IMAGEN
19 DE OCTUBRE DE 2007
Conozca a su Diputado
Ricardo Monreal es mi amigo. Y a los amigos no se les niega” -advierte Arnoldo Rodríguez.
Y para que no queden dudas, abunda: “Siempre lo va a ser”. Sin embargo, el “qué buen diputado” del PAN deja en claro: Una cosa es eso -que Ricardo Monreal sea su amigo- y otra que me dé línea”. Habida cuenta que lleva a cuestas la versión de que Monreal, cuando fue gobernador, lo impuso como regidor en la bancada perredista del ayuntamiento de Zacatecas; y más aún, que lo hizo coordinador de la misma, Arnoldo Rodríguez clarifica: “Fui invitado por Monreal. Pero nunca fui perredista. Jamás me afilié al partido”. Ahora Arnoldo se declara “totalmente panista”. Y rechaza que el exgobernador haya tenido que ver en su afiliación.
“Monreal no tiene nada que ver en el PAN. “Yo fui, como cualquier ciudadano, a solicitar mi afiliación. Y luego contendí por la candidatura. “Gané por dos votos. Si alguien me hubiera impuesto, ni compito. O hubiera ganado por muchos más votos de diferencia”.
TACHAS Y GRAPAS
El tema más importante de su agenda legislativa tiene que ver con la prevención y combate a la drogadicción, comenta el “qué buen diputado”. Y por cierto, Arnoldo convino con sus electores del distrito 2 que, cuando falle en su actuar, modifiquen el grito de batalla de su campaña. Le espetarán: “Ah qué buey diputado”. En Zacatecas -lamenta- no existe un público específico, ni recursos para la prevención de la drogadicción. Y funcionan algunos centros de rehabilitación, pero son particulares y no reciben ayuda del gobierno. “Debemos legislar para establecer políticas públicas en ese sentido”, destaca. Y es que -refiere con alarma- ahora los sujetos objetivos de los traficantes de drogas no son adultos. Ni siquiera jóvenes. Son los niños de 10 a 12 años. Y desgraciadamente el problema se agrava porque la mariguana y hasta la cocaína son drogas que pasaron de moda. Ahora lo que “rifa” son las “tachas” y “grapas” de drogas de diseño, de ácidos, como LSD, en los que se mezclan raticidas y ácido de baterías, entre otros químicos, para hacerlas más rendidoras. Y son drogas -previene Arnoldo- sumamente adictivas y que se acaban al ser humano con rapidez escalofriante, pasando antes por aduanas de enfermedades y denigración inaceptables.
DEPORTE ABANDONADO
Paralelamente a la primera tarea, Arnoldo Rodríguez impulsará, desde la 59 Legislatura, mayores partidas presupuestales al deporte. Pero igualmente habrá que darle una sacudida a las estructuras burocráticas del deporte porque -enfatiza- están “para llorar”. Zacatecas -según Arnoldo Rodríguez- no destaca, como Estado, ni en canicas. Existe muchos deportistas que han obtenido preseas y triunfos importantes a nivel nacional e internacional. Empero han sido conquistas propias, consecuencia de su esfuerzo y persistencia y a que tocaron puertas por aquí y por allá en demanda de ayuda.
NIÑO PERDIDO
Por lo pronto, Arnoldo Rodríguez se ha significado en la 59 Legislatura por sus atuendos “punk”. Y es que suele usar saco formal con pantalón esport y zapatos tenis. Metido en sus Adidas azules con franjas blancas, el legislador panista reflexiona: “Para alejar a los niños y jóvenes de las drogas necesitamos darles una opción. Y la mejor, o una de las mejores, es el deporte”. Calcula Arnoldo que se puede hacer mucho si se busca el apoyo de las empresas privadas, como la cervecera, que ha mostrado sobrada disposición para participar en programas de carácter social. “No podemos permitir que los niños se nos escapen, que se nos pierdan en las drogas. “Y en el lapso de los 9 a los 12 años se tiene el mayor riesgo. Es cuando, si no ponemos atención, los padres y las autoridades, el niño se pierde”.
MÁS “CHAMBAS”
El otro tema fundamental para Arnoldo Rodríguez es el económico y la creación de empleo.
“El mayor reclamo de la gente es de “chamba”; la gente no tiene cómo ganarse la vida y, en consecuencia, los jóvenes recurren a la delincuencia. Por supuesto -aclara el también empresario radiodifusor- no se pretende que el gobierno sea quien cree las nuevas “chambas”. El gobierno ha demostrado que es un pésimo empresario. “Y lo vemos todos los días en los hoteles...” -de Issstezac- y además, la inmensa mayoría de los empleos que genera en la burocracia son muy costosos y poco productivos para la sociedad. Los gobiernos estatal y municipales, son, así pues, obesos e ineficientes. Arnoldo Rodríguez repudia esa clase de “chambas”. Su estrategia es “ubicar” más dinero, dentro del presupuesto estatal, para el desarrollo económico. Con el dinero público -explica- se deberán realizar más y mejores inversiones para crear infraestructura.
Infraestructura que, complementada con un marco jurídico adecuado, atraiga los capitales privados para proyectos productivos y generadores de puestos de trabajo.
NOS LLEVA LA FREGADA
Desde la óptica de Arnoldo Rodríguez, tan importante como aumentar el presupuesto para desarrollo económico, resulta vigilar que se aplique rigurosamente. Porque hasta ahora “se han gastado la lana en lo que se les da la gana”, acusa. Y estima que con lo que se ha cobrado del impuesto de 2 por ciento a la nómina de las empresas ya se hubiera pagado dos veces traer el gas natural. “Pero -reitera- se gastan el dinero en lo que se les da la gana”. El presupuesto del gobierno estatal, en 2008 -anticipa- estará muy cuidado. La inmensa mayoría de los diputados de la 59 Legislatura están comprometidos en que el dinero público tenga mejor destino y más eficiencia en su gasto. Antes de levantar el brazo para aprobar un asunto del que no sabe a ciencia cierta de que se trata, Arnoldo Rodríguez sentencia: “Si el año que entra tenemos un presupuesto igual -al de ejercicios anteriores- nos va a llevar la fregada...”.
La 59 Legislatura adelanta cartas a los Reyes Magos
En la sesión de este jueves, diputados del PRD y PAN propusieron instar al Congreso de la Unión para que reabra el capítulo agropecuario del TLC con nuestros socios estadounidenses y canadienses. La iniciativa de Abelardo Morales, enriquecida por el panista Francisco Dick, se aprobó por unanimidad. A su vez, Miguel Alonso subió a tribuna para plantear que la 59 Legislatura pida a la Cámara de Diputados destine una partida en el presupuesto de egresos de la federación que permita continuar con la modernización del tramo carretero Villa de Cos-Saltillo. Ya en asuntos generales, Félix Vázquez, de Convergencia, demandó que el Poder Legislativo local ejerza su derecho de iniciativa en el Congreso de la Unión y prepare una propuesta que ponga solución al conflicto de los exbraceros. Y Manuel de Jesús García Lara, coordinador de la bancada del PAN, llamó a la conciencia y buenos sentimientos de sus compañeros diputados para que, el sábado próximo, acudan a la Alameda García Salinas para apoyar la carrera atlética a favor de la Asociación Mexicana de Niños con Cáncer (AMANC).
Por último, Rafael Candelas, del Partido Verde Ecologista, denunció en tribuna que las canchas de futbol de la Unidad Deportiva Benito Juárez más parecen campos de golf por tanto hoyo.
A efecto de remediar esa situación, el legislador ecologista propuso que se llame a comparecer ante esa soberanía popular a Dolores Serna, presidenta del patronato de la Feria Nacional de Zacatecas a fin de que explique qué destino tienen los recursos que se obtienen por usar las canchas del deportivo como estacionamiento público durante la feria.
MÁS HAMBRE
Antes de someter a votación el punto de acuerdo de Abelardo Morales, su compañero de bancada, José María González, dibujó el panorama desolador que espera al campo -y al País-.
En 2008 -recordó- el TLC abrirá las puertas a la libre importación de maíz y frijol, entre otros productos. “Se vislumbra más hambre y migración. Los campesinos se irán a EU a buscar la subsistencia de sus familias”, alertó. Y sostuvo que “es falso que estemos preparados para la competencia. México quedará en condiciones de mayor vulnerabilidad. Perderá la soberanía alimenticia. “Debemos recordar -enfatizó González Nava- que sin maíz no hay País. Y sin frijol, tampoco”.
Son graves los índices de pobreza alimentaria
La pobreza alimentaria en Zacatecas alcanza índices graves, reconocieron autoridades estatales y diputados a la 59 Legislatura. Y en el sector salud, Heladio Verver denunció que prevalece el tortuguismo en el gobierno federal para entregar los recursos presupuestales y convenidos.
Sin embargo, advirtió que ni se perderá ni se regresará a la federación un solo peso del dinero asignado al sector. En seguridad social, Víctor Infante reveló que en Zacatecas 9.9 por ciento de la población -unos 150 mil- es de adultos mayores. Y sólo 14 por ciento tiene derecho a una pensión. Francisco García González, secretario de Planeación y Desarrollo Regional, refutó a la bancada del PRI que acusó al gobierno de Amalia García de haber convertido en un mito el desarrollo regional. “No es ningún mito. Por lo contrario, es el signo característico de este gobierno”, reviró el titular de la Seplader.
DE VOLADA
La de anoche fue la sesión de glosa más rápida de las seis que se realizaron. En menos de 2 horas, diputados de tres grupos: PRD, PRI y PAN revisaron con una veintena de funcionarios el tema de Desarrollo Social y Humano. Aunque en el diálogo la mayoría de los titulares de dependencias no participaron. Fueron invitados de piedra. Los secretario de Planeación y Salud, Francisco García y Heladio Verver fueron los que llevaron la voz cantante. Participaciones marginales tuvieron Víctor Infante, Claudia Anaya y Ana Hilda Rivera, titulares de Issstezac, Ceisd e Inmuza respectivamente. Otros funcionarios, de áreas que los propios legisladores consideraron “de importancia capital”: Francisco Cortés Navia e Iván de Santiago, directores de los institutos del deporte y para la Juventud, ni el saludo alcanzaron a dar durante la comparecencia. Ante las limitaciones de tiempo y las intervenciones apresuradas de los funcionarios, Heladio Verver ofreció abundar en cifras, acciones y programas y en aclarar todas las dudas que tuvieron, en los pasillos del Congreso, una vez que terminara la glosa. En esta ocasión, debido a que no asistieron los diputados del Verde Ecologista, Convergencia -pese a que Elías Barajas es presidente de la mesa directiva de la cámara- y del PT, los funcionarios comparecientes perdieron 30 minutos de tiempo. Y es que, según la mecánica, disponían de 10 minutos para responder a las preguntas que plantearan las distintas representaciones partidistas. Así que, ausentes tres de las seis expresiones políticas del Congreso, la glosa se despachó en la mitad de tiempo. El coordinador de la bancada del PRI, Leodegario Varela, comentó: “esto es un desmadre”.
SIN MIEDO
Agustín Pineda, director del DIF estatal, reconoció que los índices de pobreza alimentaria en el Estado son graves. Y coincidió con los legisladores en que es urgente redoblar el combate a ese problema. Aunque el funcionario dejó en claro que, en gran medida, es competencia del gobierno federal. Ante ello, Manuel de Jesús García, coordinador del grupo parlamentario del PAN, le reprochó su miedo a asumir la responsabilidad que le toca al Ejecutivo estatal.
Y le pidió que no se confunda la política social con programas de política asistencial.
Heladio Verver, titular de los Servicios Coordinados de Salud, se quejó por las dificultades para “bajar” los recursos presupuestales de la federación. El dinero para los programas convenidos -subrayó- empezó a llegar en el segundo semestre. Verver hizo hincapié en que el gobierno federal cambió reglas e impuso cuotas de trámites para no entregar el dinero. Pero, reiteró, “no se nos van a ir un solo centavo”. Destacó que los 19 centros de salud que se construyen suplirán a otros que tenían estructuras infames con “paredes de cartón”. Y en materia de abasto de medicinas, el funcionario dijo que la federación compra caro y malo. En cambio, las adquisiciones hechas por los Servicios de Salud, con 60 millones de pesos, representan el equivalente a 120 millones de otros Estados.
SAQUEOS
Víctor Roberto Infante, titular del Issstezac, reveló que el fondo de pensiones de ese instituto fue saqueado en el pasado. El funcionario mostró una gráfica con cifras, pero por falta de tiempo sólo ofreció hacerla llegar a los diputados. “Se hicieron retiros que nada tenían que ver con el trabajador”. A Leodegario Varela le pareció una acusación grave y pedirá mayores explicaciones.
Perdonan daño patrimonial de exalcalde
El Ayuntamiento de Zacatecas no planea fincar responsabilidades ni establecer sanciones contra quien resulte responsable de la destrucción y consecuente deterioro del monumento que se encontraba en la Plaza 450, hallado hace 3 semanas después de varios meses de que no se informaraba su paradero. La obra, realizada para conmemorar el 450 aniversario de la fundación de Zacatecas, fue removida de su lugar por el exalcalde capitalino Gerardo Félix Domínguez sin dar a conocer dónde se encontraba. Actualmente existe sólo 45 por ciento del monumento y está deteriorado debido a la misma estructura que tenía y la manera como fue retirado, declaró Roberto Luévano Ruiz, secretario de Gobierno municipal zacatecano. “La información que nos han hecho llegar los especialistas es que se había buscado la opción de reconstruirlo, pero es complicado, por lo que Obras Públicas (municipal) está haciendo un análisis acerca de si podemos reconstruirlo o realizar un mural con las partes que se rescataron”. Respecto al hecho de sancionar a quien resulte responsable del deterioro y pérdid a de la obra, el secretario dijo que se analiza y valora la situación sobre por qué se dio esa decisión, pues se debe tomar una acción pensada y mesurada basada en la responsabilidad. “El tema de fincar responsabilidades se podría convertir en un tema político que nos podría llevar a perder tiempo, en vez de pensar en otras obras o monumentos, en generar obra pública que ayude al municipio, el tema está sobre la mesa, se está discutiendo y analizando”. Luévano Ruiz reconoció que hubo gente que no tomó las decisiones adecuadas, pero que ya están tomadas y realizadas. “Ni lo vamos a rescatar y no lo vamos a poder poner donde mismo, así que debemos buscar opciones para él, es un tema técnico que los especialistas ya nos dirán qué es lo que podemos y debemos hacer para recuperar una parte de un monumento que es de los zacatecanos”.
Urgen a pensionados del ISSSTE a actualizar datos
debido a la licitación para que trabajadores y pensionados gocen de un seguro de vida institucional, es necesario que acudan a la delegación del ISSSTE actualizar los nombres de las personas que serán beneficiadas cuando el derechohabiente fallezca, para evitar procedimientos legales que retarden su entrega. El ISSSTE tiene aproximadamente 7 mil asegurados, pero de los pensionados que ya han actualizado su información, van 200 al 15 de octubre, informó Adolfo Yáñez Rodríguez, jefe del Departamento de Pensiones y Seguridad e Higiene de esta dependencia. “Estamos en una etapa de difusión con las organizaciones de los municipios para que les comenten a sus compañeros que deben acudir a la delegación a actualizar su formato, que tiene como fecha límite el 15 de enero de 2008”. La mayoría de los pensionados y jubilados del ISSSTE tienen derecho a un seguro de vida institucional por el equivalente a 18 meses de lo que reciben como pensión mensual; cuando el pensionado fallece, sus familiares podrán hacer la reclamación ante la aseguradora, por lo que es una protección para los deudos
Si alguien no acude posterior a esta fecha y fallece, la aseguradora les obliga a que promuevan un juicio sucesorio intentamentario para que sea un juez quien determine quiénes son los herederos y beneficiarios del seguro. El procedimiento es acercarse a la delegación, llenar la hoja de beneficiarios -para lo que el propio personal presta ayuda a los pensionados-, el titular firma el documento, el original se queda en la institución y la persona se lleva una copia.
Cuando fallece, los familiares llevan la copia y se canjea por el original, asisten a la aseguradora y ésta les hace llegar la indemnización.
Monreal es reivindicado por TEPJF: Aquiles
La resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de restituir sus derechos partidarios a Ricardo Monreal Ávila, reivindica la calidad del senador perredista, opinó Aquiles González Navarro, exfuncionario durante el gobierno monrealista. Como una reacción, dijo, por la defensa “auténtica y honesta que hizo del Partido de la Revolución Democrática, mismo que en su momento se sintió ofendido por las acciones que Monreal Ávila realizó”. González Navarro indicó que el origen de esas acciones no podía anular sus derechos como perredista, ya que “únicamente” se dedicó a impulsar a miembros de su partido que optaron por adherirse a las filas del Partido del Trabajo, y en algunos casos a apoyar a miembros del PRI, pero también en el Estado. Sin embargo esto únicamente se presentó en Zacatecas, ya que a nivel nacional siempre mantuvo su convicción de ser un miembro activo y comprometido con el PRD, afirmó Aquiles. Durante el pasado proceso electoral el exgobernador Monreal Ávila impulsó la campaña de su hermano David para presidente municipal de Fresnillo, abanderado por el PT.
Mala solución, dejar venta de frijol al libre mercado
Dejar la próxima cosecha de frijol al libre mercado bajo el supuesto que los precios serán mejores, como lo han determinado autoridades agropecuarias federales y estatales, ha generado inconformidad entre las organizaciones acopiadoras. Leonel Cordero Lerma, delegado de la Sagarpa, informó que se espera una cosecha de 250 mil toneladas de frijol y, por ende, una mejora en los precios, por ello los 400 millones de pesos para comercialización sólo se utilizarán si caen los precios. Aunque para el próximo año se abren las fronteras para importar frijol de Estados Unidos y Canadá, el funcionario indicó que ya existe un arancel de 4 por ciento para la leguminosa que entra, de manera que la reducción a cero impuestos no causará estragos en la economía de los productores. Aunque se tuvieron precios malos a lo largo del año, destacó que actualmente han repuntado y las variedades claras y pintas se ubican alrededor de los 8 pesos el kilogramo, mientras el frijol negro, que es el que abunda en Zacatecas, comienza a venderse en mejor precio. A la reunión en la ciudad de México, en la que se determinó no apoyar de entrada a las organizaciones para la comercialización, acudieron secretarios de Desarrollo Agropecuario de Zacatecas, Durango y Chihuahua, así como delegados de Sagarpa en estos Estados y funcionarios de Aserca. Ismael Flores Torres, director general de Servicios Integrales de Almacenamiento y Comercialización de México (Siacomex), empresa que opera con organizaciones de productores en 19 Entidades, consideró que la media es errónea.
Explicó que todavía hay una cantidad importante de frijol que está guardado y se venderá junto con la siguiente cosecha, de manera que el cálculo en función sólo de la próxima producción de la leguminosa es muy impreciso. Observó que hay coyotes o grandes acaparadores que no permiten tener un mercado de frijol en el que los precios se rijan por la oferta y la demanda, como en teoría debe suceder y, al parecer, estiman las autoridades que pasará. Abundó que no hay canales de comercialización desarrollados, pues los grandes acaparadores ejercen el control sobre los precios en daño del bolsillo de los productores, quienes ante los pocos compradores deben sujetarse al precio que impongan éstos. En este sentido, dijo que aunque la producción del actual ciclo venga baja el mercado por sí mismo no regulará los precios y, al final, los productores serán los más dañados por la errónea decisión de los gobiernos federal y los estatales. Ismael Flores, quien se hallaba en una reunión nacional de productores de frijol en Durango, también observó que es mala la estrategia de dar apoyos cuando se vea que los precios caen, toda vez que las organizaciones deben recibirlos desde el inicio para dar un precio de referencia en el mercado. En cuanto a la libre importación de granos a partir del próximo año, hizo ver que aunque los aranceles actualmente no son altos, el problema radicará en que los cupos se incrementarán y ocasionarán distorsiones graves en el mercado. Por su parte, el gerente de la Integradora Estatal de Productores de Frijol de Zacatecas, Lucio Casas Sánchez, opinó que los programas se enfocan sólo en el volumen de frijol y no en su calidad, siendo ésta última en la que hay mayor desventaja. Puntualizó que en Zacatecas no se manejan variedades de frijol mejoradas que permitan competir con el frijol de Estados Unidos, además que la reconversión productiva tampoco ha sido una solución, ya que el maíz requiere mayor volumen de agua y este año a los agricultores que cambiaron a este cultivo les fue mal por las pocas lluvias.
Amenaza con “plantones” Antorcha Campesina
Integrantes del Movimiento Antorcha campesina estuvieron de nueva cuenta en la presidencia municipal en espera de la atención de David Monreal para solicitarle la respuesta al pliego petitorio. Este documento se le expuso al secretario de Gobierno, Juan Cristóbal Félix, la semana pasada en la audiencia que solicitaron para presentarle las necesidades que tiene el sector que representan. Paz de León Hernández, promotor del movimiento de Antorcha Campesina, dio a conocer que se les notificó que sería este jueves cuando se les indicara la fecha para la audiencia con el presidente municipal. Los integrantes del grupo solicitan que les atienda Monreal Ávila para que se pueda dar pronta solución a sus peticiones que vienen “arrastrando” desde la administración anterior. De León estuvo acompañado por mujeres, en su mayoría madres de familia, quienes pretenden obtener mayores apoyos para sus comunidades, mediante las pláticas con las autoridades del Municipio, según expresaron. Asimismo, explicaron que están en disposición de realizar la primera marcha en contra del presente ayuntamiento en caso de que no reciban las atenciones que solicitan. Ésta sería el próximo 25 de octubre. Las peticiones se refieren a servicios básicos en comunidades como agua potable, alumbrado público y drenaje, además de apoyos a la vivienda, becas escolares y salones para usos múltiples. Con la visita de los antorchistas se refrendó la disposición al diálogo durante la presente administración, antes de recurrir a los plantones y marchas para lograr las respuestas que buscan.
EL RUN RUN
U rticaria, y en algunos casos diarrea frecuente, provocó en el perredismo local el anuncio de Ricardo Monreal. El único que mostró euforia por la posibilidad de que llegue a la presidencia del PRD un zacatecano, lo cual, dijo, sería un honor, fue Miguel Alonso. Y es que el exalcalde, según Arturo Nahle, es el gallo de Monreal para el 2010.
N inguna posibilidad real de suceder a Leonel Cota le ven a Ricardo Monreal algunos monrealistas. Calculan que el ex busca provocar una negociación futura. Recurre a la sobada práctica perredista de: Participa, algo quedará. A las tribus les da magníficos resultados cada 3 años. Y a militantes que van a todas, como Lupita Hernández.
A Ricardo Monreal los dimes y diretes se le resbalan. Una vez que el PRD le restituyó sus derechos, quiere llevar la fiesta en paz. Y acabar los pleitos con allegados a Amalia García . Y como muestra de buena voluntad -que no pedir disculpas a la señora García , como equivocadamente se dijo en el DF, canceló su retorno a Zacatecas, por ahora.
L ola Serna rendirá cuentas de la Feria antes del plazo legal de 30 días naturales. Y lo hará -dicen los que saben- para cumplir su responsabilidad, no por la ocurrencia del diputado Rafael Candelas. Y dicen también que Candelas debe saber que Lola es coordinadora, no presidenta. Y que los estacionamientos los manejan las ligas deportivas, no la Fenaza.
A l informe del senador Chabelo Trejo, hoy, viene Santiago Creel . Y existe la posibilidad de que también esté Germán Martínez Cázares , exsecretario de la Función Pública, ahora aspirante a la presidencia nacional del PAN. El informe de Chabelo -dicen los que saben- podría marcar la reconciliación entre chabelistas y la sagrada familia.
D el cajón federal para desarrollo regional, llegan al Estado 150 millones de pesos. Al diputado Guillermo Huizar la noticia, más que entusiasmo, le provocó zozobra. Y es que los depósitos bancarios del Ejecutivo, antes de 2 mil 353 pasan a 2 mil 503 millones de pesos. Y si antes le quedaban 50 días para gastarlos, ahora sólo le restan 42 días.
I ndiscutiblemente el Ejecutivo gastará hasta el último centavo. Huizar -comentan allegados al secretario de Finanzas, Jorge Miranda- no debe tener duda que así será. Pero, eso sí -aclaran- no se erogará más de lo autorizado, como fue práctica común en el sexenio pasado en el que Huizar fue responsable de esa indisciplina presupuestal.
L a presidencia del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, por primera vez en 35 años que tiene de existencia, podría ser presidida por Zacatecas. El secretario de Finanzas, Jorge Miranda, tiene en la bolsa 4 de 8 votos posibles. En noviembre, en Hidalgo, será la elección. Y con todo y que representa a un gobierno perredista, Miranda es favorito.
L os vecinos de la privada Cerro de la Virgen, en Colinas del Padre, piden auxilio a Cuauhtémoc Calderón. Y es que hace 3 semanas no tienen alumbrado público. Y la zona está más oscura que el origen de la riqueza de Vicente Fox. Han recurrido a la presidencia municipal, pero los empleados se lavan las manos y los mandan a Santa Rita.
A seguran los que saben que Susana Monreal, al rendir su informe de actividades el día 28 en el teatro González Echeverría, incluirá sus percepciones reales como diputada federal. Si lo hace, pondrá en un brete a sus colegas diputados y senadores. Y un saludo a Manolo Reyes, el periodista radiofónico más escuchado en el centro norte del País.