El Universal
3 DE MARZO DE 2008
Pasión, pascua y festival cultural
Zacatecas, patrimonio de la humanidad, nos ofrece un magnífico recorrido por sus serpenteantes y empinadas callejuelas. Hay un sinnúmero de monumentos arquitectónicos coloniales de todos estilos, como la catedral, cuya ornamentación barroca convirtió la piedra en un fino encaje. La excursión será del 20 al 23 de marzo, con un costo de 3 mil 914 pesos por persona, que podrás pagar a seis meses sin intereses.
Acción Nacional arropa a Mouriño
Germán Martínez Cázares, presidente nacional del PAN, aseguró que su partido respalda, “con orgullo”, al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, quien “demostrará en el ejercicio ser un buen funcionario”. Entrevistado el mismo día en que este diario reveló documentos del expediente con el que el perredista Andrés Manuel López Obrador acusó a Mouriño de cometer un tráfico de influencias, el dirigente panista defendió al secretario. “Él es una muestra de la nueva clase política que está construyendo el país, una buena muestra de profesionalismo, de decencia pública y capacidad. ¡Eso representa Juan Camilo!”, enfatizó. El 24 de febrero pasado, López Obrador entregó a los coordinadores parlamentarios del Frente Amplio Progresista (PRD, PT y Convergencia) pruebas sobre un posible conflicto de interés en los que intervino Mouriño, durante el primer mitin contra la supuesta privatización de Pemex. Parte de ese expediente fue publicado, lo que llevó al titular de Gobernación a ofrecer un mensaje en el que calificó las acusaciones de “mezquinas y dolosas”. Sobre si la dirigencia que encabeza prepara la candidatura presidencial de Mouriño, Martínez aseguró que Acción Nacional “no está atento ahorita en 2012” , sino en 2009. Y como dirigente advirtió: “Estamos dispuestos a tanto acuerdo, tanto diálogo y tanto consenso como sea posible... ¡Pero estamos preparados para tanta bronca como sea necesaria! Estamos listos para el desafío del desacuerdo y de la confrontación”.
Bueno amasa fortuna en Veracruz
Juan Bueno Torio, senador panista, posee junto con su familia al menos 100 predios y casas, así como empresas millonarias en Veracruz, según información recabada en los registros públicos de la propiedad en esa entidad. El legislador, quien es investigado por presuntamente haber beneficiado desde Pemex Refinación a empresas de familiares, amigos y gente cercana a Vicente Fox, participa en por lo menos 27 firmas ligadas a giros médicos, alimentarios, de transportación e inmobiliarios. Un expediente del Registro Público de la Propiedad precisa que Bueno Torio es dueño de 33 predios. Asimismo, sus hermanas Lorena (tiene otros tres predios), Martha (uno), y Rosa María (10). Además su esposa, Dolores Ros, posee 18 predios; su tío Emilio Bueno Lázaro, cuatro; su padre, Juan Bueno, 28, y su cuñado Juan José Ríos —esposo de Lorena—, cinco. El documento no precisa si los terrenos forman parte de una sola extensión, pero divide cada unidad territorial como independiente.
Van tras ‘El Patrón'; planeó el bombazo
Con base en las declaraciones de Tania Vázquez Muñoz y Karla Montserrat González Gallegos, las procuradurías General de la República y del Distrito Federal elaboraron un retrato hablado de El Patrón, el responsable de fraguar el fallido atentado en contra del jefe Pegaso de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, Julio César Sánchez Amaya. Hasta el momento se desconoce el nombre de El Patrón, pero es considerado uno de los operadores del cártel de Sinaloa y, según las declaraciones de Tania y Karla, surtía de droga al cártel de Tepito. El rostro de ese hombre será dado a conocer esta semana y se presentará a todas las policías del país para lograr su identificación y captura. Tania y Karla coincidieron en que Óscar Santoyo, El Mosco, y Daniel Ramírez, El Nazi, otros de los implicados en el bombazo, abastecían a El Patrón de armas. Presuntamente ellos y los demás involucrados se reunieron en la Central de Autobuses del Norte para afinar los detalles del plan que acabaría con el jefe Pegaso. En tanto, sin velación ni rezos, fue enterrado ayer el cuerpo de Juan Manuel Meza Campos, El Pipen, quien murió al explotar la bomba el 15 de febrero. Sin más presencia que la de su hermano y la de más de 30 reporteros, fue sepultado en el Panteón Civil de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa.
‘Zetas' y ‘maras', terror de migrantes
Para extorsionar a familiares de los migrantes, Los Zetas (brazo armado del cártel del Golfo) y pandilleros de la Mara Salvatrucha intensificaron los secuestros —hasta 60 al día— y la violencia en contra de los centroamericanos a su paso por Chiapas, Oaxaca y Veracruz, denunciaron la Iglesia católica y defensores de Derechos Humanos. En un dramático llamado a las autoridades para detener la ola de secuestros, violaciones y asaltos que se cometen en contra de los centroamericanos ilegales, el arzobispo de Tijuana y responsable de la Pastoral de la Movilidad Humana , Rafael Romo Muñoz, aseguró que los retenes, persecuciones, golpes y maltratos han aumentando la intensidad de la violencia que ya en sí misma lleva la migración. La coordinadora del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, de Tapachula, Chiapas, Fermina Rodríguez, informó que el 13 de marzo arribará a la entidad el relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Jorge Bustamante. La intervención del relator fue solicitada por la Red de Organismos Defensores de Derechos Humanos, para que desde esa tribuna se ordene a México detener la escalada de violencia que se registra contra los migrantes en la frontera sur de México, dijo Rodríguez.
El partido, listo para el diálogo y para ´toda bronca´
Ya no pudo aguantar más. Había empezado a hablar con voz en bajo volumen, muy calmado. Pero de pronto la sangre azul panista se calentó. Entonces, Germán Martínez Cázares manifestó: “Estamos dispuestos a tanto acuerdo, tanto diálogo y tanto consenso cuando sea posible... ¡Pero estamos preparados para tanta bronca como sea necesaria! Estamos listos para el desafío del desacuerdo y el de la confrontación, ésta, siempre pacífica y democrática”. La pregunta bordaba sobre el temperamento del presidente del PAN. El relativamente nuevo presidente del PAN en su oficina, en la que conviven libros sobre Mao y el papa Benedicto XVI, y fotos de Castillo Peraza y de Gómez Morín. Y en un lugar muy especial, otra gráfica: juntos César Nava, Germán, Felipe Calderón Hinojosa y Juan Camilo Mouriño, el día en el que el líder de todos ellos recibió la constancia de declaratoria de presidente electo. El PAN no está atento ahorita en 2012. Tenemos presidente, Felipe Calderón es un buen presidente de la República. Además , si queremos pensar en un exitoso 2012, debemos tener un exitoso 2009, año de elecciones federales y de varias estatales, sin uno se aleja el otro. Y para eso estamos trabajando y el gobierno debe dar buenos resultados y tener buenos funcionarios. Algo escribió en una tarjeta poco antes. Alguna frase para recordar. Guardó silencio unos segundos. Después, otra vez con énfasis: “Yo creo que Juan Camilo Mouriño va a demostrar en el ejercicio ser un buen funcionario. Que quede muy claro, en Acción Nacional lo respaldamos, lo hacemos con orgullo. Él es una muestra de la nueva clase política que está construyendo el país, una buena muestra de profesionalismo,
Marca la corrupción al PRD
El PRD ha vivido históricamente en crisis desde que se fundó hace 18 años y, contra lo que afirman algunos de sus dirigentes, se corrompió de manera más acelerada que el PRI. Aburguesado, alejado totalmente de la gente, el PRD es actualmente un partido clientelar, sectario, y cada día más proclive al fundamentalismo e incluso al mesianismo. Su acelerado proceso de empoderamiento es la causa fundamental de la descomposición que ahora sufre, pues en menos de 10 años de su gestación, alcanzó el control político de la capital de la República. Paradójicamente , es ahí donde se ha prohijado esa larga crisis y corrupción que se apoderó del PRD y que hoy amenaza con fracturarlo definitivamente. El primer dato ocurrió en 2000. A fines de ese año, se supo de una lista de 196 asesores para la ex jefa de Gobierno capitalino, Rosario Robles, en los que erogaba 7.1 millones de pesos mensuales. Las percepciones iban de 5 mil a 70 mil pesos. Aparecían personajes como el ex contralor del GDF, Gastón Luken, con un salario de 70 mil pesos; Enrique Flota, “coordinador de asesores”, con un sueldo registrado de 66 mil pesos, al igual que Juan Ramón Zebadúa, que se desempeñaba en la Coordinación de Planeación y Desarrollo. El ex delegado en Tlalpan, Salvador Martínez Della Rocca recibía 63 mil 349 pesos en su calidad de “coordinador de Evaluación y Diagnóstico”; el ex secretario particular de Robles, Antonio Santos, ganaba 69 mil 700 pesos mensuales. El ex dirigentes del CEU Adolfo Lluvere cobraba 33 mil 359; Víctor Valero Cota, el dirigente histórico del CCH Naucalpan en su cargo de “subdirector de Información y Organización” percibía 23 mil 175 pesos; Óscar Moreno, como “asesor”, cobraba 37 mil pesos. Desde entonces, las disputas en el perredismo se mueven bajo la tesis de que existen dos bloques : los “negociadores”, que en ese entonces eran Jesús Ortega, Amalia García y Ricardo Monreal.
Herrera viaja a Francia y compra 2 helicópteros
El gobierno de Veracruz gastó 12 millones 483 mil dólares en dos helicópteros franceses para destinarlos a tareas de seguridad, protección civil y combate a incendios, pero que inicialmente uno de ellos es usado también para transportación del gobernador Fidel Herrera Beltrán. En octubre de 2006 el mandatario viajó a Marsella, Francia, donde visitó la planta de la empresa Eurocopter —principal fabricante de helicópteros en el mundo—, la cual comprometió inversión francesa para Veracruz, en ese momento ya se había realizado la compra de las dos aeronaves. En febrero pasado, la empresa entregó al gobierno estatal el primer helicóptero —modelo AS 365 N3, de la serie Delfín—, con un costo de 9 millones 700 mil 250 dólares y está en espera de otro modelo —AS 350 B3 Ardilla—, por el que se pagaron 2 millones 783 mil dólares. Para modernizar su flota aérea el gobierno de Veracruz también compró un avión Piper Saratoga IITC, fabricado.
La Jornada
Sí, los curas pueden ser elegidos, pero antes deben colgar el hábito: Monreal
En el Senado se ha intentado constituir un grupo de legisladores de distintos partidos “para revisar el contenido del artículo 130 constitucional”, informó el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Ricardo Monreal, y destacó que su partido no se opone a ello, “sólo que en este momento hay otros temas más urgentes”. El ex gobernador de Zacatecas advirtió que “sí, sí hay un interés de altos jerarcas de las asociaciones religiosas, particularmente de la católica, para que se flexibilice la norma para que ellos puedan ser sujetos de elección, es decir, quieren acortar los tiempos que se estipulan en ese artículo”. Refirió que cuando se reformó el artículo 130 se reconoció la personalidad jurídica de las iglesias o asociaciones religiosas, y ahí se prevé que los religiosos pueden ser postulados a cargos de elección popular, “pero tienen que retirarse de sus cargos de sacerdotes o ministros de culto, con dos o tres años de anticipación a que sean candidatos; así está establecido en la ley”. Pero ahora es claro que hay un interés de altos jerarcas de las asociaciones religiosas para que se flexibilice esa norma, es decir, “quieren que se acorten los plazos establecidos para que religiosos puedan ser postulados a cargos de elección popular, pero en este tema se tiene que tener mucho cuidado por los antecedentes históricos y por la actuación que la Iglesia y sus ministros tienen frente a sus feligreses”. El senador fue cuestionado a propósito de los comentarios de la presidenta de la Cámara de Diputados, la perredista Ruth Zavaleta, de que “a ella le parece bien que los curas tengan cargos públicos, que pueden acceder al voto que sean votados y que se hable libremente de política”. Al respecto, el senador subrayó: “Siempre tengo mucha precaución con estos temas porque las iglesias, las asociaciones religiosas, tienen enorme influencia en los ciudadanos y el hecho de que sacerdotes o ministros del culto puedan ser postulados a cargos de elección popular me parece normal, correcto, eso ya se prevé en la Constitución , sólo que tienen que retirarse de sus cargos con dos o tres años de anticipación; eso está en la ley reglamentaria”. Monreal comentó además que también las asociaciones religiosas y ministros de culto “están pidiendo educación religiosa; eso yo no lo comparto, yo dejaría el artículo 3º constitucional como está actualmente, es decir, que la educación debe ser laica, gratuita y obligatoria; son los postulados de la Revolución y debemos conservar la laicidad en la educación pública”.
Ecuador expulsa al embajador colombiano y despliega tropas en la frontera norte
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció esta noche la expulsión del embajador colombiano Carlos Holguín, el retiro de su representante diplomático en Bogotá, Francisco Suescum, y el traslado de tropas a la frontera norte, tras rechazar la disculpa del vecino país por la violación de su territorio y espacio áereos, el sábado, en un operativo militar que cegó la vida del dirigente guerrillero Raúl Reyes. En un mensaje televisado a la nación, Correa informó que su gobierno pidió la convocatoria inmediata del consejo permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). “En esta ocasión no será suficiente una disculpa diplomática del gobierno de Bogotá. Exigimos compromisos firmes y formales ante la comunidad internacional, que garanticen que no se repetirán estos inaceptables hechos”, sostuvo Correa. Correa habló durante el día con sus homólogos de Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, España, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, además de los secretarios de la OEA y de la CAN. “He compartido con ellos la gravedad de la situación y he planteado la elaboración conjunta de una propuesta dirigida a impedir la internacionalización del conflicto colombiano”, precisó. Más temprano, fuentes militares ecuatorianas informaron del rescate de tres guerrilleras de las FARC –una de ellas mexicana, estudiante de filosofía, cuyo nombre no fue revelado– en la zona de la incursión, en la provincia amazónica de Sucumbíos. La línea limítrofe tiene una extensión de casi 600 kilómetros.
Regulación de publicidad institucional, dolor de cabeza para IFE y partidos
Las discusiones entre partidos y consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) en torno a la regulación de la publicidad institucional continuarán esta tarde y en principio ahora sí se habrá de discutir el fondo del tema, más allá de las facultades del organismo para proceder en el mismo. Será la primera de dos reuniones que se tienen previstas para consensuar los alcances de la regulación que pretende aprobarse en sesión del Consejo General la próxima semana. Las posturas asumidas por los partidos, especialmente Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Nueva Alianza y Alternativa, motivaron que se postergara la aprobación de los criterios para regular la publicidad de los gobiernos que pudiera contener sesgos electorales. En algunos casos las motivaciones van desde las facultades de los consejeros para emitir estos criterios hasta las críticas en algunos de los contenidos. Para Acción Nacional –sin duda el más crítico tanto en el fondo como en la forma–, de entrada el artículo constitucional del que se desprende la pretensión de los consejeros de emitir estos criterios no es exclusivamente de orden electoral. Las modificaciones al artículo 134 constitucional no tuvieron solamente ese carácter, sino también se reformó en el contexto de la reforma fiscal.
Insiste AMLO en que Televisa responda a su demanda de derecho de réplica
Los problemas en México “son grandes y muy graves, ya no aguantan cambios cosméticos. Hay millones de mexicanos conscientes y dispuestos a luchar por una transformación”, advirtió Andrés Manuel López Obrador tras recorrer la zona serrana de Nayarit, donde el político tabasqueño criticó el papel que desempeñan la mayoría de los medios de comunicación y en especial Televisa: “Los medios de comunicación hacen daño, no por lo que dicen, sino por lo que callan. No importa que le están quemando incienso a Calderón, lo importante es que informen”, advirtió. Al concluir su gira por la entidad, y antes de retornar a la ciudad de México, exigió al propietario de Televisa que responda a su demanda de derecho de réplica. “Desde Tepic le vuelvo a recordar a Emilio Azcárraga Jean que quiero que me dé derecho de réplica; quiero hablar en la televisión sobre el caso del petróleo. Estoy esperando que me llamen para ofrecer mis puntos de vista, porque se supone que debe haber un periodismo plural y abierto, y tenemos derecho a expresarnos”. Recordó que en la televisora de avenida Chapultepec cada miércoles se transmite un programa de opinión donde, dijo, él y el movimiento que encabeza se han convertido en actores favoritos de descalificación. “Todos los miércoles los conductores se ocupan de nosotros, pero no nos dan la oportunidad de expresarnos y puede ser que ahora que regrese a la ciudad de México, después de esto que estoy diciendo, ya voy a tener la llamada de Televisa invitándome a algún programa; seguramente me van a ver ustedes en el canal de las estrellas.”
Niega el PRI que pretenda beneficiar a trasnacionales que cometan monopolismo
El PRI en la Cámara de Diputados rechazó que pretenda beneficiar a trasnacionales e informó que mañana martes presentará una reserva al dictamen que reforma la Ley Federal de Competencia Económica para imponer multas de entre 2 y 4 por ciento sobre las ventas brutas nacionales de las compañías que incurran en prácticas monopólicas. Se trata, explicó el diputado Enrique Serrano, secretario de la Comisión de Economía, de una cifra cuantificable y que sí afectará a las empresas, pues la mayoría tienen utilidades de entre 6 y 10 por ciento. “Multas razonables” La reforma a dicha ley fue propuesta por el diputado perredista Alejandro Sánchez Camacho, quien consideró que las sanciones por monopolismo podrían alcanzar hasta 15 por ciento del capital social de la empresa. Sin embargo, el PRI evaluó que si bien es necesario aplicar multas a esas conductas, tampoco debían fijarse de manera que afectara su continuidad. El legislador priísta por Ciudad Juárez ejemplificó: “es como si yo quiero corregir a mi hijo; le puedo dar unos cintarazos (sic), pero no le voy a dar un balazo en la pierna. Así que consideramos aplicar multas razonables a las empresas, algo que les duela, pero no que las mate”. La votación del dictamen de referencia se ha retrasado en dos ocasiones. En noviembre pasado la bancada priísta y la presidenta de la comisión, Adriana Rodríguez, solicitaron retirar el documento que había sido dado de primera lectura, y el jueves pasado su discusión se aplazó nuevamente, cuando el panista Cristian Castaño, vicepresidente de la mesa directiva y presidente en turno de la asamblea, “canceló” la sesión.
Llega a 79 años el tricolor, con triunfos electorales durante los 19 meses pasados
Ni la abierta confrontación interna en que se enfrascó en plena campaña presidencial de 2006, ni el tercer lugar electoral que obtuvo entonces o la indefinición ideológica en la que quedó, tras el fallido intento de ubicarlo ligeramente a la izquierda en la pasada Asamblea Nacional, han sido obstáculos para que el PRI, en vísperas de su 79 aniversario, se haya alzado con la mayoría de los espacios electorales en disputa en los últimos 19 meses y lograra convertirse al mismo tiempo en referencia indispensable para la aprobación de todas las reformas impulsadas desde el Ejecutivo federal. Al tiempo en que su dirigencia nacional recupera las ideas liberales que le dieron vida, algunos distinguidos integrantes del tricolor coquetean con el gobierno panista de derecha y secundan las propuestas para promover la relección legislativa e incluso se muestran anuentes a la privatización del sector energético, o bien, al amparo del poder federal, mantienen sus posiciones, como los cuestionados gobiernos de Mario Marín, en Puebla, y Ulises Ruiz, en Oaxaca. Otros conservan una cercana relación con la maestra Elba Esther Gordillo, quien formalmente fue expulsada del PRI en julio de 2006, pero que fue y sigue siendo un personaje necesario. Casi todos los gobernadores del PRI fueron electos estando Gordillo Morales en las filas de su ahora ex partido y no son pocos los que mantienen un compromiso con ella por el apoyo que les brindó entonces. “La amistad pavimenta con facilidad la relación política”, afirmó el líder del sector popular del tricolor, Marco Antonio Bernal, en relación con el contacto que mantienen muchos priístas con su ex compañera. “Lo que se ve no se pregunta”, ha respondido Gordillo Morales al interrogarla sobre estas relaciones u otras, como la que mantiene con el ex presidente Carlos Salinas y ex gobernadores como Arturo Montiel.
Crónica
Grandes capos reclutan sicarios en Tepito: SSPF
El barrio de Tepito, desde donde se organizó el atentado en contra de un jefe de la policía del Distrito Federal, es el principal punto de reclutamiento que tienen en la ciudad de México los grandes cárteles de la droga del país, el de Sinaloa y el del Golfo. Informes de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) revelan lo anterior y detallan que los grupos delictivos que encabezan Joaquín, el Chapo Guzmán, y Osiel Cárdenas Guillén, “contratan” ahí a miembros para formar parte de las células de sus organizaciones delictivas. Las indagatorias de las autoridades han descubierto que sicarios, custodios para transportar cargamentos de droga, y distribuidores de estupefacientes de “nivel medio”, son reclutados en esta zona de la ciudad de México.
Además, de acuerdo con documentos a los que Crónica tuvo acceso, los narcotraficantes de ambos cárteles aprovechan los “contactos” que tienen los delincuentes de Tepito con policías locales (preventivos y judiciales), para poder operar con mayor facilidad.
Tenemos un PRD anárquico y con riesgo de que reciba dinero del narco; las finanzas de las tribus son opacas: Ramírez Cuéllar
Candidato a la dirigencia nacional del PRD. Alfonso Ramírez Cuéllar advirtió el riesgo de que dinero de los cárteles del narcotráfico se introduzca en el sol azteca en caso de que persista la falta de fiscalización y transparencia de las corrientes que mantienen sus finanzas aun en la campaña interna "en forma oscura y opaca". El dinero de los grupos es totalmente oscuro, opaco; no se fiscaliza, no se sabe bien a bien cuáles son sus fuentes, sus montos, sus gastos, es una situación de alerta. Al rato dinero que puede ser sucio se nos puede meter a través de los agrupamientos y a través de éstos... en la forma en que funcionan en la actualidad puede meterse cualquier aventurero" El aspirante a la dirigencia nacional del sol azteca asegura a Crónica que se requiere "un PRD radical" y sostiene que en caso de llegar a la presidencia de su partido no se rehusará a reunirse con el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño aunque no con el presidente Felipe Calderón. —Es decir no verías mal en un momento dado como dirigente nacional reunirte con el secretario de Gobernación? —Con todos tenemos que reunirnos. ¿Con todos incluye Presidencia? —No, no lo reconocemos y eso no es necesario. El no reconocimiento de Felipe no está a debate. De igual manera advierte que el PRD se encuentra sumido e una grave crisis estructural y advierte el riesgo real de que gobiernos del PRI o PAN intervengan en la elección del 16 de marzo, pues las corrientes perredistas aceptan y son patrocinadas en muchas ocasiones por esos partidos. "Ése es un peligro, una de las partes fundamentales de financiamientos de los grupos es dinero que reciben del PRI y PAN a cambio de un sometimiento político, un silencio cómplice, y eso es un pecado común de las corrientes...", acusa
“Reforma judicial no será efectiva si no se profesionaliza a la policía”
Las bancadas de PRI, PRD y PVEM en la Cámara de Diputados confiaron en que los Congresos estatales agilizarán la aprobación de la reforma judicial y con ello se sentarán las bases para revertir los actuales niveles de impunidad y delincuencia en el país.
Sin embargo, los diputados federales José Rosas Aispuro y Edmundo Ramírez Martínez advirtieron que la reforma judicial no será efectiva si no existe la voluntad del gobierno federal para aplicar los recursos que permitan profesionalizar y modernizar los cuerpos policiacos. “Confiamos en que habrá sensibilidad de los congresos locales para que en dos o tres meses se apruebe la reforma judicial, ya que es en los estados y municipios donde se padece más la impunidad por la falta de policías y Ministerios Públicos bien preparados”, apuntó Rosas Aispuro . El legislador federal por Durango recordó que sólo en 2007 hubo oficialmente dos mil 500 ejecutados en México y en lo que va de 2008 la cifra es cercana a los 300. De ahí 20 mujeres y cuatro niños fueron asesinados por la narcoviolencia. Subrayó la importancia de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) haya sido el fiel de la balanza para eliminar de la reforma judicial el tema de los allanamientos sin la orden de un juez. “Aún los policías mexicanos no están preparados para tener ese tipo de atribuciones y podrían darse muchos abusos”, indicó. A su vez el diputado federal Edmundo Ramírez Martínez consideró que la reforma judicial será “letra muerta” si no hay el compromiso del gobierno mexicano de exigir a Estados Unidos cerrar o regular las más de 12 mil armerías y tianguis de armas que expenden y surten a los narcotraficantes y delincuentes mexicanos.
De 1994 a 2007 la Cámara de Diputados acumuló un rezago de 4,623 iniciativas de ley: Cuauhtémoc Velasco
En trece años, de 1994 a 2007, se presentaron en la Cámara de Diputados 6 mil 568 iniciativas de ley y se aprobaron sólo mil 945, es decir, en ese lapso se acumuló un rezago de 4 mil 623 iniciativas, señala un estudio realizado por la bancada de Convergencia en ese órgano legislativo. Frente a esa enorme demora, la bancada de Convergencia en San Lázaro, demandó al Poder Legislativo, concretamente a la Cámara baja, "no seguir con improvisaciones ni funcionar como máquina de elaboración de iniciativas y puntos de acuerdo". A través del diputado Cuauhtémoc Velasco, Convergencia aseguró que la Cámara de Diputados, más que improvisar, "debe servir como un verdadero contrapeso, como un factor de equilibrio y no de ruptura" como lo ha sido hasta ahora, admitió. El legislador reconoció que esa desordenada actividad legislativa responde más al calor de la coyuntura y de los intereses políticos que a las necesidades reales de la sociedad. A este respecto, Velasco Oliva señaló que en la mayoría de los casos, iniciativas como la Ley del ISSSTE, las reformas electoral y judicial, el Fobaproa y el gasolinazo, entre otros, "no son producto de una agenda propia, sino de la voluntad partidista, de los gobiernos federal, estatal e incluso de los cabilderos, y por ello difícilmente pasan la prueba del análisis social", sentenció. "No obedecen (esas leyes) al interés por resolver un problema específico sino a la disciplina partidista, al afán de hacer méritos, quedar bien, sacar algún provecho político o simplemente al protagonismo personal o de grupo", añadió en entrevista.
Propone el PRI Seguro de Desempleo a nivel nacional
La fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado propuso establecer el Seguro de Desempleo a nivel nacional, con el objetivo de apoyar a quienes han perdido sus empleos y evitar que se sumen a la economía informal. El senador Alfonso Elías Serrano dijo que el Seguro de Desempleo sería de hasta un salario mínimo y medio, equivalente a 75 pesos, para los trabajadores en general, el cual se otorgaría por un plazo máximo de nueve meses. En el caso de madres solteras, adultos mayores de 40 años y personas con discapacidad que pierdan su trabajo el seguro iría de uno y medio a dos salarios mínimos vigentes, es decir hasta 100 pesos, expuso el legislador.
Explicó que el apoyo económico se daría a “los trabajadores formales que por circunstancias ajenas a su voluntad o desempeño pierdan su empleo, inhibiendo con ello su incorporación al sector informal”. Ese beneficio se destinaría a quienes queden sin empleo por despido injustificado, rescisión de la relación laboral, conclusión de la obra, del término o inversión del capital patronal, cierre de la empresa o reducción definitiva de la plaza. Detalló que el Fondo del Seguro de Desempleo estaría constituido con aportaciones patronales, del gobierno federal y trabajadores. Indicó que en 2000 los trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) eran 12 millones 963, pero la desaceleración económica en el periodo 2001 a 2003 ocasionó que 800 mil personas perdieran su empleo. El legislador subrayó que si bien el gobierno anterior creó 740 mil empleos, “estuvo muy por debajo de los 900 mil que exige el crecimiento anual de la Población Económicamente Activa”.
La inseguridad en el país ha vulnerado a la familia
El presidente municipal de Aguascalientes, Gabriel Arellano Espinosa, afirmó que la inseguridad en el país ha vulnerado a la familia, por ello, añadió, es importante que se lleve a cabo una propuesta social innovadora que se traduzca en programas, acciones y políticas que la fortalezcan, “la tenemos que defender, no sólo como institución, sino como valor fundamental para el cambio y las transformaciones sociales”. Al participar en la celebración del Día de la Familia , Arellano Espinosa, reconoció que “se ha venido perdiendo mucho terreno en materia de seguridad pública, y eso vulnera a la familia por lo que se tiene que recuperar ese terreno perdido”. Reiteró, el alcalde priista, que la fortaleza e innovación de su propuesta social, como autoridad, sólo adquiere sentido en la medida en que la misma se traduzca en programas, acciones y políticas que fortalezcan a la familia. Por ello, dijo, que el verdadero desarrollo social sólo es posible en la medida en que contemos con familias más fuertes, más unidas y menos vulnerables y la mejor manera de atacar las causas de la vulnerabilidad e inequidad sociales, es con una mejor educación para los hijos, con mejores condiciones de empleo para los jefes y jefas de familia, con más apoyos para las madres trabajadoras, con colonias seguras, con espacios comunitarios adecuados, en suma con una verdadera política pública de integración familiar. Subrayó que una propuesta social verdaderamente innovadora implica también atacar de raíz las causas de la desintegración familiar: la violencia intrafamiliar, el maltrato infantil, el abandono social de las familias monoparentales, los vicios, la drogadicción, la falta de oportunidades.
Asimismo dijo, que el diagnóstico sobre la familia mexicana es alarmante, el número de matrimonios ha decrecido y aumentado la cantidad de divorcios y la violencia intrafamiliar se ha disparado a porcentajes de más del 70%.
Pide Rivera a jueces aplicar técnica y corazón
El cardenal Norberto Rivera Carrera llamó ayer a los jueces del país “a aplicar no sólo la técnica, sino también el corazón” en los juicios a los ciudadanos que enfrentan algún problema, una vez que el Congreso aprobó por abrumadora mayoría, el jueves pasado, la reforma constitucional a los sistemas Judicial y Penal. Sin hacer referencia explícita a dicha reforma, el arzobispo primado de México hizo votos porque las más recientes.
Milenio
El PRD debatirá en el Congreso la reforma energética
El secretario de la Comisión de Energía del Senado, Graco Ramírez Garrido, afirma que el Partido de la Revolución Democrática dice sí a una reforma energética, siempre y cuando se fortalezca a Petróleos Mexicanos como una empresa pública y que se garantice que nada en la paraestatal será privatizado. Además admite que posiciones demagógicas e irresponsables desde su partido sólo fortalecen la postura privatizadora.
El legislador perredista advierte que “quienes piensan que sólo (Andrés Manuel) López Obrador puede hablar del tema de la defensa del petróleo se equivocan”, e incluso asegura que “son fanatismos que no contribuyen a nada, como el fanatismo de la privatización”. La bandera de la defensa de Pemex, sostiene, “no debe ser bandera de nadie en particular, sino de los mexicanos”. Por ello ratifica que el PRD hará lo necesario desde las calles y en el Congreso para evitar que avancen los intentos del PAN y de un sector del PRI que avala la entrega del petróleo. Aseguró que este asunto no tiene que ver con soberanía, sino con seguridad energética para el país y admitió: “Lo peor es que asumamos la postura de que no se toque a Pemex, lo cierto es que hay que plantear rescatar a Pemex como una empresa pública, hay que reformar a Pemex, hay que crear una sola empresa, liquidar a las subsidiarias, cambiar su Consejo de Administración, hacer un plan de energía y darle autonomía financiera, pero sobre todo hay que garantizar que nada se privatice”.
No es un hecho que la iniciativa se presente en marzo: Creel
El coordinador panista en el Senado, Santiago Creel, anunció que está listo el diagnóstico de la reforma a Pemex y su grupo se encuentra en la última etapa de consideración; sin embargo, no es un hecho que la iniciativa se vaya a presentar en marzo, a un mes de concluir el periodo ordinario de sesiones. No obstante, dejó en claro que ni las presiones, la violencia o el chantaje de Andrés Manuel López Obrador y sus movimientos afines presionarán la discusión ni al Congreso. Sobre las acusaciones a los coordinadores perredistas, Carlos Navarrete y Javier González Garza, subraya que Acción Nacional no intervendrá en asuntos internos de otros partidos, pero como presidente del Senado defenderá el fuero de cada uno de los senadores. En entrevista con MILENIO, Creel definió las premisas concretas del diagnóstico: el petróleo es de los mexicanos y deberá seguir siendo de los mexicanos; cualquier solución que se adopte deberá implicar que Pemex y sus activos queden en poder del Estado mexicano; y tres, la discusión no será si hay inversión privada o no, sino delinear las soluciones para enfrentar el problema de que en diez años México se quede sin el hidrocarburo.
Diputados se prestan a tasa baja
El Comité de Administración de la Cámara de Diputados autorizó el otorgamiento de préstamos o “anticipos de dietas” hasta por 390 mil pesos a cada legislador durante 2008, con una tasa preferencial anualizada de alrededor de 7.4 por ciento. Ello, en contraste con los intereses de entre 24 y 29 por ciento al año que la banca comercial aplica sobre los anticipos de nómina a sus clientes. Durante su sesión ordinaria del 5 de febrero, el Comité de Administración encabezado por el legislador panista José Martín López Cisneros acordó así los lineamientos aplicables a los préstamos de los diputados federales. “Los anticipos se otorgarán a los legisladores hasta por cinco meses de su dieta neta mensual (77 mil 888 pesos), a la que deberán deducirse el seguro de separación individualizada, el monto de las resoluciones jurídicas y las aportaciones a los grupos, a efecto de determinar el monto neto de la dieta que se anticipará”, establece el acuerdo aprobado por Unanimidad. Precisa, además, que “por el anticipo se pagará el interés anual que corresponda a la tasa Cetes a 28 días publicada por el Banco de México, resultado de la primera subasta de enero de 2008” , es decir, 7.39 por ciento. En caso de solicitar licencia para separarse de su curul durante este año, los diputados deudores saldarán sus anticipos con la parte proporcional del aguinaldo que les corresponda y, si hubiera todavía un adeudo, “el mismo sería cubierto por el grupo al que pertenezcan”.
Repunta la imagen de Felipe Calderón
La opinión pública inicia 2008 con una actitud positiva frente al trabajo del presidente Calderón, aunque cada vez las opiniones se alejan más de la opción abiertamente favorable, y dos terceras partes prefieren opinar que en realidad no se ha visto gran cosa. Por rubros específicos, son educación y salud en los que la mayoría opina que se percibe mejoría, mientras que en cuestiones que tienen que ver con la economía de las familias, como la inflación, los salarios, el empleo y la pobreza, sólo una tercera parte del público percibe que se están teniendo avances. Es importante resaltar que sólo el 42% de los entrevistados ha notado alguna mejoría en el nivel de consumo y distribución de drogas. Poniéndolo en el lenguaje del Presidente, la mayoría de la afición no termina por convencerse de que la estrategia del entrenador sea la adecuada para obtener los resultados esperados. Es preocupante el pesimismo que se percibe en la opinión pública respecto a la situación económica de 2008, tanto la del país en su conjunto como la personal, observándose que hoy menos del 20% de las personas que entrevistamos se mantienen optimistas, a pesar de los esfuerzos del gobierno por transmitir confianza en la solidez económica de la que supuestamente gozamos. En esta ocasión, le pedimos su opinión sobre el trabajo realizado por algunos de los miembros del gabinete, entre ellos el Procurador y el secretario de Seguridad Púbica, ambos con promedios de calificación cercanos al 7 que obtiene el Presidente Calderón, lo cual dadas las circunstancias sin duda tiene mucho mérito.
Se podrán portar hasta 3 gramos de mariguana
Tres gramos de mariguana será la cantidad máxima que se podría portar individualmente en el Distrito Federal en caso de que avance la propuesta del Partido Alternativa Socialdemócrata en la Asamblea Legislativa , para regular el consumo del enervante. Un grupo de 21 jóvenes de la UNAM , ITAM, CIDE y Colegio de México, junto con Alternativa, ya tienen lista la propuesta de ley que se impulsará en el próximo periodo ordinario de sesiones de la ALDF , para legalizar en la capital el consumo de mariguana. No obstante, también se impulsará la creación de un instituto, público y autónomo para el control de las adicciones, desde los estupefacientes hasta la nicotina. Los jóvenes socialdemócratas y Jorge Carlos Díaz-Cuervo, coordinador de la coalición, explicaron que el objetivo no es legalizar la mariguana, sino regular el consumo personal. Lo anterior, debido a que las leyes federales son ambiguas, al no precisar la cantidad permitida de portación de la sustancia. Señalaron que este vacío legal permite que los consumidores sean tratados como delincuentes y narcomenudistas, mientras que a los narcotraficantes les permite quedar libres y no ser sancionados por argumentar que la droga que traen es de consumo personal.
“México, sujeto a una reconquista”
México está sometido a una “especie de reconquista”, toda vez que las empresas que dominan el sector energético en el país son españolas, sostuvo Andrés Manuel López Obrador al concluir una gira en la que visitó los 20 municipios de esta entidad. Por primera vez desde que recorre el país, el perredista recurrió a una avioneta para visitar los municipios de Jesús María y La Yesca , con población cora y huichol, donde acusó que es objeto de múltiples ataques en todos los medios. “No se habla muy bien de nosotros, pero no somos como nos pintan”, expuso al advertir que no cederá en su lucha por la defensa de la soberanía nacional. López Obrador hizo ver que seguirá denunciando los negocios sucios que se hacen desde el poder público e insistió en que el presidente Felipe Calderón y el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, tienen fuertes intereses en las empresas energéticas. “Hicieron muchos negocios en la Comisión Federal de Electricidad, pero como ya se les acabó, porque ya se tiene garantizada la energía para los próximos 50 años y dejaron a la CFE endeudada, ahora van por el petróleo”, afirmó AMLO. En el último día por Nayarit, el tabasqueño viajó casi dos horas por tierra desde Tepic a Ixtlán del Río, donde abordó una avioneta para trasladarse a la sierra, al municipio de Jesús María, donde al ver las condiciones de pobreza y de marginación aseguró que “los potentados y esos que usurpan el poder no tienen interés en acabar con la pobreza”.
Van por hogares libres de tabaco en el Edomex
Además de la certificación de todos los edificios púbicos del Estado de México como espacios libres de humo de tabaco, la Secretaría de Salud ampliará el programa a los 3.2 millones de hogares mexiquenses para poner a salvo a los menores, prevenir adicciones y daños a su salud, igual que en los países de primer mundo. La secretaria del ramo, María Elena Barrera Tapia, subrayó que aún cuando existen 400 espacios certificados como libres de humo de tabaco en la entidad, y esto los ubica en los primeros lugares a nivel nacional, todavía falta mucho por avanzar en las áreas administrativas, pues en 70 por ciento carecen de acuerdos internos que pongan a salvo a quienes no fuman. “Estamos dentro de los primeros lugares en edificios libres de tabaco. El año pasado teníamos más de 400. Cada vez se está avanzando más, sobre todo en los espacios educativos. Seguiremos impulsando esta iniciativa e inclusive podemos llegar a tener casas libres de tabaco”, apuntó la funcionaria. El siguiente paso es promover hogares libres de humo de tabaco, sobre todo para proteger a los menores y mayores de edad que son expuestos por varias horas al humo del cigarro, indicó la funcionaria. El programam, dijo, es a manera de invitación e intentaremos persuadir a los padres del daño que le causan a sus hijos, además de que fomentan la imitación.