El Universal
16 DE NOVIEMBRE DE 2007
Muñoz Leos: fue Ramírez Corzo
El ex director de Petróleos Mexicanos Raúl Muñoz Leos se defendió de la acusación que lo involucra en un presunto quebranto a la paraestatal por mil 724 millones de pesos e implicó a su sucesor, Luis Ramírez Corzo. Su abogado, José Elías Romero Apis, declaró que Muñoz Leos está “tranquilo y dispuesto a declarar personalmente” ante la Procuraduría General de la República (PGR). El procurador Eduardo Medina Mora informó ayer a este diario que se inició una averiguación previa contra quien fuera director de Pemex en el periodo 2000-2004. En Zacatecas, el secretario de la Función Pública, Salvador Vega, informó que Ramírez Corzo (director de la empresa de 2004 a 2006) resultó sin responsabilidad en la investigación administrativa del quebranto. En entrevista radiofónica Muñoz Leos expresó: “Si a esa conclusión ha llegado la Función Pública, quiere decir que no hay responsabilidad de ninguna parte, porque si quien ejecutó y generó la autorización de dichos pagos no tiene responsabilidad, menos la tiene quien no la hizo”. Según Muñoz Leos, la PGR y la Función Pública se inconformaron por la firma del convenio en el que se pactó la entrega de recursos al sindicato petrolero porque afectó acciones de las dos dependencias contra ex funcionarios y líderes del gremio.
Ejecuciones llenan panteones en Culiacán
Si la muerte violenta ha escogido un lugar en el país para aferrar sus raíces, ése es Sinaloa. Durante tres décadas ha permanecido en el primer lugar de ejecuciones en el país, con más de 7 mil personas asesinadas de esa manera en los últimos 10 años, superando a los que murieron en el terremoto de 1985. Considerado un puente estratégico para el paso de la droga y territorio en el que nacieron los jefes de los principales cárteles del país, Sinaloa es uno de los estados que contribuye a que México ocupe el sexto lugar por asesinatos en el mundo, de acuerdo con el último estudio de tendencias criminales mundiales de la Oficina de Drogas y Crimen de Naciones Unidas. La lista la encabeza Colombia; le siguen Sudáfrica, Jamaica, Venezuela y Rusia. Tres de cada ocho muertos que son enterrados en Culiacán, la capital del estado, mueren por balas, dice Fernando Espinosa, un trabajador que tiene 10 años de registrar muertos en este municipio. La muerte violenta ha trastocado tanto la piel de Sinaloa, que se representa por todos lados. En una ofrenda de Día de Muertos en la Universidad Autónoma de Sinaloa se simuló a un encobijado, los cuerpos abandonados por los narcos. Al presunto ejecutado, además de dos pistolas de plástico tipo escuadra, se le colocó una cerveza Pacífico y un plato con cocaína y mariguana. Una artista local también tuvo la idea de utilizar cobijas y ropa de ejecutados en una instalación artística en la capital del estado. El Servicio Médico Forense le había facilitado las prendas de las víctimas.
Protestas del SNTE y APPO por Informe de Ulises Ruiz Ortiz
Cuatro movilizaciones y un campamento de ayuno realizaron miles de integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), como protestas en el marco del informe anual del gobernador Ulises Ruiz Ortiz, quien por tercer año consecutivo no se presentó a entregar el documento oficial. A diferencia de otras protestas similares, la policía estatal no intervino para cerrar el paso a los manifestantes o desbloquear el Congreso del estado, para dejar continuar el mitin en el zócalo, a fin de que concluyeran al mediodía y no se viera interrumpido el mensaje que el mandatario estatal realizó a las 19 horas. La principal manifestación se registró minutos antes de las 10:00 horas en la Cámara de Diputados, ubicada en el municipio conurbado de San Raymundo Jalpan. Aquí, grupos de radicales que acompañaron a los miles de trabajadores de la educación y de la APPO, causaron destrozos en las instalaciones de la Cámara de Diputados, como fue el derribo de un poste de la reja de protección, quebraron tres ventanales y pintaron en las paredes exteriores del inmueble.
Por ello, la sesión solemne, establecida constitucionalmente a las 11 de la mañana, tuvo que ser adelantada por las acciones del contingente. Los diputados del PRI y personal del Congreso del estado fueron citados desde las seis de la mañana, mientras que al resto de los legisladores les dieron indicaciones para que se presentaran con anticipación y así evitar el bloqueo que estaba anunciado.
Diputados verán en España técnicas antiterrorismo
Integrantes de la Comisión de Seguridad Pública en la Cámara de Diputados viajarán a España, para reunirse con funcionarios del Ministerio del Interior, a fin de conocer técnicas y programas en materia de seguridad pública y nacional, incluyendo estrategias de resguardo de instalaciones ante posibles ataques terroristas. Desde los atentados del Ejército Popular Revolucionario (EPR) a instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), se impulsan en San Lázaro iniciativas que tienen que ver con el reforzamiento de los sistemas de seguridad e inteligencia en México. En Madrid, los diputados federales sostendrán conversaciones oficiales en las instalaciones del Centro Nacional de Inteligencia de España. El diputado del PRD Francisco Santos aseguró que debe ser desde el Legislativo como se logre una eficiente estrategia de seguridad que resguarde las instalaciones de Pemex, pero basados en la “inteligencia” y en los bancos de información a nivel nacional. “Es claro que nuestro sistema de seguridad está dormido, no está, ni sabemos en qué consiste o qué hace, y ello nos obliga a tener un mejor sistema, con inteligencia, porque resulta que las estrategias de seguridad de Guatemala son mejores que las de México”, dijo Santos. Reconoció que la protección a las instalaciones de Petróleos Mexicanos es un asunto de seguridad nacional, por encima de una responsabilidad de los municipios o entidades. Para el priísta Juan Francisco Rivera Bedolla, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, el viaje servirá para debatir con un mejor nivel la reforma de justicia pendiente en el Congreso. Detalló que en España visitarán los centros de inteligencia, los comisariados, la policía científica, la escuela superior de policía y la guardia civil.
Ratifica Korrodi ante PGR acusaciones contra Fox
Después de comparecer por tres horas en la Procuraduría General de la República, el empresario Lino Korrodi abandonó la dependencia, donde ratificó sus acusaciones contra Vicente Fox, ante un posible enriquecimiento ilícito durante su administración. Al salir de la unidad Especializada de Investigación de delitos cometidos por servidores públicos, Korrodi aprovechó para mandar un mensaje al ex mandatario: “Que sea prudente, sensato y se mantenga tranquilo, por el bien de su familia de él y de Marta”. Detalló que durante la diligencia, que inició a las 18 horas, sólo se le preguntó sobre su relación en los últimos años con Vicente Fox, pero no le pidieron que aportara pruebas, sin embargo dijo estar dispuesto a entregar las evidencias que sustentan sus declaraciones. Korrodi ratificó acusaciones como las que hizo el 19 de septiembre en las que señaló que ´hoy Vicente Fox exhibe una riqueza cínica y descarada, producto del enriquecimiento sexenal´.
PRD formaliza solicitud de juicio político contra Fox
Diputados del PRD presentaron solicitud de juicio político contra el ex presidente Vicente Fox, la cual se sustenta en una parte con información publicada por EL UNIVERSAL, como la utilización por parte del ex mandatario de un jeep rojo y la inconsistencia entre las declaraciones patrimoniales que entregó la Secretaría de la Función Pública a la comisión Fox, y las dadas a conocer por “Centro Fox”. Según un extracto de la denuncia presentada por la diputada Claudia Cruz, en poder de este diario, Fox tuvo un incremento en su patrimonio, que hasta la fecha no ha justificado, “pues no ha presentado prueba alguna que desvirtúe las irregularidades denunciadas, como son: falta de certeza respecto de cuales son sus declaraciones originales pues los documentos que aparecen en la página de la Función Pública no coinciden con los que presenta en la página del Centro Fox”. En las declaraciones patrimoniales se advierten “ingresos que no fueron justificados como: pago de servicios profesionales y los que aparecen en un rubro denominado “otros””. La denuncia señala que “hubo un reconocimiento expreso de que (Fox) recibió el jeep Wrangler modelo 2002, de un particular, para utilizarlo, cuando existe prohibición expresa de que los servidores públicos reciban regalos de particulares”. En entrevista antes de entregar la denuncia a la Secretaría General de la Cámara de Diputados, Cruz aseguró que es posible solicitar juicio político; la sanción sería la inhabilitación de uno a diez años para ocupar cualquier cargo público. La secretaría hará llegar el documento a las comisiones de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia, para que la subcomisión de Examen Previo analice en 30 días si procede. Se acusa a Fox de atacar a las instituciones democráticas y la libertad del sufragio; de violaciones graves y sistemáticas a las garantías individuales y sociales, y de atentar contra la Constitución y las leyes federales que dañaron a la Federación.
Olvidan la tragedia y pelean por Tabasco
Ayer, el tema sobre la ayuda a Tabasco sirvió de pretexto para el pleito entre políticos, pues abrió un nuevo capítulo de descalificaciones y acusaciones entre autoridades de la ciudad de México y del gobierno federal. De entrada, Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, dijo que el secretario del Trabajo a nivel federal, Javier Lozano Alarcón, actúa como un porro con los adjetivos que utiliza en contra de las autoridades de la ciudad. Ebrard le reviró así al funcionario federal, quien en la víspera tachó de ruin y mezquino al jefe de Gobierno del Distrito Federal, al acusarlo de distribuir la ayuda humanitaria en Tabasco con criterios partidistas. Javier Lozano viajó el miércoles a Tabasco y ahí dijo que las autoridades del DF se aprovechan de la generosidad, buena fe y del espíritu solidario de los capitalinos, “entre los cuales obviamente me incluyo” para aportar víveres y dinero. Para el mandatario capitalino las declaraciones del secretario del Trabajo son un acto de provocación, de alguien que no tiene argumentos.
La Jornada
Incendio deja sin agua 30 colonias de Zacatecas
Al menos 30 colonias populares de esta capital, incluido el centro histórico, permanecen sin agua potable debido a un incendio forestal en la comunidad de Chilitas, que ha afectado el funcionamiento de ocho pozos. Enrique Alcalá Gallegos, director general de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), informó que debido a una conflagración en una zona de pastizales se suspendió el suministro de energía eléctrica a los veneros que integran el sistema Benito Juárez. El funcionario explicó que el fuego consumió seis hectáreas y un poste de madera sobre el cual se encontraba el generador de energía eléctrica que abastece al sistema de agua potable de la JIAPAZ.
Exigen senadores comparecer al titular de LFC, ante precaria situación de ésta
Los senadores Ricardo Monreal (PRD) y Manlio Fabio Beltrones (PRI), durante la sesión de ayer en Xicoténcatl citaron a comparecer al director de Luz y Fuerza del Centro (LFC), Jorge Gutiérrez Vera, con el fin de discutir la grave situación de ese organismo por los “raquíticos presupuestos” que se le han asignado en años recientes, lo que pone en riesgo el suministro de electricidad para unos 24 millones de personas, así como una zona donde se concentran importantes sectores económicos y políticos. El punto de acuerdo para citar a la comparecencia fue propuesto por el perredista Graco Ramírez Garrido Abreu, quien señaló que mientras el gobierno federal regatea recursos a una empresa pública, destinará 12 mil millones de pesos para financiar a “los productores independientes de energía”; es decir, a las empresas extranjeras que ya generan electricidad a pesar de la prohibición constitucional. Hizo notar que con LFC se ha seguido la misma estrategia que con otras empresas públicas, a las que se castiga presupuestalmente y se limitan los recursos para llevarlas a la quiebra y tener pretextos para avanzar en la privatización. Graco Ramírez, secretario de la Comisión de Energía del Senado, recordó que hace unos días la dirigencia del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) denunció en Xicoténcatl la irresponsabilidad gubernamental al negarse siquiera a discutir acerca de 10 mil 900 millones de pesos que LFC requiere para la construcción de nuevas subestaciones, líneas de transmisión y cambio de equipo obsoleto. La reducción en el presupuesto a Luz y Fuerza del Centro afecta gravemente la calidad del mantenimiento y la rehabilitación de cables subterráneos y de las instalaciones en general, con lo que se eleva la probabilidad de fallas y la incidencia de apagones en 22 zonas. Resaltó que en lugar de aumentar los recursos a LFC, en los últimos cuatro años se le recortó el presupuesto en porcentajes que van de 28 a 38 puntos, por lo que la inversión disminuyó 59 por ciento en 2005, 60 en 2006 y 62 en 2007, mientras para el año próximo la reducción será de 85 por ciento, lo que ha provocado la pérdida de capacidad en 20 subestaciones.
Posponen nombramiento de dos integrantes de la Judicatura
El nombramiento de dos integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) sigue pendiente en el Senado, ya que la negociación volvió a trabarse, por lo cual la decisión se pospuso para el martes próximo. El principal escollo es la negativa del Partido Acción Nacional (PAN) a aceptar que una de las plazas, que debió definirse desde hace un año, sea para Diana Bernal, a la que consideran perredista. Sobre la segunda vacante sí hay acuerdo en que se nombre consejero a Jorge Moreno Collado, ex priísta, quien tiene el respaldo total del grupo parlamentario del tricolor. Ayer estaba listo para rendir protesta ante el pleno, pero ni el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ni el PAN accedieron a que lo hiciera mientras no exista acuerdo acerca de la otra plaza, cuya convocatoria venció desde hace un año. Sin embargo, en ese lapso no se pudo llegar a un acuerdo, ya que los panistas pretendían dar esa posición a personajes de su partido, que luego fueron integrados al gobierno de Felipe Calderón, entre ellos Armando Salinas Torre, ahora enlace de Gobernación con el Congreso. El perredista Tomás Torres aseveró que se desatiende la convocatoria y es grave que desde hace un año el CJF opere con menos integrantes. Los mecanismos para el nombramiento de magistrados y demás integrantes del Poder Judicial debe ser modificado, abundó, con el fin de evitar que se sigan imponiendo las cuotas de partidos. Cuestionado sobre la oposición a Bernal por ser perredista, apuntó que si es una razón para descalificarla, lo es entonces en el caso de otros candidatos. –¿Como Moreno Collado? –Para cualquier otro con relación a su filiación partidista.
Solicita el PRD iniciar juicio político contra Fox
El panorama político y judicial se complica para el ex presidente Vicente Fox Quesada, quien ahora es objeto de una solicitud de juicio político en su contra, presentado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados. El abogado Jesús González Schmal sostuvo que sí existen argumentos suficientes para aplicar la ley al guanajuatense por enriquecimiento inexplicable, desvío de recursos y su burda intervención en el proceso electoral de 2006 para favorecer al candidato presidencial del PAN. La solicitud fue presentada ante la secretaría general de la Cámara de Diputados por el coordinador del grupo parlamentario del PRD, Javier González Garza, quien fue acompañado por la diputada Claudia Cruz y por González Schmal, quien desde hace más de cuatro años ha dado seguimiento puntual a las pruebas que inculpan a Vicente Fox, su esposa Marta Sahagún Jiménez y los hijos de ésta, Manuel y Jorge Alberto Bribiesca. El juramento constitucional Los argumentos para presentar la solicitud a la instancia legal para iniciar el procedimiento de juicio político se basan en que “las violaciones en las que se fundamenta este juicio incluyen no sólo cuestiones jurídicas, sino que tienen una dimensión ética respecto del desempeño como servidor público. Lo anterior se sustenta en la toma de protesta de Vicente Fox, quien juró cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen; así, la nación tiene cuerpo en el Congreso de la Unión y, por tanto, el juicio político es un medio de control constitucional que tiene el Poder Legislativo y corresponde a la Cámara de Diputados acusarlo ante la Cámara de Senadores,
Como presidente, “ahorró” más de $17.5 millones; como gobernador, salió tablas
A lo largo de su mandato en la Presidencia de la República, el ex mandatario Vicente Fox Quesada logró un ahorro de 17 millones 571 mil 377 pesos, pero como gobernador de Guanajuato sus declaraciones patrimoniales reflejaron que el monto de sus egresos fue exactamente igual al de sus ingresos, salvo en 1998, cuando obtuvo una diferencia en su favor de cinco centavos. La información que da cuenta de los ingresos y egresos del guanajuatense como gobernador forma parte de la página en Internet de Amigos de Fox; en éstas se encuentran no sólo inconsistencias entre sus percepciones y sus gastos, sino hasta datos curiosos. Por ejemplo, en 1995 declaró un ingreso de mil pesos por la venta de una vaca, y en 1997, entre otros, un gasto por mil 425 pesos “en comida de avestruces”. Al final de su gubernatura, antes de que comenzara la campaña por la Presidencia, Vicente Fox tenía en su cuenta de ahorro sólo 12 mil 572 pesos con 48 centavos. El investigador Javier Álvarez Magaña, quien ha dado puntual seguimiento a la historia del Partido Acción Nacional (PAN) y la actuación de sus militantes, señaló: “estos informes, que preservo en mi archivo, revelan que Fox estaba quebrado al iniciar la campaña. Seis años después resultó un próspero empresario, ganadero y político millonario”.
Impugna Gordillo a Vázquez Mota: no frenan maestros mejoras a la educación
En un nuevo desencuentro con la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Josefina Vázquez Mota, la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Es-ther Gordillo Morales, afirmó que el reconocimiento a maestros de todo el país por obtener los mejores resultados en la prueba Enlace “demuestra día a día que no es realidad que seamos obstáculo para elevar la calidad de la educación”, y afirmó que la evaluación carecerá de sentido si no “aporta información que nos permita saber dónde estamos, o si la desvirtuamos para convertirla en instrumento para la descalificación o la parcialización sobre sus resultados”. En una ceremonia encabezada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa en la residencia oficial de Los Pinos para reconocer a los mejores alumnos y maestros en la prueba Enlace 2007, en el transcurso de la cual sólo hubo un saludo protocolario entre la titular de la SEP y la líder del SNTE, Gordillo aseguró que lo único que requiere el magisterio es que la “democracia se aplique, y esto significa que se interprete el sentir de los maestros, que tengan voz y voto, es decir, que puedan opinar en materia educativa, porque nadie puede saber más y mejor que los maestros que laboran en las aulas”.
Felipe Calderón busca desmantelar y privatizar Pemex, advierte el PRD
La dirigencia del PRD y sus grupos parlamentarios en el Senado y en la Cámara de Diputados denunciaron ayer que Felipe Calderón y el PAN pretenden culminar el desmantelamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex), con la intención de privatizar la empresa. Para justificar dicha pretensión han utilizado el argumento de que la paraestatal se encuentra en crisis, al tener una deuda en Pidiregas de un billón 600 mil millones de pesos, reservas probadas para sólo nueve años y medio, y carecer de tecnología y recursos suficientes para perforar en aguas profundas. Destacaron que tal escenario se comenzó a construir en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, cuando se dividió la paraestatal en cuatro subsidiarias para facilitar su privatización; continuó en el gobierno de Ernesto Zedillo, quien instauró la figura de los Pidiregas para endeudarla, y prosiguió con Vicente Fox. En una postura conjunta que dieron a conocer los coordinadores parlamentarios en el Senado, Carlos Navarrete, y en la Cámara de Diputados, Javier González Garza; el secretario general del PRD, Guadalupe Acosta, y el senador Graco Ramírez, presidente de la Comisión de Energía, se plantea que Fox Quesada saqueó financieramente a la empresa, dilapidó la renta petrolera, endeudó como nunca a Pemex y abandonó la exploración de nuevos yacimientos sobrexplotando Cantarell, para colocarlo en la pérdida de 200 mil barriles diarios.
Crónica
Tabasco: quedaron bailando 4,000 mdp antiinundaciones
Obras hidráulicas fantasma, inversiones sin fiscalización, incumplimientos presupuestales, auditorías aleatorias y dependencias estatales que manejaban recursos contra inundaciones que ya fueron eliminadas son denuncias de legisladores, funcionarios, oficiales y el gobernador Andrés Granier al explicar lo ocurrido en Tabasco.
La ruta del dinero lleva a cifras alteradas y acusaciones mutuas. Sobre el Proyecto Integral Contra Inundaciones (PICI) acordado en el 2002 por el ex gobernador Manuel Andrade y la Comisión Nacional del Agua con un monto de 2 mil 60 millones de pesos que debía invertirse del 2003 al 2006, dice Granier: “Fue de papel, no se concluyeron las obras; si se hubiese aplicado, el daño habría sido menor”. Andrade, en un comunicado, acepta que no fueron asignados 729 millones de pesos, pero que sí se invirtieron “mil 331 millones, cantidad que se empleó para regular los sistemas hidrológicos, incluyendo el río Grijalva”. Y detalló que de ese dinero, 958 millones fueron aportados por la Federación y 373 millones por el gobierno local. —¿Hubo corrupción? —se pregunta a Granier. —Las obras se controlan a nivel Federación, los recursos se dan vía Conagua. Hasta donde sé, no se concluyeron las obras por incumplimiento de contratistas.
Confirma Arturo Núñez que almacena despensas en su casa de ese estado
Acusado de embodegar en su casa ayuda humanitaria enviada de la capital del país, el senador del PRD Arturo Núñez Jiménez admitió que ello obedece a que su esposa Martha Lilia López Aguilera "preside una asociación que se dedica a la asistencia social", y de ahí la relación con el gobierno del GDF en la ayuda a los tabasqueños. El ex director del Instituto Federal Electoral (IFE) ha sido denunciado por darle uso político a las despensas enviadas por la administración capitalina de Marcelo Ebrard. En respuesta a un diario del DF, Núñez dijo que los señalamientos en su contra provienen de "comunicadores pagados por el gobierno". En declaraciones de radio, el también ex precandidato del PRI a la gubernatura de Tabasco señaló que los legisladores como él se encuentran preocupados por la situación en Tabasco, y han hecho un esfuerzo por buscar ayuda entre amigos y conocidos, en referencia al régimen de Marcelo Ebrard.
Sobre los víveres encontrados en su casa por el enviado de un periódico de la ciudad de México, el senador manifestó que como su esposa encabeza una organización no gubernamental, se invitó al GDF a dar asistencia a los afectados por la creciente. Dijo que es el gobierno de Tabasco el que hace "uso político" de la ayuda, y calificó de "espectáculo" las filas de hasta ocho horas que hacen ciudadanos tabasqueños en busca de una despensa que se entrega en la Quinta Grijalva, la casa del gobernador Andrés Granier Melo.
La LX Legislatura, en busca de frenar violencia y delincuencia
Al dar inicio sus actividades constitucionales la LX Legislatura de Aguascalientes, el presidente de la Comisión de Gobierno, el diputado priista Fernando Palomino Topete, hizo el compromiso de modificar el marco legal con el propósito por evitar la violencia y la delincuencia en todas sus formas, y destinar más recursos. “Lo haremos con la plena convicción de que está de por medio el presente de nuestros hijos y familias”, indicó. El también coordinador de la bancada priista afirmó en el histórico Teatro Morelos, que la incidencia delictiva es ya inaceptable, “por lo que desde el Congreso del estado apoyaremos e impulsaremos las propuestas para mejorar la seguridad pública y participaremos en el esfuerzo compartido de los tres niveles de gobierno y de la sociedad, para atacar la creciente ola de inseguridad”. Denunció que la incidencia delictiva en el estado se ha incrementado y en algunos casos, como el de los delitos patrimoniales, el incremento ha sido más que importante. Dijo que la inseguridad ha tocado ya la fibra más sensible de la sociedad: “ Los hechos de violencia se han vuelto, por desgracia, parte de la vida cotidiana de Aguascalientes. Esto es inaceptable”. Al hablar en representación de sus compañeros legisladores, estableció un firme compromiso ante la sociedad para hacer de su tarea un ejercicio democrático permanente, incluyente, donde impere la fuerza de la razón y las ideas, al margen de confrontaciones estériles y diatribas, así como de disposición al diálogo y a la concertación con los otros poderes, para avanzar en el desarrollo del estado.
Condena PAN que Marcelo Ebrard manipule el apoyo a tabasqueños
La dirigencia nacional del PAN se subió al ring en el conflicto que se generó entre el gobierno capitalino con el federal bajo las acusaciones de partidizar la ayuda a los damnificados de Tabasco y condenó la “manipulación” de parte del gobierno que encabeza Marcelo Ebrard a la hora de repartir la ayuda en esa entidad. “Cada quien de manera muy cruda evidencia qué es lo que más le importa”, recriminó el secretario general del blanquiazul, José Espina. Por ello el dirigente panista pidió a quienes incurren o pretenden lucrar políticamente con esa tragedia de más de un millón de tabasqueños rectificar su actitud y anteponer sus intereses a la necesidad de los damnificados. “Es totalmente condenable que se dé esta manipulación ante la necesidad tan imperiosa que tienen miles de tabasqueños y me parece que tiene que haber una rectificación de todos aquellos que han intentado sacar algún provecho político con la ayuda”, estableció Desde la sede nacional del PAN, Espina aseguró que todos los estados y todos los mexicanos tienen la obligación de ayudar a los damnificados en Tabasco pero es inadmisible que se trate de manipular políticamente la ayuda que se envía a esa entidad. “Tiene que anteponerse la necesidad de tantas personas y comunidades que lo han perdido todo, todos tenemos la obligación de cooperar y de ayudar pero no es admisible que se ningún tipo de manipulación de esta ayuda y hacemos el llamado para que se rectifique este tipo de actitudes y que verdaderamente todas las instancias gubernamentales y de la sociedad civil e incluso del extranjero participen de manera desinteresada”, aseveró.
Prohíben los promocionales de burócratas en internet
Las dependencias de los tres niveles de gobierno y organismos autónomos también están obligados a retirar de internet, de espectaculares y de todo tipo de anuncios los mensajes en los que aparezca la fotografía o el nombre de los titulares. La reforma electoral promulgada el pasado martes incluyó una adición al artículo 134 de la Constitución que dice: “la propaganda , bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. “En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”. Al respecto el senador del PRD Pablo Gómez indicó que cuando se aprueba una reforma a la Constitución todo mundo está obligado a acatarla aunque tengan que dar marcha atrás a acciones realizadas ante de la promulgación.
Entre Godoy y Calderón habrá una relación de respeto: Cárdenas Batel
Sin duda, entre el virtual gobernador electo de Michoacán, Leonel Godoy Rangel y el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa habrá una buena relación institucional fincada en el respeto, independientemente de diferencias partidistas e ideológicas, la cual de ninguna manera será afectada por la amistad que mantiene el futuro mandatario michoacano con Andrés Manuel López Obrador, afirmó el gobernador Lázaro Cárdenas Batel. Asimismo, el nieto del expropiador del petróleo reconoció que el triunfador de los comicios del pasado domingo en la elección de gobernador, Godoy Rangel ha hecho una diferencia muy clara entre las cuestiones de orden partidista, la militancia y los asuntos institucionales. Cárdenas Batel subrayó que está claro que habrá una relación institucional en los mejores términos, tanto ahora, como la hubo en su momento entre su administración y la del entonces presidente Vicente Fox, más allá de diferencias de origen partidista e ideológico. Admitió que él también mantiene cercanía con diferentes actores del Partido de la Revolución Democrática y eso en nada afectó el trato con los distintos órdenes de gobierno. Por ello, “habrá una buena relación entre el gobierno de Michoacán y el gobierno federal, creo que es indispensable que así sea, y creo hay claridad de que Michoacán así camina”, matizó. El mandatario michoacano comentó que “he escuchado las expresiones de Godoy que ratifica sus convicciones y expresa de manera clara que llevará a cabo una relación apegada a la institucionalidad, y es bueno para Michoacán tener una colaboración estrecha y positiva con las demás instancias de gobierno, lo he escuchado y lo hemos conversado. Será igual a la de otros gobiernos del PRD con el gobierno federal”.
Reestructura PRI método para elegir a sus abanderados
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) desarrolla un nuevo método de selección de sus próximos candidatos a presidentes municipales y diputados locales en el Estado de México, para los comicios de 2009. El delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en el Estado de México, Enrique Martínez y Martínez, informó que se pretende garantizar que sólo los mejores hombres y mujeres sean los abanderados de ese instituto político. Entre otros métodos se evalúa la elección abierta o mediante Consejo Político, expresó el ex gobernador de Coahuila en entrevista efectuada en la sede del PRI mexiquense. Advirtió que independientemente del método que se elija todos los priistas que aspiren a una diputación local, presidencia municipal, sindicatura o regiduría tendrán que ser personas probas y con actitud política por obtener la candidatura y garantizar la victoria en la elección intermedia de 2009. “Es una mezcla de factores que van desde el arraigo, la carrera, la vulnerabilidad y otros aspectos de aquellos que aspiren a una candidatura”, expresó Martínez y Martínez.
Milenio
PGR: “un chantaje”, la denuncia de AMLO
El subprocurador José Luis Santiago Vasconcelos lamentó que los asuntos de procuración de justicia “sean tomados como arma de venganza política hacia opositores o adversarios”, en alusión a la denuncia que presentó el miércoles Andrés Manuel López Obrador ante la PGR contra Felipe Calderón y los ex presidentes Vicente Fox, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo. Al respecto, el funcionario de la PGR descartó que existan funcionarios responsables de los hechos “fortuitos” en Tabasco, en referencia a las inundaciones. “Los mexicanos debemos ser respetuosos de la ley, no agarrarla como instrumento de negociación política, de presión, de chantaje o de posicionamiento político, sobre todo con desgracias tan lamentables”, sostuvo el subprocurador en el contexto del foro Niñez Migrante, Trata y Explotación Infantil. “Es extremadamente amoral, políticamente reprobable y socialmente muy desagradable que se medre con el dolor de los mexicanos. Estamos realmente lastimados por la naturaleza y nos sentimos moralmente —y en el estado de derecho mucho más lastimados— por el aprovechamiento de este tipo de circunstancias por políticos que no tienen ninguna consideración”, agregó Santiago Vasconcelos sobre la denuncia que presentó el ex jefe de Gobierno del DF, al que durante el sexenio de Vicente Fox la Procuraduría General de la República trató de desaforar y llevar a juicio por el caso del predio El Encino.
AMLO reta a Calderón a “no hacerse tonto”
Andrés Manuel López Obrador retó a Felipe Calderón a que, en lugar de “mandarme sus achichincles, deje de hacerse tonto y me refute con argumentos en torno a la demanda que interpuse ante la PGR por la tragedia de Tabasco, porque sabe bien que se trató de una inundación provocada”. Luego de que el subprocurador José Luis Santiago Vasconcelos sostuvo que no se debe chantajear con la ley, López Obrador respondió: hoy (ayer) el pelele de Calderón, que es un empleadillo de las empresas depredadoras, ya me mandó decir con el subprocurador que es inmoral estar planteando lo que estoy pidiendo en la denuncia. “Que diga mejor la verdad, que aclare qué fue lo qué pasó, porque nadie en su sano juicio que tenga un poco de luz en la frente va a aceptar que fue la luna llena lo que provocó la inundación. “Además, que no se haga tonto, él sabe perfectamente cuál fue la causa, y aunque me mande a sus achichincles, no voy a cambiar mi manera de pensar y ni de ser; mejor que me refute con argumentos si lo que presenté con documentos no tiene solidez, que me diga si no tengo la razón”. También dijo al gobernador de Tabasco, Andrés Granier, que es un cómplice, porque sabe también qué fue lo que pasó con el manejo de la presa Peñitas y se ha quedado callado. Él y Calderón piensan que nada más es cosa de estar entregando despensas y tomándose la foto. “¡No!” Dijo que en lugar de que el subrpocurador esté contestando, debería darle curso a la investigación, no rebatirlo políticamente.
Reparte el Ejecutivo 20 vales de $10 mil
En su séptima gira a Tabasco en 15 días tras las inundaciones que davastaron casas y negocios, Felipe Calderón entregó en mano 20 vales de 10 mil pesos a damnificados, para que restituyan sus enseres domésticos, y concretó la donación de un colchón. A 18 días de la catástrofe, el secretario de Gobierno estatal, Humberto Mayans, dio a Calderón el informe preliminar de la afectación de por lo menos 400 mil viviendas “con daños de importancia”, así como de un millón 90 mil tabasqueños damnificados, casi la mitad de la población de Tabasco. El jefe del Ejecutivo federal aseguró que la entrega de vales “no tiene precedente” en el gobierno federal, pero admitió que “va a ser muy difícil que a todos les traigamos todos sus muebles o que les ayudemos a pintar su casita otra vez”. Luego de realizar un recorrido por la colonia Asunción Castellanos, municipio del Centro, Calderón pidió a los tabasqueños honestidad para recibir el apoyo de recursos que no son de él, sino de “todos los mexicanos”, con lo que insistió en que la propia comunidad verifique que “no haya alguien al que no le pasó nada y que quiera tener una ganancia a río revuelto”. Calderón anunció que además de los vales, el gobierno federal apoyará con 10 mil pesos a la micro, pequeña y mediana empresa “sin necesidad de que sea pagado; es un apoyo gratuito para la reconstitución del capital”.
Este año, un millón de deportados de EU
Un millón de mexicanos habrán sido deportados desde Estados Unidos al concluir el año, debido a la intensificación de las deportaciones masivas en el vecino país del norte, advirtió el coordinador de Asuntos Económicos del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Hugo Loyo Cobos. Tan sólo de Arizona provendrán cien mil paisanos, por lo que esa entidad se convertirá en la principal expulsora de inmigrantes, añadió. El retorno de inmigrantes representa un problema social, debido a que generalmente quienes lo hacen carecen de recursos, además de que se necesitarán de empleos, vivienda y servicios que en muchos casos México no está en disponibilidad de dárselos. Las políticas antiinmigrantes estadunidenses son “una situación crítica para la que hay que prepararse” desde los diferentes ámbitos del gobierno, coincidieron consejeros de ese instituto.
Lozano, “porro mandadero de su jefe”: Ebrard
Marcelo Ebrard tachó de “porro mandado por su jefe” a Javier Lozano, tras el tercer ataque del secretario del Trabajo al jefe de Gobierno capitalino en menos de cinco meses. En entrevista en el contexto de la aplicación del programa Cazabaches, Ebrard consideró “acto de provocación” las descalificaciones de Lozano contra el envío de ayuda a Tabasco por parte del GDF. El miércoles Lozano juzgó que el apoyo del gobierno de Ebrard a los damnificados de Tabasco es “ruin, mezquino y sectario”, porque supuestamente sólo va a municipios gobernados por el PRD.
Ayer Ebrard le respondió: “Este señor aparece en Tabasco como porro, porque no lo puedo calificar de otra manera con los adjetivos que maneja; a mí no me interesa entrar en esos dimes y diretes, lo que vimos es un acto de provocación de alguien que no tiene argumentos y nos da un recetario de adjetivos”. Sin mencionarlo por su nombre, Ebrard acusó a Felipe Calderón de instruir a Lozano a hablar mal del Gobierno del DF. “Sí me llama la atención, porque el señor (Lozano) tiene un jefe y ese jefe lo mandó a decir lo que él no puede decir. A mí se me hace muy injusto que estén haciendo esto, sólo me lo explico como objetivo político, porque el problema ahorita en Tabasco es otro”.
Anuncia Elba Esther donación de útiles
La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, informó que a través de la Federación de Educadores Americanos se han enviado a Tabasco y Chiapas 750 mil dólares para útiles escolares de los niños afectados por las inundaciones en esos estados. Dijo que al igual que en agosto de este año, cuando esa organización entregó 750 mil dólares a los damnificados por un terremoto en Perú, en esta ocasión se reunieron fondos para Tabasco y Chiapas. “Cuando yo presidí la Confederación de Educadores Americanos hicimos una promoción y logramos reunir fondos. Hoy hicimos lo mismo. Lo que acontece es que, si en otro país se nota, es porque hubo una presencia física para la entrega.