El Universal

12 DE DICIEMBRE DE 2007  

Voto a Cofipe quiebra a PRD

Las modificaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), en la Cámara de Diputados, provocaron una fractura en la bancada del PRD.

De los 127 diputados federales del Partido de la Revolución Democrática , 62 votaron a favor de las reformas y 43 en contra. Hubo tres abstenciones y 19 ausencias. La Cámara de Diputados aprobó ayer el código electoral, con un total de 351 votos a favor, 86 en contra y cuatro abstenciones. Incluso, antes de la sesión, en reunión plenaria, los legisladores del PRD acordaron votar a favor de la reforma, pero en el pleno esa unanimidad no se concretó. Los diputados perredistas que se manifestaron en contra de las reformas al Cofipe son los más cercanos al movimiento de Andrés Manuel López Obrador, y suelen chocar con las corrientes mayoritarias del sol azteca, como la de Nueva Izquierda, que lidera Jesús Ortega. En contra de las reformas votaron Claudia Cruz, Pablo Trejo, Alejandro Sánchez, Víctor Varela, Gerardo Villanueva, Cuauhtémoc Sandoval, Mónica Fernández Balboa y Carlos Altamirano, entre otros. Desde la tribuna, la perredista Valentina Batres auguró a su partido que en un nuevo fraude electoral, el perredismo no tendrá cara para reclamar legalidad, cuando se avaló en el Legislativo una reforma, que en nada garantiza elecciones limpias. El diputado de Convergencia José Manuel del Río Virgen le recordó al PRD que son base fundamental de la votación de 2006, y de la vigencia del movimiento de López Obrador.

Ven colegios privados impacto por el IETU

A partir del 1 de enero de 2008, el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) pondrá contra las cuerdas a las instituciones educativas que no sean donatarias autorizadas, ya que tendrán que pagar sus contribuciones a una tasa de 16.5%. Para evitar un pago mayor del IETU el próximo año, algunas escuelas ya toman previsiones, porque en la actualidad las instituciones educativas están exentas de pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Mario Vivanco Sodi, director administrativo del Colegio Berta von Glümer, instituto ubicado en la colonia Roma en la ciudad de México, advirtió que las escuelas desconocen el impacto que tendrá el IETU el año entrante.

Buscan salida

El colegio donde se imparten clases desde primaria hasta licenciatura distribuyó entre sus alumnos un oficio en donde solicita, a quien quiera realizarlo, adelantar los pagos del ciclo escolar 2008, con la finalidad de disminuir la carga impositiva que representará el IETU, y a cambio recibirá un descuento de 10%. Según Vivanco Sodi, el esquema de descuento que aplicó esta institución busca mitigar 50% el pago del nuevo gravamen, debido a que, “en lugar de pagar 16.5%, estimamos acreditar sólo 8%”. Sin proporcionar detalles, refirió que otros colegios del poniente de la ciudad de México también ofrecen promociones como el descuento en el pago adelantado de la reinscripción del próximo ciclo escolar. Dijo que las escuelas, al tratarse de empresas de servicio y no industriales, el pago de nómina representa hasta 60% de sus gastos. Vivanco aseguró que existe una respuesta favorable de parte de los padres de familia para adelantar las colegiaturas una vez que entienden el problema.

‘Caníbal' habló todo el tiempo de suicidio

“Si no hubiera llegado la policía, hubiera intentado matarme. Estaba perdido, me había aventado una sobredosis, varias veces me paré en el balcón y ahí se acababa la historia. Había cometido un error pero no sabía cómo ponerle fin a ese infierno que yo mismo construí”. Este es el relato que hizo el presunto caníbal José Luis Calva Zepeda ante los especialistas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), en el que ventilaba sus tendencias suicidas. En su declaración ministerial, el escritor de novelas de terror describió los lapsos de profunda depresión que lo orillaban una y otra vez a pensar en su muerte. A pesar de que los peritos de la PGJDF advirtieron que tenía fuertes tendencias suicidas y no era apto para los “sistemas convencionales de reclusión”, las autoridades penitenciarias no tomaron las precauciones para resguardar la integridad del homicida de Alejandra Galeana Garabito.

Se agudiza lucha partidaria por imponer a consejeros

En la negociación entre las principales fuerzas políticas de la Cámara de Diputados para elegir a tres consejeros del Insituto Federal Electoral (IFE) se perfilan los nombres de Mauricio Merino, quien es apoyado por el PAN; Marco Antonio Baños, a quien se le atribuye el respaldo del PRI, y Genaro Góngora, impulsado por el PRD. Sin embargo, en las negociaciones para elegir a los consejeros del IFE —39 en la lista final de aspirantes—, el PRD también impulsaría la candidatura de Lorenzo Córdova, en caso de que se venga abajo la nominación de Góngora Pimentel, ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación , quien enfrenta el rechazo del PAN. El nombre de Marco Antonio Baños, quien ha sido funcionario del IFE y observador electoral en otros países, cobró fuerza luego de que Fernando Serrano Migallón, director de la Facultad de Derecho de la UNAM , y quien contaba con el respaldo del PRI, quedó fuera de la lista.

Su salida fue motivo de una larga discusión entre los coordinadores parlamentarios que integran la Junta de Coordinación Política. Los coordinadores parlamentarios que integran esta junta decidirán la terna de tres consejeros, incluido el del consejero presidente, para someterla a consideración del pleno a más tardar mañana jueves.

Avanzan en la Cámara las reformas al sistema penal

El pleno de la Cámara de Diputados recibió ayer, de primera lectura, el dictamen de reformas al Sistema de Justicia Penal, que incluye la instrumentación de juicios orales, avalar que una llamada telefónica pueda ser usada como prueba, siempre y cuando la ofrezca uno de los participantes en la charla, y el ingreso de la policía a un domicilio sin orden de juez, en flagrancia y cuando se ponga en peligro la vida de sus moradores. Se prevé que este miércoles, las reformas a diversos artículos de la Constitución pasen el trámite de la segunda lectura, y de inmediato se debata para someterla a votación. Con los cambios a la ley, entre otros aspectos, el Ministerio Público podrá pedir a un juez decretar el arraigo a un presunto integrante de la delincuencia organizada, para evitar la fuga y que se puedan profundizar las investigaciones. Durante el informe del presidente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, Luis Malpica y de Lamadrid, el presidente Felipe Calderón celebró los acuerdos a que han llegado los legisladores y señaló que “en un ambiente de pluralidad y de pleno respeto a la autonomía de los poderes, queremos trabajar con todos los actores involucrados y de manera especial con los juzgadores del país para que por la vía de la corresponsabilidad y la cooperación

Bush elogia lucha antidrogas de Calderón

Al reconocer “el asalto sin precedentes” que ha lanzado contra los cárteles de la droga, el presidente de Estados Unidos, George Bush, reiteró ayer el apoyo de su administración al gobierno de Felipe Calderón en una lucha sin cuartel que se libra contra las redes del narcotráfico internacional hacia ambos lados de la frontera. “Quiero que (el Presidente Felipe Calderón) sepa que admiro su liderazgo, su coraje y su duro trabajo” en una cruzada que ha demandado de “decisiones duras y valientes” para combatir a los cárteles de la droga en México, aseguró el presidente Bush en el marco de un acto convocado para anunciar una reducción sustancial en el consumo de drogas entre la población juvenil en Estados Unidos, el mercado que se disputan los más importantes carteles del narcotráfico de Colombia y México. Según el informe Monitoreando el Futuro , difundido ayer por la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas, la campaña impulsada desde el 2001 por la administración del presidente Bush para prevenir el consumo de las drogas entre la población más joven se ha traducido en una reducción total de hasta 24%. Según el estudio, elaborado de forma conjunta con la Universidad de Michigan, la reducción del consumo es aún más significativa si se revisa caso por caso en el caso de drogas como las metanfetaminas (64%), los esteroides (30%) y el éxtasis (54%). “El consumo de la droga ha enriquecido a los enemigos de nuestra sociedad y ha patrocinado actos de terror. De ahí la necesidad de mantener una feroz campaña contra el consumo de drogas”, aseguró el presidente Bush al subrayar el apoyo de su administración a los gobiernos de Colombia y México, dos aliados en la lucha contra los carteles del narcotráfico. La Casa Blanca presentó el mes pasado la Iniciativa Mérida que asigna mil 400 millones de dólares en apoyo al combate al tráfico de drogas y al crimen organizado en México y Centroamérica, pero aún resta la aprobación de fondos por el Congreso.

Dos muestra sobre el culto a la Virgen

La 12 Bienal Guadalupana ofrece este año dos muestras donde, a través de pintura, arte objeto, escultura, gráfica digital, grabado y fotografía, artistas de diversas generaciones reelaboran el icono de la Virgen de Guadalupe o abordan asuntos relacionados con la imagen, la religión, el culto y la sociedad. ace 22 años, por iniciativa de los artistas Gonzalo Ceja y Marco Antonio Arteaga, inició la Bienal Guadalupana , a la que se han sumado artistas plásticos, promotores culturales e instituciones públicas y privadas. La exposición Iconología artística se presenta en el ex Convento del Desierto de los Leones, es una muestra de arte gráfico de alrededor de 30 autores de Michoacán, Guadalajara, Chiapas, estado de México, Zacatecas y el Distrito Federal. Las técnicas incluidas son xilografía, aguafuerte, transferencia, impresión digital y serigrafía aplicadas en diferentes soportes tradicionales y no tradicionales. La curaduría fue realizada por Coral Revueltas y Víctor Mora. La muestra Visiones de hoy, con curaduría del también artista José Luis Alcalde, exhibe en el Centro Cultural San Ángel (avenida Revolución, esquina Francisco I. Madero), interpretaciones de la Guadalupana en escultura, arte objeto, pintura, fotografía y gráfica. Participan artistas como Luis Aldama, Juan Castañeda, Pedro Cervantes, Enrique de Velasco, Víctor Lerma, Julia López, Mayra López, Mónica Mayer, Rodrigo Pimentel y Alberto Valverde. “Sin importar las creencias de cada artista, participan para conmemorar a la patrona de México —explica Alcalde—, sabiendo de su importancia cultural e histórica. La muestra conjunta arte objeto, escultura, pintura, gráfica digital, grabado y fotografía en formatos que van.

 

La Jornada

Acuerdo político, no calificación, para definir consejeros: Gamboa

Elcoordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa Patrón, reconoció ayer que la elección de los nuevos consejeros electorales no estará determinada por la calificación que obtuvieron los candidatos, sino a partir de un acuerdo político. En ese tenor, la diputación del Partido de la Revolución Democrática (PRD) advirtió que no cejará en defender la candidatura del ministro Genaro Góngora Pimentel como presidente del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE). “Si el PAN o el PRI se cierran, sólo nos quedarían dos alternativas: reventar los acuerdos o irnos a la elección de consejeros de medio pelo”, expresó Juan Guerra Ochoa. Hoy, los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados elaborarán una terna por consenso de candidatos al Consejo General del IFE, y a la par analizarán los nombres de los dos consejeros que serán removidos de su cargo, además del presidente Luis Carlos Ugalde. Se prevé que Alejandra Latapí sea notificada por la noche de su separación del órgano electoral. El ministro Genaro Góngora Pimentel se mantiene como la figura principal a ocupar la presidencia del IFE, a pesar del veto que ha ejercido el Partido Acción Nacional (PAN), y de la reticencia de un sector de diputados del PRI. No obstante, el PRD defenderá hasta el fin del proceso la nominación del ministro, “y si panistas y priístas quieren vetarlo, que lo hagan públicamente, para que la sociedad se percate de los intereses que esos partidos persiguen”, sostuvo Guerra Ochoa

La convocatoria, una farsa: AMLO

Andrés Manuel López Obrador consideró una farsa la convocatoria para seleccionar a tres consejeros electorales cuando, sostuvo, sabemos que ya están “palomeados” quienes se quedaran con el cargo. Entre ellos mencionó a Mauricio Merino, quien, dijo, es apoyado por el PAN. “Pobres los que fueron ahí (a registrarse), nada más los utilizaron; ya está el acuerdo entre el PRI y el PAN” para la designación, señaló. Recordó que Merino, a propuesta del PRI, fue consejero del Instituto Federal Electoral en 1996, lo mismo que Jacqueline Peschard. Así que, insistió, “es la misma gata pero revolcada”. López Obrador acusó que hay una “mafia que opera desde Los Pinos”, de la cual forman parte Carlos Salinas de Gortari, Roberto Hernández, Felipe Calderón, Manlio Fabio Beltrones y Elba Esther Gordillo. A México, indicó, lo está gobernando esa mafia que es “muy peligrosa, perniciosa, la más dañina que ha habido en toda la historia. Una mafia que está destruyendo a nuestro país, que está queriéndose quedar con los bienes de todos los mexicanos”. Pero vamos a seguir luchando contra la derecha, porque “lo más peligroso para el país es que se perpetúe en el poder esa mafia”,

Inútil esfuerzo de minipartidos; PAN, PRI y parte del PRD avalan el Cofipe

El afanoso y por momentos tortuoso esfuerzo de los grupos parlamentarios de Convergencia, PT, Nueva Alianza y Alternativa, acompañado por una tercera parte del PRD, fue inútil al tratar de evitar la aprobación de la minuta enviada por la Cámara de Senadores sobre las reformas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), que suprime las coaliciones. Por el contrario, el PAN, un sector de perredistas y el PRI impidieron que se modificara una sola coma del dictamen. Con una votación que no reflejó “el mayor consenso posible”, 351 votos en favor, 85 en contra –de éstos, 43 de perredistas– y cuatro abstenciones quedó finiquitada la reforma secundaria en materia electoral. En procedimiento fast track, el pleno camaral dispensó la primera lectura del texto y dio paso inmediato a la discusión. Desde el mediodía se anticipó que las tres principales fuerzas políticas habían consensuado la aprobación de la minuta sin aplicar un solo cambio. La sensación de la aplanadora provocó frustración entre algunos legisladores, que en el pleno camaral manifestaron su enojo por la dispensa del trámite legislativo y la actitud complaciente de Diódoro Carrasco Altamirano, presidente de la Comisión de Gobernación que presentó el dictamen, quien facilitó la acelerada votación. El neopanista, quien por momentos se paseó entre las curules de su antiguo partido, el PRI, estrechándose en un abrazo con Emilio Gamboa Patrón, cruzó por la zona designada a Convergencia. Ahí, el veracruzano José Manuel del Río Virgen le gritó con ironía: “¡No aceptaremos ni tu saludo, ni tus migajas! ¡Fuera, fuera, fuera…!”

Hacer mayoría del PAN en San Lázaro, propósito de Martínez

El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Germán Martínez Cázares, afirmó ayer que uno de sus principales propósitos es preparar al blanquiazul para ganar elecciones en 2009, constituirlo en “una nueva mayoría” en la Cámara de Diputados y ganar las gubernaturas que se disputarán ese año, para sobreponerse a las derrotas sufridas en el último tramo de la dirigencia de Manuel Espino. Al reunirse con la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, ratificó a Héctor Larios en la coordinación por el resto de la legislatura, y anunció que hará lo mismo con Santiago Creel Miranda en el Senado, con el argumento de que la dirigencia nacional revisará el trabajo de los grupos parlamentarios, pero no el desempeño de los coordinadores. Asimismo, el dirigente panista respondió al lance del coordinador priísta, Emilio Gamboa Patrón, quien afirmó el lunes que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se medirá con el PAN en las urnas en 2009. Dijo que, por su parte, “la mano está tendida para el diálogo”, pero acotó que el blanquiazul está dispuesto “al combate pacífico y democrático que debemos dar los partidos en las urnas”. Los partidos, insistió, se combaten y acuerdan, y cada vez debe verse con mayor naturalidad el “combatirnos en las urnas y acordar en los parlamentos”. Antes, en la reunión privada, y como lo hizo en su toma de protesta el domingo pasado, Germán Martínez aseguró que uno de los propósitos de su dirigencia es la defensa de los pobres, discurso que fue cuestionado por algunos de sus compañeros de partido, quienes consideraron que se trata “de un discurso más populista que el que le criticamos a Andrés Manuel López Obrador”.

El sol azteca condiciona voto a acuerdo sobre relevo en el IFE

El grupo parlamentario del PRD en el Senado condicionará la aprobación de la reforma constitucional en materia de justicia al acuerdo sobre el nombramiento de los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE). La estrategia de la bancada perredista es frenar la reforma judicial una vez que llegue al Senado, como medida de presión para lograr que la elección del presidente del IFE y de dos consejeros más se lleve a cabo con criterios de transparencia, dado que en San Lázaro el PAN ha “vetado” a candidatos con trayectoria y prestigio, como el ministro Genaro Góngora Pimentel. Mientras, los coordinadores del PAN y el PRI, Santiago Creel Miranda y Manlio Fabio Beltrones, respectivamente, confiaron en que el próximo jueves la reforma pueda aprobarse durante una sesión doble. Beltrones sostuvo que la reforma no es violatoria de derechos humanos, ya que se modificó la propuesta original de Felipe Calderón. “De ninguna manera se le darán potestades a policías o al Ministerio Público para que puedan allanar moradas sin orden judicial, y tampoco para que puedan intervenir llamadas telefónicas o arraigar personas a su capricho”. Se deben dar garantías a la ciudadanía, pero también dotar a las instituciones de los instrumentos para combatir la delincuencia organizada, recalcó Beltrones. Sin embargo, entre parte de los senadores de PRD y PT hay dudas sobre la reforma. Rosario Ibarra advirtió que se busca establecer un “Estado policiaco” y criminalizar la disidencia y la protesta.

En 2008, programa de derechos humanos

Una vez ratificados todos los convenios y tratados internacionales en materia de derechos humanos, el país tiene el gran desafío de armonizar esa legislación con las normas y leyes nacionales, además de ejecutar políticas pública que causen impacto en la vida cotidiana de los mexicanos, señaló el director general de Derechos Humanos de la cancillería, Alejandro Negrín Muñoz. Advirtió que junto con los estándares y mecanismos internacionales adoptados por México, también es necesaria una “profunda transformación cultural”, como condiciones indispensables para avanzar en la construcción de una sociedad que tenga como prioridad la promoción y el respeto de estos derechos. Entrevistado luego de la premiación del concurso nacional juvenil de ensayo y de fotografía sobre derechos humanos 2007, el funcionario evadió pronunciarse sobre la decisión de Estados Unidos de aceptar el “ahogamiento simulado” como instrumento legal en los interrogatorios. “Corresponde a la comunidad internacional, a través de sus órganos correspondientes, como el Consejo de Derechos Humanos, pronunciarse sobre situaciones delicadas”, indicó. Adelantó que para el primer trimestre del próximo año podría estar listo el Programa Nacional de Derechos Humanos, que será no sólo un instrumento de políticas públicas, sino también un mecanismo de rendición del gobierno en esta materia. En su elaboración participa actualmente un grupo de 29 instituciones del gobierno federal, que consultan a su vez a diferentes sectores académicos y de la sociedad civil.

 

Acepta Abascal postergar reforma a estatutos de AN

 

Como uno de los principales impulsores de la reforma a los estatutos del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Abascal vio con buenos ojos la decisión de postergar la asamblea nacional en la que se aprobarían dichas modificaciones y que estaba prevista para enero próximo. Presidente de la comisión especial que elaboró el anteproyecto de modificaciones, el ex secretario de Gobernación estimó que al posponer la reunión, el nuevo presidente del blanquiazul tendrá oportunidad de involucrarse de manera personal en el tema. El domingo pasado, el nuevo dirigente panista, Germán Martínez Cázares, anunció que la asamblea de enero se aplazará, porque la nueva cúpula partidista necesita revisar en profundidad los avances en el proceso de reforma, para darle un nuevo impulso y mayor alcance. Eso sí, subrayó que los trabajos efectuados hasta la fecha son válidos, ciertos y están firmes. Tras conocer esta decisión, Abascal puntualizó que aunque ya todo está preparado, se va a hacer una revisión de las fechas, para que el michoacano se pueda involucrar personalmente en el punto.

 

Crónica

Aprobó la Cámara nuevas reglas para las elecciones

Con 35 por ciento de la bancada del PRD en contra, a la que se sumaron las fracciones emergentes de Convergencia, Nueva Alianza, Alternativa y del PT, por mayoría de 351 votos el pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer el dictamen de la minuta —recibida del Senado— de reformas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). El proyecto de nuevo Cofipe fue aprobado primero en lo general y luego en lo particular, tras la discusión de 139 de los 394 artículos contenidos en el mismo. Contra el rechazo de la chiquillada —42 votos en contra, además de uno del PRI— y de 43 diputados perredistas encabezados por el ala radical identificada con Andrés Manuel López Obrador, el presidente de la Comisión de Gobernación, Diódoro Carrasco, defendió al dictamen de esta reforma al ordenamiento jurídico central del sistema electoral mexicano, que igual irritó al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex). Y, contra posturas radicales del lópezobradorismo legislativo e incluso el recurso de revisión de amparo interpuesto por el CCE, porque esta reforma al Cofipe supuestamente violenta la libertad de expresión, Carrasco Altamirano recalcó: "Los derechos de las minorías han sido puntual y escrupulosamente respetados; se han expresado con toda libertad, con todo el tiempo del que quisieron disponer para expresar sus divergencias y propuestas. Pero en la democracia la mayoría también ejerce sus derechos". El dictamen estaba a consideración del pleno camaral y el legislador panista acotó: "La construcción de acuerdos es propia de todo parlamento o congreso. Nadie podría imaginar una asamblea como ésta, en la que cada individuo se represente a sí mismo, a sus personales filias o fobias".

Demandan al PRD por falsificación

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) presentó una demanda contra el Partido de la Revolución Democrática (PRD), por falsificación de documentos durante el gasto ordinario 2005 y el de campañas 2006. Esto fue ratificado por el Consejo General y comunicado por el presidente del mismo, Roberto Hernández Pérez, quien detalló que la denuncia fue interpuesta ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en “contra de quien resulte responsable”. Explicó que al practicarse una auditoría por la Comisión de Fiscalización del IEEG, se detectó la presencia “de facturas apócrifas” con las cuales se intentaron comprobar “gastos por 710 mil 519 pesos”. Refirió que los gastos de campaña del PRD no fueron bien documentados y hay expedientes faltantes, además que no coinciden las facturas con las que reportan los proveedores de ciertos bienes y servicios. El presidente del Consejo notificó que enviarán al Tribunal Electoral del Estado el expediente con la información recabada y se espera que en los próximos días “sea llamado el partido ante el Tribunal para iniciar el procedimiento de sanción respecto a las irregularidades detectadas”. El PRD estatal presentó ocho facturas apócrifas con cuatro proveedores diferentes por un monto total de 710 mil 519.55 pesos, correspondiente a movimientos financieros realizados en el periodo del 9 de mayo al 27 de junio del 2006 en Guanajuato, durante las elecciones federales, estatales y municipales. Al finalizar la investigación, se concluyó “que son apócrifas las facturas presentadas por el PRD, por este delito se presentó una denuncia ante la PGJE y solicitamos al Tribunal Electoral que se sancione porque hay falsedad en la información”, dijo. En tanto, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, José Luis Barbosa Hernández, dio una rueda de prensa donde dijo que ya se atiende la demanda presentada ante la PGJE , asunto que también fue turnado al Tribunal Electoral del Estado. Comentó que la Comisión de Fiscalización del IEEG “encontró muchas irregularidades” durante la revisión, y “aceptó la responsabilidad ante cualquier sanción” como presidente del partido en Guanajuato.

Explicó que durante los próximos días se van a presentar las pruebas y argumentos necesarios para buscar defender su postura, y reiteró que en este caso “se acatará la ley”.

Diputados dan primera lectura a Reforma penalista

El pleno de la Cámara de Diputados recibió de primera lectura el dictamen de la Reforma al Sistema de Justicia Penal que cambia diversos artículos de la Constitución y crea la figura de juicios orales. Esta reforma establece el allanamiento de la policía sin orden judicial, cuando se ponga en peligro la vida y en caso de flagrancia, así como la presentación de grabaciones como prueba cuando alguna de las partes involucradas participe en un presunto delito del crimen organizado. Se establece que la autoridad judicial, a petición de Ministerio Público y tratándose de delitos de delincuencia organizada, podrá decretar arraigo hasta por 40 días, el cual se podrá extender hasta por otros 40 días. Lo anterior siempre que sea necesario para el éxito de la investigación, la protección de las personas o los bienes jurídicos, o cuando exista riesgo fundado de que el inculpado se sustraiga a la acción de la justicia. Con las modificaciones al Artículo 16 constitucional, se sancionará penalmente cualquier acto que atente contra la libertad de las comunicaciones privadas, excepto cuando sean aportadas de forma voluntaria por alguno de los particulares que participen en ellas. A través de las reformas al Artículo 20 de la Constitución , el proceso penal será acusatorio y oral; se regirá por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación. Esto será con el fin de esclarecer los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que los daños causados por el delito se reparen. Dicho artículo contiene tres apartados: el del diseño y reglas generales del proceso penal en sus distintas fases; el segundo, de los derechos de la persona imputada; y el tercero, sobre los derechos de la víctima u ofendido.

Martínez Cázares ratifica a Creel y Larios como coordinadores

Autodeclarado optimista y con la mirada puesta en la elección intermedia de 2009, para ganar seis gubernaturas, Germán Martínez Cázares fue ayer a dar línea a los diputados federales del PAN y, de paso, a ratificar a Héctor Larios Córdova como su coordinador y a su contraparte en el Senado, Santiago Creel. En entrevista, al término de la reunión que sostuvo con la fracción panista en la Cámara de Diputados, Martínez Cázares estrenó su presidencia con la decisión de ratificar a Larios Córdova y a Creel Miranda en la coordinación de los diputados federales y de los senadores, hasta el final de la Legislatura. El reto, dijo el presidente del CEN del PAN, “es el de mantenernos unidos, mantener coordinador los trabajos del partido, tanto lo que hacen los distintos gobiernos del partido, como lo que hace los grupos parlamentarios y lo que hace el partido”. Y para efectos de coordinación y muestra de su liderazgo recién estrenado, Martínez Cázares refirió que los diputados de Acción Nacional votarían a favor de las reformas

Acusan a AMLO de ensuciar relevo en el PRD y lo comparan con Fox

El secretario de formación política del CEN del PRD, Fernando Belaunzarán, comparó a Andrés Manuel López Obrador con Vicente Fox al acusar que el tabasqueño, al igual que el ex presidente, ya decidió intervenir directamente en la contienda interna para renovar la dirigencia nacional del PRD “con el costo y división que eso puede traer para la izquierda”. “Con esa estrategia, a demás de convertirse en actor estelar de la contienda, ensuciaría y polarizaría y descompondría el proceso tal como ocurrió con la elección presidencial por la intervención descarada de Vicente Fox”, sostuvo Belaunzarán aseguró que “hay un complot antichucho de inconfundible aire tropical “para tratar de impedir a como de lugar que Jesús Ortega sea el próximo presiden del PRD El integrante del CEN perredista, advirtió que López Obrador tienen una disyuntiva de cara a la contienda interna del PRD: rectificar y ser factor de unidad del PRD o pelear a fondo por el control del partido con los enormes costos y divisiones que eso puede traer a la izquierda. Belaunzarán coincidió con López Obrador en el sentido de que el PRD no debe ser “un partido palero” pero tampoco lo puede ser de ningún gobierno ni tampoco de él, dijo en referencia al tabasqueño. Y es que el integrante de la corriente de Nueva Izquierda acusó

Hoy definen ternas de aspirantes al IFE

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados consideró ayer que hoy miércoles es el día clave para la construcción de acuerdos rumbo a la integración de las ternas de candidatos a consejeros y presidente del IFE, por lo que de un momento a otro iniciará la purga de aspirantes de renombre que fueron incluidos en la lista de los 39 finalistas. Los coordinadores del PAN, Héctor Larios; del PRD, Javier González Garza, y del PRI, Emilio Gamboa, convocaron a sesión permanente al resto de los líderes parlamentarios —PVEM, Convergencia, PT, Nueva Alianza y Alternativa—, con la finalidad de realizar la selección definitiva de quienes integrarán las ternas que a partir de mañana jueves disputarán la presidencia del IFE y dos consejerías en ese Instituto.

Este emplazamiento urgente generó de inmediato en la Cámara baja la suposición de los "cuarteles generales" de los tres principales grupos parlamentarios de que hoy mismo podría llevarse al pleno la presentación de las ternas, para las cuales se fortalecen los nombres de Lorenzo Franco, Citlali Villafranco y Virgilio Rivera. Tras la postura expresada por el PRD en el sentido de vetar la candidatura de María de los Ángeles Fromow, las negociaciones en San Lázaro se intensificaron y se comenzó a hablar de la posibilidad de que aspirantes como Mauricio Merino, ex consejero del IFE, y el ministro de la Suprema Corte de Justicia, Genaro Góngora Pimentel, corran la misma suerte de la ex Fiscal Especializada para Delitos Electorales. Sin embargo, los coordinadores de los diputados del PAN, Héctor Larios, y del PRI, Emilio Gamboa, insistieron de nueva cuenta en que "no hay vetos ni fobias, pero tampoco tapados" en el proceso de selección, lo que significa que ninguno de los 39 aspirantes tiene un boleto seguro. En igual sentido, el presidente de la comisión de Gobernación, Diódoro Carrasco, lamentó las descalificaciones que diversos sectores han lanzado sobre el proceso de selección y sostuvo que el hecho de que los grupos parlamentarios elijan a tres de los cerca de 500 ciudadanos que participaron en el proceso, no significa que se partidice el próximo Consejo del IFE. El panista Héctor Larios afirmó que el compromiso es buscar "el mayor consenso posible" en la selección de los candidatos y en ello coincidió Emilio Gamboa, del PRI.

 

Milenio

Primero IFE y luego reforma de justicia: PRD

La fracción del PRD condicionará la aprobación de la reforma en materia de justicia hasta que se logre un acuerdo en la designación de los consejeros del IFE, ante la posibilidad de que el coordinador panista en San Lázaro, Héctor Larios, vete a candidatos como Genaro Góngora. No obstante, los coordinadores de PRI y PAN en el Senado, Manlio Fabio Beltrones y Santiago Creel, respectivamente, confiaron en que la reforma judicial, considerada la más relevante en 80 años, quede aprobada esta semana. En espera de que los diputados la discutan y voten hoy, la Cámara alta citó a sesión hasta mañana. Aunque la bancada perredista mantuvo todo el día consultas internas para tomar una decisión. A decir de perredistas consultados, sus pares en San Lázaro advirtieron que Larios trae la intención de que se elija a “consejeros de medio pelo, de corte burócrata”, por lo que tendrá que presionarse con la reforma que interesa a Felipe Calderón, la judicial. En ese sentido, la votación no sólo podría llevarse a un periodo extraordinario si no hay acuerdo sobre los consejeros del IFE, sino hasta el ordinario de febrero. También en la bancada priista hubo inconformidad. Legisladores pidieron a Beltrones que transmita a diputados tricolores su oposición a Mauricio Merino, con el argumento de que el ex consejero fue quien impulsó la sanción del Pemexgate.

Palomean en San Lázaro el Cofipe

Después de casi nueve horas de confrontación verbal, protestas y descalificaciones, la Cámara de Diputados aprobó sin modificación alguna el proyecto de reformas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, que a juicio de las fracciones minoritarias abre paso a una “partidocracia” de las tres principales fuerzas políticas del país. Con 351 votos a favor, 86 en contra y 4 abstenciones, el PAN, un PRD dividido, el PRI y el PVEM ratificaron dicha reforma, aun por encima del “pataleo” de las minibancadas y la inconformidad de un nutrido grupo de legisladoras. A la oposición de las bancadas de Convergencia, el PT, Nueva Alianza y Alternativa Socialdemócrata se sumaron 43 legisladores del PRD y uno del PRI. El nuevo Código Electoral prevé, entre otros aspectos, la prohibición a candidatos, partidos y particulares para contratar propaganda electoral en los medios electrónicos, así como la imposición de sanciones en caso de violaciones graves y reiteradas a la ley. Establece también la posibilidad de construir coaliciones electorales, siempre y cuando cada uno de los partidos políticos aliados compita con su propio emblema en la boleta electoral y sume por separado su votación.

“No sean como Blanca Nieves”

La confrontación al interior del PRD por las reformas aprobadas al Cofipe llegó a la tribuna de la Cámara de Diputados y Blanca Nieves fue el túnel de desencuentro. Y es que Valentina Batres pidió a los perredistas, pero particularmente a la corriente Nueva Izquierda —Los Chuchos—“no cometer el error que cometió Blanca Nieves cuando la bruja, vestida de viejita buena, generosa, aprovechó la gula de Blanca Nieves para darle una manzana envenenada”. Irónica, con sonrisa burlona, continuó su alocución: “nada más que aquí, en esta historia, no va a llegar un príncipe azul montado en un caballo para despertar a Blanca Nieves”. “¡No existe; mucho menos uno chaparrito, pelón y de lentes!”, concluyó su ruda intervención la perredista. Para Batres, la reforma electoral aprobada por las Cámaras con el voto mayoritario del PRD es un cheque en blanco para el fraude electoral. “¡Es una trampa, van a decir: son paranoicos; ustedes votaron a favor de la ley que blindaba en contra del fraude!”, decía en la tribuna.

El Presidente celebra los acuerdos en el Congreso

En el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, Felipe Calderón defendió su iniciativa de reforma constitucional en materia judicial que discuten diputados y senadores, al asegurar que dota de mejores herramientas y recursos a las autoridades encargadas de garantizar a la ciudadanía seguridad pública y “acceso a la justicia efectiva”. No obstante, se congratuló por el dictamen, con cambios a la iniciativa original, que acordaron comisiones legislativas, tras afirmar que los legisladores “escuchan la voz de todos los involucrados en esta función de Estado”. Refirió que su iniciativa impulsa “nuevos mecanismos que garantizan plenamente el derecho de la víctima y agilizan el proceso penal”. Del Ejecutivo, dijo, existe disposición para “trabajar con todos los actores involucrados y de manera especial con los juzgadores del país para que por la vía de la corresponsabilidad y la cooperación avancemos hacia estas reformas que son fundamentales para el fortalecimiento de la República ”. Al participar en la presentación del informe de labores del presidente del tribunal, Luis Malpica, Calderón se comprometió a que las propuestas de los magistrados sean atendidas.

Debate limpio”, pide Cota a López Obrador y Chuchos

El presidente del PRD, Leonel Cota, respaldó los debates internos sobre la reforma electoral y la propuesta de fusión de las izquierdas, con el argumento de que ese no es un partido monolítico. “No queremos en ningún sentido ni caudillazo ni corrientazas dentro de la vida partidista”. En ese sentido, Cota dijo que espera un debate limpio, en el que Andrés Manuel López Obrador tiene todo el derecho de enviar una carta a los diputados y éstos a evaluarla, mientras las corrientes, como Nueva Izquiera o Los Chuchos pueden opinar, incluso contra la postura de Andrés Manuel”. En conferencia de prensa, Cota pidió no llevar al extremo de la confrontación entre el movimiento de López Obrador y la dirigencia perredista, el debate por el aval de senadores perredistas a la reforma al código electoral, contra la voluntad del presidente legítimo. Mientras la reforma sigue su proceso legislativo, ahora en la Cámara de Diputados, Cota dejó en claro que el PRD “ha sido muy preciso en avalar el desempeño de sus fracciones en el Congreso, independientemente de que algunos militantes tengan puntos de vista distintos, muy respetables”. Sostuvo que en la reforma al código electoral “las diferencias no son mayúsculas” y que esa norma no desecha las coaliciones. A una pregunta sobre López Obrador, el presidente del PRD aclaró: “No soy vocero de Andrés Manuel, se los quiero decir a todos; él expresa en su convicción lo que cree conveniente; el partido respeta sus opiniones, no nos queremos convertir en ‘Andrés Manuel dijo' y ‘Andrés Manuel no dijo'. No es el papel de la dirigencia”.