IMAGEN
23 DE ENERO DE 2008
Reconoce Víctor Armas: “Claro que soy operador de Amalia García”
El titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, Víctor Armas Zagoya negó tener la encomienda de imponer a Gerardo Romo Fonseca como dirigente estatal perredista, pero también se echó a los pies, abiertamente, de la mandataria Amalia Dolores García Medina. En entrevista para Noticias en Tiempo Real (NTR-Medios de Comunicación), el funcionario incluso cuestionó nuestra “línea editorial”, pero al parecer sufre alguna forma de trastorno y severas confusiones. Omitió mencionar que quienes han hecho señalamientos púbicos en torno a la posible intromisión del gobierno estatal en los asuntos internos del Partido de la Revolución Democrática son los propios perredistas, y muestras hay muchas. Lo han dicho, cada cual a su manera y con sus respectivos matices, lo mismo Carlos Sotelo que Pablo Gómez, Felipe Álvarez, Luis “El Oso” Medina Lizalde, Raymundo Cárdenas, Arturo Ortiz Méndez, Arturo Nahle, Gilberto del Real Ruedas, Susana Monreal y Camerino Eleazar Márquez Madrid. En su obtuso criterio, para Víctor Armas se trataría, dado el caso, de una “campaña” de NTR contra quien se perfila como el “candidato oficial” a la dirigencia perredista en Zacatecas, el ex-secretario general de Gobierno, Gerardo Romo Fonseca, lo que de ninguna manera corresponde a la verdad. Ensoberbecido, el titular de la Seplader incluso se da el lujo de mandarnos mensajitos que suenan a amenaza y como tal se registran. Hacemos responsable a ese irresponsable funcionario de cualquier cosa que ocurra a quienes formamos parte de este esfuerzo informativo y sus diversas plataformas en televisión, radio, internet y nuestro impreso semanal. Reproducimos, textualmente y en video, las respuestas dadas por el funcionario en entrevista para NTR.
Víctor Armas:
“Indistintamente de eso yo debo decirte que yo soy respetuoso en este caso de la voluntad de los militantes, y serán los militantes del Partido de la Revolución Democrática quienes determinen quien será su presidente del partido a nivel estatal”. “Pero insisto, de verdad te lo digo con todo respeto, me parece poco objetivo, poco profesional que el noticiero tenga una línea editorial donde prejuzgue incluso un proceso que ni siquiera ha iniciado”. “Apenas van a empezar los registros, no se sabe incluso si Gerardo Romo vaya a registrarse e insisto, creo que es algo que prejuzga, que se adelanta a los tiempos, hay que esperar los tiempos”. Agregó, respecto de su relación con la mandataria de Zacatecas: “Además de ser una persona que le sirve dentro de su gobierno, tengo una amistad que me relaciona con ella y claro que soy un operador de su gobierno”. “Claro que soy una persona que milita dentro de su corriente política al interior del partido y si a eso se le denomina operador, claro que soy operador de Amalia García”. “Hay cosas más importantes que la partidización de una Secretaría, creo que lo importante por ejemplo debiera ser destacar que en este año vamos a impulsar por ejemplo que el 3x1 haya un gasto o una inversión para generar proyectos productivos más allá de la infraestructura básica”.
“Esto habla que el 3x1 será una herramienta indispensable para evitar mayores flujos migratorios hacia el vecino país del norte, también destacar que en este año estamos ajustando el presupuesto por programas y Programas Operativos Anuales a la determinación del Presupuesto de Egresos para que le asignaron este año al gobierno en este ejercicio fiscal 2008” . “Yo esperaré a que se den los tiempos de los registros y a partir de los registros yo determinaré en este caso finalmente mi disposición de ayudarle como militante con mi voto a alguno de ellos”.
A pregunta expresa sobre si Gerardo Romo es el candidato de la gobernadora, respondió: “Yo respeto lo que se haya dicho, yo tengo mi apreciación como militante y te insisto yo esperaré los registros”.
Magistraturas del Poder Judicial, para Francisco Murillo y Silveria Serrano
El Pleno del Congreso local eligió y tomó protesta a los abogados Francisco Murillo Belmontes y Silveria Serrano Gallegos como nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE). Iniciarán sus labores a partir de primero de febrero. Con la presencia de 29 legisladores (sólo faltó Guillermo Huizar, de la bancada petista) y con votaciones unánimes se llevó a cabo la designación de quienes ocuparán las posiciones que dejarán vacantes Manuel Ortega Martínez, de la Segunda Sala Penal, e Yrene Ramos Dávila, de la Primera Sala Civil, respectivamente. El abogado Francisco Murillo Belmontes, quien hasta el momento fungía como Secretario Técnico del gobierno del Estado, es egresado de la antigua Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Se desempeñó al interior de la Procuraduría General de Justicia de Estado (PGJE) como agente del Ministerio Público, director general de Averiguaciones Previas y finalmente como sub-procurador general ( 1974 a 1979). Durante la administración de Fernando Pámanes Escobedo laboró un año en calidad de secretario particular del mandatario estatal. A partir de este momento, se desempeñó en distintas labores en las que se destaca las de director general de Asuntos Jurídicos en el Poder Ejecutivo bajo el mando de Genaro Borrego Estrada y sub-secretario en la Secretaría General de Gobierno (1987). Asimismo, fungió como director general de Seguridad Pública y Tránsito (1987-1991) para regresar como titular de la Procuraduría General de Justicia (1991-1992). Murillo Belmontes laboró como jefe del Departamento Jurídico en la delegación estatal de Sedesol y de 1995 a 2004 fue director de Asuntos Jurídicos en las 55, 56 y 57 Legislaturas del Estado. Con la actual administración gubernamental se desempeñó como coordinador general jurídico del Poder Ejecutivo (2004-2006) y hasta el momento de su elección se desempeñaba como Coordinador Técnico del gabinete de Amalia Dolores García Medina. Lo anterior, además de laborar como docente en la Escuela de Derecho y en la Unidad Académica de Contaduría y Administración de la UAZ. Por su parte, Silveria Serrano Gallegos, también egresada de la Máxima Casa de Estudios, colaboró asimismo en la PGJ como agente investigador (1980-1982), además de asesor jurídico y subprocuradora de la Defensa del Menor y la Familia en el sistema de Desarrollo Estatal de la Familia (1983-1987). A partir de este último año se ha desempeñado como juez de Primera Instancia y de lo Familiar en distintos distritos judiciales del estado y actualmente es juez Segundo de lo Civil en la capital. Serano Gallegos también es docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas hasta la fecha. Los magistrados electos se mostraron “honrados y complacidos” por el nombramiento que les otorgó la Legislatura. Y en este sentido, el abogado Murillo Belmontes anunció que a la brevedad presentará su renuncia como Coordinador Técnico de la mandataria estatal. Mientras tanto, Serrano Gallegos, quien señaló que el nombramiento “coadyuva al avance en materia de equidad de género”, informó que concluirá sus labores como juez de la Primera Instancia el próximo 31 de enero. En este momento, aunque reconocieron el derecho y la posibilidad de ser electos como presidentes del Tribunal Superior de Justicia, ambos abogados precisaron que estarán enfocándose a atender los expedientes asignados por sus respectivas Salas.
Bloquean rechazados de medicina instalaciones del Campus UAZ Siglo XXI
Medio centenar padres de familia y estudiantes rechazados de la licenciatura de Medicina Humana, bloquearon el acceso principal al Campus Siglo XXI de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para exigir la ampliación de matrícula. Los manifestantes impidieron el acceso de cualquier persona al campus, localizado en la salida sur de la ciudad, sobre la carretera federal a Guadalajara, Jalisco, y exigieron se amplíen los espacios para acceder a la Unidad Académica de Ciencias de la Salud. El conflicto inició la semana pasada, cuando la UAZ dio a conocer que 300 solicitantes fueron rechazados para su ingreso porque su calificación fue insuficiente y piden espacios por lo menos para 120. Jorge Huerta, en representación de los padres de familia, informó que la protesta durará hasta que la Rectoría les dé una solución y sus hijos sean aceptados. Con la manifestación de este grupo de inconformes se vieron afectados para recibir clases más de 2 mil alumnos. La UAZ emitió un comunicado en el que establece que el proceso se realizó en estricto apego ala convocatoria que emitió, elaborada y fiscalizada por el Comité Técnico integrado por autoridades de Ciencias de la Salud , padres de familia y colegios de profesionistas. En el documento la UAZ reitera su disposición a encontrar una solución institucional y apegada a la legalidad, y pide un diálogo respetuoso, propositivo, oportuno y por los cauces pertinentes.
Aplica la Policía Preventiva operativo contra “graffiteros”
La Dirección de Seguridad Pública Municipal puso en marcha un operativo en contra de los graffiteros, a quienes se obligará a reparar los “daños visuales” ocasionados a fincas y edificios públicos. El director de la Policía Preventiva , Juan Antonio Arellano, comentó que las acciones serán permanentes con la finalidad de bajar el índice de vandalismo y los daños ocasionados a viviendas. Comentó que a las personas que detecten realizando “pintas” en paredes serán sancionados económicamente y se les obligará a restaurar lo dañado, aunque el material será aportado por el Ayuntamiento. Sin embargo, aclaró que los reincidentes tendrán que pagar una multa y el material para resarcir el daño provocado. Y señaló el caso de Antonio Mugaray Lara, de 15 años de edad, quien fue detenido por hacer pintas en la Escuela Secundaria Federal Número 1 y tuvo que cubrir los “graffitis” en ese lugar. Otros tres jóvenes más fueron sorprendidos en diferentes puntos de la ciudad cometiendo el mismo delito y tuvieron que realizar labor social, reparando los daños en algunos edificios públicos y fincas privadas.
Proyectan criptas y torres de la Catedral como nueva atracción turística
Con la firme intención de conseguir un mayor interés del visitante, la Secretaría de Turismo escudriña las criptas o catacumbas de la Catedral zacatecana con miras a exponer los tesoros históricos ahí depositados hace cientos de años. Para finales de este año se prevé la entrada del público en general a las entrañas de esta imponente estructura. Con todo, aún restan los respectivos estudios por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con el objetivo de analizar una posible restauración y adecuación de alguno de los tres espacios destinados para el depósito de los restos humanos de personajes pudientes de la época novohispana y de los primeros años del México independiente. Por el momento, Rafael Flores Mendoza (titular de Secturz) coordina un proyecto que contempla la apertura de las criptas y la entrada al campanario de la Catedral como nuevas atracciones turísticas en el estado. “Que se conozca desde las raíces lo que es y fue Zacatecas”, dijo. Y el INAH es el encargado de elaborar los estudios correspondientes para determinar su viabilidad. A partir del veredicto de la institución, se elaborará el proyecto que determine el monto a invertir, informó el titular en materia turística. El plan es que los visitantes no se limiten a recorrer en pocos minutos las fachadas y el interior del recinto, sino que tengan oportunidad de conocer los espacios que durante años estuvieron velados. Al mismo tiempo el grupo Divierte, encabezado por su presidente Roberto Rosales, ya trabaja en la planeación de un recorrido al estrecho interior de una de las torres de la Catedral. En este sentido, el arquitecto perito del INAH, Juan Gualberto Elías Corrales García informó que la intención es atraer a las alturas de la estructura, al turismo “culto” interesado en conocer a profundidad los secretos arquitectónicos de la misma. Para ello, el instituto vigilará celosamente el planteamiento de los proyectos con miras cuidar dos de los tesoros históricos mejor resguardados por cientos de años.
Murillo y Serrano, nuevos magistrados
Por unanimidad del pleno -29 votos a favor y cero en contra; un diputado estuvo ausente- la 59 Legislatura designó a Francisco Murillo Belmontes y Silveria Serrano Gallegos magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE). mbos rindieron protesta como tales ayer mismo ante la Cámara de Diputados local. Asumirán sus cargos el 1 de febrero próximo. Murillo Belmontes en la primera sala de lo penal y Serrano Gallegos en la primera sala de lo familiar. Cubrirán las vacantes que dejan, al jubilarse, los magistrados Manuel Ortega González e Yrene Ramos Dávila. Las dos ternas propuestas por la gobernadora Amalia García -de las que se eligió a uno de cada una- fueron calificadas de extraordinarias por los integrantes de la Comisión Jurisdiccional. Los seis abogados que las integraron -destacaron- son de extraordinaria reputación, capacidad y trayectoria. Pese a ello, los 29 diputados presentes en las tres sesiones -dos ordinarias y una solemne, todas en el marco del período extraordinario que se abrió el jueves pasado- votaron por unanimidad a favor de Francisco Murillo y Silveria Serrano.
El pleno cameral, sin embargo, hizo un reconocimiento público a la calidad profesional y moral de los otros cuatro aspirantes: Raúl Castro Montiel y Juan Manuel Barrón, para la sala penal, y Ascención Carranza Martínez y Merced Medina Olvera, para la familiar. Después de rendir protesta como magistrados y clausurada la sesión solemne del Congreso, Murillo Belmontes y Silveria Serrano reiteraron su compromiso de trabajar hasta el máximo de sus capacidades para servir a la sociedad zacatecana y contribuir a una mejor y más expedita impartición de la justicia. Antes de llamar a los nuevos magistrados para que rindieran protesta como tales, varios diputados reflexionaron sobre las condiciones de seguridad y administración de justicia que privan en el Estado. La diputada Laura Elena Trejo, del PT, expresó que la corrupción, el narcotráfico y la delincuencia se pasean peligrosamente por todo el Estado. Afirmó que la sociedad se defiende como puede: unos levantan muros en sus calles y otros enrejan sus casas. Trejo Delgado instó a los nuevos funcionarios del Poder Judicial a esforzarse al máximo para coadyuvar a que la sociedad recupere la tranquilidad y pueda desterrar la zozobra de ser víctima del delito. Elías Barajas, de Convergencia, hizo hincapié en que los nuevos magistrados no llegan para suplir a nadie. El Poder Judicial, en uso de sus facultades, los elige para cumplir un período estatutario propio y los instó a cumplir cabal y honestamente con las responsabilidad que les confiere la sociedad. Rafael Candelas, del Partido Verde, pidió a los nuevos magistrados ponerse la camiseta de la justicia y trabajar con autonomía. “No queremos -subrayó- magistrados de un sexenio”.
Se disculpa Femat Reynoso con el gobierno de Zacatecas
El gobernador Luis Armando Reynoso Femat se disculpó con su homóloga Amalia García Medina por las declaraciones de su secretario de Seguridad Pública, Filiberto Ramírez Lara, quien dijo que en Zacatecas se ocultan narcotraficantes que ingresan a Aguascalientes.
La semana pasada, Ramírez Lara, en su comparecencia ante diputados locales de aquel Estado, reveló que miembros del Cártel del Pacífico operan en Aguascalientes, al tiempo que señaló que el grupo rival se hospeda en hoteles de Zacatecas, en busca de entrar a distribuir narcóticos al lugar hidrocálido. Sin embargo, Reynoso Femat reconoció que estas declaraciones molestaron a funcionarios del gobierno de Zacatecas, e incluso a militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), partido en el gobierno zacatecano. Ante esto, pidió que se reconozca la realidad del narcotráfico en ambas Entidades, pues dijo que hay razones políticas detrás de la molestia que ha causado la declaración de su funcionario, a nombre de quien pidió disculpas.
“Yo, simplemente, creo que esto ha dolido y hay una razón política, a nombre del propio Filiberto, pido disculpas al gobierno de Zacatecas si se hirieron susceptibilidades. Pero lo más importante es que los hechos hablan y a los hechos hay que enfrentarnos”, indicó.
En conferencia de prensa, Femat Reynoso aseguró que la delincuencia organizada opera ya en todos los Estados del País, por lo que sugiere tomar acciones y no sólo se declare en torno a esto.
Implementan método para proteger el patrimonio
La Auditoría Superior del Estado (ASE) ha iniciado con un nuevo método que intenta evitar que se dañe el patrimonio de los Municipios. Por ello, se implementará por primera vez en nuestro Estado la entrega del Avance de Gestión Financiera de los dos primeros trimestres. Jesús Limones Hernández, titular de la ASE , indicó que es de suma importancia que los contralores municipales entreguen el avance de manera oportuna a la dependencia, pues de esta manera podrán solventarse las observaciones que se generen. “Sin embargo, los actos de corrupción que ya se realizaron, no se solventarán y estarán inscritos en el Informe de Resultados”, aseveró el funcionario. Ante esto, junto a miembros de su equipo, el auditor superior participará en la capacitación al personal de las administraciones entrantes, con el fin de que conozcan la forma de trabajar de los auditores. Limones Hernández señaló que los municipios deben saber que la dependencia cuenta con programas que demuestran la apertura para la prevención de desfalcos.
Y, además, que “los auditores no somos policías fiscalizadores, somos personas interesadas en el estado financiero de la Entidad ”, reviró. Finalmente, informó que la revisión de la Cuenta Pública Anual de los municipios se realizará a partir del 1 de marzo, y a partir de esta fecha, la ASE tiene un plazo no mayor a 5 meses para dar a conocer los resultados.
Falso que existan aquí taxis “pirata”: Caldera
En Zacatecas no existen taxis que transiten sin permiso de circulación, pero el principal problema con el que se ha “topado” la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito (DGSPyT) es con el cambio de sitios. Antonio Caldera, titular de la DGSPyT , manifestó que el problema con los taxistas es que no respetan el sitio que les fue asignado, con lo que se genera una competencia desleal para quienes sí lo hacen. Aseguró que la Dirección a su cargo ya comenzó con la búsqueda de soluciones para el problema; “lo que hemos pensado es establecer una sanción para quienes incumplan de esta manera”, dijo. Antonio Caldera aseguró que es necesario que la ciudadanía realice la denuncia ante cualquier situación que haga que el servicio brindado por los taxis no sea de buena calidad. “Lo que queremos es que si cuentan con una concesión, se preocupen por el servicio; las sanciones que se impondrán, irán de una infracción a un acta administrativa”, explicó el funcionario. Informó que esta nueva disposición se pondrá en marcha una vez que los dirigentes de los taxistas las conozcan, y será establecida en todo el Estado para que, así, haya un respeto por parte de los taxistas. Además de eso, para las personas que utilizan el servicio, acotó, será más seguro, pues con ello podrá tener la certeza de que el vehículo que tomó podrá ser identificado de inmediato en caso de cualquier situación que no convenga al usuario.
Interrumpe la policía marcha de tractores
En el retén participan 30 patrullas y 60 elementos de distintas corporaciones.
Una caravana de 50 tractores, tripulados por miembros de la Unión de Productores Agropecuarios el Barzón, inició una marcha a la ciudad de Zacatecas, pero su avance se retrasó por retenes de fuerzas policíacas y permanecería detenida hasta la mañana de hoy en Santa Mónica. Las unidades partieron de El Bordo, Vetagrande, donde 15 días antes habían sido llevadas para hacer la manifestación, la cual se suspendió debido a que se llegó a un arreglo con las autoridades estatales y diputados locales para pagar adeudos en la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los barzonistas acusan al gobierno estatal de incumplir los acuerdos, por lo que ayer movilizaron los tractores a la capital para que se les entregue el apoyo ofrecido y pueda restablecerse el servicio eléctrico para iniciar cultivos. Asimismo, denunciaron que en la Entidad hay al menos unos 500 pozos a los que les han sido hurtadas piezas, principalmente transformadores, sin que la Procuraduría de Justicia del Estado intervenga para detener la ola de robos. La marcha de los barzonistas comenzó poco después de las 15:00 horas, realizó una escala en una gasolinera ubicada frente al templo del Niño de las Palomitas y fue detenida medio kilómetro más adelante por un retén policíaco, compuesto por 30 patrullas y 60 elementos de distintas corporaciones estatales y de Guadalupe. Los tractores circulaban en un carril, pero al cerrarles el paso decidieron bloquear el paso en ambos sentidos de la carretera federal 45. Al frente del operativo estaba el titular de Tránsito, Antonio Caldera Martínez, y el director de la Policía Estatal Preventiva, Héctor Efrén Medina Macías, quienes recibieron los reclamos de los barzonistas, entre ellos que protestaban pacíficamente y que la carretera no la habían cerrado las autoridades. Mientras tanto, una comisión en el Congreso intentaba llegar a un arreglo, pero fracasó, y los barzonistas insistieron en proseguir y lograron avanzar hasta Santa Mónica. Hoy se espera que continúe la marcha y lleguen tractores provenientes de Villa de Cos, por la carretera a Fresnillo, incluso si se llega a un arreglo, toda vez que una caravana de estas máquinas viene de Ciudad Juárez y esperan sumarse a ella cuando llegue el jueves a la ciudad.
Se registran miembros de Braceroproa
Aproximadamente 2 mil 500 exbraceros del Frente Nacional de Organizaciones Braceroproa se reunieron en la Plaza de Armas para constituir de forma legal esta asociación civil. También se aprovechó la mayor concentración de exbraceros que haya tenido esta organización en Zacatecas para realizar la segunda asamblea binacional, a la que acudieron algunos exbraceros de otros Estados de la República , como Michoacán, Querétaro, Hidalgo y Oaxaca. A cada asistente se le tomaron los datos personales, pues hasta ayer Braceroproa no tenía un registro preciso de sus miembros. Con los datos obtenidos, destacó el dirigente de la asociación en la Entidad , Efraín Arteaga, se podrá tener una mejor organización en las comunidades, además que también se tendrá un padrón con información de cada exbracero para conocer su situación.
A fin de que los extrabajadores tengan la documentación necesaria para cobrar los 38 mil pesos que desde hace décadas se les adeuda, se dio un plazo de 15 días para que lleven los papeles que faltan. Y es que, destacó Efraín Arteaga, con la bolsa de 12 millones de pesos que el gobierno estatal presupuestó como partida para el pago de los exbraceros, es urgente integrar expedientes para que se puedan hacer las liquidaciones. Terminada la asamblea, los dirigentes de Braceroproa sostuvieron una reunión con el secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, para precisar la forma en que se entregarán los recursos.
Promueven programas de salud para migrantes
La creación de un “call center” para atención de salud de los migrantes y la puesta en marcha de una ventanilla del Seguro Popular en San Francisco son algunos de los proyectos de los Servicios de Salud (SSZ) en coordinación con los zacatecanos radicados en Estados Unidos.
Heladio Verver y Vargas, titular de los SSZ, comentó que existen cuatro proyectos para trabajar con los migrantes, en los que inicialmente se invertirán 40 millones de pesos, de recursos estatales. La Universidad del Sur de California, mediante el programa Iniciativa de las Américas, colabora con los proyectos. El primero es la instalación de un “call center”, que será un modelo prototipo apoyado por la Secretaría de Salud, con la finalidad de que los migrantes puedan consultar desde donde se encuentren cualquier tema relacionado con la salud.
El segundo es un programa de capacitación de promotores, en el que se dará un intercambio entre personas de Zacatecas y Estados Unidos para que cada parte entienda la dinámica de lo que se hace en materia de salud en cada uno de los Países. Relacionado con ello, los promotores de los SSZ impartirán cuatro talleres en Estados Unidos respecto a la salud del migrante, además de saber cómo se vive y cómo se está en el País vecino, asimismo, se busca conocer las necesidades de esta comunidad. Finalmente, se creará una ventanilla de salud en San Francisco, “es un prototipo para un modelo nacional para el Seguro Popular, pues se quiere que las familias de los migrantes que están en México no les cueste su atención”. Las familias de los migrantes se atenderían en el País, pues las aseguranzas de los migrantes no tienen funcionamiento en territorio nacional, por lo que prácticamente no tienen algún tipo de seguridad social.
Renueva IFE cientos de credenciales, al día
Al menos un centenar de fresnillenses acuden diariamente a las instalaciones del Instituto Federal Electoral (IFE) para solicitar la renovación de las credenciales de elector, además de la inscripción al padrón. Gerardo Lozano, vocal ejecutivo de la junta distrital 01 del IFE, expresó que desde finales del año anterior se ha tenido una afluencia importante de ciudadanos que desean tramitar la credencial. En este distrito se tienen tres módulos móviles para la atención al público, mismos que se ubican en Enrique Estrada, Sombrerete, Sain Alto y en ocasiones se destina uno para Miguel Auza. La afluencia de las personas se intensifica por la mañana y se trabaja en doble turno para dar respuesta a los solicitantes del cambio de credenciales, así como a los jóvenes que tienen 18 años cumplidos y van a pedir la credencial por primera vez.
El trámite del padrón que se pretende cambiar en este distrito ya presenta un avance de 60 por ciento, de manera que persiste la invitación a los fresnillenses para que se presenten a cambiar la identificación con fotografía más popular entre los ciudadanos. La gestión de la credencial no demora si se presentan el acta de nacimiento, comprobante de domicilio y otra identificación vigente con fotografía.
EL RUN RUN
Museo del Chupacabras en Trancoso
Inicia renovación de consejeros en CEDH
Cuentan que a la gobernadora Amalia García le dio mucha risa. Piensan que, desde luego, supo de la existencia que aquella bestia salvaje: el Chupacabras -muy asociada al expresidente Carlos Salinas -. Pero quizá ignoraba que la mataron en Trancoso. Así que cuando el alcalde Daniel Hernández Juárez se lo comentó y le informó además que la evidencia pública de esa hazaña trancoseña sería uno de los atractivos del nuevo museo municipal, a la mandataria le dio risa.
Gancho al turismo
Y hoy, precisamente, el museo de sitio de Trancoso, con su gran atractivo: el Chupacabras, se abre el público. Estará ubicado en el Casco de la Hacienda
-no en la casa, que pertenece al empresario Jesús López- . El edil panista Daniel Hernández, “Chencho”, tiene confianza en que será un “gancho” formidable para empezar a jalar turismo al Municipio. Porque los visitantes, además de la historia de cómo se cazó al Chupacabras, podrán admirar trajes típicos, herramientas de labranza, sombreros, muebles y fotografías de cuando todo aquello era parte de una gran hacienda lechera en la época porfirista.
Papa caliente
Después de procesar exitosamente la elección de magistrados del Tribunal Superior de Justicia, el Congreso local inicia hoy la ruta crítica para renovar consejeros en la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Y aunque la CEDH , con Benito Juárez al frente, está convertida en una papa caliente, los diputados de la CRICP , Abelardo Morales, Leodegario Varela, Manuel García, Guillermo Huizar y Félix Vázquez , esperan que no haya muertos, heridos ni desaparecidos.
De dos a cuatro
De los siete consejeros existentes, cuatro terminan su período legal. Son: Teresa Morales Duque, Humberto Salinas, Raúl Castro Montiel y Arnulfo Correa Chacón. La primera ya fue reelecta una vez. Debe salir. Los otros tres pueden ratificarse para un segundo período, aunque el padre Salinas ya no quiere permanecer. Hoy los diputados de la CRICP decidirán si van los cuatro o sólo dos. Y analizarán los perfiles de los candidatos a cubrir las vacantes que se generen.
Estrena casa
Convergencia por la Democracia estrena oficinas. Alfredo Barajas , presidente estatal de ese partido, alquiló una finca por el rumbo de Quebradilla -con posibilidades de compra- y la acondiciona a marchas forzadas para que el 4 de febrero la inaugure Luis Maldonado , presidente nacional de la ola naranja. La presencia en Zacatecas del jerarca convergente -dice Fredy - confirmará que se acabaron los pleitos entre las dirigencias local y nacional de ese partido.
Volar solo
Ese 4 de febrero, en presencia de Luis Maldonado y de otros integrantes de la dirigencia nacional de Convergencia, Alfredo Barajas dará el banderazo a varios programas de afiliación, dedicados especialmente a jóvenes. Uno se denomina: “Tu primera vez” -para los que se vayan a estrenar en las urnas en 2009- y otro “DN”: Día Naranja. Convergencia en Zacatecas está dispuesto a fortalecer sus estructuras que le permitan volar solo.
En 15 minutos
Ahora más que nunca el PRD necesita de la unidad. Es de vida o muerte -advierte Chema González Nava- que la renovación de la dirigencia estatal se procese con armonía y sin fracturas. El exalcalde de Villa de Cos está seguro que el liderazgo de Amalia García influirá para que quienes parecen tener posturas radicales se sienten a dialogar y se logre una candidatura única. A juicio del diputado Chema , eso podría lograrse en 15 minutos.
Calidad de vida
El secretario general de Gobierno, Carlos Pinto, buscará que el Ejecutivo, la 59 Legislatura y las dirigencias de todos los partidos políticos aceleren el paso en los trabajos de la reforma del Estado. Pero tiene la intención de, sin hacer a un lado el tema electoral, que se le ponga énfasis a los asuntos de carácter social. Pinto picará piedra ante las fuerzas políticas para que la agenda legislativa del próximo período ordinario se refleje en mayor calidad de vida para la gente del pueblo.