IMAGEN

6 DE MARZO DE 2008

Se suman diputados a exigencia de revisión

Diputados de distintas fracciones legislativas coinciden en que la Auditoría Superior del Estado (ASE) debe investigar el presunto desvío de recursos públicos al interior del proceso de renovación de la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para favorecer a Gerardo Romo Fonseca. Por separado, Rafael Candelas Salinas y Guillermo Huízar Carranza, de los Partidos Verde Ecologista y del Trabajo, informaron que solicitarán al pleno de la Legislatura que se instruya a la ASE para que inicie la averiguación en torno a las denuncias presentadas en los medios estatales de comunicación. Candelas Salinas agregó que en la próxima sesión ordinaria, solicitará que se integre una comisión y que, en su momento, se cite a declarar al secretario de Educación y Cultura (SEC), al director del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), así como a su presidenta honoraria, la senadora Claudia Corichi García, y a quien competa la “operación cobija”. simismo, pedirá a la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP) que presente un punto de acuerdo para solicitar al gobierno federal la revisión de los apoyos enviados a Zacatecas, “para contrarrestar las contingencias” y que son “utilizados con fines partidistas”. Rafael Candelas propondrá al pleno que la Contraloría sea encabezada por la primera fuerza política minoritaria, como en el caso de los ayuntamientos, y que se otorgue plena autonomía a la Procuraduría de Justicia y al Ministerio Público (MP). Miguel Alonso, del PRD, y Francisco Escobedo, del PRI, apuntaron que deberán presentarse las pruebas ante el MP para que proceda el recurso y se disipen las dudas sobre el origen del financiamiento.

Afirman que no darán “carpetazo” al informe de entrega recepción de la anterior Legislatura

El presidente de la Comisión de Vigilancia, diputado Francisco Escobedo Villegas, aseguró que no se dará “carpetazo” al informe del proceso entrega-recepción de la anterior Legislatura. Dicha investigación fue solicitada a la Auditoría Superior del Estado (ASE) a partir de una denuncia por parte de los diputados de la fracción panista, en la que acusaron a miembros de la Legislatura anterior por “gastos excesivos” de poco más de 10 millones de pesos. “No habrá carpetazo. El auditor entregó el informe el pasado viernes 29 de febrero, y aunque no lo hemos revisado, lo haremos a partir de hoy con toda seriedad”. El diputado enfatizó que el titular de la ASE , Jesús Limones Hernández, cumplió con su trabajo, por lo que la labor de ellos es ahora analizar el documento entregado. “Tenemos que reconocer que estamos un poco desfasados de tiempo, pero lo haremos con toda responsabilidad y transparencia”. Escobedo Villegas informó que esperan concluir este tema en el transcurso de la próxima semana. Compete a Legislatura que el resultado se convierta en información pública: Limones Hernández El auditor precisó que compete al Pleno de la Legislatura hacer públicas las conclusiones del informe. “La información es reservada. Hasta que la Legislatura lo aborde y elabore su conclusión, se convertirá en información pública”. Agregó que aún no tiene conocimiento del mecanismo para el análisis del documento. Si requerirán la presencia de Limones para ampliar la explicación, o si darán el dictamen final con base en el informe entregado por la Auditoría Superior.

Conmemoran Día Internacional de la mujer con Sesión Solemne en el Congreso

Diputados de la 59 Legislatura del Estado realizaron una Sesión Solemne para conmemorar el día internacional de la mujer, con la participación de la gobernadora, Amalia Dolores García Medina, y la presidenta del Tribunal Superior del Estado, Leonor Varela Parga. Con las ntervenciones exclusivas de las diputadas María Hilda Ramos, Silvia Rodríguez Ruvalcaba, Laura Elena Trejo Delgado, Emma Lisset López Murillo, Angélica Náñez Rodríguez y María Luisa Sosa de la Torre , se habló de educación, salud, pobreza, trabajo e impartición de justicia.

Náñez Rodríguez enfatizó que el compromiso de las integrantes de la Legislatura es participar en la elaboración de un marco jurídico con perspectiva de género, y “sumarse a la puesta en marcha de políticas públicas que garanticen los derechos de las mujeres, a fin de protegerlas contra la discriminación y violencia”. Con la participación de los tres niveles de gobierno, a través de políticas de estado, se tendrá una mejor equidad de género, justicia social, seguridad, y, en conclusión, una sociedad mejor, aseguró la diputada López Murillo. En este contexto, la legisladora Trejo Delgado llamó a las autoridades gubernamentales para que la perspectiva “sea auténtica, real y efectiva, superando el discurso”. Rodríguez Ruvalcaba informó que con el objetivo de contribuir a una mejor calidad de vida de las mujeres zacatecanas, la Comisión de Salud y Asistencia Social propondrá una revisión de la Ley de Salud, “a fin de fortalecer el marco jurídico considerando la importancia de la salud de la mujer”. Durante su intervención, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia destacó la importancia de la impartición de justicia con “mente abierta, criterio objetivo y libre de prejuicios”. Finalmente la gobernadora del estado enfatizó en la participación democrática de todos los sectores de la sociedad, “entendiendo la democracia no sólo en el ámbito electoral”.

Propondrán la creación de una Comisión de investigación sobre desvío de recursos públicos

Ante las constantes denuncias públicas de supuestos desvíos de recursos gubernamentales en la contienda interna del PRD, concretamente en la llamada “operación cobija”, el diputado local del Partido Verde Ecologista de México, Rafael Candelas Salinas, solicitará la creación de una Comisión de Investigación sobre el uso indebido de recursos públicos. “Tenemos pruebas de la entrega de cobijas en Sombrerete a beneficio de la planilla que encabeza Gerardo Romo Fonseca”, dijo. El legislador denunció que una funcionaria de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), subcoordinadora de la Región 11-B Federalizada, participó en la entrega de cobijas a favor de la fórmula en la que también participa la senadora Claudia Corichi García.

“Surgen varias preguntas: ¿Por qué las cobijas enviadas por la Secretaría de Gobierno son entregadas por el sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y no por la Dirección de Protección Civil? ¿Por qué el DIF las entrega a través de una funcionaria de la SEC ? ¿Por qué con tintes partidistas?”. Candelas Salinas fue más allá al preguntarse si el reparto de vales de gasolina, denunciado anteriormente por personas del mismo municipio, estaría financiado por la Oficialía Mayor , el Issstezac o el DIF. Refirió que, si a nivel federal existen comisiones especiales para investigar hasta supuestos contratos millonarios del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, “en Zacatecas los legisladores no debemos quedarnos callados. Espero que los diputados tengan el valor civil para crearla”. La propuesta se presentará en la próxima sesión ordinaria de la LIX Legislatura , pero el diputado lamentó que en este momento, y a pesar de las constantes protestas, la Contraloría Interna del Estado “se haga pato, y diga que investigarán sólo hasta que se presente una denuncia formal”.

Apoya Miguel Alonso “desconcentración” del Festival Cultural

Luego que el alcalde David Monreal Ávila se inconformara porque el gobierno del Estado no programó evento alguno en Fresnillo en el marco del Festival Cultural, el diputado local perredista y presidente de la Comisión de Cultura, Miguel Alonso Reyes, informó que una parte de los 900 eventos deberían ser presentados en algunos municipios. Explicó que los legisladores harán el planteamiento al director del Instituto de Cultura, David Eduardo Rivera Salinas, para que algunos eventos puedan ser llevados a otras demarcaciones. Agregó que además el Festival Cultural, ya es de una semana como anteriormente, “ya son dos semanas en que los ciudadanos pueden disfrutar de eventos nacionales e internaciones y que también pueden ser apreciados en otros municipios, donde atraerían más turistas”. “Estamos convencidos que deben traerse eventos a Fresnillo, Guadalupe, Jerez, Valparaíso, Río Grande, Sombrerete, Calera y otros más”, indicó.

Presentan perredistas su agenda legislativa

La fracción parlamentaria del PRD de la 59 Legislatura local presentó su agenda para este segundo periodo ordinario de sesiones en Fresnillo. El diputado Abelardo Morales, coordinador de los perredistas, informó que van a poner todo su esfuerzo para que en el presente periodo de sesiones se privilegie el diálogo con las otras corrientes políticas al interior de la cámara. El legislador reveló algunos puntos importantes de la agenda legislativa, como la aplicación de la Ley de Servicio Civil de Carrera para los trabajadores del estado y municipios, así como reformas a la educación. Asimismo comentó que plantearán reformas muy importantes a la Constitución Política del Estado, Ley Orgánica, Código Familiar, Ley de la Defensa del Menor, entre otras. Agregó que realizarán importantes reformas a la Ley General del Estado, Ley Electoral, procedimientos fiscales, laborales y sobre todo hacer reformas a la procuración de justicia en la entidad. Los disputados añadieron que cada uno de los puntos presentados en la agenda legislativa se aplicarán puntualmente para el beneficio de la sociedad.

Confirman que se trata de un solo detenido involucrado en el homicidio múltiple de policías ministeriales el pasado 28 de diciembre en hechos que ocurrieron en el Ayuntamiento de Jerez - Las Autoridades del Estado mantuvieron horas de hermetismo en torno a la operación y filtraron la información sin mediar un comunicado oficial

Decenas de efectivos policíacos de los tres niveles de gobierno encabezaron una “Operación de Traslado” de un solo detenido involucrado en el secuestro de un empresario y que era trasladado junto a otro cómplice el pasado 28 de diciembre del 2007, en donde murieron tragicamente siete efectivos policíacos, en hechos que ocurrieron en el Municipio de Jerez, cuando un comando de sicarios fuertemente armados lograron el rescate de uno de los participantes en este hecho. Tras horas de hermetismo por parte de las autoridades estatales y sin mediar un comunicado oficial, el Secretario General de Gobierno Carlos Pinto Núñez, confirmo la noticia a una estación de radio local y afirmo que se traslado de la Ciudad de México al CERESO de Cieneguillas a Ulises Lozano Núñez de 29 años de edad y originario del estado norteño de Tamaulipas quien en su momento dijo llamarse Jorge Hernandez. Este sujeto había sido puesto a disposición de las autoridades federales para darle seguimiento a la investigación del homicidio múltiple (ejecución) de policías el pasado 28 de diciembre. El reo fue arrestado como responsable del Secuestro de un empresario en el municipio de Tepetongo junto a otro cómplice el cual fue rescatado con lujo de violencia por un comando armado. Las acciones iniciaron en punto de las dos de la tarde y fueron encabezadas por el Sub Secretario de Seguridad Publica Arturo Rojas Chalico quien acompañado de funcionarios de primer nivel que integran el Consejo de Seguridad Publica Estatal sitiaron prácticamente el las instalaciones del CERESO en Cieneguillas, así como las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Zacatecas, General Leobardo C. Ruiz, el cual fue cerrado al trafico aéreo. Participaron efectivos de la Policía Ministerial del Estado (PME), la Policía Federal Preventiva (PFP), la Policía Estatal Preventiva (PEP) y la Dirección de Seguridad Publica y Transito del Estado.

PROPONE AMALIA GARCÍA REVISIÓN DEL MARCO LEGAL ESTATAL PARA QUE SE INCLUYA LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

La gobernadora Amalia García Medina reiteró, ante las y los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, su total disposición para colaborar en una revisión integral al marco legal, con el fin de garantizar la inclusión de la perspectiva de género en las normas que rigen todos los ámbitos de la vida en el estado. Lo anterior, durante la XIII Sesión Solemne de la LIX Legislatura del Estado, celebrada en el marco del «Día Internacional de las Mujeres». «Sería pertinente revisar toda nuestra legislación, de tal manera que nuestro código penal, el civil y los demás reflejen esa visión. Y que el concepto de democracia no se circunscriba sólo a lo electoral, sino que tengamos una sociedad plenamente incluyente, donde las mujeres estén presentes, decidiendo junto con los hombres», dijo. Previamente, la mandataria escuchó las intervenciones de las diputadas locales, Hilda Ramos Martínez, Silvia Rodríguez Ruvalcaba, Laura Trejo Delgado, Lissette López Murillo, Angélica Méndez Rodríguez y María Luisa Sosa de la Torre (vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso local), sobre los temas de Educación, Salud, Pobreza, Desarrollo Social y Justicia. Al referirse a los alcances de la Ley Electoral del Estado de Zacatecas, especialmente en acciones afirmativas hacia las mujeres, la titular del Poder Ejecutivo Estatal destacó la importancia de consolidar la inclusión de este importante sector de la población en espacios de decisión y, en general, en todo el tejido social para erradicar las prácticas de subordinación y discriminatorias. Como parte de ese compromiso —señaló— de implementar dicha perspectiva en las políticas públicas y en la aplicación del presupuesto, en el Gobierno del Estado adoptamos el Modelo de Equidad de Género único en el mundo, el cual, será revisado por la Organización de la Naciones Unidas y el Instituto Nacional para las Mujeres.

Presenta CEAIP su tercer informe

La Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP) entregó su Tercer Informe de Actividades a la 59 Legislatura, con la consigna de que obtener y brindar información es un derecho que todos los ciudadanos poseen. Juana Valadez Castrejón, comisionada presidenta del organismo, comentó que el derecho de acceso a la información permite a los ciudadanos asumir una participación más activa y eficaz en los procesos de la toma de decisiones, mediante la información que solicitan a las dependencias públicas.

De acuerdo al informe entregado, del 15 de enero de 2007 al mismo periodo del 2008, el Poder Ejecutivo es a quien más solicitudes realizaron los ciudadanos, con 191; el Poder Legislativo tuvo 161, el Poder Judicial, 46; los ayuntamientos, 169; los organismos autónomos, 181, y los partidos políticos, 5, para obtenerse un total de 753 peticiones. Del Poder Ejecutivo, la Oficialía Mayor de Gobierno fue la que más solicitudes ciudadanas recibió, con 47, mientras que del Legislativo, la 58 Legislatura sumó 144 y la Auditoría Superior del Estado, 17; el Tribunal Superior de Justicia -perteneciente al Judicial- llegó a 29, la mayor cantidad de este organismo.

En cuanto a municipios, Fresnillo recibió 42 solicitudes; Sombrerete, 40, y el tercer lugar fue para Calera, con 21, mientras que Jerez tuvo 19 y Zacatecas 14. La información más solicitada en los ayuntamientos fue lo que respecta a obras, drenaje, alumbrado, permisos de construcción y nombres de las constructoras. De los organismos autónomos, el IEEZ recibió 140 solicitudes, la UAZ 15; la CEAIP 25, y la CEDH sólo una. De los partidos políticos, el PT recibió 3 solicitudes, mientras que el PRD y el PVEM, una cada uno. Valadez Castrejón enfatizó que la próxima reforma a la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas (LAIPEZ) será para adecuarla a las modificación que sufrió el artículo sexto constitucional, que establece el acceso a la información como un derecho ciudadano.

Preparan celebración a las mujeres

El Instituto de la Mujer Zacatecana (Inmuza), en coordinación con el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), presentó el programa de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. La directora del Inmuza, Sara Buerba Sauri, comentó que es digno de reconocer a las mujeres que han abierto caminos y brechas, por lo que hizo extensiva la invitación al ciclo de conferencias en que se abordarán temas relacionados con este género. En el programa se encuentran conferencistas como Gema Mercado Sánchez, con el tema de La Mujer y la Ciencia ; Leticia Soto Acosta, con El Comportamiento y la Participación de las Mujeres en Procesos Electorales en el Estado; Carmen Fernández Cáceres, con la ponencia magistral La Violencia y Adicciones en las Mujeres, entre otros temas. Sara Buerba comentó que en el marco del día 8 de marzo, se entregarán certificaciones por parte de una empresa noruega a las 8 dependencias que participaron dentro del programa de modelo de equidad de género, que es único a nivel nacional. Por su parte, el director del IZC, David Eduardo Rivera Salinas, señaló que dada la proximidad del Festival Cultural de Zacatecas, se brindará el fortalecimiento al Inmuza, con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Dentro de la programación, se anunció oficialmente la presentación de la cantante Tania Libertad en la Plaza de Armas, del centro histórico; en el Teatro Hinojosa, de Jerez; y en la Rinconada de la Purificación , en Fresnillo.

 

El Runrún

“Operación cobija”, asunto sólo del DIF

Reparten culpas en Villanueva por el caos administrativo

A mí que me esculquen, advierte Vicente Márquez. El alcalde de Sombrerete se lava las manos de la “operación cobija”, como bautizó Rafael Candelas , diputado del Verde, al reparto de cobertores que hizo personal del DIF estatal y de la SEC en apoyo la campaña de Gerardo Romo.

Pobres no identificados
Jura y perjura el priísta Márquez que el DIF municipal no intervino en la “operación cobija”. Existe relación entre el DIF estatal y el de Sombrerete, por supuesto. Pero esta vez no le avisaron del reparto. Y quienes lo hicieron usaron un padrón de familias vulnerables que no corresponde al que tiene el Ayuntamiento.

Cuchara en mano
Es lo malo de ser gobernadora. Y de tener que salir en la foto. Vecinos de la colonia Luis Donaldo Colosio cuentan divertidos que el martes, al iniciarse ahí el programa Ahora Vives Mejor, Amalia García se armó con una cuchara para comenzar el enjarre de una pared. Y llamó a sus asistentes personales para que le ayudaran con los cucharazos. Pero no los halló. Estaban instalados en la mesa de la casa donde se serviría la comida. También cuchara en mano, pero con la de la sopa. Y divertidos con los chistes que les contaba el jefe de la PFP , José Hernández Tiburcio.

Son muy hombres
No, no y no. Así respondieron Clemente Velásquez, Miguel Alonso y Félix Vázquez cuando les pidieron que dejaran sus curules de primera fila a sus compañeras mujeres en la sesión solemne del Congreso para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Y es que como el salón de sesiones aún está en remodelación, sacaron las curules al vestíbulo y cada diputado se acomodó en el lugar que quiso y que ganó.

“herencia maldita”
Tienen un soberano despapaye en la administración de Villanueva. Y el alcalde Antonio de la Torre reparte culpas sin ton ni son. Atribuye al perredista Miguel Torres la “herencia maldita” del juicio laboral de cinco trabajadores que tuvo que indemnizar con casi 900 mil pesos. Y le salió barato, porque incluye salarios caídos de 3 años.

Se hizo disimulado
Esos cinco empleados los corrió Arturo Márquez, el antecesor de Antonio de la Torre . Los puso de patitas en la calle en octubre de 2004. Y el laudo de la Junta Local de Conciliación salió favorable a los demandantes, en febrero de 2005. Márquez Salas tuvo que pagarles, pero se hizo que la virgen le hablaba y dejó suelto el negocio. A De la Torre no le quedó otro remedio que liquidarlos y ahora pretende cargarle el muerto a Miguel Torres.

Churro gringo
Silencio, cámara... ¡acción! Se inicia esta semana, en Sierra de Órganos, la filmación de una película gringa de caricaturas. Artistas, camarógrafos y un montón de técnicos de Hollywood estarán instalados en ese parque de Sombrerete unas cuatro semanas. Lo feo de la película es que pretenden pagar a los ejidatarios una bicoca y con palomitas de maíz y muéganos.

Mujer y media
Se le hizo bolas el ábaco a Sara Buerba . Ayer le preguntaron a la titular del Inmuza el índice de violencia contra las mujeres. Sara reconoció que es muy alto. Por lo menos -dijo- a una de dos, a dos de cuatro, a cuatro de ocho señoras les zumba el marido. El reportero que la interrogó le planteó: ¿Y si son tres mujeres? Sara sacó su calculadora y respondió cual Pitágoras: “Pues le pegan a una y media”.

Amarre a sus perros
Los pisotones de callos que ha dado nuestra compañera Tanya Ortiz tiene fúricos a más de dos en el gobierno de Guadalupe. Y desde hace un par de días, un policía vestido de paisano la empezó a seguir. Y en las instalaciones de la presidencia municipal, ayer, dos fulanos filmaron sus actividades, a qué oficinas entró y con quién habló. Seguramente, porque no es su estilo, no es cosa de Samuel Herrera . Pero será mejor que el alcalde amarre sus perros.