El Universal
4 DE OCTUBRE DE 2007
Trasladan cuerpos de migrantes ahogadas
Los cuerpos de las dos mujeres que murieron el fin de semana ahogadas en el canal Franklin, afluente que circula paralelo al río Bravo, al sur de esta ciudad, fueron enviados a los estados de Zacatecas y Veracruz, de donde eran originarias. De acuerdo a la estadística de la Patrulla Fronteriza, en el año fiscal que inició el 1 de octubre de 2006 y terminó el pasado 30 de septiembre, fueron 27 los migrantes que murieron en esta región, algunos ahogados en el citado canal o en el río Bravo, otros deshidratados en el desierto o en accidentes automovilísticos. Además de esos casos, los agentes migratorios lograron salvar la vida a 113 personas cuando estaban a punto de morir en el desierto o en el canal. El traslado de los cuerpos se hizo luego que les practicaron la necrocirugía y que se cumplieron los trámites burocráticos. Las mujeres fueron identificadas como María Guadalupe Bugarini, de 18 años de edad, originaria de Zacatecas, y María Irma Ríos Rodríguez, de 34 años, quien llegó a esta frontera procedente de Veracruz. Ambas fueron enviadas ayer en una carroza. Estas mujeres murieron el viernes 28 de septiembre, cuando quien era originaria de Veracruz fue arrastrada por la corriente de agua junto con dos personas más que se salvaron; luego su cuerpo apareció a varios kilómetros del lugar. Ese mismo día fue localizada la joven originaria de Zacatecas, cuando cruzaba de Ciudad Juárez a El Paso con ayuda de un pollero que la abandonó al ver a los agentes de la Patrulla Fronteriza (PF).
Alerta Hacienda: EU pegará a crecimiento
El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, advirtió que la meta de crecimiento económico para 2008, fijada en 3.7% por el gobierno federal, podría ser inferior debido a la desaceleración económica de Estados Unidos. Al comenzar en la Cámara de Diputados la discusión del paquete económico para el próximo año, el funcionario aseguró que el crecimiento potencial de la economía será mayor en los próximos años por las reformas fiscal, de pensiones e incluso la electoral. Consideró que como consecuencia de la reforma fiscal aprobada hace unas semanas por el Congreso de la Unión, para 2009 y 2010 el crecimiento tendría que ubicarse “cuando menos” en 4.1%.
“Con la posibilidad de que se hagan más reformas, no sería extraño que la economía creciera por arriba de 5% para los últimos años de esta administración”, agregó. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, los ingresos adicionales por la reforma fiscal sumarán 136 mil millones de pesos, de los cuales 111 mil millones de pesos serán por el Impuesto Empresarial de Tasa Única; 3 mil millones de pesos por el Impuesto a los Depósitos en Efectivo; mil 600 millones de pesos por juegos y sorteos y 21 mil millones de pesos por la eficiencia recaudatoria. Aseguró que los recursos se destinarán a la generación de empleos, reforzar el combate a la delincuencia y al narcotráfico, a salud, educación y combate a la pobreza. Carstens añadió que con la reforma, los ingresos tributarios no petroleros serán los más elevados como proporción del Producto Interno Bruto, desde que se tiene registro.
Vamos México, en la ruta del jeep rojo
El jeep “rojo flama” que le fue regalado en 2002 a Vicente Fox por su Informe de Gobierno, quedó a nombre de Gonzalo Bustamante Celayeta por instrucciones de Los Pinos. El empresario panista, quien además de presumir su cercanía con Marta Sahagún, esposa del ex presidente, dio como dirección la que entonces tenía la Fundación Vamos México, en Guillermo González Camarena 999, interior 1201, Santa Fe. Bustamante Celayeta es heredero del fraccionador de Jardines del Pedregal y yerno del ex secretario de Gobernación Mario Moya Palencia. De acuerdo con la factura que obtuvo, el auto fue comprado en la agencia Mundo Automotriz a un costo de 208 mil 500 pesos, sin IVA. El consultor Luis Miguel Moreno Vélez acudió al distribuidor autorizado de la Chrysler en Interlomas cinco días antes de que Fox se presentara ante el Congreso de la Unión, para escoger la unidad, adquirirla y tramitar su alta vehicular. De inmediato la agencia hizo las gestiones para obtener la tarjeta de circulación y un permiso que quedó con la matrícula 459 RYK. El GDF cobró 2 mil 610 pesos, por concepto de tenencia. Este diario reveló que Moreno Vélez accedió a regalar el jeep rojo a solicitud de la ex primera dama, el cual nunca apareció en las declaraciones patrimoniales de Fox Quesada.
Confirman 500 mdd en ayuda antinarco
Fuentes gubernamentales informaron que Estados Unidos financiará a México con 500 millones de dólares para la lucha contra el narcotráfico y la violencia. Añadieron que 50 millones de dólares más los destinará para América Central. Fuentes informadas indicaron que este paquete de ayuda a México podría ser incluido en una legislación presupuestal “suplementaria” que sería presentada a fines de semana. En Bogotá, Colombia, Robert Gates, secretario de la Defensa de la Unión Americana, confirmó ayer la disposición de su gobierno para poner en práctica lo que él mismo denominó “Plan México”, e incluso señaló que la propuesta ya fue entregada al Congreso. Las versiones en Washington y las declaraciones del secretario Gates generaron una reacción inmediata del gobierno mexicano, que aclaró que este “programa de cooperación” excluye la posibilidad de operación de tropas o agentes de EU en territorio mexicano.
Salinas tambien renunció a pensión
La Presidencia no ofrece información precisa de los costos que generan las pensiones y prestaciones de los ex mandatarios. Sólo confirma que Vicente Fox, Miguel de la Madrid y Luis Echeverría perciben, cada uno de ellos, 205 mil 122 pesos mensuales netos.
luego de una solicitud de información, mediante la Ley de Transparencia, Los Pinos dio a conocer que Salinas declinó al total de la pensión y sólo recibe 2 mil 809 pesos al mes. Zedillo es otro de los que rechazó esta percepción y únicamente cobra 5 mil 982 pesos al mes. Son éstos los datos que ofreció en respuesta a la solicitud que este diario realizó mediante el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental, con número de folio 0210000122307, para conocer cuánto le cuesta al país mantener con recursos públicos a los cinco ex presidentes vivos y el aparato que los asiste. Según lo referido por la Unidad de Enlace de Los Pinos, se confirma que cada ex titular del Ejecutivo tiene a sus órdenes directas a 78 elementos de las fuerzas federales para su salvaguarda y la de sus familias, como lo publicó el 27 de agosto. Sin embargo, no proporciona la cantidad que se eroga por dicha prestación. “No es posible cuantificar un monto específico destinado a este fin, ya que los gastos que eroga el Estado Mayor Presidencial por concepto de seguridad y logística para cubrir las actividades de los ex presidentes de la República pueden ser variables debido a que están en función de las actividades que éstos realicen”. Líneas más adelante agrega: “La cantidad es variable de acuerdo a la evaluación y el riesgo de las circunstancias durante las diferentes actividades que lleva a cabo el ex presidente”.
‘La reina del Pacífico' posa tras la rejilla de prácticas
Sandra Ávila Beltrán, La reina del Pacífico, no miró al pasado. “Ya me lo sé de memoria”, respondió cuando ayer se le intentó leer el resumen de los hechos y los cargos de narcotráfico, lavado de dinero y delincuencia organizada, por los cuales fue detenida y por los que la Procuraduría General de la República (PGR) la considera una de las pocas mujeres con liderazgo dentro del tráfico de drogas en México. Ávila Beltrán se refería al voluminoso expediente que incluye su coparticipacón en un cargamento de 10 toneladas de cocaína incautada en diciembre de 2001 dentro del buque atunero Macel y los largos testimonios de coacusados que se le deberían leer como parte de la audiencia para su declaración preparatoria en la que participó ayer y en la que compareció por primera vez ante el juzgado 18 de Procesos Penales Federales, donde mañana viernes se determinará si es o no sujeta a proceso penal. Precedida por su propia leyenda dentro del mundo del narcotráfico, detrás de la rejilla de prácticas, vigilada por cinco custodios —dos hombres y tres mujeres—, Ávila Beltrán, mantuvo su altivez. Por instantes hasta parecía posar. Acomodaba una y otra vez su cabello. Estiraba los brazos, volteaba la cabeza y repartía sonrisas. Trasladada del penal femenil de Santa Martha Acatitla al Reclusorio Norte bajo un amplio dispositivo de seguridad que incluyó vehículos y hombres armados del Grupo Tiburón, personal especializado de custodia que opera dentro de los reclusorios, la presencia de La reina del Pacífico causó expectación a su llegada. Incluso, durante el tiempo que estuvo en ese penal, la seguridad dentro y fuera fue incrementada de forma bastante notoria.
Trasladan cuerpos de migrantes ahogadas
Los cuerpos de las dos mujeres que murieron el fin de semana ahogadas en el canal Franklin, afluente que circula paralelo al río Bravo, al sur de esta ciudad, fueron enviados a los estados de Zacatecas y Veracruz, de donde eran originarias. De acuerdo a la estadística de la Patrulla Fronteriza, en el año fiscal que inició el 1 de octubre de 2006 y terminó el pasado 30 de septiembre, fueron 27 los migrantes que murieron en esta región, algunos ahogados en el citado canal o en el río Bravo, otros deshidratados en el desierto o en accidentes automovilísticos. Además de esos casos, los agentes migratorios lograron salvar la vida a 113 personas cuando estaban a punto de morir en el desierto o en el canal. El traslado de los cuerpos se hizo luego que les practicaron la necrocirugía y que se cumplieron los trámites burocráticos. Las mujeres fueron identificadas como María Guadalupe Bugarini, de 18 años de edad, originaria de Zacatecas, y María Irma Ríos Rodríguez, de 34 años, quien llegó a esta frontera procedente de Veracruz. Ambas fueron enviadas ayer en una carroza. Estas mujeres murieron el viernes 28 de septiembre, cuando quien era originaria de Veracruz fue arrastrada por la corriente de agua junto con dos personas más que se salvaron; luego su cuerpo apareció a varios kilómetros del lugar. Ese mismo día fue localizada la joven originaria de Zacatecas, cuando cruzaba de Ciudad Juárez a El Paso con ayuda de un pollero que la abandonó al ver a los agentes de la Patrulla Fronteriza (PF).
La Jornada
Frágiles acusaciones contra La reina del Pacífico; ella se niega a declarar
Aun en la cárcel se identifica como reina. Tras una rejilla de prácticas del Reclusorio Norte permaneció altiva, impávida, como si no le importara estar en prisión. Durante casi toda la diligencia, la mujer mantuvo levantada una de sus cejas, como retando a quien le sostuviera la mirada. Aunque no hubo cámaras, por momentos sonreía, posaba, erguía su maduro y conservado cuerpo. Pero casi nada dijo con su voz. La ya famosa Sandra Ávila Beltrán se negó a responder a las imputaciones de la Procuraduría General de la República (PGR). Sólo indicó a las autoridades judiciales que tiene 44 años de edad, que es originaria de Tijuana, Baja California, que se dedica al comercio y le gusta que la llamen La reina del Pacífico. Risueña, aunque sin obviar su aspecto cansado, producido por las pocas horas que ha dormido desde el pasado viernes, cuando fue detenida, Sandra Ávila respondió sin titubear a una oficial judicial: “¿Que si me lee los cargos? No, gracias, ya me los sé de memoria”. Y esto es cierto. En los pasados cinco días le han repetido hasta el hartazgo que la acusan de delitos contra la salud, delincuencia organizada y lavado de dinero por sus presuntas relaciones con el supuesto narcotraficante colombiano Juan Diego Espinosa Ramírez, El tigre, quien también es su pareja sentimental desde hace cinco años.
El TEPJF da la razón al PRD en litigio con el PAN
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concedió una vez más la razón al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en su recurso de apelación promovido contra la reducida sanción –252 mil pesos– aplicada por el Instituto Federal Electoral (IFE) al Partido Acción Nacional (PAN) durante los comicios de 2006. A juicio de los magistrados, esa multa es insuficiente comparada con la utilización indebida del padrón electoral en que incurrieron los panistas para conformar las Redes por México, violentando la confidencialidad de dicho instrumento. En un fallo unánime, los magistrados devolvieron el expediente al IFE a efecto de que, además de subsistir la sanción ya establecida, se individualice una más, porque los panistas violaron la necesaria confidencialidad que todo partido está obligado a guardar con este instrumento, de acuerdo con las disposiciones de la legislación electoral. Estas definen expresamente que los listados que les son entregados solamente pueden ser utilizados para hacer verificaciones del padrón y del listado nominal. Durante una sesión del Consejo General del IFE, cuando se aprobó la sanción, el PRD protestó contra la ligereza con que el instituto estaba actuando en este caso, pues en su conducta había quedado al descubierto que la copia del padrón que le fue entregada para verificarlo había sido manipulada y utilizada para afiliar simpatizantes a las Redes por México.
Formal prisión a Dante Pat y Leonel Ayala
El juzgado primero de distrito con sede en Mérida, Yucatán, dictó auto de formal prisión contra Dante Pat Caamal y Leonel Ayala López por su probable responsabilidad en delincuencia organizada, cohecho y delitos contra la salud. Como se recordará, ambos sujetos fueron detenidos el pasado 24 de septiembre en el municipio Tixkokob, en esa entidad, por efectivos del Ejército Mexicano, después del percance que sufrió una aeronave en esa zona y de que se descubriera que transportaba más de 3.7 toneladas de cocaína. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que Pat Caamal y Ayala López fueron notificados del inicio del proceso penal en su contra toda vez que el juez consideró que existen elementos suficientes para ello en la causa penal 33/2007. Los procesados intentaron sobornar a los efectivos militares que arribaron a Tixkokob para asegurar el avión en el que se transportaba la droga y detener a los pilotos. De acuerdo con la información del gobierno federal, Pat Caamal y Ayala López pretendieron que los militares les dejaran llevarse la cocaína y también a los navegantes, pero fueron detenidos en el lugar, y después de permanecer varias horas en las instalaciones de la 10 Región Militar fueron entregados al Ministerio Público Federal para su consignación.
‘‘Nuevo embate” de Tv Azteca contra el Senado por la reforma electoral
El Senado de República dará hoy una respuesta puntual, jurídica y política a lo que los coordinadores de la mayoría de las fracciones parlamentarias califican de un “nuevo embate” de TvAzteca encaminado a frenar las reformas constitucionales en materia de radio y televisión que se dictaminan en el órgano legislativo. Durante una reunión de la Junta de Coordinación Política, tanto el priísta Manlio Fabio Beltrones Rivera, como el panista Santiago Creel Miranda, Alejandro González Yáñez, del Partido del Trabajo (PT) y Dante Delgado Rannauro, de Convergencia, expresaron “profundo malestar e indignación” por la decisión de la televisora de Ricardo Salinas Pliego de “atacar” al órgano legislativo a partir de un mensaje del propio Senado de la República en torno a la recién aprobada reforma electoral. El espot que TvAzteca transmitió ayer durante todo el día utiliza el anuncio del Senado –que se debió transmitir en tiempos del Estado– para desmentir los beneficios de la reforma electoral y atacar a los legisladores. “Es un desafío de un poder fáctico al Estado, al agraviar al Legislativo”, comentó Beltrones Rivera durante la reunión a la que llegó también el coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa Patrón, para expresar preocupación y advertir que en San Lázaro algunos legisladores perredistas han hablado ya de exigir que se retire la concesión a la televisora del Ajusco, por utilizar un bien concesionado para emprender una “guerra sucia” contra una de las cámaras del Congreso de la Unión.
Por órdenes de Calderón, el Cisen busca a eperristas desaparecidos
El director del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés Castellanos, aseguró ante diputados y senadores –con los que se reunió ayer– que ninguna autoridad detuvo a los dos militantes del Ejército Popular Revolucionario (EPR) reportados como desaparecidos, pero que se les busca por instrucciones precisas de Felipe Calderón, ya que el gobierno federal desconoce su paradero. Por la noche, la Secretaría de Gobernación (SG) emitió un comunicado para informar que está en marcha un “agresivo (sic) programa de restructuración” del Cisen, proyecto que se ejecutaría en cinco años, con el propósito de “generar inteligencia estratégica que contribuya a prevenir y neutralizar amenazas a la seguridad nacional”. En ese contexto, la SG dejó entrever que no busca diálogo con el EPR, sino mantener esfuerzos para “identificar y actuar conforme a derecho” contra los responsables de los atentados perpetrados recientemente contra instalaciones de Petróleos Mexicanos
Legislaturas de Guanajuato, Querétaro y SLP aprueban la reforma electoral
Los congresos de Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí aprobaron ayer por mayoría las reformas constitucionales en materia electoral, con lo cual suman 25 las legislaturas que las han avalado y sólo una (la del estado de Coahuila) la ha rechazado. En Aguascalientes, Hidalgo, Sonora, Veracruz y Yucatán aún no las han votado. Con 28 votos en favor de las bancadas de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y la representación del Partido del Trabajo (PT), el Congreso de Guanajuato aprobó la tarde de este miércoles la enmienda. Los dos legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) votaron en contra. Durante la sesión, seis diputados del PAN pidieron permiso a la presidencia del Congreso para ausentarse, argumentando la realización de “trabajos legislativos” en otros municipios. A partir de esta aprobación, el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales de la legislatura, José Ramón Rodríguez Gómez, propuso también una reforma a la ley electoral de Guanajuato, así como modificaciones al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado, a fin de establecer paridad entre las leyes estatales y federales.
Los nuevos consejeros del IFE deben contar con el consenso de todos los partidos, dice el PRI
En el proceso de selección de los nuevos consejeros que se integrarán al Instituto Federal Electoral (IFE) se tendrá que abrir una fase de consulta muy amplia para que los elegidos cuenten con el consenso de todas las fuerzas políticas del país, advirtió la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Sebastián Lerdo de Tejada, vocero del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor, adelantó que ese partido ya evalúa los perfiles de los nuevos consejeros, aunque insistió en que una premisa básica en este trámite, particularmente luego de la controvertida reforma electoral, es que deberán contar con el aval de todos los partidos políticos a fin de que no haya “filias ni fobias”. Por cuanto a la negativa del Congreso de Coahuila a aprobar la reforma electoral, y el rechazo que sobre la misma manifestó abiertamente el gobernador Humberto Moreira –de extracción priísta–, Lerdo de Tejada negó que por parte de la dirigencia tricolor vaya a haber un llamado de atención al mandatario estatal; por el contrario, dijo, “cuenta con el respaldo y apoyo del Comité Ejecutivo Nacional”. Interrogado sobre la nueva conformación del IFE, Sebastián Lerdo de Tejada precisó que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados la designación de los nuevos consejeros, por lo que el PRI será respetuoso de las decisiones que tomen sus legisladores.
Rayuela
También hay autoridades policiacas que son frustrados periodistas, frustrados jefes de redacción, frustrados directores.
Desde esa, su inmensa frustración, friegan al eslabón más débil, se ensañan.
Son los acomplejados con charola.
Crónica
Ambulantes ebrardoristas invaden la Plaza Victoria
Agremiados de Teresa López, quienes recibieron con porras y besos al jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, en su informe de gobierno, se apoderaron ayer de la Plaza Victoria; inmueble que las autoridades capitalinas ya habían destinado a los ambulantes de la lideresa Alejandra Barrios. A decir de Teresa López, identificada con el Partido de la Revolución Democrática, 600 locales de la plaza le corresponden a su asociación.
En tanto, Graciela Coronel, hija de Alejandra Barrios, advirtió que se podrían “romper las negociaciones” con el Gobierno del Distrito Federal si no les entrega la plaza que se ubica sobre la estación del Metro San Juan de Letrán. Incluso sentenció que sus representados podrían regresar a las calles “de inmediato” de no conseguir respuesta favorable hoy por la mañana. INVASIÓN. Rayan las 12:00 horas en el Eje Central. Con las manos colocadas alrededor de la boca y a todo lo que da su garganta, un vendedor se desgañita: “¡cámara! ¡todos padentro y en bola”. Así fue como comerciantes ambulantes de la agrupación de Teresa Lopéz se apoderaron del lugar. Bajo la sombra de los plásticos decolorados por el sol, un grupo de cinco jóvenes con pantalones y playeras holgadas empezaron a sacar pancartas, mantas y cartulinas de los puestos. De inmediato las empezaron a colgar y a pegarlas en el edificio.
Si EPR depone las armas el Congreso analizará el pedido de amnistía: Creel
Si hay una declaración del EPR en donde diga que depone las armas, “creo que será bienvenida su propuesta” de que el Congreso apruebe una ley de amnistía, señaló el presidente del Senado, Santiago Creel Miranda. A su vez el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Ulises Ramírez, indicó: “lo vemos con buenos ojos pero es necesario hacer una invitación a que se quiten las máscaras y a que se conduzcan por una vía institucional”. En tanto, el presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional del Congreso, Felipe González González, reveló que el director del Cisen, Guillermo Valdés Castellanos, dijo a legisladores que las autoridades de procuración de justicia ya tienen varias líneas de investigación encaminadas a detener a los militantes del EPR que participaron en los atentados en contra de instalaciones de Pemex; “pronto sabremos quiénes fueron”. Santiago Creel apuntó: “ese es un asunto serio; estamos hablando de un grupo que se ha atribuido una serie atentados en contra de instalaciones de Pemex y otras cuestiones. “Entonces tenemos que tomar con seriedad lo que ha hecho, las atribuciones que ha asumido estos hechos, y por lo tanto, en principio no podemos saludar un diálogo con un grupo que ha dañado instalaciones propiedad del estado mexicano”.
Indigna a senadores spot producido por TV Azteca
Un spot que TV Azteca empezó a transmitir ayer en contra del Senado produjo indignación entre los integrantes de la Junta de Coordinación Política, los cuales acordaron dar este día una respuesta “institucional, jurídica y política” a la televisora. El spot de TV Azteca hace “sandwich” a un anuncio del Senado en el que el órgano legislativo celebra la aprobación de la reforma electoral y señala que ese spot se transmite dentro de los tiempos oficiales “como éste, que no te cuesta a ti”. Al principio, el spot de la televisora dice en voz en off: “En TV Azteca sí estamos contigo. Llevas mucho tiempo quejándote del sueldo que se pagan los senadores, y tienes razón. “Cada mes, cada uno de ellos nos cuesta 125 mil 988 pesos. Un maestro gana al mes 5 mil 978 pesos. ¿Se te hace justo?” Después TV Azteca reproduce el anuncio del Senado sobre la reforma electoral y en seguida transmite la segunda parte de su spot. “Lo que sí te cuesta a ti son los senadores. Si multiplicamos el sueldo de los 128 que hay, los senadores te cuestan cada mes 16 millones 126 mil 646 pesos. “Con ese dinero podríamos pagarle su sueldo mensual a 2,697 maestros o a 4,031 bomberos o a 4,743 policías. En TV Azteca, sí estamos contigo”.
Las metas de crecimiento no se cumplirán en 2008: Carstens
La desaceleración de Estados Unidos podría empañar el panorama económico de México y ocasionar que el crecimiento de 3.7% programado para 2008 sea menor, anticipó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Agustín Carstens. Al comparecer ante las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Programación y Presupuesto de la Cámara de Diputados, para explicar el proyecto de presupuesto de 2008, el responsable de las finanzas públicas reconoció ante los legisladores que es probable que la meta de 3.7% de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) no se cumpla ya que la economía estadunidense —nuestro principal socio comercial— enfrenta problemas de desaceleración. Aunque Carstens se mostró optimista sobre el futuro de la economía mexicana para el próximo año, sustentado en una mayor demanda interna, incremento en la inversión en infraestructura y la reforma hacendaria, admitió que el panorama podría no ser tan alentador como se espera. Sin embargo, no se aventuró a dar algún ajuste al PIB para el próximo año.
Quiere el Vaticano que México modifique leyes
Respeto. Benedicto XVI desea continuar las benéficas relaciones entre el Vaticano y el país, dijo. El canciller del Vaticano, Dominique Mamberti, afirmó que para que México avance hacia un Estado laico moderno necesita tolerar las expresiones religiosas de sus ciudadanos, “y reconociendo el derecho humano a la libertad religiosa defienda, garantice y promueva esas expresiones, como corresponde a cualquier país que pretenda ser un Estado de derecho y justicia. En el marco de la celebración del XV aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre México y la santa sede, Mamberti llamó a modificar el marco jurídico actual de México “superando limitaciones y equívocos” que se perciben en las normas vigentes. El encargado de la relación con los Estados de la santa sede consideró que en la legislación mexicana se perciben equívocos y limitaciones, “se pueden proponer nuevos caminos de la mejora continua del marco jurídico a actual con vistas a una plena garantía del derecho a la libertad religiosa”. Señaló que el reconocimiento por parte del Estado mexicano de la dimensión religiosa es sin duda alguna un camino aceptado, y aseguró que Benedicto XVI desea continuar las benéficas relaciones entre el Vaticano y México.
Trato amable y cordial al derechohabiente, fundamental para crear el nuevo ISSSTE, asegura Yunes Linares
El Nuevo ISSSTE sólo será posible si, junto a los estímulos al personal y la solución a los problemas materiales, se suma una actitud positiva hacia el derechohabiente, una atención caracterizada por la amabilidad, la cordialidad, la transparencia, la honradez y la integridad en el servicio público, sostuvo el director general del Instituto, Miguel Ángel Yunes Linares. Al presidir la entrega del “Reconocimiento a la Transparencia, Integridad y Honradez en el Servicio Público”, a 15 trabajadores del Distrito Federal y simultáneamente a otros 22 en el interior de la República, el Director General pidió que se le considere como un aliado para el estímulo a las buenas causas de la institución.
Acompañado del secretario general del SNTISSSTE, Ricardo Pontigo Márquez, y del coordinador general de Administración, Manuel Muñoz Ganem, Yunes Linares hizo una mención especial sobre el esfuerzo de las mujeres ganadoras de este reconocimiento, porque siempre manifiestan un ánimo distinto, con su decisión y vocación para cumplir sus encomiendas cuando de servir se trata. También en presencia de los principales funcionarios del sector central del ISSSTE, de las cuatro delegaciones y de los hospitales regionales en el DF, estableció que el servicio en el Instituto debe tener un contenido adicional, fundamentado en la honestidad, la amabilidad, la cordialidad y la atención cálida a los millones de derechohabientes. Por ello Yunes Linares exhortó a los trabajadores y a los servidores públicos del Instituto a seguir laborando en la construcción de un nuevo ISSSTE. Las personas reconocidas hoy en el Teatro Ciudadela fueron propuestas por sus propios compañeros de trabajo, por haberse distinguido en el servicio a la derechohabiencia, a partir de valores de bien común, generosidad, honradez, igualdad, justicia, respeto, transparencia y combate a la corrupción
Someterá la bancada del PRI al Presupuesto a cirugía mayor
La bancada del PRI en la Cámara de Diputados se apresta a someter a cirugía mayor al paquete económico de 2008. Ayer, en sesión privada, afinó su estrategia en la negociación del Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos con la Secretaría de Hacienda. e entrada, de acuerdo con los diputados Carlos Chaurand y Javier Guerrero, la fracción priista determinó revisar el capítulo 1000 del Ramo 33 para evitar incremento en el gasto corriente del gobierno federal y que no se recorte presupuesto a Pemex bajo el argumento de su nuevo régimen fiscal. La reunión de la bancada del tricolor fue preparatoria a la comparecencia, ayer en comisiones, del secretario de Hacienda, Agustín Carstens, que formalmente fue el banderazo de las negociaciones del paquete económico de 2008. Al término de la encerrona tricolor y rumbo a la comparecencia de Carstens, Chaurand Arzate, integrante de la Comisión de Hacienda, informó que, en términos llanos se determinó la estrategia a seguir en torno de la discusión de dicho paquete. "Sin duda le vamos a aplicar cirugía mayor, hay que hacer muchos ajustes a las propuestas que envió el Ejecutivo, sobre todo en lo que concierne al Presupuesto de Egresos. "Vamos a cuidar e incluso etiquetar recursos para sectores como salud, educación, vivienda y carreteras, pero fundamentalmente que no haya incremento alguno en gasto corriente y evitar recortes al presupuesto de Pemex", explicó Chaurand.
Milenio
Identifica el Cisen a los autores de los bombazos
El director del Cisen, Guillermo Valdés, reveló a la Comisión de Seguridad Nacional del Congreso que el Ejecutivo tiene lista la investigación para aprehender a los integrantes de la célula del EPR que voló los ductos de Pemex y que ya fueron identificados, aun cuando hay instrucciones presidenciales a todos los órganos de seguridad para buscar y confirmar si efectivamente hay dos eperristas desaparecidos. Según versión del panista Felipe González, en el encuentro privado de ayer el funcionario negó que el Cisen esté desmantelado, pero pidió un aumento presupuestal a mil 300 millones de pesos. También negó que la guerrilla de las FARC colombianas estén vinculadas con el narcotráfico en México, como acusó el procurador Eduardo Medina Mora, al rechazar también que se tenga presencia de policías de ese país en territorio nacional. El funcionario se reunió ayer con diputados y senadores de la comisión bicameral, aunque no hubo legisladores de oposición y sólo acudieron Ulises Ramírez, Felipe González, Cristian Castaño y el general Roberto Badillo Martínez. De acuerdo con González, en el encuentro, que fue ríspido por momentos, se abordó el tema del EPR, del cambio climático, de gobernabilidad y de reestructuración del Cisen.
Creel no ve condiciones para la amnistía
El presidente del Senado, Santiago Creel, negó que haya condiciones para amnistiar al EPR a través de una ley, aunque será decisión del Ejecutivo. Pidió al grupo armado que deponga las armas e insistió en que no se puede dialogar con quien infringe la ley. Entrevistado sobre la petición del grupo armado para que se emita una ley de amnistía para los presos políticos a cambio de una tregua, Creel dijo que no se ha estudiado el tema y se requiere una discusión interna en el grupo parlamentario, donde se escuche además la opinión del Poder Ejecutivo. Sin embargo, dijo que es bueno si el EPR hace dicha declaración acompañado de un ofrecimiento de deponer las armas. Sobre la propuesta que hizo, en su momento, el también panista Ulises Ramírez, para que el Congreso sirva de enlace para el diálogo con el grupo armado, Creel respondió que es un asunto muy serio. “Estamos hablando de un grupo que se ha atribuido atentados contra instalaciones de Pemex y otras cuestiones. Entonces tenemos que tomar con seriedad lo que ha hecho, por lo tanto, en principio, no podemos saludar un diálogo con un grupo que ha dañado instalaciones propiedad del Estado mexicano”.
El grupo armado apoya por igual a AMLO, Cuauhtémoc y Marcos
El Ejército Popular Revolucionario respaldó las demandas y comentarios que ha realizado el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador contra el gobierno federal, y además dijo coincidir con la posición que han adoptado otros personajes de la izquierda mexicana, como el ingeniero (Cuauhtémoc) Cárdenas. A través de un comunicado, el grupo armado dijo respetar todas las formas de lucha, principalmente de todos aquellos que forman parte de la izquierda, aunque muchas veces tomen caminos distintos. “Respetamos todas las formas de lucha, a todos los que están en la izquierda y no acostumbramos juzgar a todos por unos. A veces, lamentablemente, las direcciones por más que quisiéramos no nos damos cuenta que hay gente que sabotea las iniciativas y las normas que nos rigen, aunque esto no signifique los errores y los agravios. “Con unos coincidimos en algunas cosas y a veces caminamos juntos sin integrarnos sino como una coincidencia en las demandas y en esto de alguna forma coincidimos con AMLO, el ingeniero Cárdenas y otros más, a quienes respetamos…” Sin embargo, el EPR puntualizó que ninguna organización puede ser excelsamente pura, pero a pesar de eso han decidido mostrar respeto por todos los que están o se vieron en la necesidad de hacer una lucha pacífica no violenta.
El federalismo hacendario, a revisión en el Congreso
La Comisión de Reforma del Estado conoció ayer el documento base para instalar la mesa de trabajos en materia de federalismo, según el cual se tendrá que revisar el tema hacendario que se tocó en la discusión de la reforma recién aprobada, propuesta por Felipe Calderón. El documento entregado por el Centro de Investigación y Desarrollo Económico sintetiza las propuestas hechas por la ciudadanía y las iniciativas de partidos y grupos parlamentarios en el Congreso, divididas en siete subtemas a discutir en los próximos meses. Según el documento, la mesa de Federalismo que preside el ex gobernador de Puebla y hoy senador del PRI, Melquiades Morales, el Congreso tendrá que revisar los subtemas de relaciones intergubernamentales, la reforma política del Distrito Federal, el régimen de competencias, federalismo hacendario, planeación y desarrollo regional, transparencia y rendición de cuentas, así como reforma municipal. Durante la instalación de trabajos, Melquíades Morales subrayó que el federalismo es el tema pendiente y de mayor trascendencia para el país, aunque hasta hoy no se ha podido materializar. En este sentido, el panista Ramón Galindo coincidió en que la verdadera reforma del Estado se encuentra en el federalismo, pues ello significa devolver el poder a la gente en su lugar de residencia, pues la verdadera revolución mexicana se encontraba en los municipios.
“La canasta básica, blindada ante alzas”
La secretaria de Desarrollo Social, Beatriz Zavala Peniche, garantizó que los productos de la canasta básica que se ofrecen tanto en Diconsa como en Liconsa se encuentran “blindados” de cualquier impacto al alza en sus costos para la población más pobre del país. Señaló que los 44 millones 700 mil mexicanos que viven bajo carencias económicas podrán alimentarse de leche, aceite, granos y sopas instantáneas, productos que se venden en Diconsa “Los más desprotegidos de las zonas rurales, en las condiciones de pobreza extrema hay un blindaje en los precios de la canasta básica de productos”, según la funcionaria. Entrevistada en el contexto de la ceremonia de entrega de Premios Hábitat- 2007, Zavala dijo que las zonas rurales, donde se concentra 60 por ciento de la pobreza, tienen la garantía de que los precios de la canasta básica estarán por debajo de los precios comerciales. “Diconsa ha mantenido el precio de los precios de los productos de la canasta básica más bajos que en todos los establecimientos comerciales que en sus más de 22 mil tiendas en todo el país, a las comunidades más apartadas con más altos índices de marginación”.
AMLO tiene derecho a influir en elección de líder del PRD: Acosta
La opinión de Andrés Manuel López Obrador es muy importante y está en su derecho de respaldar a algún aspirante a dirigir el PRD, reconoció Guadalupe Acosta, secretario general de ese partido.
Agregó que dirigencia nacional del PRD hará un llamado a la unidad para el proceso electoral interno, en el que anticipadamente ya compiten Alejandro Encinas y Jesús Ortega por la presidencia. Convocará además a las corrientes a alcanzar acuerdos para conformar órganos imparciales que sancionen los comicios de marzo y abril próximos, así como para procesar de manera conjunta el padrón partidista y evitar las controversias que se han suscitado en relación con éste, particularmente en la anterior elección de delegados al Congreso Nacional. El secretario general del PRD, Guadalupe Acosta, informó que también se hará “un llamado a todos los gobernadores vinculados con ese partido, a toda la gente que tiene recursos públicos para que en el proceso, simpaticen con un candidato o con otro, nadie los utilice para la definición de la próxima dirigencia”. No obstante, Acosta dijo que sí es válido tratar de influir en favor de uno u otro aspirante, “siempre y cuando sea en el marco legal, del estatuto”.
“Sí somos tibias”, dicen diputadas perredistas
O tras cuatro diputadas federales del PRD dieron la razón a Andrés Manuel López Obrador respecto a que los legisladores de ese partido son “tibios”, “se apanicaron” y no se “fajaron los pantalones” para rechazar el alza en gasolinas y productos básicos. Incluso, “en un sano ejercicio de autocrítica”, reprocharon el no haber podido externar una posición clara, firme y categórica contra el fraude electoral” en 2006. A contracorriente de la postura de su coordinador, Jesús González Garza, y de la dirigencia nacional perredista, Mónica Fernández, Claudia Cruz, Valentina Batres y Aleida Alavez, reconocieron que a los diputados perredistas les ha faltado “una posición tajante para defender al pueblo contra el gobierno impostor y contra las alzas”. “Lejos de intentar impedir la aprobación de estas políticas contra la gente, ni siquiera logramos hacer patente que el PRD votó contra el gasolinazo con alguna acción de protesta de alto impacto. “De manera incorrecta, nuestro grupo parlamentario parece más preocupado en portarse bien que en estar del lado del pueblo”, expusieron en una carta las diputadas, que respaldaron las críticas del tabasqueño a los legisladores perredistas, como ya lo hizo el lunes su colega Layda Sansores.
Ordenan magistrados instalar a líder juvenil
El líder nacional del PAN, Manuel Espino Barrientos, deberá reconocer el triunfo del calderonista Juan Carlos Martínez Terrazas como secretario de Acción Juvenil de ese partido. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó ayer la decisión de Espino Barrientos de no ratificar la elección de Martínez Terrazas y le ordenó darle posesión de ese lugar del Comité Ejecutivo Nacional del PAN en un plazo de 48 horas. A pesar de que el artículo 25 del reglamento de Acción Juvenil establece que todos los miembros de esa secretaría deberán ser ratificados por el CEN, los magistrados avalaron por unanimidad la sentencia propuesta por la magistrada María del Carmen Alanís y sostuvieron que el órgano que encabeza Espino Barrientos sólo puede evaluar si los integrantes de la planilla del candidato ganador son elegibles para ocupar el cargo y no puede invalidar el resultado de la elección. “Aun cuando la anécdota popular nos dice que todos son todos, pues aquí resulta que todos no son todos; son todos menos el secretario que resulta de un procedimiento electoral”, señaló el magistrado Flavio Galván