LO MAS RELEVANTE 13 DE MAYO 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
LO MÁS RELEVANTE
En mira de narco, cuatro jefes más. Hallan lista con los mandos que cártel de Sinaloa busca eliminar. Autoridades federales le encontraron al comando que operó la ejecución de Édgar Eusebio Millán Gómez, coordinador de los operativos antinarco en el país, una lista con los nombres de cinco altos mandos que Arturo Beltrán Leyva y Joaquín El Chapo Guzmán Loera, del cártel de Sinaloa, quieren muertos. Los sicarios ya ejecutaron a uno de quienes figuraba en la lista. Se trata de Roberto Velasco Bravo, asesinado el pasado 1 de mayo, y quien, de acuerdo con funcionarios de Seguridad Pública federal, era el encargado de investigar a Guzmán Loera. Las autoridades declinaron proporcionar la relación de los mandos amenazados, pero los datos obtenidos señalan que Millán no estaba en la narcolista.
Lamenta Calderón negativa del EPR. Responderemos a cada agresión, advierte el grupo. El presidente Felipe Calderón consideró “lamentable y deplorable” el rechazo del Ejército Popular Revolucionario (EPR) al diálogo directo con el gobierno. En un comunicado, el grupo guerrillero anunció su decisión y descartó abandonar la lucha armada para incorporarse a la vida institucional. Argumentó que las demandas populares y los conflictos sociales que dieron origen a la vía armada “no están resueltos”.
Analizan líder de transición. Jesús Ortega propuso ayer un presidente de transición en el PRD para que convoque a un Congreso Extraordinario que transforme y reconstruya al partido. Al respecto, Alejandro Encinas dijo estar dispuesto a ejercer una dirigencia de transición. Aseguró que hay un punto de coincidencia: el de avanzar en un congreso de refundación del partido.
Confunde el impuesto de operaciones en efectivo. En el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE), los
contribuyentes están hechos bola y la autoridad aún analiza ajustes. La evasión que existe en México por operaciones en efectivo representa 0.6% del PIB (más de 48 mil millones de pesos), afirmó Alberto Real Benítez, administrador general de Auditoría Fiscal Federal del Servicio de Administración Tributaria (SAT). “El uso del efectivo se ha incrementado y la estimación que se tiene es que las operaciones en efectivo son de cerca de 50 mil millones de pesos, esto implica una evasión de poco más de 0.6% del PIB. Con ese análisis podemos ver cuál es el foco para determinar hacia dónde se realizan las transacciones y cómo atacarlo”. Ayer, el funcionario dijo que por el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) que busca inhibir el uso de efectivo entre la población, el cual entrará en vigor el 1 de julio de 2008, se recaudarán en el año un total de tres mil 500 millones de pesos.
Terremoto en horas de escuela deja miles de muertos en China. Socorristas enfrentan grandes obstáculos, dice premier. CHONGQING, China (Agencias).— Uno de los peores terremotos en varias décadas estremeció ayer el centro de China, causando la muerte a más de 10 mil personas, y atrapando a casi 900 estudiantes entre los escombros de una escuela, además de causar un derrame de amoníaco de dos plantas que se derrumbaron, sepultando a centenares de personas, dijeron medios de prensa estatal. El primer ministro, Wen Jiabao, dijo que los socorristas enfrentan grandes obstáculos para llegar al área más afectada por el terremoto. El movimiento telúrico, de 7.9 grados en escala de Richter, devastó una región escarpada donde abundan pequeñas ciudades y aldeas en Sichuan y en provincias cercanas. En el pueblo de Juyuan, al sur del epicentro se derrumbó una secundaria de tres pisos, enterrando vivos a más de 900 estudiantes y provocando la muerte de al menos 50 de ellos, declaró la agencia noticiosa Xinhua.
Convoca la CDHDF a un pacto para enfrentar la ola de inseguridad. La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) convocó a un pacto nacional para enfrentar la ola de inseguridad. “El enorme problema de la seguridad tiene que resolverse en el marco de un pacto nacional, que involucre no sólo a la fuerza pública, sino también a gobiernos de distinto signo y a toda la sociedad. Debemos desarrollar una agenda inteligente que articule los ámbitos de seguridad nacional, seguridad pública y seguridad ciudadana, cada uno en el ámbito de su competencia”, comentó Emilio Álvarez Icaza, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Durante la presentación de su informe de labores 2007, el ombudsman capitalino manifestó su apoyo a las acciones contra la delincuencia que se sujetan al estado de derecho.
Asesinatos de policías, parte de una guerra interna en el Cártel de Sinaloa: especialistas. De acuerdo con los especialistas, la ola de violencia que ha cobrado la vida de mandos superiores de la policía federal, así como de sicarios y miembros importantes del Cartel de Sinaloa, responde a una ofensiva dirigida en contra del Chapo Guzmán encabezada por los hermanos Beltrán Leyva. “La salida del grupo de los Beltrán Leyva, que entran en conflicto con el Chapo Guzmán y esto deriva en una guerra interna que parece puede ocasionar una mayor crisis el interior de la organización criminal”, comentó Ricardo Ravelo, analista. El jueves fueron asesinados en un tiroteo con bandas rivales Edgar Guzmán, César Ariel Loera Guzmán, hijo y sobrino de el Chapo, además de Arturo Meza, Hijo de Blanca Cázares, la Emperatriz, líder de una red de lavado de dinero. Estas muertes ocurrieron con horas de diferencia del asesinato en la Ciudad de México de Edgar Millán, alto mando de la policía federal.
Descarta Calderón complicidad frente a la violencia. El presidente Felipe Calderón aseguró que el gobierno federal continuará con su estrategia en el combate al crimen organizado. “No nos vamos a sumar al abandono, a la cobardía o a la complicidad que permitieron que México llegara a esta situación, y el ya basta, es una convocatoria y es una exigencia a todos sin excepción, y a los ciudadanos para precisamente no ser cómplices de la ilegalidad”, afirmó Calderón. En conferencia de prensa, aclaró que la lucha contra el crimen organizado no es una tarea sólo del gobierno federal, sino que se deben sumar los legisladores, los jueces y los medios de comunicación.
Urge SSPDF a autoridades a frenar liberación de reincidentes. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), Joel Ortega, urgió a las autoridades de procuración y administración de justicia que se castigue con mayor rigor la reincidencia delictiva. Tras participar en el reconocimiento a policías destacados en Venustiano Carranza, Ortega Cuevas recordó que recientemente la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó eliminar el beneficio de la libertad bajo fianza para aquellos aprehendidos con antecedentes penales. "A pesar de eso, sólo 20% de los mil 500 reincidentes detenidos (en el primer trimestre de 2008) quedaron en la cárcel, y las demás consignaciones ya se hicieron sin el detenido", sentenció.
Inician este martes los foros sobre la reforma energética en el Senado. Este martes, inician los foros sobre la reforma energética en el Senado. El primer punto será la exposición de los principios que deben regir esta reforma. En el primer día participarán Cuauhtémoc Cárdenas, en representaron del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Beatriz Paredes, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Germán Martínez, por el Partido Acción Nacional (PAN). También estarán especialistas, juristas y organizaciones sociales. Los expositores dispondrán de hasta 30 minutos para su intervención y habrá un máximo de ocho ponentes por foro. En estos encuentros que durarán 71 días, se analizará el proyecto de ley que presentó el gobierno federal.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000