PRENSA NACIONAL 12 DE MAYO 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
‘Cochinero’ dio triunfo a Ortega
Los dos tenían razón. Jesús Ortega y Alejandro Encinas se han acusado mutuamente del cochinero en la elección interna del PRD. Ambos incurrieron en las mismas trampas. Pero a la luz de los resultados, quien obtuvo más beneficios de estas prácticas fue el candidato de Nueva Izquierda, Jesús Ortega. Documentos a los que tuvo acceso EL UNIVERSAL reflejan que ambos utilizaron las llamadas casillas zapato: arrasar con más de 900 votos a favor de uno u otro candidato, y dejar al perdedor en cero. Chiapas favoreció a Ortega: en la entidad hubo casillas con casi mil votos para él y nada para Encinas. Según el proyecto de la Comisión Técnica Electoral (CTE), Encinas obtuvo 19 mil 705 votos contra 80 mil 590 de Ortega. En Veracruz, el fenómeno fue doble. Por ejemplo, en Mariano Escobedo, Ortega ganó 980 a cero, y en Pajapan se invirtió 979 para Encinas y cero para su adversario. El CTE dice que en la entidad Ortega obtuvo 46 mil 527 votos contra 30 mil 466 de Encinas. Ayer, el CEN perredista validó el acta que da la ventaja a Ortega. Encinas la impugnó
Comité ‘chuchista’ avala triunfo de Ortega
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD validó ayer, con nueve de sus 21 miembros, el acta de cómputo que da la ventaja al candidato de Nueva Izquierda, Jesús Ortega Martínez. Por la noche, el equipo de Encinas impugnó ante la Comisión Nacional de Garantías el acta de cómputo. La Comisión Técnica Electoral (CTE) no cumplió con los planteamientos de fondo establecidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, argumentó Gerardo Fernández Noroña. Sobre la validación, el presidente sustituto Guadalupe Acosta dijo que se requería la presencia de sólo siete miembros de la dirección. Izquierda Unida expuso que la decisión asumida por el CEN “de Guadalupe Acosta” resultaba irregular, por considerar que el coordinador jurídico, Fermín Pérez Montes, y el coordinador de Planeación de la CTE, Amet Ramos, publicaron el acta de manera ilegal, sin convocar a sus miembros. para apuntalar la versión, Izquierda Unida organizó una conferencia con miembros de esa comisión —que antes trabajaron con Juan Manuel Ávila, representante legal de Encinas—, quienes descalificaron el acta. Lizbeth Díaz, Adrián Mendoza Varela y José Alberto Alvarado, de la CTE, denunciaron que en al menos cinco estados existen dos diferentes actas de cómputo, y por ello no se puede determinar cuál es la válida. Acosta Naranjo aseguró que en los casos de Oaxaca y Chiapas se aclaró que las actas válidas son las firmadas por tres de los cinco funcionarios, y las apócrifas son las presentadas por simpatizantes de Encinas. En ese contexto, el secretario de Finanzas del PRD, José Borges, anunció su decisión de retirarse del cargo.
Documentan ‘cochinero’ en la elección perredista
Alejandro Encinas Rodríguez y Jesús Ortega Martínez, candidatos a la presidencia nacional del PRD, se han acusado mutuamente del “cochinero” en la elección interna, pero ambos adolecen de las mismas prácticas. Copias de actas de cómputo de Chiapas y de Veracruz reflejan cómo en ambos casos habrían incurrido en la práctica de arrasar casillas con más de 900 votos a favor de uno u otro candidato, mientras el perdedor queda en cero, fenómeno que se conoce como casilla zapato. Esta semana la Comisión Nacional de Garantías (CNG) del PRD tendrá en sus manos impugnaciones a mil 200 casillas —casi 600 por cada bando—, para la calificación de la elección. El equipo de Encinas Rodríguez presentó su impugnación hace dos semanas, mientras que los orteguistas lo harán en la que transcurre, aunque si persisten sus dudas sobre la imparcialidad de la CNG advirtieron que irían directo al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Ciudadanía está indecisa sobre la reforma a Pemex
La reforma de Petróleos Mexicanos divide opiniones entre la población. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional Ipsos-Bimsa/EL UNIVERSAL, 29% de los mexicanos está a favor de la reforma que el Ejecutivo presentó al Congreso, en tanto 27% se manifestó en contra y un sector considerable de la población (44%) no tiene una posición definida al respecto. Así pues, en términos generales, los juicios sobre la reforma de Pemex se caracterizan por un sector numeroso que no tiene opinión, y el resto que se encuentra dividido sobre su apoyo. En esa misma línea, 31% asocia a la reforma con algo positivo; 28%, con algo negativo, y 25% con aspectos tanto positivos como negativos. No obstante, los mexicanos mantienen una postura clara en el tema de la inversión privada. Sobre este punto, 42% cree que el gobierno debe ser el principal inversionista en Pemex, sólo 13% considera que la inversión debe provenir principalmente de los empresarios y 30% prefiere un esquema mixto para que la iniciativa privada participe en la paraestatal.
Acuerdan SEP-SNTE bachillerato obligatorio
Establecer el bachillerato obligatorio —para llegar a 15 años de escolaridad promedio— forma parte de la reforma educativa que acordaron la Secretaría de Educación Pública, que encabeza Josefina Vázquez Mota, y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que dirige Elba Esther Gordillo Morales. La iniciativa implicaría una reforma al artículo tercero de la Constitución, para lograr la obligatoriedad de la educación media superior. La propuesta, que incluso se trabajó este fin de semana en la comisión mixta, incluye promover una reforma a la Ley General de Educación para incluir términos como calidad y evaluación para el sistema público. Se prevé que la reforma sea presentada el próximo 15 de mayo, con el título Alianza por la Calidad de la Educación y el Fortalecimiento de la Educación Pública, aunque pudiera acortarse a
Ofensiva contra el cártel de ‘El Chapo’
Joaquín El Chapo Guzmán, líder del cártel de Sinaloa, recibió un nuevo golpe en su familia e intereses en los últimos tres días, tras la captura de Alfonso Gutiérrez Loera, su supuesto primo. Gutiérrez Loera fue detenido junto con tres hombres y dos mujeres menores de edad, luego de un enfrentamiento con policías federales en Culiacán, Sinaloa. Además, en lo que va del año, se han decomisado al menos 250 aeronaves relacionadas a operaciones del narco, la mayoría ligadas al grupo de Guzmán Loera.
El jueves fueron asesinados en un tiroteo con bandas rivales Édgar Guzmán, César Ariel Loera Guzmán, hijo y sobrino de El Chapo, y Arturo Meza, hijo de Blanca Cázares, La Emperatriz, líder de una red de lavado de dinero. Las muertes ocurrieron pocas horas después del asesinato en el DF de Édgar Millán, tercer mando más alto de la SSP federal, aparentemente ultimado por órdenes del cártel de Sinaloa. A Gutiérrez Loera, de 25 años de edad, la policía le decomisó un arsenal que incluía un lanzagranadas y un rifle Barret de 50 milímetros, tres granadas y 12 rifles AK-47 así como cartuchos útiles, vehículos y ropa de camuflaje de tipo militar.
SEP y SNTE acuerdan la reforma educativa
El gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa acordó con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezado por Elba Esther Gordillo, la reforma o revolución educativa a través de una alianza nacional con la cual se propondrá establecer como obligatorio el bachillerato y llegar a 15 años de escolaridad promedio. En la iniciativa, que se trabajó incluso este fin de semana en la comisión mixta, destaca la modificación legislativa que implicaría la reforma, desde establecer modificaciones al artículo tercero de la Constitución, para lograr la obligatoriedad del bachillerato hasta promover una reforma a la Ley General de Educación para incluir de forma más clara términos como calidad y evaluación para el sistema público, pero también especificar cómo regular las escuelas particulares. A propósito de los festejos del Día del Maestro se convocará a todos los actores de la sociedad a pactar una estrategia que mejore la calidad de la educación, reducir la desigualdad y fortalecer la escuela pública.
Capturan a presunto primo de ‘El Chapo’
Alfonso Gutiérrez Loera, un supuesto primo de Joaquín El Chapo Guzmán, fue detenido ayer por agentes de la Policía Federal, tras una balacera en Culiacán, Sinaloa, entre éstos y un grupo armado. En las acciones, que representan el segundo golpe al cártel de Sinaloa —cuyo líder es El Chapo— en tres días, también fueron capturados otros cinco presuntos integrantes de esa banda delictiva, a quienes se les aseguró un arsenal. EL UNIVERSAL informó el viernes pasado que Édgar Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán —prófugo desde 2001—, fue asesinado el jueves en Culiacán durante un enfrentamiento entre grupos rivales del narco, según reportes del gabinete de seguridad del gobierno federal. En relación con esos hechos, las autoridades se han reservado la información y sólo se sabe que, junto con Édgar Guzmán, habría fallecido también César Ariel Loera Guzmán, sobrino de Joaquín Guzmán Loera, así como Arturo Meza Cázares, supuestamente hijo de Blanca Margarita Cázares Salazar, a quien Estados Unidos identifica como La Emperatriz y que aparentemente dirige una gran red de lavado de dinero que opera en México y EU. En forma extraoficial, se conoció en Culiacán que los restos de las víctimas fueron reclamados por sus familiares en el Servicio Médico Forense el sábado.
Guerra de cárteles lleva 270 muertes
CULIACÁN, Sin.— La rivalidad entre los cárteles de las drogas que se disputan a sangre y fuego el control de Sinaloa ha dejado 270 muertes violentas en lo que va del año, 41 decesos más de los ocurridos en el mismo lapso el año pasado. Sólo en lo que va de mayo por este ajuste de cuentas se contabilizan 52 muertes. En este lapso han caído abatidos por las balas 24 agentes de diversas corporaciones policiacas, entre los cuales están cinco elementos federales y cinco comandantes de la Dirección de Seguridad Pública de Culiacán y de la Policía Ministerial del Estado. En este escenario, resalta la estrategia de intimidación a través de narcomensajes cifrados en mantas que, desde hace ocho días, son colocadas en puentes peatonales y de vialidad de la capital, cuyos textos son de franco reto y amenazas a miembros del cártel de Sinaloa, pero también a las autoridades federales y locales. Con la aparición de estos mensajes en puntos públicos y la propagación de rumores, crece el temor y la zozobra entre la población que ha dejado de asistir a los lugares públicos, como restaurantes y centros comerciales, y en cambio ha incrementado su asistencia a los diferentes servicios religiosos de las iglesias.
Salinas, promotor del desastre económico
La década perdida de la que habla Carlos Salinas de Gortari, en realidad ha sido un cuarto de siglo de desastre económico, del cual el ex presidente es uno de los promotores. Con eso, profundizó el abismo entre ricos y pobres, señalan analistas. El ex presidente Salinas, en su libro La Década Perdida, argumenta que un problema monetario manejado erróneamente, surgido semanas después de que concluyó su mandato, se convirtió en la peor crisis del siglo XX, lo cual quebró la marcha de la economía del país que iba viento en popa con un timón de liberalismo social, de modernización. Desde que Salinas llamó “error de diciembre” a ese desastre financiero, que tuvo efecto de contagio internacional, transfirió las culpas de la crisis a su sucesor Ernesto Zedillo quien, a su vez, se defendió con un diagnóstico de insuficiencia de reservas. La ruptura entre ambos significó la fragmentación de la nueva clase dirigente, simpatizante de las ideas de libre mercado de Milton Friedman. Ese núcleo manejó la economía mexicana desde el sexenio de Miguel de la Madrid (1982-1988). Mientras que Salinas denuncia que Ernesto Zedillo y Vicente Fox sometieron al país al castigo de las ideas neoliberales, el especialista José Luis Calva, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, expone que neoliberales han sido los sexenios desde Miguel de la Madrid hasta el actual de Felipe Calderón Hinojosa.
SHCP frena obras del DF y Edomex
Las autoridades capitalinas y del estado de México no han podido utilizar los 3 mil 500 millones de pesos del Fondo Metropolitano que les autorizó la Cámara de Diputados para este año, por lo que al menos 40 obras prioritarias no tienen recursos, ya sea para iniciar o para continuar con la construcción, dado que algunos son proyectos que iniciaron en 2007. Un trámite que exigió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a ambas entidades se ha convertido en el obstáculo que, a cinco meses de iniciado el año, ha impedido a ambas entidades financiar y dar continuidad a obras viales, así como a proyectos de abasto de agua potable, drenaje y transporte.
LA JORNADA
La toma de tribunas impidió “explosión social”: AMLO
Zacatecas, Zac., 11 de mayo. De no haber tomado las tribunas en el Congreso federal para detener “el atraco silencioso” que representan para el país las iniciativas “privatizadoras del petróleo mexicano, la violencia hubiera llegado a las calles con consecuencias inimaginables”, advirtió hoy aquí Andrés Manuel López Obrador, al reunirse con miembros de los comités en defensa de Pemex. “Muchos se molestaron porque nuestros legisladores tomaron las tribunas, se desgarraron las vestiduras diciendo que habían secuestrado al Congreso, cuando en realidad lo que hicieron fue defender la Constitución que el espurio de Felipe Calderón pretende violar con las iniciativas que mandó a la Cámara de Senadores. “Es necesario que ustedes sepan, ante el cerco informativo que encabeza Televisa y que tergiversa o malinforma de nuestro movimiento, que la toma de tribunas fue la acción más acertada para impedir una explosión social y frenar el albazo legislativo que pretendía el gobierno espurio”, apuntó. López Obrador llamó a los brigadistas –que en este momento son cien mil en todo el país– a que cada uno distribuya 50 trípticos con textos de Laura Esquivel y Jaime Cárdenas, entre otros, ilustrados por El Fisgón, para que en un primer momento se incorporen al debate 5 millones de mexicanos informados, porque se trata de un asunto fundamental, estratégico, que no puede decidirse sólo arriba, sino que la primera palabra siempre la va a tener el pueblo de México, por lo que “vamos a exigir que se lleve a cabo una consulta popular para que el pueblo dé a conocer su punto de vista”.
Derecha deshumanizadora
El tabasqueño advirtió que “la derecha privatizadora ha entregado en los últimos 25 años bienes del país como Teléfonos de México, las minas, los ferrocarriles, los bancos, continuaron con la privatización silenciosa de la industria eléctrica y ahora quieren seguir con el petróleo”, y eso, afirmó, no lo va a permitir el pueblo de México.
“Ha quedado plenamente demostrado que no hay diferencias entre el PRI y el PAN. ¿Qué planteaba el PAN? Que ellos iban a ser diferentes, pero salieron peores; la derecha lo deshumaniza todo. ¿Qué es el PAN? Corrupción, la verdadera doctrina de los panistas es la hipocresía; eso es lo que les distingue y eso es justamente por lo que no han podido con nosotros. No van a poder porque de este lado no sólo está la razón, sino que hay ideales y autoridad moral”, subrayó. Más tarde López Obrador continuó con su gira por Aguascalientes, donde enfatizó que en el sexenio del “usurpador” Felipe Calderón todos los alimentos han subido de precio como resultado de una política de abandono del campo, crisis, dijo, que se va a agudizar ante la incertidumbre económica que padece Estados Unidos, a lo que se agrega una situación de inseguridad en México “que no habíamos conocido en la historia moderna del país”, producto también, añadió, de una política económica que no genera empleo y empobrece a los mexicanos. El tabasqueño arremetió –tanto en Zacatecas como en Aguascalientes y en León, última ciudad que visitó este domingo– contra los medios electrónicos de comunicación, destacadamente contra Televisa, a a cual responsabilizó de la campaña de desinformación en contra el movimiento que encabeza. “Están totalmente entregados al gobierno usurpador, se han empeñado en tergiversar y desinformar”, por lo que reiteró su convocatoria para que cada brigadista se convierta “en un medio de comunicación” que, casa por casa, colonia por colonia y municipio por municipio, se encargue de informar a la población a efecto de que ésta pueda tener un panorama claro sobre lo que representa para el país la defensa de la única riqueza que puede ayudar a México a salir adelante “ante la rapiña y la urgencia privatizadora de la derecha, que quiere entregar todo a la iniciativa privada y a los extranjeros”. Posteriormente, en entrevista, señaló que “no importa quién dirija al PRD”, en virtud de que en este momento lo más importante es la defensa del petróleo.
Alimentos: silencioso asesinato en masa en países en desarrollo
Comenzó en México como la guerra de la tortilla en enero de 2007. Se siguió a Italia como la huelga del espagueti nueve meses más tarde. Después se convirtió en alud imparable. Las protestas contra el alza en el precio de los alimentos se sucedieron en Haití, Mauritania, Yemen, Filipinas, Egipto, Bangladesh, Indonesia, Marruecos, Guinea, Mozambique, Senegal, Camerún y Burkina Faso. En el mundo de hoy hay más hambre de la que había. La desesperación y la rabia ante el hecho de no tener un bocado que llevarse a la boca han provocado saqueos y robo de cereales en campos, bodegas y tiendas; también caos, pillaje e incendios. Muchos gobiernos han respondido con detenciones arbitrarias, asesinatos y torturas. En Pakistán y Tailandia los ejércitos patrullan las calles.
En 10 minutos, simpatizantes de NI validan acta que da ventaja a Ortega
Bastaron diez minutos para que sólo nueve miembros del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (CEN del PRD), de los 21 que lo integran, validaran el acta de cómputo nacional elaborado por la Comisión Técnica Electoral (CTE), en que se adjudica la ventaja al candidato de Nueva Izquierda (NI), Jesús Ortega Martínez. El acta obtuvo el aval sólo de quienes simpatizan con Nueva Izquierda y fue remitida ayer a la Comisión Nacional de Garantías (CNG). El “presidente provisional” del partido, Guadalupe Acosta Naranjo, dijo que no entraron a analizar los cómputos porque no es función del CEN hacerlo, pues ahora corresponde a la instancia jurisdiccional validar toda el acta o una parte. Según Acosta Naranjo, “sería irresponsable que alguien se proclamara ganador; aún no lo hay”, reconociendo la posibilidad que en la calificación de los comicios cambie el resultado. A la reunión del CEN no acudieron los miembros de Izquierda Unida bajo la premisa de la ilegalidad de la convocatoria, toda vez que fue firmada por Acosta Naranjo, al cual no reconocen como presidente y está impugnado ante la CNG, la cual resolverá entre el martes y el jueves la legalidad del consejo extraordinario que lo eligió.
Ex dirigentes nacionales del PRD acuden hoy al llamado de Cárdenas
El gobernador Leonel Godoy Rangel anunció que este lunes algunos ex dirigentes nacionales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) acudirán al llamado que hizo Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano para que, en el pleno de Consejo Político Nacional de sol azteca, se encuentren respuestas y propuestas para superar la crisis que vive su organización. Asimismo, al rendir protesta como dirigente perredista en Michoacán, Fabiola Alanís Sámano exigió al presidente Felipe Calderón Hinojosa un trato equitativo para la administración a de esta entidad. En la sesión del pleno estatal del PRD, realizada en el centro de convenciones de la capital michoacana, Godoy Rangel afirmó que estas crisis sirven al partido para profundizar su organización, para orientar la vida política y los principios. Cabe señalar que en Michoacán la elección interna del PRD no generó mayores problemas; prácticamente todas las expresiones de partido del sol azteca apoyaron la candidatura de Alanís para la dirigencia local; en el caso de la contienda nacional, Alejandro Encinas obtuvo el triunfo, aunque por mínima diferencia, se dijo.
Afina el PRI propuesta para Pemex
Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones, coordinadores parlamentarios del PRI en la Cámara de Diputados y en el Senado, respectivamente, se reunirán este lunes con la dirigente nacional de su partido, Beatriz Paredes Rangel, y con gobernadores para afinar la propuesta de reforma de Petróleos Mexicanos (Pemex) que el tricolor presentará mañana. En la propuesta que el PRI elabora se avanza en la creación de “empresas espejo” para refinación y en la defi ición de que los ductos sean ciento por ciento estatales, con lo cual se evitarían “los monopolios privados; no queremos que se privatice ningún segmento”, y se insistirá en que la paraestatal tenga autonomía de gestión real y “no como la que propuso el Ejecutivo, porque es una simulación”. 0Quizá, apuntaron, “pueden constituirse empresas filiales, pero estatales, con recursos ciento por ciento públicos, con fondos del Estado”.
Inicia el PT campaña nacional informativa
El Partido del Trabajo (PT), como parte del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, inició este domingo la distribución nacional de un millón de calcomanías y otros tantos ejemplares de un cómic elaborado por Rafael Barajas El Fisgón, además de que “dentro de poco” repartirá un millón de copias de un DVD con opiniones de especialistas y “el sentir del ciudadano común” sobre la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex), “a fin de contrarrestar la campaña de manipulación y mentiras desplegada por el gobierno federal”, informó Benjamín Borges Romero, ex candidato a diputado local de la coalición Por el Bien de Todos en julio de 2006 por el distrito 15 de Ciudad Guadalupe. Por separado, Daniel Salazar Mendoza, activista del Partido de la Revolución Democrática, informó que Andrés Manuel López Obrador visitará la entidad el próximo 23 de mayo para tomar protesta a mil 500 brigadistas que harán labor de propaganda contra la privatización de Pemex.
Ackerman: cambios a leyes secundarias podrían afectar transparencia informativa
Ante la perspectiva de que se materialicen reformas a leyes secundarias en materia de transparencia y acceso a la información, el país se encuentra ante la disyuntiva de que estos rubros puedan consolidarse sólo como “un discurso que le gusta usar al gobierno para legitimarse y parecer honesto, o bien que realmente se asuma el deber social de fiscalizar a las autoridades y combatir la corrupción”, advirtió John Ackerman, especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Entrevistado en vísperas de la presentación –este martes en Casa Lamm– del libro Más allá del acceso a la información, Ackerman sostuvo que la coyuntura de las reformas abre el espacio para grandes avances, pero también retrocesos de quienes ven en la transparencia un riesgo para sus intereses.
Continúan los enfrentamientos en Chihuahua, Sinaloa, Veracruz y Michoacán; 15 muertos
Este domingo fueron asesinadas 15 personas en Sinaloa, Chihua- hua –donde hubo una manifestación en repudio a la violencia desatada por el narcotráfico—, Veracruz y Michoacán, en hechos presuntamente vinculados con el crimen organizado. La Subprocuraduría de Justicia con sede en Ciudad Juárez, Chihuahua, informó que cinco varones fueron hallados muertos a balazos en el poblado fronterizo Palomas de Villa, municipio de Ascensión. Vecinos de Palomas comentaron que durante la tarde y noche del sábado “personal militar realizó revisiones a vehículos que circulaban por las calles, pero una vez que se retiraron, los ahora fallecidos fueron atacados con armas de alto poder”. En las inmediaciones del sitio donde se localizaron los cadáveres se hallaron 175 casquillos percutidos de rifles AK-47 cuerno de chivo y R-15.
CRONICA
Otro golpe al Chapo: capturan a un primo
Elementos de la Policía Federal se enfrentaron a balazos con narcotraficantes en Culiacán, Sinaloa, y lograron someter a seis delincuentes, entre éstos Alfonso Gutiérrez Loera, primo de Joaquín el Chapo Guzmán, a quienes les aseguraron un arsenal compuesto por 16 armas largas, tres granadas, 102 cargadores y tres mil 543 cartuchos útiles de diversos calibres. Entre las armas decomisadas se encuentran un lanzagranadas y un fusil calibre 50mm, marca Barrett. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal confirmó en un comunicado que entre los detenidos se encuentra el mencionado pariente de el Chapo. Indicó que los delincuentes atacaron a los agentes asignados al Operativo Conjunto Sierra Madre, en las inmediaciones del 3679 de la calle Alberto Román, colonia Adolfo Ruiz Cortínes, de Culiacán.
La banda del Nica planeó la ejecución de Édgar Millán: Joel Ortega
Joel Ortega Cuevas, titular de la SSP-DF, informó que el presunto asesino del mando operativo de la Policía Federal Preventiva, Edgar Millán Gómez, pertenece a una banda delictiva de la colonia Ramos Millán comandada por un sujeto conocido como el Nica, que tiene a su mando a un grupo de sicarios dedicados a ejecutar personas bajo encargo, así como al robo con violencia. “Nosotros tenemos la ficha de este sujeto, (Alejandro Ramírez Báez), quien estuvo preso por robo de vehículo con violencia, es una persona que forma parte de una banda que opera en la Ramos Millán y que fue contratado… Es un banda que dirige una persona conocida como el Nica, es una persona contratada ex profeso para el homicidio”, dijo Ortega. Asimismo, Rafael Mateos Pumián, subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas de la Procuraduría capitalina, explicó que la federación pidió el apoyo para rastrear una motocicleta encontrada frente al número 135 de la calle de Camelia, donde asesinaron al mando policiaco. Al respecto, informó que la motocicleta Honda-600, roja, placas 0452-S, fue robada el 30 abril en la avenida Eduardo Molina, y que la federación presume que en ella se transportaron los sicarios. “Se nos solicitó la información de una averiguación previa de robo, la cual ya fue entregada. Se trata de una motocicleta con reporte de robo del 30 de abril, en Eduardo Molina”.
Valida CEN del PRD acta que da ventaja a Ortega
Con el boicot de los encinistas que no acudieron a la sesión, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD validó con la participación de nueve de 21 integrantes, que lo integran, la nueva acta de cómputo que da ventaja a Jesús Ortega en la lucha por la presidencia nacional de l sol azteca, con una diferencia de 16 mil 214 votos sobre Alejandro Encinas. El PRD contaba con 48 horas para ratificar o rectificar el acta que emitió la Comisión Nacional de Garantías (CNG) del PRD el viernes en la noche, tras computar el 100% de las casillas, tal y como se lo ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y ayer, después de una sesión de 10 minutos, el CEN avaló dicho documento. Los encinistas, encabezados por Juan Manuel Ávila, David Cervantes y Gerardo Fernández Noroña, anunciaron que este lunes impugnarán ante la CNG dicha sesión del CEN, pues para ellos no hay presidente sustituto, según explicaron, por lo cual esa reunión es ilegal.
“Es un falso debate” el privatizar o no a Pemex: Cárdenas Solórzano
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano admitió que “en realidad es un falso debate” el asunto de privatizar o no a Pemex, pero subrayó que “dejar las cosas como están sólo favorece los intereses de aquellos que acechan para reconvertir el total de la industria petrolera en un negocio particular”. Señaló que es “indispensable y urgente un cambio radical en la política petrolera” y que la gran reforma institucional para el sector “no implica alterar el orden constitucional vigente” en la principal empresa del país. Tales conceptos están contenidos en una de las más recientes ponencias de Cárdenas Solórzano, publicada en el libro La crisis del petróleo en México. El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal y fundador del PRD agregó que la hacienda pública federal recibió en los últimos seis años más de 2.2 billones de pesos a consecuencia de la actividad petrolera —más que en cualquier otra época en la historia del país—, pero sólo ha autorizado a Pemex inversiones por 641 mil millones de pesos, que equivalen únicamente al 29 por ciento de lo ingresado.
Suben 100% los precios de productos de la canasta básica en la Montaña de Guerrero: CNC
dirigente. Cruz López Aguilar advierte de una severa carestía. Alonso Gallegos
La Confederación Nacional Campesina (CNC) denunció un alza desmedida en los precios de los granos básicos, cercana al 40 por ciento, así como incrementos de cien por ciento en la canasta básica en regiones como la Montaña de Guerrero. “En la rama agropecuaria pronto habrá un problema gravísimo debido a que importamos más del 90 por ciento de los granos forrajeros y oleaginosas, situación que implica mayor carestía en leche, huevo y carne”, alertó el dirigente cenecista, Cruz López Aguilar. Apuntó que estos hechos desmienten a la administración federal y en particular al titular de la Secretaría de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, quien en días pasados descartó cualquier tipo de afectación por la crisis alimentaria que se vive a nivel mundial.
“La población, principalmente los 23 millones de mexicanos en extrema pobreza, sufren ya las consecuencias de lo que apenas empieza, porque en el caso de las ramas pecuarias pronto habrá un problema gravísimo debido a que el país importa más del 90 por ciento de los granos forrajeros y oleaginosas, situación que implica mayor carestía en leche, huevo y carne”, advirtió. Esta carestía, denunció, también es provocada por empresas trasnacionales, como la estadunidense Cargill, que acapara desde ahora alrededor de dos millones de toneladas de maíz de la cosecha del actual ciclo en Sinaloa. “Esto lo hace con el fin de especular con el alimento fundamental de los mexicanos”, sostuvo.
Se derrumba AMLO; ahora no lo apoyó la mayoría del PRD
El reconocimiento del triunfo de Jesús Ortega, en las pasadas elecciones del Partido de la Revolución Democrática, es devastador para Andrés Manuel López Obrador. No se trata de un albazo como mencionó Alejandro Encinas, el candidato del Peje a la presidencia del PRD, sino el justo reconocimiento de un triunfo legítimo
en una elección interna en ese partido izquierdista. ólo falta que el cada día mas pejito, diga que Ortega será un líder “espurio” y que haga Encinas un papelito similar al de su jefe donde se autoproclame “presidente legítimo”. En fin, el destino del PRD está marcado por una derrota de AMLO y la incertidumbre de los intereses más bajos de la izquierda mexicana encabezados por los prófugos del priismo, como son López, los bejarano, entre otros. Ahora, López Obrador enfrenta a sus propios genízaros dentro del llamado Frente Amplio Progresista (FAP), mismo que presenta convulsiones debido a que grupos de Convergencia están inquietos contra Dante Delgado y el mismo Peje. El control de ese partido se sale de las manos de AMLO. Hay un plan de Ortega para que no se desmorone ese partido. Pero a los pejistas poco les interesa que se mantenga en pie el partido. Sólo quieren el poder por el poder. Hoy, derrotados, prefieren irse a crear otro partido de la mano de Dante y el PT, donde se hincan ante su dios “poder” y su mesías el Peje.
Presenta TV Azteca recurso legal ante el TEPJF por multa de 5.2 mdp ante negativa de transmitir spots
La Sala Superior del TEPJF dio entrada a un recurso presentado por Televisión Azteca relacionado con la sanción de 5.2 millones de pesos que le impuso el IFE. El recurso fue entregado por el representante legal de la televisora, José Antonio Bañuelos Téllez, el viernes pasado en la Oficialía de Partes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En el escrito, la empresa emite diversos alegatos en torno a la resolución SCG/QCG/026/2008, emitida el 2 de mayo por el Consejo General del IFE mediante la cual sanciona a Televisión Azteca por negarse a recibir y transmitir espots de partidos en tiempos oficiales. El IFE determinó también, que la televisora debía reponer la transmisión de la pauta aprobada por el Comité de Radio y Televisión sobre los espots y cuya difusión inició el 12 de marzo, pero que la televisora del Ajusco debería reponer desde el 7 de mayo pasado. La magistrada presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanís Figueroa, dio entrada al recurso y ordenó que con el escrito presentado se integrara el expediente
La reforma energética beneficiará al campo: SRA
La Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) consideró que la Reforma Energética podría ser el motor que beneficie a los campesinos más pobres del país ya que de implementarse se abaratarían los insumos necesarios para relanzar el agro. "Bastaría con recorrer un poquito el campo de México para ver que hay zonas en las que se tienen cinco o seis años que no se han cultivado por falta de apoyos e insumos baratos y fertilizantes, por eso se habla de que la Reforma Energética podría generar beneficios para tener insumos y fertilizantes más baratos para la gente del campo y eso lógicamente ayudaría a que sean más productivos", afirmó Abelardo Escobar Prieto durante un encuentro con campesinos de la Central Campesina Independiente (CCI).
Con la reforma los campesinos "serían más productivos" y con esto, se combatiría la pobreza en el campo, abundó el funcionario federal. Escobar Prieto subrayó que con dicha Reforma se podrían hacer productivas áreas del campo que han sido abandonadas durante años por falta de apoyos gubernamentales en momentos en que la amenaza de hambruna se extiende a nivel mundial a causa del incremento en el precio de granos.
LA ESQUINA
En lugar de frenar preguntas incómodas para Ebrard, en el GDF deberían de preocuparse por informar sobre seguridad y salud para la ciudadanía. El sábado no se les ocurrió suspender el ciclotón, por lo que ayer la salud de cientos de ciclistas, principalmente menores de edad, estuvo en peligro. En evitar esos riesgos debe concentrarse el gobierno capitalino, no en censurar cuestionamientos con un “lo que diga mi dedito”, al estilo López.
MILENIO
Se evitó la confrontación en las calles, dice AMLO
Desde Zacatecas, Andrés Manuel López Obrador habló por primera vez de que la acción de los legisladores que tomaron la tribuna para impedir la aprobación de la reforma energética, no sólo logró evitar el albazo, sino que se evitaron otras acciones, “como el de la confrontación en las calles”. El tabasqueño reafirmó el carácter pacifico del movimiento que encabeza en la lucha por la defensa del petróleo y advirtió: “No vamos a caer en la trampa de la violencia. Quieren los adversarios que perdamos la cabeza y nos enfrentemos a la policía y al Ejército; pero este asunto no es policiaco sino político; además, los policias y militares simpatizan con nuestra causa. López Obrador estuvo este domingo en Zacatecas, Aguascalientes, León, Guanajuato, donde concluyo la primera etapa de su gira por el país para reforzar las brigadas en defensa del petróleo.
Aseguró que “todo lo que ha significado privatización estárelacionado con las corrupción. Privatización es corrupción”. En su mensaje en Zacatecas, López Obrador reconoció la existencia de discrepancias al interior de su partido, a lo cual no escapa esta entidad. “En nuestro movimiento hay discrepancias, pero sabemos estar unidos cuando se requiere, sobre todo ahora que necesitamos defender el petróleo”, enfatizó. Acto seguido agradeció “el apoyo moral y decidido de la gobernadora de Zacatecas, Amalia García, y en especial de los legisladores que supieron estar a la altura de las circunstancias y mencionó a cada uno de ellos: A los senadores “Antonio Mejía Haro, Tomás Torres Mercado, Claudia Corichi García y Ricardo Monreal Ávila”, quien subió a la tribuna y dijo: “Desde este momento comienza la resistencia civil pacífica”. También a los diputados federales “Susana Monreal Ávila, Camerino Eleazar Márquez, Aurora Cervantes, Raymundo Cárdenas, Javier Calzada y el petista Pablo Arreola, todos ellos pusieron muy en alto el movimiento en defensa de la patria”.
El cártel de Sinaloa pagó a El Nica para asesinar a Millán
Los sicarios que contrató el cártel de Sinaloa para asesinar al coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal, Édgar Eusebio Millán Gómez, son originarios de la delegación Iztacalco y forman parte de una banda delictiva que lidera un sujeto apodado El Nica, informaron autoridades federales que participan en el caso y que buscan a los responsables de este crimen. La versión fue confirmada ayer por el secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Joel Ortega, quien dijo que la citada organización criminal, que tiene influencia en otras zonas de la capital, se dedica al robo con violencia y comete crímenes a sueldo. Entrevistado al término de un acto que encabezó en la colonia Del Valle, en el que se intercambiaron juguetes bélicos por didácticos, Ortega señaló: “Dije que la vez pasada lo habían dejado libre (a Alejandro Ramírez Báez, presunto asesino de Millán), les voy hacer correr el detalle de la ficha, que estuvo preso por un robo de vehículo con violencia, es una persona que forma parte de una banda que opera en la (colonia) Ramos Millán y que fue contratado”.
PRI: mayor transparencia y autonomía para Pemex
El PRI sostendrá este lunes una encerrona para afinar su contrapropuesta a la iniciativa de reforma petrolera enviada por Felipe Calderón al Senado. Además de la creación de empresas espejo para refinación y ductos de corte estatal, los priistas van por una autonomía integral en materia fiscal y de gestión, con mayor control de los excedentes por parte de Pemex y con la ratificación de los consejeros independientes por parte del Senado. La dirigente Beatriz Paredes y los coordinadores Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa se reunirán hoy con gobernadores de los estados petroleros, para revisar la contrapropuesta que se pretende presentar en los foros que inician mañana, cuando cada partido fijará su postura. Los priistas consultados ayer dijeron que el punto central de la contrapropuesta serán las empresas “espejo” con 100 por ciento de participación estatal, que sí podrán contratar servicios con inversionistas, para que estos construyan las refinerías y ductos, sin poner en riesgo la renta petrolera.
Bloquean canal del Congreso
En Aguascalientes, Andrés Manuel López Obrador fue informado de que en esta entidad se tenía bloqueado el canal del Congreso y existía el temor de que no se pudiera conocer el desarrollo de los debates en torno al tema petrolero. El tabasqueño se comprometió a llevar esta denuncia a los legisladores del Frente Amplio Progresista para exigir que se regularicen las trasmisiones de dicho canal. En ambas entidades, así como en León Guanajuato, la tierra de Vicente Fox, López Obrador habló de que los gobiernos panistas y en particular el de Felipe Calderón han llevado al país a una situación de crisis económica y de violencia. “La crisis por la escasez de alimentos a nivel mundial es por que las política aplicadas en naciones como la nuestra han dejado en el abandono, sin apoyo a los productores del campo”, expuso. “Padecemos —continuó — una gran carestía, desde que este gobierno usurpador ha subido todo, no hay empleo y la crisis de Estados Unidos repercute en México. No hay interés de generar fuentes de trabajo ni crear bienestar y no podemos estar contentos con esta política de corrupción y de privilegios”, agregó.
El FAP alista iniciativa para reglamentar el referendo
Los legisladores del Frente Amplio Progresista alistan ya un proyecto para reglamentar el referendo y someter la reforma energética a una consulta entre los mexicanos: “Si en el referendo la gente dice: ‘sí, Calderón tiene razón’, nadie podría acusar a la gente de ser tonta y todos estaríamos conformes, pero lo que pasa, estoy seguro, es que la gente va a decir que la iniciativa de Calderón es privatizadora”, puntualizó Javier González Garza, coordinador del PRD en la Cámara de Diputados. Agregó que el referendo representa la mejor fórmula para darle certeza y legitimidad a la reforma y es por ello que el PRD, Convergencia y PT trabajan en una iniciativa para reglamentar dicha figura. González confirmó que su fracción parlamentaria no presentará un proyecto de reforma energética, pero sostuvo que eso de ningún modo significa que los legisladores perredistas carezcan de propuestas para modernizar Pemex. “Yo he dicho que lo que requiere Pemex es una reexpropiación. ¿De quién?, del PRI y del PAN, que son los que se están llevando la lana. Ahí está el sindicato, ahí está el Pemexgate, y ahí está Mouriño”, remarcó el líder de los diputados del PRD.
36%: Ernesto Zedillo fue mejor presidente que Fox y Salinas
El comportamiento de la opinión pública en relación con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari resulta un fenómeno fascinante de estudiar. Prácticamente desde el principio de su gobierno el “enamoramiento” de los públicos con la imagen presidencial fue total, y como todo enamoramiento, carecía de toda proporción y, por supuesto, de toda objetividad, y no lo digo porque piense que el entonces presidente no estuviera gobernando bien, sino porque para los públicos de aquellos años todo lo bueno que ocurría era mérito de Salinas: lo mismo las bondades de sus programas de gobierno que el Nobel de Octavio Paz o el título de Miss Universo de Lupita Jones. Aun durante los últimos días de su mandato y tras los dramáticos acontecimientos de 1994, la inmensa mayoría de los mexicanos mantenía una opinión muy positiva sobre el entonces Presidente de la República.
Los encinistas dicen que van a impugnar el documento
Dirigentes del PRD de la coalición de corrientes Izquierda Unida, informaron que impugnarán el acta de cómputo nacional, previsiblemente hoy, que coloca a Jesús Ortega en ventaja por la presidencia nacional de ese partido, y señalaron una serie de presuntas irregularidades previas a la emisión de dicho documento, el viernes pasado. Gerardo Fernández Noroña, secretario de Comunicación perredista, afirmó que Alejandro Encinas no recurrirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y rechazó que esa instancia vaya a tener la última palabra sobre la elección interna. Advirtió: “La última palabra la tenemos los perredistas, los hombres y mujeres libres de este partido que no estaríamos dispuestos a que el Tribunal nos impusiera a quien no ganó la presidencia del partido; eso es un derecho y es una resolución que nos reservamos, con toda responsabilidad”. Izquierda Unida impugnó ya la convocatoria a la reunión del Comité Ejecutivo Nacional perredista realizada ayer, en la que se ratificó el acta de cómputo nacional que favorece con más de 16 mil votos a Ortega. Como lo habían anunciado, diez de sus integrantes se abstuvieron de ingresar a dicha reunión, con el argumento de que el único con facultades para convocar a esa dirigencia es el presidente de ese partido, y Guadalupe Acosta “no es el presidente nacional ni sustituto, mucho menos interino ni otros términos que se utilizan”, expuso Fernández Noroña.
Los granos aumentaron 40% a nivel nacional: CNC
Los granos básicos aumentaron 40 por ciento a nivel nacional, denunció la Confederación Nacional Campesina, mientras en las zonas marginales, como la Montaña de Guerrero, los precios de los productos de la canasta básica supera el ciento por ciento de incremento. Cruz López Aguilar, dirigente de la CNC, denunció que las alzas en los productos alimenticios desmienten a la administración de Felipe Calderón en el sentido de que la crisis alimentaria mundial poco afectará a México. “La población, principalmente los 23 millones de mexicanos en extrema pobreza, sufren ya las consecuencias de la carestía alimentaria”, dijo Cruz López tras asegurar que en el caso de las ramas pecuarias pronto habrá un problema “gravísimo”, debido a que el país importa más del 90 por ciento de los granos forrajeros y oleaginosas, situación que implica carestía en leche, huevo y carne. Al participar en la reunión del Frente Nacional de Legisladores del Sector Rural, el líder cenecista acusó a empresas trasnacionales, como la estadunidense Cargill, de acaparar alrededor de 2 millones de toneladas de maíz de la cosecha de este ciclo en Sinaloa, con el objeto de especular con un alimento fundamental en la dieta de los mexicanos. “Que el gobierno diga lo que quiera, el incremento de los alimentos básicos no es de 5 por ciento como pretende hacernos creer, sino que anda por el orden de 40 por ciento, y en lugares como Tlapa, Guerrero, en los últimos tres meses la canasta básica subió en más de 100 por ciento”, expresó.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000