PRENSA LOCAL 13 DE MAYO 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Hacienda puede decomisar 6 mil carros “chocolate” de Monreal
La Secretaría de Hacienda venció al gobierno de Zacatecas en una controversia constitucional que promovió a propósito del emplacamiento de 6 mil vehículos “chocolate” realizada en el sexenio pasado. El resolutivo de la Suprema Corte confirma que el procedimiento fue ilegal. Concluye que el Ejecutivo no debió otorgar en comodato a particulares -con placas y calcomanía- unidades extranjeras que previamente se le habían donado, con el propósito de “regularizar” su estadía en el País. En consecuencia, esos 6 mil vehículos que el gobierno de Ricardo Monreal regularizó, con el hoy diputado Guillermo Huízar como secretario de Finanzas, son susceptibles de secuestro por la Secretaría de Hacienda. De facto -confirman autoridades hacendarias- los “muebles” en comento nunca han estado exentos de acción legal. Prueba de ello es que 15 de ellos se decomisaron definitivamente en diversos puntos del País.
Carlos Hernández Elizondo, delegado regional del Instituto Federal de Defensoría Pública del Poder Judicial de la Federación, revela que la mayoría de asuntos que atienden se refieren a procesos judiciales por el internamiento y posesión de vehículos extranjeros. En 2007 -abunda el funcionario federal- la Defensoría Pública atendió 460 consultas. Y se abocó a la defensa de poco más de 150 personas, la mayoría -reiteró- con problemas ante el Ministerio Público federal relacionados con vehículos “chocolate”.
Buscan trabajadores de los SSZ salir de programas especiales
Aproximadamente 100 trabajadores del Sector Salud buscan ser trasladados a sus lugares de origen al terminar con un convenio para “programas especiales” que los sujeta a trabajar 10 años en comunidades alejadas y en malas condiciones. Los afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud se reunieron para buscar el cambio de los que están bajo “programas especiales”, como Progresa, en los que se busca el combate contra la pobreza y son de carácter federal. Los médicos y enfermeras que laboran en dichos sistemas firmaron un acuerdo de permanecer en lugares de bajo desarrollo por un periodo mínimo de 10 años. El compromiso de los trabajadores se firmó bajo el periodo en el cual Gerardo Félix Domínguez era titular de los Servicios de Salud y a quien se le acusa de contratar de forma arbitraria a 60 por ciento de la plantilla de salud. Leticia Castañeda Cruz, dirigente sindical, afirmó que “se subestima, se denigra, se minimiza el trabajo de los que han aguantado la falta de material para trabajar, por el difícil acceso a las comunidades”, al hacer referencia a los colaboradores que buscan su traslado. Los médicos y enfermeras que laboran en los programas afirmaron que con el convenio pierden el derecho de superación al escalar posiciones en su ramas, reportaron además que no pueden capacitarse de la misma forma y que trabajan casi con las manos ante la falta de instrumental.
Manuel Pérez: el conflicto en Canacozac quedó atrás
“Nosotros nunca hemos estado fuera de la legalidad, con la reunión en la Secretaría de Economía y con la Confederación Mexicana nos dimos cuenta de eso, si viene algo más allá de lo acontecido, lo podremos responder, y el receso de casi un mes fue determinado por los miembros del consejo”, declaró Manuel Pérez Hernández, presidente de la Canacozac.
A unos días de la apertura de la Cámara Nacional de Comercio en Zacatecas (Canacozac), el líder de los comerciantes habló: “La institución ya tiene ocho días abierta, la decisión fue tomada por los siete consejeros nuevos y los anteriores, quienes determinaron que la Canacozac tenía que seguir con sus labores cotidianas”. Dijo que unos días después, la vicepresidenta de la Canacozac, Virginia Arteaga, solicitó una reunión para mediar el conflicto interno de la institución, a la cual se le dio fecha y hora, pero que no asistió, “ya no ha habido ningún acercamiento con el grupo que ella encabeza, de Dignificación Comercial”. “El conflicto queda en lo que ellos quieran hacer y de nuestra parte nunca ha habido conflictos, siempre ha habido legalidad”, comentó.
Busca Diconsa Zacatecas mantener sus precios de la canasta básica
Diconsa cuenta con lo necesario para mantener los precios de sus productos al alcance de la mano de los zacatecanos, a pesar de que existan contingencias en el mercado. Jaime Galván Valencia, gerente estatal de Diconsa, explicó que las tiendas de la dependencia cuentan con 500 productos, aproximadamente, los cuales se ofertan en relación a las necesidades de cada comunidad. Las ventas de las tiendas se encuentran en un incremento constante cercano a 20
por ciento, “lo que significa mucho, pues en la iniciativa privada un incremento de 5 por ciento es mucho y demuestra que nosotros vamos muy bien”. “Todo es gracias a las políticas públicas manejadas por el gobierno de la República, que permiten que los costos sean bajos gracias a las aportaciones”, explicó Galván Valencia. Afirmó que la aceptación es gracias a los bajos costos que se manejan en los establecimientos, “entre los productos de mayor comercialización se encuentran las semillas y en las tiendas de Diconsa se encuentran 10 por ciento menos que en otros lugares”.
Hasta nuevo aviso, la Expo Vida y Finanzas
La Feria Expo Vida y Finanzas que estaba programada para finales de abril se pospuso por la visita de Felipe Calderón Hinojosa, presidente de la República, por lo que se prevé que probablemente no se desarrolle hasta el regreso a clases de las universidades. Juan Carlos Medina Mazzoco, delegado estatal de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (Condusef), aseguró que a pesar de los retrasos, la feria crediticia se llevará a cabo, ya que en ella participarán 60 instituciones. El propósito de Expo Vida y Finanzas es fomentar el ahorro y la inversión entre los estudiantes, por lo que la fecha a realizarse no será hasta que los universitarios regresen a clases en agosto, señaló el delegado.
La asistencia al evento se proyectó entre 2 mil y 3 mil personas, mismas que “tendrán bajo el mismo techo la oportunidad de comparar todas las opciones de crédito y de ahorro”, comentó, entre las cuales se pretende ofer tar una gama de productos para ahorro, inversión y crédito.
Temor de hoteleros ante la llegada de franquicia
Los miembros de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) en Zacatecas se encuentran con temor ante la inminente instalación de un nuevo establecimiento en la ciudad, sin embargo, esperan que la promoción se incremente y haya más turismo. Laila Villasuso Sabag, presidenta de la AMHM, afirmó que los socios no están en contra del arribo de La Quinta Inn, pero sí hay preocupación. En lo que va del 2008 la ocupación hotelera se incrementó 10 por ciento en relación con años anteriores, con lo que alcanza el 45 por ciento anual, mientras que la estancia es de 1.8 noches por persona. “Nuestro temor es que el porcentaje que se obtuvo se vea dividido y que baje, porque la visión de todos los hoteleros es incrementar tanto la ocupación como el índice de pernocta”, indicó Villasuso. No obstante, reconoció que la instalación de La Quinta Inn puede generar una derrama económica considerable, lo que beneficiaría a Zacatecas. Villasuso Sabag afirmó que los hoteleros están de acuerdo con la atracción de establecimientos de renombre, siempre y cuando gobierno del Estado esté dispuesto a invertir en la difusión de Zacatecas como destino turístico.
Pide PRD al Ejército vigilancia permanente
La fracción parlamentaria perredista dijo que el avance del crimen organizado en el País se debe a la estrategia ineficaz implementada por el Ejecutivo federal y se refirió a los caídos el martes pasado en Villa de Cos como uno más de los “saldos negativos”. En conferencia de prensa, el diputado Clemente Velásquez Medellín señaló que el combate al crimen organizado exige la cooperación de los distintos niveles de gobierno y respaldó la solicitud del presidente municipal de Villa de Cos, Juan Carlos Regis Adame, de que el Ejército Mexicano permanezca indefinidamente no sólo en el sitio del enfrentamiento, sino en Fresnillo, Guadalupe y la capital del Estado. No obstante, apuntó, “el Estado es todavía un lugar seguro”, al afirmar que trabajan para que eventos de ese tipo no vuelvan a presentarse en la Entidad, aunque no proporcionó mayores detalles. Por su parte, el legislador José María González Nava presentó la convocatoria para las mesas de discusión en torno a la llamada Reforma del Estado, que incluye la homologación de la constitución estatal y de las leyes secundarias en materia electoral a las últimas modificaciones aprobadas por el Congreso de la Unión, por lo que solicitó la colaboración de académicos, juristas y la ciudadanía en general para enriquecer el debate.
En tanto, el también asambleísta Artemio Ultreras Cabral reiteró que continuarán las acciones de “resistencia civil pacífica” en torno a la defensa del petróleo y que los casi 3 mil brigadistas zacatecanos recorrerán la Entidad para informar a la población de la iniciativa calderonista de reforma energética.
Se amparan barzonistas para no pagar a la CFE
Los barzonistas comenzaron a interponer amparos contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que les permitirán no hacer los pagos por consumo de energía eléctrica sin que se les corte el servicio. Detrás de la idea está uno de los fundadores de El Barzón, el exsenador Juan José Quirino Salas, quien se unió a los barzonistas de Guadalupe Reyes, Conrado García y Joaquín Núñez cuando marcharon en enero más de 100 tractores por las calles de la capital.
En esa ocasión presionaron al gobierno del Estado para que les ayudara a liquidar su deuda con la CFE, ya que muchas tomas estaban detenidas y otros eran cortadas por incumplimiento en los pagos. El Ejecutivo estatal desembolsó un millón 700 mil pesos, que representaban 10 por ciento del adeudo con la paraestatal, que sirvieron para detener los cortes y realizar reconexiones. De igual forma, el Congreso local y el gobierno estatal dieron una garantía que sumaba poco más de 11 millones de pesos, a fin de asegurar a la CFE que el pago estaba
salvaguardado. Sin embargo, el plan no era que el gobierno pagara, sino que sirviera como aval y los productores realizaran abonos para cubrir el adeudo, para lo cual se les dio un plazo, mismo que aprovecharon los barzonistas para diseñar los amparos. Y es que, abundó, la paraestatal no ha hecho los descuentos señalados por la ley y cuando realiza los cortes no avisa a los productores, acto fuera de contrato. Con el amparo, agregó el exsenador, también se pretende proteger a los usuarios contra los altos cobros de la CFE, por lo que anunció que se sumarán algunos presidentes municipales y está la puerta abierta para integrar a usuarios domésticos.
SEGURIDAD
¡Borracho atropella a las 2 pequeñitas!
FRESNILLO.- Una nena recién nacida y su prima de 11 años, encontraron la muerte al ser arrolladas por una camioneta cuyo conductor circulaba bajo los efectos de las bebidas embriagantes, con exceso de velocidad. Después de los trágicos hechos se dio a la fuga sin brindarles ninguna ayuda. La pequeñita Farisa Anayeli Anahí Carrillo Rodríguez, vivía en la comunidad de Guadalupe de Trujillo y la nena sufrió traumatismo craneoencefálico.
Fátima Araceli Rodríguez Carranza, de 11 años de edad, vecina de la calle Francisco García Salinas, sin número, de la comunidad de Matías Ramos, también sufrió fractura de cráneo.
Las dos menores, fueron trasladadas a bordo de una ambulancia de Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (REMEZA) pero antes de que llegaran al nosocomio fallecieron.
Margarito Rodríguez Pitones, de 35 años de edad, vecino de la calle Francisco García Salinas y delegado de la comunidad, señaló ante la Policía Ministerial que era tío de las menores fallecidas. El suceso ocurrió a las 21:30 horas cuando las niñas se encontraban paradas a un lado de una camioneta estacionada sobre la calle García Salinas. El conductor de la camioneta marca Ford Expedition las atropelló y luego se dio a la fuga con rumbo a la comunidad de Tapias de La Santa Cruz. Algunos testigos indicaron que el presunto responsable fue identificado como Genaro Macías de Santiago, quien tiene domicilio en la calle Morfín Chávez del mismo lugar.
Mamá quiso pasarse de lista y,... no pudo
FRESNILLO.- Por robar mercancía de la empresa “Soriana”, una sexagenaria llamada Ángela, quedó a disposición del Juzgado Calificador en turno. La mujer logró sacar en una canasta una camisa blanca para caballero, una caja de té reductivo, dos latas de atún, una bolsa de pescado, un jabón líquido, un desodorante Axe y 4 sobres agua de Tang y una botella de champú.
El hurto se registró a las 15:02 horas y poco después en que la mujer fue detenida sin pagar las cosas, uno de los empleados de seguridad, la puso a disposición de las autoridades. Debido a que la empresa no puso denuncia, la mujer salió sin problema al firmar un convenio con las autoridades donde pagará la cantidad de 500 pesos antes de un mes. La dama sólo liquidó una sanción administrativa por la falta que cometió y obtuvo su libertad.
Por ebrio
Arturo Morán Morales, de 30 años de edad, con domicilio en Tlaxcala, fue arrestado en la gasolinera Muñoz, ubicada a la salida a Tierra Blanca por reportarlo los vecinos vía telefónica ya que estaba molestando a varias personas en estado de ebriedad. Al ver a los policía el tipo intentó huir sin lograrlo y ahora quedó a disposición del Juzgado Comunitario, quien determinará de acuerdo a lo que resulte las medidas a tomar, dado que se le puede aplicar una sanción administrativa, o bien, en caso de haber denuncia en su contra en la Agencia del Ministerio Público, ponerse a disposición para responder conforme a la ley.
Agresión
Josefina Guzmán Martínez, de 33 años de edad, con domicilio en la calle Héroes de Nacozari, en esta población, solicitó el apoyo de la policía ya que en su domicilio se encontraba una persona agrediendo física y verbalmente a su madre. La policía acudió al lugar y detuvo a Arnulfo Guzmán Márquez, de 43 años de edad, con el mismo domicilio. El tipo es adicto a las bebidas embriagantes y aparentemente al consumo de drogas y por esa situación se irrita muy fácilmente y no le importa de quién se trate.
Se pasa el alto y... riácatelas
FRESNILLO.- Después de que impactó la unidad en que viajaba, Soledad Meléndez Salazar, resultó lesionada y fue auxiliada por paramédicos de REMEZA quienes la trasladaron a un nosocomio de este Mineral. El accidente ocurrió a las 23:35 horas, sobre el bulevar Jesús Varela Rico frente al Centro de Convenciones. El presunto responsable del choque fue el conductor de una camioneta marca Ford Lobo, blanca, modelo 2002, con placas de circulación ZD91734, José Luis Cano Trujillo de 20 años de edad, quien tiene domicilio en la calle Jacinto Canek de la colonia Emiliano Zapata, de este Mineral. Cano Trujillo se pasó el alto y originó el impacto contra un vehículo Chevrolet Cavalier color vino modelo 1986, con placas ZGJ-6684, conducida por Soledad Meléndez Salazar, de 30 años de edad, con domicilio en al calle Algodonera de la colonia Industrial, de esta ciudad. La mujer fue auxiliada por paramédicos de la ambulancia de REMEZA quienes la trasladaron al Hospital General para su atención médica en donde se recupera de las lesiones que sufrió. De los hechos tomaron conocimiento los oficiales de la Dirección de Transporte Público y Vialidad quienes realizaron el peritaje
correspondiente. El presunto responsable quedó a disposición de la corporación quien se encarga de realizar las investigaciones necesarias sobre el suceso.
LA JORNADA ZAC.
Aumentó su sueldo el alcalde
El regidor perredista Javier Reyes Romo acusó al alcalde capitalino Cuauhtémoc Calderón Galván de haberse incrementado el salario, así como a los funcionarios de primer nivel del ayuntamiento. Informó que no se ha dado ningún ajuste del tabulador ni se ha notificado al cabildo; sin embargo, mostró documentos que prueban que del 30 de septiembre a la fecha, el sueldo del alcalde –que asciende a 64 mil 222 pesos mensuales– ha aumentado cerca de 5 mil pesos sin que nadie se dé por enterado. “Al cabildo nadie le ha presentado una iniciativa para modificar el tabulador de sueldos de los funcionarios de primer nivel, sin embargo, ya se hizo este ajuste y parece que lo quisieran ocultar”, añadió. El regidor, quien también es coordinador de la fracción del sol azteca en el cabildo zacatecano, puntualizó y dijo que ni Recursos Humanos ni el propio alcalde admiten haber autorizado este aumento salarial, el cual incluye al secretario de Obras Públicas, al de Desarrollo Económico así como al resto del gabinete municipal y trabajadores de confianza. “Se echan la bolita entre ellos y ponen como pretexto el aumento al impuesto sobre la renta para este incremento”, indicó Reyes Romo, quien además declaró que se trata de una cuestión delicada que Calderón no ha querido poner sobre la mesa de discusión. “Se violenta claramente la ley con este aumento discrecional, y mientras no se haga la modificación en el tabulador estarán incurriendo en faltas a la Ley Orgánica”. Precisó que el 30 de septiembre el alcalde ganaba 59 mil 818 pesos, y al 29 de febrero –última fecha con los sueldos comprobables– esta cifra había aumentado a 64 mil 222 pesos. Asimismo, el sueldo de la síndica era de 39 mil 976 pesos en septiembre de 2007, mientras en febrero del presente año había llegado a 42 mil 326 pesos. “Esta actitud da al traste con el discurso de honestidad y transparencia que maneja el alcalde Calderón”, indicó Reyes Romo, quien es secretario de la Comisión de Hacienda del ayuntamiento.
Pedirá regidora capitalina que la ASE revise el arrendamiento de luminarias
Bertha Dávila Ramírez, regidora del ayuntamiento capitalino por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), informó que presentará una solicitud formal para que la Auditoría Superior del Estado (ASE) intervenga en la revisión del proceso de arrendamiento de luminarias. Hasta el momento el alcalde no ha aclarado el proceso financiero por el que se contrató este servicio y existe un vacío fiscal de más de 17 millones de pesos. “Es lamentable que los regidores de Acción Nacional se hayan opuesto a la solictud que hicimos de compareciera ante el cabildo del secretario de Obras Públicas y el contralor municipal, pues hay varias irregularidades en el proceso de arrendamiento de luminarias, en el que el ayuntamiento podría perder mucho dinero”, indicó. Aseguró que en el presupuesto anual se autorizaron únicamente 10 millones para alumbrado público, sin embargo, el contrato señala pagos mensuales de 925 mil pesos por 30 meses, lo que da un total de más de 27 millones, los cuales nunca se aclara de dónde saldrán.
Explicó que existe una gran incertidumbre en cuanto a la contratación del arrendamiento, ya que los contratos mostrados por el contralor hablan de financiamiento, términos que denotan cosas completamente distintas. “El contrato, lleno de inconsistencias, que han mostrado, resulta que no es el bueno, pues el contralor señala que hay otro, el cual no han presentado.
Venta de medicamentos sin receta, problema nacional: Heladio Verver
La venta de medicamentos sin receta es un problema grave que afecta no sólo a la entidad, sino al país; por eso se debe mejorar la calidad en los servicios, la cultura de la prescripción, educar a los pacientes y adquirir un compromiso institucional para buscar un surtimiento sólo cuando sea necesario y por indicaciones médicas, expresó el director de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), Heladio Verver y Vargas. En entrevista, refirió que la disponibilidad de medicinas sin prescripción médica en todo el país, es un problema, ya que esta situación existe en grupos controlados para su venta, y para adquirirlos es necesaria una orden del profesional de la salud, como es el caso de los psicotrópicos y estupefacientes. En esas condiciones, en la entidad se implementa una vigilancia de los libros que tienen las farmacias para ofertarlos; ejemplos recientes son los que contienen pseudoefedrina, cuyo comercio legal “está en proceso de desaparición y los laboratorios han asumido la tarea de sustituir este compuesto por senilefedrina, que no es adictiva ni causa daños al sistema nervioso central”, explicó.
“Pero la venta de cualquier otro medicamento en el país se da, a pesar de que todos tienen una leyenda de que se requiere prescripción médica, es decir, la compra-venta se realiza”, refirió.
Recibirán 4 mil burócratas incremento salarial de 4.5%
La negociación entre el Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop) y el gobierno estatal concluyó. El resultado es que cerca de 4 mil burócratas se verán beneficiados con un aumento salarial de 4.5 por ciento que reflejado de manera directa al sueldo será de 8 puntos porcentuales a la quincena, destacó el dirigente sindical Felipe de Jesús Martínez Gallo. En entrevista puntualizó que el logro más relevante es el tabulador salarial y la formación de comités mixtos, ya que eso permitirá a los empleados ascender en puestos y salario. “Ayudará básicamente a quienes ganan menos en un mediano plazo y con mayor antigüedad”. Después de un análisis y revisión de puntos planteados y tratados en el pliego petitorio, concretaron la negociación salarial, de la cual se desprenden puntos importantes como la puesta en marcha de un nuevo tabulador salarial que ayudará a normar la vida administrativa de los trabajadores. Esto comenzará a principios de la siguiente semana con la conformación de las comisiones mixtas de escalafón que harán el análisis correspondiente de la determinación del tabulador. “También se dará seguimiento constante y permanente de todo el trabajo administrativo interno para poder dar, precisamente, los ajustes salariales internos y determinar puestos, funciones, perfiles de todos los trabajadores y comenzar a estimular a todo aquel que cumpla con sus servicios”, explicó. Como arranque, el aumento será de 4.5 por ciento directo al salario del bolsillo, pero impactará e incrementará a 8 puntos porcentuales; en este caso, dijo, se buscó en todo momento privilegiar al empleado con mayor antigüedad y al que menos gana. Por eso se le dio mayor importancia al quinquenio y al reconocimiento a la antigüedad del trabajador. En ese sentido, “en promedio casi 4 mil (empleados) se beneficiarán con este aumento en diferentes formas; es global, pero el resto de las prestaciones se otorgará según los años de servicio”, precisó. Destacó que se fortaleció el aguinaldo bimestral para ayudar a fortalecer la economía familiar; incluso en despensas se aumentaron 50 pesos, es decir, de 550 se pasó a 600; el bono será de 21 días cuando antes era de 20. Los reconocimientos por antigüedad oscilarán entre 750 y 15 mil pesos, según los años de servicio; las becas para hijos de trabajadores se duplicaron, ya que antes disponían de 300 y ahora serán 600, entre otros logros. En suma, destacó, fue un logro importante; “no podemos decir que estamos satisfechos porque siempre vamos por más, esperamos que en vivienda también se dé un anuncio importante por parte de la gobernadora Amalia García Medina”.
Puntualizó que con la administración actual han tenido avances relevantes, ya que más de mil trabajadores han accedido a seguridad social, alrededor de mil 200 han sido basificados y ahora cuentan con un tabulador salarial.
Exige situación una salida política al conflicto perredista: Mejía Haro
Antonio Mejía Haro y Camerino Eleazar Márquez Madrid, senador y diputado federal, respectivamente, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), coincidieron en que pese a que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) avaló la última acta de cómputo que da ventaja a Jesús Ortega como ganador de la contienda interna por la presidencia, aún está pendiente el proceso de calificación, en el que los resultados podrían variar. Mejía Haro señaló que en la siguiente etapa, Alejandro Encinas podrá solicitar que se limpie la elección y aquellas casillas irregulares podrán ser anuladas por determinación de la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia para definir a la próxima dirigencia. Sin embargo, consideró que aunque se defina la elección, no se resolverá el problema interno del sol azteca ante la confrontación de las dos partes. Por lo tanto, es viable la propuesta del líder moral, Cuauhtémoc Cárdenas, para que el Consejo Consultivo Nacional encuentre una salida política que impulse la unidad en torno a la presidencia nacional.
Argumentó además la proximidad del proceso federal de 2009 que inicia en octubre de este año, por lo que es imposible ir a otra elección interna, así que hay respaldo a la propuesta de Cárdenas. El senador insistió en que lo más conveniente es un acuerdo político para, una vez pasado el proceso de 2009, “entrarle a la refundación del partido para definir nuevas formas de elección de dirigencias que confronten en la menor medida posible, porque no podemos invertir tanto tiempo en los procesos internos, sino dedicarlos a la solución de los problemas sociales”.
Por su parte, el diputado federal Camerino Márquez Madrid explicó que al concluir el cómputo de 100 por ciento de las casillas era evidente que tendría que haber un resultado que aún no es definitivo, pues conlleva el inicio de la etapa de impugnaciones. Al respecto, coincidió en que se pueden impugnar algunas casillas que no se instalaron o reinstalaron fuera del lugar señalado, o en las que participó gente no autorizada o validada como funcionaria de casilla.
Inadmisible, partidizar estrategias de seguridad pública: Velázquez
Ante el aumento de crímenes por la delincuencia organizada “México enfrenta un reto de dimensiones mayúsculas y Zacatecas no puede desatenderse de él, sino coadyuvar en la estrategia nacional para encararlo de forma más eficaz”, señaló ayer en un pronunciamiento el grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la 59 Legislatura del estado al abordar el tema de la seguridad pública. Durante su conferencia semanal, la bancada emitió un mensaje a raíz de los lamentables acontecimientos ocurridos la semana pasada en Villa de Cos, durante los cuales murieron dos jóvenes y una niña, y en la comunidad Casablanca, Guadalupe, donde se registraron secuestros de habitantes. Aunque exhortaron al trabajo coordinado de todos los niveles de gobierno, el mensaje leído por el diputado Clemente Velázquez asegura que lo ocurrido recientemente “fue un resultado más de los saldos negativos de la estrategia implementada por el gobierno federal contra el narcotráfico desde el inicio de la presente administración, por lo que no podemos separar estos hechos del contexto nacional ni escatimar o sobredimensionar sus repercusiones con fines políticos”. Señalaron que las autoridades locales, a pesar de no tener más facultades de acuerdo al marco normativo vigente en la materia que las de coadyuvancia en la investigación y persecución de los delitos, ha colaborado de manera solidaria y decidida con autoridades federales para brindar seguridad a la población de la entidad. Sin embargo, la magnitud de la lucha que ha cobrado cientos de vidas a lo largo y ancho de toda la República ha repercutido negativamente en la seguridad pública del estado, aseveró. Los perredistas insistieron en que Zacatecas es un estado seguro respecto a otras entidades; “claro que es una afirmación que se hace en términos relativos, porque en general la inseguridad se ha incrementado en todo el país y por eso es por lo que no se debe politizar esa delicada problemática y sí solidarizarnos y redoblar esfuerzos para dar respuesta inmediata a la ciudadanía”.
Impiden omisiones castigar a asesinos de mujeres: Sosa
En Zacatecas, la mayoría de los homicidios de mujeres están directamente relacionados con la violencia doméstica, es decir, no es feminicidio, pero sí femicidio o muerte de una mujer, señaló la diputada local María Luisa Sosa de la Torre, de la Comisión de Equidad de Género de la 59 Legislatura. “En la entidad no tenemos feminicidio, ya que el término fue acuñado en la 59 Legislatura federal por un grupo de investigadoras, en el que destaca Marcela Lagarde de los Ríos, quien fungió como diputada federal y formó la Comisión para la Investigación del Feminicidio en Ciudad Juárez”, comentó. El concepto feminicidio, dijo, alude a la muerte sistemática de féminas en un determinado territorio, no sólo en Ciudad Juárez, sino en otros, como el estado de México o Guerrero, donde está presente el problema. “En esta problemática se encuentra plasmada una complicidad del Estado, porque los casos no se resuelven, es decir, no hay respuesta de las autoridades, hay pérdida de expedientes, algunos están mal integrados y no se ha encontrado una explicación precisa de las muertes de mujeres”, puntualizó. En el estado “sí hemos tenido fallecimientos de mujeres y el término utilizado para esta circunstancia es el femicidio o muerte de una mujer. En su inmensa mayoría están asociados a violencia familiar o doméstica. Una buena cantidad ha sido resuelta, pero algunos están en proceso de investigación y sólo un presunto agresor fue liberado porque no era el culpable”, explicó.
NTR
Carece el proyecto Ciudad Argentum del permiso federal para cambiar uso de suelo
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó la autorización para el cambio de uso de suelo a la administración gubernamental encabezada por Amalia Dolores García Medina para construir el complejo habitacional y comercial Ciudad Argentum. La notificación correspondiente fue entregada al gobierno del Estado, en términos de la Ley General de Equilibrio y de Protección al Ambiente, al menos 60 días antes de que iniciaran las obras de construcción en el área referida. El proyecto se ubica en la salida noroeste de la capital del estado y la obra a cargo de la constructora Empresa Zac continuó a pesar de que Semarnat le había solicitado un estudio de cambio de uso de suelo, informó el delegado federal de la Semarnat, Miguel de Jesús González Palos. El documento referido debió ser acompañado del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) y del Estudio Técnico Justificativo (ETJ), con lo que sería posible determinar el daño que sufriría la zona con la construcción de diversos inmuebles y vialidades. Sin embargo, hasta el momento se desconoce de manera oficial cuáles y cuántas especies de flora y fauna fueron afectadas con el inicio de las obras. De acuerdo con datos de la delegación de Semarnat en ese sitio es (o era) posible encontrar diversas variedades de cactáceas en peligro de extinción, y camaleones, también a punto de desaparecer, además de ratas de campo y víboras. Los trabajos de construcción se realizaron primero en una extensión de 9.9 hectáreas y avanzaron hasta alcanzar 57 hectáreas hasta el momento. Según estimaciones de la Semarnat Delegación Zacatecas se han afectado unas 25 mil cactáceas en el área, algunas de ellas consideradas en peligro de extinción.
A la letra
El artículo 203 establece: Sin perjuicio de la sanciones penales o administrativas que procedan a toda persona que contamine o deteriore el ambiente o afecte los recursos naturales o la biodiversidad, será responsable y estará obligada a reparar los daños causados de conformidad a la ley civil aplicable. El término para demandar la responsabilidad ambiental será de cinco años contados a partir del momento en que se produzca el acto, hecho u omisión correspondiente. Y el artículo 204 consigna: Cuando por infracción a las disposiciones de esta Ley se hubiere ocasionado daños y perjuicios, los interesados podrán solicitar a la Secretaría, la formulación de un dictamen técnico al respecto, el cual tendrá de prueba, en caso de ser presentado en un juicio.
Tiene permiso municipal
Consultado al respecto, el secretario de Obras Públicas, Héctor Castanedo Quirarte, afirmó que se cuenta con “un permiso municipal”. Y al referirle las declaraciones emitidas por el delegado de la Semarnat sólo dijo: “Estamos en eso con la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente)”.
Hasta el próximo jueves 15, resultados oficiales de la elección universitaria
Hasta el jueves 15 de mayo se conocerán los resultados oficiales de las votaciones para renovar autoridades de la Máxima Casa de Estudios de Zacatecas, según acuerdo que la Comisión Electoral hizo llegar a la Presidencia del H. Consejo Universitario. El referido documento, disponible en el portal electrónico de la Universidad Autónoma de Zacatecas puntualiza que deben prorrogarse todas las fases posteriores a la jornada de elección, una vez que ésta fue pospuesta una semana. Las votaciones se habían programado para el sábado 26 y miércoles 30 de abril, pero se realizaron los días 3 y 7 de mayo. Por tanto, informa la Comisión Electoral, “estamos en tiempo para agotar la fase de conteo” de votos.
En entrevista para NTR-Televisión, el legislador petista dijo:
La creación de esa Subsecretaría, con el costo que implique, no pudo hacer absolutamente nada para evitar los lamentables acontecimientos. En segundo lugar, ya lo dije, lo he dicho muchas veces. He dicho que en un problema de semejante envergadura, como es el combate a la delincuencia organizada, no hay espacio para confrontaciones estériles. La Subsecretaría de Seguridad Pública es inútil, no tiene ningún caso, y además está mal ubicada (en la estructura burocrática). Si le tuviéramos de veras respeto al gravísimo problema que padecemos los zacatecanos en materia de seguridad pública, lo congruente, lo inteligente hubiese sido haber enviado una iniciativa al Congreso (del Estado) para la creación de una Secretaría de Seguridad Pública, que tuviera manera de coordinar mejor los esfuerzos entre los distintos cuerpos policiacos y mantener un convenio eficaz, transparente, con el Ejército Mexicano y con las corporaciones policiacas de la Federación.
Ha fallado la estrategia federal: Mejía Haro
En tanto, el senador perredista Antonio Mejía Haro consideró que el crimen organizado va en aumento porque desde el gobierno federal se ha implementado una estrategia ineficaz que ha fracasado. Aseguró que a quien corresponde hacer un pronunciamiento e informar a la ciudadanía sobre la seguridad del estado es a la Procuraduría General de la República (PGR), pues el gobierno estatal no tiene una participación directa. Sin embargo, el senador perredista reconoce que la administración encabezada por Amalia Dolores García Medina debe coordinarse con la Federación y el Municipio para actuar contra la delincuencia.
Reprueban violencia
En similar sentido, el grupo parlamentario del PRD en la 59 Legislatura, en voz del diputado Clemente Velázquez, hizo un pronunciamiento para reprobar tajantemente los sucesos violentos de últimas fechas ocurridos en Villa de Cos, así como en La Luz y Casablanca, municipio de Guadalupe. Argumentó que las autoridades locales no tienen más facultades que las de coadyuvancia en investigación y persecución del delito, por lo que la magnitud de estos eventos ha repercutido negativamente en la seguridad pública del estado. El legislador perredista hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que actúen coordinadamente e informó que los grupos parlamentarios participarán con el Consejo Estatal de Seguridad Pública. Además reconoció el trabajo inquebrantable del Ejército Mexicano.
Entregan apoyos para proyectos productivos a emprendedores guadalupenses
El Ayuntamiento de Guadalupe en coordinación con la Sedagro y Sagarpa entregó recursos por un monto global de 750 mil pesos para apoyar proyectos productivos que forman parte del Programa de Desarrollo Rural Municipalizado. El acto fue encabezado por el presidente municipal, Samuel Herrera Chávez y por representantes del gobierno del Estado y la Federación, quienes destacaron los proyectos relacionados a la tecnificación de la producción y comercialización de productos de avestruz, industrialización del nopal y elaboración de tortillas de harina. Asimismo, se contempla la instalación de talleres de carpintería, ciber café, confección de ropa y ampliación de bloquera.
López Obrador, Amalia García y Leonel Cota dejan plantado a Cuauhtémoc Cárdenas
Cuauhtémoc Cárdenas, Leonel Godoy y Pablo Gómez acordaron efectuar un nuevo encuentro con los integrantes del Comité Político Nacional del PRD designados conforme al estatuto, ante el desaire de este tres ex-presidentes nacionales convocados a una reunión a realizarse este lunes para analizar la crisis interna del instituto político. En esa reunión participarían ex-presidentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), sus gobernadores y jefes de bancada sin la presencia de los candidatos a la dirigencia nacional, quienes no son miembros de ese comité, principal órgano ejecutivo del PRD de acuerdo con las recientes reformas a sus estatutos. Cárdenas Solórzano explicó que el propósito del nuevo cónclave, que se espera sea la brevedad, es delinear una solución política a la crisis perredista mediante acuerdos entre los integrantes del Comité Político Nacional, en los cuales también deberían participar el presidente y el secretario general electos. En conferencia de prensa, el ex-candidato presidencial se refirió a los ausentes y dijo que Andrés Manuel López Obrador había confirmado su asistencia y el sábado por la mañana la canceló. Amalia García, gobernadora de Zacatecas, argumentó que estaba fuera del país, por lo que no pudo acudir al encuentro y de Leonel Cota Montaño dijo que no estableció comunicación directa, pero había asegurado su asistencia. Ante la ausencia de la mitad de los ex-presidentes del partido del sol azteca a quienes convocó para que apoyaran su propuesta de solicitar la renuncia de los candidatos a la dirigencia nacional, Cárdenas Solórzano consideró indispensable buscar una solución política. Acompañado por Godoy Rangel y Gómez Álvarez, precisó que el nuevo encuentro no se llevaría a cabo sobre la base de su propuesta original, sino que se construiría una adicional entre todos los participantes. Invitó a que el Comité Político Nacional que aún no entra en funciones se constituya formalmente para avanzar en un acuerdo político que se requiere para solucionar la crisis del partido, la cual no se ha solucionado tras la publicación de una segunda acta de cómputo que da ventaja a Jesús Ortega Martínez. En su oportunidad, Gómez Álvarez explicó que los nuevos estatutos señalan que de no existir un Comité Ejecutivo Nacional se establecerá un Comité Político Nacional y en este momento hay una parte designada de ese nuevo órgano partidista. Los integrantes de esa instancia perredista serán convocados para que desempeñen las funciones conferidas por los estatutos, puntualizó.
En Zacatecas, necesario mayor compromiso de los gobernantes: Monreal
El presidente municipal de Fresnillo, David Monreal Ávila, destacó que hace falta compromiso de los funcionarios del gobierno del estado, aunque no quiso poner calificación a su trabajo. Declaró que en cualquier orden de gobierno ya sea municipal, estatal o federal, los ciudadanos es la única que puede calificar el trabajo realizado por los funcionarios. Agregó que la sociedad debe valorar si se cumplen las expectativas y proyectos que se propusieron los gobernantes y, sobre todo, dentro del ámbito de gobierno, probar con hechos las acciones que están obligados a brindar a la ciudadanía. Aseveró que como alcalde, trabaja desde temprano hasta la madrugada, en beneficio de la sociedad tratando de ganarle tiempo al tiempo, ya que el periodo de gobierno de un presidente municipal es muy corto. Los funcionarios, dijo, deberían tomar este ejemplo y trabajar en bien de las personas ya que “para eso están en puestos públicos”. Por último comentó que es tanto el rezago social en Zacatecas que “lo menos que deben hacer los funcionarios es realizar un esfuerzo mayor para que los hechos se vean reflejados en bienestar de la ciudadanía”.
EL run run.
Pedro Padilla “vende su alma al diablo”
El romismo del PRI se prepara para ir por todo
La dirigencia de la Sección 34 del SNTE, encabezada por Pedro Padilla, “vendió su alma al diablo”, se comenta entre los maestros del sistema federalizado. Explican que incluyó a 70 “profes” en el comité directivo, cuando el reglamento y techo financiero del sindicato sólo contemplan 45. Padilla, dicen, apuesta a que los otros 25 se los mantenga el gobierno.
Carteras vacías
Y a dos meses de la elección de Pedro Padilla y su comité directivo en la Sección 34 del SNTE, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje aún no les otorga reconocimiento oficial. Resulta que las carteras de Preescolar y Normales siguen acéfalas. Y mientras no tengan titulares, la autoridad laboral no puede darles el vo.bo. Así pues -diría López Obrador en su jerga delirante- la representación sindical podría considerarse “espuria”.
Con fiereza
Durante muchos años, la cartera de Normales en la Sección 34 la ha manejado la Escuela “Matías Ramos”, de San Marcos. Y los loretenses presionan a Pedro Padilla para mantenerla bajo su dominio. Y están dispuestos a defenderla como López Portillo defendió al peso: como perro.
Conciliábulo
La casa del experredista Aquiles González fue escenario, el sábado, de un aquelarre político. Se
reunieron, presuntamente para trazar estrategias de promoción a la figura de David Monreal, con miras al 2010: Gumaro Elías Hernández, Saúl Monreal y José María Pino Méndez, quien se significa por su versatilidad ideológica: en 1998 apoyó al perredista Ricardo Monreal y en 2000 al panista Vicente Fox y al priísta Genaro Borrego.
Santidad Jura Leonel Cordero Lerma, por los 7 puñales de la Dolorosa, que no metió las manos en el cochinero electoral de la Unión Ganadera Regional de Zacatecas. El delegado panista de la Sagarpa se dice santo y puro y que jamás haría nada para fastidiar a Daniel Fajardo, el vapuleado secretario de Desarrollo Agropecuario del gobierno estatal.
Mañas viejas
Inició la entrega de cheques del FAPRACC a productores afectados por la sequía. Y los santos y buenos de la Sagarpa -otra vez la burra al trigo- cometieron pequeños e inofensivos errores. En Monte Escobedo llevaron 100 de 900 cheques con nombres distintos a los del padrón de beneficiarios. Y para corregirlos, supuestamente, les pidieron copias de la credencial para votar y de algún otro documento donde estuviera su firma.
Por fin
A instancias del diputado verde, Rafael Candelas, esta semana deberá formalizarse en la 59 Legislatura el convenio que permita liberar la partida de 20 millones de pesos, etiquetada en el presupuesto, para la construcción de un relleno sanitario intermunicipal que podría resolver los problemas de basura en Zacatecas, Guadalupe, Vetagrande y Morelos.
Sangre nueva
En tanto los viejos del PRI -desoyendo el consejo de Carlos Salinas- se hacen bolas peleándose por la dirigencia del partido, la juventud empuja para fortalecerse y crear un semillero de líderes en todo el Estado. Ayer se constituyó un nuevo comité juvenil en Río Grande. Luis Alejandro Esparza dio posesión a la dirigencia con apoyo del alcalde Genaro Hernández.
Va por todo
Otro grupo del tricolor que anda movidísimo por todo el Estado es el romismo. Según trascendió entre la militancia del PRI, Esaú Hernández, el “caballero de la política”, encabeza la labor para concretar amarres y acuerdos con líderes regionales. El romismo -se asegura- no sólo quiere llevar a Leobardo Casanova a la presidencia estatal del partido, también fortalecer a sus cuadros para las candidaturas a diputados federales en 2009.
Muy macho
Con la hombría que da el saberse autoridad y tener a la fuerza pública incondicionalmente de su parte, el síndico de El Plateado de Joaquín Amaro, Juan Carlos Márquez, tundió a golpes a varios vecinos de la comunidad Guadalupito. El pleito -según se supo en el Congreso- se generó por unos bultos de cemento que el funcionario les transó.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000