PRENSA NACIONAL 09 de Mayo 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Traición interna, línea en ejecución
Sólo unos pocos estaban enterados de que Édgar Millán, de los principales operadores de la lucha antinarco, llegaría de madrugada al departamento de la colonia Guerrero. Entre ellos, los sicarios que terminaron con su vida. Millán, quien también era un operador de campo, había estado la noche del miércoles en su oficina coordinando dos operativos contra el narcotráfico en Morelos y en Baja California; se sabía a qué hora empezaron, pero nadie podía determinar cuándo finalizarían. Fuentes de la Policía Federal confirmaron que los datos sobre el trayecto, destino y la hora de arribo estaban en su agenda de actividades, a la que tenía acceso sólo un puñado de personas. La Secretaría de Seguridad Pública ordenó tomar declaración y realizar la prueba del polígrafo a escoltas que trabajaron con el número uno de la Policía Federal.
Antes de caer, le pegó al ‘Chapo’
Minutos antes de morir, el tercer mando en jerarquía de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Édgar Millán Gómez, aún coordinaba una operación en la cual la Policía Federal detuvo en Morelos a nueve presuntos integrantes del cártel de Sinaloa, vinculados a Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, operador de Joaquín El Chapo Guzmán. Entre los detenidos se encuentran tres ex militares. En el operativo desplegado el miércoles pasado, hubom un enfrentamiento en la carretera Cuernavaca-Acapulco; ahí fallecieron dos agentes federales y dos delincuentes. Ese día la operación se inició cerca de las 19:00 horas en el kilómetro 6 de la citada carretera, en el tramo que comunica al poblado de Xoxocotla. En ese punto cercano a Tequesquitengo, los federales interceptaron a los presuntos sicarios, que iban en una camioneta Lobo, en la que llevaban armas de alto poder. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, los detenidos forman parte del brazo armado del cártel de Sinaloa y responsables de la seguridad del jefe de esa célula.
Se sube AMLO al ring con Salinas
Andrés Manuel López Obrador respondió a las críticas lanzadas por Carlos Salinas señalándolo como uno de los asesores del presidente Felipe Calderón. “Lo ayudó en el fraude electoral y ahora lo hace también en su intento de privatización del petróleo”, dijo el político tabasqueño. En gira por Chiapas y el sur de Veracruz, el perredista consideró al ex mandatario “una basura en la historia de México”, además de acusarlo de ser el principal orquestador de las privatizaciones, como de la industria de fertilizantes y de teléfonos, en perjuicio de miles de trabajadores. López Obrador no aclaró su presunta relación con el ex presidente Ernesto Zedillo durante la elección de 2006, referida por Salinas en su libro La Década Perdida. Manuel Camacho Solís, quien acompañó a López Obrador en Chiapas, aseguró que hace 15 años no ve a Salinas. “Creo que cada quien está bien en su lugar”.
Salinas, tras el plan privatizador: AMLO
Andrés Manuel López Obrador ubicó al ex presidente Carlos Salinas de Gortari detrás del proyecto de reforma energética que impulsa Felipe Calderón, con el que, asegura, se pretende privatizar a la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex). “(Carlos) Salinas es uno de los asesores de (Felipe) Calderón, lo ayudó en el fraude electoral; ahora lo hace también en su intento de privatización del petróleo”, sostuvo el tabasqueño. En el tercer encuentro con brigadistas del Movimiento en Defensa del Petróleo, el ex candidato presidencial aseguró que la reforma energética enriquecerá a las mafias políticas del país, y a las grandes empresas privadas y trasnacionales. En su mensaje, emitido en el Polyforum Mesoamericano anteunos 2 mil simpatizantes, sostuvo que detrás del afán privatizador está el interés por los negocios y la corrupción. Calderón y Mouriño, secretario de Gobernación, “quieren hacer negocio con lo ajeno, con el petróleo de los mexicanos y quedar bien con las empresas petroleras extranjeras”, puntualizó.
Asaltan y amenazan de muerte a senadores
A punta de pistola, tres delincuentes asaltaron anoche a los senadores Alejandro Moreno Cárdenas (PRI) y Manuel Velasco Coello (PVEM). Cuando transitaban sobre la calle de Andrés Bello, para salir a Reforma, en Polanco, a bordo de su camioneta Lincoln, que era conducida por el chofer, fueron interceptados por los asaltantes que iban a pie y aprovecharon el congestionamiento vial. Amagaron al conductor y exigieron a los legisladores entregar sus relojes, marca Omega, del senador Velasco, y Mont Blanc, el de Moreno. Cada reloj está valuado en unos 20 mil pesos. Al legislador Moreno también le quitaron su cartera en la que traía cuatro mil pesos. Con palabras altisonantes los delincuentes los amenazaron de muerte y les advirtieron que los conocían perfectamente. Uno de los hampones le soltó un cachazo a Moreno, que le dejó un moretón en la cara. Luego huyeron a pie. Los hechos ocurrieron a las 21:30 horas. El chofer de los legisladores trató de avanzar entre el tránsito y dado su nerviosismo le pegó a un auto BWM que estaba adelante. Los legisladores permanecieron unos minutos en el lugar desconcertados, asustados y ofreciéndole al propietario del carro de lujo pagarle todos los daños. A la medianoche, los senadores presentaron una denuncia ante el MP, en Alpes y Monte Altai, en las Lomas de Chapultepec.
Diputados exoneran a Mouriño
Una comisión legislativa en la Cámara de Diputados exoneró en menos de dos meses al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, en el caso de los contratos firmados por el funcionario a través de su empresa familiar con Pemex Refinación. Antonio Xavier López Adame (PVEM), presidente de la llamada “Comisión Mouriño”, informó que no encontraron ningún elemento que pueda suponer un tráfico de influencias en el otorgamiento de los contratos a “Transportes Especializados Ivancar, SA”, de la familia del funcionario, y que fueron divulgados el 28 de febrero por este diario. Lo anterior, a pesar de que todavía no existe un informe final por parte de la comisión que fenecerá el 12 de mayo, como lo dispuso el pleno de la Cámara de Diputados. Al respecto, Juan N. Guerra (PRD) criticó el fallo y aseguró que quedó demostrado que la comisión se creó para exonerar a Mouriño.
Instalan comisión Mouriño sin el FAP
Con el vacío del Frente Amplio Progresista (FAP), es decir PRD, Convergencia y PT, diputados instalaron la Comisión investigadora contra el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, por la firma de contratos de su empresa familiar Transportes Especializados Ivancar con Pemex Refinación. El órgano tendrá vigencia hasta el 26 de mayo y no descarta llamar a comparecer al propio Mouriño, dijo Antonio Xavier López Adame (PVEM), presidente de la comisión. Los legisladores consideraron que no es necesario que Mouriño tenga que pedir licencia o renunciar a su cargo mientras hacen las indagatorias. EL UNIVERSAL dio a conocer el 28 de febrero los contratos firmados por Mouriño con Pemex Refinación, cuando fue diputado y funcionario de secretaría de Energía, entregados por Andrés Manuel López Obrador a los legisladores del FAP; sin embargo el 13 de marzo, el FAP opinó que la comisión sólo es “tapadera” y busca exculpar a Mouriño, por lo que decidió no participar.
Calderón ya tiene emisión de tv
Lo que no se logró en el gobierno de Vicente Fox, la administración de su sucesor, Felipe Calderón Hinojosa lo consiguió: crear su propio canal del televisión que se difunde en internet y en la televisión de paga. Así, la Presidencia de la República lanzó a través de su portal electrónico un canal de televisión en el que transmite a diario un noticiario y videos con las actividades del jefe del Ejecutivo. Dicha emisión se puede sintonizar también en el canal Aprende TV. El pasado 29 de abril Los Pinos inauguró las actividades del noticiario “México al Día”, en el que da cuenta de la información más importante del día anterior. Este espacio que dura 30 minutos y se transmite a las siete de la mañana de lunes a viernes, también tiene lugar para los deportes y es conducido por Berenice Trujillo y Francisco Ramírez. La producción de esta emisión está a cargo de la Dirección General de Televisión que depende directamente de la Secretaría de Educación Pública.
La ultraderecha, poder y discordia en el PAN
Los juramentados, especie de “cofradía” a la que pertenecen los gobernadores de Jalisco, Querétaro, Morelos y Guanajuato, Emilio González Márquez, Francisco Garrido Patrón, Marco Antonio Adame Castillo y Juan Manuel Oliva Ramírez, sustentaron sus bases de apoyo entre sectores de la ultraderecha, como El Yunque, y organizaciones católicas, como la obra misional San Felipe de Jesús en Morelos. Estos grupos, para lograr su tarea de apuntalamiento de dichos mandatarios estatales, no dudaron en desplazar y reprimir a los panistas del viejo cuño y hasta expulsarlos de las filas del partido, señalan líderes y militantes de Acción Nacional (PAN). Con el paso del tiempo, agregaron, dichas agrupaciones se establecieron por medio del trabajo de familias como cabezas de playa o se incorporaron a los cuadros panistas, según Liborio Román Cruz Mejía, presidente del blanquiazul municipal de Jiutepec, Morelos. De la obra de estos grupos vinculados con la jerarquía clerical y la élite empresarial, fueron surgiendo de manera paulatina los nuevos líderes y dirigentes del PAN.
Carta de Cárdenas divide a figuras del perredismo
Lejos de acercar posiciones en torno al conflicto político en el PRD, la carta del ex líder Cuauh-témoc Cárdenas ha comenzado a enconar posiciones en los equipos de Alejandro Encinas y Jesús Ortega, aspirantes a la presidencia del sol azteca. Ambos grupos advirtieron que, antes de negociar, será necesario concluir el cómputo y “limpiar” el proceso del pasado 16 de marzo, sentenciaron en una serie de entrevistas con los periodistas Carlos Loret de Mola, Joaquín López-Dóriga y José Cárdenas. Además, la misiva del ex presidente nacional del PRD movió también a resquemores, ya que la única instancia que puede asumir decisiones de carácter legal es el Consejo Nacional, donde se integran todas las figuras que propone Cárdenas. Sin embargo, Manuel Camacho Solís, uno de los hombres más cercanos a Andrés Manuel López Obrador, y el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, expresaron su acuerdo inicial con la propuesta del fundador del PRD.
'Hackean' página de internet del Senado
La página de internet del Senado de la República fue 'hackeada' por gente que se identifica como los "informáticos" del Gob y Suckean, de Argentina y Chile para el mundo. en lugar de la página que describe las actividades de los senadores , lo que aparece es una fotografía de la Chilindrina a color con sus lentes y pecas, pero también sobresale una leyenda que se pronuncia en contra de la privatización de Pemex y que le manda un mensaje al presidente Calderón que dice : "Deja mx en paz y deja de explotar a la gente". Remata con la expresión "Es (un honor estar con obrador!!!!) ANarquiA - Jamz" Además, debajo de la foto aparece en inglés una leyenda que dice que la página ha cambiado de dueño y sin faltar la expresión "¡Chanfle!" característica del personaje creado por el comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños. Los hackers envían un saludo al comediante y le dicen que todavía lo ven todas la mañanas porque es lo más grande que existe. También envían saludos a personajes con seudónimos que parecieran ser de diferentes países. Después aparecen mensajes dirigidos a Argentina Y México, en el primer caso en relación a los problemas del campo , y en el segundo su rechazo a la privatización de Petróleos Méxicanos.
Para terminar , los hackers ponen sus correos electrónicos.
Confirman fuentes oficiales muerte de hijo de El Chapo
Autoridades del gabinete de seguridad nacional confirmaron que ayer durante un enfrentamiento con grupos de narcotraficantes en Culiacán, Sinaloa, fue asesinado Edgar Beltrán, uno de los hijos del líder del cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán. Fuentes de seguridad nacional confirmaron también que en el choque murieron dos guardaespaldas del hijo del líder del Chapo. De acuerdo con las fuentes, la identidad de Edgar Guzmán está plenamente confirmada. El cártel de Sinaloa mantiene diversos enfrentamientos con otras organizaciones criminales por el control de territorio en diversos estados de la República. Las disputas más fuertes son con el cártel del Golfo y con el de Juárez.
LA JORNADA
Peligra la soberanía ante el proyecto sobre Pemex, dice González Casanova
El ex rector, catedrático e investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Pablo González Casanova, planteó ayer que si el Estado mexicano se queda sin los recursos petroleros habría graves implicaciones económicas y sociales para el país, ya que Pemex aporta 40.8 por ciento del total de los ingresos fiscales de la nación, y alertó que, además de ello, se cierne el peligro de que el proyecto de Felipe Calderón rompa toda la historia anterior de lucha por la soberanía, en la que se habían logrado victorias muy importantes de expropiación. El también escritor habló ayer en una mesa sobre Pensamiento latinoamericano y luchas sociales en América Latina, del Coloquio Latinoamericano organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la UNAM, donde además participó el historiador Adolfo Gilly, quien planteó que “la entrega de Pemex” es una gigantesca operación de despojo, la culminación de un proyecto de desmantelamiento de las defensas estructurales que protegían la soberanía del país.
Como en 2006, Salinas apoya a Calderón, ahora para privatizar Pemex: AMLO
Andrés Manuel López Obrador afirmó aquí que Carlos Salinas de Gortari es “aliado” y “asesor” de Felipe Calderón y “lo ayuda, como hizo en el fraude de 2006”, en su intento por privatizar el petróleo. “Y por eso le está quemando incienso a Calderón”, subrayó al continuar su gira por el país para informar acerca de las intenciones de las cúpulas de PRI y PAN por entregar ese recurso a empresas extranjeras. “Lo que ambicionan es el petróleo” por ser un gran negocio, manifestó. Extraer un barril de crudo cuesta 4 dólares y se vende en más de cien. Así que, sentenció, “¿qué hay detrás? El interés por los negocios, por la corrupción, que es lo que más afecta en Petróleos Mexicanos (Pemex) y más daña a nuestro país”. A la lista de personajes que pretenden concretar la privatización de la paraestatal sumó al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño. “¿Por qué Calderón y Mouriño están haciendo esto? Porque ellos quieren hacer negocio con lo ajeno, como el petróleo, que es de todos los mexicanos. Quieren quedar bien con empresarios extranjeros, tienen muchos compromisos”, apuntó. Agregó que le llevaría mucho tiempo explicar “todos los actos de corrupción en que han caído Calderón y Mouriño, (pero) están documentados”. Recordó que él comprobó, con papeles en mano, que el segundo incurrió en tráfico de influencias al firmar contratos, como servidor público, para beneficiar a empresas propiedad de su familia.
Diputados de PAN, PVEM y Panal “exoneran” a Juan Camilo Mouriño
La comisión especial de la Cámara de Diputados que investiga los contratos de Transportes Especializados Ivancar con Pemex Refinación durante el tiempo en que Juan Camilo Mouriño fue apoderado legal de esa empresa, anticipó que exonerará al secretario de Gobernación en el informe que presentará el próximo martes. “Los documentos que hemos revisado no nos indican posibilidad alguna de tráfico de influencias”, aseguró el diputado del PVEM Xavier López Adame. Con insistencia, rechazó que en la revisión de la documentación, esencialmente de los contratos, se redujera cualquier posibilidad de que Mouriño hubiese utilizado sus cargos como diputado federal del PAN y subsecretario de Energía para beneficiar a la empresa familiar. En sesión de dos minutos, PAN, PVEM y Panal acordaron solicitar a Mouriño, si así lo desea, que envíe una opinión por escrito a más tardar el lunes. Los diputados argumentaron que no buscaron solicitar una comparecencia porque en el entorno político hay temas más importantes, como las acciones del Ejército Popular Revolucionario y la inseguridad pública.
Los mediadores propuestos por el EPR rechazan ser “convidados de piedra”
Los mediadores propuestos por el Ejército Popular Revolucionario (EPR) para un eventual diálogo con el gobierno federal advirtieron que no están dispuestos a participar en un proceso de este tipo en calidad de “testigos sociales”, como pretende la Secretaría de Gobernación. El escritor Carlos Montemayor, designado vocero de los personajes que han aceptado fungir como mediadores, manifestó que la figura de “testigos sociales” pertenece al ámbito del derecho administrativo y suele formar parte del proceso de licitación pública en algunas secretarías de Estado. “En ese sentido no hay parangón; no hay forma de comparar una actividad administrativa con la posible actividad de una comisión o un grupo de intermediación. No hay coincidencia en esos conceptos”, señaló.
Podrían ser inocentes varios mexicanos condenados a muerte en Estados Unidos
Hermosillo, Sonora, 8 de mayo. Diversas cárceles de Estados Unidos podrían alojar en este momento a varios mexicanos condenados a muerte, quienes en realidad son inocentes, afirmó Mario Flores Ponce, quien durante 18 años estuvo preso en Chicago, condenado a muerte por un delito que no cometió. Fue liberado hace dos años. Flores, encarcelado en 1987 “falsamente acusado” de asesinar a un pandillero, recordó en conferencia de prensa realizada en esta capital, que cuando estaba en prisión recibió amenazas de muerte de autoridades penitenciarias estadunidenses, lo que no le impidió estudiar derecho y graduarse por correspondencia, gracias a lo cual pudo salvar de morir por inyección letal a por lo menos cuatro reos. Comentó que su disposición a estudiar lo ayudó a que su caso fuera analizado por juristas expertos, quienes determinaron que el gobierno de Illinois debía liberarlo.
Todo apunta a que fue venganza del narco
Una venganza del narcotráfico, concretamente del grupo de los hermanos Beltrán Leyva por la captura de Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, y la desarticulación de tres células de sicarios de esa organización en la capital del país, en enero pasado, es la principal línea de investigación de la ejecución de Édgar Eusebio Millán, quien se desempeñaba como coordinador general de Seguridad Regional y Proximidad Social de la Policía Federal Preventiva (PFP). Era uno de los hombres más cercanos al titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, y engranaje importante en los operativos conjuntos que se realizan en nueve entidades del país, revelaron mandos oficiales. Millán Gómez, considerado el tercer hombre en importancia en la SSP federal, fue baleado la madrugada de este jueves en una vivienda ubicada en el número 132 de la calle Camelia, en la colonia Guerrero, en la ciudad de México. Su muerte constituye el mayor golpe del crimen organizado contra mandos de la PFP en lo que va de esta administración. Según la versión oficial difundida por la SSP federal, Millán Gómez arribó al filo de las 2:30 horas a la puerta de Camelia 132 a bordo de una camioneta Blazer de color blanco, blindada y con placas 300-UWV. A pesar de su cargo y las funciones que realizaba, sólo lo acompañaban dos escoltas, a petición del propio funcionario.
Apoya el PT rechazo a oferta gubernamental
Pablo Arreola, diputado federal por el Partido del Trabajo, respaldó el rechazo del Ejército Popular Revolucionario (EPR) a la propuesta de diálogo del gobierno federal. Consideró que haber admitido las “condiciones” de la Secretaría de Gobernación habría implicado para el grupo armado “entregar la dignidad”. El coordinador del subgrupo de trabajo de derechos sociales de la Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos del Congreso de la Unión dijo incluso que el gobierno calderonista mostró su verdadero rostro: el de la intolerancia y la cerrazón al diálogo. Agregó que “se descubre ahora que con esta actitud del gobierno federal los cuerpos de inteligencia son responsables del secuestro de los eperristas Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Cruz Sánchez”. En entrevista, dijo que la postura del gobierno mostró su cara dura.
Cadena de sangre
De diciembre de 2006 a mayo de este año más de 25 agentes federales han muerto en la lucha contra el narcotráfico. En los últimos 15 días, once elementos y tres importantes mandos de la PFP han sido abatidos a tiros, estos últimos en la capital mexicana. El pasado primero de mayo, Roberto Velasco Bravo, titular del área de crimen organizado de la policía federal, fue asesinado al salir de su domicilio ubicado en la colonia Irrigación, delegación Miguel Hidalgo. Oficialmente se trató de un intento de robo de vehículo. Era colaborador de confianza de Facundo Rosas, subsecretario de Estrategia e Inteligencia Policial. El 3 de mayo fue abatido por tiros percutidos con una pistola con silenciador Aristeo Gómez Martínez, funcionario de la jefatura del estado mayor de la PFP. Fue ejecutado en la colonia Romero de Terreros, delegación Coyoacán, a menos de dos kilómetros de sus oficinas, en otro supuesto intento de robo de vehículo. El asesinato de Edgar Millán, cometido el jueves, cierra esta cadena de crímenes en lo que va del año.
Calderón deplora el “cobarde” atentado y asegura que se reforzará el combate
El presidente Felipe Calderón deploró ayer el “cobarde” asesinato de Edgar Eusebio Millán Gómez, coordinador general de Seguridad Regional de la Policía Federal Preventiva, e hizo un parangón entre los héroes nacionales y los elementos de la fuerza pública que han caído en el cumplimiento de su deber. “Muchos desde su vida cotidiana, desde el anonimato o desde el servicio público, aun sin la talla histórica de (Miguel) Hidalgo, también trabajan e incluso ofrendan su propia vida para defender la libertad de los mexicanos”, expresó en Guanajuato. A temprana hora, la Presidencia de la República manifestó en un comunicado su pésame por el “cobarde asesinato de un funcionario ejemplar comprometido con la seguridad de las familias mexicanas” como lo fue Millán Gómez, y aseguró que reforzará la lucha contra la delincuencia organizada. Luego, durante la presentación del programa de festejos de la Expo Bicentenario México 2010, en la capital de Guanajuato, el Presidente señaló que si bien no hay héroes de la talla de Hidalgo y el país es libre e independiente, se tiene que seguir luchando para preservar esa libertad en contra de quienes la amenazan. La Presidencia de la República señaló que el ejemplo que dio este funcionario “nos alienta
CRONICA
El tercer jefe ejecutado era el estratega de PFP
La madrugada de ayer fue asesinado de nueve tiros en diversas partes del cuerpo, tres de ellos en la cabeza, el coordinador general de Seguridad Regional de la Policía Federal Preventiva (PFP), Edgar Eusebio Millán Gómez. El homicidio se cometió después de las 01:00 horas del jueves en una unidad habitacional de la calle Camelia, colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc, donde el funcionario llegó a visitar a algunos de sus familiares, en esos momentos fue interceptado por tres sujetos, dos de ellos lograron escapar. Pese a que dos de sus escoltas fueron heridos de gravedad, un tercero logró detener a uno de los presuntos homicidas, identificado como Alejandro Ramírez Baez, quien estuvo preso en dos ocasiones en el Reclusorios Sur por robo de vehículo con violencia. Uno de los escoltas del hoy occiso, Daniel de la Vega Hernández, recibió un impacto de bala en la pierna, mientras que su compañero Leonardo Plata recibió dos tiros, uno en el pómulo y otro en el cuello, por lo cual fueron trasladados, hospital Metropolitano, ubicado en la colonia Roma, en donde uno de ellos es reportado grave.
En 20 dias el PRD tendrá presidente y secretario general: Godoy
La presidenta de la Comisión Nacional de Garantías del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ernestina Godoy, dijo que en 20 días estará lista la calificación de la elección para presidente nacional y secretario general perredistas. Dicho plazo se estipuló tras la sumatoria que la comisionada hizo considerando los tiempos que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le ordenó a la Comisión cumplir, para contar el ciento por ciento de los votos y conforme a lo que establece el reglamento de elecciones. Dijo que a las 23:30 horas de ayer se recibió la notificación del fallo del TEPJF; el plazo establecido por esa instancia es de 72 horas, para ordenar a la Comisión de Garantías que instruya a la Comisión Técnica Electoral y a sus áreas operativas que concluyan los cómputos. Después, detalló Godoy, el Tribunal Electoral dio 48 horas más para la elaboración del proyecto del acta de cómputo nacional. De acuerdo a la normatividad del partido, después tendrán que pasar otras 48 horas para que el Comité Ejecutivo Nacional ratifique, rectifique o se actualice la afirmativa y que tenga validez esa acta. Luego de esas acciones deberá publicarse en estrados y considerar otros cuatro días para las impugnaciones de quienes presenten los recursos de inconformidad.
La CNG acata fallo de concluir el cómputo; López Obrador llama corrupto al Trife
La Comisión Nacional de Garantías del PRD acatará la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y ordenará al Comité Técnico contabilizar al 100% la elección para presidente nacional del sol azteca. Aprovechó para fustigar a los magistrados al señalar que “imparten legalidad desde sus cubículos y no toman en cuenta la realidad del partido”. Me parece que están realmente aislados de una problemática real, la realidad a veces es muchos más terca que los libritos…”, ironizó la presidente de la CNG del PRD, Ernestina Godoy, quien calculó que será en unos 20 días, ya que se agoten los plazos de impugnaciones y calificación del proceso, cuando eventualmente se conozca al ganador de la contienda del 16 de marzo. en las instalaciones de la CNG, ubicadas en Monterrey 50, los tres integrantes de dicha instancia manifestaron posturas encontradas sobre la resolución del TEPJF, que fueron desde las fuertes críticas a los magistrados por parte de Godoy, hasta el beneplácito de la secretaria de la CNG, Dolores Názares, quien coincidió con los magistrados y rechazó que se vulnere la autonomía del sol azteca como critican los “encinistas”.
Luto y condena unánime por el “cobarde” asesinato
CRIMEN. Camioneta X-Trail Blazer, donde viajaban el coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal, Édgar Eusebio Millán, y sus escoltas. El asesinato del comisionado de Seguridad Regional de la Policía Federal Preventiva, Edgar Eusebio Millán Gómez, es el síntoma más grave de la violencia generada por el narcotráfico que no se termina de apaciguar, afirmó Ricardo Ravelo, especialista en temas de delincuencia organizada. Explica que en lo inmediato, lo que deja entrever el crimen de Millán Gómez es que el Distrito Federal, que era una zona que se mantenía hasta cierto punto libre de este tipo de ataques, se empieza ver sacudido por violencia supuestamente ligada al narco. El también colaborador de Proceso apuntó, sin embargo, que habrá que esperar la investigación de las autoridades para ver si el crimen del funcionario policial fue producto de alguna infiltración del narco o consecuencia de alguna traición interna como las que se han presentado a lo largo de la historia dentro de las instituciones.
Nueve de cada 10 armas incautadas aquí a narcos provienen de EU
Éxito. En más de once meses agentes de EU decomisaron alrededor de 1,300 armas.
Nueve de cada diez armas confiscadas a narcotraficantes en México fueron compradas en los estados fronterizos de Texas, California y Arizona, aseguraron ayer autoridades federales de Estados Unidos. “Estamos en una guerra, una guerra en contra de estas organizaciones delictivas que utilizan las armas para fomentar un estado de violencia en las comunidades y matar policías y gente inocente en México”, dijo en una entrevista con EFE William D. Newell, agente especial encargado de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos (ATF) en Arizona. Texas es donde se reporta una mayor actividad de tráfico de armas hacia México, seguido por California y Arizona, según datos oficiales. Un análisis realizado en el 2007 por la ATF determinó que entre las armas que con mayor frecuencia se internan de manera ilegal a México se encuentran las pistolas calibre 38 y los rifles de asalto Colt Ar-15, así como los AK-47. “Son las mismas armas que son utilizadas por el Ejército y varias agencias del orden en México”, dijo Newell.
Escalada en precios de frutas y verduras en abril propicia repunte inflacionario
En abril pasado, la inflación —medida a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)— fue de 0.23 por ciento, debido a que continúan elevándose los precios de los alimentos, en particular de las frutas y las verduras. De esta manera, informa el Banco de México (Banxico), la inflación general anual se ubicó en 4.55 por ciento hasta el mes pasado, mientras que en marzo previo dicha cifra fue de 4.25 por ciento. Analistas económicos habían previsto una inflación de hasta 0.22 por ciento en promedio en el cuarto mes del año, debido a un repunte en los precios de los alimentos y de algunos productos agropecuarios, así como por un ajuste en las tarifas eléctricas.
El Banco de México da a conocer este jueves que la inflación subyacente -que elimina los precios volátiles- aumentó 0.41 por ciento en el cuarto mes del año. De esta forma, indica, la inflación subyacente se ubicó en 4.56 por ciento anual, mientras que un mes antes se había ubicado en 4.34 por ciento.
Avala Leonel Godoy convocatoria de Cárdenas para salvar al PRD
Esperanza. Leonel Godoy afirmó que hay una división en el partido pero no su disolución. Al avalar y considerar oportuna y correcta la carta del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano sobre la situación crítica que está viviendo el PRD, el gobernador Leonel Godoy Rangel, afirmó que está de acuerdo en que se convoque al Consejo Político Consultivo para que juntos busquemos una solución a través del diálogo y los acuerdos políticos. Asimismo, el mandatario michoacano admitió que indudablemente el PRD atraviesa hoy por la crisis más severa desde su fundación.
“Pero también, puede ser nuestra oportunidad para hacer cambios profundos en un partido de izquierda que no es propiedad de sus dirigentes o representantes populares, ni siquiera de sus militantes, es un instrumento del pueblo para lograr las transformaciones, que ayude a mejorar sus condiciones de vida”, recalcó Planteó que se requieren unidad y acuerdos políticos para alcanzar el fortalecimiento del partido del sol azteca, sin embargo dijo hay que buscar que haya las condiciones necesarias para lograrlo
Congreso de Estados Unidos propone recortar 200 mdd a la Iniciativa Mérida
Ayuda. El proyecto contempla gastos suplementarios de emergencia para las guerras.
Líderes del Congreso de EU propusieron recortar unos 200 millones de dólares de los fondos destinados a la lucha antidrogas en México como parte de la Iniciativa Mérida, monto que estará sujeto a cambios en el debate y votación de la medida la próxima semana. Los fondos para la Iniciativa Mérida figuran en un proyecto de ley de gastos suplementarios de emergencia para las guerras en Irak y Afganistán. El Comité de Asignaciones del Senado de EU dijo que decidió postergar hasta el jueves de la próxima semana el voto sobre ese proyecto de ley de gastos suplementarios, que estaba previsto para esta tarde. “Debido a la inacción de la Cámara de Representantes sobre esta legislación esta semana, con reticencia he aceptado la solicitud de los líderes demócratas de la Cámara y del Senado” de postergar la votación, indicó en un comunicado Robert Byrd, presidente del Comité de Asignaciones del Senado.
“Se me está agotando la paciencia. Les advierto a mis colegas de que (...) sin importar si la Cámara actúa o no la próxima semana (sobre la medida), el Comité de Asignaciones del Senado seguirá adelante con su votación”, agregó Byrd.
“Inepto”, el gabinete de desarrollo social y agrario de Calderón: Paredes Rangel
La dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Beatriz Paredes Rangel, calificó como indispensable replantear la política de desarrollo social del país a fin de evitar que México caiga en la espiral de hambruna que se vive a nivel mundial.
“La producción de alimentos es un asunto estratégico, no solamente para la sobrevivencia de la familia, sino para la de los pueblos y la soberanía de los países: por eso, ante las circunstancias complejas del encarecimiento de los productos alimentarios es indispensable un replanteamiento de la política agropecuaria y garantizar el financiamiento de los insumos que nos permita desarrollar una estrategia de producción”, apuntó. Al clausurar el 45 Congreso Agrario Nacional de la Central Campesina Independiente (CCI), la política tlaxcalteca calificó como “inepto” al gabinete de desarrollo social y agrario del presidente Felipe Calderón
MILENIO
Amalia y Godoy secundan propuesta
Amalia García y Leonel Godoy, ex presidentes nacionales del PRD, aceptaron la propuesta de Cuauhtémoc Cárdenas para resolver la crisis tras la elección para renovar la dirigencia. La gobernadora de Zacatecas, Amalia García, apoyó el planteamiento de que los candidatos a la presidencia nacional renuncien a sus pretensiones y que el Consejo Político designe a un dirigente de transición, que convocaría a un Congreso Nacional para realizar una nueva elección. García destacó que con esa carta dirigida a los ex presidentes nacionales perredistas se muestra el deseo de Cárdenas “de que el PRD se fortalezca con un gran liderazgo; es una reflexión sensata, responsable, prudente, y la invitación es a que se pueda hacer esa reflexión conjuntamente”. Por su parte, mediante una misiva de escasos cuatro párrafos, el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, respondió afirmativamente a la sugerencia de Cárdenas: “Estoy de acuerdo en que el Consejo Político Consultivo sea el vehículo para buscar una salida al conflicto, y en acudir a la cita que usted me hace”. En la misma carta, el mandatario michoacano reconoció que el PRD atraviesa por la crisis más severa desde su fundación, pero hizo hincapié en que esa coyuntura puede ser una oportunidad para realizar cambios profundos. Godoy agregó que todos los perredistas deben contribuir a salir unidos y fortalecidos de la crisis, y puntualizó que el diálogo y los acuerdos son la vía por la que deben transitar los integrantes de ese partido para resolver sus diferencias.
Buscan en la PFP a quien entregó al comisionado
El mando de mayor jerarquía de la Policía Federal, Édgar Eusebio Millán Gómez, quien coordinaba los operativos antinarco, fue acribillado cuando llegaba a su casa de descanso de la colonia Guerrero, donde ya lo esperaban tres sicarios ocultos en el patio del domicilio, uno de los cuales fue detenido en el lugar, donde se hallaron dos armas, una de ellas con silenciador. El funcionario murió en el hospital Ángeles Metropolitano y sus dos escoltas resultaron lesionados. Las investigaciones del crimen se extendieron al interior de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, pues se indaga la posibilidad de que alguien haya “filtrado” la información —presuntamente al cártel de Sinaloa— de que el coordinador regional de la Policía federal iba a dirigirse a esa vivienda, que habitaron sus padres y que usaba de manera esporádica. Autoridades federales revelaron que al parecer Millán planeaba dirigirse a su casa de Ciudad Satélite, Estado de México, pero de última hora cambió de planes y prefirió pernoctar en su departamento de la Unidad de Renovación Habitacional, ubicada en el número 132 de la calle Camelia, colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc.
Ejecutan a alto mando de la Policía Federal
Por tercera ocasión en menos de una semana. el crimen organizado ejecuta a otro alto mando de la Policía Federal al momento de llegar a su domicilio, con lo que se eleva a 12 el número de agentes federales muertos como resultado de emboscadas, enfrentamientos y asaltos, en los últimos días. Esta vez se trató del coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal, Édgar Eusebio Millán Gómez, quien fue emboscado por un grupo de sicarios cuando llegaba a su domicilio, ubicado en el 132 de la calle Camelia, colonia Guerrero, en la Ciudad de México. El funcionario arribó a su casa la madrugada de ayer acompañado de sus dos escoltas a bordo de una camioneta blanca, Trail Blazer, placas 300 UWV, propiedad de la Secretaría de Seguridad Pública federal. Millán Gómez recibió nueve impactos de bala, tres de ellos letales, en pecho y abdomen, mientras que sus escoltas, el agente Leobardo Plata Hernández fue herido en la pierna izquierda y el suboficial Daniel de la Vega Hernández, presentaba herida de bala en sedal en el pómulo derecho.
Ofrendó su vida por los mexicanos: Calderón
Desde la cuna de la Independencia, el presidente Felipe Calderón se refirió a la ejecución del coordinador general de Seguridad Regional de la Policía Federal Preventiva, Édgar Millán, quien dijo fue “cobardemente asesinado” y ofrendó su vida para defender la libertad de los mexicanos. Al encabezar la presentación del Programa de Festejos y Actividades de la Expo Bicentenario México 2010, recordó que Miguel Hidalgo, como lo hizo Millán, quien encabezaba labores estratégicas en los operativos policiaco-militares en el país, ofreció su vida, por lo que llamó a “seguir luchando para preservar esa libertad contra quienes la amenazan”. Cuatro horas antes, al filo de las nueve de la mañana, la Presidencia de la República emitió un comunicado en el que advirtió que el gobierno “reforzará su lucha frontal contra la delincuencia”, porque “el ejemplo que en vida nos mostrara el coordinador Millán Gómez nos alienta a seguir adelante contra aquellos que atentan contra la tranquilidad y la salud de los mexicanos”.
Por su parte, el gabinete de seguridad nacional, encabezado por los titulares de la Secretaría de Gobernación, Juan Camilo Mouriño; de Defensa, Guillermo Galván; de Marina, Mariano Francisco Saynez; de Seguridad Pública federal, Genero García Luna, así como el procurador Eduardo Medina Mora, condenó “enérgicamente” el asesinato del coordinador general de Seguridad Regional de la PFP.
Garantías del PRD: sí al conteo total de los votos
La Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia del PRD estableció que acatará en sus términos el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para concluir el cómputo de las elecciones del 16 de marzo pasado para presidente y secretario general de ese partido. Sin embargo, ese proceso se llevará otros 20 días, hasta que queden resueltos por la propia comisión los recursos de impugnación que se presenten. La Comisión Técnica Electoral tendrá que reanudar el conteo a partir de 34 por ciento de las casillas que dejaron contabilizadas Arturo Núñez y Edmundo Cancino, al momento de renunciar el 15 de abril pasado, por lo que faltaría por computar 66 por ciento. Con ello quedó superada, como lo indicó el TEPJF, el acta de cómputo nacional emitida por la Comisión Electoral el 21 de abril pasado, la cual lo cerraba con 83.95 por ciento de las casillas contabilizadas.
Urgen a Cárdenas a convocar al Consejo
Los coordinadores parlamentarios del PRD en el Congreso de la Unión, Javier González y Carlos Navarrete, así como el dirigente provisional perredista, Guadalupe Acosta, solicitaron a Cuauhtémoc Cárdenas a convocar de manera urgente al Consejo Político del partido para resolver su crisis interna. Durante una reunión a puerta cerrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, González, Navarrete y Acosta secundaron la propuesta cardenista de reunir al órgano directivo para discutir las alternativas de solución, aunque discreparon del planteamiento de anular la elección que aún se disputan Jesús Ortega y Alejandro Encinas. Según González, hubo un aval al llamado de Cárdenas a “establecer una mesa de discusión con toda la gente que conforma el Consejo Político” para discutir las salidas al conflicto. Agregó que el mejor indicado para hacer dicha convocatoria es el propio Cárdenas, como fundador y primer presidente nacional del PRD. Incluso, dijo el coordinador de los diputados, el propio Andrés Manuel López Obrador “vería con buenos ojos” esa alternativa.
Intentan una salida vía refundación
El senador perredista Graco Ramírez informó que sigue adelante la negociación de un acuerdo entre Jesús Ortega y Alejandro Encinas para refundar a su partido, la cual podría terminar en una declinación de ambos candidatos a la presidencia del PRD, una vez que concluya el conteo de 100 por ciento de votos. Ramírez se refirió al acuerdo que se discute desde la semana pasada y que se cayó cuando la Comisión de Garantías dio por ganador a Encinas sin tener listo el cómputo. Ayer, el senador aseguró que sigue a cargo de esa negociación, en la que han participado y estado de acuerdo todos los gobernadores, incluido Marcelo Ebrard. “Era un absurdo que se computaran otras elecciones al 100 por ciento y no las de presidente”, ponderó, al celebrar la decisión del Tribunal Electoral, que ordenó concluir el conteo de la votación.
Se harán valer los estatutos: Barrales
Alejandra Barrales, virtual dirigente del PRD-DF, aseguró que los calificativos de “torpe e intolerante” que recibió de Jesús Ortega no impedirán que siga trabajando para hacer valer los estatutos de su partido. Después de que el candidato a la dirigencia nacional de Nueva Izquierda la censurara por haber exigido la expulsión del senador René Arce y los diputados federales Ruth Zavaleta, Victorio Montalvo y Moisés Dadclug, Barrales dijo: “(Esas declaraciones) no cambiarán mi opinión; son libres de hacer sus manifestaciones, son buenos compañeros, buenos hombres y vamos a seguir trabajando para que se cumplan y se hagan valer nuestros estatutos.” Advirtió que solicitará las sanciones correspondientes contra los diputados locales que se nieguen a impugnar la reforma al Estatuto de Gobierno, como acordó el PRD-DF y ratificó el Consejo Estatal.
Obtiene TV Azteca recurso legal contra multa del IFE
Una juez de distrito concedió la suspensión provisional a Televisión Azteca respecto la multa de cinco millones 259 mil pesos que le impuso el IFE por no transmitir la propaganda partidista en los tiempos del Estado, aunque negó este beneficio legal en lo que se refiere a la orden de que transmitiera a partir del 7 de mayo los spots, utilizando el tiempo comercializable. En el IFE conocieron de este acuerdo que les impide cobrarle la multa a Tv Azteca, pero que deja intacta la orden de reponer los tiempos, y el equipo jurídico del instituto acudirá ante la juez a entregar la documentación correspondiente para que resuelva sobre si otorga la suspensión definitiva respecto la multa. El acuerdo del juzgado de distrito fue notificado ayer al IFE y fue tomado el 7 de mayo, lo que originó que en el instituto se iniciara el análisis jurídico para decidir cómo procederá, tomando en cuenta que la orden de transmitir los spots no fue suspendida provisionalmente.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000