lo mas relevante 12 DE MAYO 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
LO MÁS RELEVANTE
‘Cochinero’ dio triunfo a Ortega. Se documentan trampas de los 2 bandos en Chiapas y Veracruz. Los dos tenían razón. Jesús Ortega y Alejandro Encinas se han acusado mutuamente del cochinero en la elección interna del PRD. Ambos incurrieron en las mismas trampas. Pero a la luz de los resultados, quien obtuvo más beneficios de estas prácticas fue el candidato de Nueva Izquierda, Jesús Ortega. Documentos reflejan que ambos utilizaron las llamadas casillas zapato: arrasar con más de 900 votos a favor de uno u otro candidato, y dejar al perdedor en cero.
Ciudadanía está indecisa sobre la reforma a Pemex. El 29% de los mexicanos está a favor de la reforma que el Ejecutivo presentó al Congreso, en tanto 27% se manifestó en contra y un sector considerable de la población (44%) no tiene una posición definida al respecto. La reforma de Petróleos Mexicanos divide opiniones entre la población. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional Ipsos-Bimsa/El Universal, 29% de los mexicanos está a favor de la reforma que el Ejecutivo presentó al Congreso, en tanto 27% se manifestó en contra y un sector considerable de la población (44%) no tiene una posición definida al respecto. Así pues, en términos generales, los juicios sobre la reforma de Pemex se caracterizan por un sector numeroso que no tiene opinión, y el resto que se encuentra dividido sobre su apoyo. En esa misma línea, 31% asocia a la reforma con algo positivo; 28%, con algo negativo, y 25% con aspectos tanto positivos como negativos. No obstante, los mexicanos mantienen una postura clara en el tema de la inversión privada. Sobre este punto, 42% cree que el gobierno debe ser el principal inversionista en Pemex, sólo 13% considera que la inversión debe provenir principalmente de los empresarios y 30% prefiere un esquema mixto para que la iniciativa privada participe en la paraestatal.
Acuerdan SEP-SNTE bachillerato obligatorio. La iniciativa implicaría una reforma al artículo tercero de la Constitución, para lograr la obligatoriedad de la educación media superior. Establecer el bachillerato obligatorio —para llegar a 15 años de escolaridad promedio— forma parte de la reforma educativa que acordaron la Secretaría de Educación Pública, que encabeza Josefina Vázquez Mota, y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que dirige Elba Esther Gordillo Morales. La iniciativa implicaría una reforma al artículo tercero de la Constitución, para lograr la obligatoriedad de la educación media superior. La propuesta, que incluso se trabajó este fin de semana en la comisión mixta, incluye promover una reforma a la Ley General de Educación para incluir términos como calidad y evaluación para el sistema público.
Ofensiva contra el cártel de ‘El Chapo’ Recibió un nuevo golpe en su familia e intereses en los últimos tres días, tras la captura de Alfonso Gutiérrez Loera, su supuesto primo. Joaquín El Chapo Guzmán, líder del cártel de Sinaloa, recibió un nuevo golpe en su familia e intereses en los últimos tres días, tras la captura de Alfonso Gutiérrez Loera, su supuesto primo. Gutiérrez Loera fue detenido junto con tres hombres y dos mujeres menores de edad, luego de un enfrentamiento con policías federales en Culiacán, Sinaloa. Además, en lo que va del año, se han decomisado al menos 250 aeronaves relacionadas a operaciones del narco, la mayoría ligadas al grupo de Guzmán Loera.
Levantan restricción vehicular en la capital. Repartieron 25 mil volantes con recomendaciones a la población. La Comisión Ambiental Metropolitana (CAM) levantó la precontingencia ambiental que afectó ayer a la ciudad de Mexico, con ello los vehículos con placas extranjeras o de otras entidades podrán circular sin restricciones en el Distrito Federal y la zona metropolitana. De acuerdo a la CAM, al encontrarse la contaminación por debajo de los 160 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca) existen las condiciones para retirar la precontingencia que comenzó desde el sábado a las 16:00 horas. Así que los únicos automóviles que dejarán de circular son los de engomado amarillo con terminación 5 y 6 que no cuentan con el holograma cero y doble cero. Durante este fin de semana el aire en el Distrito Federal y la zona metropolitana alcanzó altos niveles de contaminación.
Solapan desastre educativo. Desdeñan padres evaluaciones. Consideran expertos como autoengaño que se dé por buena una educación deficiente. En México, el 62 por ciento de los padres de familia califican de buena a excelente la educación que reciben sus hijos en primaria, secundaria y bachillerato; sin embargo, expertos están en completo desacuerdo con esa percepción. En una encuesta telefónica realizada por Grupo Reforma, se consultó a 650 papás, de los cuales el 77 por ciento tiene hijos en escuelas públicas; el 19 por ciento, en privadas, y el 4 por ciento, en ambas.Tanto David Calderón, presidente del Consejo Académico de Mexicanos Primero, como Blanca Heredia, directora de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en México, coinciden en que los padres son muy optimistas si se toman en cuenta los malos resultados de los alumnos en evaluaciones nacionales e internacionales.
Hay más denuncias... ¡y menos consignados! Las autoridades encargadas de impartir justicia en el Distrito Federal hacen su trabajo a medias.Y es que las denuncias y detenciones de presuntos delincuentes van en aumento, pero las consignaciones disminuyen cada vez más. Carmen Segura, presidenta de la Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa, dijo que la situación es preocupante, porque no se está abatiendo la impunidad.
Compañías mexicanas, las más activas en materia de adquisiciones: informe. El número de compañías que fueron adquiridas en nuestro país disminuyó de 50 en 2006 a 44 en 2007. Sin embargo, el valor de las transacciones fue superior. Pedro Hernández, socio de Transaction Services de PricewaterhouseCoopers, dijo: “la tendencia fue al alza en valor, en 2006 hubo transacciones de adquisiciones y fusiones en México con un valor público de 8 mil 400 millones de dólares, en 2007 fue de 10 mil 400 millones de dólares, hubo un aumento de 2 mil millones de dólares”. El estudio de la firma PricewaterhouseCoopers, análisis y tendencias en la actividad de fusiones y adquisiciones en México, revela que las compañías nacionales resultaron las más activas en esta materia, situación que trascendió nuestras fronteras.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000