PRENSA NACIONAL 14 DE MAYO 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Beltrán Leyva escapa de PFP
Arturo Beltrán Leyva, el jefe del cártel de Sinaloa que se ha convertido en uno de los capos de la droga más buscados en el país, logró escapar del acoso de policías federales el miércoles pasado tras una violenta persecución en la carretera de Cuernavaca a Acapulco. El escudo de seguridad del narcotraficante utilizó una amplia variedad de fusiles de asalto y lanzagranadas, que dejó una estela de vehículos destrozados y dos agentes muertos. Beltrán Leyva, apodado El Barbas, pudo escapar de la detención por las maniobras que alcanzó a realizar el convoy de protección que le tendieron sus escoltas, en particular un grupo de al menos cuatro ex militares que fueron reclutados apenas hace mes y medio para servir de guardia personal al jefe del cártel. El enfrentamiento estuvo dirigido por el coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal, Édgar Eusebio Millán desde el centro de operaciones de la ciudad de México, quien al terminar ese trabajo y llegar a su casa a descansar, fue asesinado por un sicario que previamente había sido contratado por la gente de Beltrán, en represalia por los golpes que le había asestado al cártel en varios recientes decomisos de cocaína.
Ideología se impone en primer debate
Al iniciar en el Senado de la República los foros de debate sobre la reforma energética, el PRI y el PRD coincidieron en que hay recursos para que Pemex invierta en la construcción de refinerías. Este año los excedentes petroleros rebasarán los 20 mil millones de dólares, por lo que no puede aceptarse que no hay dinero, afirmó Cuauhtémoc Cárdenas, ex dirigente perredista. Por su parte, el presidente nacional del PAN, Germán Martínez Cázares, aprovechó su intervención para arremeter, sin llamarlo por su nombre, contra Andrés Manuel López Obrador. “No propone nada y sólo se escucha el eco del resentimiento por la derrota electoral de 2006”, dijo el panista. Como representante de López Obrador acudió José Agustín Ortiz Pinchetti, quien afirmó que el tabasqueño tiene propuesta en materia petrolera, la cual será actualizada y detallada en breve.
Exportaciones deben generar beneficio social
El historiador Lorenzo Meyer hizo un llamado a los participantes en el primer foro de los debates en torno a la reforma energética sobre la viabilidad de la política de comercio exterior que ha seguido México. Les preguntó: “¿Realmente es necesario seguir exportando petróleo crudo? Dijo que el petróleo es mucho más útil que simplemente petróleo y que la política de exportaciones tendría que redundar en un beneficio social, lo que no ha ocurrido hasta el momento, porque en epocas de bonanza la economía ha perdido dinamismo. Manifestó que se ha utilizado el petróleo para suplir un mayor problema: el de modificar la forma de recaudación de ingresos del Estado, convirtiéndonos en una nación dependiente de la venta del petróleo. Dijo que, antes de avanzar en una reforma energética que defina el futuro del petróleo, es necesaria una profunda modificación fiscal que transforme el sistema recaudatorio para que México no dependa sólo de Pemex.
Germán Martínez abre fuego y huye
El primer golpe fue seco, duro contundente, inesperado. Y siguieron otro y otro más, a placer contra quienes llamó “pontífices del petróleo”, que levantan aplausos, dijo, en el zócalo. Germán Martínez, presidente del PAN, abrió con fuego el debate sobre el destino de Pemex, y puso en alerta a los legisladores del FAP, que interpretaron su dureza: “Está desesperado”. Dejó perplejo por largo rato al senador Francisco Labastida Ochoa, mientras Beatriz Paredes, presidenta del PRI, inexpresiva vio pasar los golpes. Carlos Navarrete (PRD) tomó nota de los primeros daños. La pasión que auguró Santiago Creel al inaugurar el foro dominó a Germán Martínez de principio a fin. Pero la valentía con la que arremetió contra los enemigos del proyecto de Felipe Calderón se convirtió en graciosa huida en el receso. Don Germán se fue. Dejó la silla. Abandonó la plaza, la dejó a merced de personajes como Cuauhtémoc Cárdenas, quien abarcó el patio del Senado con su fama, trayectoria y peso político, rodeado por Navarrete, Jesús Ortega y Guadalupe Acosta. Cómo han pasado los años, que en este 2008 los priístas de diverso troquel lo saludaron y le expresaron sus respetos, en esa media hora de receso, de intensa relación política de todos con todos, que se perdió el alfil del Presidente. Sólo él se había ido.
Venden en farmacias lotes robados a IMSS e ISSSTE
Autoridades federales decomisaron medicamentos propiedad del sector salud, pertenecientes al IMSS e ISSSTE y la Secretaría de Salud, que eran vendidos en farmacias privadas y el comercio informal. Fuentes gubernamentales aseguraron que se han abierto líneas de investigación para conocer la manera en que las medicinas propiedad del sector salud fueron sustraídas de sus inventarios. En operativos federales se logró el aseguramiento de 26 toneladas de medicinas, entre ellas muestras médicas, del sector salud y fármacos caducos y presumiblemente falsos. En estas acciones participaron 908 elementos de seis dependencias, entre ellos agentes de la Policía Federal y personal de la Procuraduría General de la República, el Servicio de Administración Tributaria, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), entre otras.
Ganan gobernadores de cuatro estados más que Calderón
los gobernadores de los estados de México, Aguascalientes, Jalisco y Nuevo León tienen un sueldo mensual de entre 156 mil y 237 mil pesos, mayor al del presidente de la República y de los mandatarios de Argentina, Brasil y Chile, afirmó la consultoría aregional. Según los resultados de su Indice de Transparencia y Disponibilidad de Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF) , el promedio salarial de los gobernadores es de 121 mil 129 pesos al mes, siendo 14 mandatarios los que reciben un salario por encima del promedio y 16 los que tienen un sueldo por debajo de éste. La directora de Federalismo y Rendición de Cuentas de esta consultoría, Cinthya Rocha, dijo que con base en la información que las propias entidades divulgan a través de su página en Internet, el sueldo más alto corresponde al gobernador de Aguascalientes con 237 mil 900.5 pesos al mes. Le siguen los mandatarios del Estado de México con 203 mil 68.8 pesos, Jalisco con 166 mil 195 pesos, y Nuevo León con 156 mil 624 pesos mensuales, añadió la especialista en rueda de prensa. En contraste, abundó, los mandatarios de Hidalgo, Zacatecas y Tlaxcala son lo que obtienen las más bajas retribuciones salariales, las cuales ascienden a 71 mil 74, 62 mil 210.5 y 47 mil 604.5 pesos, respectivamente.
Condiciona Encinas pacto con Ortega
Limpiar la elección y no acudir en definitiva al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) son dos de las principales condicionantes que fijó ayer Alejandro Encinas a Jesús Ortega para sentarse a negociar una posible salida pactada a la crisis que se vive en el PRD. En una carta emitida ayer, el candidato de Izquierda Unida advirtió que “más allá de la propuesta de que el presidente que resulte de la calificación del actual proceso interno lo sea sólo para la transición hasta un congreso extraordinario o de refundación”, es necesario fijar una agenda de “compromisos”. Entre los compromisos, Encinas plantea que Ortega se sujete exclusivamente al veredicto que resulte de la calificación que hará la Comisión Nacional de Garantías del PRD, presidida por Ernestina Godoy, ex consejera jurídica del Gobierno del Distrito Federal con Andrés Manuel López Obrador y el propio Encinas.
Inicia debate sobre reforma energética
El foro de debate "Los principios que deben regir la reforma energética en México" inició este martes con la participación de los dirigentes partidistas Germán Martínez Cázares (PAN), Beatriz Paredes Rangel (PRI) y Jorge Emilio González Martínez (PVEM). Al inaugurar el primer foro, el presidente del Senado, Santiago Creel, advirtió que las deliberaciones sobre el futuro de Pemex serán intensas y apasionadas. "Habrá propuestas, planteamientos diversos, problemas y sugerencias de toda índole. Los debates serán intensos y apasionados, no me los imagino de otro modo ", dijo. En las discusiones también participarán José Agustín Ortiz Pinchetti, Lorenzo Meyer, David Ibarra Muñoz y Carlos Elizondo Mayer Serra. De acuerdo con el acuerdo expedido por la Junta de Coordinación Política del Senado del pasado 8 de mayo, cada foro (23 en total programados para los próximos 71 días) deberá realizarse con un mínimo de ocho expositores, cuyos nombres deberán ser aprobados por la junta con base en la propuesta de cada grupo parlamentario.
Listo el PRD para debate de reforma energética: Navarrete
Tras reunirse con Andrés Manuel López Obrador, el líder de la bancada perredista en el Senado, Carlos Navarrete, declaró esta noche listo al Partido de la Revolución Democrática (PRD) para el debate en materia energética que iniciará mañana. "Estamos listos" , dijo en entrevista, y afirmó que en este primer debate, que ha generado una expectación importante, hay ponentes de primera línea de las diversas fuerzas políticas.
Navarrete senaló que el gobierno mandó batería pesada, "nosotros también y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para no quedarse atrás, hoy ha reforzado su presencia para mañana, tiene también buenos representantes" . Será un debate intenso entre personalidades del mundo político nacional de mucho peso, que representan claramente la opinión de las tres posiciones principales que hay en el país y "me parece que va a ser un buen debate" , expresó. Informó que en el Senado se aprobó todo el plan de difusión de los medios, que en las televisoras locales, en los gobiernos estatales y en las universidades públicas se está dando a conocer el contenido del debate a partir de mañana. Asimismo, indicó que los grupos legislativos del PRD, de Convergencia y del Partido del Trabajo (PT) acordaron instalar una gran pantalla en el Zócalo, espacio en el que se colocarán sillas y toldos
Llaman a opositores a “no tergiversar historia”
Las manifestaciones de protesta a la reforma energética soslayan los antecedentes históricos en los que el ex presidente Lázaro Cárdenas del Río, estableció los primeros lineamientos para permitir la coparticipación de inversionistas privados en la explotación y exploración de yacimientos petroleros, afirmó Rubén Camarillo Ortega, secretario de la Comisión de Energía del Senado. El senador panista aludió el artículo séptimo de la Ley Reglamentaria del artículo 27 constitucional en materia de petróleo, decretada por Cárdenas del Río en diciembre de 1939, en cuya redacción se lee: “Podrán celebrarse contratos con los particulares a fin de que lleven a cabo por cuenta del gobierno federal, trabajos de exploración y explotación mediante compensación en efectivo o equivalente a un porcentaje de los productos que se obtengan”. En el foro Reforma energética, un compromiso con las generaciones futuras, el senador preguntó: “¿Entonces quién le ha estado mintiendo a la nación?” Y por si fuera poco, agregó, el artículo 12 de esa propia ley reglamentaria señala “que la Secretaría de la Economía Nacional podrá otorgar concesiones para la construcción de refinerías y oleoductos”.
Con esos argumentos el legislador pidió a los grupos opositores a la ley “no tergiversar la historia y tampoco desorientar a la sociedad” sobre la propuesta del presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Posición de CCS no es la del PRD, pero tiene apoyo
La posición de Cuauhtémoc Cárdenas no es oficialmente la del PRD, pero es compartida por muchos perredistas; seguramente planteará lo que el partido tiene en sus documentos básicos y lo que hemos venido defendiendo, dijo Carlos Navarrete, coordinador de ese instituto político en el Senado. “No se les debe olvidar que el ingeniero es fundador del PRD, su primer presidente nacional y un destacado militante”, precisó el senador, a unas horas de que empiece el debate nacional sobre la reforma petrolera. hoy se llevará a cabo el primero de los 23 foros programados por los legisladores, con la presencia de dirigentes partidistas. Participarán Germán Martínez Cázares (PAN), Beatriz Paredes Rangel (PRI) y Jorge Emilio González Martínez (PVEM). También José Agustín Ortiz Pinchetti, Lorenzo Meyer, David Ibarra Muñoz y Carlos Elizondo Mayer Serra. En momentos en que el debate sobre el tema energético está en puerta, el diputado panista Jorge Salum distribuye con su nombre y logo de la Cámara de Diputados un tríptico en favor de la reforma petrolera.
LA JORNADA
Marcan comicios de 2009 el arranque del debate petrolero
¿Una urna en mi pozo petrolero? Al revés del viejo anuncio de la paraestatal, en el que Pemex se aparecía en el armario de un ciudadano común, ahora es la elección de 2009 la que se aparece, domina, marca el debate petrolero. Germán Martínez, presidente del PAN, pelea con el ausente de Andrés Manuel López Obrador, pero sus dardos sobre los “falsos nacionalistas” alcanzan a varios de los presentes. Cuauhtémoc Cárdenas dice sin dobleces que la iniciativa de Felipe Calderón viola la Constitución. Habla el michoacano en el turno de los presidentes de partidos nacionales, pero cuando lo cuestionan, dice que él está ahí a título personal, a pesar de que ayer demandó la integración del consejo político del PRD, con lo que retomaría una posición en su partido, luego de abandonar todas en 2004. Beatriz Paredes se trepa a los andamios de la ambigüedad, con un discurso que busca dejar contentas, sin conseguirlo, a todas las vertientes del PRI.
Pemex o el pretexto
Se miden pasos y juicios, se lanzan torpedos y adjetivos. Pemex o un pretexto para adelantar la contienda electoral. Abre fuego Cárdenas sobre el diagnóstico presentado por la secretaria de Energía, Georgina Kessel: “visión falaz”, “pretendidamente catastrófica”, “alarmista”. Se centra el hijo del presidente de la expropiación petrolera en algunos puntos. Sobre el artículo cuarto de la iniciativa, que plantea la participación de terceros en la refinación, dice: “Abriría el paso franco para la violación de la Constitución”. “¡Pero no se propone ninguna reforma constitucional!”, suelta en el público un asesor de los panistas. A eso va Cárdenas: “No se propone reformar la Constitución. Simplemente, sin alterar su texto, se alienta y se está dispuesto a permitir su violación. Eso, planteado por el Ejecutivo y expresado por sus representantes en este foro, resulta más grave todavía que reformarla.”
En breve, AMLO presentará su proyecto para fortalecer Pemex: Ortiz Pinchetti
En los próximos días, Andrés Manuel López Obrador presentará su proyecto de reforma para fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex), a fin de evitar que los energéticos sean entregados “a los grandes tiburones de las aguas profundas del mundo de los negocios”, anunció José Agustín Ortiz Pinchetti. Durante su intervención en la primera sesión del debate nacional sobre las iniciativas de Felipe Calderón en torno a Pemex, y al hablar con la representación del “gobierno legítimo”, rechazó los cuestionamientos que momentos antes formuló en ese foro el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Germán Martínez Cázares, quien sostuvo que los opositores a la reforma sólo se dedican a criticar. Ortiz Pinchetti dijo que desde el pasado 18 de marzo, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer sus planteamientos en torno a la industria petrolera, y en unos días más la dará a conocer de manera detallada.
Hay ya una desincorporación hormiga de funciones en Pemex, alerta David Ibarra
La privatización total de Pemex es “inviable económicamente e imposible políticamente”, pero hay que evitar que la “desincorporación parcial, hormiga de funciones” que se lleva a cabo, “siga creando conglomerados de actividades privadas con funciones cada vez más estratégicas”, advirtió el ex secretario de Hacienda David Ibarra Muñoz. Al participar en el primer debate sobre la reforma a Petróleos Mexicanos (Pemex), el también ex director de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y de Nacional Financiera (Nafin) resaltó la debilidad y el empobrecimiento financiero a que se ha llevado a la paraestatal, debido a “las trasferencias desproporcionadas de sus ingresos a las finanzas públicas y a un autoritarismo solapado que ha cambiado las reglas del juego a trasmano”. Ibarra Muñoz se manifestó por reconstruir Pemex, a fin de que recobre su papel de sector estratégico en el desarrollo del país. Con él coincidieron el perredista José Agustín Ortiz Pinchetti y el historiador Lorenzo Meyer, quien sostuvo que es necesario el “nacionalismo vivo” para defender a la empresa.
La privatización de Pemex sólo favorece a los tiburones de los negocios: AMLO
La reforma a Pemex que propone el gobierno “usurpador” no sólo carece de beneficios para el país, sino que ni siquiera favorece a pequeños, medianos y grandes empresarios mexicanos, ya que abre la puerta para que sean proveedores extranjeros los que atiendan la demanda del sector, aseguró Andrés Manuel López Obrador. Ante un auditorio colmado en el Centro de Convenciones de este puerto, el político tabasqueño sostuvo que dicha propuesta de reformas no sólo viola la Constitución, sino que “beneficia a los grandes tiburones de las aguas profundas del mundo que se mueven en los grandes negocios, y que son quienes proveerán todos los servicios no sólo a Petróleos Mexicanos, sino al gobierno en su conjunto”, aseveró. Ante más de mil brigadistas defensores del petróleo, López Obrador expresó que a lo largo de la historia del país los procesos de privatización sólo han beneficiado a grandes consorcios internacionales y no a pequeños y medianos empresarios y comerciantes. “Los procesos de privatización han sido sinónimo de corrupción y el pueblo de México no ha obtenido un solo beneficio por la venta de aproximadamente mil empresas públicas en los últimos 25 años”, enfatizó.
Confirman diputados la exoneración de Mouriño por tráfico de influencias
La comisión especial de la Cámara de Diputados creada para investigar la legalidad de los contratos de Pemex Refinación de 1997 a la fecha, exoneró ayer al titular de la Secretaría de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo, de haber cometido tráfico de influencias, e incluso destacó que su actuación se apegó a la ética. En reunión de trabajo, los integrantes de esa instancia legislativa dieron a conocer el informe de sus investigaciones, en el cual se destaca que no hay evidencia alguna de que el funcionario haya aprovechado la posición que sus cargos públicos federales le conferían para inducir a directivos de Pemex Refinación a celebrar convenios con la empresa de su familia Transportes Especializados Ivancar, SA (Teisa). En el documento se subraya que los responsables de la paraestatal suscribieron los citados contratos debido a que Teisa es agremiada a la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) –con la que Pemex tiene celebrado un convenio marco– y que su conducta no fue determinada por inducción externa de ningún tipo. Aunado a ello, se explica que Teisa nunca tuvo trato privilegiado en los contratos suscritos con Pemex Refinación; por el contrario, su relación con la paraestatal fue la misma que tienen las 143 compañías afiliadas a la Canacar.
Legisladores perredistas denuncian hoy ante la PGR al titular de Sedeso
Diputados del PRD presentarán este miércoles ante la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia contra el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Ernesto Cordero Arroyo, por peculado y uso indebido de atribuciones y facultades, por haber ordenado la distribución de un folleto que promueve la privatización de la industria petrolera. El documento, que se intitula “El petróleo es nuestro. ¡Vamos por él!”, recoge los argumentos que utilizó el gobierno federal en el anuncio que transmitió por televisión en marzo y abril para convencer a la población de que se apruebe su iniciativa de reforma energética, informaron los diputados Gerardo Villanueva, Faustina Soto, Valentina Batres y Andrés Lozano. Señalaron que trabajadores de la Sedeso les entregaron el folleto, y les informaron que desde el lunes pasado empezó a ser distribuido en varios estados de la República. Consideraron que el gobierno federal actúa en forma indebida al utilizar recursos públicos para la difusión de un folleto de contenido eminentemente político. Los funcionarios que lo distribuyen incurren en la comisión de los delitos de peculado y uso indebido de atribuciones, subrayaron. Por lo anterior, manifestaron que presentarán la denuncia ante la PGR y buscarán que se cree una comisión que investigue el uso ilegal de recursos públicos en la promoción de la reforma de Pemex.
“Temeraria”, la estrategia oficial contra narcos, según Ruth Zavaleta
La presidenta de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, calificó ayer de “temeraria” la estrategia gubernamental contra el crimen organizado, al señalar que ha tenido resultados drásticos en términos del número de militares y de servidores públicos que han sido asesinados. En tanto, el coordinador de los senadores perredistas, Carlos Navarrete, consideró que la postura asumida un día antes por Felipe Calderón lo debe llevar a iniciar una investigación sobre las presuntas complicidades entre su antecesor Vicente Fox y el narcotráfico. En el mismo sentido, el dirigente nacional en funciones del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, consideró que si Calderón formuló declaraciones sobre un asunto tan delicado es porque tiene información de primer nivel y su obligación es investigar si hubo complicidades del gobierno anterior con los capos de la droga.
Piden aprobar ya la Iniciativa Mérida ante ola de asesinatos
La Iniciativa Mérida fue presentada hoy en la Cámara de Representantes para empezar el proceso legislativo formal de su aprobación, promovida de manera cada vez más intensa por la Casa Blanca, que emplea las noticias sobre violencia en México como prueba de la urgencia de esta medida, mientras agrupaciones de derechos humanos y sindicales expresan su oposición. El representante Howard Berman, presidente del Comité de Asuntos Extranjeros de la Cámara de Representantes, presentó un proyecto de ley para “autorizar” la Iniciativa Mérida, un paso necesario de procedimiento parlamentario para asignar los fondos federales. La solicitud de asignar recursos para el primer año de los tres propuestos para la Iniciativa Mérida se encuentra en otro proyecto –la legislación de financiamiento suplementario para la guerra en Irak y Afganistán–, que comenzará su trayecto parlamentario de aprobación esta semana.
Rechaza Encinas congreso extraordinario que nombre presidencia colegiada del PRD
Alejandro Encinas Rodríguez, candidato del bloque Izquierda Unida a la dirigencia nacional del PRD, rechazó la propuesta de Jesús Ortega Martínez de convocar a un congreso extraordinario que designe una nueva representación legal y colegiada y, en cambio, planteó un “congreso de refundación” que, ante el agotamiento del modelo vigente de partido, revise sus bases constitutivas y “encauce y recupere el proyecto”. En una carta enviada al candidato de Nueva Izquierda, Encinas resaltó: “este congreso y el nuevo partido que de este surja debe recuperar la iniciativa unificadora de la izquierda, abrirse a otros partidos y organizaciones, y a todo individuo que comparta nuestras causas. La formación de un nuevo partido no la concibo como la ruta para una convivencia en conflicto ni como un ‘acuerdo de partición’ frente a nuestras diferencias”. Encinas emplazó a Ortega a que, más allá de que el presidente del PRD resulte de la calificación del proceso interno o de una transición hasta un congreso
CRONICA
Lanza PRI reforma de Pemex sin la IP
Debate. La dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes, durante su participación en el primer foro sobre la reforma energética. Beatriz Paredes, presidenta nacional del PRI, planteó ayer la necesidad de construir una reforma energética integral y federalista, que garantice que Pemex no se privatice, y que se base en seis principios fundamentales, entre éstos mantener la propiedad de los hidrocarburos en poder de la nación, liberar a Petróleos Mexicanos de su crisis actual, y que la renta petrolera sea para los mexicanos.
Además, aseguró, Pemex tendrá que garantizar la seguridad energética y, a partir de dicha reforma, deberá lograr un mayor crecimiento económico y de empleos en el país, así como defender los intereses legítimos de la nación en sus reservas petroleras, frente a los riesgos que enfrenta en las zonas fronterizas, particularmente del Golfo de México.
Al participar en la apertura de los Foros de Debate sobre la Reforma Energética, la dirigente tricolor dejó en claro que el PRI no aceptará la privatización de Pemex, sea de manera abierta o encubierta, y tampoco cambios que impliquen compartir la renta del petróleo con particulares nacionales o extranjeros.
Concluye primer foro sobre reforma energética
Con posturas encontradas, cansancio, hambre y ausencias concluyó el primer foro sobre la reforma energética en la Cámara de Senadores, tras siete horas de exposiciones, preguntas y respuestas de un deslucido debate. Con un apretón de manos que buscó Cuauhtémoc Cárdenas de Francisco Labastida, esbozando ambos una franca sonrisa, se despidió el perredista del priista antes de abandonar el patio principal del Senado, donde medios de comunicación lo esperaban para entrevistarlo. La intervención de los presidentes de partidos y líderes políticos, así como expertos en la materia, con el propósito de analizar las reformas propuestas por el Ejecutivo federal, se llevó a cabo en un clima que muchos calificaron como "light". Luego de un sólo receso de 10 minutos, a las 13:00 horas, y la participación de los dirigentes del PAN, Germán Martínez Cázares; PRI, Beatriz Paredes, y PVEM, Jorge Emilio González, y el presidente de la Fundación por la Democracia, Cuauhtémoc Cárdenas, reiniciaron los trabajos. En la segunda parte del foro de debate denominado "Los principios que deben regir la reforma energética en México", a la que Martínez Cázares no se incorporó, los investigadores lograron poner un poco más "sal y pimienta" que les faltó a los políticos. José Agustín Ortiz Pinchetti fue el primero en "despertar" a la gran mayoría al presentarse como representante de Andrés Manuel López Obrador, así como el investigador Carlos Elizondo Mayer-Serra, cuando criticó a Ortiz Pinchetti por no presentar una postura propia.
El agente traidor protegía cargamentos de los Beltrán Leyva en el aeropuerto
La Policía Federal duplicó sus operativos contra el tráfico de drogas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) después de que José Antonio Martín Montes Garfias, acusado de planear la ejecución del comisionado Edgar Millán, fue sustituido de su cargo en la terminal aérea. De acuerdo a datos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal —corroborados por Crónica en el archivo operacional de la policía—, la PFP asentó en el AICM 23 golpes al narco en siete meses, es decir, de octubre de 2007 a abril del 2008, todos bajo la coordinación de Millán Gómez. Montes Garfias, a quien se le acusa de tener vínculos con la organización de los hermanos Beltrán Leyva, dejó su puesto en el puerto aéreo los primeros días de octubre del 2007. En los últimos siete meses de su gestión, la policía federal sólo consumó 12 operativos antinarcóticos, la mayoría de bajo perfil. Según la SSP-F, el ahora arraigado en el Centro Nacional de Investigaciones de la Procuraduría General de la República, comandaba una red de protección a traficantes de droga en el aeropuerto capitalino, con la complicidad de personal de la Aduana y de operadores de montacargas…
El crimen organizado, en crisis: Medina-Mora
El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Eduardo Medina-Mora, afirmó que la reproducción del crimen organizado está en crisis y señaló que la violencia que muestran las bandas delictivas es un signo de debilidad, desesperación y frustración. Durante la reunión del Gabinete de Seguridad celebrada en Culiacán, Sinaloa, destacó que los acuerdos y vínculos en que sustentan su dominio territorial se están rompiendo, sus alianzas internacionales les han perdido confianza y les han retirado su crédito, además se les han asegurado drogas, armas, dinero e integrantes. Afirmó que las autoridades están comprometidas con la decisión de actuar a fondo en su contra, intención que nace de una voluntad presidencial firme, de una visión estratégica distinta y de un profundo compromiso con la paz, tranquilidad y confianza de las familias mexicanas. "Los sicarios se matan entre ellos por la lucha de mercado y el control de sus territorios y al hacerlo masacran la paz y la tranquilidad de toda la sociedad. Pasó en otras tierras y está sucediendo en México, particularmente en Sinaloa", puntualizó. Medina-Mora comentó que la estrategia que despliega el Estado mexicano y el gobierno del presidente Felipe Calderón ha causado fuertes y severos daños a las células del crimen organizado que operan desde Sinaloa.
Falaz diagnóstico sobre la paraestatal, acusa Cárdenas; pretenden privatización silenciosa
El fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, consideró que la propuesta de reforma petrolera enviada por el presidente Felipe Calderón al Senado "alienta la violación de la Constitución". Durante su participación en el primer foro sobre la reforma petrolera realizado en el Senado, Cárdenas destrozó la propuesta presidencial. Dijo que el artículo 27 constitucional prohíbe las concesiones en el sector petrolero y advirtió: ¡Que no se quieran pasar de listos! El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal mencionó que el diagnóstico dado a conocer por la Secretaría de Energía "presenta una visión falaz y pretendidamente catastrófica de Pemex". Mencionó que ha habido un "abandono intencionado" del sector, al grado de que durante 30 años no se ha construido ni una refinería y existen serios rezagos en prácticamente todas las áreas. Respecto al artículo 4 de la Ley Reglamentaria del 27 constitucional que propone el Ejecutivo, y que implica el que particulares construyan y operen refinerías, Cárdenas dijo: "que no se pretenda con el subterfugio de llamar contrato de maquila al contrato-concesión y permiso a la concesión, violar impunemente la norma constitucional".
Insultar a AMLO, no el tema energético, fue la prioridad de Martínez Cázares, líder del PAN
El presidente nacional del PAN, Germán Martínez Cázares, criticó ayer a Andrés Manuel López Obrador al señalar que "la verdadera privatización y traición a Pemex es cuando se usa al petróleo para fomentar el odio, la división y la violencia entre los mexicanos", por lo que advirtió que "no es tiempo de apostarle a la política de la penuria". Atribuyó al perredista ser portador de un "falso nacionalismo que inventa fantasías, conspiraciones y complots para dejar las cosas como están", y dijo que su falta de propuesta en materia energética, su vacío, más bien, aclaró, "es profundamente conservador y sólo reproduce un eco de resentimiento por la derrota electoral de 2006.
"Las demagogias nacionalistas generan aplausos en el Zócalo, pero no alteran las reglas de la aritmética", sentenció Martínez Cázares, quien advirtió que "ningún gobierno o partido tiene derecho de perder el patrimonio nacional con rabietas, leyendas ni consignas de ocasión". Al abrir el "Primer Foro de los Debates sobre los Principios que deben regir la reforma energética", Martínez Cázares afirmó que el gobierno del presidente Felipe Calderón y el PAN "nunca han pretendido la transferencia a particulares de los activos bienes o del dominio sobre la renta petrolera". "Queremos hacer de Pemex un instrumento efectivo del desarrollo del país; queremos con claridad de propósito y con laminada puesta en el mañana, sin nostalgias tan claras en falsos tabúes, fortalecer a Petróleos Mexicanos; Pemex y el petróleo pertenecen a los mexicanos y así se mantendrán", garantizó. Aseguró que "miente quien afirma que el presidente o el PAN queremos convertir a Pemex en una empresa privada; quien afirma que queremos vender la paraestatal al capital extranjero; defenderemos a Pemex de la verdadera amenaza privatizadora, de esa privatización política que algunos buscan para desestabilizar a la democracia mexicana y para conseguir lo que no obtuvieron en las urnas", sentenció. Martínez Cázares empleó prácticamente todo su discurso para atacar a López Obrador
Y se cuadraron ante el hijo del general
En 5 segundos, Cuauhtémoc Cárdenas recuperó la bandera de su padre, ondeada reiteradamente por el PAN y por el gobierno en los últimos días para defender la apertura de Pemex a la iniciativa privada. Se la arrancó al dirigente nacional del PAN, Germán Martínez Cázares, quien en la contrarréplica sólo tuvo un reconocimiento para su interlocutor. Transcurría el primer foro sobre la reforma petrolera organizado por el Senado con la presencia en la mesa de representantes de todos los partidos, menos del PRD. Su fundador, Cuauhtémoc Cárdenas, se deslindó de cualquier representación partidista. "No vengo representándome más que a mí mismo", dijo el ingeniero ante la pregunta del Niño Verde sobre si hablaría a nombre del PRD. "Yo no puedo responderle más que por mis propios criterios", le dijo a Jorge Emilio González Martínez, de quien lo separaban decenas de macetones con tulipanes de color naranja.
Siete horas de exposiciones en un formato riguroso y acartonado, que impedía un verdadero debate. Horas llenas de discursos de reclamos, y de una incesante repetición de conceptos muy traídos y llevados: "privatización, "no privatización", "soberanía".
"Un debate inútil", consideró el académico Carlos Elizondo, en referencia a la discusión sobre la constitucionalidad de las reformas propuestas.
Calderón exhorta a dejar atrás prejuicios y miedos
Saludo. Felipe Calderón y los gobernadores de SLP, Tamaulipas y Nuevo León.
El presidente Felipe Calderón llamó a todos los mexicanos a dejar atrás los “prejuicios” y “miedos” de generaciones anteriores. Al inaugurar la Olimpiada Nacional 2008, a la que el Congreso de la Unión destino 111 millones de pesos, el jefe del Ejecutivo dijo que México está llamado a hacer una potencia deportiva en el mundo. Ante los gobernadores de San Luis Potosí, Nuevo León y Tamaulipas, así como centenares
MILENIO
PRI: “no pasará la privatización de refinerías”
El PRI presentó ayer su contrapropuesta de reformas a Pemex y en voz de su dirigente nacional, Beatriz Paredes, sentenció que no aceptará privatización, ni cubierta ni encubierta de la industria, y si bien cerró la posibilidad de inversión privada en refinerías, propuso que los estados puedan participar en “paraestatales locales”. En el primer día del foro energético (de 23 convocados) en el Senado, el formato de debate se complicó y tuvo que ajustarse sobre la marcha. Las exposiciones no duraron los 30 minutos previstos por ponente y el encuentro se dividió en dos partes: el de dirigentes de partido y el de intelectuales. Acompañada por el coordinador priista en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, refrendó que no permitirán que se reforme el artículo 27 constitucional ni avalará los contratos de riesgo ni la entrega de la renta petrolera. Al desglosar su propuesta, pidió a legisladores del tricolor revisar toda el articulado para hacer ajustes y aprovechó para demandar a las demás bancadas discutir sin descalificaciones, en referencia al discurso del presidente panista, Germán Martínez Cázares.
“Resentidos se agandallan el debate”: PAN
El PAN recurrió al ataque para defender la reforma a Pemex. Sin mencionar a Andrés Manuel López Obrador, advirtió que no permitirá que el “nacionalismo falsario” ni los “resentidos” del 2006 vayan a “privatizar la reforma”. Su líder nacional, Germán Martíndez Cázares, exigió ayer que Pemex no sea rehén ni botín de nadie y reiteró el apoyo de su partido a la inversión privada en rubros polémicos como explotación, refinación y ductos. “¡Que quede claro: la propuesta del presidente Calderón, que apoya el PAN, es de futuro! ¡No está construida desde el egoísmo de la renta electoral inmediata!” En el primer día de debate, el líder panista tuvo una participación discreta: intervino en una ocasión y se fue sin responder preguntas de Cuauhtémoc Cárdenas sobre la modernización de Pemex. Aunque López Obrador no acudió a la cita, el dirigente del PAN lo invocó durante la media hora que duró su discurso: “Miente quien afirma que el Presidente o el PAN queremos convertir a Pemex en una empresa privada”.
Pretenden ceder a la IP el sector: Cárdenas
Cuauhtémoc Cárdenas descalificó la legalidad de la iniciativa petrolera, al argumentar que si bien no reforma la Constitución, sí privatiza áreas estratégicas reservadas al Estado al permitir los contratos de riesgo y las concesiones en refinación, explotación y exploración. Al intervenir ayer en el primer debate organizado por el Senado, el líder perredista dijo que acudía representándose a sí mismo, pero en su exposición recuperó parte del proyecto perredista. Alertó que el verdadero riesgo está en los cambios a la Ley Reglamentaria al artículo 27 constitucional, lo que a su juicio alientan la violación de la Carta Magna. Insistió en que el diagnóstico del gobierno es falaz y alarmista, porque muestra una situación catastrófica de Pemex, pero no plantea cambios a la política vigente.
El púgil amarillo se lleva primer round
Con la mano derecha en alto, Germán Martínez Cázares se encarga de retar al adversario. Invoca a Andrés Manuel López Obrador y llama a sus huestes en el patio central de la vieja casona de Xicoténcatl: les pide subirse al ring de pelea. Día uno en el debate de la reforma energética. No han pasado 20 minutos, la campana apenas ha sonado y las viejas disputas ya afloraron. “¡Desde ese vacío sólo se ha escuchado un eco de resentimiento por la derrota electoral de 2006!”, acusa Martínez Cázares, hombre de todas las confianzas del Presidente y encargado de sacar la cara por el blanquiazul en este combate. Es el primer round, pero el PAN abre fuego con su artillería pesada. En el Senado retumban los adjetivos: el líder panista se va con todo encima del icono del perredismo. No menciona nombres, pero no hace falta. A leguas se sabe el destinatario.
Jab, jab y un upper. Martínez Cázares al abordaje: “Falsos nacionalistas”, uno. “Pontífices del petróleo”, dos. “Verdadera amenaza privatizadora”, tres. “Traidores de Pemex”, cuatro. “Ideología que inventa fantasías”, cinco.
Ortiz Pinchetti expone proyecto petrolero pejista
De última hora, Andrés Manuel López Obrador participó en el arranque de los debates sobre la reforma a Pemex y presentó su contrapropuesta a las iniciativas del presidente Felipe Calderón, en la que planteó afianzar el monopolio estatal en materia energética y cerrar el paso a la privatización. Aunque el presidente legítimo no acudió ersonalmente a los foros, envió como su representante a José Agustín Ortiz Pinchetti, quien fijó la postura pejista y presentó el proyecto de reformas, que será detallado en los próximos días. En voz del ex consejero del IFE, López Obrador acusó que la iniciativa calderonista es una contrarreforma privatizadora que alienta la corrupción, socava la soberanía y viola la Constitución, y sostuvo que “sólo pretende entregar esa industria a los grandes tiburones del mundo de los negocios”. Planteó que se destinen todos los excedentes petroleros al fortalecimiento de Pemex —que este año serían 20 mil millones de dólares— para invertir en exploración, perforación, refinación, petroquímica, mantenimiento, construcción de ductos e instalaciones y desarrollo tecnológico.
“Hipócrita, el ‘ya basta’ de Calderón”
Andrés Manuel López Obrador recriminó a Felipe Calderón por su “ya basta” y por reclamar a los medios que no compartan la estrategia de sembrar el terror, cuando bien sabe que son los que más lo han apoyado; “eso sólo demuestra su nerviosismo e incapacidad”, sostuvo. Al iniciar en Acapulco, Guerrero, la segunda etapa de su gira por el país en defensa del petróleo, López Obrador dijo que “los medios siempre le dan la razón a Calderón aún sin abrir la boca”, y acusó al panista de “hipócrita” cuando dice ya basta. “Quiere culpar a otros de su responsabilidad”. El ex candidato presidencial arremetió contra la política económica de Calderón, “que en lugar de procurar bienestar ha provocado retrocesos”. Se manifestó por cambiar, “de manera inmediata, esa política antipopular que ha ocasionado la situación de violencia que vive el país, y de la cual Calderón culpa a los medios”. López Obrador también estuvo en Cuernavaca, Morelos, y en ambos lugares reafirmó su exigencia al Presidente: “Que no le eche la culpa a nadie porque la violencia y la delincuencia se salieron de control, la responsabilidad es de él; esto que vivimos no sólo es por la pobreza, sino también por la corrupción e impunidad, porque en el gobierno se han dedicado a dar malos ejemplos
En la lucha anticrimen, impensable la derrota
En la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado que encabeza el gobierno federal “no existe para nosotros la derrota”, y ningún grupo criminal es capaz de resistir la fuerza del Estado, afirmó el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño. El funcionario federal detalló que en el Operativo Conjunto Culiacán-Navolato para enfrentar a las redes del crimen organizado participarán de dos mil 723 efectivos, de los cuales mil 433 pertenecen a la Defensa; 740 a la Secretaría de Seguridad Pública federal; 500 a la Marina y 50 funcionarios a la Procuraduría General de la República, además de 129 vehículos y tres aeronaves. Al poner en marcha el operativo para hacer frente a la situación “extraordinaria” de violencia en Sinaloa, el encargado de la política interna reconoció que México vive momentos difíciles derivados de la confrontación entre los principales cárteles del narcotráfico, la cual se ha hecho visible particularmente en los estados de norte del país.
Mañana, a $12 el kilo de tortilla
La Asociación Nacional de la Industria de la Masa, Tortilla de Maíz y Nixtamal anunció que a partir del jueves 15 de mayo y durante las próximas semanas aumentará desde 8.50 hasta 12 pesos el precio por kilo de tortilla, debido al aumento en los costos internacionales del grano, a la elevada inflación y la “especulación” permitida por el gobierno federal que “solapa” que los grandes monopolios estén escondiendo el grano.
Víctor Manuel Martínez, presidente de la asociación nacional de la industria de la masa, explicó que “a partir del 15 de mayo y sobre todo cuando los grandes monopolios empiecen a esconder aún más el maíz del Bajío, será inevitable que se incremente el precio de la tortilla en más de 40 por ciento”. “Nosotros no tenemos la culpa de esos incrementos, somos los que estamos recibiendo la bomba encima. El maíz está caro y el gobierno federal no da un cinco de subsidio. Nos amenazaron que dentro de ocho días o diez días, más o menos, el maíz se va ir hasta los tres mil 600 pesos, entonces, la tortilla se va a ir a 11 pesos, luego a 12 pesos, y así porque el precio sigue subiendo”.
Transmitirá TV Azteca spots, pero apelará
Televisión Azteca accedió a comenzar la transmisión de spots de los partidos políticos, luego de que un juzgado le suspendió el pago de la multa de 5.2 millones de pesos que el Instituto Federal Electoral le impuso el 2 de mayo, pero no la protegió de transmitir las pautas estipuladas por el organismo. En un comunicado, la televisora anunció que el juzgado decimotercero en materia administrativa con sede en el Distrito Federal le otorgó la suspensión de la multa impuesta por el IFE de 5.2 millones de pesos por no transmitir los spots de los partidos políticos desde el 12 de marzo, fecha en que se inició esa obligación para todas las emisoras de radio y tv del país, hasta el 29 de abril. “Ayer (lunes), el juzgado decimotercero de distrito en materia administrativa del Distrito Federal emitió una resolución que suspende la multa impuesta ilegalmente a Tv Azteca por el Instituto Federal Electoral. Esta decisión del Poder Judicial de la Federación representa un triunfo para Tv Azteca. Sin embargo, la resolución no le suspende a Tv Azteca la obligación de transmitir las pautas de spots de los partidos políticos establecidas por el IFE”, señala el texto.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000