El Universal

23 DE OCTUBRE DE 2007 

Pide Bush en EU los recursos para el plan México

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, anunció que envió al Congreso de su país una iniciativa para apoyar con 500 millones de dólares la lucha de México contra el narcotráfico y el crimen organizado. El gobierno de México garantizó que no dará nada a cambio que comprometa la soberanía. Desde ayer el acuerdo fue llamado de manera oficial Iniciativa Mérida, luego de que era aludido como Plan México, en referencia al Plan Colombia, convenio antidrogas entre EU y el país sudamericano. El embajador estadounidense en México, Antonio O. Garza, dijo que se logra una “auténtica sociedad” en la que cada nación asume responsabilidades compartidas. Añadió que la Iniciativa Mérida es el proyecto más agresivo que jamás se ha convenido para combatir a los cárteles mexicanos de las drogas. La propuesta de la Casa Blanca fue incluida en una petición de presupuesto adicional para las guerras en Irak y en Afganistán y prevé también 50 millones de dólares para el combate antidrogas de países centroamericanos.

La Casa Blanca informó que el programa total para México ascenderá a mil 400 millones de dólares en tres años. En un comunicado señaló que el presidente Bush “aprecia grandemente las audaces acciones adoptadas por el presidente Felipe Calderón para enfrentar al crimen y su deseo de elevar la relación a un nuevo nivel de cooperación”.

Buscan panistas que el gobienrno tripule al PAN

El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Manuel Espino, aseguró que algunos panistas están reinstalando las viejas prácticas del PRI, el cual desde el gobierno “tripulaba al partido”. En entrevista mencionó que militantes que son funcionarios de gobierno han usado su cargo para inclinar voluntades en decisiones del partido “y eso ha contaminado el ambiente”. Y justamente “por el clima político enrarecido” que existe en el PAN, Espino decidió no buscar la reelección en el proceso para designar presidente del partido. En la conversación, Espino dijo que durante su gestión apostó por la autonomía del partido frente a cualquier expresión de gobierno, “aun aquellas que son emanadas de nuestras filas”. Descartó que cuando abandone el cargo haya una cacería de brujas en su contra, pero reveló que recibió algunos mensajes (no especificó de quién) para darle a conocer que tenían un expediente de él. “Tengo mi conciencia tranquila”, expresó. Declinó opinar de Juan Camilo Mouriño —jefe de la Oficina de la Presidencia— y Jorge Manzanera —operador político de Germán Martínez, aspirante a la dirección del PAN— . “No quisiera dar una opinión porque como no es muy favorable, prefiero dejarla para otra ocasión”.

Levantan en frontera norte narcoaltares

Sobre un punto de la autopista que viene de Monterrey hacia esta ciudad, centro de una de las más cruentas disputas entre los cárteles del Golfo y Sinaloa por el control de este punto estratégico para el paso de drogas hacia Estados Unidos, se erigen 21 altares dedicados a la Santa Muerte. Lo mismo que en Sinaloa, donde los traficantes de droga rinden culto a Jesús Malverde, aquí la devoción por la Santa Muerte es un hecho entre gran parte de los integrantes del crimen organizado, en especial, de los narcotraficantes.

El altar colectivo colocado a la entrada de esta ciudad da la bienvenida a uno de los escenarios de ejecuciones, levantones, balaceras y hechos violentos asociados al narcotráfico, que lo han colocado como uno de las cinco puntos fronterizos más violentos del país. Otros dos altares similares se erigen en dos puntos más de Nuevo Laredo; prácticamente forman un triángulo. La edificación de estos altares colectivos, donde han ocurrido al menos cinco ejecuciones, inició hace más de tres meses, pero nadie sabe, o nadie quiere decirlo, quién los financió.

Atiende Calderón reclamo de científicos

El presidente Felipe Calderón aseguró que su gobierno no se habitúa a evadir los problemas ni a meterlos debajo de la alfombra y que se “la jugará por el desarrollo científico y tecnológico nacional”. Lo anterior, después de que el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), Juan Pedro Laclette, presentara un panorama negativo por la disminución de recursos para la ciencia y la tecnología en el país. Al asistir a la entrega de los premios de investigación de la AMC, durante la inauguración de la 14 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT), Calderón Hinojosa sostuvo que con la reforma al régimen fiscal de Pemex y con la aprobación de la reforma hacendaria, se logrará contar con más inversión para este rubro, que para 2008 se estima tenga un incremento de 18%. Eso significa, dijo, un aumento de 5 mil 500 millones de pesos en comparación con el presupuesto de este año, “es decir, en términos nominales, 18% más, superior a 2007”. Lo que equivaldrá a 38 mil millones de pesos para 2008. El titular del Ejecutivo hizo esas precisiones después del reclamo que hiciera el presidente de la AMC, quien en su mensaje acusó que hasta el momento a la comunidad científica se le ha mantenido en un nivel de “subsistencia” y que “no se le ha provisto la inversión y la coordinación suficiente para que se logre despegar y volar, para que logre convertirse en un motor principal que impulse al país”.

“Alientan panistas viejas prácticas del PRI"

Por el clima político enrarecido que existe en el PAN, Manuel Espino decidió no participar en el proceso de sucesión. En entrevista, dio a conocer que algunos panistas están reinstalando las viejas prácticas del PRI “donde desde el gobierno se tripulaba al partido”. “Hay personas que están afiliadas al partido, que desempeñan un cargo en la función pública, en el gobierno federal, y que no dudo que esas personas hagan bien su trabajo como servidores públicos. En donde ha habido un exceso, una actitud contraria a las tesis del partido, es que esas mismas personas, que son funcionarios de gobierno, han usado el cargo público, el peso de la oficina de gobierno, para inclinar voluntades en decisiones del partido y eso ha contaminado el ambiente. Eso contribuye a reinstalar las viejas prácticas del PRI donde desde el gobierno se tripulaba al partido y yo apuesto por la autonomía del partido frente a cualquier expresión de gobierno, aun aquellas que son emanadas de nuestras filas”, expresó el panista. De Juan Camilo Mouriño —jefe de la Oficina de la Presidencia— y Jorge Manzanera —operador político de Germán Martínez, aspirante a la dirección del PAN— dijo: “No quisiera dar una opinión en este momento porque como no es muy favorable, prefiero dejarla para otra ocasión”. Descartó que al término de su gestión haya una cacería de brujas en su contra, pero reveló que recibió algunos mensajes (no quiso decir de quién) para darle a conocer que tenían un expediente de él y que ya sabían lo que había hecho en octubre y noviembre del año pasado. “Yo sí tengo mi conciencia tranquila”, expresó.

"El gobernador acosó a consejeros por el miedo a perder"

El presidente del Consejo Estatal Electoral (CEE), Víctor Alarcón Requejo, aseguró que el mandatario panista, Eugenio Elorduy Walther, y su partido presionaron, hostigaron y descalificaron constantemente a este órgano por el miedo a perder las pasadas elecciones de gobernador, alcaldes y diputados locales. La semana pasada, Alarcón, junto con tres consejeros electorales más se entrevistaron con los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a quienes relataron los escollos que enfrentó el CEE con motivo de los comicios del 5 de agosto pasado. “El miedo a perder, dada la incertidumbre existente y la alta competitividad entre los candidatos a gobernador del PAN y PRI, José Guadalupe Osuna Millán y Jorge Hank Rhon, propició que el mandatario intentara manipular al consejo, violentando su autonomía e independencia”, expresó; reconoce que esto ocasionó una enorme tensión, y hubo momentos que se pensó que iba a ser complicado sacar adelante el proceso. Añade que junto con el “hostigamiento”, desde el inicio los consejeros “fuimos objeto de desprestigio y descrédito por parte de autoridades del gobierno estatal y Acción Nacional. No hubo respeto a la autonomía e independencia a la que teníamos derecho como árbitro del proceso electoral”. El presidente explica además que esta presión la originó también la idea que había que cuatro de los siete consejeros electorales eran “hankistas”, lo que formó parte de la campaña de descrédito.

Ejecutan a seis en Cd. Juárez; en uno dejan narcomensaje

La ola de violencia que azota al país dejó un saldo de 15 ejecutados en las últimas 24 horas. Seis de los crímenes fueron reportados en Ciudad Juárez, Chihuahua; cinco en municipios de Durango y el resto en Baja California, Guerrero y Michoacán. Dos de las víctimas de Ciudad Juárez eran ciudadanos estadounidenses de origen hispano. Según informes de testigos, ambos fueron perseguidos por unos 10 hombres armados con rifles de asalto, y en la calle Uruguay de la colonia Hidalgo, los alcanzaron y mataron. En la colonia Palo Chino fue localizado el cadáver de un narcomenudista conocido como El Chino. Tenía un mensaje sobre el cuerpo que decía; “Beto Aztecas, sigues tu”, en alusión a uno de los jefes del narcomenudeo. Otro pandillero, identificado como Leonel Holguín murió a consecuencia de una golpiza que le dieron en la cabeza con un bat en hechos registrados en la colonia Kilómetro 35 de la carretera Casas Grandes-Ciudad Juárez, Chihuahua. En la colonia Santa María fue acribillado, desde un vehículo en movimiento, Miguel Pérez Hernández. Otro hombre más falleció por un impacto de bala en la colonia Héroes de la Revolución. La noche del sábado, dos sujetos más fueron asesinados a balazos. La violencia también dejó un saldo rojo en la comunidad de Amaculi, del municipio serrano de Tamazula, Durango, donde tres hombres fueron acribillados con un rifle de asalto AK-47. En Gómez Palacio, a un costado del bulevar Libramiento Periférico dentro de una bolsa de plástico negra fueron hallados restos humanos. Según las primeras investigaciones, podría tratarse de Pedro Berlanga Torres, propietario de un bar.

 

La Jornada

Tercer cambio de directivos en penal de Zacatecas, en 3 años

Gerardo Flores, Zacatecas, Por tercera ocasión en lo que va del gobierno de Amalia García, cuya administración comenzó el 12 de septiembre de 2004, hay cambios de directivos y jefes de custodia en el penal de esta capital, tras renunciar el director del reclusorio, Humberto Rafael Chávez, informó el encargado de la dirección de Prevención y Readaptación Social, Joel Muro Torres, quien aseguró que en el centro penitenciario se trabaja con normalidad. Por lo pronto, nombraron director provisional a Rubén Ríos Huerta, quien tiene siete años de experiencia en el sistema penitenciario y era subdirector del Centro de Readaptación Social en el municipio de Fresnillo.

Pide Bush 500 millones de dólares para asistencia antidrogas a México

El presidente George W. Bush solicitó hoy 500 millones de dólares en asistencia antidrogas a México para el año fiscal 2008 –superior 10 veces al promedio de asistencia estadunidense anual en este rubro durante los últimos años–, como parte de un paquete de aproximadamente mil 400 millones de dólares durante un periodo de entre dos y tres años. La solicitud fue caracterizada por Bush como parte de un “financiamiento de emergencia” crítico para la seguridad nacional de Estados Unidos. La Casa Blanca informó que estos fondos son para apoyar “los esfuerzos de cooperación sin precedente para abordar las amenazas comunes a nuestras naciones al combatir el crimen trasnacional y el narcotráfico”. La petición forma parte de un proyecto de ley de gasto suplementario de 46 mil millones de dólares para las guerras en Irak y Afganistán, utilizando así esa iniciativa como un “vehículo legislativo” para el plan bilateral. El anuncio de Bush, por lo tanto, se enfocó casi exclusivamente en la necesidad de que el Congreso apruebe los fondos “suplementarios” para mantener su política bélica en esa región a lo largo de 2008, al pedir este monto adicional sobre los 150 mil 500 millones de dólares que ya han sido solicitados en otro proyecto de ley.

Etiquetados por EU, mil 400 millones de dólares para combatir al narcotráfico

El gobierno mexicano no podrá disponer de manera discrecional de la partida de mil 400 millones de dólares que Estados Unidos planea inyectar durante tres años, como parte de un programa binacional de colaboración destinado a combatir al narcotráfico y al crimen organizado, ya que el dinero irá etiquetado para diversos rubros específicos, como la compra al vecino país de equipo sofisticado para investigaciones policiacas y programas de capacitación dirigidos a militares, agentes ministeriales, periciales, así como a investigadores mexicanos especializados en delincuencia organizada, revelaron fuentes gubernamentales. Las autoridades estadunidenses pretenden que el gobierno calderonista se obligue a brindar mayores “márgenes de maniobra” para que oficinas de inteligencia de Washington –como es el caso de la agencia antidrogas (DEA)– puedan ampliar sus bases operativas en territorio mexicano, con la salvedad de que no se permitirá en México la presencia de tropas de Estados Unidos. La Jornada ha logrado documentar que por lo menos desde hace una década la agencia antidrogas de Washington opera en México e incluso se ha infiltrado entre los cárteles de la droga. El caso más reciente en el que autoridades estadunidenses alertaron a su contraparte de México sobre las actividades de algún capo del narcotráfico es el de Sandra Ávila Beltrán, identificada como La reina del Pacífico, y de su novio Juan Diego Espinosa Ramírez, El Tigre, ambos detenidos el pasado 28 de septiembre en el Distrito Federal.

Aplauden PAN y PVEM el acuerdo con EU; viola la soberanía: PRD y PRI

Mientras que para legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM) el acuerdo de cooperación con Estados Unidos para el combate al crimen organizado, denominado Iniciativa Mérida, no sólo es bienvenido sino “invaluable”, para los partidos que integran el Frente Amplio Progresista (FAP) este convenio representa una violación a la soberanía y “abre un frente para una eventual intervención estadunidense” en el país. Lo primero que se debe cuidar en el contexto de la cooperación de México con Estados Unidos para el combate al crimen organizado es que no se vulnere la soberanía del país, subrayó el senador panista Alejandro Zapata Perogordo, luego de considerar que el programa conocido como Plan México es un primer paso en el reconocimiento de los estadunidenses de que la violencia que generan las bandas vinculadas con el tráfico de drogas es un problema que trasciende las fronteras y que nuestro país ha venido haciendo su parte para enfrentarlo. “Yo soy de la idea de que hacen falta menos acusaciones entre ambos gobiernos y más acciones”, enfatizó el legislador panista, quien consideró que Estados Unidos y México tienen frente a sí el reto de atender deficiencias propias como la corrupción en sus cuerpos administrativos y de prevención del delito, así como en el consumo de estupefacientes. “En esto tienen que apretar mucho los dos países”, subrayó.

Se pedirán explicaciones del plan a la cancillería

En tanto, los grupos parlamentarios de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados advirtieron que pedirán a la cancillería una explicación detallada del acuerdo para asegurarse de que no incluya violación de la soberanía nacional ni subordinación de mandos del Ejército o de la Policía Federal Preventiva a Estados Unidos. “No podemos permitir sujeción de nuestras autoridades, en cualquier nivel, hacia un gobierno extranjero, ni que ningún secretario, subsecretario o cualquier alto mando deba rendir información” a la administración de George W. Bush, expresó el diputado José Alfonso Suárez del Real, integrante de la Comisión de Defensa. Al señalar que la denominada Iniciativa Mérida incluirá transferencia de tecnología, Suárez del Real refirió que durante una reunión con el secretario de la Defensa, general Guillermo Galván Galván, éste reveló que se trata de apoyo con detectores de droga en los retenes instalados en las ciudades fronterizas. “Uno de los prototipos estará en el retén de Benjamín Hill, Sonora”, expuso.

El apoyo a los productores de granos no se reglamentará: PRI

Los grupos parlamentarios de PAN y PRI en la Cámara de Diputados se contradijeron ayer respecto de la disputa que el jueves pasado derivó en un receso de la sesión en la cual se discutían los artículos reservados en la Ley de Ingresos y de la que se habían ausentado sin justificación 89 legisladores de Acción Nacional y 62 del tricolor, 152 en total. Con ello el proceso legislativo quedó incompleto y se recurrió a la práctica de congelar el llamado “reloj parlamentario”, debido a que el sábado venció el plazo legal para aprobar los ingresos de la Federación. Este lunes, mientras el panista Héctor Larios Córdova afirmó que “siempre estuvo incluido un artículo tercero transitorio” para exhortar al gobierno de Felipe Calderón a proteger a los productores de maíz y frijol de las importaciones a partir de 2008, Emilio Gamboa Patrón, del PRI, aseguró: “no, ese artículo no va, ya se votó en contra”. No obstante, más tarde Larios afirmó que antes de reanudarse la sesión se propondrá una nueva redacción de dicho artículo transitorio, para terminar de votar la Ley de Ingresos en lo particular. PAN, PRD y PRI aseguraron que, debido al receso, la sesión de este martes será considerada como la misma del jueves y, por tanto, se cumplirá con la obligación establecida en la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que define como fecha límite para determinar los ingresos el 20 de octubre.

Encinas y Ortega acuerdan contienda clara por el PRD

Los principales aspirantes a dirigir el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega y Alejandro Encinas, se reunieron ayer en privado con Leonel Cota Montaño y Guadalupe Acosta Naranjo, integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), para abordar temas relacionados con la contienda interna de marzo próximo. En entrevistas por separado, ambos contendientes –que se encontraron por primera vez desde que hicieron pública su pretensión– aseguraron que en el encuentro se pronunciaron en contra de acciones que polaricen la elección, y por apegarse a las normas internas que rigen al partido para ser parte de una competencia clara y equitativa. Asimismo, adelantaron que trabajan para llegar con consensos al consejo nacional del sábado y domingo próximos, y sacar en tiempo y forma los 16 reglamentos que derivan de la reforma estatutaria, especialmente la integración de los relacionados con la elección interna: del servicio electoral, de la depuración del padrón, de afiliación y de garantías y vigilancia.

La elección de Germán Martínez en AN, mero trámite: senadores

El abierto destape de Felipe González para buscar la presidencia nacional del PAN, tras la declinación de Manuel Espino para relegirse, podría obedecer a la necesidad de legitimar el eventual triunfo de Germán Martínez, más que la búsqueda real del cargo, coincidieron senadores panistas, quienes pidieron el anonimato, ya que su compañero de bancada no se ha registrado. González, aseguran, sale como “bateador emergente” ante la posibilidad de que el diputado federal Gerardo Priego pudiera declinar, por eso se prepara a un personaje “que compita” contra el candidato de Felipe Calderón ante lo que parece “un mero trámite administrativo”. Mientras tanto, el senador Humberto Aguilar Coronado decidió no participar en la contienda interna del PAN, luego de señalar que “no existen todos los elementos o condiciones para tomar esa decisión”, y se dijo “sorprendido” por el anuncio del también senador Felipe González de buscar la dirigencia del blanquiazul.

En el ayuntamiento de Aguascalientes, anomalías por $60 millones: diputados

La Contaduría Mayor de Hacienda del Congreso local detectó irregularidades por más de 60 millones de pesos en las cuentas públicas del primer semestre de 2007 en el ayuntamiento de esta capital, que encabeza el panista Martín Orozco. Según el expediente con categoría de “reservado” por el Departamento de Control y Seguimiento del órgano legislativo –del cual La Jornada tiene copia–, entre otras anomalías hay obras sin ejecutar, compra de despensas a proveedores vetados por el Código Municipal, viajes sin justificación a playas, inejercicio de presupuesto, finiquitos a empleados que renunciaron voluntariamente y cobros sin realizar. En el renglón de “actividades cívicas y festividades”, figura la póliza de Egresos número 29169, con fecha 5 de junio, en la cual se acota la compra de 18 fistoles de oro de 14 kilates grabados con el escudo oficial del municipio de Aguascalientes, que costaron 24 mil 840 pesos, sin que se proporcione la justificación ni el destino de esos artículos, como lo requiere la Ley de Presupuestos, Contabilidad y Gasto Público del estado. En la póliza 10543, con fecha 16 de marzo, se contabiliza la compra de 15 relojes para los regidores y síndicos por 12 mil 900 pesos, realizada en la cadena de autoservicio Sam's Club con una credencial de socio a nombre de la empresa Rigel Global Group. Asimismo se documentó que el regidor panista Héctor Anaya recibió 74 mil pesos por la celebración de un acto de la Comisión de Gobernación a la que pertenece, sin que haya comprobado la erogación debidamente. En el apartado “Atención a visitantes” se contabilizaron gastos por 199 mil 45 pesos y se presentaron varias facturas por consumo en los restaurantes Bar Real Pueblo Bonito y La Majada, con fecha 7 de mayo; sin embargo, no se precisa el beneficio que la ciudadanía de Aguascalientes tuvo por esta erogación.

 

Crónica

“Soy un hombre de reconciliación y, el pasado, atrás se queda”

Ricardo Monreal nació en Fresnillo, Zacatecas. Es licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Zacatecas con especialidad en derecho constitucional y administrativo. Cuenta con maestría y doctorado en derecho por la UNAM. Fue diputado federal en la LVII y la LIV Legislaturas. Senador por Zacatecas en la LV y la LVI Legislaturas y gobernador de su estado. Amalia García se portó como debe hacerlo, afirma Pienso que lo caballeroso no quita lo perredista. Creo que la gobernadora Amalia García se portó como debe de portarse; está cumpliendo con su mandato legal y yo he estado muy atento y muy respetuoso de su labor. Su corriente se equivocó (al confrontarse con él)". Repetidamente hemos escuchado el nombre de Ricardo Monreal, esto debido a las próximas elecciones a la presidencia del PRD en las cuales planea competir. Platicamos con él y nos cuenta de su proyecto de partido y de la batalla que ganó en contra de sus detractores dentro del partido, y si es verdad que pidió una disculpa pública de Amalia García, gobernadora de Zacatecas, su estado natal. —Senador, ¿No le parece muy osado pedirle a Amalia García que le dé una disculpa pública? No, realmente no lo dije así, yo dije que merecía una disculpa pública de la dirigencia, pero no me refería a ella particularmente. —¿Por qué?, eso hubiera parecido muy machista de su parte. —Claro, además yo lo único que tengo es respeto para ella, no hay ninguna necesidad de pedir disculpas. —¿Y por qué le ha de tener respeto si no se portó bien con usted? —Porque es una dama. —¿Sólo por el hecho de ser damas merecemos respeto? —No sólo por eso, pienso que lo caballeroso no quita lo perredista. Entonces, yo creo que ella se portó como debe de portarse, está cumpliendo con su mandato legal y yo he estado muy atento y muy respetuoso de su labor. —¿Ella tenía razón por haberlo juzgado? —Bueno, su corriente se equivocó, no tengo los datos para asegurar que ella fue la que generó esa indicación, aun cuando es la dirigente formal de la corriente por un nuevo sol, yo creo que no soy ingenuo, pero es un capítulo que yo estoy cerrando independientemente de cómo se hayan suscitado las cosas, y he señalado que de mi parte no hay ni rencores ni mucho menos odios. No soy hombre de rencores ni de odios pero sí soy un hombre de reconciliación y, el pasado en el pasado queda.

—Del PRI salió peleado, por eso no le creo.

Ambulantes venden a $35 mil locales que les repartió GDF

Los inmuebles que el Gobierno del Distrito Federal entregó hace 10 días a los vendedores ambulantes para el reordenamiento del Centro Histórico se convirtieron en un nuevo negocio lucrativo para el comercio informal. Esta vez los predios no serán utilizados como bodegas como pasó en el ordenamiento de 1993 realizado por Manuel Ávila Camacho, sino que ahora son vendidos por los líderes en 20 y hasta 35 mil pesos por local. En un recorrido realizado por Crónica, los nuevos dueños que fueron beneficiados por el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, se colocan afuera de los inmuebles para ofertar los recién estrenados espacios y entonces, empieza la venta. “Amiga, pásale, qué buscas, pasa a ver la mercancía tenemos puro producto chino de calidad”, es la frase inicial para llamar la atención de los visitantes al primer cuadro de la ciudad. Sin embargo la oferta “ilegal” viene después. “También si quieres tenemos locales, pásale para que cheques el tamaño”, dicen un grupo de cinco hombres que se apuestan en las aceras. —¿Venden los locales que les acaban de entregar? —se les preguntó.

Bush confirma que dará a México 1,400 mdd para combatir narcotráfico; agradece las “valientes” acciones de FCH

Reconocimiento. El gobierno de George W. Bush destacó la lucha antidrogas de México.

El presidente George W. Bush anunció ayer un paquete de asistencia para México por 1.4 mil millones de dólares en dos años para combatir el tráfico de drogas, de personas y el crimen organizado, como parte de un presupuesto global de emergencia por 189.3 mil millones de dólares. Los referidos recursos por 1.4 mil millones, de los cuales 500 millones serán canalizados durante 2008, estarán destinados al Plan México —como la prensa ha denominado a este proyecto de asistencia estadunidense debido a su notable semejanza con el Plan Colombia—, el cual oficialmente ha sido bautizado como "Iniciativa Mérida". Bush agradeció las "valientes" acciones del Presidente Felipe Calderón en el combate al narcotráfico y señaló que la asistencia estadunidense es "crucial" para la seguridad nacional de Estados Unidos. Por ello urgió al Congreso aprobar la propuesta global que incluye 189.3 mil millones de dólares para Irak y Afganistán. En una declaración por separado la Casa Blanca señaló que "las decisivas acciones del presidente Calderón ya han tenido un efecto positivo en los Estados Unidos". Esas acciones "han afectado las líneas de abasto del tráfico de drogas y han contribuido a crear escasez de cocaína y metanfetaminas en todo el país". "Estados Unidos hará todo lo posible para apoyar los esfuerzos de México para acabar con el poder y la impunidad de las organizaciones de tráfico de drogas y para fortalecer sus capacidades para lidiar con estas amenazas comunes, como fue trazado en el comunicado conjunto México-Estados Unidos en Mérida", añadió la Casa Blanca en alusión a la denominación del proyecto de asistencia.

Mediante planes de asistencia los Estados Unidos buscan reforzar la cooperación regional desde la frontera suroeste de Estados Unidos hasta Panamá, para lo cual Bush solicitó además 50 millones de dólares para América Central. La Casa Blanca señaló que los fondos para Centroamérica "buscan apoyar a los países de la región a confrontar los mismos peligros causados por el crimen organizado, pandillas violentas y traficantes de drogas". "Juntos nuestros países pueden derrotar a las organizaciones criminales que amenazan a nuestra región, y anhelo trabajar estrechamente con nuestros vecinos para lograr esa meta", destacó.

Jorge Hank no acudió al TEPJF

Incertidumbre. Se espera que Jorge Hank Rhon acuda hoy a escuchar la resolución del TEPJF sobre las elecciones del pasado 5 de agosto. Simpatizantes de Jorge Hank Rhon se entrevistaron ayer con magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a quienes entregaron pruebas sobre presuntas irregularidades en la elección por la gubernatura de Baja California, justo cuando este martes el máximo órgano electoral resolverá sobre la legalidad o no de esos comicios donde el panista José Guadalupe Osuna ganó por más de 5 puntos porcentuales al abanderado del PRI.

Se esperaba que el propio Hank Rhon acudiera a la cita con los magistrados pero al final el empresario no acudió a l tribunal Electoral aunque sí arribó al Distrito Federal donde sostuvo reuniones privadas y no se descarta que hoy acuda a escuchar de viva voz la resolución del TEPJF sobre las elecciones del 5 de agosto donde fue derrotado por su contrincante panista, quien asumirá como gobernador de Baja California el 1 de noviembre en caso de que se confirme su triunfo. En ese contexto, integrantes del Movimiento Ciudadano contra el Fraude Electoral en Baja California recibieron una “audiencia de oídas” por parte de los magistrados Flavio Galván y Pedro Esteban Penagos a quienes les entregaron las supuestas evidencias y negaron que traten de presionarlos para que dicten un fallo a favor de Hank Rhon este martes.

Ni partidos ni legisladores podrán postular consejeros

Lineamientos. Héctor Larios Córdova anunció criterios para elegir consejeros.

Ni lo partidos políticos ni sus grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados, así como tampoco universidades ni Organismos No Gubernamentales (ONGs), podrán postular candidatos a próximo presidente ni nuevos consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), sino que deberán ser los propios ciudadanos interesados quienes soliciten su registro para la selección correspondiente. El anterior es uno de los principales criterios generales para la elección de consejeros electorales que aprobó ayer la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, que sin embargo, pese a que avaló diversos lineamientos, no pudo emitir la convocatoria a que se había comprometido la semana pasada. "Los partidos no vamos a hacer ninguna propuesta, sino que abriremos una convocatoria para que todo aquel mexicano o mexicana que cumpla con los requisitos que establezca la convocatoria, pueda de manera libre inscribirse en este proceso", garantizó al respecto el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de la diputación del PAN, Héctor Larios Córdova. Dentro de los cinco criterios aprobados, se establece que el proceso de elección de consejeros iniciará a partir de un acuerdo parlamentario que aplique para esta ocasión y que entrará en vigor inmediatamente que tenga vigencia la reforma constitucional en proceso.

Reforma penal de FCH propone “Estado policiaco”

La Cámara de Diputados, a través de su Centro de Documentación, Información y Análisis (CDIA), advirtió ayer que la reforma integral a la justicia penal y la seguridad pública, propuesta por el Ejecutivo federal, busca establecer un “Estado policiaco”, donde se ejecuten cateos domiciliarios sin orden judicial y la policía adquiera la facultad de investigar delitos. Pretende también simplificar el procedimiento jurídico para que los bienes utilizados para actividades delictivas pasen al Estado prácticamente sin desahogo judicial. La iniciativa del presidente Felipe Calderón, señala el documento de análisis elaborado en la Cámara baja, “plantea cambios innovadores, pero muy radicales” en el actual sistema penal, entre los que destacan que el Ministerio Público lleve a cabo el arraigo de presuntos delincuentes sin autorización previa de un juez, o que la confesión libre de un delito sea suficiente para determinar la culpabilidad del presunto responsable. La tesis de la iniciativa presidencial, que se encuentra radicada en el Senado de la República, se basa en que existe una necesidad impostergable de enfrentar y combatir el avance de la delincuencia organizada que impera en el país, “con índices alarmantes de crecimiento”. El órgano especialista de la Cámara de Diputados sostiene que uno de los puntos de mayor polémica en esa propuesta es precisamente el que busca determinar la culpabilidad de una persona por el solo hecho de que confiese el delito.

 

Milenio

Espino tira la toalla

El líder nacional del PAN, Manuel Espino, anunció su decisión de no buscar la reelección para ese cargo, al que aspiran Germán Martínez, Gerardo Priego y Felipe González. Argumentó que “es justo que otros vengan a tomar esta tarea” y ofreció conducir el proceso interno con equidad e imparcialidad. La decisión fue bien vista por algunos consejeros del blanquiazul. Los senadores Alejandro González y Alejandro Zapata coincidieron en encomiarla, al considerar que despeja el camino hacia una elección tranquila y sin riesgos de r ptura. En una entrevista televisiva, Espino dijo que la gestión para la que fue electo por tres años llega a su término en diciembre, cuando se elija al nuevo dirigente. El líder nacional panista aseveró que fue una decisión “personalísima”, que consultó con su familia y algunos amigos. Negó encabezar algún grupo dentro de su partido y que en este proceso interno lo hayan “echado”, al subrayar que “es justo” que otros retomen el liderazgo, con el que se acompañe a Felipe Calderón.

Presenta Bush el Plan Mérida antinarco

Bajo el argumento de que México enfrenta una “amenaza real” a su estabilidad por el embate del crimen organizado, el presidente George W. Bush reveló aquí la Iniciativa Mérida como un plan crucial para la seguridad nacional de Estados Unidos y de la región, a través de un paquete multianual de mil 400 millones de dólares, que incluye aviones de vigilancia, helicópteros, scáner, asesoría técnica y entrenamiento policial y judicial. Bush, quien llamó al presidente Felipe Calderón para anticiparle el anuncio, sostuvo que el paquete de apoyo representa una “asistencia vital” no sólo para México sino para Centroamérica. Según la Casa Blanca, “en este momento el crimen organizado representa una amenaza real a la estabilidad y bienestar de estados democráticos como México y América Central” Aseguró que es un aspecto crítico para la seguridad nacional de Estados Unidos e instó al Congreso para su aprobación expedita, a fin de atacar al tráfico de drogas y el pandillerismo, entre otros problemas.

Encinas y Ortega: Calderón, ilegítimo

Jesús Ortega y Alejandro Encinas dieron por “totalmente superado” el debate sobre la legitimidad del presidente Felipe Calderón al interior del PRD, al sostener ayer ambos un primer encuentro —de carácter privado— con el presidente de ese partido, Leonel Cota, y el secretario general, Guadalupe Acosta, de cara a la sucesión perredista. Los dos aspirantes al liderazgo nacional del PRD reafirmaron la convicción establecida en el Congreso Nacional partidista, en agosto pasado, de que “bajo ninguna circunstancia el PRD reconocerá a Felipe Calderón como Presidente de México. Con Calderón no habrá ni diálogo ni negociación alguna”, establece la línea política aprobada entonces por unanimidad. En la reunión, las declaraciones de perredistas sobre el tema de la Presidencia de la República fueron asumidas como “un debate totalmente superado, un debate inventado, que no tiene ninguna razón de ser; el Congreso Nacional está perfectamente definido en ese asunto: el gobierno de Calderón es ilegítimo, así lo resolvimos, sobre la base de la información que obtuvimos de cómo se desarrolló la elección”, refirió Ortega.

“No hay que temer reconocer al Presidente”

Nancy Cárdenas, vocera del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, llamó a sus compañeros de bancada a “no tener temor” y reconocer a Felipe Calderón como Presidente de la República. La diputada local perredista, de la corriente Nueva Izquierda, consideró que la opinión con la que más concuerda es con la de Cuauhtémoc Cárdenas, líder moral del PRD, quien dijo en días pasados que “el presidente Calderón está gobernando, está promoviendo leyes, está ejerciendo recursos, está haciendo todo; entonces, creo que es lo más explicito que podemos escuchar hoy”. “Creo que no debemos de tener temor en esta ocasión, creo que muchos compañeros se atemorizaron, pero creo que no debemos tener temor, si queremos cambiar una realidad del país, tenemos que abordarlo como es”, dijo en conferencia de prensa. Al preguntarle su posición sobre Calderón, toda vez que varios compañeros de NI a nivel nacional han hecho público su reconocimiento al Presidente, Cárdenas dijo que como políticos se deben saber manejar los tiempos. “Si ahora estas voces se están multiplicando, es que están palpando que es el tiempo adecuado para hacer ese tipo de pronunciamientos.

Plantean ley que reparta la publicidad del Estado

Las fracciones del PRD en el Senado y Cámara de Diputados dieron a conocer los detalles de la iniciativa a presentar hoy, para crear una Ley que Regula la Publicidad del Estado, con la que se pretende normar los criterios con que el gobierno reparte los recursos para ese rubro en medios escritos, electrónicos y espectaculares. Al presentar la propuesta, el senador Carlos Sotelo y la diputada Valentina Batres explicaron que se pretende una asignación equitativa de la publicidad oficial, para evitar “estrangulamientos”, como supuestamente se ha hecho con algunos medios.

Aunque el proyecto no precisa parámetros de qué es un medio nacional o su cobertura, se plantea que la publicidad se divida, a escala nacional, en 45 por ciento para medios electrónicos —radio, televisión e internet— y 45 por ciento para diarios y revistas; 10 por ciento restante sería para espacios en espectaculares y producción de folletos, volantes y carteles. Sotelo, presidente de la Comisión de Radio y Televisión del Senado, dijo que se trata de un tema complejo y polémico que se ha pretendido regular de tiempo atrás, sin consenso. Expuso que la publicidad oficial se ha utilizado desde el poder púpara pugnar o castigar a medios de comunicación en México.

En el relevo de consejeros del IFE, sólo “postulaciones personales”

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados definió los criterios generales para la elección del próximo presidente del IFE y dos consejeros más, y estableció que los aspirantes deberán inscribir por sí mismos sus candidaturas. Ni partidos ni organismos no gubernamentales ni instituciones podrán proponer candidatos, establece la convocatoria de dos cuartillas y seis bases. “Los partidos no vamos a hacer ninguna propuesta de persona alguna, sino que abriremos una convocatoria para que todo mexicano o mexicana que cumpla con los requisitos que establece la convocatoria pueda de manera libre inscribirse en este proceso”, puntualizó el panista Héctor Larios, presidente de la junta. Emilio Gamboa, coordinador del PRI, garantizó que la elección será “muy transparente y abierta”, con total respeto a los candidatos y, sobre todo, “sin presiones de los partidos”. El próximo presidente del IFE ocupará el cargo seis años, con posibilidad de reelección, mientras los dos consejeros electos en esta primera fase de renovación del organismo durarán nueve años. Los seis consejeros restantes serán designados en forma escalonada por los diputados el año próximo, según las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso de la Unión y 30 legislaturas locales.

Solicitan al TEPJF anular elecciones en Baja California

Integrantes del Movimiento Ciudadano contra el Fraude Electoral en Baja California acudieron a la sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para entregar pruebas sobre presuntas irregularidades durante los comicios del 5 de agosto en la entidad. En conferencia, Javier Cital y Marina Martínez explicaron que luego de una reunión con los magistrados Flavio Galván y Pedro Esteban Penagos entregaron las supuestas evidencias. “Nuestra visita no fue para presionarlos, sino para exponer las pruebas sobre las irregularidades ocurridas durante los comicios en la entidad”, precisaron. Sostuvieron que Baja California se encuentra dividida y se debe en gran parte a lo que llamaron fraude electoral. Por ello, explicaron los seguidores del ex candidato a la gubernatura de BC, Jorge Hank Rhon, solicitan a las autoridades del máximo órgano jurisdiccional en material electoral la anulación de la elección para gobernador. Detallaron que durante la reunión con los dos magistrados electorales presentaron pruebas de que hubo intromisión de la Secretaría de Gobierno, de autoridades federales, así como de la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo. Entre otras irregularidades, dijeron, se encontró que votaron los muertos, y no se abrieron un buen número de casillas.

Descartado, personal de EU en nuestro país: Patricia Espinosa

Como parte de la Iniciativa Mérida miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina recibirán capacitación para manejar nuevas tecnologías que servirán en el combate al narcotráfico, pero se descarta la presencia de tropas o empresas estadunidenses en territorio nacional, informó la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa. En conferencia de prensa refirió que este programa no vulnera la soberanía de nuestro país, toda vez que se negoció en un marco de “respeto mutuo”. Y, aunque reconoció que ambas naciones tienen un nivel distinto de desarrollo “compartimos retos” y la relación entre México y Estados Unidos es “madura” con “amplísima base jurídica y de diálogo; con pleno respeto a la soberanía”. A consecuencia de los asesinatos por el narcotráfico.