El Universal
5 DE NOVIEMBRE DE 2007
Pedirán a PGR que indague a todos los Fox
En una ampliación de la denuncia, el senador Ricardo Monreal solicita a la Procuraduría General de la República (PGR) investigar los ingresos de toda la familia del ex presidente Vicente Fox, la supuesta operación desde Pemex Refinación para beneficiar a integrantes del equipo que llevó al guanajuatense al triunfo presidencial y determinar si Marta Sahagún intervino ante dependencias federales, por solicitud de empresarios, para obtener beneficios económicos. Pide al procurador Eduardo Medina Mora que se vaya a fondo en la supuesta triangulación para regalar el jeep rojo a Fox, y en la forma en que se ejecutó la remodelación de las cabañas de Los Pinos en 2001, ambos hechos documentados Del mismo modo, solicita al procurador tomar en cuenta el trabajo periodístico en torno a la expropiación y saneamiento financiero de los ingenios azucareros, que supuestamente favoreció a empresarios refresqueros que dieron aportaciones en la campaña presidencial de 2000. En la ampliación de la denuncia, que llevará este lunes ante la PGR y que se agrega al primer documento entregado el 24 de septiembre, el legislador toma una serie de investigaciones periodísticas, entre las que destacan las realizadas Para profundizar en las pesquisas, pide la comparecencia, en calidad de testigos, del diputado José Manuel del Río Virgen; del auditor Superior de la Federación, Arturo González de Aragón; y de los empresarios Lino Korrodi y Luis Miguel Moreno Veléz, entre otros.
Invade desesperación a damnificados de Tabasco
La crisis de abasto de víveres, sumada a la parálisis comercial y financiera derivadas de las inundaciones, ha ocasionado que familias enteras abandonen desesperadas la ciudad. Miles de tabasqueños se quejan por la falta de comida y en los albergues ya se han detectado alimentos en mal estado. Incluso voluntarios de otras entidades que participan en las labores de rescate señalan que la gente comienza a ponerse agresiva por la falta de alimento y agua. “No es que no haya comida, sino que no hay personal para prepararla, comenta Sonia Melgar, una mesera voluntaria de Yucatán que apoya en esta ciudad. La falta de personal se acentúa en los centros de abasto, donde choferes, estibadores y vendedores, quienes perdieron su patrimonio, no pueden asistir a trabajar.
En este contexto, el presidente Felipe Calderón anunció un programa de amnistía fiscal que considera la condonación en el pago de impuestos, la cancelación del pago por servicio eléctrico durante tres meses y un plan de reestructuración que incluye obras hidráulicas. Además, plantea la posible condonación de adeudos por luz, y la aplicación de un esquema para la compra de enseres domésticos entre quienes perdieron todo a causa de las inundaciones.
Cae apoyo a Calderón
Por segundo trimestre consecutivo, la aprobación de Felipe Calderón cae. La encuesta nacional demuestra que, de agosto a la fecha, la aprobación presidencial descendió siete puntos porcentuales, al pasar de 64% a 57%. diferencia de la caída en popularidad del periodo abril-agosto, hoy el descenso en la aprobación está acompañado por un aumento en el número de ciudadanos que reprueban la labor del Presidente. Uno de cada tres mexicanos, 33%, reprueba la gestión de Felipe Calderón, cifra 13 puntos porcentuales por encima de la medición de agosto, y la más alta en lo que va del año. El aumento de los negativos se refleja claramente en el balance de aprobación presidencial (aprueba menos reprueba) que disminuye abruptamente de +44 a +23 en el último trimestre. Un patrón similar se aprecia en la calificación del trabajo presidencial. Los mexicanos le otorgan un 6.4 de calificación a su tarea al frente del gobierno, dos décimas menor a la calificación de agosto. Vale la pena subrayar que en términos generales la calificación de Felipe Calderón como persona no sufrió cambios sustanciales. Actualmente lo califican con 7.1. La caída en la aprobación presidencial se debe fundamentalmente a los temas económicos. La percepción de rumbo del país, la variable más importante para explicar la aprobación presidencial, se ha deteriorado: las opiniones positivas sobre el rumbo del país disminuyeron de 52 a 44%, mientras que las negativas aumentaron de 20 a 34%. El balance de opinión en este rubro pasó de +32 a +7 en el periodo agosto-noviembre.
Se pagó con recursos públicos $450 mil por reunión panista
La fracción del PAN en la Cámara de Diputados gastó casi medio millón de pesos de recursos públicos en realizar su reunión plenaria en un hotel de lujo de la capital, de acuerdo con datos del coordinador de la bancada, Héctor Larios. dio a conocer el viernes 26 de octubre pasado, que esa bancada llevó a cabo la reunión en un hotel de lujo, que incluyó desayunos, comidas y cenas, y además una obra de teatro privada para esos legisladores. A pesar de contar con instalaciones en el Distrito Federal, en la Cámara de Diputados, para llevar un encuentro de esa magnitud, el PAN tuvo que pagar 450 mil pesos, confirmó a este diario, Héctor Larios, coordinador de la bancada. Los recursos son públicos y se adicionan a los altos ingresos que perciben los legisladores. En entrevista, Héctor Larios reconoció que se pagó esa cantidad por llevar a cabo los trabajos de la plenaria panista, que suele realizar a principio de cada periodo ordinario para diseñar la agenda legislativa y analizar el trabajo realizado. La plenaria panista estaba pensada para realizarse en Morelia, Michoacán, como forma de apoyo a su candidato a la gubernatura, Salvador López Orduña, durante los últimos días de agosto y los primeros de septiembre. Sin embargo, debido a la carga de trabajo de ese periodo, entre el primer informe de gobierno del presidente Felipe Calderón y la negociación de la reforma fiscal, hicieron imposible llevar a cabo los trabajos. Desayuno, comida y cena
Se juega PRD en Michoacán, “La joya de la corona”
Nunca como ahora, el PRD se había jugado todo en una sola elección. Es de tal modo grave la situación en ese partido, que la derrota en Michoacán lo colocaría ante una de las crisis más graves y profundas de su historia, más grave incluso que los escándalos de Rosario Robles y René Bejarano; más grave que el distanciamiento del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas hace dos años. Considerada como “La Joya de la Corona” del perredismo, la elección en la tierra de los Cárdenas es más que simbólica —la izquierda contra la derecha—; y paradójicamente marca el repunte o el derrumbe definitivo de uno de los iconos de ese partido, que desataría los demonios de las culpas y los reproches, por esa ausencia sintomática de Andrés Manuel López Obrador en la campaña de Leonel Godoy. Las elecciones en Michoacán se han convertido en escenario de la disputa federal entre López Obrador y el Gobierno de la República, recalentada por Nueva Izquierda, la corriente mayoritaria del perredismo así como por el propio candidato Leonel Godoy Rangel y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano al reconocer la figura constitucional del presidente Calderón. Fuentes internas del PRD reconocen que las declaraciones no son gratuitas. El radicalismo del movimiento lopezobradorista estaba llevando a pique al partido del Sol Azteca y las encuestas hace tres o cuatro meses llegaron a colocar abajo a su candidato frente al aspirante del PAN, Salvador López Orduña. Urgía un acercamiento con el sector privado y los empresarios del estado y un mensaje de institucionalidad.
Crispación por relevo prende ‘focos rojos' en PRD
Los focos de alarma se han encendido en el PRD a más de cinco meses de que se realicen las elecciones internas para renovar a su dirigencia nacional. Los principales grupos internos han destapado ya a sus precandidatos y el jaloneo amenaza con agudizarse luego de las elecciones en Michoacán, el 11 de noviembre. La sucesión del PRD estará marcada por varios factores que la complican: la debacle electoral que sufrió ese partido en 2007; el débil y casi nulo liderazgo de Leonel Cota Montaño; la fractura en el Frente Amplio Progresista (FAP); la intervención directa de Marcelo Ebrard en apoyo a Alejandro Encinas, y el evidente debilitamiento de la figura de Andrés Manuel López Obrador ante diputados y senadores, convertidos en un auténtico poder. Dos elementos adicionales de conflicto que podrían generarse dentro del partido lo constituyen la posible candidatura del senador Ricardo Monreal Ávila , que significará un revés al intento de su expulsión del PRD. Y la postulación de Camilo Valenzuela, un hombre de la izquierda radical, que ve a Jesús Ortega y a Alejandro Encinas —quienes aspiran a dirigir al partido— como parte de una “burocracia” política que ha “mediatizado” a ese partido hasta convertirlo en caricatura del PAN y del PRI. Según Guillermo Dorantes, uno de los principales dirigentes de la corriente Red de Izquierda Revolucionaria (Redir), que impulsa la candidatura de Valenzuela, el PRD se encuentra sumido ya en una pugna de poder que adelantó el “choque de trenes” que se preveía para el año próximo.
Buscan transparentar más la actividad en la Cámara
La Cámara de Diputados realiza una reingeniería de su Unidad de Transparencia para hacerla más eficiente y adecuarla a la reforma al artículo sexto constitucional, que establece la “máxima publicidad” de los actos de gobierno a todos los niveles. El plan de trabajo se sustenta en varios ejes: transparentar el quehacer legislativo, los recursos públicos, sobre todo de las fracciones parlamentarias, y el trabajo en la reforma del Estado. Por instrucciones de la presidenta de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta (PRD), en el recinto legislativo se fomentará la “cultura de la transparencia”, y para ello, se impartirán cursos y se aplicarán los lineamientos relacionados con la aportación de datos personales. La decisión se tomó ante las deficiencias en materia de transparencia que hoy día existen en los distintos órganos que operan en la Cámara de Diputados. La diputada federal por Convergencia, Layda Sansores, denunció el “inflamiento” de cifras, la tardanza para dar respuesta a solicitudes de información, muchas de ellas incompletas. El plan de trabajo de la Unidad de Enlace, que comprende de octubre de 2007 a agosto de 2008, con un plazo de trabajo de 173 días, señala como objetivo general consolidar el nivel de transparencia y accesibilidad de la información que se genera en la Cámara de Diputados. En su argumentación, el documento recuerda que el 20 de julio pasado se publicó el decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo sexto constitucional, que establece como principio rector “la máxima publicidad.
La Jornada
Prepara Hacienda amnistía fiscal para Tabasco, anuncia Calderón
El presidente Felipe Calderón visitó un albergue instalado por el Ejército en la colonia Atasta, de Villahermosa, donde se informó que se producen 73 mil 300 raciones diarias de alimentos para los damnificados Foto: Notimex Villahermosa, Tab., 4 de noviembre. Ante el colapso que vive la planta productiva de Tabasco a consecuencia de las inundaciones en amplias zonas del estado, el presidente Felipe Calderón anunció que el gobierno federal prepara un programa de “amnistía fiscal” que permita, en el marco de la ley, una rápida recuperación. Agregó que el convenio mediante el cual la Federación acordó absorber 50 por ciento de la deuda de los tabasqueños con la Compañía Federal de Electricidad (CFE), que representa 3 mil cien millones de pesos, “ha quedado totalmente rebasado”, por lo que dicho porcentaje podría aumentar. “No sé cuánto, pero hay que entrarle; tenemos que expresar nuestra solidaridad con Tabasco en pesos y centavos con esa deuda y esa carga”, respondió a la solicitud expresa del gobernador Andrés Granier de que el gobierno federal absorba totalmente la deuda. Por otra parte, la Secretaría de Gobernación informó que hasta el momento se reporta saldo blanco y más de 24 mil personas atendidas en los refugios temporales administrados por la Secretaría de la Defensa Nacional. Sin embargo, reconoció que se investiga la causa de la muerte de dos personas, cuyos cuerpos fueron encontrados en la laguna cercana a la colonia La Manga.
AMLO “fraude como el de 2006” el domingo en Puebla
A una semana de las elecciones intermedias en la entidad, Andrés Manuel López Obrador cuestionó que los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Nueva Alianza (Panal) “trafican con la pobreza de la gente” e intensificaron la compra de votos, en lo que anticipa un fraude como el de 2006 en el que Felipe Calderón, el gobernador Mario Marín y Elba Esther Gordillo “nos robaron miles de votos y se apoderaron de las casillas para anular miles más”. Al concluir la visita a todos los municipios de Puebla, el “presidente legítimo” encabezó en la plaza principal de la capital del estado una asamblea informativa, en la cual resaltó que en los tiempos electorales, candidatos y partidos reparten despensas, materiales de construcción, animales, “y todo ello a cambio de votos”. Refirió que, por ejemplo, los edificios de los ayuntamientos gobernados por el PRI o el PAN “están convertidos en bodegas, como sucede en Guadalupe, Chila, Tlacuilotepec y Zoquiapan. Incluso, el candidato del PRI en Oriental está regalando lavadoras y planchas, y en varios municipios comenzaron a comprar credenciales de elector”. Ante miles de simpatizantes, López Obrador cuestionó que persiste una “grotesca manipulación” de la voluntad de los ciudadanos.
Fox reasignó en su administración un billón 605 mil 387 millones de pesos
La administración de Vicente Fox efectuó reasignaciones por un billón 605 mil 387.9 millones de pesos a los presupuestos originalmente aprobados por la Cámara de Diputados al Ejecutivo federal entre 2001 a 2006, con lo cual se disminuyeron los recursos dirigidos a la salud y al desarrollo social de la población, revela en un estudio la asociación Fundar, Centro de Análisis e Investigación, AC. En el análisis se advierte que esas redistribuciones alcanzaron el punto más alto en las elecciones presidenciales del año pasado, en que se reorientó el gasto federal en 455 mil 812.5 millones de pesos. Dicho monto representó 19.6 por ciento del presupuesto originalmente aprobado por los legisladores. En el análisis titulado Comparativo de los dos primeros presupuestos de Calderón con respecto de los aprobados en el sexenio de Vicente Fox, entregado a la Cámara de Diputados en el contexto del análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2008 que el Ejecutivo presentó al Legislativo para su debate y aprobación –a más tardar este 15 de noviembre–, se subraya que más de uno de cada 10 pesos que aprobó el Poder Legislativo para determinado ramo, sector o programa fue modificado por el Ejecutivo federal.
Creel insiste en que no se busca vender Pemex, pero sí lograr inversión privada
Los coordinadores de las bancadas de PAN, PRI y PRD en el Senado, Santiago Creel Miranda, Manlio Fabio Beltrones y Carlos Navarrete, respectivamente, se pronunciaron por modernizar el marco regulatorio de Petróleos Mexicanos (Pemex), en el que se incluya como estrategia la competitividad. Durante su participación la semana pasada en la 18 Convención Nacional del Mercado de Valores, los tres senadores propusieron además “terminar con los monopolios que impiden la apertura y la competencia”. El Senado, en un comunicado de prensa, destacó ayer que el presidente del Senado, Santiago Creel Miranda, resaltó que “no se se busca vender Pemex ni tampoco el subsuelo, pero sí modificar el sector secundario, que incluye la refinación, almacenamiento, distribución, transportación, así como lograr la inversión de particulares a través de una apertura gradual”. Abundó el panista que para lograrlo se requiere el establecimiento de alianzas estratégicas que permitan mayor acceso a la tecnología, así como garantizar los derechos de propiedad.
La PGR sufre otro revés ante los tribunales en el caso Raúl Salinas
Después de 10 años de que dio inicio uno de los procesos penales más largos en la historia de la justicia mexicana, la Procuraduría General de la República (PGR) recibió un revés judicial que la pone en la antesala de liberar una cuenta bancaria a nombre de Ana María Pasalagua Branch, ex esposa de Raúl Salinas de Gortari, misma que fue asegurada como parte de la pesquisa por presunto enriquecimiento ilícito de 161 millones 462 mil 659 pesos abierta contra el llamado hermano incómodo del ex presidente Carlos Salinas. Aunque el expediente del caso no menciona cantidades, fuentes de la PGR indicaron que esa cuenta representa ahorros cercanos a 5 millones de pesos. Desde el inicio de este juicio, en abril de 1996, el Ministerio Público Federal (MPF) solicitó autorización a las autoridades judiciales para realizar un aseguramiento precautorio de 30 inmuebles en México y de al menos 10 cuentas bancarias, entre ellas la que Pasalagua Branch abrió en 1968, en la cual su ex marido depositó parte de la pensión correspondiente para la manutención de sus hijos. La cuenta incluye ahorros de la propia mujer, quien trabajó varios años para los sectores público y privado. Según consta en documentos judiciales, durante casi una década la señora no requirió de ese dinero, depositado en una cuenta del Banco Comermex, ahora Scotiabank Inverlat.
“Triunfos” judiciales
Cargos penales de los que Raúl Salinas ha sido absuelto en México: En 2000, fraude fiscal por 1.2 millones de pesos. En 2004, lavado de dinero por 108 millones de pesos. En 2004, peculado por 207 millones de pesos. En 2005, de la autoría intelectual del homicidio de José Francisco Ruiz Massieu. Cargos que libró en el extranjero En 2006, la justicia francesa absolvió a Raúl Salinas de Gortari y a su cuñada, Adriana Lagarde, por los cargos de lavado de dinero proveniente del tráfico de drogas. Después de 10 años de investigaciones, el Tribunal de lo Penal de París ordenó el término de las acusaciones en contra de Raúl y la viuda de Enrique Salinas.
Se instala hoy la 61 Legislatura de Veracruz; mayoría priísta
La 61 Legislatura de Veracruz se instalará este lunes, con mayoría absoluta del PRI, que ocupará 30 de las 50 curules. En la composición del Congreso local predominan personajes ligados a la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, ex funcionarios del gobierno de Fidel Herrera Beltrán, así como ex alcaldes y empresarios también ligados al mandatario estatal. “Será la legislatura del Fidelato, no del tricolor”, aseguraron los dirigentes de PAN, PRD y Convergencia, Alejandro Vázquez, Rogelio Franco y Alfredo Tress, respectivamente, quienes auguraron un Congreso “a modo” del gobernante.
Cierran campañas candidatos de PAN y PRD en Michoacán
El candidato del PRD a la gubernatura, Leonel Godoy Rangel, efectuó un cierre regional de su campaña en esta capital, con un mitin frente al Obelisco a Lázaro Cárdenas del Río, en compañía de Cuauhtémoc Cárdenas y la gobernadora de Zacatecas, Amalia García. El panista Salvador López Orduña encabezó casi al mismo tiempo un acto político-artístico en la avenida principal de Morelia, en el cual Manuel Espino, Santiago Creel y Germán Martínez compartieron el templete con el grupo musical Kumbia All Starz, la cantante Maribel Guardia y el dirigente del Partido Nueva Alianza, Jorge Kahwagi. El abanderado del PRI, Jesús Reyna García, cerrará actividades este martes y hoy domingo realizó un recorrido por la región de Zamora. El PAN logró reunir a unas 20 mil personas, en su mayoría jóvenes y mujeres, que ante todo esperaban a los músicos. Momentos antes de que López Orduña subiera al estrado, un locutor preguntó: “¿A quién estamos esperando?” El público respondió que a Kumbia All Starz, por lo que el animador debió organizar coros en favor de Chavo López. En su discurso, López Orduña se comprometió a integrar un gobierno plural; a buscar el desarrollo del estado con la generación de empleos. Dijo que Michoacán requiere más seguridad, y con la intención de contrastar al PAN con el PRD, invitó a la sociedad a decidir si se queda el desorden o la ley, el subdesarrollo o el progreso, la violencia o a paz. El aspirante a la dirigencia nacional panista, Germán Martínez, destacó a su vez la militancia blanquiazul del presidente Felipe Calderón, por lo que, dijo, “se requiere de un gobernador de Acción Nacional para que a Michoacán le vaya muy bien”.
Crónica
100 mil no han sido rescatados del agua
En el día número ocho de la peor tragedia natural de Tabasco, las labores de rescate se han dificultado en virtud de que la fuerza pública tiene que dividirse en sus labores de ayuda y en combatir a las pandillas que multiplicaron los actos de pillaje desde hace tres días que mejoró el tiempo. Por otra parte fuentes miliatres calculan que en todo el estado hay al menos cien mil personas —30 mil en Villahermosa— que no han sido rescatadas porque se encuentran en zonas donde no pueden aterrizar los helicópteros.
Ni la ley seca ni las detenciones de más de cincuenta personas atrapadas saqueando comercios han logrado menguar la rapiña. El general Alberto Espinosa Ramírez, secretario de Seguridad Pública de Tabasco, informó que ya solicitó al gobernador Andrés Granier Melo que se decrete un toque de queda para evitar que siga prevaleciendo el índices de delitos relacionados con el temporal. modo el fin de semana los medios electrónicos estuvieron haciendo llamados a la ciudadanía para grabar en celulares los asaltos a comercios, a fin de que la policía estatal identifique a los transgresores y sean detenidos. en la televisión, de hecho, se estaban mostrando las primeras imágenes en ser logradas por civiles. La campaña contra la rapiña era acompañada por la repetición de las declaraciones del gobernador Granier de que se iba aplicar mano dura contra los asaltantes. "Los vamos a buscar, de eso yo me encargo", afirmó el mandatario, tras explicar que no se justifica que personas entren a centros comerciales a saquear aparatos eléctricos.
Partidos se pronuncian por parchar boletas con error en Michoacán
Los ocho partidos políticos con registro en Michoacán: PRI, PRD, PAN, PVEM, Panal, PT, PASC y Convergencia, manifestaron su total respaldo al Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) en su decisión de pegar hologramas de seguridad para cubrir el número de folio que fue detectado en seis millones de boletas para votar, cuya medida consideraron más viable para garantizar la secrecía del voto en los comicios que se realizarán el próximo 11 de noviembre en la entidad. Sin embargo, ello causó malestar al candidato del PRI al gobierno del estado, Jesús Reyna García, quien consideró que es insuficiente la solución propuesta por la presidenta del IEM, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza. Además, ya no alcanza el tiempo para reponer la papelería porque son seis millones de boletas que tienen que ser objeto de la colocación del holograma, remarcó. Mediante sesión extraordinaria el Instituto Electoral de Michoacán reconoció el error cometido por la empresa “Formas Inteligentes” encargada de la impresión de las papeletas correspondientes a la elección de diputados y ayuntamientos y dejó en claro que tal anomalía no la hubo en las papeletas para los comicios de gobernador.
En 40 por ciento de ayuntamientos hay saqueo impune, denuncia PAN
En el 40 por ciento de los ayuntamientos del país —974 de 2 mil 445— hay “saqueo impune” del patrimonio nacional, incluso se retiene a los empleados el Impuesto Sobre la Renta, que no es enterado al Servicio de Administración Tributaria (SAT), afirmó la diputada del PAN Alma Edwviges Alcaráz Hernández, quien dijo que por este hecho el SAT no recibe 15 millones de pesos mensuales. Al año suman alrededor más de 5 mil 580 millones de pesos por esta irregularidad, pero las cantidades suelen variar según el tamaño de cada municipio, agregó la legisladora. Advirtió que los estados y municipios en muchas ocasiones son “hoyos negros'' a través de los cuales hay robo e impunidad de los recursos públicos. Afirmó que el SAT es muy exigente con los particulares y la iniciativa privada, pero no así en el terreno del gobierno federal, donde no hay razón para que sea igualmente estricto y apegado a derecho, subrayó. Alcaraz Hernández, quien es coordinadora de la subcomisión de control y seguimiento de transferencias federales a estados y municipios, de la Comisión de la Función Pública de la Cámara de Diputados, aseguró que cuando hay renovación de alcaldes y gobiernos estatales,
Causa disensos al interior del IFE el rediseño de presupuesto
El rediseño del presupuesto del IFE para el próximo año que incluya las adecuaciones que establece la reforma electoral se ha convertido en un factor de disensos entre algunos consejeros, pues mientras unos consideran que se requieren al menos unos mil millones de pesos adicionales a los 8 mil 613 millones de pesos que establece el proyecto original, otros consideran que se pretende “inflar” lo requerido para las nuevas responsabilidades del instituto. El nuevo proyecto plantea de entrada recortar 300 millones de pesos al presupuesto de los partidos que ascendía a tres mil 62 millones de pesos, y quedaría en 2 mil 762 millones de pesos. El presupuesto que elaboró el IFE quedó rebasado por lo cual ya se rediseña otro proyecto donde calculan que las nuevas atribuciones que mandata la reforma electoral requiere de aproximadamente mil millones de pesos, según explicó el presidente de la comisión de administración del instituto, Arturo Sánchez. Y es que la reforma electoral que se aprobó establece, entre otras cosas, la creación de la Unidad de Difusión que repartirá y monitoreará los spots en las próximas elecciones. Ahora el IFE tendrá que monitorear mas de dos mil estaciones de radio y televisión las 24 horas del día durante la duración de las campañas. En las elecciones del 2006 se monitorearon el 20 por ciento del total nacional pero ahora se requerirá revisar el 100 por ciento.
Basave despide a trabajadores de la CENCA y responsabiliza a Zavaleta
A medio camino, con importantes reformas en lista de espera —entre ellas la Judicial— y bajo la presidencia de la diputada perredista Ruth Zavaleta Salgado, que también preside la Cámara de Diputados, la Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos del Congreso de la Unión (CENCA) está en riesgo de naufragar. Y es que Agustín Basave Benítez, ex priista y académico de tiempo completo en la UNAM, recién asumió la Secretaría Técnica de este órgano legislativo —cuya vigencia es de un año y concluye en abril de 2008—, partidizó y sepultó su espíritu plural, porque precisamente nació del consenso de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso. Además, en el proceso de desaparecer toda huella del PRI en la CENCA, responsabilizó a Zavaleta con la inverosímil versión de que corría a personal contratado para laborar durante el año de vigencia de la Comisión referida, por instrucciones de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Ello consta en una carta entregada el martes de la semana pasada en la oficina de Zavaleta Salgado, por trabajadores despedidos por instrucciones de Basave, el argumento esgrimido por éste y su asesor, Isidro Hernández Díaz, además del ingeniero José Luis Ortiz, administrador de la CENCA: Cuando pedimos una explicación sobre nuestro despido los argumentos verbales que se nos expresaron fueron los siguientes: que eran instrucciones de la presidenta Ruth Zavaleta, porque tenía muchos compromisos y necesitaba plazas para su gente, así que había determinado que nosotros fuéramos despedidos, porque además éramos gente afín al Partido Revolucionario Institucional”.
Milenio
Ampliará Monreal denuncia contra Fox por el toallagate
La ampliación de denuncia que entregará hoy el vice-coordinador del PRD en el Senado, Ricardo Monreal, acusa que en el caso del llamado toallagate, el ex presidente Vicente Fox incurrió en violaciones al artículo 6 constitucional, al hacer valer el secreto de Estado de reserva para encubrir hechos ilícitos. En la queja se afirma que en sus diversas declaraciones patrimoniales mintió y hay absurdos tales como confundir “semovientes” de ganado con acciones en la bolsa, que después quiso corregir. De acuerdo con las 53 pruebas a entregará Monreal hoy en la delegación capitalina de la Procuraduría General de la República, la autoridad tendría que investigar el toallagate; las declaraciones patrimoniales del ex mandatario; las denuncias de tráfico de influencias de Marta Sahagún para beneficiar a Vamos México; el caso ISOSA; la fallida construcción de la biblioteca Vasconcelos. Así como la “bronca” del pago de 3 millones de dólares que adeudaban el ex presidente y ex integrantes de Amigos de Fox a sus abogados, la presunta triangulación para comprar el rancho La Estancia; la expropiación de 27 ingenios que la Corte invalidó, pero causó pérdidas por 17 millones de pesos al erario presuntamente para beneficiar con ello a empresas refresqueras. Por lo que toca al toallagate, se presenta la auditoría especial del 22 de junio de 2001 de 315 fojas que abrió la Secretaría de la Función Pública para indagar las irregularidades en la remodelación de las cabañas 1 y 2 y de la Residencia Miguel Alemán. De esa indagatoria que ordenó el entonces auditor general, Roberto Muñoz Leos, se desprende que se adjudicó de manera directa contratos de obra por 61 millones 895 mil 899 pesos al despacho Humberto Artigas y Asociados SC. En el interrogatorio que le hicieron los auditores de la SFP al representante jurídico de esa empresa, Mario Barjau Granel, se le pregunta, “describa quién lo invitó a participar como contratista de obra y el trámite realizado al respecto”, la respuesta fue: “Declara el señor Mario Barjau Graniel que fue por conducto de licenciado Vicente Fox Quezada en diciembre de 2000”. No obstante, de esa investigación se sancionó a funcionarios menores y el asesor y ex colaborador en Amigos de Fox, Carlos Rojas Magnon, renunció a su cargo en la Presidencia.
Monreal Ávila dijo que pedirá se investigue exhaustivamente las inconsistencias en las declaraciones patrimoniales de Fox, pues rayan en el absurdo. Por ejemplo, bajo protesta de decir verdad Fox entrego su declaración de 2001 señalando ser propietario de semovientes de ganado diverso por 1 millón 656 mil 600 pesos. Luego, en mayo de 2002 declaró que esos semovientes le habían dejado ganancias por 563 mil 870 pesos. No obstante, al año siguiente en la declaración de 2003 “corrigió” el dato al señalar que ese millón 656 mil 600 pesos no era de semovientes, sino operaciones en acciones en pesos mexicanos, por lo que Monreal cuestiona: “Si no eran semovientes, sino acciones, ¿Cómo reporta la ganancia de medio millón de pesos de 2002 por ese ganado?”.
Cancelan impuestos y deudas a Tabasco
En su tercera visita a Tabasco a siete días de las lluvias y inundaciones, Felipe Calderón anunció que su gobierno prepara un programa de “amnistía fiscal” para la entidad, con lo que la federación asumirá la mayor parte de los costos para la reconstrucción. Esta semana se tiene previsto un encuentro entre el jefe del Ejecutivo federal y el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, para definir modificaciones en el proyecto de presupuesto de Egresos para 2008 que revisa la Cámara de Diputados. El encuentro se concretará en Los Pinos y se pretende recortar el presupuesto a todas las dependencias federales con el fin de crear una partida especial para Tabasco; sin embargo, aún no se define si entrará dentro de los recursos del Fondo Nacional de Desastres de la Secretaría de Gobernación. Por el momento, el secretario de Salud, José Ángel Córdova, estima que gastará al menos 105 millones de pesos en lo que resta del año en Tabasco tan sólo en la distribución de vacunas para los miles de damnificados, así como para fumigar las áreas y mantener un estrecho cerco epidemiológico constante, luego de que no está descartado que broten epidemias.
Ahora, robos a mano armada
En cayucos, nadando o a pie con el agua hasta el cuello, la rapiña sigue en las zonas afectadas por la inundación en Tabasco. En el centro de Villahermosa, por ejemplo, los ladrones se introducen a negocios ubicados a unas calles de los embarcaderos, los cuales son vigilados por elementos de la Secretaría de Marina. A tal grado llega el pillaje que los habitantes de las comunidades ribereñas al Grijalva se niegan a abandonar la zona de desastre por el temor de perder las pocas pertenencias que les quedan. Tal decisión pone en riesgo su vida, pues en rancherías como La Escoba, onzález o Aztlán, las pocas casas que quedan están cercadas por el agua. En las colonias La Selva y La Lima, por ejemplo, los robos se cometen a mano armada, según cuentan integrantes del grupo Topos que la noche del sábado realizaron un censo en la zona. “Los rateros se meten a las casas a robar, y si alguien protesta los amenazan con pistolas”, cuenta uno de ellos. “En La Lima disparan al aire, como para avisar que ya llegaron”. La mañana de ayer, un grupo de jóvenes trataba de forzar la puerta de la zapatería Jaca en el centro de la ciudad, cuando fueron sorprendidos por rescatistas que pidieron el apoyo de la Infantería de Marina para que los detuvieran.
Acusan a Elba Esther de intervenir en comicios
El presidente nacional del PRD, Leonel Cota, acusó a la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo y al gobernador del Estado de México, Enrique Peña, de intervenir en las elecciones para gobernador en Michoacán, que se celebrarán el próximo domingo. En tanto, Horacio Duarte, encargado del PRD de vigilar las elecciones en Michoacán, informó que interpondrán ante el Instituto Electoral del Estado denuncias formales que abarcan desde compra de credenciales de elector hasta apoyos económicos. Duarte explicó que la semana pasada, el Ministerio Público de Zamora detuvo a maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación con alrededor de 500 credenciales de elector que habían comprado en diferentes municipios. “Se hacían pasar por funcionarios de Agricultura y de Desarrollo Social para ofrecer a las personas inscribirlas en los programas sociales a cambio votar por el PAN. A quien agarraban más necesitado le pedían su credencial de elector”, dijo. Enrique Peña Nieto, por su parte, se ha dedicado a mandar operadores políticos y apoyar financieramente la campaña del candidato priista Alfredo Anaya, acusó Duarte.