IMAGEN
24 DE MARZO DE 2008
Lamenta legislador que no existan en Zacatecas reclusorios de máxima seguridad
"Los reclusorios en el Estado de Zacatecas no están considerados como de máxima seguridad, nuestros establecimientos son muy modestos", lamentó el diputado, Juan García Páez, al reconocer que desde hace algunos años se ha estado intentando reforzar la seguridad. En entrevista con El Sol de Zacatecas, el también exdirector de Prevención y Readaptación Social en el Estado, dijo que a él no le corresponde calificar al sistema penitenciario, sin embargo lo que puedo decir es que los reclusorios de la entidad no están considerados como de máxima seguridad. Detalló que en el caso de Cieneguillas se considera como un reclusorio como mediana seguridad, "desconozco en este momento cuál es la lista de internos, sí hay algunos considerados de alta seguridad". Al respecto, recordó que lo que tradicionalmente se hace es que en el caso de los reos federales la propia Federación tiene sus establecimientos, tiene cinco en varios puntos del país para en un momento dado recibir a los internos del fuero federal que considera deban estar en esos espacios. Los centros de seguridad de la federación son Puente Grande, La Colonia Penal Federal de las Islas Marías, Matamoros y hay un centro federal para personas que tienen problemas con facultades mentales, éste en Ciudad Ayala, Morelos. En el caso de Zacatecas, el legislador García Páez apuntó que los establecimientos penitenciarios en el Estado son muy modestos, aunque desde hace algunos años se ha estado intentando reforzar la seguridad, por supuesto que el Estado debe garantizar que los elementos de seguridad cuenten con los dispositivos de radio comunicación, armamento, con la seguridad que la ciudadanía tenga certeza que aquellos ciudadanos infringen la Ley y se encuentran privados de su libertad cumplan con las penitencias que los jueces y ordenes jurisdiccionales les imponen. Lo anterior, luego del traslado al Cereso de Cieneguillas de uno de los sujetos que participo en la balacera del pasado 28 de diciembre, a lo cual, calificó como muy lamentable los hechos que se han registrado en el interior del Estado, Zacatecas siempre había sido una entidad pacífica, hasta cierto grado segura y por supuesto que los zacatecanos no estamos acostumbrados a observar actos delictivos de la naturaleza que observamos en la que lamentablemente perdieron la vida algunos elementos policíacos. "Ojalá y hacemos votos porque los responsables de la seguridad pública en el Estado hagan su mejor esfuerzo para que garanticen a la ciudadanía el clima de paz y tranquilidad a la que tienen derecho", subrayó el diputado del PT.
Pobre labor legislativa en Zacatecas
En cuanto a iniciativas, decretos y puntos de acuerdo, el Congreso de Tamaulipas, en un mes y medio de gestión, aparece como uno de los menos productivos del país, en tanto que Michoacán es la más productiva. Zacatecas no figura en las primeras. comparar la productividad con las otras 31 legislaturas del país, en este mismo lapso de tiempo se pudo constatar la escasa productividad de los diputados de la LX Legislatura. Además, también es uno de los que menos tiempo de trabajo tienen, ya que la mayoría tiene periodos ordinarios de sesiones más amplios, en donde el promedio es de siete meses. En información proporcionada por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional de Zacatecas, se refleja que aún y cuando en algunas entidades están en receso sus diputados locales, al realizar el comparativo se tomó en cuenta el resumen de labores de todo un periodo ordinario de sesiones. Y es que en el Congreso de Tamaulipas, en estos casi 60 días de gestión tan solo han presentado al Pleno una sola iniciativa, 15 puntos de acuerdo y 7 decretos. Lo más sobresaliente es la Reforma a la Ley municipal en donde se fijan topes salariales a servidores públicos de los Ayuntamientos, los demás han sido reglamentos internos por ser nueva legislatura, es decir, decretos y puntos de acuerdo de carácter interno. Toda la información fue tomada directamente de sus diferentes sitios de internet. Y debido a que no todos tienen el mismo periodo ordinario, se tomó como referencia el mismo lapso de tiempo de trabajo que el que lleva Tamaulipas, es decir, la mitad de cada periodo ordinario de sesiones. Entidades como Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Michoacán y el Distrito Federal manejaron más de cien iniciativas. En Chihuahua fueron 255.
En Michoacán, todo el año sus diputados sesionan divididos en tres periodos ordinarios, no tienen receso y su tarea legislativa se refleja en el mayor número de iniciativas presentadas, en lo que representa el Congreso con mayor productividad del país. El promedio de salario de cada diputado local de México varía entre los 60 mil y 85 mil pesos mensuales, pero el promedio es de 70 mil pesos de percepción salarial, es decir, los tamaulipecos están dentro de la media nacional. Hay Congresos en donde no se presenta información legislativa, ya sea por falta de transparencia o en otros casos, por ser nueva legislatura, sus sitios web aún está en construcción. A continuación la lista de los 32 Congresos locales, con el tiempo en que sesionan al año el número de iniciativas y puntos de acuerdo presentados en lo que va del 2008, o bien, lo realizado durante todo un periodo ordinario de sesiones.
Confirma recuento de votos ventaja de Gerardo Romo
De acuerdo a los resultados definitivos del conteo “voto por voto”, Alejandro Encinas, abanderado de Izquierda Unida (IU) a la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), obtuvo en Zacatecas 28 mil 083 votos, frente al candidato de Nueva Izquierda (NI), Jesús Ortega, que logró 4 mil 163. En el terreno estatal, el llamado candidato oficial, Gerardo Romo Fonseca, logró 24 mil 250 votos, mientras que Carlos García Murillo, de Alternativa Democrática Nacional (ADN), obtuvo el segundo escaño con 3 mil 078. Le siguen los candidatos de NI e Izquierda Democrática Unida (IDN), Arturo Ortiz Méndez e Hiram Galván Ortega, con 2 mil 676 y 2 mil 672 puntos a favor, respectivamente. El todavía líder estatal del instituto político, Felipe Álvarez Calderón, dijo que la última información disponible hasta las 20:00 horas de ayer consideraba 121 casillas, por lo que es de esperar “que la tendencia se mantenga”. El módulo restante es el ubicado en Plaza de Armas, que no fue contabilizado por razones “técnicas”. Sobre el listado completo de consejeros, el también exalcalde de Guadalupe informó que se proporcionará a mediados de la semana y que a partir de hoy, los excandidatos dispondrán de 4 días para documentar irregularidades durante la jornada electoral ante la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia (CNGV). Cabe recordar que fue éste último órgano el que determinó el pasado 19 de marzo que los paquetes electorales de siete Estados -incluido Zacatecas- fueran trasladados a la sede nacional del partido del sol azteca para realizar el conteo de actas, luego de un acuerdo entre Encinas, Ortega y el líder nacional, Leonel Cota.
Pretenden dar seguro médico a los migrantes
Una de las acciones prioritarias del Seguro Popular para este año, es consolidar el servicio a migrantes, para que puedan recibir atención médica en cualquier parte del territorio nacional cuando visiten su País. Elsa Alicia Aguilar Díaz, directora del Seguro Popular en el Estado, informó que este año se prevé llegar a 160 mil familias aseguradas de las 207 mil registradas que no cuentan con algún tipo de seguridad social. Las tres líneas básicas de acción, dijo, son continuar la afiliación del Seguro Médico para una Nueva Generación, la inscripción de familias durante las rutas de las Caravanas de la Salud en el Estado, y la otra, que ya está en acuerdo entre la Federación y Zacatecas, es el Seguro Popular a migrantes. Para este caso, el diagnóstico es que hay una gran cantidad de familias afiliadas, pero que tienen un integrante fuera del País; con ese interés, en diciembre pasado se realizó el primer operativo masivo de afiliación a paisanos, quienes vinieron a pasar el fin de año con su familia. Comentó la directora que esta afiliación dará la posibilidad de que sean atendidos si se encuentran fuera de Zacatecas. “Con este nuevo seguro se podrá acceder al servicio en todo el territorio nacional, pues anteriormente se afiliaban en Zacatecas y sólo tenían derecho a la atención médica en el Estado, exceptuando urgencias”, puntualizó Aguilar Díaz. Para este año, el Seguro Popular prevé llegar a la meta de 160 mil familias afiliadas, de las 207 mil que no tienen seguridad social; para esto se contará con 330 millones de pesos vía federal, 99 millones estatales, y millón y medio proveniente de las cuotas de las familias.
Obtiene 10% de los jóvenes drogas en la propia escuela
Entre 10 y 14 de cada 100 estudiantes consiguen drogas como marihuana, cocaína, inhalables o heroína en la escuela, según datos de la Encuesta Nacional de Adicciones, realizada por los Centros de Integración Juvenil. Según la encuesta, los lugares donde se obtienen narcóticos con mayor facilidad son la escuela, con los amigos, en fiestas y discotecas. Los adolescentes adquieren alucinógenos en su propia casa, mientras que consiguen los inhalables en la escuela. En el caso de la marihuana, la mayor parte de los jóvenes manifestaron comprarla por primera ocasión en la calle, casa o escuela, a diferencia de la cocaína, que obtienen en fiestas; por su parte, la heroína se conseguir más en bares, cantinas o discotecas. La droga ilegal más demandada en México es la marihuana, con 4.7 por ciento de las preferencias, es decir, 2 millones 244 mil 522 consumidores; le sigue la cocaína con 1.4 por ciento, equivalente a 691 mil 218 personas; y los inhalables, con 0.8 por ciento, 381 mil 214 adictos. Datos de la encuesta confirman una tendencia estable en el consumo de marihuana, principalmente por personas de entre 12 y 65 años de edad. Asimismo, el estudio muestra que adultos entre los 35 y 62 años que consumieron drogas ilegales alguna vez, probaron principalmente con marihuana, cocaína y heroína, en menor grado. Los jóvenes ingresados a Centros de Integración dieron a conocer que las principales drogas de inicio son el alcohol, con 34.5 por ciento; el tabaco, 21.4 por ciento; la marihuana, 18.8 por ciento; los solventes, 11.2; y cocaína, 9.2 por ciento. La edad promedio de consumo de alcohol y tabaco es de 15 años, 46.2 por ciento se hizo adicto entre los 10 y 14 años, y 42.3 por ciento entre los 15 y 19 años.
Gratificarán a delegados municipales
Un total de nueve mil 100 pesos, será la gratificación que recibieran los delegados municipales durante este año, así lo informó el presidente de la Asociación de Delegados Municipales de Fresnillo, Joel Lugo. Con la asistencia de 66 autoridades auxiliares, se desarrolló lo que fue la tercera reunión de trabajo y de información de delegados, donde se informó sobre los avances que se han logrado sobre la gratificación a cada uno. Un total de nueve mil 100 pesos será la cantidad que se entregará, en tres emisiones, la primera pudiera ser en la primera quincena de abril, la segunda en julio y la tercera de este año en diciembre. Una vez que se informó sobre la gratificación, varios delegados municipales opinaron, destacando que los gobiernos municipal y estatal, se unieran para trabajar en conjunto, para beneficiar a todas las comunidades y no solo a algunas, las que pareciera que únicamente son las que tienen presidente municipal o bien las que son atendidas por el Gobierno del Estado. Asimismo, el orquestador y fundador de la Asociación de Delegados Municipales, Manuel Navarro González, les dio la noticia que la Gobernadora del Estado había enviado algunos regalos comprendidos por cinco borregos sementales, dos toros, una fumigadora, un molino, cuatro boleadoras y cinco juegos de llantas para camioneta pick up.
Se opone el PRI a reformas petroleras
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se opone a cualquier modificación al artículo 27 constitucional en materia petrolera y a sus leyes secundarias, que pretenden entregar la riqueza del subsuelo a empresas trasnacionales con el argumento de que Petróleos Mexicanos (Pemex) carece de tecnología para explotar los yacimientos. Así lo señaló Gustavo Salinas Íñiguez, presidente de la Fundación Colosio , durante la conmemoración del 14 aniversario luctuoso del político de Magdalena de Kino, en las instalaciones del parque que lleva el nombre de este personaje, en la capital zacatecana. El vocero del patronato afirmó que la actitud que defienden preserva el ideario político del sonorense, mismo que “no ha sido reivindicado por ningún gobierno de la República ”, y que aunque fue punto de referencia para el último sexenio priísta, con Ernesto Zedillo a la cabeza, fue “totalmente olvidado por las administraciones panistas.
Acompañado de unos cuantos militantes distinguidos del instituto político, Salinas Íñiguez refirió que el programa giraba en torno a la justicia social para los mexicanos, sin distingo de clase, etnia, sexo o edad, y que desde “el fatídico” 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, fue abandonado por las nuevas administraciones sin escribir apenas una nota al pie de página en la historia del México contemporáneo. Así pues para mantener vivo el proyecto político de Colosio Murrietta, el Comité Ejecutivo Nacional del tricolor y la propia fundación convocaron a la juventud zacatecana a participar en los certámenes estatales de ensayo político, oratoria y pintura, que girarán en torno al legado político de quien fuera el favorito para suceder a Carlos Salinas de Gortari en la presidencia de la República. Salinas Íñiguez agregó que las autoridades no han avanzado un ápice para desentrañar la verdad en torno al magnicidio, lo que manifiesta de forma clara el nivel de violencia política alcanzado en el escenario nacional y revela las contradicciones e insuficiencias en la impartición de justicia y su dependencia al Ejecutivo federal. Los convidados realizaron la guardia de honor y colocaron una ofrenda floral en memoria del finado político.
El Runrún
Preparan nuevos cambios en el gabinete
Comen gordas Ricardo Monreal y Humberto Godoy
Esta semana se esperan cambios en el gabinete de Amalia García . Una persona muy cercana a la mandataria anticipó a un petit comité del PRD algunos ajustes que ayuden a Gerardo Romo a cargar su cruz y evitar que tenga el mismo desempeño desastroso que tuvo en la Secretaría de Gobierno. Se insiste en la salida de Flavio Campos de la SEC. Y otra vez se maneja a Víctor Infante como el enviado de la doña para poner en orden esa secretaría.
Al rescate de LA SEC
Igual que Flavio , “El Chino” Infante tenía pleito casado con los ex de las secciones 34 y 58 del SNTE: Ramiro Rosale s y Pancho González . Con Pedro Padilla y Marta García será otro cantar. A la señora García le urge acabar con el caos en la SEC. Y que el sector educativo, sin pies ni cabeza durante 3 años, tome rumbo.
Andan en el agua
Los que andan en el agua: Enrique Alcalá y Salatiel Martínez, cambiarían de aires. El primero le dejaría la JIAPAZ al segundo y éste la dirección de la CEAPA a Felipe Álvarez , si es que la señora García no decide mandarlo a la Universidad Tecnológica. “El Huesitos” entraría al selecto equipo de asesores de la mandataria.
Pagan deudas
Y como no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague, para Javier Suárez, según dicen, acabó la espera. Los agoreros insisten en mandarlo al Issstezac. Y a Gilberto del Real al Coprovi. Advierten que las áreas educativa e hidráulica son un desastre y requieren cambios de titulares. Y coinciden en que, precisamente por la urgencia, es posible que Amalia García retrase 5 ó 6 meses los ajustes.
Pregúntele, compadre
Vino a Zacatecas Felipe Delgado. El jueves pasado comió con Amalia García . Dicen que la gobernadora buscó insistentemente al exrepresentante del gobierno del Estado en California, y frustrado diputado local migrante. Dicen los que saben que Felipe consultó a su compadre Ricardo Monreal : “¿Qué querrá la gobernadora?”. “El Chamuco” lo aconsejó: “Habla con ella para salir de dudas”.
Comieron gordas
También Ricardo Monreal anduvo en Zacatecas la Semana Santa. El jueves llegó y el primero en buscarlo fue su compadre Humberto Godoy . Devoraron gordas hasta hartarse durante el desayuno.
Pago adelantado
Recuperó el gobierno de Zacatecas los 120 mil dólares -alrededor de un millón 350 mil pesos- que pagó por adelantado a The Doors. Después que los roqueros dejaron tirado su compromiso de presentarse en el Festival Cultural, Amalia García mandó un representante a Los Ángeles para que los convenciera de venir o regresaran el dinero. Optaron por lo segundo.
Gracias, pero no
Más de 400 artistas están ansiosos por pisar los escenarios del Festival Cultural de Zacatecas. Y apenas trascendió que The Doors canceló, La Maldita Vecindad llamó a David Eduardo Rivera. El jefe del grupo le propuso: “Dame 120 mil pesos y te saco del problema, carnal”. El titular del Instituto Zacatecano de Cultura prefirió dejar vacante la tarde del sábado.
Se dejaron ver
Tres de los aspirantes a suceder a Amalia García en el 2010 estuvieron el sábado en la cabalgata de Jerez. Tomás Torres con traje de charro azul alamarado y espuelas de Amozoc . Antonio Mejía saludaba de mano hasta a los turistas que no votan. Y Andrés Bermúdez , que no consiguió caballo, pero hizo el paseo unos ratos a pie, otros andando.
Mal ejemplo
Mucho se criticó que Alma Araceli Ávila alquilara el camellón de la avenida Suave Patria a una agencia automotriz para exhibir sus camionetas último modelo, durante la cabalgata charra del Sábado de Gloria. Es vergonzoso que el gobierno municipal sea el que viole la ley y ponga el desorden, lamentaron charros de Calera que por vez primera participaron en esa fiesta de Jerez.