IMAGEN

4 DE OCTUBRE DE 2007 

Conozca a su Diputado

En medio de la miseria del campo y a expensas de los programas oficiales, los ricos se hacen más ricos. Y los pobres más pobres. Ubaldo Ávila Ávila sabe que no podrán, ni él ni la 59 Legislatura, cambiar de un plumazo la realidad en el campo. Pero hará la lucha. Y aportará lo que está en sus posibilidades aportar. El diputado del PRI también sacará la cara por los dueños de carros “chatarra” que sufren hostigamiento de la Secretaría de Finanzas. Y por las viudas y viudos que aún están en edad de merecer. Ubaldo Díaz se ha impuesto otra meta que podría equipararse a enderezar jorobados o cambiar el destino de quienes nacen para macetas y no pasan del corredor. Quiere el diputado del PRI que la Secretaría de Educación y Cultura deje de ser refugio de recomendados y centro de operación política del partido en el gobierno.

VIUDOS JÓVENES

En 1998 nació en Zacatecas la “cultura” del “chapulinazo político”. Y quienes corrían de un partido a otro la sociedad los victimizaba. “Pobre, le decían, huye de la intolerancia; qué valiente, hay que apoyarlo”. Poco a poco la gente se ha ido percatando que son mezquindad e intereses personales los que impulsan los brincos de un partido a otro. Y ahora los rechaza y desprecia. “Ubaldo Ávila -dice Ubaldo Ávila- ha sido siempre un hombre de lealtades, de congruencias; un político de vergüenza...”. Y por ello llega a la 59 Legislatura con un gran respaldo social que le permitirá impulsar reformas legales que han quedado pendientes.

“Lucharemos por renovar algunas leyes para, por ejemplo, incluir a las madres solteras y a las viudas y viudos con más de 60 años en los programas de asistencia social”, adelanta.

DESCARCACHIZACIÓN

Entre las prioridades legislativas del diputado del PRI destaca una revisión urgente al impuesto de 2 por ciento sobre nóminas. “Y es que está asfixiando a los pequeños contribuyentes”, alertó.

Asimismo, impulsar un programa de descarcachización en el Estado. En Zacatecas -estima Ubaldo Ávila- existen alrededor de 50 mil carcachas. Y la inmensa mayoría de ellas, por no decir todas, está en corrales y poteros, como refugio de áves. Lo malo es que esas unidades no se dan de baja del padrón vehicular porque la tesorería cobra mucho por ese trámite. Y como los vehículos siguen “en activo”, la Secretaría de Finanzas emprende periódicamente campañas de persecución y hostigamiento contra los propietarios morosos. Hace días -reveló Ubaldo Ávila- terminó una de esas “cacerías” de contribuyentes con deudas en Tesorería. La propuesta del diputado del PRI es que se aplique una cuota fija, simbólica, para que los dueños de carcachas las den de baja y se quiten de problemas.

SUBSIDIO A RICOS

Otro programa que debe revisarse cuanto antes -dice Ubaldo Ávila- es el de Alianza para el Campo. Y es que es -lamenta- un programa de subsidios para los ricos del campo. Un programa del que los campesinos pobres están marginados. Alianza para el Campo está concebido para apoyar inversiones cuantiosas, en equipos, maquinarias e infraestructura. Y si los campesinos pobres sufren persiguiendo 20 kilos de semilla, por los apoyos de Alianza para alentar la inversión ni se preocupan. Según el legislador de Villanueva, el Procampo, en el que sí están los campesinos pobres, no cumple los propósitos fundamentales de capitalizar y reactivar el campo.

Los recursos de Procampo se reparten y en su gran mayoría sirve para sobrevivencia.

A juicio de Ubaldo Ávila, es urgente modificar las reglas de operación de Alianza y crear un capítulo para los pobres del campo.

COTO AL ABIGEATO

En teoría la lucha contra el abigeato en Zacatecas ha rendido frutos magníficos y las penas que contempla el Código Penal han llevado a una disminución importante del problema. La realidad es otra -advierte el diputado tricolor-. La verdad es que el robo de ganado sigue siendo un mal terrible en el campo zacatecano. Y un cáncer que abre boquetes enormes en los bolsillos de los productores. Dos acciones deben impulsarse de inmediato -señala Ávila. Una es corresponsabilizar a las asociaciones y uniones ganaderas municipales en el tráfico y falsificación de guías para la movilización de ganado. Los robavacas -afirma Ubaldo- movilizan las reses que se roban y lo pueden hacer con impunidad porque las protegen con guías falsas o conseguidas mediante sobornos o complicidades. Y otra acción inaplazable es promover la campaña de la denuncia. Las autoridades policiacas y de procuración de justicia deben convencer a la gente para que denuncien los robos que sufren y, sobre todo, señalen a los autores. Porque es un hecho incontrovertible que los ganaderos que sufren por el abigeato conocen perfectamente a los abigeos, sólo que por miedo no los denuncian.

AGENCIA DE EMPLEOS

El sector educativo es otro de los que necesitan reformas urgentes, señala Ubaldo Ávila.

Y asegura que hará el mayor de sus esfuerzos para que la Secretaría de Educación deje de ser la agencia de empleos más grande del Estado. Pero de empleos no productivos. De empleos que son pagos políticos. “La verdad de las cosas es que la SEC ha caído en un gran deterioro. El propósito fundamental: educar con calidad, se perdió. “Hoy a la SEC se le ve como refugio de recomendados, como paraíso de los comisionados que se dedican a cumplir tareas como operadores políticos del partido en el poder, a cambio de su misma comisión y de algunas otras canonjías y privilegios. “Necesitamos enderezar el barco. Y lo primero será o alentar desde dentro de la SEC los problemas, los divisinismos, los conflictos. “Porque una cosa está clara -sentencia Ubaldo Ávila- los problemas graves que tienen sumida a la SEC en la mediocridad, se crearon desde su interior, desde sus órganos de poder”.

Estancada la venta del frijol acopiado

Desde hace 4 meses las organizaciones que acopiaron frijol absorben los costos de almacenaje debido a que las autoridades federales les quitaron los apoyos, además que la mayor parte del grano que acumularon no ha podido ser vendido por los bajos precios en el mercado. Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca) dio apoyos a las organizaciones de 1.20 pesos por kilogramo para que pudieran almacenar de grano hasta junio, en el supuesto de que para la mitad del año el grano debía estar vendido. En opinión del secretario de Desarrollo Agropecuario, Daniel Fajardo Ortiz, el frijol almacenado “ya debió haberse vendido y es un error que las organizaciones se vean con esta presión de ultimátum en lugar de hacer un plan correcto para las ventas”. No obstante, expresó que el gobierno del Estado respalda a las organizaciones en su petición de que sean apoyadas con recursos extra por las autoridades federales a fin de hacer frente a los costos. Luis Noé Salazar Cháirez, presidente de Agroservicios Zaragoza, contradijo al funcionario y aseguró que no se ha logrado sacar al mercado la leguminosa debido a que los precios son demasiado bajos y no por la falta de planeación. “No hemos querido rematarlo y dárselos a los coyotes para que ellos sean los que obtengan la ganancia y se queden con el dinero que le debe tocar al productor; tampoco vamos a rematar para luego caer en carteras vencidas”, expresó. Consideró que Fajardo Ortiz no debe evadir responsabilidades y tiene que asumir el compromiso de apoyar a las organizaciones en el problema que enfrentan, “porque ya no tenemos capacidad financiera para seguir guardando grano, estamos pidiendo prórrogas a las empresas que nos almacenan “. El líder frijolero detalló que Agroservicios Zaragoza acopió 34 mil toneladas, de las cuales ha logrado vender 12 mil, “y con lo poco que hemos obtenido de ganancia hemos ido pagando los costos, pero entre más tardan en apoyarnos esto se complica mucho más”. Indicó que otras empresas están en la misma situación, pero aclaró que no es porque se tenga una mala organización o logística, sino por una cuestión de falta de demanda de frijol en el mercado. Noé Salazar externó que hay avances en las negociaciones con Aserca, pero todavía no se llegan a acuerdos concretos; entre las soluciones para poder vender el grano está la exportación de algunas miles de toneladas. El representante de los productores manifestó que el precio del frijol ha repuntado en las últimas semanas, pero para la mayoría de las organizaciones es casi imposible seguir almacenado el grano y no venderlo a precios muy bajos que las perjudiquen.

Locatarios de la excentral inconformes con “finiquito”

Propietarios de los locales comerciales ubicados en la excentral no sólo consideran ofensivo el pago de poco más de 40 millones de pesos que el gobierno estatal les depositó como parte de una “indemnización” por las instalaciones y el terreno que ocupa el inmueble, sino que además resulta una burla que les quieran pagar la finca a un precio que no se acerca ni por poco a lo que ellos habían solicitado. Todas las personas que tienen un local son socios de la central, pero no todos los socios tienen un negocio en esta zona, que se compone por alrededor de una veintena comercios, la gran mayoría tiendas de ropa o accesorios. Los locatarios apelan a sus escrituras, además de que no conocen el proyecto que se tiene pensado para la excentral de autobuses; piden, además, que por lo menos se les pague al valor real de sus acciones, no como el gobierno quiera pagarles. Manuel Carrillo tiene 8 años con su local en este pasaje comercial, “la señora (la gobernadora Amalia García Medina) nos va a decir que vale 40 millones y esto vale como 800 millones, pero estamos pidiendo 200 millones, nunca ha habido negociaciones porque siempre se impone. Lo mejor es que nos dejara nuestros locales, aquí hay locales que valen casi un millón de pesos”. Rosalinda Villa comentó que no le interesa conocer el proyecto mientras que no se hable de un pago para los socios de la excentral de autobuses. “Del tiempo a la fecha de que entró la gobernadora, yo creo que han obtenido más de 40 millones de pesos por administrar la excentral, entonces nos están dando de nuestras propias ganancias. Una propiedad tan grande y en le centro de la ciudad tiene un valor más alto, ella nos va a robar”.

Complace a hoteleros la cancelación del viaducto

Para la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zacatecas lo más importante es que no se pierda el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad que fue concedido a Zacatecas por la UNESCO, señaló Laila Villasuso Sabag, presidenta de la Asociación. indicó que la resolución de la gobernadora Amalia García en cuanto a detener la construcción del segundo piso fue totalmente acertada y que con ello demuestra su interés y respeto a las instituciones. Aseguró que la última ocasión en que se le pidió opinión acerca del tema, ella manifestó su aprobación si ICOMOS consideraban viable la obra para la ciudad y no ponía en riesgo ninguno de los logros culturales de la capital. “Lo más importante es que los recursos que se tenían destinados para ese fin sean utilizados para cubrir otras necesidades que se tienen en el Estado”, dijo Villasuso Sabag. Por el momento es necesario que no se deje de lado la construcción del estacionamiento de la excentral, ya que con él se impulsará el comercio y la hotelería de esa área. De igual forma, manifestó que se debe retomar el reordenamiento vial, brindar una solución a los conductores que utilizan el bulevar, y la reorganización de los transportes urbanos.

Ha atenido el CAVIZ más de 12 mil casos

En 2 años de servicio el Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar de Zacatecas (CAVIZ), ha otorgado 12 mil 368 atenciones, aunque no al mismo número de personas porque ha sido la misma quien ha solicitado diferentes sesiones en diferentes áreas, informó Liliana Vélez Rodríguez, directora del centro. El 5 de septiembre del 2005 se creó el CAVIZ con miras a garantizar seguridad a las familias zacatecanas, en 3 meses, de septiembre a diciembre se dieron 749 atenciones, en el 2006 se otorgaron 6 mil 56 y en el 2007, 5 mil 863. Un 89 por ciento de las personas que solicitan mayor atención son mujeres, 8 por ciento son hombres que denuncian maltrato. De enero a la fecha 4 mil 771 mujeres han sido atendidas y mil 285 hombres, en atención a que no sólo se atiende a víctimas, sino a quienes la ejercen. El trabajo del CAVIZ se basa en brindar la mejor atención a los usuarios, ya que en ningún momento se aplica la “etiqueta” de agresores y agredidos. La primera intención en este centro es dar calidez y calidad a todas las personas que acuden a solicitar ayuda, sostuvo Vélez Rodríguez. Actualmente el CAVIZ cuenta con un albergue abierto para mujeres desprotegidas que pueden alojarse hasta por 3 meses junto a sus hijos mientras encuentran un lugar donde vivir al separase de sus parejas. A la fecha se han alojado 185 personas de las cuales, 94 han sido menores y 91 han sido mujeres.

Rompen protocolo en el cabildo de Guadalupe

La primera sesión de cabildo del Ayuntamiento de Guadalupe, celebrada el fin de semana se realizó en una estancia adjunta a la sala de sesión de cabildo, debido a la amenaza de “boicoteo” para que no se llevara a cabo. De acuerdo al regidor del Partido del Trabajo Renato Rodríguez Domínguez, con el cambio de lugar se violó la normatividad, toda vez que las reuniones ordinarias del cabildo deben ser públicas y abiertas a los ciudadanos. Refirió que las personas que acudieron a la sesión se les indicó que se retiraran, lo cual está fuera de la legalidad, como también lo está -agregó- que no se respete el lugar donde se anunció en las invitaciones que se realizaría la reunión. Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Rodríguez Valadez, explicó que habían recibido la noticia de que personas inconformes interrumpirían la sesión. De manera que “por motivos de seguridad y para resolver los casos que tenían que atenderse por su urgencia” se determinó hacer la reunión en una sala adjunta. El funcionario expresó que la sesión estuvo abierta al público y no fue privada, aunque reconoció que se le tuvo que pedir a algunas personas que aguardaban el inicio de la sesión que se retiraran.

“Fue una medida prudente para evitar confrontación y no por temor a actuar de forma abierta”, expresó el funcionario, quien también afirmó que se actúo con apego a la ley a pesar que no se respetó el protocolo. Consideró que luego del proceso electoral hay intereses confrontados y no todos los actores políticos tienen la madurez para actuar con civilidad política, la cual se ha mantenido y se intentará que siga, por eso “cada vez que haya riesgo se tendrá que actuar con prudencia”.

Anuncia Conafe convenio educativo

Arturo Saenz Ferral, director general del Consejo nacional de Fomento Educativo (Conafe) anunció la próxima firma del Convenio para la Equidad den la Educación Inicial y Básica, con gobierno del Estado. A la fecha 11 Entidades federativas han singado el convenio cuyo propósito es que los más pobres aprendan más. Saenz Ferral expuso el anuncio durante una reunión con padres de familia, integrantes de la cadena operativa de los programas del Conafe y autoridades educativas y civiles. El encuentro, denominado Diálogo con Padres, se efectuó en la comunidad Guanajuatillo, Gral. Pánfilo Natera. El acto enmarcó la entrega de reconocimientos a docentes y alumnos de la escuela primaria biodocente de La Soledad, Zacatecas, por haber obtenido el pimer lugar a nivel estatal, por segundo año consecutivo, en la Evaluación Nacional del Logro Académico de los Centros Educativos (ENLACE). Durante el acto Rosario Castañeda López, miembro del grupo de padres, de Guanajuatillo, atendidos por el Programa de Educación Inicial no escolarizada, agradeció al Conafe los servicios educativos que les han llevado. Compartió, además, experiencias exitosas producto de la participación en grupo, las cuales le han permitido brindar una mejor atención a sus hijos. Ana Hilda Rivera Vázquez, encargada del Instituto de la Mujer Zacatecana (Inmuza) asistió al acto en representación de la gobernadora Amalia García.

Detienen a más de mil 300 migrantes en California

Los Ángeles.- Más de mil 300 migrantes fueron detenidos en las últimas 2 semanas en el sur de California, informó ayer la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en el mayor operativo de su tipo en Estados Unidos. Funcionarios de la ICE en Los Ángeles señalaron en rueda de prensa que el 90 por ciento de los mil 327 migrantes arrestados cuentan con historial criminal, tienen pendiente una orden de deportación o reingresaron de manera ilegal al País.

Precisaron que 530 migrantes fueron detenidos en sus casas o centros de trabajo y que cerca de 800 ya se encontraban en cárceles de los condados de Los Ángeles, Ventura, Riverside y San Bernardino. De acuerdo con las autoridades migratorias, cerca de 600 de los arrestados ya habían sido deportados anteriormente, con lo que incurrieron en un delito mayor que podría ser castigado hasta con 20 años de prisión. De acuerdo con la ICE, unos mil 100 de los arrestados son originarios de México, otros 170 son de América Central, y el resto de naciones como Vietnam, Indonesia e Irlanda. La Oficina de Inmigración y Control de Aduanas creó en fechas recientes un centro en California para que oficiales de las cárceles se puedan comunicar las 24 horas del día para intercambiar información e identificar a reos que son candidatos a deportación. El sheriff del condado de Los Ángeles, Lee Baca, calificó como “muy exitoso” este acuerdo entre migración y el personal de las cárceles para identificar a migrantes indocumentados.

Cumple una década de trabajo el Ceisd

No se puede decir si ha disminuido el índice de discriminación en el Estado, ya que para que eso suceda es necesario que cambie la gente y es muy difícil que una persona restablezca las condiciones en las cuales se desenvuelve, dijo Claudia Anaya Mota, titular de la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con los Discapacidad (Ceisd). La discriminación es causada por la cultura en la cual las personas se desarrollan, por lo que ésta no puede disminuir en un año, para eso se requiere reeducar a la sociedad con la creación de una nueva cultura incluyente. Una sociedad plural, solidaria,respetuosa y tolerante es garantía del respeto a los derechos de las personas con discapacidad, que son un grupo vulnerable compuesto por cerca de 10 mil discapacitados en todo el Estado. Al iniciar las celebraciones por los 10 años de la Ceisd, Claudia Anaya exhortó a las personas con capacidades diferentes a respetar su integridad, así como la de las personas que los rodean; y también a imponerse metas y sobre todo lograrlas, porque con eso se fortalece la autoestima. La gobernadora Amalia García reconoció en Anaya Mota a una de las mejores funcionarias de su gabinete, ya “que siempre está activa luchando por la integración de las personas con discapacidad. Incluso dijo que es en varias ocasiones la directora del la Ceisd ha acudido personalmente a gestionar recursos para optimizar las condiciones de este sector de la población. Indicó que entre los funcionarios de gobierno del Estado es ella la “más disciplinada y exigente con su personal, por eso su dependencia siempre tienen grandes resultados”. “Zacatecas es el Estado de la República que cuenta con mayores avances en materia de leyes contra la discriminación; sin embargo es necesario que la sociedad apoye sea incluyente con los discapacitados porque sólo así podrá haber un verdadero avance”, dijo la gobernadora. Finalmente Amalia García solicitó a los empresarios que aumenten el número de oportunidades laborales que se brindan a las personas con discapacidad, porque sólo así se podrá hablar de la erradicación de la discriminación contra este grupo.

 

EL RUN RUN

  • Preparan denuncia contra Monreal
  • Más pleitos de Cuauhtémoc con PAN

L e aplicarán a Ricardo Monreal la misma medicina. Dice la sentencia bíblica: “El que esté libre de pecado que arroje la primera piedra”. Y el panismo de Zacatecas se la aplicará. Un grupo de militantes, entre ellos exdiputados y diputados locales y federales, pedirán se investigue la fortuna del exgobernador.

A sí como Ricardo Monreal presentó denuncia penal contra Vicente Fox por supuesto enriquecimiento ilícito, los panistas plantearán que la PGR u otra autoridad competente revise si las propiedades de Monreal : ranchos, acciones en agencias automotrices, constructoras, hoteles, escuelas y otros negocios, corresponden a sus ingresos burocráticos.

M al y cada día peor están las relaciones del PAN con Cuauhtémoc Calderón. La elección de Eduardo Medina en Obras Públicas les pareció absurda. En la terna incluyó a David Gallardo , pasante de ingeniería y a Héctor Romo , maestro de maestros con 35 años en la UAZ, pero escogió al “lavador de chasises”.

I gnoró Cuauhtémoc Calderón -lloriquean en el PAN- las propuestas partidistas. Ni siquiera tomó en cuenta a Antonio Medina y Arturo Ramírez Bucio -de la “sagrada familia”-; Gabriel Olvera, excandidato de Sombrerete, o Alberto Díaz , delegado del Registro Agrario.

S erá por tanto reclamo que Cuauhtémoc Calderón empieza a perder los estribos. O tiene la piel muy delgada, como muchos en el PRD. Lo cierto es que ayer asumió las poses de diva de Lucerito o Alejandra Guzmán ante los medios de comunicación. Y en el seminario de energía solar retó amenazador a un comunicador que se atrevió a criticarlo.

M anuel García Lara, líder del PAN en el Congreso, igual siente lo duro y lo tupido. Sus compañeros, sobre todo la jerezana Lisset Carrillo y el menonita Pancho Dick están a disgusto porque se deja mangonear por los perredistas en el seno de la CRICP.

A mafiados PRD y PRI en la 59 Legislatura, ayer se cambió el formato de la glosa del informe de Amalia García. A propuesta de Cuco Medina y Leodegario Varela , se eliminó la réplica de los diputados. Será un soliloquio, dicen los petistas de Guillermo Huizar. Y ya no asistirán.

V isualizan empleados de Obras Públicas la salida de Héctor Castanedo . El fracaso del segundo piso -dicen- es de él y sólo de él. Y lleva dos. Fracasó con el socavón de la Merced, que sería la obra cumbre del sexenio de Monreal . Y fracasó en el proyecto más importante -antes de Ciudad Argentum- del gobierno de Amalia García.

A dos cosas atribuyen en la Secop el fracaso del segundo piso. Uno. A la salida del subsecretario Enrique Larios la operación de la secretaría quedó en manos femeninas. Y dos. El cabildeo del viaducto debió hacerlo Castanedo personalmente. Pero se lo dejó al arquitecto de la Llata .

R ecibieron a 16 muchachitas en la apertura de la primera casa para estudiantes de Villa de Cos. El albergue está en la calle Oliva, del centro de la ciudad. Y todo, excepto los alimentos, lo paga Víctor Hugo Rivera, excandidato del PRD a la presidencia de Villa de Cos. Las 16 jóvenes están inscritas en diversas unidades de la UAZ.

A ntes de que termine el año -eso espera Víctor Hugo Rivera- se abrirá la segunda casa para estudiantes de Villa de Cos. Será exclusiva para varones. Se ubicará en El Carmen. Y tanto en ésta como en la de mujeres, el Internet será cortesía del empresario Pepe Aguirre.