PRENSA NACIONAL 15 DE MAYO 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Indagan a jefe en el caso Millán
El ex coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal, Javier Herrera Valles, reconoce que tuvo diferencias con Édgar Millán Gómez, ejecutado la semana pasada, por lo cual teme que la Secretaría de Seguridad Pública pretenda vincularlo con el asesinato. En entrevista, denunció que está siendo acosado, perseguido y vigilado, debido a que el pasado 15 de febrero entregó una carta al presidente Felipe Calderón para exponer lo que considera un manejo inadecuado en la Policía Federal, que va desde irregularidades administrativas hasta fallas en los operativos contra la delincuencia organizada. Dijo que a raíz de la misiva lo separaron del cargo —pero permanece en la corporación— además de que, asegura, lo siguen en sus actividades personales y sus comunicaciones están intervenidas. EL UNIVERSAL publicó el martes que las indagatorias por la muerte de Millán alcanzan a un alto mando que tuvo fuertes diferencias con la víctima por el proceso de cambio en la Policía. Fuentes de esa dependencia confirmaron que Herrera Valles está siendo investigado.
Desafía narco a Ejército en Sinaloa
CULIACÁN, Sin.— En lo que parece ser un desafío a la presencia de las fuerzas federales en Sinaloa, ayer un comando de más de 40 hombres atacó las instalaciones de la Policía Ministerial y tres residencias en Guamúchil, con armas de alto poder y granadas. En uno de los tiroteos perdió la vida un civil. Los agresores, que se desplazaban en 10 camionetas de lujo tipo Lobo, Jeep y Ram, iban vestidos de negro y llevaban sobrepuestos logotipos de la Agencia Federal de Investigación. Una hora y media antes de las cuatro balaceras —la primera comenzó alrededor de las 02:50 horas—, en el ejido Tultita, al sur de Guamúchil, fue herido a balazos Luis Alfonso Michy Pérez en el intento del grupo armado de levantarlo (secuestrarlo). Los agentes de la corporación adscrita a los municipios de Angostura, Badiraguato, Guasave y Mocorito fueron concentrados en Guamúchil, ubicada a 100 kilómetros al norte de Culiacán, para reforzar la vigilancia.
PGR asegura 21 casas de cambio en Culiacán
CULIACÁN, Sin.— Durante un operativo del Ejército y la Policía Federal aquí, fueron aseguradas en forma cautelar 21 de las 23 casas de cambio que operan en el segundo cuadro de la ciudad, en la zona conocida como El Mercadito. De forma sorpresiva, elementos de las Fuerzas Élite del Ejército y agentes federales acordonaron la avenida Benito Juárez y calles cercanas, desde la avenida Carranza hasta Granados, para impedir la circulación. A los dueños y administradores de estos negocios se les notificó de la colocación de sellos de aseguramiento. Tras colocar los engomados con el logotipo de la Procuraduría General de la República (PGR) en los accesos a las casas de cambio, se les comunicó a los representantes mercantiles que en los próximos días personal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los visitará para certificar la legalidad de sus operaciones. La casa de cambio El Güero, ubicada en el número 883-A de la avenida Juárez, fue el primer negocio al que se solicitó desalojar, cerrarlo con llave y llevar consigo sus documentos, para después ser colocados los sellos de aseguramiento y asignar una guardia de agentes locales.
Plantean estímulo fiscal a Pemex
El gobierno federal propuso reducir el pesado régimen fiscal que se aplica a Pemex con la iniciativa para que la paraestatal pueda deducir hasta 100% las inversiones en exploración y explotación que realice en Chicontepec y aguas profundas. El proyecto, enviado por el presidente Felipe Calderón al Congreso, pretende generar los incentivos adecuados para que Petróleos Mexicanos invierta en tecnología. Pemex mencionó que la iniciativa está diseñada para contrarrestar la caída de la producción de crudo, por lo cual “es necesario contar con un régimen fiscal diferenciado que facilite la exploración”. La aportación que la empresa hace al erario representa hasta 40% del total del presupuesto anual del gobierno. Por esa razón, más de una vez la petrolera ha registrado pérdidas, a pesar de los elevados ingresos obtenidos por las ventas de hidrocarburos.
Arman para Pemex ahorro millonario
El presidente Felipe Calderón planteó al Congreso deducir hasta 100% las inversiones que se realicen en exploración y explotación de los yacimientos petroleros donde se espera obtener la producción futura de crudo y gas: Chicontepec y aguas profundas.
Mediante una iniciativa que reforma la Ley Federal de Derechos aplicable a Pemex, enviada a la Comisión Permanente del Congreso, el Ejecutivo propone la deducibilidad de hasta 100% del monto de recursos utilizados para la exploración del Paleocanal de Chicontepec (ahora conocido como Proyecto Aceite Terciario del Golfo). Con la creación del Derecho Especial sobre Hidrocarburos para Campos en esta área, se permitirán las deducciones de los gastos para recuperación del energético mediante técnicas para inyectar presión artificial a los pozos, que "generarán los incentivos adecuados para que Pemex invierta y pruebe tecnologías para una mayor recuperación del crudo disponible". La capacidad por pozo de Chicontepec es de 100 barriles al día a diferencia de los 5 mil barriles diarios que se obtienen en Ku-Maloob-Zaap o los 10 mil diarios de Cantarell.
Denuncian uso discrecional de fondo petrolero
La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en la Cámara de Diputados denunció que en 2006, Hacienda no transfirió a Pemex alrededor de 13 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros. Ayer arrancó la revisión de la Cuenta Pública del último año de gobierno de Vicente Fox, con reclamos en el sentido de que no se ha logrado avanzar ni ejercer el derecho a la transparencia y la obligación de fiscalizar los recursos públicos. La Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Comisión de Vigilancia de la ASF calificó que el uso de los fondos petroleros se lleva a cabo con “excesiva discrecionalidad”. Hacienda tampoco transfirió, indicó la UEC, 2 mil 900 millones de pesos a pagarse en 2007 por concepto de la recaudación por derechos de hidrocarburos. “Lo que evidenció el manejo discrecional de recursos en el último año de la administración del presidente Vicente Fox”, denunció.
Ebrard llega a los celulares
En lo que pareciera una competencia entre la administración de Felipe Calderón y la de Marcelo Ebrard, para ver quién difunde mejor sus acciones y programas de trabajo, en la capital del país el gobierno del perredista echó ya mano de la tecnología vía celular para enviar información a los ciudadanos a través del sistema de comunicación personalizada bluetooth. Desde la semana anterior las autoridades locales realizan pruebas con un equipo proporcionado por la empresa Bluezen, que colocó cuatro módulos con su respectivo equipo de cómputo en el Centro Histórico, la Alameda, el Bosque de Tlalpan y el aeropuerto, desde los cuales se emite una señal que cubre un radio de entre 250 y 300 metros. Los primeros mensajes que ha enviado el gobierno de la ciudad por bluetooth se refieren a las obras de mantenimiento del drenaje profundo que se realizaron durante abril, así como a los trabajos de reencarpetado en el Circuito Interior en el tramo que va de Viaducto a Oceanía.
Disensos estancan crisis en el PRD
Los equipos de Alejandro Encinas y Jesús Ortega —aún en pugna por la dirigencia nacional del PRD— iniciaron ayer los primeros acercamientos con miras a encontrar una salida política a la crisis postelectoral en la que se encuentra sumido el sol azteca desde hace ya casi dos meses. Sin embargo, representantes de ambos bandos no lograron avanzar en puntos coincidentes para sortear las diferencias. En principio, el equipo de enlace de Encinas planteó como primer paso anular la designación de Guadalupe Acosta, y nombrar nuevo presidente interino. Y que una vez logrado esto, ratificarían el nombramiento de Ifigenia Martínez como secretaria de Finanzas del PRD.
Los encinistas propusieron terminar con la calificación de las elecciones del 16 de marzo, “limpiar” todo el proceso, identificar responsables de fraude, comprometerse a no acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Pero un recurso presentado por Hortensia Aragón en la instancia electoral debilitó algún acuerdo, se conoció. En estos puntos no se lograron puntos de coincidencia. Hoy se espera que el ex líder del PRD capitalino, Ricardo Ruiz y el ex diputado Jesús Martín del Campo, representantes de Encinas, se reúnan con el líder de Nueva Izquierda, Jesús Zambrano y el senador Graco Ramírez, del lado de Ortega.
PRI y AN piden no regatear apoyo a combate antinarco
En la batalla contra el narco y la delincuencia organizada, al gobierno de Felipe Calderón hay que darle todo el apoyo, plantearon en el Senado Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva, y Manlio Fabio Beltrones, presidente de la Junta de Coordinación Política. Además, expresaron su total solidaridad con el Ejército. Carlos Navarrete, coordinador del grupo parlamentario del PRD, se manifestó por la creación de una estrategia integral y de largo plazo para combatir a esta delincuencia, porque en su opinión las medidas emergentes adoptadas por el gobierno se han venido diluyendo. En la tribuna de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el diputado priísta Jesús Ramírez Stabros describió la gravedad del problema de inseguridad del país y propuso un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo a que evalúe la estrategia seguida y tome las decisiones necesarias para reducir la ola de violencia.
Pese a desacuerdos habrá diálogo: Segob
La Secretaría de Gobernación (Segob) planteó a la Comisión de Intermediación, propuesta por el Ejército Popular Revolucionario (EPR), que los “disensos” o “incidentes” entre las partes no rompan el diálogo ya iniciado, informaron fuentes consultadas. Durante la reunión de casi dos horas celebrada la noche del martes entre funcionarios federales y los comisionados, Gobernación planteó sus dudas en torno a cómo harían llegar sus mensajes al grupo armado, a lo que el escritor Carlos Montemayor respondió, entrecruzando sus manos: “Lamento darles una mala noticia: ninguno de los que estamos aquí tiene contacto con el EPR.” Abraham González Uyeda, subsecretario de Gobierno, estuvo acompañado de Jorge Lumbreras, director general adjunto de Información, Análisis y Prospectiva, de la Unidad para la Atención de Organizaciones Sociales de Gobernación, cuyo titular es Francisco Yánez Centeno.
Alistan partida histórica para el Seguro Popular
El gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa blindará la seguridad pública en 2009 y otorgará una partida histórica de recursos a su programa estrella, el Seguro Popular. “Es una prioridad todo lo que tiene que ver con seguridad, orden y justicia”, aseveró el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Dionisio Pérez-Jácome Friscione. Al reunirse con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para analizar los principales objetivos de 2009, informó que el Programa de Plataforma México tendrá un incremento presupuestal de 258%, al pasar de 339 millones de pesos a 2 mil 650 millones de pesos. Agregó que en los recursos adicionales, 900 millones de pesos son para equipamiento y 700 millones de pesos para contratos plurianuales. Además, las estaciones de policías se elevarán en su programación en 680%, una vez que de los 339 millones de pesos asignados en 2008, pasarán a 2 mil 650 millones de pesos en 2009. Asimismo, el Programa de Seguro Popular contará con recursos por 49 mil millones de pesos, lo que marca un crecimiento nominal de 31% contra las erogaciones para 2008. El funcionario dijo que ese plan buscará alcanzar una cobertura de 89% en 2009 y tener a 11.1 millones de familias. En 2008 se tiene previsto cerrar con 9.2 millones de familias.
LA JORNADA
Validan triunfo de Javier Domínguez en la UAZ
Zacatecas, Zac., La Comisión Electoral de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) confirmó el triunfo de Francisco Javier Domínguez Garay para la rectoría de esta casa de estudios, luego de la elección interna del pasado 7 de mayo. Al obtener 58.01 por ciento de los votos de los estudiantes, académicos y personal administrativo de la institución, Domínguez Garay sucederá en julio a Alfredo Femat para el periodo 2008-2012. Con 99.45 por ciento de las casillas computadas, la Comisión Electoral de la UAZ otorgó el triunfo a quien fungió hasta febrero pasado como secretario general de la universidad. En segundo lugar quedó Jorge Luis Chavira, docente de la Facultad de Derecho, quien consiguió 30.77 por ciento de los sufragios, mientras José Francisco Román Gutiérrez, secretario general del Sindicato del Personal Docente alcanzó 11.22 por ciento. Este jueves Domínguez Garay recibirá del órgano comicial la constancia de mayoría, al igual que el resto de ganadores en las direcciones de las diferentes facultades de la UAZ, informó José Manuel Álvarez, vocero de la Comisión Electoral. “La participación de los universitarios en los comicios fue de alrededor de 85 por ciento, esto nos demuestra que el abstencionismo es mínimo y, por tanto, la comunidad de la UAZ tiene una cultura del voto cada vez mayor” indicó José Manuel Álvarez.
Nueva iniciativa de Calderón para abrir paso al capital privado en Pemex
La Comisión Permanente recibió ayer una nueva iniciativa de Felipe Calderón en la que se propone crear un régimen fiscal especial y competitivo para que particulares participen en la exploración y explotación de yacimientos petrolíferos en la zona del Paleocanal de Chicontepec y en aguas profundas del Golfo de México, con reducción de impuestos de entre 15 y 20 por ciento en relación con los que se cobran a Petróleos Mexicanos (Pemex) en la actualidad. Se trata de un proyecto complementario al paquete de reformas para abrir Pemex al capital privado, que está ya en el Senado de la República. Esta iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados, por tratarse de un tema fiscal. Es una propuesta para reformar y adicionar la Ley Federal de Derechos, con miras a “incentivar la inversión” en la exploración y explotación de yacimientos en aguas profundas y en Chicontepec.
Hoy, Sheinbaum presentará la propuesta alterna sobre Pemex
Pachuca, Hgo., 14 de mayo. Este jueves, la secretaria de patrimonio nacional del “gobierno legítimo”, Claudia Sheinbaum, presentará una propuesta alterna para fortalecer Petróleos Mexicanos (Pemex) y al sector energético, sin privatizar la paraestatal. “Es una opción totalmente diferente a la iniciativa entreguista que envió al Congreso el pelele Felipe Calderón”, anunció aquí Andrés Manuel López Obrador. Al reunirse en esta entidad con brigadas en defensa del petróleo, el tabasqueño enfatizó que se trata de un planteamiento en el que han trabajado durante mucho tiempo, “porque ahora nos van a salir, los que no nos ven con buenos ojos y dicen que hablamos a la ligera, con que es algo nuevo, aunque lo cierto es que esto lo iniciamos desde antes de la campaña de 2006”. Recordó que desde entonces habló de una propuesta para fortalecer Pemex, y que inclusive se escribió un libro con ese propósito; se planteó la necesidad de respaldar a la paraestatal y la forma de hacerlo sin recurrir a la privatización, dijo.
Pide el PRD legislar sobre referendo
En el contexto de la discusión de la reforma de Petróleos Mexicanos (Pemex), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) solicitó a la Comisión Permanente se emita una excitativa a las mesas directivas de las cámaras de Diputados y de Senadores para que las comisiones de Puntos Constitucionales dictaminen las iniciativas para establecer en la Constitución las figuras de plebiscito, referendo e iniciativa popular. Cuauhtémoc Sandoval, diputado del PRD, señaló en la tribuna de la Comisión Permanente que es momento de que se legisle sobre este tema, ya que en el caso de la reforma de Pemex es fundamental que la sociedad mexicana en su conjunto se involucre para tomar decisiones.
Continúa el debate
Al reanudarse este día el debate sobre la reforma a Pemex, se confirmó la participación de Claudia Sheinbaum, integrante del gabinete del “gobierno legítimo” de Andrés Manuel López Obrador; el coordinador del Frente Amplio Progresista, Porfirio Muñoz Ledo; el escritor Héctor Aguilar Camín; el investigador del ITAM Arturo Fernández; el politólogo Luis Rubio; el ex secretario de Finanzas del Distrito Federal y director de Afore Siglo XXI, Javier Beristáin, y el especialista en asuntos energéticos Javier Jiménez Espriú. Por otra parte, el coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, aseveró que con el debate efectuado el pasado martes quedó claro que la iniciativa de Calderón “no tiene ninguna viabilidad” para ser aprobada en el Senado. Añadió que cuando el PRI dijo en voz de su presidenta, Beatriz Paredes, “no a la privatización, no a los contratos de riesgo, no a la apertura de capital privado en refinerías y ductos”, en ese momento se derrumbó estrepitosamente la última esperanza del gobierno de contar con los votos de ese partido para aprobar la reforma. En tanto, el coordinador de los senadores priístas, Manlio Fabio Beltrones, dijo que al final de los debates se contará con suficiente información a fin de que los grupos que lo deseen presenten una iniciativa adicional a la del Ejecutivo, “o nos dediquemos a hacer las correcciones, los ajustes más convenientes”. Mientras, el presidente del Senado, Santiago Creel, señaló que en el foro del martes quedaron claras las posiciones de partidos e investigadores; el reto ahora es que puedan surgir las coincidencias para llevar a cabo una reforma energética posible desde el punto de vista político”.
Quiere EU más producción de hidrocarburos en México
Nueva York, 14 de mayo. Estados Unidos debe enfocarse en promover una mayor producción petrolera en México mediante la participación de empresas de este país, como parte de una nueva política energética en el hemisferio, propuso el Consejo de Relaciones Exteriores. “Hay que centrarse en aumentar la producción de petróleo y gas a través de contratos de servicios de empresas estadunidenses (permitidos por la ley mexicana vigente) y mediante la asistencia en aguas profundas del Golfo de México. Estados Unidos también debe estar listo para promover la inversión en Pemex si el gobierno mexicano la busca”, recomendó un grupo de trabajo de alto nivel patrocinado por el Consejo de Relaciones Exteriores (CRE) en su informe Relaciones Estados Unidos-América Latina: una dirección para una nueva realidad, presentado hoy. El informe, que evalúa el panorama actual de las relaciones estadunidenses con América Latina, identifica la “seguridad energética” como una de las bases para formular las políticas a futuro de Washington para la región. Señala que América Latina suministra casi 30 por ciento del petróleo que Estados Unidos recibe del exterior, con México como su tercera fuente en importancia después de Canadá y Arabia Saudita.
Gran movimiento social, única vía para evitar la venta de Pemex: investigador
En forma paralela a la discusión que se desarrolla en el Senado de la República sobre la iniciativa energética del presidente Felipe Calderón, en otros ámbitos se organizan foros sobre ese tema. De manera relevante la academia ha organizado foros de discusión y ayer, en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el investigador Maximino Ortega aseguró que la única vía para detener la iniciativa calderonista es con un gran movimiento social. A su vez, el diputado federal por el PRD Ramón Félix Pacheco señaló que el plan de acción del Frente Amplio Progresista (FAP) está apenas en marcha, por lo que si PRI y PAN mantienen la postura de aprobar la reforma, existe la disposición de tomar, una vez más, las tribunas del Congreso de la Unión. Indicó que el planteamiento de Calderón Hinojosa significa “un despojo brutal” a la nación, porque implicaría la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Critica Convergencia exoneración fast track
El legislador por Convergencia Elías Cárdenas criticó ayer el proceso fast track que siguió la comisión especial de la Cámara de Diputados para exonerar al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, del delito de tráfico de influencias. Aseguró que en sus prisas, los integrantes de dicha instancia hicieron de lado información que entregó en tiempo y forma. El diputado manifestó su desacuerdo con los resultados de la investigación, los cuales denotan la presión de un poder sobre otro. Tenemos un nuevo presidencialismo vestido con ropaje azul, subrayó.
Pronto escaseará el petróleo, advierte Villa Rivera
Si México no modifica su política en materia de hidrocarburos “estamos condenados” a que en los próximos años “dejaremos de tener los recursos de petróleo necesarios para toda la refinación”, aseguró el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Villa Rivera, y exaltó la relevancia de discutir de forma seria y responsable, “no en las calles”, las decisiones al respecto. Después de encabezar la ceremonia de reconocimiento a los donadores del IPN en 2007, señaló que la próxima semana cinco especialistas calificados del instituto acudirán a los debates organizados por el Senado para analizar las iniciativas enviadas al Congreso por Felipe Calderón. Villa Rivera explicó que México tiene reservas probadas para 10 o 15 años, y llamó a quienes participan en el debate a ver el tema con “proyección; no hay que sacarle la vuelta; de seguir igual (en política petrolera) estamos condenados a que en los años que vienen dejaríamos de tener los recursos y el petróleo necesarios”.
Avanza la Iniciativa Mérida en el Capitolio
Nueva York, 14 de mayo. La Iniciativa Mérida superó su primera prueba en el Congreso, al ser aprobada hoy por el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, a pesar de la oposición de legisladores conservadores y organizaciones progresistas. Uno de los promotores de este proyecto, el representante Eliot Engel, presidente del subcomité sobre el hemisferio occidental, elogió la aprobación y declaró que “nunca antes el gobierno mexicano ha acordado cooperar tan de cerca con Estados Unidos en asuntos de seguridad”. Agregó que “la narcoviolencia en México no sólo está minando la seguridad de nuestros amigos al sur, sino que está nutriendo el comercio de drogas y la violencia aquí, en Estados Unidos”. El plan de tres años aprobado ahora incluye mil 600 millones de dólares en total –casi 200 millones más que el originalmente propuesto por el gobierno de George W. Bush en consulta con Felipe Calderón–. Los fondos adicionales serían destinados, en su mayoría, a los países centroamericanos que están incluidos en la iniciativa.
CRONICA
Comando desafía operativo: ataca cuartel en Guamúchil
Un comando de unos 40 hombres, a bordo de diez camionetas, destrozó ayer con granadas de fragmentación y rifles de alto poder la sede de la Policía Ministerial en Guamúchil, Sinaloa. Este hecho obligó a un impresionante despliegue militar mediante sobrevuelo y patrullajes en esa y otras poblaciones de este estado, incluida la capital, Culiacán. El ataque fue perpetrado sólo unas horas después de que en la capital sinaloense tuvo lugar una sesión del gabinete de seguridad que estuvo encabezada por el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño. Y ocurrió horas después de que en la capital del estado inició un megaoperativo de blindaje mediante presencia militar y cuerpos de seguridad pública federal que el gobierno presentó como de dimensiones nunca antes vistas. De acuerdo con información de las autoridades policiacas, el mismo grupo armado, cuyos integrantes vestían de negro y ostentaban logotipos de la Agencia Federal de Investigación, balearon previamente tres residencias ubicadas en distintas colonias de la ciudad de Guamúchil. Hasta ayer las autoridades se habían reservado la identidad de los ocupantes de las casas atacadas, en una de las cuales —se supo de manera extraoficial— resultó herido Luis Alfonso Micho Pérez.
Banda de 25 PFPs protegía a narcos del Cártel del Golfo
Elementos del Ejército Mexicano y de la Agencia Federal de Investigación (AFI) sitiaron el centro de Cuernavaca, para permitir que cuatro presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa declararan ante el Juzgado Tercero de Distrito, a una semana de haber sido detenidos tras un enfrentamiento con la Policía Federal Preventiva (PFP). En tanto, el secretario de Gobierno de Morelos, Sergio Álvarez Mata, rechazó la presencia de Arturo Beltrán Leyva (a) el Barbas en la entidad, al asegurar que la entidad es tránsito de drogas y sicarios. Al Juzgado Tercero de Distrito, ubicado frente al Palacio de Gobierno, fueron trasladados Marco Antonio Vargas Tovar, Mario Ortega Zúñiga, Arturo Huízar Montes, ex militares adscritos al 43 batallón de inafantería de la 13 zona militar, con sede en Tepic, Nayarit. Bajo un operativo militar también fue llevado ante el Juez Miguel Ángel González y José Odilón Verdín, quienes fueron escoltados desde el penal de Atlacholoaya por al menos 20 militares y unos 30 elementos de la AFI.
El PRD, a punto de no recibir $39 millones que cada mes le da el IFE
La renuncia del secretario de Finanzas, José Borges se constituyó como otro factor de confrontación al interior del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pues el grupo encinista rechazó en primera instancia la propuesta del presidente sustituto, Guadalupe Acosta Naranjo, para que Ifigenia Martínez, se haga cargo de esa área y condicionó su beneplácito a ese planteamiento a que se nombre una dirigencia “legal”.
Para ello se busca convocar a un Consejo Nacional el próximo domingo, donde se confirme a Ifigenia Martínez como secretaria de Finanzas, pero al mismo tiempo se nombre a una dirigencia sustituta, con la aprobación del grupo encinista, según revelaron fuentes de Izquierda Unida. Martínez señaló que sólo con el acuerdo común de ambos grupos aceptaría quedarse en el cargo de la Secretaría de Finanzas del PRD como lo plantean los chuchos. Los integrantes de este frente de corrientes que apoyan a Alejandro Encinas sostuvieron una reunión ayer, donde analizaron los diversos escenarios luego de la renuncia de Borges y la vulnerabilidad en que se coloca al sol azteca, en caso de que en las próximas horas la Comisión Nacional de Garantías determine la ilegalidad del Consejo Nacional donde se eligió a Acosta Naranjo como presidente sustituto.
Arraigan a presuntos sicarios de Beltrán Leyva
El juez 7 de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en la ciudad de México arraigó por 90 días a nueve presuntos sicarios encargados de la seguridad de Arturo Beltrán Leyva, alias "El Barbas", informó la Procuraduría General de la República (PGR). En un comunicado la dependencia precisó que se trata de José Odilón Verdín Rodríguez; Oscar Manuel Carrillo Orozco, alias "El Jarro"; Juan José Altamirano Delgado, "El Mochilas", José Amador Partida Hernández; Eduardo Rojas Rodríguez, "El Tambo", y Humberto Hernández Hernández. Además de Marco Antonio Vargas Tovar, "El Ganso"; Mario Ortega Zúñiga, "El Vitrina", y Arturo Huízar Montes, "El Huízar", quienes pertenecieron al Ejército mexicano entre 1992 y 1998 en el 43 Batallón de Infantería de la 13 Zona Militar en Tepic, Nayarit. Los indiciados fueron detenidos por agentes federales el 7 de mayo en las inmediaciones del kilómetro 6 de la carretera federal Cuernavaca-Acapulco, municipio de Xoxocutla, Morelos, tras un enfrentamiento en el que murieron dos delincuentes y dos policías federales.
Propone FCH incentivos fiscales para explorar y explotar, por Pemex o IP, campos petroleros
El presidente Felipe Calderón envió a la Comisión Permanente una iniciativa de reformas a la Ley Federal de Derechos en la que propone un régimen fiscal para incentivar la exploración y explotación —por parte de Pemex o de la iniciativa privada— de los campos especiales como el de Chicontepec y los ubicados en aguas profundas. a iniciativa, que forma parte de la propuesta de reforma petrolera, plantea diversas medidas para incentivar la exploración y explotación en campos con características geológicas especiales y deja abierta la posibilidad de que sean “terceros” quienes lleven a cabo dichas actividades. n la iniciativa, que fue turnada a la Cámara de Diputados, el presidente Calderón propone crear un derecho anual sobre extracción de hidrocarburos y gas natural de los campos del Paleocanal de Chicontepec y los de aguas profundas, con una tasa que va del 10 al 20 por ciento.
Analiza IFE iniciar nuevo proceso contra TV Azteca
El IFE analiza la posibilidad de iniciar un nuevo procedimiento contra TV Azteca, por el nuevo periodo que ya transcurrió donde la televisora del Ajusco persiste en su desacato a difundir los espots de 20 segundos, a que por ley tienen derecho los partidos.
“TV Azteca, de cuando sesionó el Consejo al día de ayer al menos, no ha iniciado las transmisiones, eso es una realidad. Nosotros estamos evaluando si en este contexto ha lugar a iniciar un nuevo procedimiento por este periodo que ya se inició de no transmisiones. Si TV Azteca empieza a transmitir, (como anunció) bienvenidas sean sus transmisiones, en esa parte estará sujeta a la ley, (pero) eso no obsta para que ya hayan quedado cerrados todos los casos”, explicó el presidente de la Comisión de Organización Electoral del IFE, Arturo Sánchez. Quien fuera director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE, aclaró que la suspensión de la multa de 5.2 millones de pesos que le otorgó el juzgado decimotercero de Distrito en materia administrativa del Distrito Federal a TV Azteca no quiere decir que se le anuló el pago de esta sanción a la televisora.
Comisión de la Cámara descarta dictamen antes del 22 de julio
El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Jorge Estefan Chidiac, adelantó que el órgano legislativo no dictaminará la iniciativa presidencial de nuevo régimen fiscal de Pemex, mientras no concluya el debate en torno de la reforma energética, es decir, hasta después del 22 de julio próximo. stefan Chidiac explicó en entrevista que primero deben desahogarse los foros de debate organizados por el Senado, luego aprobarse las cinco iniciativas que hay en materia energética y, después, la enviada por el Ejecutivo federal. El diputado federal del PRI consideró que dicha iniciativa de reformas a la ley de derechos de explotación petrolera, podría haber sido enviada ayer por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión a la Cámara baja.
Empero, insistió, “no terminará antes de que terminen las cinco iniciativas que están en el Senado, deberá ser a la par, pero no vamos a dictaminar hasta saber el resultado de las otras cinco iniciativas de allá”. No obstante, informó, está lista la ruta crítica para analizar el nuevo régimen fiscal de Pemex y en ese sentido la Comisión de Hacienda acordó darle un tratamiento normal, como el que se brinda a cualquier otra iniciativa de ley.
PRI insta al Ejecutivo a tomar acciones preventivas ante la crisis alimentaria
El PRI propuso que la Comisión Permanente pida al Ejecutivo que gire instrucciones a los secretarios de Hacienda, Economía y Agricultura, para que implementen mecanismos de corto, mediano y largo plazo que permitan dar sustentabilidad alimentaria a todos los mexicanos, "ante la escasez de alimentos y de los altos precios que se han venido registrando". El diputado federal César Duarte indicó que en las últimas décadas la escasez de alimento se ha convertido en una de las problemáticas que han aquejado a la población mundial, lo que ha dado como resultado que la producción de alimentos se haya modificado notablemente durante el último año y medio.
Mencionó que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en 37 países se ha desatado una crisis alimentaria, por lo que se prevé que las naciones más pobres pagarán 65 por ciento más por sus importaciones de cereales. Por su parte el Banco Mundial ha pronosticado la permanencia del incremento de precios durante los próximos años.
Piden asilo en EU tres jefes de policía amenazados de muerte
Tres jefes policiacos pidieron asilo político en Estados Unidos ante la ola de violencia generada por el narcotráfico. Jayson Ahern, subcomisionado de Aduanas y Protección Fronteriza del Departamento de Seguridad Interna de ese país, aseguró que en los últimos meses han llegado policías mexicanos a la frontera de Estados Unidos por que temen por sus vida. El funcionario señaló que los tres policías serán entrevistados y sus casos revisados para determinar el posible asilo. Al menos dos mil 500 muertos dejó la violencia relacionada con las drogas el año pasado. Mientras las organizaciones del narcotráfico luchan por el control de territorios, la violencia se extiende hacia Estados Unidos, señaló Ahern, desde personas acribilladas a tiros que llegan a los tumbos a suelo estadunidense hasta cargamentos de municiones que pasan por la frontera.
MILENIO
Perdidos, 13 mmdp de excedentes petroleros
El gobierno de Vicente Fox manejó con discrecionalidad los excedentes petroleros, porque en 2006 la Secretaría de Hacienda no transfirió al Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros 12 mil 800 millones de pesos, informó la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Cámara de Diputados. Aunado a eso, indica, la dependencia federal tampoco transfirió 2 mil 900 millones de pesos por concepto de recaudación por derechos de hidrocarburos. En ese sentido, el presidente de la Comisión de Vigilancia, Antonio Ortega Martínez, responsabilizó al ex secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, de manejar discrecionalmente los excedentes petroleros en 2006. Luego de una reunión para analizar el informe del resultado de la revisión y fiscalización de la Cuenta Pública 2006, el legislador perredista reprochó que no se hayan depositado esos 12 mil 800 millones de pesos al Fondo de Estabilización Petrolero.
Proponen incentivar la producción vía el fisco
El presidente Felipe Calderón envió ayer al Congreso de la Unión reformas al régimen fiscal de Pemex, a través de la Ley Federal de Derechos, para reducir el cobro de impuestos en los yacimientos del Paleocanal de Chicontepec y para las aguas profundas, esquema que beneficiaría también a contratistas privados en exploración y explotación de pozos en esas zonas. En su argumentación, Calderón subraya que se pretende evitar la caída en la producción de hidrocarburos y mantener la plataforma petrolera. Por ello plantea un régimen diferenciado y “derechos especiales” para zonas geológicas complejas que, según la oposición, disminuirán el cobro de impuestos entre 15 y 20 por ciento, en relación con el 71.5 por ciento que se cobra en la actualidad. Además, el gobierno plantea elevar el costo del tope de deducción a 10.5 dólares por barril, en vez de los 6.5 dólares que rigen en la actualidad, aun cuando la bancada priista se ha manifestado por un tope de hasta 20 dólares.
Presenta AMLO hoy proyecto alternativo
Andrés Manuel López Obrador anunció que este jueves presentará su propuesta alternativa para fortalecer Pemex sin privatización. Durante un mitin con brigadistas en defensa del petróleo en la capital hidalguense, López Obrador señaló: “Nuestra propuesta es totalmente contraria a la iniciativa entreguista de Felipe Calderón”. Previamente, el tabasqueño se reunió en la Ciudad de México con colaboradores para afinar su propuesta petrolera, que será presentada por Claudia Sheinbaum, secretaria del Patrimonio Nacional del gobierno legítimo, en el foro al que convocó el Senado. Ya en Pachuca, ante casi mil brigadistas López Obrador reiteró que la iniciativa sobre el petróleo y el fortalecimiento que necesitan Pemex y el sector energético será llevada ante el Congreso por los legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP). Reiteró que su propuesta es contraria a la de Calderón, toda vez que sostiene que no hace falta violar la Constitución ni entregar los recursos petroleros al extranjero para fortalecer el sector.
PAN, en busca de mayoría para aprobar reforma
El presidente nacional del PAN, Germán Martínez, dijo que su partido busca crear una mayoría para aprobar la iniciativa de reforma energética presentada por el Ejecutivo, en la cual existen coincidencias incluso con legisladores del PRD “avergonzados” de los “radicalismos” de Andrés Manuel López Obrador. Dijo que además de PRI, PVEM y Panal existen legisladores del PRD “a los que les avergüenzan esos radicalismos de su teólogo del petróleo, que es ese señor que perdió la elección en 2006”. Reiteró sus críticas a quienes se oponen a la reforma, pues “no buscan nada, no quieren nada, sólo están resentidos por la derrota electoral de 2006”, y de nuevo los invitó a presentar su iniciativa.
Pide PRD dictaminar sobre referendo
El PRD presentó en tribuna una excitativa para que, antes del 23 de junio, las comisiones del Congreso descongelen y dictaminen las iniciativas pendientes en materia de referendo y otros mecanismos de democracia indirecta, a propósito del debate sobre la reforma petrolera. El diputado perredista Cuauhtémoc Sandoval destacó que, una vez iniciada la discusión petrolera, se requiere concretar ese tema pendiente de la reforma del Estado. El presidente de la Permanente, el panista Santiago Creel, concedió el turno y remitió la excitativa a las comisiones del Congreso. Los coordinadores de PRI, PAN y PRD en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, Santiago Creel y Carlos Navarrete, respectivamente, negaron que en la discusión de “Los principios que deben regir la reforma energética en México”, efectuada este martes, haya habido un “debate light”, pues no descartan que de ese ejercicio surjan nuevas iniciativas. Este jueves el Senado proseguirá con el segundo de los 22 foros previstos para la discusión de los principios que deben regir la política energética nacional. Ayer se confirmó que habrá ajustes para compactar el formato de los debates y disminuir tiempos.
Critica Panal posturas irreductibles sobre Pemex
El líder nacional del Partido Nueva Alianza (Panal), Jorge Kahwagi Macari, afirmó que el debate de la reforma energética en el Senado comenzó con el “pie izquierdo”, ya que se abordó desde un punto de vista político y se soslayaron los aspectos técnicos. Entrevistado en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, el dirigente partidista criticó las posiciones “irreductibles” de los partidos políticos durante el primer día del debate, por lo que pidió a los participantes escuchar lo que conviene a México y no guiarse por ideologías partidistas. “No podemos decir que esto va al fracaso; al contrario, esto es una llamada de atención que nosotros damos como partido, porque no puede haber posiciones irreductibles de ninguna parte”, enfatizó el dirigente. Luego de reunirse con el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, con quien abordó diversos temas, Kahwagi Macari consideró ilógico que luego de que partidos, legisladores y expertos tuvieron tiempo para enriquecer su criterio con las opiniones de la ciudadanía, ahora el debate sea político en lugar de ser técnico.
Embate contra 26 casas de cambio en Culiacán
Elementos del Ejército, apoyados por policías ministeriales, municipales y estatales, realizaron un operativo y fueron aseguradas por la Procuraduría General de la República alrededor de 26 casas de cambio en Culiacán, Sinaloa, de las cuales algunas son domicilios particulares que cuentan sólo con un letrero que dice “cambio de divisas”. Algunos de estos centros cambiarios, se presume, pertenecen a una célula del cártel de Sinaloa que se dedica al lavado de dinero producto del narcotráfico, además fueron detenidos cinco sujetos por vender dolares en la vía pública y se encuentran a disposición de laPGR, por lo que se inició la averiguacion previa PGR/Sin/CLN/426/2008/M-1. En medio del hermetismo de las autoridades, se dijo que este jueves o viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público verificará la documentación de los negocios para saber si operan legalmente. El operativo, que inició cerca del mediodía, se realizó en la zona donde se ubica el mercado Rafael Buelna, conocido como El Mercadito, donde se observaron más de 100 elementos de las diferentes corporaciones por espacio de más de tres horas.
Tres mandos policiacos piden asilo político en EU
El subcomisionado de Aduanas y Protección Fronteriza del Departamento de Seguridad Interna, Jayson Ahern, reveló que tres jefes policiacos de México solicitaron asilo político a Estados Unidos ante las amenazas de muerte que han recibido por parte de los cárteles del narcotráfico que operan en la frontera entre ambas naciones. Aunque no reveló la identidad de los mandos ni a qué corporaciones pertenecen, autoridades federales de México afirmaron que se trata de policías de Chihuahua. Asimismo, explicaron que los policías que buscan permanecer en la Unión Americana deberán comprobar ciertos requisitos que ordena la legislación estadunidense para los extranjeros que piden asilo. Entre éstos, que son blanco de ataque por cuestiones religiosas, políticas y de raza o grupo étnico, por mencionar algunas. Puntualizaron que la delincuencia no es reconocida como argumento para pedir asilo político. Por eso mismo, explicaron, será difícil que se les dé lo que piden. Jayson Ahern declaró que uno de los argumentos de los policías es que “son abandonados” por sus jefes o por sus propias corporaciones.
Frenan aumento al kilo de tortilla
El gobierno federal descartó un aumento en el precio del kilogramo de tortilla en los próximos meses y garantizó que se mantendrán estables los costos de productos de la canasta básica como trigo, maíz y leche. El secretario de Economía, Eduardo Sojo, aseguró que no habrá incremento de 8.50 a 12 pesos —como se había anunciado— e indicó que aunque se trata de un producto no controlado, el gobierno federal mantiene contacto directo con toda la cadena productiva, a través del grupo ProTortilla, a fin de mantener precios razonables en el producto. “No hay ningún anuncio, no hay ningún aumento de precios; no subirá hoy, pero vamos a trabajar con ellos para apoyar a la cadena productiva y que sigamos manteniendo precios razonables”, puntualizó en entrevista. Lo anterior, tras participar en una reunión con los secretarios de Gobernación, Juan Camilo Mouriño; del Trabajo, Javier Lozano; Agricultura, Alberto Cárdenas, y el subsecretario de Hacienda, Alejandro Warner, en Bucareli, donde analizaron la evolución de los precios de diversos productos.
PAN, en busca de mayoría para aprobar reforma
El presidente nacional del PAN, Germán Martínez, dijo que su partido busca crear una mayoría para aprobar la iniciativa de reforma energética presentada por el Ejecutivo, en la cual existen coincidencias incluso con legisladores del PRD “avergonzados” de los “radicalismos” de Andrés Manuel López Obrador. Dijo que además de PRI, PVEM y Panal existen legisladores del PRD “a los que les avergüenzan esos radicalismos de su teólogo del petróleo, que es ese señor que perdió la elección en 2006”. Reiteró sus críticas a quienes se oponen a la reforma, pues “no buscan nada, no quieren nada,
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000