PRENSA LOCAL 09 de Mayo 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Unánime condena de legisladores ante violencia del crimen organizado
Luego de advertir que el pueblo de Zacatecas vive en el terror y existe el riesgo de que tome la justicia en mano propia si las autoridades son incapaces de garantizarles seguridad y paz social, la 59 Legislatura en pleno demandó al gobierno del Estado acciones inmediatas para enfrentar la ola criminal que otra vez derramó sangre de inocentes. Unánimemente, diputados de todas las fracciones condenaron los hechos violentos sucedidos en Villa de Cos, La Luz y Casablanca, Guadalupe, y urgieron al Ejecutivo estatal a construir una estrategia de defensa propia y a exigir mayor comunicación y coordinación con las instancias federales. La creciente inseguridad pública requiere respuestas concretas y rápidas, sentenció Félix Vázquez, de Convergencia.
“Para su enfermedad de crímenes y violencia, Zacatecas necesita medicinas eficaces, no mejoralitos que alivien los males pero no los curen. “Porque -advirtió- la enfermedad puede entrar en etapa terminal y ser mortal”. Rafael Candelas, del Partido Verde Ecologista de México, afirmó que el pueblo de Zacatecas vive sumido en el terror. Y terror -ilustró a la asamblea- significa miedo extremo. Y terrorismo quiere decir sometimiento a través de actos de terror. Así pues -abundó Candelas Salinas- Zacatecas está amenazado por grupos de sicarios que lo quieren someter -a gobierno y sociedad- mediante el terrorismo. La priísta Angélica Náñez previno del riesgo latente de que la sociedad rebase a sus autoridades y se tome la justicia en sus manos. La historia de México -lamentó la legisladora en la tribuna del Congreso- ofrece lecciones que no aprendemos. Recordó que en 1810 -hace dos siglos- el pueblo se levantó en armas para combatir la represión. Luego, en 1910, estalló la Revolución por la misma causa.
El 2010 está a la vuelta. Y la delincuencia organizada ejerce una opresión que el pueblo ya no quiere ni puede soportar, subrayó.
NO POLITIZAR
Por acuerdo de los coordinadores parlamentarios del PRD, PRI, PAN, PT y Convergencia, el diputado petista Juan García Páez, presidente de la Comisión de Justicia, llevó a la tribuna el tema de la inseguridad pública y lo sucedido en Villa de Cos. Demandó que el problema de la creciente criminalidad no se politice ni se pretenda buscar culpables. Combatir al crimen organizado -subrayó- no corresponde a una sola autoridad y, por ende, es preciso que haya más coordinación entre las dependencias federales: Ejército, PGR, Policía Federal Preventiva con las autoridades estatales. García Páez aclaró que lo sucedido en Villa de Cos, donde tres inocentes -dos adolescentes y una niña- perdieron la vida, de ninguna manera es un hecho aislado. Está en juego, advirtió, la seguridad de los zacatecanos y la paz social del Estado. Guillermo Huízar, del PT, consideró que el gobierno de Felipe Calderón perdió la guerra contra el crimen organizado y el narcotráfico. El panista Arnoldo Rodríguez salió al paso de las críticas del petista y demandó voluntad política de todas los gobiernos e instancias de autoridad para hacer un frente común, un frente estatal y un frente nacional, para derrotar a la delincuencia y recobrar la paz social de México y de Zacatecas. El petista Feliciano Monreal advirtió que la situación es tan grave que nadie puede excluirse de participar en la tarea de preservar la seguridad y tranquilidad en el Estado. Lo sucedido en Villa de Cos y en La Blanca -demandó- no debe repetirse nunca más. El perredista Clemente Velásquez corrigió. No fue en La Blanca, sino en La Luz, Casablanca, de Guadalupe, donde un grupo de sicarios irrumpió violentamente el sábado pasado. Informó que el grupo de facinerosos “levantó” a tres jóvenes de la familia Gaytán y dos de ellos, uno de los cuales está identificado como Diego Gaytán, no han regresado a sus casas. Félix Vázquez Acuña también quiso corregir. No hay error al mencionar a La Blanca, Pánfilo Natera, como escenario de hechos vandálicos. Lamentablemente debe decirse que ocurrieron en las dos comunidades, en La Blanca y en Casablanca.
Confirman trabajadores del ISSSTE múltiples anomalías
A pesar de que algunos trabajadores del ISSSTE reportaron que los insumos y equipo médico que demandaron comenzó a llegar, otro grupo de colaboradores denunció que no es así, que la asignación del nuevo director es otra imposición y que el sindicato es manipulado por el delegado estatal, Ramón Navarro Munguía. El hostigamiento laboral que denunciaron empleados del Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) hace algunas semanas, según declaraciones dentro del nosocomio, aún continúan. El acoso constante de la Contraloría es un punto que los trabajadores señalaron: “Si vamos al baño, los de la Contraloría ya nos están buscando para saber a dónde vamos, pero no reportan que estamos trabajando en condiciones deplorables y sin equipo”.
El cambio de piso y de lámparas en el área de consulta externa fue, para los servidores de la salud, un gasto incensario, así como la pintura de la fachada del inmueble, ya que consideran que hay prioridades y necesidades más “importantes” en el Hospital General, como las botas para quirófano, ejemplificaron. Lo anterior sin contar que las reparaciones se hicieron sin medir las consecuencias que pudiera tener el polvo en pacientes con heridas e infecciones respiratorias, denunciaron, y sugirieron que las remodelaciones se hagan en vacaciones o en fines de semana. En las instalaciones del Hospital se constató la existencia de cuarteaduras en las paredes, equipos inservibles y reparaciones inconclusas.
Inconformes químicos con resolución de SSZ
Aproximadamente 40 químicos manifestaron su inconformidad ante la baja de 40 por ciento de su sueldo y denunciaron que Heladio Verver y Vargas, director general de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) les expresó en una reunión que “lo tomaban o lo dejaban”. Los inconformes evidenciaron la disminución de sueldo y la actitud del funcionario, así como el nivel que se les otorgó, ya que aseguraron que no se respetó su contrato ni sus estudios profesionales, al pagarles como técnicos. Los profesionistas señalaron que sí estudiaron una carrera y que no es justo que se les pague como si sólo hubieran estudiado el bachillerato, sin contar que firmaron un contrato en la categoría de Químico “A”, documento que, de acuerdo a lo que exponen, “no es respetado”. El nuevo salario de los químicos es de aproximadamente 8 mil pesos mensuales, cuando antes era de 13 mil, afirmaron, y manifestaron que sí cumplieron con el perfil que se les solicitó antes de firmar sus contratos, por lo que no están conformes con la petición de esperar seis meses para la profesionalización de sus puestos. Ante las quejas de los trabajadores de los SSZ, Verver y Vargas aseguró que todo está conforme al reglamento de recategorización y que además no se cuenta con los recursos económicos para pagar una nómina así, ya que “no han llegado los recursos de la Federación”. Respecto a las posibles soluciones al problema, el titular de la dependencia estatal dijo que si los inconformes gustan, pueden ser contratados por honorarios y tener ese salario, pero que perderían las prestaciones de las que son beneficiarios.
A los 16 años, jóvenes inician su vida sexual
En Zacatecas, 30 por ciento de los jóvenes de 16 años ya ha iniciado su vida sexual, y al menos uno de cada cuatro ha sufrido alguna infección venérea. Para prevenir riesgos, el Instituto de la Juventud Zacatecana (Injudez) realizó la Segunda Feria de Salud Sexual, en el plantel del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas ubicado en Villa González Ortega. La coordinadora de los programas de Género y Sexualidad Reproductiva del Injudez, Bertha Alicia Medrano Ruiz, explicó que el propósito del evento es orientar a los adolescentes sobre la prevención del VIH, embarazos tempranos, uso correcto del condón, métodos anticonceptivos y otros riesgos. También se realizaron ponencias acerca de violencia en la pareja y talleres de sexualidad para maestros y padres de familia en instituciones educativas de Ciudad Cuauhtémoc, Pinos, Loreto y Villa García. Medrano Ruiz afirmó que la gente cree que la educación sexual incita a la juventud a iniciar su actividad sexual, pero existen investigaciones que comprueban lo contrario, por lo que las personas orientadas tienen un número menor de parejas en su vida.
Acarrean migrantes el bacilo de tuberculosis
El arribo de migrantes es uno de los factores que impiden la erradicación de la tuberculosis en Zacatecas, donde anualmente se presentan entre 25 y 40 casos. El secretario personal del director general de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), Miguel Eduardo Pinedo Ramos, declaró que a fin de evitar una epidemia, al detectar a una persona infectada con el bacilo se buscan las fuentes primarias que detonaron la enfermedad. Precisó que algunos casos son “nativos” (no influye un factor externo) y en otros, los migrantes son portadores del bacilo.
El funcionario aseguró que Zacatecas sigue los lineamientos generales a nivel nacional sobre la tuberculosis, que, aunque no ha sido erradicada, está controlada en el Estado; “no es una amenaza mayúscula, pero no nos permite descuidarla”, sentenció. El bacilo que produce la tuberculosis afecta los pulmones y los riñones del enfermo, para lo cual se cuenta ya con un tratamiento, pues el padecimiento es curable, expresó el secretario particular de Heladio Verver y Vargas. Anualmente, en México se presentan alrededor de 20 mil casos nuevos, de los cuales, 6 mil terminan en la muerte del infectado; a nivel mundial, la cifra asciende a entre 8 y 10 millones. Y según la Academia Mexicana de Pediatría, mil 300 menores de 15 años están enfermos de tuberculosis en el mundo. nte el panorama, tanto estatal como global, Pinedo Ramos expuso que, “si la tuberculosis persiste, no vamos a bajar la guardia en contra de ella”.
Denuncian que José Narro, del PT, promueve invasiones en Trancoso
El comisariado ejidal de Trancoso, Pedro Rivera Sánchez, advirtió que si las autoridades no desalojan a los invasores -detrás de quienes, señaló, está José Narro Céspedes- que ocuparon parte de este núcleo agrario, los propios ejidatarios lo harán. El representante de los ejidatarios responsabilizó a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de las consecuencias del enfrentamiento, toda vez que hay una denuncia interpuesta y se ha solicitado al procurador Ambrosio Romero que intervenga. Consideró que la invasión tiene tintes políticos, toda vez que el grupo tiene vínculos con el Partido del Trabajo (PT), el cual los asesora en todo lo que hacen.
Incluso señaló que el área invadida tiene prospectiva urbana y sería un buen botín para el PT, pues su valor va en aumento. Pedro Rivera, quien fue acompañado a la PGJE por 50 personas, expresó que los ejidatarios están desesperados por ser víctimas de invasiones y desconfían de la acción de la justicia, por lo que una comisión lo acompaña cada vez que acude a esta dependencia. n la visita de ayer no lograron hallar al procurador para dialogar y sólo recibieron como respuesta que su situación sería atendida; pero advirtieron que si en esta semana no se resuelve, tomarán acciones por su propia mano. Por otro lado, el presidente del ejido afirmó que los invasores ya han fincado parte del terreno, por lo que no se justifica que invadan un área común que sirve como agostadero a los ejidatarios.
Antorcha Campesina no puede exigir todo el apoyo: Sedesol
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) ha brindado un gran respaldo a Antorcha Campesina, pero no se pueden anteponer las necesidades de una organización a las de los municipios que lo requieren. Ramón Medina Padilla, delegado estatal de la Sedesol, opinó que para la dependencia a su cargo tan importantes son las demandas de vivienda de Antorcha Campesina como del resto de la población en pobreza. Explicó que los recursos con los cuales cuenta la secretaría para el Programa Tu Casa se aplican en coordinación con el Consejo Promotor de la Vivienda (Coprovi), “porque las autoridades locales son las que conocen a detalle las necesidades de la población”. Puntualizó que para 2007 la Sedesol destinó 11 millones 500 mil pesos a Tu Casa, por los cuales se pudieron realizar más de 13 mil obras y, en promedio, cada Municipio recibió 230 apoyos. De ahí la importancia de los apoyos que se entregan a Antorcha Campesina, pues una sola organización recibe cerca de 500 apoyos, para los que Sedesol entregó los recursos en el 2007”, espetó el delegado. Medina Padilla explico
SEGURIDAD
¡Pequeñito escapa de una guardería!
FRESNILLO.- Por más de siete horas el pequeño Eliel Guzmán Gutiérrez, de 3 años, estuvo al cuidado de los elementos de la Dirección de Seguridad Pública (DSP), ya que se salió de la guardería en donde lo cuidan. Como muchas madres Blanca Estela Gutiérrez acudió a la guardería ubicada en la calle Prolongación Sonora, número 18, de la colonia Centro, de este Mineral denominada “Colegio San Rafael”. Como todos los días a las 10:30 horas, el niño quedó al resguardo de la directora y las personas que cuidan a los pequeños, pero sin más el bebé logró salir a la calle. A las 11:24 horas, la policía alertada por la desaparición de Eliel realizó un recorrido por las calles Sonora y Reforma. Una llamada al Sistema de Emergencias 066 avisó a los elementos, quienes localizaron al niño, ya que alguien les llamó y dijeron que un menor se cruzaba las calles sin ninguna precaución. Los agentes lo localizaron en las arterias Sonora y Reforma pese a que se dieron algunas vueltas en la patrulla 64 con el propósito de localizar a los familiares, pero no se tuvo éxito. El pequeño fue enviado a la comandancia en donde estuvo al cuidado de algunos policías. En las primeras horas, personal del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) dijo que si los padres no aparecían, el pequeño tenía que ser llevado a un centro donde lo atendieran. Más tarde, a las 18:30 horas, llegaron la progenitora y directora de la guardería para explicar cómo había burlado el niño la vigilancia en este lugar.
Blanca Estela agradeció a los gendarmes de la DSP haber encontrado a su hijo; explicó que tienen su domicilio en la calle Tomás Urbina, número 140, de la colonia Francisco Villa.
Pega a carro
Pedro Morúa Rivera, con domicilio en la calle Uva, 120, en la colonia Viñedos, al parecer fue el responsable de un golpe que le dio a un carro Ford, azul con placas ZFZ5970, en el lado izquierdo de la parte de atrás, concretamente en la mica de los cuartos . Dicho vehículo es propiedad de Salvador Martínez, con domicilio en calle Silvestre Revueltas, sin número.
El auto que le pegó fue un Gran Marquis, con placas 26D3111, propiedad de Pedro.
Sobre los hechos se hizo cargo el tránsito Rubén Alvarado Cervantes.
Detenido por robo
Juan Rodolfo de Lira Vázquez, de 39 años de edad, con domicilio en la calle Ruiz Cortines, sin número, de esta ciudad, fue arrestado por andar en completo estado de ebriedad en el Jardín Principal. Asimismo fue reportado que él se robó un celular y por tal motivo la policía ya ha iniciado las investigaciones correspondientes, pues de hecho se supone que tiene otros hurtos en su poder. De igual manera se investiga si cuenta o no con cómplices que lo ayuden no sólo a cometer sus fechorías como es de suponerse, sino que sean quienes se encarguen de guardar los botines.
Nayarita caco en prisión
FRESNILLO.- El nayarita, Marco Antonio Valenzuela García, de 33 años, fue detenido por elementos de la DSP después de que hurtó objetos de una vivienda en construcción; hasta el momento el afectado no ha interpuesto denuncia en la representación social. El presunto responsable con domicilio en la calle Zamatlán de Cañas, estado de Nayarit, fue llevado ante el Juzgado Calificador en turno y dijo que su estancia en el Mineral, es porque no tiene qué comer y le dijeron cómo podía obtener un dinero sin ningún problema. Los elementos de la DSP lograron el arresto en la calle Villa Hermosa y Sierra de Chapultepec de la colonia Lomas de Plateros. El sujeto llevaba varios kilos de varilla y un transformador. Dijo que se le había hecho fácil y había entrado al lote a recoger alambre y cable. Marco Antonio explicó cómo salió desde hace unos meses de Nayarit, ya que su familia lo metió a un centro de rehabilitación.
Desaparecen María Olga y Federico
ZACATECAS.- María Olga Tovar Herrada y Federico Villegas Villegas, de 45 y 35 años de edad, se encuentran desaparecidos, la primera tiene domicilio en Loreto y el segundo en La Quemada, Villanueva. Se pide la colaboración de la ciudadanía para encontrarlos; María salió de su casa desde el día 5 de abril y es de 1.62 de estatura, blanca, delegada, nariz chata chica, boca chica, labios delgados, ojos negros chicos, cejas depiladas, tatuadas y cabello corto, lacio teñido de negro, se presume anda en Aguascalientes. Federico desapareció el 26 de abril, es de 1.80 de estatura, moreno, robusto, nariz chata grande, boca grande, labios gruesos, ojos café chicos, cejas semipobladas, cabello castaño chino. Se le vio viajar en un autobús de pasajeros en el crucero de Malpaso, Villanueva.
SOL DE ZACATECAS
Trasladan a la SIEDO a sicarios detenidos en Villa de Cos
Zacatecas, Zacatecas.- Por varias horas, el jueves, elementos del Ejército Mexicano resguardaron el edificio de la delegación de la PGR. Militares fuertemente armados se ubicaron alrededor de las instalaciones y en la azotea del inmueble, debido a que allí se encontraban los sicarios detenidos en Villa de Cos, la noche del martes. Trascendió que la tarde del jueves, fueron trasladados a la SIEDO en la Ciudad de México, en medio de un impresionante operativo de seguridad. Allá continuarán las investigaciones sobre la balacera en la que habrían participado contra militares, después de una prsecución.
"No nos llevamos ni un peso", asegura Juan Carlos Lozano Martínez
Zacatecas, Zacatecas.- El ex diputado local, Juan Carlos Lozano Martínez afirmó tajante que la Legislatura 58 no tiene nada que esconder y que pese a que la Legislatura no tiene facultades para auditar a la propia Legislatura, aclararán lo que les piden del supuesto excedente de presupuesto. "Nosotros no nos llevamos ni un peso, en cambio la 57 se llevaron más de un millón", recalcó al manifestar que si esto se pudiera arreglar por acuerdo político entre los Grupos Parlamentos, ya se hubiera arreglado, "finalmente no hay nada que esconderse, nada que arreglarse, ejercimos nuestro presupuesto y dejamos suficiencia presupuestal, el presupuesto que le correspondía ejercer a la 59 Legislatura". Al respecto, dijo tener la manera de demostrar que la 58 Legislatura les dejó a la 59 los recursos suficientes que les correspondía ejercer mes por mes de entregarse de septiembre a diciembre del 2007. El exlegislador del PRI y quien fungiera como presidente de la CRICP, informó que ellos como exdiputados tienen una auditoría donde no se hacían ese tipo de observaciones que ahora les hacen. Sin embargo, recalcó que a la Comisión de Vigilancia que no está dentro de sus facultades, es el pleno quien debe a través de un Decreto exigir autorizar la aclaración, revisión de los recursos, "lo que ellos nos están pidiendo es que aclaremos algunas observaciones, entre ellos los supuestos 10 millones de pesos que dicen es un excedente de presupuesto y ahora nos digan que no que es un millón, entonces como que ya no hay mucha congruencia entre lo que dicen unos diputados y otros". Reiteró que ellos como exdiputados no tienen nada que esconder, a pesar de que no está dentro de las facultades de la propia Legislatura auditar a la propia Legislatura o la auditoria a la Legislatura. Dijo percibir que esas variaciones presupuestales son por concepto de sueldos y por conceptos que en un momento dado tuvieron que aplicar como acuerdos que el pleno tomaba en reuniones privadas para apoyar a los Diputados de la Comisión de Migración para que fueran a Estados Unidos, se les dieron dos boletos por mes, algunas otras cosas que habremos en su momento aclarar los cuatro diputados a quienes están convocando que fuimos quienes estuvimos los últimos ocho meses ya sea presidente de la CRICP o de la PPF. Lozano Martínez estimó que posiblemente los actuales diputados quieran desacreditar la imagen de la Legislatura 58, aunque más que afectar esa imagen, "lo que están haciendo están afectando la imagen de ellos mismos". Quiero preguntar sí ya se está aplicando el Manual de Control de Presupuesto que se autorizado y que entró en vigor a partir del 1 de agosto, los cheques de la Legislatura los debe estar firmando el Secretario General de la Legislatura, lo está haciendo, preguntó.
LA JORNADA ZAC.
Inversión de 10 mdd en Argentum
Con la presencia de la gobernadora Amalia García Medina y del alcalde de Zacatecas, Cuauhtémoc Calderón, como testigos de honor, fue firmado el convenio para la construcción del Hotel Quinta Inn que estará ubicado en el complejo urbano de Ciudad Argentum. El hotel tendrá una inversión cercana a los 10 millones de dólares, contará con 120 habitaciones y se pretende que contribuya a aumentar el número de 2 mil 800 habitaciones ofertadas a la fecha en la capital del estado y su zona conurbada, para satisfacer el incremento en la demanda turística que se tiene prevista se dispare a raíz de la inauguración del Palacio de Convenciones, que tendrá una capacidad para 5 mil personas. García Medina dijo que con la llegada de esta nueva franquicia –que actualmente cuenta con 623 hoteles operando en todo el mundo y 223 más en etapa de desarrollo- Zacatecas se encamina a convertirse en una potencia a nivel nacional e internacional en la llamada industria sin chimeneas. La mandataria señaló que es muy importante aprovechar mercados potenciales como China y Estados Unidos para captar visitantes, por lo que reiteró su compromiso con los hoteleros zacatecanos, así como con los prestadores de servicios turísticos, y manifestó que se trabaja arduamente en la proyección de los atractivos de la entidad para aumentar la afluencia de visitantes. En este sentido, Rafael Flores Mendoza, secretario de Turismo, comunicó que este año se invertirán más de 50 millones de pesos en la promoción de la entidad como un destino turístico diverso, rico en aspectos culturales, de aventura y de negocios.
Proponen actuar contra cobros extras de la CFE a municipios
El diputado priísta Francisco Escobedo Villegas denunció que continúa el hostigamiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en contra de los ayuntamientos zacatecanos a los que incluso ha amenazado con la suspensión en el suministro de energía para el alumbrado público e incluso con embargo de bienes públicos. Durante la sesión ordinaria del pleno de ayer, el diputado mencionó como casos la exigencia de un pago extra que en total asciende a 6 millones 500 mil 341 pesos en total, al consumo de los municipios Benito Juárez con 195 mil 653 pesos; Monte Escobedo con tres millones 958 mil 863 pesos; Tlaltenango, 2 millones 40 mil 385 y Santa María de la Paz, 305 mil 440 pesos. Para lo anterior dijo que la CFE argumenta supuestos ajustes, pero según trascendió, en días pasados la empresa se vio obligada a devolver a los municipios, vía la Secretaría de Finanzas algunos recursos que ahora busca recuperar para justificar la mala administración de su delegado. Escobedo Villegas, en Asuntos Generales, mostró los requerimientos con fecha del 7 de mayo, de la CFE a dichos municipios en los que señala como concepto de cobro la energía eléctrica dejada de facturar y consumida durante noviembre en el alumbrado público de las distintas comunidades y en los que se otorga sin mayor explicación o detalle un plazo de cinco días para efectuar el pago. Aseveró que dicho cobro redunda en penurias para los municipios y en el agotamiento de su tesorería municipal que les obliga a contratar deuda pública. Por lo que consideró que la CFE está muy lejana de ser una empresa de clase mundial, ya que los pagos se deben a un ajuste unilateral en donde los municipios no tienen siquiera oportunidad de aclaración o solventación de liquidaciones.
Dijo que los municipios no pueden seguir padeciendo la arbitrariedad de la Comisión, ya que además se hace el cobro por un servicio de alumbrado público que ni siquiera es proporcionado en muchas ocasiones y persiste la negativa a la instalación de medidores. Propuso un llamado de la 59 Legislatura a las superintendencias que cubren Zacatecas, e incluso un comunicado al director general, Alfredo Elías Ayub para que cesen hostigamiento y amenazas. Los diputados Félix Vázquez, Ubaldo Avila, Elías Barajas, Feliciano Monreal, José Refugio Medina y Humberto Manuel Esparza, coincidieron en la propuesta de una revisión en todos los casos.
Veneración blanquiazul al cantante Antonio Aguilar
Por otra parte, en la única iniciativa incluida ayer en el orden del día, el panista Arnoldo Rodríguez presentó como punto de acuerdo la propuesta de inscribir con letras doradas en uno de los muros de la Sala de Sesiones del recinto legislativo, el nombre del cantante y actor zacatecano Pascual Antonio Aguilar Barraza, nacido el 17 de mayo de 1919 y fallecido el 19 de junio de 2007, a los 88 años. En lugar de leer la iniciativa, Rodríguez Reyes presentó una grabación con la trayectoria y pasajes musicales del artista originario de Vilanueva, quien grabó más de 160 discos y participó en alrededor de 150 películas. Por lo que el diputado concluyó que “indudablemente es justo reconocer la trayectoria, pasión y entrega que este intérprete imprimió en cada una de sus canciones, y que son un ejemplo para la sociedad mexicana”.
Sumar y organizar esfuerzos contra delincuencia, propone el Congreso
La 59 Legislatura del estado reconoció la gravedad de la inseguridad pública que afecta a todo el territorio zacatecano, por lo que todas las fuerzas política coincidieron en la obligación de sumarse a los esfuerzos de los tres niveles de gobierno para que en coordinación se apliquen acciones para contrarrestar efectos del crimen organizado. A raíz de los hechos ocurridos el martes por la noche en el municipio de Villa de Cos, en los que murieron tres personas por el enfrentamiento entre el Ejército Mexicano y mafiosos, el asunto de la vulnerable seguridad de la entidad y el creciente temor de los zacatecanos se abordó ayer durante la sesión ordinaria del pleno. Fue el presidente de la comisión de Seguridad Pública, Juan García Páez quien durante Asuntos Generales, a nombre del Poder Legislativo, emitió las condolencias a los familiares de los fallecidos, dos jóvenes y una niña, y estableció que sin el afán de politizar el asunto se hace necesaria una demanda enérgica para que genere una estrategia conjunta que involucre estrechamente a los tres niveles de gobierno y a sus diversas corporaciones de seguridad.
Reconoció que el fenómeno se registra a lo largo del país y Zacatecas ha dejado de ubicarse en un margen de tranquilidad aceptable, por lo que más que buscar culpables, es preciso sumar acciones, dar seguimiento a los acontecimientos por parte de Legislatura para trabajar juntos y exigir que se haga justicia. Expresó el compromiso de los coordinadores de los diferentes grupos parlamentarios para “actuar de forma mesurada y dar seguimiento a las acciones de las autoridades encaminadas a hacer justicia para que no se oculten”. Luego intervinieron Elías Barajas Romo y Félix Vázquez Acuña de Convergencia, José María González Nava y Clemente Velázquez Medellín del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rafael Candelas Salinas del Partido Verde Ecologista (PVEM), Manuel García Lara de Acción Nacional, Angélica Náñez Rodríguez del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Feliciano Monreal y Guillermo Huízar Carranza del Partido del Trabajo (PT). Incluso Vázquez Acuña habló sobre la necesidad de conformar un gran frente con los tres poderes, los 58 ayuntamientos y las diversas instituciones y corporaciones de seguridad para una estrategia conjunta ante la gravísima situación “que no requiere de mejoralitos sino de acciones”. Mientras Candelas Salinas refirió un estudio que señala desde el inicio de los operativos de seguridad del Presidente Felipe Calderón, hace 17 meses, se han registrado más de 3 mil 500 víctimas en la lucha contra la delincuencia organizada, con promedio de 250 muertes al mes. Cuando en la lucha de Estados Unidos contra Irak, el saldo de muertes desde hace cinco años es de cuatro mil con un promedio mensual de 100 muertes. Por su parte, Guillermo Huízar señaló que en México, el acumulado de ejecuciones en los cuatro meses de lo que va de 2008 es de mil 600 con un promedio de 13 muertes diarias que evidencian el fracaso rotundo de la estrategia calderonista y que obliga a un replanteamiento de las acciones por parte del gobierno federal.
Avala AGM propuesta de Cárdenas Solórzano para rencauzar el PRD
Exige reflexión la realidad que vive el partido, afirma la gobernadora
VEREMUNDO CARRILLO-REVELES
Requiere México una fuerza política de izquierda sólida y confiable, asevera
En rueda de prensa, la gobernadora Amalia García Medina
La gobernadora del estado, Amalia García Medina, dijo que la realidad que vive el Partido de la Revolución Democrática (PRD) exige reflexión, por lo que se manifestó favorable al espíritu que lleva consigo la misiva enviada por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano a cinco ex presidentes de ese organismo, entre quienes se incluye la propia mandataria. En la carta, Cárdenas Solórzano –fundador y líder moral del PRD– hizo un llamado a buscar alternativas para el conflicto que vive ese partido, entre las que destaca la de establecer una dirigencia transitoria hasta 2009, con el fin de encontrar una salida a la crisis que vive el partido del sol azteca en la renovación de su dirigencia, misma que se disputan Jesús Ortega y Alejandro Encinas.
Al respecto, García Medina manifestó: “lo que yo recojo del planteamiento del ingeniero Cárdenas es su deseo, totalmente compartido por mí, de que esta formidable fuerza –el PRD– se encauce para ser útil a las necesidades de la nación. Además, se requiere en México una fuerza política de izquierda sólida, confiable, que actúe en beneficio de la gente”. La gobernadora destacó que el papel que juega el PRD a nivel nacional es de suma importancia, ya que actualmente es la segunda fuerza nacional, gobernando centenares de municipios y varios estados del país, y con una presencia muy importante en las cámaras de diputados y senadores, siendo en ambas la segunda fuerza política. Sobre la crisis que atraviesa el organismo, García Medina comentó que es una situación que anteriormente vivieron también otros partidos, como el Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional. “El PRI vivió un momento muy álgido, muy fuerte, en su competencia interna entre Beatriz Paredes y Roberto Madrazo; el PAN en una dimensión distinta porque no hubo elecciones en urnas en todo el país, pero recordemos al ex presidente Espino en los medios de comunicación en un debate muy ríspido en su propio partido y en algunas otras organizaciones”, señaló. En este sentido, García Medina dijo que “hay una necesidad de hacer una reflexión sobre el sistema de partidos en México. Es el momento para reflexionar cómo se pueden convertir en fuerzas sólidas, confiables que reflejen la opinión de la mayoría de los ciudadanos”. Finalmente, la gobernadora se pronunció favorable a la reflexión a la que invita, por medio de su misiva, Cárdenas Solórzano, pero señaló que como representante popular su prioridad es por encima de todo el compromiso que tiene con el estado de Zacatecas.
Rechaza Comisión Electoral proclamación de triunfo de Francisco Domínguez Garay
La Comisión Electoral Universitaria (CEU) rechazó la autoproclamación de triunfo del todavía candidato a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) Francisco Javier Domínguez Garay, pues “son especulaciones de él mismo y los resultados oficiales se darán a su tiempo.” Así lo mencionó ayer el vocero del árbitro electoral, José Manuel Alvarez, al señalar que todavía no hay cifras oficiales. Incluso por la tarde de ayer se llevaba sólo 10.84 por ciento de las casillas contabilizadas, y al no haberse completado el mínimo de votantes no se podía aún considerar válida la elección de rector. Informó que la lentitud del conteo se debe a que han surgido problemas que deben resolverse en el momento y así se ha hecho. Tal es el caso de apellidos mal escritos, acomodo de boletas, pues muchos votantes depositaron el sufragio de rector en la urna de consejero o viceversa, y otros errores de ese tipo que han hecho necesario ordenar poco la papelería. En ese contexto, Alvarez no dio una fecha exacta para tener los resultados oficiales, por ahora -dijo- sólo está ciento por ciento computado lo referente a las asambleas electivas, ya se comenzó también con el semiescolarizado y posteriormente se contará con los votos de la modalidad escolarizada. Referente a las impugnaciones y quejas presentadas -señaló- que se han empezado a hacer anotaciones referente a la información dada en las actas, aunque no quiso adelantar datos para evitar conflictos por ahora. El vocero de la CEU negó también que haya más de mil impugnaciones, si bien existen algunas, dijo que el cuerpo jurídico ya trabaja sobre ellas, incluso muchas estaban dirigidas al antiguo padrón y por ende ya no proceden. Aunque uno de los candidatos asegura que para las elecciones generales se utilizó el mismo padrón que tiempo atrás se había impugnado, Alvarez dijo que si bien el listado inicial fue modificado, cuando se hizo estuvo avalado por los directores de unidades académicas y por tanto no hubo cambios a última hora. Respecto a las irregularidades que múltiples universitarios mencionaron de la jornada electoral del miércoles, dijo que hasta ayer no habían abierto las actas del escolarizado de las escuelas donde hubo inconformes, por eso era imposible hablar del asunto. Sin embargo admitió que hubo algunas irregularidades. Finalmente Alvarez señaló que la negativa de la CEU de emitir algún comunicado el miércoles por la noche se debió a que se ha buscado dar información verídica y que no se especule, “pues porcentajes que han circulado en los medios de información quien sabe de dónde la hayan sacado; por eso preferimos esperar hasta hoy que tenemos algo de avance”.
Repartirá Minera Peñoles 168 mdp por concepto de utilidades
FRESNILLO. En cumplimiento con lo establecido por la Ley Federal del Trabajo y el contrato colectivo, este año Minera Fresnillo Peñoles distribuirá entre sus obreros 168 millones de pesos, por concepto de reparto de utilidades. Lo anterior lo dio a conocer el director de Relaciones Industriales, Roberto Velasco Cuevas, quien expresó que los recursos serán depositados a las cuentas de cada uno de los mineros la próxima semana. Dijo que este monto económico habrá de distribuirse a 760 barreteros fresnillenses, y el resto, a empleados de las unidades mineras de Naica, Chihuahua, y Francisco I. Madero, del municipio de Morelos. El funcionario precisó que a diferencia del año pasado, los recursos que este año recibirán los obreros son más altos. Señaló que esto se debe a que durante el ciclo fiscal 2007 la producción y extracción de metales y minerales fue más amplia, y a que el precio internacional de éstos fue superior Al cuestionarle que cuánto dinero le tocara a cada uno de los hombres topo, Velasco Cuevas aclaró que depende de su salario y de los días trabajados. Sin embargo dijo que las cantidades fluctúan entre los 80 hasta los 110 mil pesos, de los cuales se les reducirán los impuestos que exige la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El ejecutivo agregó que el reparto de utilidades ya fue concertado con una comisión representativa de los sindicatos mineros, quienes por su parte desde el pasado 7 de mayo ya informaron a la clase trabajadora. Explicó que con el objeto de evitar que se susciten robos en contra de los barreteros – por parte de la delincuencia-, la empresa determinó depositarles en su cuenta personal. En este contexto, para los integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, el reparto de utilidades que percibirán empleados de Minera Fresnillo y otras empresas de la localidad, provocara repunte en las ventas de sus artículos. En tanto funcionarios de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje dieron a conocer que estarán muy atentos de que los patrones cumplan con este beneficio. Explicaron que tienen hasta el 30 de mayo para realizar los depósitos de las utilidades y advirtieron que de no ser así, actuarán en consecuencia.
No resolverá el TEPJF el conflicto: Raymundo Cárdenas
El diputado federal Raymundo Cárdenas Hernández opinó que la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto a ordenar el conteo total de los votos de la elección perredista del 16 de marzo no resolverá la situación interna a casi dos meses de la jornada y será la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia la que pueda llegar a una definición sobre quién será el próximo dirigente nacional. Asimismo avaló la intervención del líder perredista Cuauhtémoc Cárdenas para proponer a Alejandro Encinas y Jesús Ortega su declinación a la dirigencia a fin de superar las crisis interna así como la intervención de los ex presidentes nacionales, entre ellos la gobernadora Amalia García, para encontrar una solución”.
Sin embargo fue enfático al señalar que “yo no estoy de acuerdo cuando dice que toda la elección estuvo mal porque 84 por ciento de la votación ya se contó y no fue impugnado; eso habla de la participación de perredistas honestos”. Cuauhtémoc Cárdenas echó en el saco a todos, pero lo importante es que se asume como miembro del PRD y espero que también participe en todo el proceso de refundación del partido y en el movimiento contra la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex), añadió. Raymundo Cárdenas aseveró que el resolutivo del TEPJF sólo ordenó el conteo de todas las casillas instaladas durante la elección, cuando la disputa se debe a la exigencia de que se cuenten urnas no instaladas, pero de las que sí existen actas. Por eso no se resolverá nada,.
NTR
Se contradice el secretario de Finanzas con el posible censo de vehículos "chocolates"
Mediante un comunicado de prensa del gobierno del Estado, se hacen evidentes las contradicciones en que incurre el secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, respecto a su propuesta para empadronar vehículos "chocolates". Y es que el funcionario ha insistido (por lo menos en una entrevista para el impreso La Semana de NTR Medios de Comunicación) que no se trata de un programa con fines recaudatorios, y ahora incluso menciona la aplicación de un impuesto que "fortalecerá a las tesorería municipales". Además el boletín 648 consigna que "de ninguna manera se afectará la operación de las agencias de viajes" (sic), lo que de ninguna manera tendría algo que ver con el tema.
Dice el tal comunicado oficial:
El censo vehicular proyectado por la Secretaría de Finanzas no será ni complejo ni mucho menos delicado, y el impuesto a cobrar será, exclusivamente, para recuperar los gastos de operación, jamás con el fin de afectar la economía de las familias zacatecanas. Precisó lo anterior Jorge Miranda Castro, titular de la dependencia, y advirtió, una vez más, que la acción contemplada sólo tiene motivos de empadronamiento para efectos de seguridad pública, jamás de regularización, pues el estado no tiene facultades para ello. Pero sólo un párrafo más adelante cambia el sentido de su exposición y aborda el asunto en términos de captación de recursos económicos que incluso alcanzarían para repartir a las administraciones locales.
Así lo refiere el comunicado:
Explicó (el funcionario) que los vehículos considerados son hasta el 2003 y que las cuotas a aplicar serán módicas; además, de lo recaudado, un porcentaje importante se destinará al fortalecimiento de las tesorerías municipales, lo cual deja en claro que este proceso tendrá, sin duda, un carácter eminentemente federalista. Miranda Castro definió lo anterior debido al cúmulo de dudas que han surgido al respecto. Por ello, reiteró la aclaración de que este programa nunca tendrá efectos de regularización, pues el gobierno no está facultado para eso. Añadió que el proyecto (que prácticamente está concluido) será presentado, en primera instancia, a la Gobernadora del Estado y posteriormente serán las y los Diputados de la Honorable Legislatura quienes determinen el monto a cobrar, el cual, será, precisamente, para efectos de recuperación. Justo en esta última parte vuelve a quedar en el aire el asunto: ¿El censo dejará dinero hasta para repartir a los ayuntamientos o sólo se recuperarán los gastos?
Ciudadanos de Villa de Cos exigen justicia y seguridad "Por la vida de Lesly y Edwin..."
A dos días del enfrentamiento a balazos entre efectivos militares y presuntos criminales, que dejó como saldo la muerte de dos jóvenes y una menor de edad en Villa de Cos, un mensaje contundente de ayuda se envió a las autoridades estatales. La tristeza y el temor son evidentes entre los habitantes de la cabecera municipal ubicada a unos 60 kilómetros de la capital zacatecana. Una manta en la que se leía "Por la vida de Lesly Alejandra y de Edwin exigimos justicia y seguridad los ciudadanos de Villa de Cos", fue colocada en la casa de un joven que perdió la vida en medio de la refriega. Edwin Castañeda perdió la vida la noche del martes, al igual que su novia Lesly Alejandra Pérez del Río, y la niña Noemí Pinales Hernández, tras recibir impactos de bala en diferentes partes del cuerpo. El padre del joven, Ignacio Castañeda de la Cruz, mencionó que dicha manta fue llevada a su casa por los ciudadanos, en señal de protesta, durante el velorio de su hijo Edwin. Ignacio Castañeda enfatizó que antes del lamentable hecho, leyó en el periódico que la gobernadora Amalia Dolores García Medina se jactaba que Zacatecas era uno de los estados más seguros del país. Sin embargo, asegura que es una total mentira, ya que han pasado hechos lamentables, como lo que pasó en Jerez en diciembre, donde fueron abatidos siete agentes policíacos por sicarios. Además, lo que acaba de suceder en García de la Cadena (hace menos de una semana), donde aparecieron los cuerpos de siete hombres ejecutados. El padre del joven aseveró que hasta el momento ha tenido todo el apoyo del gobierno municipal, que ha cubierto todos los gastos de los funerales, pero por parte del gobierno del Estado hay un total desinterés. Castañeda de la Cruz expuso que el Ejército debió esperar a que no hubiera gente en las calles para realizar el operativo. Por último, exhortó a la gobernadora Amalia Dolores García para que "tome cartas en el asunto, y no sólo sean palabras, sino hechos, porque luego hay hechos, pero lamentables.
Reaccionan diputados
En relación con los hechos violentos registrados hace unos días en el municipio de Villa de Cos, el diputado Juan García Páez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, pronunció su indignación ante el sangriento acontecimiento. Externó el pésame a las familias de las tres víctimas y lamentó la pérdida de vidas humanas, dijo que la seguridad pública del país, preocupa a la población. "Hasta hace unos días, Zacatecas permaneció en un margen de seguridad aceptable y hoy, es escenario de acontecimientos que interrumpen la tranquilidad social", enfatizó. Al mismo tiempo reconoció las acciones del Ejército Mexicano en defensa de la población y desastres naturales. "Debemos actuar con responsabilidad, esta situación no sólo compete a una autoridad, estamos inmersas diferentes instancias de gobierno y es necesaria una mayor coordinación interinstitucional entre los gobiernos federales, estatales y municipales". "No desconocemos que la persecución del delito incumbe al Ministerio Público, pero va mas allá de ello, se trata de la tranquilidad social y la paz pública", expuso el diputado. Asimismo puso de manifiesto su sentimiento de preocupación porque no se sigan registrando estos hechos, pero "estaremos atentos de los responsables de las instancias correspondientes que deben impulsar este tipo de acuerdos y participar directamente para instrumentar acciones y operativos con el fin de resguardar la paz, el patrimonio, la vida y la tranquilidad de los zacatecanos", ofreció. "Asumimos una actitud responsable, y no ponemos énfasis en buscar a los culpables, sino en sumarnos a las acciones que realizan las autoridades en contra de la delincuencia". "La Comisión de Seguridad Pública y de Régimen Interno estaremos atentos a los acontecimientos que se han registrado en los últimos días y que son parte de nuestra actividad fundamental, en la que tenemos que participar y hacer escuchar nuestra voz", afirmó García Páez. El partido Convergencia se sumó a lo expresado por el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, mediante la participación del diputado Elías Barajas, quien hizo públicas sus condolencias al pueblo de Villa de Cos, y pidió a los 30 diputados, tratar urgentemente el tema de modo que coadyuven con autoridades federales y estatales para resolver el problema. También el diputado Félix Vázquez lamentó los hechos y dijo que "estamos en una situación de inseguridad extrema; hay que reconocerlo públicamente, no sólo se han suscitado actos violentos en Villa de Cos, sino en Guadalupe, Jerez y Pánfilo Natera". Pugnó por crear un amplio frente en que se integren todas las autoridades del Estado y manifestar la preocupación ante la Federación. "Seamos autocríticos, el problema no requiere 'mejoralitos', si el problema no se resuelve de raíz, las consecuencias serán mortales", afirmó Vázquez. Y José María González Nava, ex-presidente de Villa de Cos, se unió al pronunciamiento de García Páez. Mencionó que los habitantes de la población están angustiados ante esta situación. Feliciano Monreal coincidió en que se deben construir estrategias conjuntas con los diversos niveles de gobierno. Por el Partido Verde, Rafael Candelas lamentó que en 17 meses de lucha frontal entre el Estado Mexicano y el crimen organizado se cobraron3 mil 500 víctimas, un promedio de 205 caídos por mes. "En 5 años de guerra entre Estados Unidos e Irak, van 4 mil muertos. Estamos rebasados por la delincuencia organizada, alcemos la voz para fortalecer al Ejército Mexicano con mayor presupuesto y mayor infraestructura", declaró. La fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional se sumó al llamado de Juan García Páez.
Debe pedirse más atención a EU sobre tráfico de armas: Amalia García
La gobernadora Amalia Dolores García Medina opinó que México debe solicitar a Estados Unidos mayor atención en el tráfico de armas por la frontera común, y evitar sucesos como el que se registró en el municipio de Villa de Cos, el pasado 6 de mayo. Explicó, de acuerdo con su percepción, que gran parte del armamento que utiliza la delincuencia organizada pasa por la frontera de Estados Unidos y México, al tiempo que consideró como inadmisible que en aquel país sea tan fácil la compra de armamento.
Se empantana el cómputo de las votaciones universitarias
A más de 24 horas de concluida la jornada electoral para renovar autoridades de la Universidad Autónoma de Zacatecas, continúa empantanado el cómputo de votos. "Hay lentitud en el conteo por cuestiones que hay que resolver al momento, como colocar de forma debida las boletas, corregir apellidos de candidatos mal escritos, entre otras situaciones que se ordenan poco a poco", mencionó a manera de justificación el vocero de la Comisión Electoral Universitaria (CEU), José Manuel Álvarez. Aseguró que ya están se computó el 100 por ciento de los votos captados en asambleas electivas e inició el de los correspondientes al sistema semiescolarizado. Dijo que la Comisión Electoral no avala a candidato alguno a rector que se autoproclame ganador, porque "son meras especulaciones de él mismo. Nuestros resultados oficiales serán publicados en la página de internet de la Universidad". Pero en el sitio electrónico referido no hay manera de acceder al avance del cómputo. Respecto a las impugnaciones contra el antiguo padrón, José Manuel Álvarez comentó que el cuerpo jurídico de la comisión trabaja en ellas. "Ya no hay nada que pelear, el motivo de la litis (litigio) ya no existe. El padrón fue modificado y los directores de cada unidad académica fueron quienes nos los hicieron llegar". "Las irregularidades son mínimas, posiblemente hoy mismo demos resultados", aseveró el vocero.
Llegamos a solucionar muchos problemas de anteriores administraciones: Calderón
“Gerardo Félix Domínguez (anterior presidente municipal de Zacatecas) es merecedor de todo mi respeto; no lo puedo criticar porque trabajó a su manera, (pero) debo aclararte que la gobernadora Amalia García Medina respeta profundamente los tres órdenes de gobierno y en el municipio manda únicamente el cabildo, aquí quien manda es el Ayuntamiento zacatecano, que a mí me da instrucciones precisas para trabajar como Ejecutivo”. Así lo dijo Cuauhtémoc Calderón, presidente de Zacatecas, quien señala que, como administración panista entrante, “llegamos a solucionar muchos problemas no sólo de la administración de Félix, sino de anteriores que nada más le daban la vuelta al asunto, como en el caso de la escrituración de los 30 lotes de Bracho”. Encontramos no sólo problemas de Gerardo Félix, sino peor aún, de muchos alcaldes anteriores, cada uno de los cuales evitaba resolver los problemas más ingentes, y que nos vimos obligados a arreglar, como en el caso de la mesa de negociaciones de la Central de Abasto, que no tenía dueño, y conflictos de escrituraciones de diversas instancias ante el Coprovi, Corett, Oficialía Mayor, y Catastro. El presidente municipal panista advierte que es cierto: Zacatecas afronta múltiples conflictos como Patrimonio Cultural de la Humanidad, a pesar de trabajarse en el arreglo de muchos de ellos, incluida la rehabilitación de la tercera calle del Barrio del Tanquecito, los barrios detrás de la avenida Pankhurst y el cerro del Grillo.
Roban ofrenda floral durante el acto conmemorativo del Padre de la Patria
Durante el evento de conmemoración del natalicio del Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla, fue hurtada la ofrenda floral que sería colocada en su monumento. Pese a que varios funcionarios estaban presentes en el acto, ninguno se dio cuenta de quién o quiénes cometieron el robo. Al filo de las 10 de la mañana en el hemiciclo a Miguel Hidalgo, se realizó el acto cívico, a cargo de funcionarios del Municipio, así como autoridades y alumnos de la Secundaria Número 4. Al finalizar la ceremonia se pretendía colocar la ofrenda en honor del Padre de la Patria; sin embargo, el titular del Departamento de Acción Cívica, Juan Carlos Ovalle, anunció que el arreglo floral “se había esfumado” en los momentos en que el secretario del Ayuntamiento, Juan Cristóbal Félix Pichardo, en su discurso oficial mencionaba la ola de inseguridad que vive el país. El funcionario estaba a escasos tres metros de la ofrenda y tampoco se dio cuenta del hurto. El encargado de la política interna de El Mineral dijo desconocer los motivos de este hecho y que la responsabilidad es del titular de Acción Cívica, con quien hablará para sacer lo sucedido.
EL run run.
¿Cuántas muertes necesita el gobierno?
Iniciativa grabada y musicalizada en el Congreso
En la contabilidad oficial van 10. Siete en Jerez y tres en Villa de Cos. ¿Cuántos muertos necesita gobierno del Estado para asumir la responsabilidad que le compete en la lucha contra el narco crimen en su propia casa? La pregunta la hizo, en cortito para que no oyera alguna “oreja” de gobierno, en un rincón del Congreso, poco antes de la sesión, una bolita de diputados del PRD. La respuesta fueron risitas burlonas.
“Sólo mencionar la Z de Zacatecas -concluyeron- les pone la carne de gallina”.
LEJOS MUY LEJOS
¿Quién demonios habrá hecho el boletín de gobierno con la información de Villa de Cos?, fue otro cuestionamiento de los legisladores amarillos. “Habrá sido Iulisca Bautista...”, calculó uno. Porque sólo alguien que no conoce Zacatecas puede decir que Villa de Cos es uno de los municipios más alejados de la capital. Y sólo alguien muy torpe -razonó otro- intenta justificar la ausencia del gobierno estatal del sitio de la masacre con ese argumento.
SUEÑO FELIZ
Y otra pregunta que rondó en el Congreso fue si el subsecretario Alejandro Rojas Chalico se habrá enterado de lo sucedido en Villa de Cos. “Primero habrá que saber si ya despertó”, ironizó uno de los contertulios.
EN LOS DOS
Tiene razón una lectora. Fue en La Luz, Casablanca, no en La Blanca, donde un grupo de rufianes hizo de las suyas el sábado. Aunque debe saber que también en Pánfilo Natera -otrora La Blanca- el crimen organizado ya dejó su huella de sangre.
ASUNTO AÑEJO
La zozobra -con doble zeta- que se vive en Zacatecas no empezó en Villa de Cos -advierte un lector-. Y pregunta: “¿Acaso ya regresó a su casa Cenobio Puente, excomandante de la policía de Sombrerete? Hace 8 meses que lo “levantaron” y nada se ha vuelto a saber de él. Su casa está abandonada”.
SÓLO UNA SOPA
A los quimicofarmaceúticos se les dio plaza como laboratoristas porque no había de otra sopa, aclara Heladio Verver. Con muchos tironeos en la Federación y pese al color del Estado -amarillo-, Amalia García logró se basificaran a mil 775 trabajadores en los Servicios de Salud. Y 20 quimicofarmaceúticos tuvieron que entrar en pie de rama, es decir, como laboratoristas, porque no había otras plazas. Era ésas o nada. Y el 14 de abril se les pagó el retroactivo a enero.
PUEDEN ESCOGER
Quienes de ese grupo de 20 quimicofarmaceúticos no estén conformes con la plaza de laboratoristas, que les permite disfrutar de todas las prestaciones de un empleado de base, pueden renunciar, dice Verver y Vargas. Y, si lo hacen, les ofrece contratos temporales como químicos. Y pagarles el salario de químicos. Pero, advierte el titular de los SSZ, no tendrán seguridad en el empleo.
CON MÚSICA Arnoldo Rodríguez metió en un galimatías al personal de apoyo legislativo del Congreso. Resulta que el diputado del PAN presentó un punto de acuerdo en audio y musicalizado para solicitar ponga con letras doradas, en el muro de honor de la Legislatura, el nombre del charro de México: Antonio Aguilar. Y en el reglamento del Poder Legislativo no existe tratamiento para una iniciativa previamente grabada y con música de mariachi de fondo.
RIESGOSOS
A la feria del queso, en Monte Escobedo, Amalia García invitó a los chefs de un hotel y un restaurante argentino de carnes. La idea de la gobernadora fue promover e impulsar la producción quesera de Monte y de Valparaíso. Lo que no le dijeron a la señora García fue que la mayoría de esos quesos artesanales, que efectivamente son muy sabrosos, se hacen con leche sin pasteurizar y, por tanto, pueden transmitir las enfermedades de la vaca, como tuberculosis.
SIN TORCEDURAS
La dirigencia estatal del PAN prepara, con voces autorizadas, una serie de conferencias sobre la reforma petrolera. Martín Gámez considera importante que la sociedad conozca la verdad sobre las iniciativas del presidente Felipe Calderón. Y es que los personajes que el PRD de López Obrador pasea por todo el País le meten un sesgo político al tema según sus intereses personales. La semana próxima inicia el periodista experto en economía, Luis Enrique Mercado
La Cueva del Lobo
-Rector habemus , Domínguez, por la continuidad
-Bonitas mañanitas artísticas de los próceres legislativos
-Entre cursilería barata, desinformación y lugares comunes
-La ignorancia del verde diputado Rafael Candelas, exhibida
-AMLO en Zacatecas, el próximo domingo
-Cárdenas y Cervantes, conferencia en puerta
“PERO HOY TU BUENA SUERTE, LA ESPALDA TE HA VOLTEADO, FALLASTE CORAZÓN, NO VUELVAS A APOSTAR” : CUCO SÁNCHEZ
- Mmmmmm… ¡Sabuuuuuuuuú! (intenso negro etíope, 2.10 m. de tremenda y tropical humanidad africana y corre, ve y dile de este columnista)…
- ¡Amo Marquinho do Oliveira!
- ¡Hola negro presumido!
- ¡Presumida su merced! Hasta que le atinó a una. Ganó la rectoría de la UAZ Francisco Javier Domínguez…
- Mira, mira, mira… los únicos análisis prospectivos con los que me he equivocado en fechas recientes fueron las victorias del PAN en la capital zacatecana y del PT-monrealismo en Fresnihollywood… y eso porque mi bola de cristal andaba un poco averiada de tanta predicción. Pero ya la arreglé negro…
- Aquí como la pantera “limándome las uñas”… mucha tela informativa que analizar mi opaco y preguntón Sabucito Ekele. Así es que con tu permisito, nos echamos…
EL RAPIDÍN
MAÑANITAS ARTISTICAS. El ínclito Congreso del Estado de Zacatecas parecía ayer más una sucursal del extinto Siempre en Domingo o del vigente Sábado Gigante –que conduce mi compadre don Francisco con soltura y fineza– .
CURSIS. Y es que, entre la poesía del Brindis del Bohemio que se recetó fraccionadamente la tribuna sureña Hilda Ramos (PRI) en honor a las “madrecitas zacatecanas” y el espectáculo multimedia -que incluyó música, video y gritos de “¡arriba Tayahua.. queridos paisanos! ” -ofrendado gratuitamente por el próspero empresario, radiodifusor, heredero y amante de las actividades aéreas Sir. Arnie Alfredo Rodríguez Reyes (PAN) para impulsar la inscripción del nombre de Tony Aguilar “con letras de oro” en los muros del Congreso, por momentos parecía que cualquiera de los legisladores sacaría la guitarra, las maracas y el bongó para seguir amenizando “tan bonita mañana artístico-cultural”.
IGNORANCIA. No salieron a relucir las encordadas liras de Paracho, pero sí la burda ignorancia de algunos como Rafael Candelas. Y es que, mostrando su auténtica falta de vocación para la lectura seria y la información precisa, Candelas realizó el simil entre los muertos que ha habido en México con motivo del combate anti-narco y los que ha habido en Irak con motivo de la guerra con Estados Unidos.
IGNORANCIA II. Primero, que alguien le informe al larguirucho y muy verde tribuno local que Irak no está “en Oriente” (como lo consigna un boletín del área de prensa legislativa) sino en “Medio Oriente” y segundo que no han sido “4 mil” los muertos desde que inició la guerra. No “Rafita”. No.
IGNORANCIA III. Un estudio nuevo efectuado por médicos de EU y de Irak, estima que aproximadamente 600.000 iraquíes han muerto en la violencia lanzada por Estados Unidos con su invasión desde marzo de 2003 a la fecha. Además, la muerte de 55 mil otros, por causas no violentas, indica que las condiciones sanitarias están deteriorando. ‘constituye una emergencia humanitaria’ dicen los autores del estudio”.
IGNORANCIA IV. Es decir, han muerto 655 mil iraquíes y no 4 mil como el desinformado y chambón diputado local “verde” asegura con “tanta sabiduría”. Por cierto, que alguien le diga que los resultados fueron publicados el 12 de octubre de 2007 en la revista médica británica The Lancet .
VULGARIDADES. Nadie le niega los méritos artísticos a don Antonio Aguilar. Pero ¿colocarlo en los muros del congreso local? Es… se ve… una ocurrencia impropia. Al rato, Arnoldito Rodríguez va a querer que Los Temerarios o La Auténtica Banda Jerez también sean elevados al rango de héroes o próceres.
TERRATENIENTE. Además, el junior empresario neopanista y abierto aspirante a suceder a Cuauhtémoc Calderón en 2010, parece no conocer la opinión que sobre don Antonio tienen miles de campesinos de la región de Tabasco, Tayahua, El Caballete, El Chique, San Miguel, Los Pilares, Zapoqui y puntos intermedios, sitios en donde no bajan de mezquino, acaparador y terrateniente al popular interprete de La Mal Sentada y La Güera Chabela que hoy descansa en paz y en un cerro de su mega-rancho El Soyate, en los límites de Villanueva y Tabasco Zacatecas.
NI A LA PRIMARIA. Parece que fueron quienes se dedican a redactar los boletines informativos del Partido Verde en Zacatecas. En el más reciente se anuncia el “mono” cambio de logotipo pero la orfandad de acentos es verdaderamente terrible. Palabras como “será”, “aprobó”, “básicos”, “alegría” e incluso –el colmo- “México” las escriben SIN ACENTO.
AQUÍ MI CHÚ. Un llamado a la flamante lideresa verde Diana Galaviz para que obligue a sus “voceros y redactores” de perdida a que terminen su primaria, aunque pasen con un “seis”.
AMLO. Viene el domingo a Zacatecas, a las 10 de la mañana, Andrés Manuel López Obrador. Se reunirá en la Plaza de Armas con hombres y mujeres de estas tierras para informar sobre los avances en la lucha por la defensa del petróleo mexicano y contra la privatización de Pemex.
CONFERENCIA. Se anuncia que hoy –viernes- los diputados federales perredistas Raymundo Cárdenas Hernández y Aurora Cervantes Rodríguez, dictarán una conferencia sobre el tema petrolero.
CONFERENCIA II. La cita es en la Casa de la Cultura Municipal de Zacatecas a las seis de la tarde. Se trata de estimular la participación ciudadana en este y en otros temas y que mejor que contar con la experimentada voz de Raymundo Cárdenas Hernández y Aurora Cervantes Rodríguez.
LUIS MEDINA. Frente a la obvia posición pro-calderonista de empresas como “Telerrisa”, el respetado comunicador y político Luis Medina Lizalde propone la construcción de ese gran frente social que sirva de contrapeso a la embestida pro-privatizadora y pro-yanqui de Emilito Azcárraga III y sus secuaces.
METODO. ¿Cómo hacerlo? El Oso Medina propone: “Reuniéndonos en familia, barrios, comunidades, escuelas y centros laborales, para nutrirnos de la información veraz y demandando una consulta nacional para decidir sobre el petróleo. Corriendo la voz, con nuestros modestos medios y apoyándonos también en el periodismo honesto, seguiremos combatiendo con verdades las mentiras. Algún día no muy lejano prevalecerá la honradez informativa y la comunicación democrática”, señala el ex senador y ex presidente de la Comisión bicameral para el Canal del Congreso. Llega el fin de semana. Aullidos. Nos leemos hasta el lunes.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000