PRENSA NACIONAL 08 de Mayo 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
No, dice EPR a plan de diálogo
El Ejército Popular Revolucionario (EPR) rechazó ayer la propuesta de diálogo que planteó el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, el pasado 29 de abril, por “alevosa, grosera y tramposa”, e incluso “inaceptable”. Aun así, el grupo no clausuró del todo la posibilidad de sostener un acercamiento con el gobierno, ya que dijo estar a la espera de una oferta “seria y responsable, de acuerdo a la gravedad del caso que implica las desapariciones forzadas por motivos políticos”. Fuentes de Gobernación señalaron que analizan la respuesta que darán. El grupo armado ha denunciado desde el año pasado, incluso a través de actos de sabotaje contra Petróleos Mexicanos, que el 25 de mayo de 2007 desaparecieron dos de sus integrantes, Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, y responsabiliza de ese hecho al poder público. El pasado 24 de abril, el EPR pidió al gobierno abrir un diálogo intermediado por el escritor Carlos Montemayor, el antropólogo Gilberto López y Rivas, el obispo Samuel Ruiz, el periodista Miguel Ángel Granados Chapa y la senadora Rosario Ibarra, con el fin de lograr la presentación de los eperristas desaparecidos.
Aplaza Segob su respuesta para el EPR
La Secretaría de Gobernación confirmó oficialmente que no responderá hoy al comunicado del Ejercito Popular Revolucionario (EPR). De acuerdo con fuentes oficiales, el titular de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, analiza con su equipo la respuesta que habrán de dar al grupo armado. No se descarta que este jueves Gobernación responda al comunicado eperrista. ara el jueves también esta prevista una reunión de la comisión negociadora propuesta por el EPR y que además emita un comunicado por la tarde.
Calderón, al rescate de Carlos Slim en Ecuador
El presidente Felipe Calderón evitó que América Móvil, la mayor operadora de telefonía celular de América Latina, propiedad de Carlos Slim, dejara de operar en Ecuador. Fuentes del gobierno confirmaron que el mandatario se comunicó con el presidente Rafael Correa para que desistiera de retirar la concesión a Porta, filial de América Móvil. La llamada surtió efecto y finalmente se acordó renovar la concesión 15 años más, tras el pago de 480 millones de dólares. La intervención del presidente Calderón terminó con una situación que, según analistas, no esperaba América Móvil. Durante los dos años de negociaciones la firma de Slim no hizo una oferta contundente para mantener la concesión. La primera propuesta fue por 200 millones de dólares cuando el gobierno pedía 500 millones; después la elevó a poco más de 300 millones de dólares y desde luego fue rechazada. Para los analistas, América Móvil no cumplió expectativas de Ecuador, a pesar de las advertencias que había recibido. Aunque el presidente Correa tuvo una postura firme, al final decidió mantener la concesión. La empresa atiende a 70% de los usuarios de telefonía móvil en ese país y en el primer trimestre logró ventas por 238 millones de dólares.
CSG levanta ámpula en la clase política
La reaparición de Carlos Salinas de Gortari, a propósito de la publicación y presentación personal de su libro La Década Pérdida, generó opiniones distintas, críticas y señalamientos en el medio político nacional. Desde invitaciones a permanecer callado, a respetar a sus ideas y posiciones, hasta pedirle al ex mandatario no opinar por carecer de calidad moral en sus juicios, expresaron legisladores y dirigentes de los distintos partidos políticos. En entrevista con EL UNIVERSAL, Salinas de Gortari consideró que en las elecciones de 2006 no sólo perdió Andrés Manuel López Obrador, sino también Ernesto Zedillo. Desde su perspectiva, hubo un proyecto político de Zedillo en favor del perredista y enumera “hechos peculiares y elementos de coincidencia” que refuerzan la idea de afinidad entre ambos. Sobre esto, diputados federales de PRD y PRI coincidieron en que no hay ninguna razón para afirmar que el ex presidente estuvo detrás del proyecto de gobierno del tabasqueño en 2006.
Critica Drucker desdén de políticos al futuro petrolero
El investigador emérito de la UNAM, René Drucker, admitió ayer que a la clase política mexicana, independientemente de siglas o partidos, no le importa el futuro energético ni científico del país. Por tanto, advirtió que al Movimiento por la Defensa del Petróleo le falta impulsar la lucha por la renovación y el impulso de nuevas fuentes de energía para enfrentar el inminente agotamiento del petróleo. “A ningún político, pa’ acabar pronto, la clase política mexicana no tiene la menor idea de las cosas científicas y no les interesa. Lo triste de México es que siendo el siglo del conocimiento, no hay absolutamente ningún partido, ningún gobernante, ningún político mexicano que le interese el desarrollo científico del país. “Los políticos mexicanos están en la olla, están en la calle, la verdad… ¡todos!”, afirmó al ser entrevistado luego de participar en el simposio “Petróleo y Seguridad Energética”, organizado por el Frente Amplio Progresista (FAP), de cara a los debates que se iniciarán la semana próxima en el Senado de la República. En este punto coincidió Claudia Sheinbaum, secretaria de Desarrollo Social del autoproclamado gobierno legítimo de López Obrador. “Es cierto que se requiere ir preparando la transición hacia otras fuentes de energía, pero esto no ha sido interés de la actual Secretaría de Energía”
Michoacán: diputados se aumentan el sueldo
Legisladores del Congreso local se aprobaron un aumento de 3% al salario, con lo que percibirán 41 mil pesos de sueldo cada mes. La decisión se da a pesar de que al inicio de sus funciones, hace cuatro meses, declararon que no incurrirían en este tipo de incrementos. El líder de la bancada del PRD —mayoría en la Legislatura—, Raúl Morón Orozco, afirmó que se trata de un aumento normal de acuerdo con la inflación que vive el país. Este tipo de movimientos, aseguró el diputado, se encuentra dentro de los cauces normales, “pues fue un acuerdo que se tomó de manera general con todas la bancadas del Congreso del estado de Michoacán”. Este arreglo monetario no fue puesto a consideración del pleno públicamente.
‘Voto por voto’, exige Trife a PRD
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó la reposición del proceso de cómputo de la elección del presidente y secretario general del Partido de la Revolución Democrática. Con esta decisión, tomada por unanimidad, el órgano dio la razón a Jesús Ortega y revocó la decisión de la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia que daba como virtual ganador de la contienda interna a Alejandro Encinas con el cómputo de 83.9%. Alejandro Encinas lamentó la decisión, porque en su opinión, se vulneró la autonomía del partido por agentes externos. Eso solamente va a generar más incertidumbre al interior del partido, dijo Encinas. La magistrada presidenta, María del Carmen Alanis, destacó que en torno a la elección perredista ha habido cuatro quejas, dos recursos de inconformidad presentados ante la Comisión Nacional de Garantías y siete resoluciones emitidas por ese órgano.
Alertan sobre mayor importación de básicos
Dirigentes de organizaciones campesinas advirtieron del riesgo que corre el país frente a una crisis global de alimentos, si continúan las importaciones de granos, lo cual hará más grande la brecha entre lo que se produce en el país y lo que se compra en el exterior, como lo evidencian las propias cifras de la Secretaría de Agricultura. En un estudio presentado por Rafael Galindo Jaime, dirigente de la Central Campesina Independiente (CCI), las importaciones de alimentos han aumentado drásticamente en los últimos tres años. Por ejemplo, de acuerdo con Galindo Jaime, la importación de carne de bovino se incrementó 440%, la de aves 280%, cerdo 210%, huevo 50%, maíz 85% y sorgo 44%. La dependencia alimentaria en ese periodo, precisa, llegó a 40%. Con lo cual 25% del maíz es de importación, así como 56% de trigo; 70% de arroz; 98% de soya y 32% en sorgo. Datos de la Secretaría de Agricultura indican que mientras la expectativa de producción en granos para 2008 es de 30.6 millones de toneladas, las importaciones durante el primer trimestre del 2008 en maíz fueron de 2.6 millones de toneladas; sorgo, 134 mil toneladas; y trigo 950 mil toneladas.
Difieren Encinas y Ortega de resolución del TEPJF
El aspirante a la dirigencia nacional perredista por Izquierda Unida, Alejandro Encinas, consideró lamentable el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que ordenó a la Comisión Nacional de Garantías del PRD computar el 100% de los votos de la elección. En tanto, Jesús Ortega, candidato de Nueva Izquierda, recibió con agrado la resolución del TEPJF, a la que consideró legal de sentido común. “Es lamentable la resolución del Tribunal, sin tener todos los elementos de juicio para calificar el alcance del cómputo", expresó Encinas en entrevista con Joaquín López Dóriga, en el noticiario nocturno de Televisa. “Ya te había señalado que faltaban muchas casillas por computarse. En el Distrito Federal es un estado que no acabó de computarse nunca, en donde tenemos una ventaja muy significativa, al igual que en Tabasco y en Zacatecas".
LA JORNADA
Anomalías en elección del consejo de la UAZ
Zacatecas, Zac., Unos 30 mil docentes, trabajadores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) votaron para renovar el Consejo Universitario, encabezado por el rector Alfredo Femat. La jornada se caracterizó por descalificaciones entre los contendientes, robo de boletas, gasto excesivo en publicidad y campañas negras. Los candidatos a la rectoría son el ex secretario general de la UAZ, Francisco Domínguez, llamado por sus adversarios candidato oficial de Femat; el secretario general del Sindicato del Personal Académico de la casa de estudios, José Román Gutiérrez, y Jorge Luis Chavira, docente de la Unidad Académica de Derecho. Los resultados se darán a conocer este jueves.
Se mantendrán al alza precios de alimentos hasta 2010: Zoellick
El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, afirmó categóricamente anoche que los precios de los alimentos se mantendrán al alza hasta 2010, y aun cuando comiencen a descender se ubicarán por encima de los niveles de 2004. El problema de la crisis alimentaria es grave y ya se refleja en algunas naciones, dijo. El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, por su parte, manifestó que por el momento está garantizado el abasto de alimentos. Sin embargo, aceptó que ha habido un incremento en los precios que se ha reflejado en la inflación y anunció un plan emergente en el que participarán las secretarías de Agricultura, Hacienda y Economía, así como Financiera Rural, para impedir que se presente un problema de suministro de víveres. Los dos hablaron en conferencia de prensa en el auditorio de la Secretaría de Hacienda, en Palacio Nacional, donde formalizaron un préstamo del Banco Mundial a México por 501.2 millones de dólares para apoyar los planes para hacer frente a los efectos del cambio climático.
México es dependiente de importaciones de maíz, trigo y arroz, advierten especialistas
La escalada en el precio de los alimentos llegó para quedarse. El aumento de la demanda, tanto por mayor consumo en países asiáticos, como por la utilización de granos para elaborar combustibles, reveló la crisis del modelo agrícola y también la vulnerabilidad de un país como México, que depende en gran medida de las importaciones para satisfacer las necesidades de abasto de maíz, trigo y arroz, los tres productos que componen la base de la pirámide alimenticia. “La producción de alimentos está estancada desde los años 70 del siglo pasado”, comentó este miércoles Joaquín Vial, economista en jefe de la Unidad de Tendencias Globales del grupo financiero español BBVA. Los inventarios han disminuido sensiblemente en los últimos años y es claro “que el mundo ha alcanzado un límite en la superficie disponible para el cultivo agrícola”.
Dirigencia transitoria hasta 2009, sin Encinas ni Ortega: Cárdenas
En carta enviada ayer a cinco ex presidentes nacionales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano propuso hacer un llamado conjunto a los candidatos que contendieron en las elecciones del pasado 16 de marzo, aspirando a los cargos de presidente y secretario general, “para que renuncien a sus respectivas posibilidades de llegar y ejercer los cargos”, ante la “profunda crisis política” que vive este organismo y que “reclama de decisiones políticas para darle solución”. De aceptar los candidatos esta propuesta, se convocaría a los integrantes del Consejo Político Consultivo para que acuerden quién debe presidir este partido en una etapa de transición, tomando en cuenta las propuestas que hicieran Alejandro Encinas, Dina Rocío Navarro, Jesús Ortega, Alfonso Ramírez Cuéllar y Camilo Valenzuela, los cinco contendientes por la presidencia perredista, pues consideró “grave que vayan a dejarse decisiones cruciales para el presente y el futuro del PRD en manos y cabezas ajenas al partido”.
AMLO ve “con buenos ojos” la propuesta de Cárdenas
Andrés Manuel López Obrador comentó ayer la carta de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, enviada a cinco ex presidentes nacionales perredistas, al sostener: su propuesta “la veo bien, con buenos ojos”. Interrogado sobre si Alejandro Encinas y Jesús Ortega deben renunciar a sus aspiraciones, como sugirió el ingeniero, respondió que aún no ha leído completo el documento. A su vez, tanto Encinas como Ortega enviaron cartas a Cárdenas Solórzano, donde ambos convienen en que es necesaria una readecuación del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero le piden no generalizar en torno a las irregularidaes en la elección. En su misiva, Encinas, candidato de Izquierda Unida (IU), expresa su disposición a “atender cualquier convocatoria para dialogar y construir entendimientos” entre los perredistas y abandonar “cualquier aspiración personal frente al objetivo superior que nos trazamos al fundar nuestro partido”.
Conteo total de votos, ordena el TEPJF a la Comisión Nacional de Garantías del PRD
Por unanimidad, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocaron la decisión de la Comisión Nacional de Garantías (CNG) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que validó el cómputo de la elección interna sólo con 83.95 por ciento de las casillas, por considerar que se apartaba de la legalidad y desconocía su propia decisión previa de ordenar un conteo total. Además, a partir de que el sol azteca reciba la notificación, lo cual podría ocurrir hoy, tendrá un plazo de 72 horas para concluir cómputos estatales pendientes y 48 horas más para terminar el nacional. La resolución ordena a la CNG “informar inmediatamente al TEPJF de todos y cada uno de los actos tendientes al cumplimiento de este fallo”. Subraya que es necesario incluir la totalidad de los votos, como la citada comisión determinó el 11 de abril, “pues un acta de cómputo nacional no puede considerarse válida hasta en tanto no incluya la totalidad de los cómputos estatales”, por lo que estimó fundado el agravio denunciado por el candidato de Nueva Izquierda, Jesús Ortega.
Presentará el PAN más pruebas contra el PRD
El PAN informó ayer que presentará ante el Instituto Federal Electoral (IFE) más pruebas para ampliar la queja que interpuso contra el PRD con el propósito de que le suspendan el financiamiento público hasta que se resuelva el conflicto interno que vive por el cambio de presidente. En un comunicado, el representante del blanquiazul ante el instituto, Roberto Gil Zuarth, señaló que su petición no conlleva una situación política; se trata de un asunto de legalidad, pues no existe certeza jurídica acerca de quién es el responsable de ejercer los recursos públicos que recibe el sol azteca. Consideró que no es posible administrar adecuadamente dichos dineros en esas circunstancias y expuso que en casos como el del PRD, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales prevé que el IFE analice la validez de los nombramientos y que suspenda preventivamente el financiamiento hasta que haya una resolución.
Responde a intereses de EU la iniciativa de reforma petrolera
La iniciativa calderonista para reformar el sector energético está desvinculada de un proyecto de desarrollo nacional y, en cambio, responde a las necesidades estratégicas de Estados Unidos, país que consume 25 por ciento del petróleo del mundo, del cual dos terceras partes son importadas. Economistas y abogados advirtieron lo anterior durante el simposio Petróleo y seguridad energética, convocado por el Frente Amplio Progresista (FAP). Al término del encuentro, los participantes acordaron promover en el país foros de análisis, alternos al debate oficial acordado en la Cámara de Senadores.
Los privatizadores responden al “hambre de dinero”: AMLO
En la lucha por el petróleo “nos enfrentamos a intereses muy fuertes”, manifestó Andrés Manuel López Obrador, después de afirmar que quienes insisten en privatizar ese recurso responden al “hambre de dinero” y al fomento de la corrupción. Citó como ejemplo al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, a quien, dijo, hay que “enjuiciar”. Al término de una reunión previa con brigadistas de Campeche, antes de arribar a Tabasco, señaló que el principal problema en ese estado es “Mouriño, que es una rata”. Recordó que como presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados y después como funcionario en la secretaría del ramo, ese personaje incurrió en tráfico de influencias al firmar contratos para favorecer a su familia, y reprobó que intente, junto con Felipe Calderón y el grupo de empresarios que le apoyan, privatizar el petróleo. “¡Ratas de ratas!”, gritaban los brigadistas que hicieron eco a la exigencia de que no se concrete la entrega del petróleo a manos de extranjeros. López Obrador remató: “esta familia (Mouriño) es la más rica de Campeche, de las más ricas del sureste. ¿Cómo han obtenido estas riquezas? A partir del tráfico de influencias”, y aún así (Juan Camilo) continúa en su puesto y “anda ahí, pegado a Calderón. Son tal para cual. Es la misma inmoralidad”, sostuvo.
Desastre financiero”, el último año del gobierno de Fox, dicen diputados
El último año de gobierno de Vicente Fox fue un desastre en términos financieros, no sólo porque despilfarró la renta petrolera, sino porque se incrementó la deuda interna y externa, y esos recursos no se utilizaron para proyectos productivos sino en gasto corriente; además, dejó un hoyo presupuestal en el sistema de pensiones de las empresas del sector energético, de las universidades públicas y de los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), expuso la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados. A una semana de que la comisión empiece el análisis del informe de resultados de la Cuenta Pública 2006 que le entregó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), los legisladores señalaron que por primera vez se integrará un expediente para que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública dictamine no sólo ese ejercicio, sino los de 2002 a 2005, cuya valoración económica y política en el pleno ha sido frenada por el PAN.
CRONICA
Mueren una niña y dos jóvenes durante balacera en Zacatecas; el Ejército repelió ataque de grupo armado
El gobierno estatal confirmó que tres personas murieron, dos resultaron heridas y cinco detenidas, debido al enfrentamiento entre un grupo armado y elementos militares registrado anoche en el centro del municipio de Villa de Cos. A través de un comunicado el gobierno de Zacatecas indicó que debido a la balacera fallecieron tres civiles, entre ellos la niña Noemí Pinales Hernández y los jóvenes Edwin Castañeda López y Alejandra Pérez del Río, quienes se encontraban en el lugar de la balacera.
Asimismo, hay dos elementos militares heridos de bala en la pierna y la rodilla, respectivamente, calificadas como lesiones leves. El documento confirmó que el Ejército “realizaba su tarea cotidiana de prevención y vigilancia en esta demarcación cuando fue enfrentado por un grupo armado, donde perdieron la vida una menor de edad y dos jóvenes más de la población civil, quienes se encontraban en las cercanías”.
Los reportes señalaron que el enfrentamiento se dio cerca de la plaza principal de este municipio, luego de que en un retén elementos militares marcaron el alto a 10 vehículos en los que viajaban al menos 40 personas, entre hombres y mujeres. Al parecer estas personas regresaban de unas carreras de caballos ilegales e hicieron caso omiso a la orden y en su lugar dispararon contra los efectivos castrenses con armas de grueso calibre, por lo que se inició el enfrentamiento. El gobierno indicó que los efectivos lograron la detención de cinco personas, tres de ellas originarias del estado de Tamaulipas, una de Coahuila y otra de Veracruz, a quienes además se les aseguraron armas largas y cortas, cartuchos, dos vehículos y chalecos antibalas. Entre las personas detenidas se encuentran Jesús Peña Álvarez, Lucio Hernández Martínez, Ricardo Martínez Estrada y Héctor González. “Una vez concluido el hecho y recuperado el control de la seguridad de la zona por parte de las autoridades estatales y federales, el municipio se encuentra en calma”, detalló. Asimismo, refirió que la Procuraduría General de la República (PGR) inició ya la averiguación previa correspondiente.
El Consejo resaltó que se continúa trabajando conjuntamente y en coordinación para garantizar la seguridad y la tranquilidad de los zacatecanos.
El PRD perdió toda su autoridad moral: CCS
Cuauhtémoc Cárdenas envió una carta a los ex presidentes del PRD en la que advierte que este partido “está al borde no sólo de una profunda e irreparable fractura, sino de su disolución y su desaparición de la vida pública”, y propone en los hechos una refundación del instituto político. En la misiva, Cárdenas pide a los ex presidentes (entre ellos Andrés Manuel López Obrador) que juntos hagan un llamado a los candidatos que contendieron en el proceso interno del 16 de marzo a que renuncien a sus posibilidades de ejercer los cargos y que el Consejo Político Consultivo defina quién ocupará al dirigencia en forma interina. Esta dirigencia transitoria tendría la encomienda de convocar a un Congreso Nacional que revise documentos básicos y el Reglamento de Elecciones y establecer los términos para convocar a una nueva elección de los órganos de gobierno. Cárdenas dirigió su carta de dos cuartillas y media a Amalia García, Andrés Manuel López Obrador, Pablo Gómez, Leonel Godoy y Leonel Cota. No incluyó a Porfirio Muñoz Ledo y Rosario Robles, quienes ya no están en el PRD.
Ordena TEPJF concluir cómputo de la elección interna del PRD
La Sala Superior del TEPJF ordenó a la Comisión Nacional de Garantías del PRD concluir el cómputo de 100 por ciento de las casillas instaladas el pasado 16 de marzo para la elección de la dirigencia de ese instituto político. La sentencia establece que de encontrarse pendiente algún cómputo estatal, se deberá efectuar dentro de las 72 horas siguientes a la notificación de la resolución; y el proyecto de acta de cómputo nacional, dentro de las 48 horas siguientes a que se concluyan los conteos estatales. La comisión partidista deberá informar inmediatamente a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) todos y cada uno de los actos tendentes al cumplimiento del fallo.
Rechazan propuesta sobre referéndum de reforma energética
Las bancadas del PRI y el PAN en la Comisión Permanente rechazaron la demanda de Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de celebrar un referéndum sobre la reforma energética cuando finalice el debate del tema. En entrevista, el líder de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Santiago Creel, advirtió que el Congreso "no está atenido al sinnúmero de propuestas que vengan de fuera" y serán los legisladores quienes decidan el trámite que se dé a la iniciativa. Sostuvo que "es un despropósito adelantar los tiempos, ya que primero se realizará el debate sobre el tema y después vendrá el proceso de dictaminación, para seguir la secuencia que marca la Constitución Política".
AMLO quiere adueñarse del partido,acusa René Arce
Luego de asegurar que acudirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en caso de que se concrete su expulsión del PRD, René Arce arremetió contra el grupo afín a Andrés Manuel López Obrador, al que acusó de “querer apropiarse del partido mediante trampas bendecidas por el liderazgo divino” y acusó que “hay una campaña de odio e insano deseo de venganza contra Nueva Izquierda” por oponerse a la línea del tabasqueño. Los chuchos no acudieron al Consejo Estatal aquí en la capital del país al que convocaron los encinistas para “ajustarles cuentas” a Víctor Hugo Círigo y Arce, entre otros, por lo de los estatutos del DF para que los encinistas —dijo Arce— “disfruten de su fiesta patibularia”. “Que saquen sus hachas y en ausencia nos destacen, que sigan alegando falsas violaciones a los estatutos, que se solacen con acusaciones e insultos, que saquen toda la espuma que puedan por la boca, que rememoren a Stalin y a Pol Pot, que nos expulsen del universo, que nos condenen a arder en los infiernos eternamente y ya encarrerados, que nombren a Alejandro Encinas presidente vitalicio del PRD y si quieren del PT y Convergencia, también”, ironizó
Calderón inaugura pruebas gratis del tren suburbano; Ebrard desairó invitación
Al inaugurar el periodo de pruebas del tren suburbano, que correrá de Buenavista a Cuautitlán, el presidente Felipe Calderón insistió en su llamado a que los gobernantes superen sus diferencias para poder hacer obras en beneficio de los mexicanos.
En medio de una guerra de porras y ante la marcada ausencia de representantes del GDF, pero con la presencia del gobernador del Edomex, Enrique Peña Nieto y el titular de la SCT, Luis Téllez, el Jefe del Ejecutivo dijo: “Es momento de actuar y no de evadir responsabilidades… Una inmensa mayoría de mexicanos quiere que los gobiernos trabajemos unidos”.
Califica diputado del PRD de torpe e intolerante a Barrales
De torpe e intolerante calificó el diputado federal perredista Antonio Ortega, a la virtual dirigente del PRD-DF, Alejandra Barrales Magdaleno, porque, dijo, poco ayuda a salir de la crisis del PRD su demanda de expulsar a distinguidos militantes como Ruth Zavaleta, presidenta de la Cámara baja; el senador René Arce y Víctor Hugo Círigo, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF. Hermano de Jesús Ortega y presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, el legislador aseguró que desplantes como los de Barrales poco abonan a una solución y esa ruta sólo conducirá a las partes a un interminable proceso de expulsiones de unos y otros, profundizándose en el problema que hoy se encuentra el partido. “A mí me parece que esta compañera sólo muestra torpeza, con todo respeto; me parece que es una muestra de intolerancia, de falta de serenidad porque poco ayuda una declaración de expulsión contra distinguidísimos miembros del PRD. Estamos hablando de senadores, de diputados federales, de la presidenta de la Cámara de Diputados”, expuso.
No me someto a las órdenes de AMLO: Santos Arreola
Ayer al mediodía en el Senado. Francisco Javier Santos Arreola sigue la sesión de la Comisión Permanente, a sus costados están los radicales perredistas Valentina Batres y Cuauhtémoc Sandoval. No se arredra. “Soy congruente con mis ideas; no soy rehén de mis ambiciones políticas. Tengo los “huevitos” bien puestos y no me someto a las órdenes de Andrés Manuel (López Obrador). Me comprometí a servir a los ciudadanos que votaron por mí, no al partido”, dice en entrevista. Ex líder de juventudes panistas en Tultitlán, Estado de México, converso al perredismo por invitación expresa de López Obrador, Santos Arreola es el diputado federal perredista que se ha distinguido por discrepar de la democracia vertical que se practica en el PRD. Disiente del caudillo López Obrador y hace dos días cometió el crimen de lesa militancia solaztequista al reconocer a Felipe Calderón Hinojosa como el Presidente de todos los mexicanos, el Presidente de la República… —¿Te han insultado, amenazado o reclamado por lo que dijiste en Los Pinos?
Más mineros demadan a STPS negar la toma de nota a Napito
Mineros de las secciones 62 de Fresnillo y 201 de Sombrerete, Zacatecas, se sumaron a los pedidos de la sección 17 de Taxco, Guerrero, para que el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, niegue la toma de nota al dirigente minero Napoleón Gómez Urrutia. los dirigentes de esas secciones, Rubén Cisneros Delgado, Oscar Ortega Fitz, José Alfredo Martínez Aguilar, Alfredo Arriaga Valdez, José de Jesús Carrillo Regalado, Ramón Juárez Rodríguez solicitaron al funcionario federal, “declare inelegible a Napoleón Gómez Urrutia por no reunir los elementales requisitos legales y estatutarios”. Precisaron que la reelección del autoexiliado líder, realizada el martes pasado, contradice lo dispuesto por el artículo 205 de los Estatutos y Declaración de Principios del sindicato minero. Solamente podrán ser electos para funcionarios, representantes o delegados, miembros activos del gremio que gocen de todos sus derechos. Napoleón no cumple con estos requisitos porque es prófugo de la justicia
MILENIO
Segob, “grosera y tramposa”: EPR
El Ejército Popular Revolucionario rechazó “por alevosas, groseras y tramposas” las condiciones del gobierno federal para negociar la presentación de los guerrilleros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, desaparecidos desde el 25 de mayo de 2007. La Secretaría de Gobernación, dependencia encargada de llevar las negociaciones con el grupo subversivo, “refleja nula voluntad política para resolver los crímenes de lesa humanidad que se han cometido en este gobierno y gobiernos pasados”. Las condiciones, resume, “simplemente son inaceptables”. El 29 de abril, el titular de la Segob, Juan Camilo Mouriño, respondió al comunicado del EPR del 24 de ese mes, en el que propone discutir el asunto de sus dos “desaparecidos” y designa una comisión mediadora, integrada por el obispo Samuel Ruiz, el escritor Carlos Montemayor, el periodista Miguel Ángel Granados Chapa, el antropólogo Gilberto López y Rivas, la senadora Rosario Ibarra, el académico Enrique González Ruiz y el abogado Juan de Dios Hernández Monge.
“El gobernador, responsable de la brigada blanca”
Para los principales consejeros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), el gobernador Ulises Ruiz Ortiz era el responsable directo de la brigada blanca que realizó detenciones arbitrarias, lo mismo a finales de 2006 que a mediados de 2007.
El appista Florentino López aseguró que se reclutaron lo mismo ex policías, porros y sicarios de los cárteles de la droga para “arremeter contra las voces que demandaban un viraje en la forma de conducir el gobierno y la ley en Oaxaca”. “Lo denunciamos desde un principio y nadie nos escuchó”, reclamó quien a finales de 2006 fue víctima de una detención ilegal por parte de las bandas de ajusticiamiento oficial. López aseguró que como prueba de su denuncia, a la información revelada por MILENIO se sumaron las declaraciones hechas en entrevista por la ex procuradora Lizbeth Caña Cadeza, quien reveló que los cuerpos policiacos actuaban sin su conocimiento.
“Ulises conocía mis reuniones con el general”
Manuel García Corpus dice que sus encuentros con el general Juan Alfredo Oropeza los conocía el gobernador Ulises Ruiz. Que lo que le dijo al mando militar ya lo había dicho públicamente. Que la mayor parte del documento elaborado por el ex jefe de la octava Región Militar es información de inteligencia y no comentarios hechos por él. Que el mandatario sabe que él es un hombre de principios. Que con Jorge Franco tiene una relación de respeto y hasta ahí. Que nunca conoció ni siquiera la existencia de la Unidad Ministerial de Intervención Táctica, nombre oficial que tenía la brigada blanca de Oaxaca investigada por el gobierno federal. Que la ex procuradora Lizbeth Caña Cadeza debería ampliar los comentarios hechos a MILENIO sobre el actuar de los mandos policiacos y que lo más importante sobre esta polémica es encontrar a los dos desaparecidos del EPR.
Apoyan mediadores el rechazo al diálogo
La senadora Rosario Ibarra de Piedra y el abogado Juan de Dios Hernández Monge coincidieron en que el Ejército Popular Revolucionario tiene razón en rechazar las condiciones de diálogo que puso la Secretaría de Gobernación. La legisladora reafirmó su postura inicial de que los llamados “testigos sociales” son una figura que se usa en las licitaciones, pero no en un ejercicio de mediación que facilite el acercamiento entre las partes. “Era de esperarse su rechazo, porque ellos (EPR) pidieron un grupo de mediación (Carlos Montemayor, Gilberto López y Rivas, Miguel Ángel Granados Chapa, Samuel Ruiz, Juan De Dios Hernández Monge y la senadora) para la libertad de los desaparecidos y no diálogo. Nunca se pidió dialogo; el que dijo que hubiera diálogo fue Felipe Calderón y luego en la comunicación de Juan Camilo Mouriño se habló de la voluntad política de quitar esa mancha de la desaparición de los compañeros, pero luego vino la condición”.
Exige el PRD concluir indagatorias
Frente a una tibia defensa priista, el PRD exigió que la PGR, la Suprema Corte y el propio Senado concluyan las investigaciones en torno a la violencia que vive Oaxaca, al refutar que se trate de “chismorreos”, como dijo el gobernador Ulises Ruiz. Desde tribuna, los perredistas Pablo Gómez y Javier González Garza advirtieron que la República no puede reconocer a un gobierno que ha financiado grupos terroristas dedicados a perseguir, matar y corromper a sus adversarios. En la sesión de ayer, la perredista Valentina Batres habló de las investigaciones difundidas que implican al gobierno de Ulises Ruiz y al Ejército en la desaparición de los eperristas Edmundo Reyes y Gabriel Cruz. Al retomar la información difundida en MILENIO, según la cual se ha iniciado una averiguación previa en la PGR en la que se investiga la creación de brigadas blancas solapadas por ex funcionarios de Oaxaca como Lizbeth Caña, Jorge Franco Vargas, Manuel Moreno Rivas y Manuel Vera Salinas, así como otro reporte que involucraría a la octava Región Militar, la legisladora reprobó la represión.
Mi remoción, proceso normal: Incalcaterra
El titular del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Amerigo Incalcaterra, confirmó su remoción del cargo y aclaró que ésta no se debe a presiones por parte del gobierno de Felipe Calderón, sino al proceso que se sigue al interior del organismo internacional para cambiar a sus representantes. En entrevista, dijo que los enfrentamientos que se han suscitado con las autoridades federales “son malentendidos” que con el paso del tiempo se superan y aseguró que abandona el país “feliz y sin rencores”. Renuente a responder si su salida se debe a presiones políticas, Incalcaterra sostuvo que “en el trabajo que realiza es evidente y es normal que en ocasiones se producen malentendidos y se superan como se han superado en este país. Los cambios se dan dentro de la burocracia de Naciones Unidas, los funcionarios rotamos como es normal”.
El Tribunal exige al PRD contar 100% de votos
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al PRD contar todos los votos de la elección para elegir dirigente nacional en un plazo de cinco días. También invalidó el acta de cómputo en la que Alejandro Encinas resultaba ganador con 83.95 por ciento de los sufragios contados. La decisión del TEPJF dio la razón a Jesús Ortega, quien exigió contar todos los votos. El magistrado Flavio Galván sostuvo que “sólo se puede tomar como válido el cómputo una vez que se hayan tomado en consideración las votaciones emitidas en 100 por ciento de las casillas instaladas”.
La magistrada presidenta, María del Carmen Alanís, explicó que el hecho de que la Comisión Técnica Electoral (CTE) siga acéfala no debe ser impedimento para completar el cómputo, pues se podrían afectar los derechos de los militantes perredistas (Jesús Ortega).
Salinas “sólo quiere confundir”: Ebrard
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, aseveró que las declaraciones hechas por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari en torno de su gestión al frente de la Ciudad de México son para “confundir y socavar”. Dos palabras, fue lo único que el jefe de Gobierno destinó para contestar los comentarios de Salinas, quien calificó de “muy atinada” la administración del perredista. Entrevistado durante la inauguración de las obras de reencarpetamiento en el Circuito Interior, respecto a los comentarios del ex mandatario, el jefe de Gobierno declinó hacer más declaraciones y prefirió responder los cuestionamientos sobre los nuevos métodos de transporte en la ciudad. Más tarde Ebrard solicitó a su secretario de Gobierno, José Ángel Ávila, que diera una posicionamiento oficial; sin embargo, su contacto de prensa informó que el funcionario declinaría porque el gobernante capitalino ya había emitido algunos comentarios al respecto.
Plantea Muñoz Ledo que se desalinice la política
Directo, Porfirio Muñoz Ledo dijo que Carlos Salinas de Gortari “nos hace un favor: demostrar que en México no existe estado de derecho, porque si existiera estaría tras las rejas por las mismas razones por las que se exilió en Cuba”. El coordinador general del Frente Amplio Progresista (FAP) planteó en entrevista que el ex presidente viene al país, “ahora que el gobierno se está desfondando, a reclamar la paternidad de la obra y a apoyar a (Felipe) Calderón”. Y aseguró que Salinas “es excesivo y mentiroso en su ataque a Ernesto Zedillo, porque (éste) lo castigó con levedad, para lo que Zedillo sabía”. Entrevistado en el simposio Petróleo y Seguridad Energética, organizado por el Consejo Consultivo del FAP, Muñoz Ledo sostuvo que “la historia no exonerará a Salinas; tiene crímenes contra la economía nacional, contra la integridad del país, contra la soberanía y, muy presumiblemente, fue cómplice de crímenes del orden común; no lo afirmo, no vaya a ser que se aparezca El Chupacabras”.
Rechazan Creel y Gamboa la propuesta de referendo
Los coordinadores de PRI y PAN en la Cámara de Diputados y el Senado, Emilio Gamboa y Santiago Creel, respectivamente, advirtieron que una vez concluido el debate de la reforma petrolera, el Congreso proseguirá con los trámites que marca la Constitución. l 1 de mayo, el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador ya había afirmado en una entrevista de radio, que solamente en un referendo nacional se podría aprobar una reforma energética en México luego de que se realizara el debate en el Congreso. Al referirse a esta intención el priista Gamboa atajó: “Un hombre no puede mandatar al Legislativo. Los senadores y los diputados tomaremos las decisiones de mayoría y consensos de lo que vamos a hacer después de este debate nacional que empieza el próximo martes 13 y termina el 22 de julio”. Sostuvo que no permitirán que los mandate ni López Obrador ni nadie más, porque lo que quiere el tabasqueño, una vez más, es posicionarse ante los medios informativos y fijarle una agenda al Congreso.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000