PRENSA LOCAL 14 DE MAYO 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Ciudad Argentum viola normas ambientales y podría cancelarse
El proyecto de Ciudad Argentum puede ser detenido en su totalidad y se puede llegar a sancionar severamente al gobierno del Estado y a la empresa constructora por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Juan Rafael Elvira Quesada, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó a nivel nacional que el proyecto de Ciudad Argentum carece de permisos por parte de la dependencia que autoricen que se continúe con su ejecución. Miguel de Jesús González Palos, delegado estatal de la Semarnat, confirmó que en ningún momento se ha solicitado el permiso para cambio de uso de suelo para su construcción. Explicó que este permiso debe ir a la par del estudio de impacto ambiental; no obstante, el proyecto de Ciudad Argentum carece de ambos, por ello es que tanto la dependencia a su cargo, como la Profepa, han intervenido de forma activa en las observaciones. “El proyecto se dio a conocer a la Semarnat hace poco más de un año y desde el principio se esperó que acudieran a solicitarse el permiso y se presentara el estudio, sin embargo, eso no ha ocurrido”, explicó. Ante tal situación, se realizó un llamado a la Secretaría de Obras Públicas (Secop) y a Empresazac, quien solicitó información al respecto en cuanto a los trabajos que se realizaban. La persona a la cual se le notificó que la empresa laboraba de forma inadecuada por carecer de permiso fue León Felipe Pescador, “al parecer un empleado de la empresa”. Una vez que se iniciaron los trabajos en el terreno que ocupará Ciudad Argentum, se notificó que se habían desmontado cerca de 10 hectáreas de manera arbitraria y, ante la falta de atención por parte de la constructora y de Obras Públicas, tuvo que intervenir la Profepa.
Apoya el Servicio de Empleo a ladrilleros
La directora del Servicio Estatal de Empleo (SEE), Teresa Inguanzo González, informó que en mayo se apoyará a 23 personas dedicadas a la elaboración de ladrillos con una inversión de 529 mil pesos, con la finalidad de que tengan mayor seguridad en su oficio, calidad en su producto y, principalmente, para evitar la contaminación. Dentro de los nuevos giros del SEE se encuentra el apoyo a un grupo de ladrilleros del Municipio de Valparaíso, donde se les entregará un apoyo por 23 mil pesos en equipo, como un tanque de almacenamiento de combustible, un quemador y una planta de luz. Teresa Inguanzo afirmó que es uno de los nuevos giros que se impulsa y que ya se habían entregado previamente 53 apoyos a personas de los Municipios de Fresnillo, Calera y Loreto, solamente faltaba por beneficiar a 23 personas de Valparaíso.
Con la apertura a nuevos giros se pretende que las personas que quieran acceder a un Fondo al Autoempleo o Créditos Productivos sean innovadores y hagan diferentes propuestas, expresó la directora del SEE.
Pinto: gobierno estatal no ha sido superado por sucesos delictivos
La Subsecretaría de Seguridad Pública y el Consejo Estatal de Seguridad Pública no han sido superadas por los sucesos delictivos presentados de “manera aislada” en la Entidad, respondió el secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, ante los señalamientos del diputado petista Guillermo Huízar Carranza que califican de “error” la creación de la dependencia. Entrevistado luego de la reunión estatal de Intercambio de Experiencias Exitosas de Desarrollo Rural Sustentable, el extitular de la Procuraduría General de Justicia del Estado informó que el consejo se reúne periódicamente para determinar la realización de operativos, en tanto que la dependencia a cargo de Alejandro Rojas Chalico organiza el trabajo de las corporaciones estatales. Tan sólo el pasado fin de semana, continuó el funcionario, se realizaron operativos conjuntos en los Municipios de Zacatecas y Guadalupe, cuyo saldo arrojó 350 personas detenidas por faltas administrativas y aunque en dichas acciones se requiere la cooperación de diversas corporaciones, “cada quien tiene su programa a desarrollar”. A propósito de la solicitud del presidente municipal de Villa de Cos, Juan Carlos Regis Adame, de que el Ejército permanezca de manera indefinida en el ayuntamiento, petición respaldada por la fracción parlamentaria perredista en voz de Clemente Velázquez Medellín -quien hace extensivo el reclamo a Fresnillo, Calera, Guadalupe y la propia capital-, Pinto Núñez dijo que se evalúa en el Consejo Estatal aunque el Ejército Mexicano tiene asignadas tareas específicas.
Engaña Efraín Arteaga a extrabajadores
Efraín Arteaga Domínguez, líder de la organización Exbraceroproa no ha ayudado a los miembros de la misma, pues lo único que hace al convocarlos a la capital es generarles gastos que no tienen contemplados y que no están en posibilidades de realizar. Alejandro Arce Pantoja, titular de la Unidad de Atención a Municipios, opinó que un “líder valioso debe ser honesto y congruente con la realidad, y no prometer cosas fuera de la realidad, como hace Arteaga”.
Indicó que no es justa la manera de operar la organización, pues algunos exbraceros que acuden a solicitarle apoyo, señalan que se les cobran cuotas de 100 a 500 pesos para su operación.
“Un buen líder debe acarrear beneficios a sus agremiados, no afectarlos económicamente al realizar gastos de transporte de 300 pesos en cada vuelta”, aseveró. El problema radica, continuó Arce Pantoja, en que los miembros de la organización mantienen engañados a los exbraceros y les prometen acelerar un trámite, en el cual no se requieren abogados, pues los recursos se van a liberar. “La ciudadanía sabe que existe un recurso de 12 millones de pesos que fue destinado por el Congreso del Estado para los exbraceros, pero se debe tener en cuenta que se destinarán a las cuatro organizaciones que existen en el Estado”, expresó. Informó que en Zacatecas hay casi 20 mil extrabajadores que deben ser apoyados por los recursos que tiene el gobierno estatal para ellos, y “Efraín quiere que sólo se entreguen a los de su organización”.
Indicó que tanto el Proyecto Bracero como Trabajadores Migrantes del Noreste han esperado pacientemente los tiempos que se han señalado para la entrega de recursos.
Réplica
Efraín Arteaga Domínguez, representante legal de la organización Exbraceroproa, afirmó que los miembros de ésta no buscan la compasión de la ciudadanía. Lo injusto, declaró, es que la gente que no tiene contacto directo con los braceros tengan lástima por las personas que lo único que hacen es exigir el pago del dinero que les pertenece. Confirmó que la organización solicitó en el inicio una cuota de 100 pesos a cada uno de los agremiados y que esa cantidad se puso a disposición de la organización. “Con ese dinero se han cubierto gastos de ejecución en favor de los braceros e incluso puedo asegurar que en ningún momento se les ha cobrado un centavo por los trabajos que realizamos en su favor”, aseveró Arteaga Domínguez De igual forma, informó que Exbraceroproa ha recuperado cerca de 500 micas de exbraceros miembros de su organización “y no se les ha cobrado”. Exhortó a los observadores del suceso a unirse a la lucha, “porque somos un movimiento social, aquí no nos vamos a hacer ricos, pero sí se ayuda a la gente”, concluyó Efraín Arteaga.
Necesario garantizar alimentación: AGM
SANTIAGO DE CHILE.- Al participar en la Reunión de Gobernadores, Prefectos e Intendentes de América Latina para el Desarrollo del Campo, Amalia García Medina se pronunció por garantizar el abasto alimentario con apoyos, créditos, tecnificación y mejores condiciones para las familias que dependen del campo en Latinoamérica. Frente a autoridades de Brasil, Argentina, Ecuador, Guatemala, Chile, Colombia y Uruguay, y con el tema principal de atender a dicho sector en esta parte del mundo, la gobernadora de Zacatecas destacó lo que en el Estado se ha hecho en la materia y puso como ejemplo los 42 millones de pesos que se han entregado en la Entidad para beneficio del campo y de las familias que viven de éste. De cara a la emergencia alimentaria que se registra actualmente en el mundo y el nuevo escenario del campo ante el cambio climático, las autoridades de los Países aquí reunidos durante lunes y martes decidieron tomar acciones conjuntas para darle sustentabilidad. En este sentido, los gobernadores acordaron constituir la Red de Gobiernos para el Desarrollo del Campo Latinoamericano, la cual tendrá como uno de los objetivos centrales promover el diálogo político a nivel regional entre las autoridades participantes para aportar estrategias y políticas para el desarrollo sostenible de quienes constituyen esta red. Al tener como lugar de trabajo el Salón Raúl Prebish de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la sede internacional de la FAO-ONU, se decidió presentar esta visión de la emergencia alimentaria frente a organismos y foros internacionales, que incluye a todos aquellos que reúnen a los jefes de Estado y de Gobierno de los países participantes. Al finalizar los dos días de trabajo, las autoridades se reunieron con la presidenta chilena Michelle Bachelet.
El gobierno busca justificar sus inconsistencias: Huízar
Guillermo Huízar acusó al Ejecutivo estatal de revivir el caso de la controversia constitucional entre los Poderes de Zacatecas y la Secretaría de Hacienda, derivado del emplacamiento de 6 mil 500 vehículos “chocolate” en 2001. Sigue buscando en el pasado -alegó el legislador en la tribuna del Congreso- justificaciones para sus inconsistencias del presente. Rechazó categóricamente que el pleito con Hacienda lo haya perdido Ricardo Monreal, porque no era un asunto personal. Ni siquiera lo perdió el gobierno de Zacatecas. Es más -puntualizó- no hubo vencedores ni vencidos, dado que la Suprema Corte no falló a favor de ninguna de las partes.
Insistió en que lo preocupante es el origen e intención de la información. Consideró que es respuesta a su negativa a la propuesta del secretario de Finanzas, Jorge Miranda, para crear un padrón de vehículos extranjeros ilegales, cobrando a los propietarios una cantidad por el derecho a inscribirse. El diputado perredista Refugio Medina atajó las insinuaciones de Huízar. El gobierno del Estado -aclaró- no utiliza a ningún medio de comunicación para “abrir tumbas”.
Afirmó que los medios hacen su trabajo con plena libertad y el gobierno no tiene estrategias para valerse de ella con la finalidad de golpear a otros actores políticos.
HACIENDA NO RESPETÓ
En su exposición en tribuna, Guillermo Huízar cayó en contradicciones. Dijo que la Secretaría de Hacienda aceptó la validez y legalidad del decreto que, a propuesta del gobierno de Ricardo Monreal -en el que él era secretario de Finanzas- aprobó la 57 Legislatura para regularizar y emplacar los 6 mil 500 vehículos “chocolate” que no entraron en el ordenamiento federal para legalizar unidades extranjeras. Sin embargo, mencionó que la controversia constitucional la promovieron los Poderes Ejecutivo y Legislativo de Zacatecas ante “el punto de vista distinto” de la Secretaría de Hacienda, el cual se consideró atentatorio a la soberanía del Estado.
Suscribieron el juicio de controversia el entonces procurador Aquiles González y el diputado Santos González, quien presidía la Comisión de Régimen Interno del Congreso. Y se promovió, asimismo -abundó Huizar-, para abonar a la seguridad jurídica de los poseedores de los “chocolates”. Para que tuvieran la certeza de que podrían circular sin ningún problema por todo el País.
DECOMISOS
Guillermo Huízar omitió comentar que ese mismo año, 15 vehículos fueron secuestrados por la Secretaría de Hacienda. Y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no sólo impuso multas a sus poseedores, también al gobierno estatal, mismas que se cobró deduciéndolas de sus participaciones federales. Dos de esos casos, que posteriormente se elevaron a 25 -y todos siguen “vivos”- involucran a los señores Efraín Núñez García y Saúl Vega García. En distintos puntos de la República, Hacienda les decomisó los vehículos GMC, Minivan, Safari, 1992, placas ZEP-9724 y Dodge Caravan, 1989, placas ZEX9631. Y les impuso la obligación de pagar 15 mil 383 pesos y 32 mil 381 pesos, respectivamente. Los vehículos -se resolvió en las oficinas del SAT en Ciudad Juárez y Puebla- “pasan a propiedad del fisco federal”. Como propietario legítimo de esas unidades -y de las otras secuestradas- el gobierno de Zacatecas las reclamó. Jamás pudo recuperarlas.
FUERA DE PELIGRO
Ésos fueron los “puntos de vista distintos” de la Secretaría de Hacienda relativas al decreto de regularización de “chocolates” del gobierno de Zacatecas. Y debido a los mismos, los Poderes Ejecutivo y Legislativo promovieron la controversia constitucional que la Suprema Corte de Justicia sobreseyó porque se presentó extemporáneamente. En la tribuna del Congreso, Huízar afirmó que no existe ningún peligro de que Hacienda decomise los “chocolates” que el gobierno del Estado emplacó en 2002. Sin embargo, en el Instituto para la Defensoría Pública del Poder Judicial de la Federación, delegación Zacatecas, se confirmó que en 2007 se atendieron alrededor de 150 casos y 100 de ellos, por lo menos, se refieren a problemas de ciudadanos con el Ministerio Público federal relacionados a la tenencia de vehículos extranjeros ilegales.
Huízar Carranza afirmó que Hacienda puede hacer “barbaridades, atropellos y actos ilegales”. Empero, reiteró, el acto de regularización de 6 mil 500 vehículos “chocolates” se ajustó a derecho y ninguno de ellos corre el riesgo de ser decomisado. Dijo que la inmensa mayoría de esos coches son modelos atrasados y lo más seguro es que ya no circulen. Además, advirtió, el Código Fiscal de la Federación estipula en su artículo 100 que los delitos fiscales prescriben a los cinco años.
Ratifica la CEU triunfo de Francisco Domínguez
A casi ocho días de la elección, la Comisión Electoral Universitaria (CEU) ratificó el triunfo de Francisco Domínguez Garay como el próximo rector de la Universidad Autónoma de
Zacatecas (UAZ). Luego de una semana de escrutinio y cómputo, con un avance de 99.45 por ciento del total de las urnas, Domínguez Garay se posicionó en primer lugar con 58.01 por ciento; en segundo, Jorge Luis Chavira, con un 30.77 por ciento, y en tercero, José Francisco Román con el 11.22 por ciento. En la pasada elección, los universitarios demostraron que tienen bien arraigada la cultura del voto, pues hubo una participación de un 85 por ciento entre académicos, administrativos y alumnos, y suman 15 por ciento los votos nulos y el abstencionismo, informó José Manuel Álvarez Olvera, vocero de la CEU. Pese a que ya se considera que hay resultados, el organismo comicial aún muestra vacíos al no emitir la resolución de las impugnaciones que presentaron los candidatos a ocupar diversos puestos en la universidad. Aunque se ha hecho el intento por conocer el curso que les ha dado el cuerpo jurídico a hechos como la intromisión del Partido del Trabajo (PT) en la candidatura de Domínguez Garay con la donación de publicidad, sólo se ha dicho que lo están “analizando”, pero no hay fecha para una probable respuesta
SEGURIDAD
¡Juanita se recupera; y, a darle muchacha!
GUADALUPE.- El estado de salud de la oficial atropellada, Juanita Esmeralda, este domingo por Luis Enrique Tapia, es reportado como estable. Autoridades médicas le concedieron 30 días de licencia médica para ausentarse de sus labores. La agente pide que no se quede impune su caso por el hecho que los inculpados son conocidos del diputado Clemente Velázquez y espera que no haya represalias en su contra por esta situación o que pierda su trabajo. La indignación es generalizada en la Dirección de Seguridad Pública, donde describen a la lesionada como una mujer entregada a su trabajo “es de las policías de vocación”, afirman. La afectada está consciente de que lo que le ha sucedido es un riesgo latente en su trabajo, ya que a menudo expone su vida para salvaguardar la de otros, pero lo lamentable, dice, son las circunstancias en que se dieron los hechos. Afirma que le gusta su trabajo pero que además de éste dependen sus hijas y ella misma, por lo que espera que las cosas se resuelvan conforme a la ley. Hugo Jiménez, director de Seguridad Pública, reiteró que la corporación le brindará todo el apoyo a la agente y que se le dará seguimiento puntual al caso para que no quede impune.
Agresión
Imelda Murillo Velázquez, de 50 años de edad, con domicilio en la calle Aquiles Serdán 204, de esta ciudad, reportó que su cuñado David Anguiano la agredió a golpes. La mujer fue trasladada al Hospital en esta ciudad en donde es atendida. Asimismo acudió a poner la denuncia respectiva en la Agencia del Ministerio Público y se espera que la policía actúe en consecuencia.
Accidente
Reportaron vía telefónica en la comandancia de la Policía Municipal que en el entronque a Santa María de los Ángeles y San Diego, sobre el kilómetro 3 se encontraba un accidente tipo salida del camino de una motocicleta marca Islo 175, roja, conducida por el menor de edad, Luis Felipe Pérez Flores, de 14 años, al cual acompañaba Ricardo Soto Hernández, de 16 años con domicilio en la comunidad, precisamente de San Diego, Noria de Ángeles. En ambos casos tomó conocimiento la policía tanto municipal como ministerial para las investigaciones correspondientes y deslindar responsabilidades a quien corresponda.
Breves
Pavimentación a Los Vela
MOMAX.- El ayuntamiento firmó un convenio con la Junta Estatal de Caminos para pavimentar 3 de los 4 kilómetros que faltan para concluir el camino a la comunidad Los Vela.
El Municipio contribuirá con un millón 106 mil 754 pesos y el Estado con 3 millones 163 mil 216 pesos, que suman 4 millones 270 mil pesos.
El alcalde Luis Enrique Álvarez Mota sostuvo que en el kilómetro faltante se construirán cuatro carriles de cemento, de 75 centímetros cada uno, a fin de garantizar el traslado seguro de la población.
CLUB DE LEONES EN HUEJÚCAR
HUEJÚCAR, JALISCO.- El Club de Leones tomó protesta al club de jóvenes “Leo Huejúcar Huexocan”, cuyos integrantes realizarán obras caritativas en el Municipio.
El alcalde Édgar Villarreal Macías y Nicolás Ayala del Real, gobernador del Distrito B-4 del Club de Leones, encabezaron la ceremonia, en la que se sumaron 65 personas a la organización altruista.
FESTEJAN DÍA DEL MAESTRO
RÍO GRANDE.- Autoridades municipales festejarán a los profesores de la región 05, que incluye Miguel Auza, Juan Aldama, Francisco R, Murguía y este Municipio, con una cena baile y la presentación de tres grupos musicales, entre otros eventos.
Se espera la asistencia de al menos 800 profesores, pues aunque el número es mayor, muchos prefieren trasladarse a su lugar de origen para celebrar el Día del Maestro con sus familiares.
Dañan vándalos histórico templo
SOMBRERETE.- A pesar de que constituye una reliquia para el turismo nacional y extranjero, vándalos han graffiteado la fachada y dañado luminarias del templo de Santo Domingo, que data del siglo 18. La portada del edificio religioso es de estilo churrigueresco, de tres cuerpos y cuatro columnas labradas, así como dos nichos con esculturas. El segundo cuerpo lo forma una ventana al coro poligonal y un ancho marco labrado, así como dos estípites; el tercero, es un nicho al centro con escultura, dos estípites con figuras faciales, al lado izquierdo una rodela franciscana y al derecho el símbolo de los dominicos. En la rehabilitación del templo se erogaron un millón 532 mil pesos y una cantidad similar en la iluminación, esfuerzo que no importó a pandilleros y parejas de jóvenes que ahí se reúnen por las noches. Las pintas, hechas con plumón negro, se aprecian en los nichos y paredes, a las que se les dio mantenimiento hace unos cuantos meses. Nombres de parejas se pueden apreciar en la fachada principal del inmueble, símbolo de la arquitectura colonial de Sombrerete. La portada, que no cuenta con malla protectora, también ha sido presa de las aves, ya que se puede apreciar excremento en el rostro y cuerpo de las esculturas de santos.
LA JORNADA ZAC.
Oficial: con 58% ganó Domínguez
A casi una semana de las elecciones en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), ayer la Comisión Electoral (CE) de la institución confirmó de manera oficial el triunfo de Francisco Javier Domínguez Garay, con lo cual queda como rector electo para el periodo 2008-2012.
Con 58.01 por ciento de los votos a su favor, los otros dos aspirantes, Jorge Luis Chavira y José Francisco Román Gutiérrez, obtuvieron 30.77 y 11.22 por ciento, respectivamente, Domínguez recibirá del órgano comicial la constancia de mayoría el jueves al igual que el resto de ganadores en los diferentes puestos. unque hasta ayer la CE había computado 99.45 por ciento de las casillas, el porcentaje era suficiente para dar por oficiales los resultados señalados, dijo el vocero de la comisión, José Manuel Alvarez. Detalló que del total de alumnos votantes 8 mil 355 sufragaron a favor de Domínguez, 4 mil 701 por Chavira y 2 mil 202 por Román; de los docentes mil 141, 445 y 169 en el orden mencionado, en tanto el voto de los administrativos fue de 460, 616 y 44, respectivamente. Según mencionó el vocero, la participación de los universitarios en los comicios fue amplia, con alrededor de 85 por ciento de los integrantes del padrón, hecho que denota que el abstencionismo es mínimo y, por tanto, la comunidad de la UAZ tiene una cultura del voto cada vez mayor. Dijo que las impugnaciones hechas por varios candidatos a rector, director y otros cargos aún se analizan, y una vez entregadas las constancias de mayoría, los casos se turnarán al Consejo Universitario (CU) para que éste les dé solución.
Sobre los gastos de campaña –mencionó– todavía no se ha programado iniciar la revisión de cada uno de los candidatos. Alvarez mencionó que pese a lo que se haya dicho en los últimos días sobre los comicios: diversas irregularidades presentadas, contradicciones y demás hechos, la elección es legítima. Ha habido contratiempos, pero se han sabido sacar a flote todo el tiempo y no hay por qué tener desconfianza del trabajo de la CE”. Finalmente, reiteró que la comisión pretende rendir su informe de labores el día 22 de este mes y la propuesta es que sea el 26 cuando se programe la sesión del CU.
Zacatecas, en esfuerzo latinoamericano para garantizar el abasto alimentario
SANTIAGO DE CHILE. Al participar en la Reunión de Gobernadores, Prefectos e Intendentes de América Latina para el Desarrollo del Campo, Amalia García Medina se pronunció por garantizar el abasto alimentario con apoyos, créditos, tecnificación y mejores condiciones para las familias que dependen del campo en Latinoamérica. Frente a autoridades de Brasil, Argentina, Ecuador, Guatemala, Chile, Colombia y Uruguay, teniendo como tema principal atender a dicho sector en esta parte del mundo, la gobernadora de Zacatecas destacó lo que en el estado se ha hecho en la materia y puso como ejemplo los 42 millones de pesos que se han entregado en la entidad para beneficio del campo y de las familias que viven de éste.
De cara a la emergencia alimentaria que se registra actualmente en el mundo y el nuevo escenario del campo ante el cambio climático, las autoridades de los países aquí reunidos durante lunes y martes decidieron tomar acciones conjuntas para darle sustentabilidad.
En este sentido, los gobernadores acordaron constituir la Red de Gobiernos para el Desarrollo del Campo Latinoamericano, la cual tendrá como uno de sus objetivos centrales promover el diálogo político a nivel regional entre las autoridades participantes para aportar estrategias y políticas para el desarrollo sostenible de quienes constituyen este organismo.
Ganan los debates quienes pagan más espots, advierte Palomares
El cantante Gabino Palomares afirmó que la posición del régimen calderonista dentro de la reforma energética es privatizadora y abiertamente violatoria de la Constitución; sin embargo, se argumenta lo contrario, por lo que “esa mentira se puede convertir en verdad si México se queda sólo con la opinión del gobierno federal que se transmite en los medios de comunición”.
De tal suerte, que en conferencia de prensa para anunciar una serie de presentaciones en Zacatecas, Palomares calificó como un triunfo la apertura al debate sobre la iniciativa que ayer dio inicio en el Senado de la República, ya que dará la oportunidad de que “todos podamos opinar”. Al respecto agregó que de acuerdo a las líneas que rigen la mercadotecnia, los debates pareciera que los ganan quienes destinan más dinero para emitir más espots que en buena parte sólo contienen mentiras que pretenden, con base en su repetición, convertirlas en verdad.
Por ello reiteró que de quedarse la población mexicana sólo con el discurso calderonista transmitido por algunos medios allegados al gobierno, la mentira que proponen para el futuro del sector energético se podría convertir en realidad. En el marco de las actividades del Movimiento Nacional por la Defensa del Petróleo coordinadas por el diputado federal perredista Camerino Eleazar Márquez Madrid, las presentaciones de Gabino Palomares comenzarón ayer en el Teatro Echeverría de Fresnillo, para continuar hoy en el jardín principal de Guadalupe a las 18 horas. También se presentará el jueves al mediodía en la Prepatoria 2 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), para cerrar el mismo día a las sies de la tarde con un concierto en el Teatro Fernando Calderón. Gabino Palomares forma parte de un grupo de artistas identificados con las luchas populares de Latinoamérica y junto con Oscar Chávez es autor de la clásica composición La maldición de la Malinche, pieza representativa de la canción social mexicana.
Alertas en el Congreso ante la crisis global de agroproducción
Ante la crisis del modelo de producción agrícola tradicional que intensifica el desabasto de alimentos en todo el planeta, la sequía que ya afecta la mayor parte del territorio estatal, y el cambio climático y erosión de las tierras, el panorama para el campo zacatecano es sumamente desalentador. A esos tres temas se refirieron ayer, en la sesión ordinaria de la 59 Legislatura, los diputados Abelardo Morales Rivas, del PRD, Francisco Dick Neufeld, del PAN y Rafael Candelas Salinas, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con diferentes participaciones a las que sumaron algunas propuestas y la necesidad de actuar desde las distintas esferas para evitar la disminución de la calidad de vida de los zacatecanos. En el último punto de asuntos generales, el presidente de la Comisión de Organizaciones y Ramas de la Producción, Abelardo Morales, señaló que hoy el desabasto de alimentos en todo el mundo provoca que más de 100 millones de personas padezcan hambre, a lo que se suma la dependencia alimentaria respecto a otros países. Asimismo, sentenció que las principales amenazas a la soberanía alimentaria de México son la política de apertura comercial indiscriminada –de corte neoliberal, que tiene su máxima expresión en el Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLCAN) y afecta significativamente a los productores nacionales– y la crisis del modelo de producción agrícola tradicional en el mundo.
Por ello, aseveró que ha llegado el momento de buscar alternativas a esta problemática, ya que la escasez de alimentos que antes sólo afectaba a zonas focalizadas del planeta se generaliza y amenaza con extenderse a otros países, entre ellos México, que ya registra desabasto de alimentos básicos y aumento en los precios. Luego el presidente de la Comisión de Industrialización y Agroindustria, Francisco Dick, enfatizó que el cambio climático ha dejado en el estado 370 mil hectáreas estériles, sumadas al bajo nivel de precipitaciones pluviales registradas en Zacatecas, situación que demanda programas emergentes para prevenir más pérdidas en el sector agropecuario a causa de la sequía.
Buscan contrarrestar daños en la salud por altas temperaturas
Debido a las altas temperaturas registradas en el territorio estatal, las cuales han rebasado los 30 grados centígrados, los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) han puesto en práctica una serie de medidas de vigilancia epidemiológica y atención para quienes han sufrido daños en la salud por esta causa. Luego de dar a conocer lo anterior, Aspacia Kusulas Tejada, subdirectora de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades de los SSZ, dijo que en esta primera etapa las acciones están enfocadas, primordialmente, a la prevención a través de recomendaciones, sobre todo en el manejo de alimentos. También hizo saber que los SSZ cuentan con suficiente existencia de medicamentos e insumos en todas las unidades de salud de la entidad, lo que garantiza la cobertura de cualquier necesidad de atención a la salud de los zacatecanos. Explicó que durante la temporada de calor se incrementan los riesgos para la salud y los efectos asociados a la exposición a temperaturas ambientales extremas como golpes de calor, insolación y lesiones dérmicas, además de las enfermedades diarreicas agudas.
Por las razones expuestas y a fin de evitar riesgos a la salud, la funcionaria recomendó lo siguiente para la presente temporada de calor: consumir los alimentos inmediatamente después de su preparación; lavar con agua y jabón las frutas y verduras que se comen crudas y luego desinfectarlas, poniendo cinco gotas de cloro o plata coloidal en cada litro de agua. Ingerir más líquidos de los que comúnmente se acostumbra; evitar la ingestión de bebidas con cafeína, azucaradas o con alcohol, ya que éstas hacen perder más líquidos corporales; consumir únicamente agua hervida o clorada; vestir ropa ligera, de colores claros y no exponerse al sol durante el tiempo de mayor radiación, que es entre las 11 y 15 horas.
Mayoría de quejas en la CEDH, contra los policías municipales: ombudsman
Del total de quejas que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ha acumulado en el año, 35 por ciento son de la capital, es decir, 64 de las 182 existentes y en su mayoría son contra policías municipales preventivos a causa de detenciones arbitrarias. En entrevista, el ombudsman Benito Juárez Trejo detalló que algunos de los casos, como el de la supuesta detención ilegal cometida en enero en perjuicio de Efraín Arteaga Domínguez y Martha Suárez –ambos dirigentes de Braceroproa–, las indagatorias están por concluir. Es decir, se ha realizado labor de investigación, integración de pruebas y de estudio, para tener la certeza de que ya no haya más elementos de prueba para emitir una resolución. En este caso, dijo, el ayuntamiento dirigido por Cuauhtémoc Calderón Galván inició un procedimiento administrativo contra los elementos policiacos que participaron en los hechos, pero falta ver si aplicó alguna sanción. Respecto al caso del abogado Uriel Márquez Valerio, refirió, el organismo recibió la queja hace unos días, y ya comenzaron las indagatorias. “Solicitamos los informes y estamos trabajando en ello, adjuntaremos las pruebas del legista y las de la alcaldía”, explicó. Comentó que no han registrado quejas por actuación indebida de los preventivos municipales durante las redadas, pero están al pendiente, vigilan y observan para que no se cometan violaciones a la integridad física de los jóvenes detenidos. Por otro lado, indicó que por los hechos lamentables ocurridos hace unos días en Villa de Cos, diversos funcionarios de la CEDH realizan labores para levantar quejas. “Como comisión hemos acudido y estamos al pendiente, allá hay personal nuestro, a través de él se prevé detectar a familiares de los fallecidos que deseen presentar una queja contra las Fuerzas Armadas por los hechos en los cuales fallecieron dos jóvenes y una niña”, apuntó Juárez Trejo.
Muy buena, la percepción salarial de los profesores zacatecanos: Campos
El salario que percibe un maestro del sistema educativo estatal es de los más altos de la región comparado con el de otros profesionistas, ya que alcanza una seguridad laboral importante y la percepción en términos generales es muy buena, informó Flavio Campos Miramontes, titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC). Mencionó que un profesor de media jornada, es decir, de cinco horas, comienza con un sueldo de 5.8 salarios mínimos al día, sin contar las compensaciones por estar en comunidades de bajo desarrollo y a los tres años tiene la posibilidad de ingresar a la carrera magisterial, una forma más de incrementar su percepción.
Esto mientras cualquier otro profesionista empieza con una paga muy baja en comparación con la de un maestro de educación básica.
NTR
Falso que puedan decomisarse los vehículos regularizados durante el sexenio anterior
El diputado local Guillermo Huizar Carranza negó que quienes regularizaron vehículos de procedencia extranjera durante el año 2003 corran el riesgo de que les sean decomisados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Afirmó que en la Secretaría de Finanzas entendieron mal que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobreseyó la controversia constitucional promovida por el entonces procurador de Justicia del Estado, Aquiles González Navarro. Aclaró el diputado local que, al estar sobreseída la controversia, la Corte no dio la razón a ninguna de las partes involucradas y, por tanto, no existió sentencia alguna al respecto. Aquí la entrevista que dio el diputado local para aclarar que la regularización de vehículos en 2003 se realizó con estricto apego al estado de derecho, y no existe riesgo alguno de decomiso de dichos autos.
“Todavía somos de los estados menos inseguros”, afirma Carlos Pinto Núñez
El secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, afirmó que en el marco de inseguridad que vive el país “todavía somos de los estados menos inseguros, a pesar de que haya bajas civiles”. A una semana exacta de la balacera registrada entre militares y presuntos delincuentes, en Villa de Cos (a unos 60 kilómetros de la capital zacatecana), el responsable de la política interna se refirió a tales hechos. De entrada, aclaró que el Consejo Estatal de Seguridad Pública se reúne constantemente para buscar soluciones a los problemas que se registran en la entidad. Y luego se refirió a la balacera que dejó como saldo la muerte de dos jóvenes y una niña de la población civil. Dijo al respecto:
Para Amalia Dolores García Medina el PRD sí es tema de su interés, pero en el extranjero
Luego de que en Zacatecas se ha rehusado a externar una opinión en torno a la crisis interna que vive el Partido de la Revolución Democrática, la mandataria estatal Amalia Dolores García Medina habló finalmente del asunto, pero lo hizo desde el extranjero. El viernes 18 de abril del año en curso, NTR Medios de Comunicación le hizo preguntas relacionadas con la posibilidad de que hubiese un interinato en la dirigencia nacional del instituto político -lo que finalmente sucedió-, aunque no hubo postura concreta al respecto. En tal ocasión sólo dijo: “Pues ese no es tema mío”… Ahora, a poco menos de un mes, el tema sí es de su interés, y así lo demuestra le entrevista dada a la agencia Notimex, y que refiere:
Llama Amalia García a reconciliación en el PRD
Santiago de Chile.- La gobernadora de Zacatecas, Amalia (Dolores) García, descartó hoy (martes) aquí que la crisis en el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) lleve a una ruptura y pidió sensatez para superar esa "dificultad" interna. En entrevista con Notimex en esta capital, la también ex-presidenta nacional del PRD sostuvo que "lo que veo es una dificultad (en el partido) que tiene que ser superada con responsabilidad, también con sensatez, con una actitud prudente". García Medina consideró que la "dificultad" debe ser superada "poniendo por delante un objetivo, que México requiere a esta gran fuerza política donde está el PRD y (que es) la más formidable que ha existido en la historia del país desde la izquierda". La también ex-senadora y ex-militante del Partido Comunista Mexicano aseveró que, "entonces, yo creo que esto se puede superar, no es sencillo sin duda, es un reto". El PRD celebró el pasado 16 de marzo elecciones internas para elegir a su dirigencia nacional, en un proceso que derivó en múltiples irregularidades denunciadas por los candidatos a dirigir a la tercera fuerza política de México. El conflicto postelectoral, que llevó a la designación de un líder interino, ha generado múltiples críticas de los militantes y llamados a la anulación del proceso, en la crisis más grave que ha registrado el mayor partido mexicano de izquierda.
Porcicultores de Jerez exigen a la Sedagro liberación de apoyos
El presidente de la Asociación de Porcicultores de Jerez de García Salinas, Steve Bolbow Sotelo, informó que el 11 de abril la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) se comprometió a entregar los Fondos Federales de Emergencia para la Porcicultura 2007; sin embargo, no les han dado respuesta satisfactoria. Por ello invitaron al titular de la Sedagro, Daniel Fajardo Ortiz, para realizar una reunión pública y explicar por qué ha tardado la distribución de recursos económicos, los cuales están en poder de la dependencia estatal desde hace 7 meses, afirmó Bolbow Sotelo. Aseguró que “este dinero ya fue recibido por el gobierno del Estado a través del titular de Sagarpa, Alberto Cárdena Jiménez, y que forma parte de un total de 2 mil 600 millones de pesos para el campo zacatecano según la pagina oficial de la administración zacatecana. Steve Bolbow enfatizó que ya sea por incompetencia o indiferencia de los funcionarios estatales, Zacatecas es el único estado que no ha liberado estos fondos federalizados para el apoyo de los criadores de ganado porcino.
Inicia la demolición del antiguo rastro de Tlaltenango
El Ayuntamiento de Tlaltenango de Sánchez Román inició las obras de demolición del inmueble que por más de 50 años funcionó como el rastro municipal, debido a las malas condiciones en que actualmente se encuentra. El edificio fue inaugurado el 18 de septiembre de 1957 por el entonces gobernador del estado, Francisco E. García. En una visita que realizó el presidente municipal, Martín del Real del Río, acompañado por funcionarios de su gabinete, verificó que los techos del viejo rastro se encontraban vencidos y algunos se han derrumbado.
En ese sitio planean la construcción de las instalaciones del Instituto de Cultura o un parque familiar con asadores y área verde, a través del Programa 3x1. También pidió a los encargados del proyecto rescatar portones, puertas, ventanas, vigas y rejas para corrales para entregarlos a los ganaderos de las comunidades que los soliciten.
Denuncian colonos aumento de inseguridad en Tlaltenango
Además de las riñas callejeras y el problema del graffiti, ciudadanos de Tlaltenango de Sánchez Román denunciaron que los jóvenes utilizan armas de fuego para cometer ilícitos o escandalizar en la vía pública. Este lunes después de la media noche, la Dirección de Seguridad Pública recibió varias llamadas de habitantes que alertaban sobre disparos realizados cerca de las calles Matamoros, Abasolo y Nicolás Bravo. A la zona fueron enviadas varias patrullas, donde José Antonio Alcalá denunció que Humberto de la O había sido asesinado de un disparo en la cabeza e identificó a uno de los agresores con el sobrenombre de “La Chinta”. Los agentes preventivos realizaron un operativo de búsqueda y localizaron un vehículo de la marca Chevrolet, color azul con gris, placas ZGD-76-99 del estado de zacatecas, presuntamente utilizado por los rijosos. La unidad estaba en el estacionamiento del centro nocturno Chula Vista, ubicado en el kilómetro 1 de la carretera Tlaltenango–Guadalajara. Los policías detuvieron a Fabiel Carrillo alias “La Chinta” quien estaba acompañado por Ismael Perales Perales, Rosario Arellano Renteria, Fabian Villarreal García y Heriberto Llamas, quienes fueron trasladados a los separos preventivos.
Buscan mejorar servicio de agua potable en Chalchihuites
Debido a las recurrentes quejas de los ciudadanos de Chalchihuites por los problemas de abasto de agua potable en algunas colonias de la cabecera municipal, autoridades locales dijeron desconocer las causas de las fallas y argumentaron que la planta de bombeo permanece encendida de 16 a 18 horas diarias. El presidente municipal, Juan Fernando Nava Peña, explicó que están rediseñando la red del Sistema de Agua Potable ya que algunas personas utilizan el vital líquido para los animales que crían en los corrales de traspatio. Afirmó que “próximamente se realizará una revisión general para que el vital líquido se utilice primero para el ser humano”.
El diputado local del Partido del Trabajo, Juan García Páez, informó que presentó en el Congreso local una iniciativa para aumentar los castigos contra los ladrones de cable del sistema eléctrico, quienes extraen el cobre para venderlo. La propuesta es modificar la ley, para que, quien robe, compre o venda cobre hurtado, enfrente un castigo de 1 a 10 años de prisión y que no tenga derecho a fianza. García Páez mencionó que desde hace un año a la fecha personas de comunidades y de algunas colonias de las cabeceras municipales han mostrado su preocupación por el robo de transformadores y bombas de agua potable. A partir del hurto de cable del sistema eléctrico para la iluminación de la carretera a la comunidad Estación San José se decidió elaborar una iniciativa para aumentar los castigos, ya que actualmente quien comete éste delito enfrenta una sanción de 3 meses a 5 años y tiene derecho al pago de una fianza. García Páez comentó que la propuesta ya se presentó al pleno de la Legislatura y el presidente de la mesa directiva la turnó a la Comisión de Seguridad Pública. El diputado del PT espera que para este miércoles se presente el dictamen que ya elaboraron.
Emprenden campaña para ayudar a personas con problemas de alcoholismo
La Dirección de Seguridad Pública Municipal y el Centro de Readaptación y Rehabilitación para Enfermos Alcohólicos y Drogadictos (CRREAD) emprenden una campaña para que las personas bajo tratamiento realicen trabajo social en la demarcación. El director de la Policía Preventiva, Juan Antonio Arellano, informó que las personas con problemas de alcoholismo y que son detenidas por cometer faltas son invitadas a conocer los servicios del CRREAD, previa autorización de los familiares. Explicó que como parte del proceso de reintegración a la sociedad, los enfermos, quienes reciben atención especializada, realizan trabajo social, como la limpieza del canal ubicado en la colonia Los Olivos. Actualmente son 15 personas las que reciben tratamiento y se encuentran al 90 por ciento de la rehabilitación, aunque “no se cura la enfermedad del alcoholismo, se puede controlar”, aseguró Juan Antonio Arellano. Por último mencionó que se han canalizado a 70 personas con problemas de alcoholismo al CRREAD y 15 ya han sido rehabilitadas.
Aclaran supuesto hostigamiento a trabajadores sindicalizados
El regidor del Partido del Trabajo, Eusebio Ramírez de León, aseguró que trabajadores sindicalizados del Departamento Jurídico han sido hostigados por el síndico y el jefe de área. El edil afirmó que el problema ya fue analizado con el presidente municipal, David Monreal Ávila, quien aseguró que “se trata de un mal entendido y no quieren correr a los trabajadores”. Comentó que la máxima autoridad del Municipio ya platicó con los jefes de departamento quienes no conocen el sistema de administración porque cuando se necesita llamar la atención a un trabajador primero se debe presentar el caso a Recursos Humanos, después a Contraloría y por último al Departamento Jurídico. El primer edil declaró que en este último departamento debe ser de forma indirecta, ya que el síndico no tiene facultades en cuestiones laborales, para eso existe el Departamento de Recursos Humanos. Eusebio Ramírez aseguró que ningún trabajador sindicalizado será despedido. El regidor resaltó que en los documentos oficiales aparece la Dirección Jurídica, pero dicho departamento no puede ostentar la denominación porque su creación antes debe ser autorizada por el cabildo. Por último, declaró que “estas cosas pasan porque los nuevo jefes no conocen lo que es una administración pública y piensan que es una cosa muy diferente”.
EL run run.
Amenazan a Río Grande deudas millonarias
Proponen aplazar relevo en dirigencia del PRI
El hollywoodesco alcalde de Río Grande, Genaro Hernández Olguín, tendrá que empezar a cantar, con su grupo Comando Norteño, aquella rola de Pedro Infante: “Necesito dinero... pero mucho dinero”. Y es que el ayuntamiento que preside, según trascendió, tiene prácticamente perdidos varios juicios laborales en los que deberá pagar indemnizaciones por alrededor de ¡5 millones de pesos!
Apatía costosa
Los descalabros financieros del cantante y munícipe -dicen los que saben- son consecuencia de la apatía de Jaime Esquivel y Eloy Martínez, responsables del área jurídica. Desatendieron las demandas por despidos injustificados y ahora hay que pagar las consecuencias. Se dice que sólo dos personas: Moisés Muñoz y Pedro Muro, exasesor jurídico y extesorero, se llevarán 3 millones. Y Alejo Gutiérrez, “La Fifa”, excontralor, 1 millón del águila.
No es pa’ tanto
Buena parte de los diputados de la 59 Legislatura están en contra de que se inscriba con letras doradas, en los muros de honor del Congreso, el nombre de Pascual Antonio Aguilar Barraza. Opinan que el charro de México fue un gran artista, con proyección nacional e internacional, pero no aportó ningún beneficio social a Zacatecas.
La tartamuda
Quienes difieren de que se coloque el nombre de Toño Aguilar junto al de Ramón López Velarde, Francisco García Salinas y Jesús González Ortega, entre otros, dicen que si se aprueba la iniciativa del panista Arnoldo Rodríguez mañana otro pedirá que igualmente se honre la memoria de “La Tartamuda” Miguel Galván u homenajear a Florinda Meza, “La Chimoltrufia”.
Mala pata
Se diluye la posibilidad de que a fin de mes se reúna el Consejo Político Estatal del PRI para discutir la posible renovación de la dirigencia que preside Leodegario Varela. Trascendió que ya hay una propuesta para que el cónclave, previsto para el día 23, se difiera por tiempo indefinido. Y es que Varela tiene lastimada una pierna. Y como -dicen los maloras- “Leode toma sus decisiones con las patas, habrá que esperar a que las tenga buenas”.
Les salió humo
Para analizar a fondo la crisis de los agaveros del Estado, se juntaron los maeses Daniel Fajardo y Nicolás Castañeda, titulares de Sedagro y Sedezac; los delegados de Economía y Sagarpa, Carlos Hernández y Leonel Cordero, con diputados locales y productores. Luego de dar cuenta de varios litros de café y un cerro de galletas, tomaron una decisión salomónica: se volverán a reunir mañana, pero en el Mesón de Jobito para estar más cómodos.
El chamuco Memo Huízar andaba ayer con el chamuco metido en el cuerpo. Antes de la sesión discutía con Miguel Alonso y Francisco Escobedo sobre la sesión solemne para instalar la comisión legislativa encargada de los festejos por el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución. “No, no y no. No estoy de acuerdo que venga Amalia García Medina -alegaba Huízar- es un acto del Poder Legislativo. Vendría a robarnos las cámaras...”.
Un “pancho”
Para distensar el ambiente, Miguel Alonso propuso que si la preocupación eran las cámaras, se les podía amarrar a las patas de una silla para que nadie se las robara. Total, el acuerdo al que llegaron los diputados fue que se haga la sesión solemne, a condición de que la señora García no hable durante la misma. Huízar advirtió que si no se respetan los acuerdos, armará un “pancho” durante la ceremonia.
Chistorete
Y mientras unos diputados andaban endemoniados, otros se tomaban las cosas con buen humor. Antes de que el panista Francisco Dick subiera a la tribuna para proponer a la gobernadora Amalia García subsidiar el precio de las pacas de avena, sorgo y alfalfa, debido a la crisis por sequía, Elías Barajas comentó que, dado que ya empezaron los aguaceros, mejor sería solicitar botas de hule para las vacas.
La Cueva del Lobo
-Refundación del PRD: Raymundo Cárdenas
-Hordas y clanes, polarización pura en la izquierda
-Positiva participación militar antinarco: Velázquez
-Nueva Ley de Tránsito, en puerta en Zacatecas
-Mauricio Magdaleno, ícono de la cultura y el cine nacional
-Recordado por su paisano Elías Barajas
“VINIERON DE TODO EL MUNDO Y PROCLAMARON QUE ES GACHO, QUE HAYA MUJERES SIN RUMBO QUE SIGAN QUERIENDO AL MACHO”
(DE LA CANCIÓN: LIBERACIÓN FEMENINA, DE OSCAR CHÁVEZ)
–¡Sabuuuuuuuuuuuú!
–¡Hello my dear Marquinho –do Bahía ne né–!
–Hola negro.
–¿Por qué ese semblante tan triste, parece usted guajolote en 24 de diciembre? Cavilaba mi fiel Sabú. Deambular por los hilos de la telaraña política, incluso en su análisis o crítica, es camino incierto. Por lo pronto, los temas nacionales se centran en el debate nacional por el petróleo, el caso Mouriño –terminado pero no aclarado y mucho menos sancionado–, el PRD y la obligación política de su refundación y de intentar por enésima vez la unificación de las izquierdas nacionales, Felipe de Jesús Calderón y su gestión presidencial espuria color elefante, un Congreso federal que es hacienda de burbujas, líneas e intereses de todo tipo, AMLO y su cruzada nacional…
–¿Y eso qué amo?
–Nada. Simplemente pareciera que nos domina el yugo de lo instantáneo, el guión del anecdotario, el reino de lo inmediato, el raiting como religión. Qué flojera ¿no? ¿Quién se acuerda del caso del Negro Durazo, de los hermanitos Bribiesca, del caso Ahumada, de Chayito –bello nombre– Robles, de Bejarano y las ligas, de la caída del sistema en el 88, de fraudes, trampas, corrupción, políticos que entran miserables y pobres y salen miserables pero multimillonarios de sus “patrióticas gestiones”? ¿Quién se acuerda? Dime, negro… Pareciera que todo queda en el anecdotario…
–¿Qué tiene amo, anda “tomadito”?
–Nada de eso Sabú. Reflexiono contigo y con los lectores de La Cueva del Lobo en La Jornada Zacatecas sobre la urgencia verdadera de una actividad política que tenga más dignidad, responsabilidad, honestidad y eficacia…
–Pues que contraten a Batman…
–¿Ves? No se puede hablar en serio contigo. Tú mismo Sabú, amigo, eres el resultado de una letal arma intelectual y periodística contra el abuso del poder…
–¿Mi lanza mata-cochinos?
–No. La ironía negro amigo. La ironía y el buen humor.
–Ya me voy. Se me hace que usted ya le volvió a entrar a la de “Yerba de Cos” o a la de Jiquilpan que usaba el Tin Tan Valdés…
–Andale. Cierra por fuera, saca a pasear a K. Nuta (perrita salchicha y fiel mascota del de la Montblanc negra –pluma–) y ya déjame escribir.
EL RAPIDÍN
RAYMUNDO. Hace años, Raymundo Cárdenas Hernández, integrante de la izquierda histórica mexicana, propuso la refundación del PRD. Hoy, el diputado federal zacatecano insiste, y hace bien. El estatuto original del partido contemplaba, dice Cárdenas a La Cueva del Lobo, “que los miembros del partido actuarían de manera individual, como ciudadanos independientes. Sin embargo, al cabo de los años una buena parte de la militancia se agrupó en las llamadas corrientes de opinión, que derivaron en facciones que compiten por las posiciones internas y por las candidaturas de tal suerte que al partido de ciudadanos solidarios lo sustituyó el de facciones. Por eso las dificultades de hoy”.
RAYMUNDO II. Hay ejemplos internacionales de partidos que pueden permitir la coexistencia de facciones o de corrientes organizadas, señala el tribuno federal. “Ahí tenemos el ejemplo del Partido del Frente Amplio del Uruguay, que ahora gobierna su país y que lo integran 22 partidos y corientes políticas internas”. Eso en el PRD está empezando a discutirse, señala Cárdenas; “es algo que yo planteé desde hace tres o cuatro años cuando me deslindé de las corrientes políticas. Yo sugería que se disolvieran, pero en lugar de hacerlo se agruparon con mayor consistencia y cohesión”, apunta el diputado federal.
PARTIDO AMPLIO. Urge un partido más amplio “con los que estamos en el PRD y con quienes no, pero que puedan construir una casa común para participar en los procesos políticos del país”, señala RCH, quien no duda en señalar que la defensa petrolera puede servir de eje para que las izquierdas en México se unifiquen y sobre todo para que se unan millones de mexicanas y mexicanos, cuyas fibras más sensibles han sido tocadas por este asunto que representa una “piedra de toque” para todas las izquierdas del país.
ENTREVISTA. Hoy a las dos de la tarde en el programa Con Toda Confianza de Radio Zacatecas –97.9 FM–, la entrevista completa con Raymundo Cárdenas Hernández y el tema PRD, el debate nacional por el petróleo, las elecciones internas del partido y muchas más aristas políticas en las que Raymundo habla: Con Toda Confianza.
SEDENA. En la lucha contra la delincuencia organizada, la participación del Ejército Mexicano ha sido fundamental, opina Clemente Velázquez Medellín, diputado local zacatecano e integrante de la Comisión de Seguridad Pública de la 59 Legislatura local. Confiesa Clemente a esta columna que “la presencia de la Sedena en Zacatecas es fundamental, sobre todo en aquellos sitios en donde grupos delictivos y por ende non gratos pretenden enquistarse”.
TRÁNSITO. El también presidente de la Comisión de Transporte Público y Vialidad en el Congreso zacatecano reveló que será este viernes cuando se tenga “planchadita” (como dice el maestro José Esteban Martínez Espinosa) la iniciativa para la nueva Ley de Tránsito en Zacatecas.
TRÁNSITO II. Asegura Clemente que la Coordinación General Jurídica del gobierno estatal y por supuesto la Secretaría General de Gobierno verificarán la propuesta de ley que se deriva de ocho foros regionales en los que temas como la incorporación del tema medioambiental, los procesos administrativos para entrega-recepción de concesiones, la regularización del transporte público, los incrementos tarifarios y otras áreas forman parte de algunas de las novedades que la ley actual –que data de 1989– no contemplaba.
UAZ. Mañana, la Comisión Electoral Universitaria dará a conocer los resultados de la elección de la UAZ. Por lo pronto, entre un inexplicable hermetismo, berrinches y reniegos infantiles, doña Irma Gloria García y su equipo aguardan que la empresa privada Enlace les complete su chamba atrasada –por la mona caída del sistema–.
SPAUAZ. Donde también hace aire es en el Spauaz. Si todo resultó como lo habían previsto, ayer por la tarde se debió reunir la Coordinadora de Delegados de esta agrupación magisterial universitaria. Y es que, hay que decirlo, ayer debió de haberse realizado la renovación sindical en el Spauaz, toda vez que José Román dejó la silla vacía para quedarse… sin silla.
ELÍAS. Ayer, Elías Barajas Romo recordó en tribuna el aniversario número 102 del natalicio de su paisano Mauricio Magdaleno. Escritor, periodista, autor y guionista de películas como El Compadre Mendoza, Flor silvestre, María Candelaria, Las Abandonadas, Bugambilia, Pueblerina, La Malquerida, Río Escondido, Maclovia, Un día de vida y La Rosa Blanca, en donde mostró los hechos sociales y las pasiones del medio rural e indígena mexicano. Mauricio Magdaleno, todo un ícono de la cultura nacional y del cine mexicano, nacido en Villa del Refugio, hoy Tabasco, Zacatecas.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000