COMUNICADO 39

21 abril 2005

COMPROMETER AL IMSS CON VICTIMA DEL DELITO, INICIATIVA ZACATECANA

La Legislatura local lanzó a nivel nacional, una iniciativa para que por ley, el IMSS esté incondicionalmente obligado a proporcionar atención médica y psicológica a las víctimas del delito, actualmente desamparadas en los hechos.

Con dispensa de trámite, por la importancia y trascendencia del contexto, consecutivamente se dio lectura y se aprobó el dictamen alusivo, de la Comisión de Puntos Constitucionales, decreto que de inmediato se elevará a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

El asunto, que destacó como producto legislativo del la Cámara de Diputados zacatecana, emanó de la sesión ordinaria de la Representación Popular, presidida por el diputado José Juan Francisco Ambriz Valdez.

La titular de la comisión de examen previo, diputada Ruth Araceli Ríos Moncada, expuso el documento, que se remonta a la espiral de violencia suscitada a raíz de la “Guerra Sucia” de los años 60-70's, que suscitó reacciones plasmadas en comisiones y organismos en defensa de los derechos humanos y las garantías individuales..

Sobrevinieron la prohibición de la tortura y los derechos del acusado a rango constitucional, pero los derechos de la víctima se difirieron hasta el año 2002, mediante adición al artículo 20 con un capítulo, sobre la víctima del ofendido y sus derechos, en que se consagra “recibir, desde la comisión del delito, atención médica y psicológica de urgencia”.

Sin embargo, tal mandamiento superior no se reprodujo en leyes de jerarquía inferior, y a más de 4 años, ninguna institución está obligada a darle cumplimiento, ante lo que la iniciativa zacatecana tiende a darle factibilidad y vigencia efectiva.

En concreto, la propuesta adiciona el artículo 6 de la Ley del Seguro Social con una fracción tercera, para quedar: “El Seguro Social comprende: I.- El régimen obligatorio; II.- El régimen voluntario; III.- El régimen de atención a la víctima del delito, que se otorga por solidaridad social.

Asimismo, acorde a la iniciativa, se reforma el artículo 217 con los párrafos tercero y cuarto, para quedar: Artículo 217.- …“En el caso de las personas que sean víctimas de la comisión de algún delito y que requieran tratamiento médico y/o psicológico de urgencia como consecuencia del ilícito, el Instituto proporcionará el servicio, aún en el caso de personas no aseguradas.

En esta situación, para la admisión y tratamiento médico integral, será suficiente la solicitud del Ministerio Público, que acredite el carácter de víctima de una persona, y que se señale que requiere tratamiento médico o psicológico de urgencia”.

Complementa la reforma, que “El Instituto se constituye para todos los efectos legales en acreedor, con personalidad suficiente para reclamar por cualquier vía contra el autor del ilícito, el pago del servicio..., inclusive bajo las normas económico-coactivas de su normatividad interna”.

OTROS ASPECTOS

La Asamblea dio entrada a solicitud del Ayuntamiento de Calera para enajenar en calidad de compraventa, un predio de 300 metros cuadrados, a favor de la Comisión Federal de Electricidad, para ampliación de su agencia comercial.

A la altura del último punto del orden del día, Asuntos Generales, el diputado José Luis Ortiz Martínez presentó iniciativa de reformas a la Ley de Coordinación Fiscal entre el Estado y sus Municipios, tendiente a establecer términos de mayor equidad a favor de éstos.

Por su parte, el diputado Samuel Herrera Chávez inició con declaratoria de muerte de la democracia, a consecuencia del desafuero de Andrés Manuel López Obrador, cuya suspensión en el cargo y en sus derechos ciudadanos, antes de declaratoria de culpabilidad, consideró como anticonstitucional y violatoria de los derechos humanos del agraviado.

El legislador Herrera anunció desde tribuna su participación en la marcha de solidaridad y protesta, prevista para el próximo domingo 24 del mes en curso, en la ciudad de México.

Tras las declinaciones de los diputados Adán González Acosta y Aída Alicia Lugo Dávila, en obvio de tiempo para asistir a conferencia sobre la Reforma del Estado en recinto diverso, la Presidencia declaró la clausura de los trabajos, y convocó al Pleno para el próximo martes.