El Universal
29 DE OCTUBRE DE 2007
Recomienda BID al país pacto social para crecer
Sólo mediante un pacto social incluyente podrá alcanzarse un patrón de crecimiento sostenible y balanceado en México, aseguró el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno. Señaló que el desafío que enfrenta el país no es su estabilidad económica: “México goza de una gran estabilidad macroeconómica”. Durante su intervención en el quinto Foro México Cumbre de Negocios 2007, Moreno afirmó que el reto para el país es combinar el crecimiento competitivo con la reducción de la desigualdad. “México necesita consensos para enfrentar los retos y ocupar el papel de liderazgo en América Latina, y un pacto social nuevo que permita la incorporación de las mayorías en todas las esferas; es ahí donde radica el desafío”, subrayó. En el panel lo acompañaron los empresarios Claudio X. González, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios y de Kimberly Clark de México; Louise Goeser, presidenta de Ford Motor Company México; Pedro Padierna, presidente de Sabritas México, y Carlos Represas, presidente de Grupo Nestlé México, quienes coincidieron con Moreno. Interrogado sobre el Plan Mérida, en el que se espera financiamiento de Estados Unidos para combatir el narcotráfico, Moreno advirtió que el gran riesgo de afrontar este flagelo es pagar con “sangre y elevados costos económicos”. Sin embargo, afirmó que gracias a la colaboración de Estados Unidos, vía el Plan Colombia, este país actualmente muestra resultados positivos.
Implicados en compras foxistas tienen buenos cargos en el gobierno
Tres funcionarios federales gozan de buenos cargos en la actual administración, a pesar de estar señalados por actividades irregulares en la remodelación de la casa presidencial, en las cabañas de Vicente Fox y Marta Sahagún. Tres implicados más se reincorporaron a sus puestos en el gobierno foxista luego de cumplir sus sanciones. María Isabel Jiménez Almaraz fue la más castigada por la Secretaría de la Función Pública (SFP). Era directora de Finanzas en la Presidencia de la República, pero por transferencia de recursos y conductas irregulares fue multada con 16 mil 63 pesos y suspendida seis meses de sus funciones. Más tarde pasó a la Dirección de Administración y Finanzas de la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal. Eduardo Seldner Ávila, coordinador administrativo de la oficina ejecutiva, fue suspendido tres meses; regresó como director de Finanzas y Presupuesto. Actualmente es titular del Órgano Interno de Control del Consejo de Promoción Turística de México. Gabriel López Figueroa, quien era representante de la Consejería Jurídica del Ejecutivo, fue suspendido 45 días. Hoy es director de Normatividad Inmobiliaria de la SFP. Los que ya no continúan en la administración actual, pero volvieron a sus puestos durante el foxismo fueron Alberto Ordóñez Benítez, coordinador de Adquisiciones; Samuel Zambrano, contralor interno y asesor, y Gustavo Cortés Valdés, coordinador de Presupuesto y Contabilidad.
Recurre PAN a falsos atentados, dice el PRI
El delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Salomón Rosas, acusó al panismo de Tamaulipas de recurrir al fenómeno del autoatentado como una estrategia recurrente para ganar votos. No hay diferencia entre candidatos, funcionarios o legisladores. Todos intentan engañar a la sociedad con acciones tan burdas que casi de inmediato son descubiertas por autoridades y la opinión pública”, dijo Rosas en un comunicado de su partido. El delegado se refirió así a la denuncia que hizo el candidato del PAN a la alcaldía de Tampico, Jesús Nader, de un ataque a balazos contra su casa de campaña en aquella ciudad. Rosas aseguró que el PAN intenta confundir a la población ante el rechazo cada vez más evidente de la ciudadanía a la guerra sucia que Acción Nacional ha desatado en todo el país. Citó los siguientes casos en los que, dijo, en ninguno pudieron probar las acusaciones: —El 17 de agosto de 2005, Luis Alonso Mejía denunció que la entonces regidora panista, Silvia Leticia Cacho Tamez, sufrió un atentado en el cual supuestamente le dispararon. —El 21 de mayo de 2006, diversos medios dieron a conocer que el entonces candidato a diputado federal, Luis Alonso Mejía, denunció un supuesto atentado. —En junio de 2006, el entonces alcalde de Reynosa, Francisco Javier García, denunció que fue secuestrado en una visita a una colonia de esa ciudad. La PGR, en su momento, declaró inocentes a dos personas que fueron detenidas.
Desautoriza PRD declaraciones de Fernández Noroña
El PRD modificó el pronunciamiento que alistaba hasta esta tarde en contra de Gerardo Fernández Noroña, por descalificar a Ruth Zavaleta, presidenta de la Cámara de Diputados. En principio los perredistas alistaron un resolutivo en el que tachaban a Fernández Noroña de asumir actitudes "vulgares, intolerantes y misóginas". La resolución aprobada por mayoría del Consejo Nacional establece siete puntos, entre ellos "rechazar y desautorizar" los dichos de Fernández Noroña, así como respaldar a Ruth Zavaleta y Angélica de la Peña y admitir que "las relaciones con el Ejecutivo Federal deberán ser estrictamente vinculadas al ejercicio del encargo de nuestros representantes populares, pero manteniendo en todo momento, con mucha claridad, el rechazo a cualquier forma de relación que legitime al gobierno de Felipe Calderón". Fernández Noroña, secretario de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), anunció que impugnará ante la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia (CNGyV) del propio partido y hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación porque consideró que conculca su derecho constitucional a libertad de expresión.
PRD desaprueba declaraciones de Fernández Noroña
A propuesta del presidente nacional del PRD, Leonel Cota Montaño, y de Alejandro Encinas, aspirante a sucederlo, el PRD suavizó el pronunciamiento en contra de Gerardo Fernández Noroña, quien descalificó a Ruth Zavaleta, presidenta de la Cámara de Diputados. Fernández Noroña, secretario de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), anunció que impugnará ante la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia del PRD, y si es preciso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Al señalar que Zavaleta “entregó el cuerpo” por su cercanía al gobierno del presidente Felipe Calderón, Fernández Noroña suscitó el debate que este fin de semana entrampó la sesión de Consejo Nacional, donde deberían aprobar las reglas para la sucesión de la dirigencia prevista para marzo del próximo año. en el resolutivo, el PRD admite las relaciones con el gobierno de Felipe Calderón. “Las relaciones con el Ejecutivo federal deberán ser estrictamente vinculadas al ejercicio del encargo de nuestros representantes populares, pero manteniendo en todo momento, con mucha claridad, el rechazo a cualquier forma de relación que legitime al gobierno de Felipe Calderón”, establecieron. “El único que se opuso fue él. Yo estoy satisfecha con ese resolutivo, voy a acatar lo que dice el Consejo, siempre lo he hecho, pero también voy a seguir cumpliendo con mis funciones como presidenta de la Cámara de Diputados de manera institucional”, aseguró Zavaleta. La resolución aprobada por mayoría del Consejo Nacional establece siete puntos, entre ellos “rechazar y desautorizar” las declaraciones de Fernández Noroña.
Fuga de crudo alcanza golfo de México
Aproximadamente 650 trabajadores que buscaban contener la mancha de hidrocarburo que contaminó los tres principales ríos del sur de Veracruz, fracasaron en su intento y el crudo llegó ayer a costas del golfo de México. Así, la contaminación en los ríos Jaltepec, Chiquito y Coatzacoalcos se extendió casi 200 kilómetros y ahora contamina el mar y las playas del puerto de Coatzacoalcos, de acuerdo con el subsecretario de Protección Civil del gobierno del estado, Ranulfo Márquez Hernández. La entrada del frente frío número 5, con rachas de viento de más de 70 kilómetros por hora, obligó a suspender las labores de recuperación del producto en la zona de Coatzacoalcos. Ante ello, se mantienen cinco barreras de contención en arroyo Hondura, Ocochapa, Cuacotla, la refinería de Minatitlán y el puente Coatzacoalcos II, según reportó Pemex Refinación y Protección Civil estatal. Por su parte, las compañías Proces, Industrias de Saneamiento y Desazolve, SA de CV (Insade) y Tsetsa, contratadas por Pemex para limpiar el daño causado, el miércoles pasado, por el derrame de 10 mil barriles de gasóleo —mezcla de crudo Istmo y Maya— en el río Jaltepec, a su vez subcontratan a pescadores y campesinos que no están preparados para el manejo de hidrocarburos. Ayer se constató que las labores de limpieza en la ribera se realizan de manera manual, sin químicos que aseen los pedregales llenos de aceite. Los pescadores utilizan las manos y machetes para arrancar la hojarasca y la hierba contaminada. Algunos, incluso, laboran sin mascarilla, guantes y lentes para su protección.
Incumple contratista de Pemex con normas
En el accidente ocurrido en la plataforma de perforación Usumacinta, en la sonda de Campeche del golfo de México, donde fue golpeado el árbol de válvulas del pozo Kab-101 y por lo cual murieron 21 trabajadores, la empresa Perforadora Central, propietaria de esa instalación, omitió la norma de seguridad impuesta por Pemex a sus contratistas.
De acuerdo con el Comité de Normalización de Pemex y Organismos Subsidiarios, y la Norma NRF-037-Pemex-2007, en el capítulo Sistema de evacuación, rescate y escape, se señala que: “al planear cualquier operación en las plataformas... deben considerarse las condiciones meteorológicas previsibles y... no debe iniciarse ninguna operación en caso de que no sean favorables a la seguridad o puedan tornarse desfavorables con facilidad”. Sin embargo y a pesar del mal tiempo, la empresa, propiedad de Patricio Álvarez Murphy, decidió continuar con los trabajos de acoplamiento de la plataforma y el pozo. Perforadora Central habría incumplido la norma de seguridad que ella misma con Pemex Exploración y Producción, Compañía Perforadora México, GOIMAR, Mexdrill Offshore, Nabors Perforaciones de México —filial de Perforadora Central—, Noble México Limited, Perforaciones Marítimas Mexicanas y TODCO México, ayudaron a elaborar en mayo de 2007. buscó a Álvarez Murphy en sus oficinas de Montes Urales, en Lomas de Chapultepec, pero no fu posible contactarlo.
La Jornada
Cerco sanitario en Cuauhtémoc, Zacatecas, por brote de hepatitis
Gerardo Flores, Zacatecas. Los Servicios de Salud de Zacatecas aplicaron un cerco sanitario en el municipio de Ciudad Cuauhtémoc, debido a un brote de hepatitis atribuido al consumo de agua contaminada. El titular de la jurisdicción sanitaria 2, con sede en el municipio de Ojocaliente, Ernesto Alvarado Flores, informó que el brote epidémico se detectó el viernes pasado, y hasta la fecha ha afectado a 28 niños de entre uno y 14 años de edad en las comunidades Rancho Nuevo y Río Verde. “De inmediato se activaron las áreas de epidemiología y regulación sanitaria. El personal visitó las comunidades, y se brinda atención a las personas afectadas, así como a sus familiares, para que no se propague la enfermedad”, señaló.
Cristina Fernández de Kirchner gana la presidencia de Argentina
La candidata del oficialista Frente para la Victoria, Cristina Fernández de Kirchner, esposa del actual presidente argentino, Néstor Kirchner, se impuso en las elecciones presidenciales celebradas este domingo con más de 42 por ciento de los votos en favor y 20 puntos porcentuales por encima de su más próximo contendiente, que le permiten eludir la convocatoria a la segunda vuelta, según los primeros resultados oficiales. Acompañada en la fórmula por Julio Cobos, disidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Fernández de Kirchner se proclamó ganadora de los comicios en punto de las 22 horas de Buenos Aires (19 horas de México). En su primer mensaje, la ganadora de los sextos comicios posteriores a la dictadura (1976-1983), dijo que los votos depositados en su favor constituyen la mayor diferencia entre el primero y segundo lugar que se haya dado desde el retorno de la democracia en 24 años, pero también tendió la mano a sus contendientes, incluidos aquellos que “nos agraviaron o descalificaron”, para reconstruir el tejido social e institucional del país.
Pide AMLO a diputados evitar que en el presupuesto se aplique la ley del embudo
Andrés Manuel López Obrador llamó aquí a los legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP) a evitar que en la negociación del presupuesto se vuelva a aplicar “la ley del embudo”, que beneficia siempre a la alta burocracia y deja de lado a los más necesitados, luego de reiterar que los recursos que conforman esta partida “son de todos los mexicanos”. Al concluir este domingo una nueva etapa de su gira por Puebla, en que ha visitado 204 de los 217 municipios que integran esta entidad, López Obrador enfatizó que ha sido una tradición que “la alta burocracia, hablando del presupuesto, se quede con la parte más ancha del embudo y le deje al pueblo la parte más agosta, apenas unas migajas de la riqueza nacional”. Frente a indígenas nahuas y totonacos, el ex candidato presidencial explicó que todavía mucha gente en el país piensa que el presupuesto público es del gobierno o, peor aún, de los funcionarios. Les dijo que este gran fondo de recursos se forma de la contribución de todos, “porque todos, hasta los más pobres, los más humildes, pagan impuestos”, así como con la venta del petróleo.
Acuerdan por mayoría consejeros del PRD solidarizarse con Ruth Zavaleta
Con el voto unánime de su consejo nacional, el PRD acordó hoy “rechazar y desautorizar las declaraciones de Gerardo Fernández Noroña”, e instruyó a la dirigencia nacional a “tomar las medidas pertinentes” para que, en el ejercicio de sus atribuciones, evite que la actitud “asumida” por el vocero se repita. Además, la mayoría de los consejeros también determinó hacer un llamado a todos sus representantes populares, dirigentes y militantes a apegarse a los resolutivos del congreso nacional respecto de no reconocer a Felipe Calderón como Presidente. En ese sentido, el sexto pleno del consejo nacional perredista reiteró que las relaciones con el Ejecutivo federal “deberán ser estrictamente vinculadas al ejercicio del encargo de nuestros representantes populares, pero manteniendo en todo momento, con mucha claridad, el rechazo a cualquier forma de relación que legitime al gobierno de Felipe Calderón”. El resolutivo, de siete puntos, también incluye una expresión de solidaridad con la presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta Salgado, y la ex diputada federal Angélica de la Peña, así como un rechazo a cualquier tipo de expresión que exacerbe o profundice las diferencias entre los perredistas o denigre su imagen personal y pública.
Fox debe presentar las pruebas contra Beltrones, señala Germán Martínez
Germán Martínez, aspirante a la dirigencia nacional del PAN, hizo aquí un llamado al ex presidente Vicente Fox Quesada a que presente pruebas de las acusaciones que hizo en contra del senador priísta Manlio Fabio Beltrones, en las que lo liga con el narcotráfico. Así como se le hizo un llamado al gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, para que entregue testimonios de sus señalamientos en torno a que candidatos del PAN están involucrados en el tráfico de drogas, también se debe pedir a quienes acusan desde el PAN o desde el PRD que tramiten sus denuncias con pruebas y ante las instituciones encargadas de deslindar responsabilidades, puntualizó. El pasado viernes, el ex presidente Vicente Fox aseguró que Manlio Fabio Beltrones tiene un expediente en la DEA (agencia antidrogas estadunidense) relacionado con el narcotráfico, luego de que el coordinador de los senadores priístas denunció que los hermanos Bribiesca están vinculados con la empresa Oceanografía, a la cual se acusó en un primer momento de tener responsabilidad en la muerte de 22 personas en el más reciente accidente de Pemex.
El IFAI ordena a Presidencia entregar estudio sobre el perfil de legisladores
El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) concluyó que la Presidencia de la República tiene en su poder el perfil político y personal de los 628 senadores y diputados del Congreso de la Unión, estudio que se ordenó por el equipo de transición del entonces presidente electo Felipe Calderón. Por ello, el IFAI le ordena que entregue al solicitante el documento Estudio cualitativo y análisis sobre la composición de la 60 Legislatura del Congreso de la Unión, elaborado por la empresa Consultoría de Estrategias Político-Legislativas, creada a siete días de que fuera contratada para dar ese servicio. Aunque la Presidencia había declarado que “no es competente” para dar esa información, el comisionado Alonso Gómez Robledo, ponente del recurso 2728/07, echó por tierra las argumentaciones de Los Pinos y estableció que por las atribuciones y actividades que desempeñó en el periodo de transición Gerardo Ruiz Mateos, actual coordinador de Gabinetes y Proyectos Especiales del presidente Felipe Calderón, necesariamente tuvo que recibir el estudio en cuestión. Ruiz Mateos, ex coordinador de administración y finanzas de la campaña de Calderón, de diciembre de 2005 a julio de 2006, fue nombrado coordinador técnico del equipo de transición del presidente electo, y representante con voz y voto del comité técnico del fideicomiso para apoyar el cambio de administración del Ejecutivo federal.
Aplazan reunión de líderes migrantes mexicanos
El primer Parlamento de Líderes Migrantes Mexicanos –que viven en Estados Unidos– se pospuso para los días 16 y 17 de noviembre, debido a la respuesta satisfactoria de gran número de organizaciones de este país para conformar en la reunión una estructura permanente que unifique la defensa de los intereses de los connacionales ante la ola de medidas antimigrantes en la nación vecina. El objetivo del encuentro, convocado inicialmente para los días 2 y 3 de noviembre, es elaborar una agenda que consolide la participación política –actualmente dispersa– de los migrantes y sus organizaciones, para a partir de ahí construir las condiciones para una relación bilateral más equitativa entre México y Estados Unidos, que genere un trato más humano y de mejor calidad de vida para las y los mexicanos que residen en territorio estadunidense.
Respaldada por la Cámara de Diputados y el Senado, la convocatoria está dirigida a líderes comunitarios y organizaciones, así como a agrupaciones gremiales, artísticas, políticas, profesionales e instituciones académicas que abordan asuntos relacionados con la problemática de los mexicanos en Estados Unidos. Entre las metas de la reunión destaca fortalecer el diálogo institucional con los principales líderes y organizaciones de migrantes, para tener un panorama integral sobre la compleja coyuntura en la materia e identificar acciones de colaboración que, en el corto plazo, redunden en beneficios para los mexicanos que viven en la nación vecina.
Exigen senadores del PRD aclarar los contratos de Pemex con Oceanografía
El PRD en el Senado demandó a Petróleos Mexicanos (Pemex) abrir los expedientes vinculados con los contratos entre la paraestatal y Oceanografía, y facilitar así la investigación sobre tráfico de influencias de los hijos de Marta Sahagún y, ahora, respecto de la probable responsabilidad de la empresa contratista en el naufragio de embarcaciones y la muerte de trabajadores petroleros. “Los Bribiesca fueron en el gobierno de Fox lo que Raúl Salinas fue en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari”, afirmó el coordinador de los senadores perredistas, Carlos Navarrete. También el legislador aseguró que el ex presidente Vicente Fox está muy preocupado porque ahora se sabe que, alterno a su despacho en Los Pinos, había otra oficina, la de Marta Sahagún, que gestionaba favores, cobro de éstos y traslado de recursos que permitieron el enriquecimiento ilícito de la familia política del ex mandatario. Confirmó que hoy la Junta de Coordinación Política aprobará un punto de acuerdo para rechazar “un ataque artero basado en una vieja calumnia de 10 años”, que Fox endilgó al senador Manlio Fabio Beltrones. Entrevistado en el contexto del pleno ordinario del PRD, Navarrete consideró que Vicente Fox “ha reaccionado con ira” a los señalamientos que el jueves pasado hizo Beltrones, en el sentido de la probable responsabilidad de Oceanografía en los accidentes ocurridos en la sonda de Campeche. Refirió que el respaldo de los grupos parlamentarios se debe a que nadie “en el Senado puede permitir que ni siquiera un ex presidente de la República lance una calumnia o un ataque artero como el que ha sufrido el senador Beltrones Rivera”.
Crónica
Revelan que Pemex pidió ocultar “mandarina” mortal
Petróleos Mexicanos buscaba desaparecer equipo de salvamento del accidente ocurrido en alta mar, en la Plataforma Usumacinta, a pesar de que forma parte de la investigación sobre el percance que dejó 21 muertos la semana pasada. De acuerdo con versiones de prensa en Tabasco y Yucatán, la empresa paraestatal contrató ejidatarios y pescadores para tratar de ocultar evidencias del mal estado de dicho equipo, mediante el desmantelamiento y la reparación y consecuente alteración de dos balsas de salvamento, una “mandarina” —en la cual habían sido hallados cuatro cadáveres— y otra conocida como “cacahuate”, de la cual fue rescatada una sobreviviente. Se trata de equipo en el cual numerosos trabajadores trataron sin éxito de salvar la vida, mismo que fue hallado en el ejido Nuevo Campechito, del municipio de Ciudad del Carmen, Campeche. De acuerdo con el diario Tabasco Hoy, en dicha localidad —Nuevo Campechito— fue hallada una “mandarina” totalmente destrozada, en la cual habían sido encontrados cuatro cuerpos sin vida de obreros víctimas del accidente en la plataforma de Pemex.
Pide el PRI a Calderón parar a Vicente Fox
El gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, debe poner un "alto", a Vicente Fox Quesada que sin escrúpulos denigra a México y a los mexicanos, consideró el subsecretario de Organización del CEN del PRI, Humberto Cervantes Vega. al también coordinador de Estados de la CNOP nacional cuestionó la conducta del ex mandatario de quien dijo, hoy acusa sin fundamentos a Manlio Fabio Beltrones pero, en su tiempo y oportunidad jamás actuó. censuró que Fox y su esposa Martha Sahagún, vaya por el país y el extranjero y denigren con declaraciones y mentirosas cuando precisamente ellos, desde la Presidencia de la República, en su sexenio, dejaron una estela de engaños y de negocios particulares y familiares. En ese sentido, lo más que le conviene a Fox es quedarse callado porque no tiene calidad moral para hablar, expuso Cervantes Vega. Para el subsecretario de Organización del PRI, es tiempo de que el Presidente Calderón actué y llame a cuentas al ex mandatario, para que en el menor de los casos, cierre la boca y deje de hacer declaraciones arbitrarias, temerarias y sin base que solamente lesionan al país y a los mexicanos. Puntualizó Cervantes que el país requiere de unidad y no de divisiones como las que alienta Fox, que al interior de su partido ha dividido a los militantes.
Exije el PRI que su partido lo llame a cuentas: Samuel Aguilar
El secretario adjunto del CEN del PRI, Samuel Aguilar, demandó a las más altas esferas del PRD que llamen a cuentas a Gerardo Fernández Noroña, para que detenga “su arremetida” en contra de la presidenta de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, a quien de paso recomendó dejar de participar en “reyertas” partidistas, porque ello afecta a la institución que representa. Por su parte, la diputada Lizbeth Medina Rodríguez, del PAN, integrante de la comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados, dijo que esta instancia legislativa rechaza las agresiones verbales y amenazas propinadas a Ruth Zavaleta, de parte de Fernández Noroña. Para dar muestra pública de ello, anunció que mañana martes durante la sesión plenaria, los integrantes de esa comisión presentarán un posicionamiento en respaldo a Zavaleta. Por separado el diputado priísta Samuel Aguilar dijo que la presidenta de la Cámara baja debe ser defendida por todos los diputados, y más ante agresiones verbales como las que le ha prodigado Fernández Noroña, más allá de filiaciones partidistas, porque representa a una de las instituciones más importantes del país “y ese es el tamaño del respeto que merece”, dijo. “Ruth Zavaleta representa la institucionalidad del Congreso de la Unión y, por ello, debe ser objeto de respeto y consideraciones, principalmente de los militantes del partido al que pertenece”, subrayó.
Empero, Samuel Aguilar señaló que la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados debe también “dejar de participar en las reyertas internas” del PRD.
Termina reunión sin acuerdos sobre elección interna
Estuvieron dos días reunidos para no definir nada. A petición del presidente nacional del PRD, Leonel Cota Montaño, anoche se acordó que habrá “un receso” para delinear las reglas que permitan una “tersa” elección del nuevo presidente del sol azteca hasta el 16 y 17 de noviembre, una semana después de las elecciones en Michoacán. Hasta las nueve de la noche, Nueva Izquierda presionaba para que se decidiera de una vez, pero al final se doblegaron ante Cota Montaño. Carlos Navarrete, líder de los senadores, y uno de los integrantes de Nueva Izquierda, corriente que impulsa a Jesús Ortega Martínez, dijo que no había prisa, “porque en el PRD somos especialistas en acordar las cosas en el límite, el Consejo estaba reunido, y como lo decía antes hubo sorpresas”. Dentro de las propuestas está que la convocatoria para inscripción de candidatos a presidente nacional del PRD será 45 días antes de la elección prevista para el 28 de marzo. Votarán los perredistas en el exterior siempre y cuando acrediten ser militantes; se instalarán unas cinco mil casillas en todo el país y está previsto que haya al menos 750 boletas por casilla. En cuanto al Comité Técnico Electoral habrá oportunidad de elegir a cuatro candidatos, cada corriente podrá candidatear a uno. Otro de los temas fue la disputa por el órgano de fiscalización —que hasta el momento es presidido por Ifigenia Martínez, Ricardo García Sáenz y Carlos Payán— un grupo busca su desaparición mientras que otro quiere mantenerlo con nuevos integrantes. Se pretende que se hagan auditorias externas. Muchos miembros de Nueva Izquierda salieron de la reunión molestos... “algo preparan, y nada bueno será”, dijo un diputado federal.
Apoyan abogados católicos a la presidenta de la Cámara baja
Armando Martínez, presidente del Colegio de Abogados Católicos expresó su apoyo a la presidenta de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, pues, dijo, ella, al igual que el cardenal Norberto Rivera, ha sido agredida por perredistas. “Se ha visto que esta gente también arremete contra otros, contra sus propios correligionarios; expresamos solidaridad a la presidenta de la Cámara de Diputados, porque también nosotros nos hemos visto fuertemente agredidos y, en ese sentido, nos solidarizamos con ella en las agresiones que ha sufrido”, afirmó. “Mostramos nuestra solidaridad con la diputada Zavaleta por estas agresiones, porque las hemos sufrido en carne propia nosotros también y sabemos de lo que es capaz esta gente, así que no es infundado lo que ella dice”, expresó. Asimismo, aconsejó a la legisladora perredista presentar una denuncia penal, sobre todo como medida de protección personal y de su familia. Y remarcó: “Ya ven que no es el Cardenal el único que se queja cuando lo agreden, también una diputada, que tiene fuero y el respaldo y poder del Estado, está siendo agredida por sus propios correligionarios”. Calificó a Fernández Noroña, secretario de Comunicación del PRD y quien ha hehco declaraciones en contra de Zavaleta, como alguien que representa los antivalores y la antipolítica, pues no dialoga y siempre traspasa los límites.
Mañana presentan dictamen de la Ley de Bioenergéticos en la Cámara de Diputados
Mañana martes será presentado ante el pleno de la Cámara de Diputados el dictamen de la Ley de Bioenergéticos, que incluye todas las observaciones hechas por el presidente Felipe Calderón. El dictamen contempla además algunas propuestas presentadas por el PRD, el PT y el PVEM. De acuerdo con el dictamen de la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, se busca alcanzar la diversificación energética y el desarrollo sustentable del país a través de energías renovables, así como impulsar la producción agrícola y el empleo a partir de la bioenergía. Aunque destaca que es indispensable buscar esquemas de comercialización que permitan a la actividad ser competitiva y rentable. “Sabemos que para que la producción y utilización de los bioenergéticos tengan posibilidades de éxito, es indispensable mejorar la oferta de capacitación, adiestramiento y asistencia técnica a todos los niveles de la cadena productiva, para asegurar las mejores prácticas técnicas, de mercado, organizacionales y financieras”, indica el dictamen. La generación de bioenergéticos, añade, se podrá hacer de otros productos, como soya, sorgo, yuca, remolacha, canola, girasol, piñón, palma de aceite o algas, y no sólo de caña de azúcar y maíz. Resalta que los beneficios que traería la creación de agroindustrias sería el aumento en la demanda de materias primas generadas a partir de actividades agropecuarias y forestales, de procesos biotecnológicos y de actividades que provean biomasa. “Para el sector privado también generará grandes oportunidades, como diversificación de la agroindustria, valor agregado a los subproductos, alternativas a nuevos mercados y financiamiento de inventarios, así como el desarrollo y difusión de nuevas tecnologías”, señala el texto.
Destaca que los legisladores coincidieron con el presidente Calderón en la necesidad de impulsar el desarrollo de bioenergéticos a través de la diversificación de materias primas, del desarrollo tecnológico e investigación de nuevos cultivos, sin menoscabo de la seguridad alimentaria.
Define hoy TEPJF si anula elección de BC
Después de una "audiencia de oídas" a Jorge Hank Rhon y la entrega de cuatro cajas con presuntas pruebas de irregularidades, se espera que este lunes el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva si procede o no la anulación de la elección en Baja California, el empresario de extracción priista, perdió por más de 56 mil votos. La resolución se difirió luego de que el martes Hank Rhon fue recibido por cada uno de los seis magistrados quienes escucharon sus argumentos para la procedencia de la anulación y se determinó pasar la discusión del juicio SUP-JRC-271/2007 que está bajo la ponencia del magistrado Flavio Galván. Se espera que la sesión se realice por la tarde-noche donde se resuelva el el recurso promovido por la Alianza Para que Vivas Mejor, que centra su reclamo en la inequidad que se generó luego de que se le aplicó a Hank Rhon, la ley antichapulin, pues esa situación provocó que el priista quedara en el" limbo" durante 15 días que fue el lapso que tardó el TEPJF en fallar al respecto.
Milenio
Germán pide a Fox probar acusación contra Beltrones
El ex presidente Vicente Fox debe presentar las pruebas de los señalamientos que formuló contra el senador Manlio Fabio Beltrones, ya que se trata de acusaciones graves, aseguró el ex secretario de la Función Pública y aspirante a la dirigencia del PAN, Germán Martínez Cázares. “Esas acusaciones son graves y deben tramitarse con pruebas en la PGR. Yo llamo a que, sean del PRI, como (Humberto) Moreira o que sean del PAN o del PRD, que prueben. Es muy grave la acusación”, sostuvo. Aún más, subrayó que el presidente Felipe Calderón lleva a cabo diversas acciones para abatir el narcotráfico, por lo cual “no debe haber acusaciones sin pruebas y sin fundamentos, y sin entregar los documentos a la propia PGR”. De gira por el municipio de Quiroga, Michoacán, Germán Martínez respaldó la creación de una comisión en el congreso que investigue la fortuna del ex presidente Vicente Fox. Se pronunció de nueva cuenta porque esta comisión realice su trabajo sin linchamientos, pero también sin permitir la impunidad. Aun más, dijo que debe dejarse a esta comisión realizar su trabajo y que ella sea la que diga la última palabra.
Repudian en el PRD a Fernández Noroña
El Consejo Nacional del PRD aprobó ayer, “por evidente mayoría”, rechazar y desautorizar las declaraciones de Gerardo Fernández Noroña y ordenó al Comité Ejecutivo Nacional, que encabeza Leonel Cota, tomar las medidas para evitar que se repita la actitud de su secretario de Comunicación, Prensa y Propaganda, quien mostró falta de respeto en sus apreciaciones sobre el desempeño de la diputada Ruth Zavaleta. Pese a ello, Fernández Noroña amagó con acudir no sólo a la Comisión Nacional de Garantías partidista, sino al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para impugnar el resolutivo, por considerar que es un acto de “autoritarismo que conculca” su derecho a la libre expresión. El cónclave perredista estableció su solidaridad con la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, así como con la ex diputada federal Angélica de la Peña, esposa de Jesús Ortega. Al defender la propuesta negociada, el coordinador de los senadores perredistas, Carlos Navarrete, de la corriente Nueva Izquierda, pidió cerrar la discusión en ese tema y dar paso a los asuntos importantes.
63% piensa que en la venta de Aeroméxico hubo mano negra; 48% cree que la venta fue para pagar spots contra AMLO
Ante la pregunta expresa sobre si la venta de Aeroméxico a José Luis Barraza tuvo algo que ver con los spots del Consejo Coordinador Empresarial contra Andrés Manuel López Obrador, sólo 48 por ciento se atreve abiertamente a decir que sí y 16 por ciento prudentemente dice que no sabe. Sin embargo, más adelante los entrevistados más prudentes nos dieron su opinión sobre el asunto al sumarse a los que dicen que la explicación que la SCT salió a dar apenas concluida la subasta, lo único que confirma es que en la venta de Aeroméxico hubo mano negra. “No hagas cosas buenas que parezcan malas”, advierte sabiamente el refrán, y nunca hay que perder de vista aquello de “a explicación no pedida, acusación manifiesta”. Cierto o no que la venta de Aeroméxico fue el pago de Calderón al ex presidente del CCE, la verdad es que lo menos que nos deja a la mayoría de los mexicanos es un triste sabor a sospecha, que la coparticipación de Citigroup-Banamex no hace más que confirmar. El hecho es que otra vez a los ciudadanos de a pie no nos queda más que observar cómo se reparten los bienes nacionales de manera discrecional y no nos dejan ni siquiera el derecho al pataleo. Nuestra única esperanza era que Saba impugnara el asunto y obligara con ello a clarificarlo, pero el inconforme mayor también se nos echó para atrás, lo cual le da a sospechar a 54 por ciento de los entrevistados, que él también forma parte de la tomada de pelo.
Decide hoy el Senado ajustes a Ley de Ingresos
El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Gustavo Madero, informó que el proyecto de dictamen de la Ley de Ingresos y la miscelánea fiscal fue circulado ayer, sin cambios, a las fracciones en el recinto de Xicoténcatl que entre hoy y mañana decidirán si hay ajustes. Por lo que toca al impuesto de 5 dólares a los turistas que arriben al país en cruceros, señaló que su bancada tomará una decisión este lunes en la plenaria previa a la sesión; sin embargo, tiene confirmado que el PRD sostendrá ese gravamen y de respaldarlo Acción Nacional se tendrían los votos para aprobarlo, pese a la resistencia priista. No obstante, su compañero panista y presidente de la Comisión de Turismo, Luis Alberto Coppola, pidió que se postergue la aprobación del impuesto a los turistas de cruceros hasta no analizar los efectos que tendrá en el mercado turístico, la claridad en la recaudación y distribución de los recursos. Entrevistado vía telefónica, Madero informó que ayer remitió a los grupos parlamentarios el proyecto de dictamen, sin cambios, para ser discutido y votado hoy, “pero eso podrá cambiarse al seno de la comisión. Dijo que pese a que existen temas que el Senado quiere rediscutir, los tiempos están muy apretados y ello complica esa posibilidad.
Citó el caso de los cruceros, donde una parte del PRI encabezada por el ex secretario de Turismo, Pedro Joaquín, pretende echar abajo ese gravamen con el argumento de que los 5 dólares sacarían a México del mercado, Acción Nacional tomará su decisión hasta hoy. Por lo que toca a la otra propuesta del PRI; hecha por el senador Eloy Cantú, para mantener el subsidio a las empresas que inviertan en ciencia y tecnología, dijo que ya habló con el legislador neoleonés para explicarle que ese subsidio se mantiene con una bolsa de 4 mil 700 millones, pero estará disponible sólo para aquellas que paguen impuestos completos, tanto el IETU como el ISR. “En el 2000 no había ningún estímulo a ciencia y tecnología, pero en 2001 cuando se crea la primera bolsa de 500 millones ha tenido mucho éxito y hasta 2007 ha subido a 4 mil 500, entonces es una buena bolsa de recursos y no se va a eliminar, entonces los beneficiarios serán los que paguen ISR”; especificó.
AMLO llama a priistas y panistas a unírsele
Al concluir una gira de cuatro días por 22 municipios de la Sierra Norte de Puebla y en vísperas de que se apruebe el Presupuesto de Egresos de la Federación, Andrés Manuel López Obrador sostuvo que en México se aplica la “ley del embudo” en el reparto del gasto público: “Todo lo de arriba es para unos cuantos y lo de abajo para la mayoría”. Denunció que desde el gobierno se pagan sueldos elevadísimos a los altos funcionarios, de hasta 500 mil pesos mensuales, lo que calificó como “un insulto si se consideran las condiciones de miseria en la que vive la mayoría de los mexicanos, como es el caso de la Sierra Norte de Puebla, donde se padece el abandono, la marginación y la pobreza”. Y por si fuera poco, añadió durante un mitin en esta población, a los ex presidentes de la Repúblia se les pagan pensiones millonarias de hasta 5 millones de pesos al mes, de ahí que municipios que tengan un presupuesto de 120 millones de pesos la año, recibirían seis años de recursos con un solo año de lo que obtienen Carlos Salinas de Gortari y “la chachalaca ladrona de Vicente Fox”. López Obrador estuvo ayer en Atequizayan, Ixtepec, Zongozotla, Huitzilan, Xochitlán y Nauzontla, donde sostuvo que PRI y PAN utilizan dinero del presupuesto para la compra de votos.
Sin avances, concluye el Consejo Nacional perredista
El Consejo Nacional del PRD concluyó ayer sin haber cumplido con su cometido, ya que nuevamente la falta de acuerdos entre las corrientes del PRD impidió que se aprobara la integración de los órganos electorales, responsables de la conducción de las elecciones para la renovación de su dirigencia nacional. El Consejo Nacional perredista se declaró en sesión permanente y será los días 16 y 17 de noviembre próximos, después de la elección del 11 en Michoacán, cuando se busque conciliar los diferendos entre los bloques encabezados por los aspirantes al liderazgo nacional de ese partido, Alejandro Encinas y Jesús Ortega. El plazo para definir la conformación de dichos órganos vence el 22 de noviembre. Aunque Encinas y Ortega, en conjunto con el presidente del PRD, Leonel Cota, lograron definir los nombres de los personajes que podrían conducir al órgano que fungirá como árbitro en la contienda interna de marzo próximo, fueron las propias corrientes las que provocaron que se reventara el acuerdo, que llevó más de tres horas procesarlo. Nueva Izquierda, la corriente mayoritaria, accedió a la propuesta de Encinas para que sea el ex procurador capitalino Bernardo Bátiz, miembro del proclamado gabinete legítimo; en el otro bando, las corrientes Izquierda Democrática Nacional e Izquierda Social acusaron que detrás de ese nombramiento, habría una “trampa” de NI y su “operador”, Guadalupe Acosta.
Reintegrarán grupo para discutir reforma del Estado
Por mal hecho, el Senado devolvió al asesor para la reforma del Estado, Jorge Alcocer, el documento base para legislar la reforma electoral secundaria y acordó reintegrar el grupo de trabajo que diseñó los cambios constitucionales y avanzar en el plazo de 30 días que el Congreso tendrá a partir de la declaratoria de conclusión del Constituyente Permanente. El perredista Carlos Sotelo, presidente de la Comisión de Radio y Televisión, confirmó que las propuestas de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión para regular el marco legal serán recibidas esta semana y funcionarios de este sector acudirán a la consulta pública que se realizará hoy. En su sesión del pasado jueves, la Junta de Coordinación que preside el priista Manlio Fabio Beltrones, revisó los tiempos de la reforma constitucional y se determinó rehacer el grupo de trabajo que redacte la legislación secundaria.
El ex presidente será juzgado como delincuente: González Garza
El ex presidente Vicente Fox y sus secuaces “serán tratados y juzgados como delincuentes comunes”, advirtió Javier González Garza, coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, al refrendar el respaldo de su bancada a la comisión legislativa que investiga la fortuna, presuntamente ilícita, del guanajuatense. “Por eso impulsamos y el pleno de la Cámara de Diputados creó la comisión investigadora de la riqueza insultante de ese bandido, que se anuncia en revistas del corazón junto con su esposa y sus vástagos, que disfrazados de empresarios roban el dinero del pueblo”, arengó el legislador perredista. González Garza se refirió también a la traición de Fox a la democracia, impulsando, primero, el desafuero de López Obrador, y consumando después el fraude electoral de 2006, con la complicidad de los poderes fácticos.
“Pero no esperaremos el juicio de la historia, ni a que los enterremos en el panteón de los olvidos. Vicente Fox y sus secuaces serán juzgados y tratados como lo que son: delincuentes comunes”, puntualizó. El jefe de la bancada perredista en el Palacio Legislativo de San Lázaro recordó, en ese sentido, que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aceptó como un hecho incontrovertible que Fox intervino de manera ilegal en el proceso electoral.