PRENSA NACIONAL 13 DE MAYO 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Indignación y miedo permean en Villa de Cos
VILLA DE COS, Zac.— Una carrera clandestina en el carril Los Alamitos, a la entrada de la cabecera municipal y a unos cuantos kilómetros de la carretera a Saltillo, Coahuila, desencadenó la tragedia. Eran casi las 10 de la noche del 6 de mayo. Alguien dio “el pitazo” de que se acercaba un convoy militar, lo que alertó a un grupo de sicarios —presumiblemente del cártel del Golfo— que participaba en las apuestas de caballos. En seguida, unos 10 vehículos abandonaron apresurados el lugar. Pero ante la proximidad de los soldados, sus ocupantes desistieron de huir por la carretera federal y optaron por internarse en el pueblo. A esa hora, según testimonios, muchos habitantes aún transitaban por las calles. La reina de belleza del municipio, Alejandra Pérez del Río, y su novio, Edwin Castañeda López, se dirigían a pie a la casa de ella, tras comprar algo para cenar. Al dar vuelta en una esquina para cruzar a la calle que está sobre la entrada principal al poblado, la pareja se topó con el convoy de los sicarios. Éstos pasaron como relámpago, seguidos por varios vehículos militares. Ante el estupor de ambos jóvenes, se originó la primer balacera entre sicarios y soldados. El fuego cruzado acabó con la vida de la pareja. Entre los disparos, se oía además el rechinar de las llantas de los vehículos de los sujetos que chocaban entre sí al tratar de huir de las estrechas calles que circundan el jardín principal, la iglesia y el palacio municipal. Los transeúntes corrían sin rumbo fijo y los comerciantes, apresurados, cerraban sus negocios; otros pobladores protegían sus casas. Omar Avelar, un menor de edad que se hallaba cerca de una paletería, fue herido por las balas. Y a la niña Noemí Pinales, quien estaba en la camioneta de sus padres, una bala le destrozó un riñón; murió más tarde. Aun cuando la gente entró en shock, alcanzó a percatarse cómo cayeron abatidos varios sicarios. “Eran tres hombres y una mujer; también hubo soldados heridos, no sabemos si algunos murieron”, comentan pobladores. Es “absurdo” pensar que en el tiroteo los únicos disparos certeros fueron los que mataron y lesionaron a los transeúntes, sostienen. Al huir, un auto de los mafiosos chocó con una protección tubular de la iglesia y otro quedó en la zona centro, según un reporte oficial de las autoridades estatales y federales. Presumiblemente el resto del convoy huyó por la carretera a Canitas de Felipe Pescador que conecta con Fresnillo. Los pobladores hablan de un tercer vehículo abandonado cerca del rancho La Borrega, a 12 kilómetros de la cabecera municipal. Quedó atravesado en plena carretera y ahí estuvo toda la noche del martes hasta el mediodía del miércoles de la semana pasada. Y aunque esto se reportó a autoridades municipales y estatales, ninguna corporación acudió al lugar; después, la unidad desapareció. Aquí sus habitantes sólo recuerdan que desde el inicio de la balacera hasta las cinco de la madrugada del miércoles, el Ejército acordonó desde la entrada al pueblo hasta la zona del enfrentamiento. En seis horas nadie podía entrar ni salir. Ni siquiera los elementos de otras corporaciones. Los domicilios permanecían con las luces apagadas. “Parece que (los soldados) sólo revisaron corrales. Más bien el tiempo se aprovechó para rastrear y limpiar el lugar”, dicen algunos vecinos.
Zozobra
La psicosis se ha apoderado de los pobladores, quienes han optado por cerrar temprano sus negocios y “recogerse” en sus domicilios. Hoy evitan dejar solos a los niños en la calle. El presidente municipal, Juan Carlos Regis Adame, acordó con los maestros suspender las clases por una semana. Mencionan que hay temor y necesitan protección de las corporaciones estatales y federales. Reconocen que el presidente municipal ha brindado apoyo y ha estado con las familias de la niña y de los jóvenes asesinados, pero en estos casos, dicen, “deben estar presentes niveles más altos”. En el funeral de uno de los jóvenes, fue colocada una manta que rezaba: “Por la vida de Lesly Alejandra y de Edwin, exigimos justicia y seguridad los ciudadanos de Villa de Cos”.
En mira de narco, cuatro jefes más
Autoridades federales le encontraron al comando que operó la ejecución de Édgar Eusebio Millán Gómez, coordinador de los operativos antinarco en el país, una lista con los nombres de cinco altos mandos que Arturo Beltrán Leyva y Joaquín El Chapo Guzmán Loera, del cártel de Sinaloa, quieren muertos. Los sicarios ya ejecutaron a uno de quienes figuraba en la lista. Se trata de Roberto Velasco Bravo, asesinado el pasado 1 de mayo, y quien, de acuerdo con funcionarios de Seguridad Pública federal, era el encargado de investigar a Guzmán Loera. Las autoridades declinaron proporcionar la relación de los mandos amenazados, pero los datos obtenidos señalan que Millán no estaba en la narcolista. Millán Gómez fue asesinado el jueves pasado por una célula que recibió la orden de Beltrán Leyva. El grupo detenido estaba encabezado por José Antonio Martín Montes Garfias, un agente que pertenecía al área coordinada por Millán Gómez, que desde octubre estaba asignado al aeropuerto.
Detrás del crimen hay choque con vieja estructura de la SSP
El asesinato de Édgar Millán, ordenado por un agente de la extinta Policía Federal de Caminos, es el último eslabón en una cadena de enfrentamientos entre la antigua estructura de la corporación yel nuevo modelo impulsado por el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) confirmaron que hay una línea de investigación contra un alto mando de la corporación que tuvo fuertes diferencias en la operación de la nueva estructura con Millán Gómez.
Reordenar a la PFC (actualmente Coordinación de Seguridad Regional) fue una prioridad para García Luna al llegar a la SSP, pues esta división tenía a su cargo la vigilancia de dos áreas clave para el combate a la delincuencia: los aeropuertos y las carreteras federales, puntos de entrada, trasiego y salida del tráfico de armas, drogas y personas. De hecho, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se han dado importantes aseguramientos de droga, seguidos de la ejecución de agentes de la Policía Federal que participaron en ellos. La primera víctima fue Pedro Madrigal Trejo, quien fue asesinado el 16 de junio de 2005. Él fue responsable del decomiso, el 2 de junio de ese año, de 289 kilogramos de cocaína, procedentes de Colombia, el mayor aseguramiento en la historia del aeropuerto hasta esa fecha.
Tienen a 5 implicados en asesinato de Millán
El asesino intelectual de Édgar Millán Gómez, coordinador de los operativos antinarco en el país, tenía en la mira a otros cinco mandos policiacos de la División Antidrogas de la Policía Federal, entre ellos Roberto Velasco Bravo, ejecutado el pasado 1 de mayo. La Policía Federal confirmó ayer la detención de cinco integrantes de una célula delictiva, dirigida por José Antonio Martín Montes Garfias, un agente en activo de la extinta Policía Federal de Caminos (PFC), quien habría planeado ambos asesinatos por instrucciones de los hermanos Beltrán Leyva, una de las facciones del cártel de Sinaloa. Los dos mandos asesinados investigaban las actividades del cártel de Sinaloa antes de ser ejecutados. Roberto Velasco, director de Crimen Organizado de la Dirección de Análisis Táctico, seguía las operaciónes de Joaquín El Chapo Guzmán, y Édgar Millán de los hermanos Beltrán Leyva, grupo al que la Policía Federal ha asestado fuertes golpes en las últimas semanas. Gerardo Garay Cadena, coordinador de la División Antidrogas, señaló que Montes Garfias fue detenido el 8 de mayo , junto con cuatro de sus cómplices: los hermanos Jorge y Josué Ortega Gallegos, Juana Virginia González Chicuéllar, La Vicky, y María Teresa Villanueva Aguirre. Salvo Josué Ortega, los demás fueron arraigados por 90 días, junto con el autor material, Alejandro Ramírez Báez.
Lamenta Calderón negativa del EPR
El presidente Felipe Calderón consideró “lamentable y deplorable” el rechazo del Ejército Popular Revolucionario (EPR) al diálogo directo con el gobierno. En un comunicado, el grupo guerrillero anunció su decisión y descartó abandonar la lucha armada para incorporarse a la vida institucional. Argumentó que las demandas populares y los conflictos sociales que dieron origen a la vía armada “no están resueltos”. Calderón aseguró que a pesar de la respuesta del EPR el gobierno federal estará siempre dispuesto a dialogar dentro del marco de la ley. Sin embargo, advirtió que quienes incurran en acciones terroristas serán perseguidos y castigados por el Estado. Llamó al diálogo a través de las instituciones, en lugar de resolver los problemas con violencia o con la ruptura del orden jurídico. En su Parte al Pueblo, los eperristas niegan que haber planteado un acercamiento con el gobierno —como lo hicieron el pasado 24 de abril— para buscar a sus militantes desaparecidos Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez haya significado un eventual diálogo de paz, pues los canales “institucionales” están llenos “de burocracia y podredumbre”.
Analizan líder de transición
El senador Jesús Ortega propuso ayer un presidente de transición en el PRD para que convoque a un Congreso Extraordinario que transforme y reconstruya al partido. Al respecto, Alejandro Encinas dijo estar dispuesto a ejercer una dirigencia de transición. Aseguró que hay un punto de coincidencia: el de avanzar en un congreso de refundación del partido. Ambos contendieron el 16 de marzo en el proceso para elegir al nuevo dirigente perredista. La elección fue cuestionada y a casi dos meses no hay un ganador definitivo. El viernes la Comisión Técnica Electoral dio ganador a Ortega, pero Encinas anunció que impugnará por fraudulenta. En una misiva, Ortega planteó que el próximo presidente lo sea sólo de transición y propuso el 13, 14 y 15 de septiembre como fechas para el congreso. EL UNIVERSAL documentó ayer prácticas irregulares cometidas por los dos principales contendientes de la elección, a las cuales ambos han definido como un cochinero.
Posición de CCS no es la del PRD, pero tiene apoyo
La posición de Cuauhtémoc Cárdenas no es oficialmente la del PRD, pero es compartida por muchos perredistas; seguramente planteará lo que el partido tiene en sus documentos básicos y lo que hemos venido defendiendo, dijo Carlos Navarrete, coordinador de ese instituto político en el Senado. “No se les debe olvidar que el ingeniero es fundador del PRD, su primer presidente nacional y un destacado militante”, precisó el senador, a unas horas de que empiece el debate nacional sobre la reforma petrolera. Hoy se llevará a cabo el primero de los 23 foros programados por los legisladores, con la presencia de dirigentes partidistas. Participarán Germán Martínez Cázares (PAN), Beatriz Paredes Rangel (PRI) y Jorge Emilio González Martínez (PVEM). También José Agustín Ortiz Pinchetti, Lorenzo Meyer, David Ibarra Muñoz y Carlos Elizondo Mayer Serra. En momentos en que el debate sobre el tema energético está en puerta, el diputado panista Jorge Salum distribuye con su nombre y logo de la Cámara de Diputados un tríptico en favor de la reforma petrolera. Su documento está dividido en 12 puntos que describen de manera breve el diagnóstico de Pemex, beneficios de la reforma y lo que no contiene la reforma.
Por prudencia, sigue abierto caso Mouriño
Por “prudencia”, la Secretaría de la Función Pública mantiene abierto el expediente de investigación al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, señaló Salvador Vega Casillas titular de esa dependencia. Explicó que la comisión que se integró en la Cámara de Diputados cerró el proceso de averiguación en torno al presunto conflicto de intereses del secretario Mouriño con Pemex, pero la dependencia a su cargo mantiene abierto el expediente para integrar el informe de los diputados a la investigación que se sigue en el gobierno federal. Luego de encabezar la ceremonia de premiación de los alumnos ganadores del primer certamen nacional Adiós a las trampas, el secretario Salvador Vega dijo que lo más “prudente” es que se agote la información e incorporarla hasta integrar todos los datos, por lo tanto aseguró “no hemos cerrado, tenemos la investigación avanzada”.
Atacarán venta de plazas de maestros
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordaron poner fin a la venta de plazas y a la promoción de maestros mediante movilizaciones o acuerdos sindicales en el programa de Carrera Magisterial. También se cancelará la figura de profesores comisionados, y en su caso, se transparentarán las razones de los permisos laborales. Uno de los acuerdos entre la presidenta del SNTE, Elba Esther Gordillo y la titular de la SEP, Josefina Vázquez Mota, es el de crear el próximo año un organismo autónomo que encabezará el proceso
LA JORNADA
El “¡ya basta!” exige “a todos” no ser cómplices de la ilegalidad: Calderón
Golpeando el atril con la mano, el presidente Felipe Calderón advirtió que su expresión “¡ya basta!” es una exigencia a “todos”: a los ciudadanos, para que no sean cómplices de la ilegalidad; al Congreso y a los jueces, para que cierren el paso a la impunidad; a los medios de comunicación, a fin de que divulguen las acciones contra la delincuencia en vez de “compartir con los criminales la estrategia de sembrar el terror”. compañado por el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, el michoacano –en conferencia de prensa conjunta– declinó dar su opinión sobre si su estrategia contra la inseguridad ha fracasado, pero dijo que él no se sumará al “abandono, a la cobardía o a la complicidad que permitieron que México llegara a esta situación”. En su llamado incluyó a los estados, pues dijo que la seguridad pública no es tarea de competencia exclusiva del gobierno federal, “antes bien, es tarea que compete fundamentalmente a las autoridades locales” y debe ser asumida en su conjunto con los poderes locales.
Hoy en el Senado, primer foro de debate sobre la iniciativa de reforma energética
El primer foro de debate sobre la iniciativa de reforma de Petróleos Mexicanos (Pemex) se realiza hoy, con la participación de la presidenta priísta, Beatriz Paredes Rangel; el dirigente panista, Germán Martínez Cázares, y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. También intervendrán en el foro de hoy el presidente del Partido Verde Ecologista de México, Jorge Emilio González; el historiador Lorenzo Meyer; el ex secretario de Hacienda David Ibarra Muñóz; José Agustín Ortiz Pinchetti, y el investigador y ex embajador Carlos Elizondo Mayer. El encuentro se realizará en el patio central del Senado y el tema que se abordará es el de “los principios que deben regir la reforma energética de México”, que se desahogará en dos sesiones. El coordinador de los senadores perredistas, Carlos Navarrete, sostuvo ayer que “la propuesta de Felipe Calderón sobre la reforma a Pemex está muerta”.
Fracasa intento priísta de consensuar postura que presentará en Xicoténcatl
La presidenta nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes, presentará este martes en el primer debate sobre la reforma a Petróleos Mexicanos (Pemex) sólo un posicionamiento general, no el “anuncio importante” al que se refirió ese instituto político en una invitación enviada a los medios de comunicación, debido a que concluyó sin acuerdos una reunión de la cúpula partidista realizada en este municipio. La dirigencia nacional priísta, los coordinadores en el Senado y en la Cámara de Diputados y prácticamente todos los gobernadores del tricolor se reunieron por segunda ocasión, esta vez durante más de cuatro horas. El objetivo del encuentro fue tratar de consensuar una propuesta en la materia que acerque la posición de los mandatarios de los estados productores de petróleo –que pugnan por reformas constitucionales y por las alianzas estratégicas– con el análisis de la Fundación Colosio –que rechaza cualquier injerencia de la iniciativa privada en la paraestatal y cambios a la Constitución– y la propuesta que impulsan Manlio Fabio Beltrones y Francisco Labastida Ochoa, lo que al final no consiguieron.
La SCJN avala el gasolinazo; continuará el aumento mensual a los combustibles
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio su aval para que se continúe aplicando el llamado gasolinazo, consistente en el incremento mensual al precio de los combustibles durante todo 2008 y el primer semestre de 2009. Así, los ministros de ese tribunal rechazaron invalidar la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que con el incremento a los combustibles tiene como principal objetivo recaudar fondos para los estados. La determinación implica que los consumidores de combustible tendrán que seguir pagando, como han hecho desde enero pasado, el nuevo impuesto por la compra de gasolina o diesel. Los únicos beneficiados con la resolución de la Suprema Corte serán los estados y municipios, debido a que los recursos que se recauden por el nuevo impuesto ya no irán etiquetados, por lo cual podrán disponer libremente de ellos. El alza llegará a un máximo de 36 centavos por litro; es decir, unos 36 pesos por cada 100 litros de ese combustible.
Deploran Calderón y la UE declaraciones de Chávez
Cuando faltan cuatro días para el inicio de la cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea (ALC-UE), las declaraciones de los participantes subieron de tono. Los presidentes de México y de la Comisión Europea salieron en defensa de la canciller alemana, Angela Merkel, quien fue calificada por el mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, de provenir de “la misma derecha que apoyó a (Adolfo) Hitler, al fascismo”. Durante su visita oficial a México, José Manuel Durao Barroso, titular de la Comisión Europea, calificó de negativas las declaraciones del venezolano y dijo que Europa busca tener buena relación con América Latina sobre los mismos valores “y no con discursos difamatorios, populistas y agresivos”. Mientras, el presidente Felipe Calderón deploró que se den estas “descalificaciones personales e infundadas”, porque no contribuyen al entendimiento ni a la solución de los problemas comunes.
Cárdenas plantea crear comité de notables ante la crisis interna
Cuauhtémoc Cárdenas, Leonel Godoy Rangel y Pablo Gómez Álvarez, ex presidentes del PRD, propusieron la integración de un comité político nacional, por considerar que esa instancia –a constituirse con los máximos dirigentes perredistas– podría alcanzar un acuerdo para superar la crisis derivada de las elecciones internas. Sin embargo, a la invitación expresa que Cárdenas hizo a los ex presidentes nacionales sólo Gómez y Godoy Rangel respondieron ayer. El ex candidato presidencial refirió que aunque había confirmado su asistencia, el sábado Andrés Manuel López Obrador canceló, mientras Amalia García, gobernadora de Zacatecas, se excusó porque tenía un “compromiso previo” en Chile, y con Leonel Cota, explicó, “no he tenido comunicación directa, pero indirectamente nos había hecho saber que estaría aquí”. Al exponer en conferencia de prensa los motivos del encuentro, Cárdenas explicó que los tres asistentes consideraron conveniente invitar a los ex líderes perredistas para que, conforme al nuevo estatuto del partido, se integre formalmente un comité político nacional –formado por ex presidentes, gobernadores y los coordinadores parlamentarios–, para que ese órgano defina los caminos de solución a la crisis derivada de los comicios internos del sol azteca. “Lo que hemos platicado es que estamos preocupados, en primer lugar, por la crisis por la que está atravesando nuestro partido, a la cual es indispensable buscar una solución política. Tomando en consideración que hay una controversia entre los candidatos, que hay impugnaciones tanto en los órganos internos como en el tribunal electoral, hemos considerado conveniente invitar a los integrantes ya designados del Consejo Político Nacional para discutir los caminos de salida a la crisis en que se encuentra el PRD”, declaró.
Jesús Ortega propone una presidencia de “transición”
El líder de Nueva Izquierda, Jesús Ortega propuso a sus oponentes en la contienda perredista del 16 de marzo que quien resulte presidente del partido “lo sea sólo de transición” hasta que se realice el congreso extraordinario, del 13 al 15 de septiembre próximos, cuando se designaría una nueva representación legal y colegiada. En una carta dirigida a Dina Navarro, Alejandro Encinas, Camilo Valenzuela y Alfonso Ramírez Cuellar, Ortega planteó que el PRD debe hacer un gran frente político-electoral, como ocurrió con la coalición Por el Bien de Todos, y convocar a partidos como PT, Convergencia y Alternativa Socialdemócrata, así como otras organizaciones y ciudadanos afines. Esta modalidad, agregó, “obligará a una representación legal y colegiada del partido, a que se privilegie la selección de los mejores candidatos en lugar de un reparto discrecional de éstos entre grupos y personalidades, y además garantice que los recursos públicos del PRD se manejen de manera transparente y exclusivamente para propósitos de financiamiento de campaña, de educación política y de divulgación común de nuestras ideas y propuestas”.
La estrategia fracasó: PRI y PRD; más fuerza, piden Convergencia y el PAN
El combate al crimen organizado divide opiniones: ayer, diputados de Convergencia y del PAN se pronunciaron en favor de que el gobierno federal ordene ya la intervención del Ejército y de la Armada en aquellas entidades en las que, “como la ciudad de México”, se ha perdido la tranquilidad, mientras legisladores de PRD y PRI calificaron de fracaso la estrategia adoptada por la administración federal contra la violencia y consideraron que las fuerzas armadas en las calles no son garantía de eficacia. El director del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, de la Universidad Nacional Autónoma de México, Adalberto Santana, consideró que en la lógica del gobierno federal de atacar militarmente al narcotráfico y el crimen organizado no hay una perspectiva de triunfo, debido a que la administración calderonista se ha negado a ver que la realidad de esta lucha y el fenómeno delincuencial que genera, el cual es de índole económica.
Sobrecoge a EU la narcoviolencia aquí
El gobierno de Estados Unidos dijo hoy estar “impactado” por la creciente violencia contra funcionarios de la policía mexicana. En la última semana murieron al menos cien personas a manos de grupos armados en México, según datos oficiales e informes de prensa del fin de semana. Entre ellos se contaron los asesinatos del máximo jefe de operaciones de la Policía Federal Preventiva (PFP), Edgar Eusebio Millán, así como por lo menos de otros dos destacados mandos federales y uno de los de la policía judicial de la ciudad de México. “Los recientes asesinatos de tres agentes de alto nivel de la policía por bandas criminales y cárteles de narcotráfico son una reacción brutal a la determinación del presidente (mexicano Felipe) Calderón para luchar contra el crimen organizado”, planteó hoy el portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack. “La resolución de México en esta lucha contra el crimen organizado tiene nuestro apoyo pleno e inmediato”, agregó McCormack. El portavoz insistió en que “la violencia y el narcotráfico son problemas compartidos” entre México y Estados Unidos.
Problemas con el IFE
El conflicto del PRD por los comicios internos y la incertidumbre jurídica de su actual dirigencia complica su relación con el Instituto Federal Electoral (IFE), situación que se agrava con la renuncia del secretario de Finanzas del azteca, José Borges, lo cual complicaría la entrega de prerrogativas, dado que las tres personas acreditadas para recibirlas ya no ocuparían los cargos bajo los cuales están registrados. Borges renunciará formalmente mañana, lo cual permitió al PRD cobrar los 35.3 millones de pesos correspondientes a sus ministraciones del mes que corre. Sin embargo, en junio ni Leonel Cota –ex presidente del partido– ni Borges –con su dimisión ya efectiva– ni Guadalupe Acosta Naranjo –quien está registrado como secretario general
CRONICA
Traicionaron a Millán: el enemigo estaba en casa
El asesinato de Édgar Millán Gómez, coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal, fue planeado por un elemento policial en activo, José Antonio Montes Garfias, adscrito a la Coordinación de Seguridad Regional, con sede en Culiacán, informó Gerardo Garay Cadena, coordinador de la División Antidrogas de la Secretaría de Seguridad Pública federal. El crimen del funcionario policial fue ordenado por los hermanos Beltrán Leyva, del Cártel de Sinaloa, y no se descarta, entre las líneas de investigación, el involucramiento de más jefes policiacos. Esto debido a que el asesino material, Alejandro Ramírez Báez, pudo ingresar al domicilio del comisionado ya que tenía "un juego de llaves". En conferencia de prensa Garay Cadena informó que el homicida esperó a Millán en la sala de su hogar, donde lo mató. Según el funcionario federal, Montes Garfias estaba activo. "Actualmente cuenta con una incapacidad médica; nunca se presentó a laborar en su lugar de inscripción, siendo Culiacán, Sinaloa", apuntó. Subrayó que el homicidio pudo haber sido en represalia por los últimos decomisos de droga que la Policía Federal realizó en el aeropuerto internacional de la ciudad de México.
Los Beltrán Leyva autores intelectuales del homicidio de Millán: SSP
La Policía federal informó que la banda de narcotraficantes de los hermanos Beltrán Leyva ordenó a una célula criminal que encabeza un agente de la Policía Federal de Caminos matar al Edgar Millán, coordinador de Seguridad Regional de la PFP. En conferencia de prensa, Gerardo Garay Cadena, coordinador de la División Antidrogas de la Policía Federal Preventiva (PFP), informó que José Antonio Montes Garfias es el líder de esa célula criminal. Refirió que hasta octubre de 2007 trabajó en el área de Antinarcóticos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y desde esa fecha fue comisionado en Culiacán, Sinaloa. Aclaró que desde entonces este sujeto no se presentó a cumplir con su comisión en la capital sinaloense toda vez que había presentado una licencia médica.
Inician debate de reforma energética desahuciada
Los presidentes nacionales, del PRI, Beatriz Paredes Rangel; del PAN, Germán Martínez y del Verde Ecologista, Jorge Emilio González, así como del líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, serán, entre otros, los invitados a la primera mesa del debate sobre la reforma energética que iniciará este martes en el Senado. Las Comisiones de Energía y de Estudios Parlamentarios dieron a conocer la lista de los invitados a la primera mesa del debate sobre la reforma energética que, bajo el tema “Los principios que deben regir la reforma energética en México”, se celebrará este martes a las 10 de la mañana en el patio central de Xicoténcatl. Por parte de Convergencia acudirá José Agustín Ortiz Pinchetti, secretario de Relaciones Políticas del autoproclamado Gobierno legítimo, y del Partido del Trabajo, Porfirio Muñoz Ledo, coordinador del Frente Amplio Progresista. ambién están convocados el historiador Lorenzo Meyer, el ex secretario de Hacienda en la administración de José López Portillo, David Ibarra Muñoz, y el investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) Carlos Elizondo Mayer Serra. Cada ponente dispondrá de 30 minutos para exponer sus planteamientos sobre el tema a discutir, luego se abrirá una ronda de debate entre los panelistas y, posteriormente, habrá preguntas y respuestas con senadores y diputados asistentes al encuentro, con un tiempo de hasta cinco minutos.
Peligran instituciones democráticas de México, advierte EU
El gobierno de Estados Unidos expresó hoy su consternación por la violencia contra altos mandos de las fuerzas del orden en México por parte del narcotráfico y la calificó como "reacción brutal" a la determinación de enfrentarlo. "Estamos consternados por la escalada de violencia contra mandos oficiales de las fuerzas del orden mexicanas", dijo el vocero del Departamento de Estado, Sean McCormack. Los recientes asesinatos de tres altos mandos policiales por asociados criminales y cárteles de tráfico de drogas son una reacción brutal a la determinación del presidente (Felipe) Calderón en la lucha contra el crimen organizado", enfatizó. Édgar Millán Gómez, coordinador de Seguridad de la Policía Federal, fue asesinado el jueves pasado, días después del asesinato, el 3 de mayo, de Aristeo Gómez Martínez, director de la Jefatura del Estado Mayor de la Policía Federal. El 1 de mayo fue asesinado Roberto Velasco Bravo, director de Crimen Organizado de la Dirección General de Análisis Táctico de la Policía Federal.
Esos actos "ilustran la seria amenaza que esas organizaciones representan para las instituciones democráticas en México", recalcó el portavoz. "Ofrecemos nuestras condolencias y más sentido pésame a las familias y colegas de esos valientes mexicanos", dijo McCormack al reiterar el "total e inmediato apoyo" de Estados Unidos a la lucha antinarcóticos del presidente Calderón.
3,600 ejecuciones en el país durante 2007 y este año
La reanudación de la cruenta ola de asesinatos en México, perpetrada por el crimen organizado en las últimas semanas, obligó al gabinete de seguridad nacional a sostener una reunión hoy en Sinaloa, una de las entidades de la república con mayores índices de violencia y ejecuciones. En los últimos 16 meses —2007 y lo que va de este año— en México se han registrado más de 3 mil 600 asesinatos relacionados con el narcotráfico, lo que significa un promedio de 225 crímenes al mes, es decir, 7.5 homicidios al día.
La reunión será encabezada por el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, quien estará acompañado por los titulares de la Defensa Nacional, Guillermo Galván; de Marina, Mariano Francisco Saynez, y de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, así como el procurador general de la República, Eduardo Medina-Mora, y el director general del Cisen, Guillermo Valdés. En los últimos 10 días, el numero de ejecuciones relacionadas con el narcotráfico en México alcanzó cifras alarmantes, al superar los 100 crímenes, no obstante los operativos de seguridad desplegados por el gobierno federal desde hace más de un año en distintos estados de la república.
Cabe destacar que algunas de aquellas ejecuciones se han perpetrado en contra de altos mandos policiales, generalmente perfectamente resguardados, lo que da cuenta del avance del crimen organizado y de la impunidad con la que actúan sus sicarios.
Cuauhtémoc plantea sustituir al CEN por Consejo Político que busque salidas
Encuentro. Cárdenas Solórzano, Pablo Gómez y Leonel Godoy, tras su reunión.
En un intento por retomar las riendas del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas propuso a los liderazgos del sol azteca incluidos los gobernadores, instalar el Comité Político Nacional, con lo cual se sustituye al Comité Ejecutivo Nacional que por ahora encabeza Guadalupe Acosta Naranjo y que sea esa nueva instancia, la que busque la salida a la crisis interna que vive el sol azteca. Después de cuatro años de que renunció a todos sus cargos en el PRD, Cárdenas anunció ayer que regresará a integrar ese órgano como lo mandatan los estatutos del sol azteca, “pues no es momento de regir responsabilidades”, dijo al recordar que dimitió en el 2004 a integrar esos cargos. A la reunión de ayer fueron convocados todos los ex presidentes del PRD, entre los que se encuentra Andrés Manuel López Obrador, pero sólo llegaron el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, y el senador Pablo Gómez, ambos ex dirigentes del sol azteca. Cárdenas no tuvo empacho en evidenciar a López Obrador, pues reveló que el tabasqueño había confirmado su asistencia, pero canceló el sábado. El ingeniero desestimó que la ausencia del tabasqueño “melle” la posibilidad de acuerdos para solucionar la crisis del PRD, dada la importancia que tiene para un sector importante del partido lo que diga el tabasqueño.
Antes del debate Navarrete ya da por muerta la reforma energética
Apuesta. Carlos Navarrete afirma que la inicitiva no cuenta con el apoyo del PRD y PRI. El senador Carlos Navarrete, coordinador del PRD, afirmó que la propuesta en materia de reforma energética presentada por el presidente Felipe Calderón está políticamente muerta al no contar ni con el respaldo del PRI ni del PRD. En el marco del seminario “Mitos y realidades de Pemex”, que organizó el PRD en vísperas del inicio de los foros sobre el tema energético, el legislador señaló que “la gran disyuntiva ahora es, o la eliminamos totalmente o se modifica de fondo”. Sin embargo, para el senador Santiago Creel, presidente del Senado, tales afirmaciones son descartables e incluso señaló que todo el grupo parlamentario del PAN va a defender el planteamiento del presidente Calderón. Para Creel Miranda la iniciativa no está muerta porque dicha opinión parte de un prejuicio y de lo que se trata es de debatir ideas, contrastar propuestas y buscar los puntos de convergencia para ir construyendo entre todos una reforma energética. No obstante, Navarrete dijo que “Si el PRI ya anunció y se sostiene en su dicho, de que la reforma de Calderón no pasará al cien por ciento, le tengo una mala noticia al gobierno, de entrada, su propuesta como está presentada en el Senado, está muerta”.
Plantea Jesús Ortega realizar en septiembre Congreso Extraordinario
En lo que es el inicio formal del cabildeo para una salida a la crisis, Jesús Ortega envió una carta a todos los candidatos que compitieron en el pasado proceso para la presidencia nacional del PRD, entre ellos Alejandro Encinas, así como a todos los liderazgos del sol azteca, incluido Andrés Manuel López Obrador, donde les pide suspender la guerra de descalificaciones mutuas al interior y les propone la realización en septiembre de un Congreso Extraordinario para refundar al PRD. En la misiva de cuatro cuartillas, Ortega reconoce que la presidencia del PRD se ha convertido “en un obstáculo para la convivencia interna” entre las corrientes del sol azteca, por lo cual plantea una presidencia de transición de tres meses, de quien resulte ganador de esta elección hasta que se realice el Congreso refundacional que propone se realice del 13 al 15 de septiembre de este año. En ese Congreso se busca concretar el Partido Frente, donde cada uno de los dos grandes bloques registre su programa partidario e ideológico, además de que se cambiará el nombre y el emblema del sol azteca y se nombraría a la nueva representación legal y colegiada de ese nuevo partido. “Esta modalidad obligará a una representación legal y colegiada del partido; obligará a que se privilegie la selección
MILENIO
Caen cinco de los asesinos de Millán
Un agente federal fue el encargado de planear el homicidio de su jefe, el coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal, Édgar Eusebio Millán Gómez, por órdenes de los narcotraficantes Héctor y Arturo Beltrán Leyva, líderes del cártel de Sinaloa, en venganza por los aseguramientos de droga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Dicho elemento es José Antonio Montes Garfias, adscrito a la Coordinación de Seguridad Regional de Culiacán, Sinaloa, y quien estuvo comisionado en la terminal aérea capitalina hasta octubre de 2007. Se presume que participó en la ejecución del director del Crimen Organizado de la Dirección General de Análisis Táctico, Roberto Velasco Bravo, ocurrida el pasado 1 de mayo, ya que al momento de su detención se le encontró una lista con cinco matrículas de mandos de la División Antidrogas de la Policía Federal, una de las cuales pertenecía a la camioneta asignada al inspector, por lo que no se descarta que pretendiera matar a cuatro funcionarios más. Lo anterior fue dado a conocer por el coordinador de la División Antidrogas de la Policía Federal de la Secretaría de Seguridad Pública federal, Gerardo Garay Cadena, quien dijo que la captura de Montes Garfias derivó de la detención de cuatro presuntos delincuentes más el día que fue asesinado Millán, es decir, el pasado 8 de mayo.
Propone Ortega dirigente transitorio
Jesús Ortega, candidato a la dirigencia del PRD, propuso una presidencia de transición hasta que se realice el próximo Congreso extraordinario, luego de que dijo estar dispuesto a “una salida sensata y responsable”. El integrante de la corriente Nueva Izquierda insistió en que el próximo Congreso obliga a anteponer objetivos personales, aunque legítimos, a favor del partido: “estoy dispuesto a analizar cualquier salida sensata y responsable para esta etapa de transición, pero inicialmente, les propongo que el próximo presidente que resulte del actual proceso comicial interno, lo sea sólo de transición”.
Proponen disolver el CEN para sacar de la crisis al PRD
Cuauhtémoc Cárdenas, Leonel Godoy y Pablo Gómez, ex presidentes del PRD, propusieron ayer la constitución del nuevo Comité Político Nacional del partido “para discutir los caminos que nos puedan llevar a solucionar la crisis que actualmente se vive”, lo cual implicaría la disolución del actual Comité Ejecutivo Nacional. Tal planteamiento lo determinaron en un encuentro al que habían sido convocados también Andrés Manuel López Obrador, quien canceló su asistencia desde el sábado; la gobernadora de Zacatecas, Amalia García, quien está fuera del país, y Leonel Cota, de quien no se tuvo comunicación alguna. En conferencia de prensa, Cárdenas informó que se invitará a los ex presidentes perredistas, gobernadores miembros del partido y a los coordinadores a una reunión, “a la brevedad posible”, al destacar “que estamos preocupados por la crisis que está atravesando el partido”. Los actores políticos mencionados, según el nuevo estatuto perredista, forman parte del CPN, y a ellos se sumarán quienes resulten presidente y secretario general, hasta 32 integrantes electos por representación proporcional predeterminada —entre los que conformarán el Secretario Nacional—, un presidente municipal y un diputado local designados.
Carlos Navarrete descarta purga de militantes tras el proceso electoral
El coordinador del PRD en el Senado, Carlos Navarrete, descartó una purga de militantes en el partido, una vez que se reconoció el triunfo de Jesús Ortega y confió en que junto con Encinas, la nueva dirigencia alcance un acuerdo político que frene el desgaste que ha tenido el partido. Entrevistado en un receso del seminario de política energética organizado por su partido en la Torre Caballito, Navarrete negó que ahora venga un cobro de facturas al interior del PRD. “No, de ninguna manera, ha sido enorme el desgaste que el PRD ha sufrido por su proceso interno, muchos, miles de afiliados, miembros del partido en el país seguramente que no están tranquilos, como no lo estamos los dirigentes, y estamos altamente preocupados por lo que ha ocurrido en estos cerca de dos meses”. Yo espero, añadió, que la responsabilidad política se imponga y en unas horas, entre ayer y hoy, tanto Ortega como Encinas, sean capaces de construir una propuesta política común, que permita ya terminar con la disputa interna y pasar a una nueva etapa de acuerdos políticos internos en el PRD. Respecto a la refundación a la que han urgido ex presidentes del partido, Navarrete ponderó que tanto Ortega como Encinas son dos dirigentes responsables y cada uno obtuvo medio millón de votos en las urnas, que representan el mayor respaldo de los militantes del PRD en el país.
El EPR rechaza renunciar a la vía de las armas
El Ejército Popular Revolucionario rechazó ayer “la rendición incondicional” exigida por el gobierno federal para entablar un diálogo con la organización clandestina que denuncia la desaparición de dos de sus militantes, desde hace casi un año. “Qué ocurrencia pedirnos como fuerza insurgente revolucionaria que dejemos de utilizar la autodefensa cuando es ésta la única que garantiza la integridad y defensa de nuestro pueblo. A nuestro pueblo, del cual somos parte, le decimos con sinceridad que cuantas veces seamos agredidos, será necesaria una justa respuesta”, establece la comandancia general del grupo guerrillero en un escrito emitido desde esta ciudad. “Ni diálogo ni negociación que signifique la rendición incondicional y mucho menos que se abandone la lucha armada para tener una incorporación a la vida institucional”, se remarca en el escrito. Los guerrilleros aseguran que “las demandas populares y los conflictos sociales por los cuales se tomó la decisión de la vía armada no están resueltos, porque precisamente estos caminos y estas instituciones no representan el interés de la sociedad sino el de un puñado de politicastros al servicio de los grandes poderes económicos de dentro y fuera del país”. En el escrito, el EPR aclara que continuará con la tregua ofrecida con antelación, siempre y cuando se mantengan los trabajos de la comisión de intermediación que conforman diversos intelectuales.
Mediadores se reúnen hoy con Mouriño para iniciar el diálogo
La comisión de intermediación entre el Ejército Popular Revolucionario y el gobierno federal tiene previsto reunirse hoy con el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, para comenzar el diálogo. Después de darse a conocer el comunicado del EPR, en el que menciona que no habrá diálogo directo con el gobierno federal y sostiene el compromiso adoptado con la comisión de personalidades que nombró como grupo de intermediación, éstos se reunieron por la tarde para plantear los lineamientos que presentarán ante el titular de Gobernación y que empezaron a delinear desde el pasado sábado. Como comisión de intermediación no hubo pronunciamiento oficial a través de su vocero, el historiador Carlos Montemayor, sobre el comunicado del EPR emitido ayer. El abogado Juan de Dios Hernández Monge, integrante de esta comisión, comentó que el mensaje del EPR es un llamado de alerta porque para la guerrilla hay indicios de que la investigación que la Procuraduría General de la República realiza para encontrar a los dos eperristas “desaparecidos”, Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, es un intento de fabricar chivos expiatorios y ocultar a los responsables.
Impulsa el PAN despenalizar el robo por hambre
La Asamblea Legislativa discutirá durante el próximo periodo extraordinario de sesiones una iniciativa de reformas que busca despenalizar el robo por hambre en la Ciudad de México. Así lo informó el promotor de la iniciativa, José Antonio Zepeda, quien explicó que, de aprobarse esta propuesta, las personas que hurten alimentos, medicinas o ropa ya no irán a la cárcel, sino que serán castigadas con trabajo comunitario. Incluso, quienes incurran en esa falta deberán ser incorporadas a los programas de empleo del Gobierno del Distrito Federal. El también secretario de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, explicó que dicha comisión dictaminará su propuesta en la sesión de este miércoles. Aseguró que la despenalización de este delito cuenta con el apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios, por lo que “es casi un hecho” que sea aprobada en el próximo periodo extraordinario que se realizará a finales de mes. De acuerdo con la propuesta de dictamen, de la cual MILENIO posee una copia, establece que en los centros de readaptación social de esta capital, 50 por ciento de los más de 30 mil reclusos, alrededor de 15 mil, se encuentran presos por cometer robo sin violencia; mientras que 25 por ciento, poco más de siete mil 500, fueron privados de su libertad por cometer robos menores a mil pesos.
Anegadas con aguas negras, casas de viudas de mineros
De las 34 casas entregadas a las viudas de los mineros de Pasta de Conchos, sólo cuatro están habitadas, pues el resto están abandonadas debido a que están anegadas con aguas negras. Localizadas en la región carbonífera, colonia Obrera, poblado de Palaú, las viviendas sufren un gran deterioro, afirman sus habitantes. “Desde hace 10 días comenzaron a brotas las aguas negras y lo reportamos al municipio, pero no han venido a solucionar el problema. El viernes pasado llegó una camioneta del municipio y ni siquiera los trabajadores se bajaron a inspeccionar. Además, el agua sigue saliendo de la alcantarilla y por las noches el olor es insoportable”, afirmó Leticia, habitante de la vivienda número 423 en la calle Argelia. La colonia Obrera está localizada a un costado de la carretera Nueva Rosita-Palaú y desde que fueron entregadas esta parte de la colonia luce desierta. Jovita, joven ama de casa y habitante de una de las viviendas dijo: “Esta casa es de mi suegra, ya que ella es viuda de Pasta de Conchos. Su esposo murió en la explosión del 19 de febrero y además mi marido también es minero de La Esmeralda, nada más que anda en el turno de noc0he y está durmiendo, no lo puedo despertar”.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000