prensa nacional 26 DE MARZO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
El Universal
Pelean con spots AMLO y Calderón
A la batalla mediática por “el tesoro escondido en el fondo del mar” se sumó un nuevo contendiente. El Frente Amplio Progresista, integrado por PRD, PT y Convergencia, difunde en estaciones de radio y en televisión mensajes para “defender el petróleo... porque nadie y mucho menos el gobierno (federal) tiene derecho a venderlo o a privatizarlo”. El anuncio enfatiza que el energético es “nuestra herencia” y que “nuestros abuelos con sus ahorros, sus alhajas y bienes pagaron la indemnización petrolera”. De acuerdo con Federico Staines, subsecretario del PRD, la transmisión no tendrá ningún costo porque recurrieron al tiempo oficial que les otorga el Instituto Federal Electoral para su propaganda. Los spots, de 20 segundos, tienen como fin encabezar una contracampaña a la promoción que Pemex realiza desde hace varias semanas para promover la idea de que el petróleo en el fondo del mar es un tesoro que requiere ser explotado. En estos días la petrolera difunde un anuncio en televisión abierta que no dura más de cinco segundos y sólo lanza la frase “Vamos por el tesoro de México”. El plan perredista tiene también la finalidad de rechazar la intención que ha manifestado el gobierno federal de concretar una reforma energética. Al respecto, en un mitin en el zócalo capitalino, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que hay miles de personas listas para comenzar la resistencia civil en cuanto se presente la iniciativa.
El PAN enviará reforma: Creel
La reforma energética que se prevé reciba el Congreso de la Unión en los próximos días no implicará cambios constitucionales, adelantó a EL UNIVERSAL el diputado David Maldonado (PAN), presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados. Por su parte, el líder de los senadores del PAN, Santiago Creel, informó que en breve su partido presentará una iniciativa en la materia que partirá del principio de que el petróleo sigue siendo de todos los mexicanos. En conferencia, indicó que, si bien aún no tienen determinada la fecha en que presentarán, actuarán con responsabilidad para no permitir que el “petróleo y Pemex se queden en las condiciones actuales”. David Maldonado, en entrevista, aclaró que el proyecto de enmienda no considera privatizar Pemex. “No es una reforma constitucional, son cambios a leyes secundarias y reglamentarias que obviamente le darían marco jurídico mucho mejor al régimen de hidrocarburos de este país”, sentenció. Maldonado reconoció la posibilidad de que la discusión haga necesario un periodo extraordinario para su aprobación. Detalló que esperan la iniciativa en menos de 15 días, y consideró que 99% de las posibilidades inclinan la balanza a que sea el Senado la Cámara de origen. El legislador de Acción Nacional pidió a la oposición esperar para debatir la reforma con argumentos en mano. Maldonado confirmó que entre 10 y 15 días podría llevar la reforma energética. Por su parte, Héctor Larios, coordinador del PAN en San Lázaro, confirmó que aún falta decidir si será un legislador o el Ejecutivo federal el que presente la iniciativa, además de cuál será la Cámara de origen. En tanto, ayer en la sesión ordinaria en San Lázaro, diputados del Frente Amplio Progresista, que conforman PRD, Convergencia y PT, protestaron con banderas de México y caricaturas del presidente Felipe Calderón y del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, en contra de la privatización de Pemex.
FAP lanza spots para defender el petróleo
Los partidos que conforman el Frente Amplio Progresista (PRD, PT y Convergencia) aprovecharon los tiempos oficiales que le brinda el IFE a cada instituto político para hacer una contracampaña sobre Pemex con el lema en “Defensa del petróleo”. Estos mensajes (spots) comenzaron a transmitirse en diferentes estaciones de radio y televisión para “defender el petróleo”, producidos por todos los miembros del FAP. El PRD, PT y Convergencia utilizaron los tiempos oficiales que el IFE otorga a los institutos políticos para su propaganda e informarle a la sociedad que “nadie y mucho menos el gobierno tiene derecho a venderlo o a privatizarlo”, haciendo referencia al petróleo. “No vamos a gastar nada. Ni un peso, nosotros vía el IFE mandamos nuestros spots, no compramos ni pagamos anuncios en radio y televisión”, explicó en entrevista Federico Staines, subsecretario de Propaganda del PRD. En un spot de apenas 20 segundos, el PRD asegura que “nadie y mucho menos el gobierno tiene derecho a venderlo o a privatizarlo”, en referencia al petróleo. Dicho anuncio comienza y finaliza haciendo mención al Partido de la Revolución Democrática y explica: “Porque nuestros abuelos con sus ahorros, sus alhajas y bienes pagaron la indemnización petrolera, el petróleo es nuestra herencia, nadie y mucho menos el gobierno tiene derecho a venderlo o a privatizarlo”. El gobierno federal transmite un spot donde explica que en aguas profundas se encuentra nuestro tesoro —el petróleo— y debemos llegar a él. Por su parte, el senador Alberto Anaya, del PT, confirmó que el spot que se transmite es con tiempos oficiales porque no tienen ninguna intención de violar la ley. Ante ello, Federico Staines, reveló que los spots se van a mantener, sólo se van a ir cambiando los mensajes de acuerdo con los tiempos políticos.
Rebasaron anomalías a conteos rápidos
El 16 de marzo el PRD realizó elecciones internas y ese día, casi a las 11:00 pm, dos empresas de conteo rápido dimos a Alejandro Encinas como posible ganador. Pero las irregularidades de la contienda rebasaron a los conteos rápidos y al PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares) para ponerla en el camino de la calificación y el recuento, o tal vez la anulación. He aquí una cronología de nuestra participación. 1) El lunes 10 de marzo fuimos “seleccionados” para hacer el conteo rápido y se nos pidió presentar un proyecto al Comité Técnico Electoral (CTE) y a los candidatos, el martes 11 y el jueves 13, respectivamente, en las oficinas del PRD. Las metodologías no fueron cuestionadas por los representantes de los candidatos. 2) El día de la elección hubo reportes sobre incidentes, en general tan sencillos de resolver como apertura tardía o cierre temprano de mesas. En 32 casillas se reportó que no habría información, sea porque no se instalaron o porque los conflictos entre militantes habían generado su destrucción total. Al final, no hubo datos de 36 mesas receptoras. 3) Se acordó que los resultados se entregarían después de las 10:00 pm, y a las 10:15 pm del domingo avisamos estar listos. Hasta ese momento nadie tuvo acceso a la información ni hubo presión alguna. La decisión de dar el anuncio y los porcentajes generados fueron estimaciones de carácter técnico.
Hacia las 10:30 pm entregamos el informe cerrado al presidente del PRD, en presencia de los miembros del CTE, de los representantes de los candidatos y del presidente de la segunda encuestadora, quien también entregó sus resultados. Los datos difundidos, con información de 382 mesas de votación (86%) de las 444 escogidas, dieron 4.8 puntos porcentuales de ventaja a Alejandro Encinas.
EU va por mexicanos para sus guerras
Estados Unidos (EU) pretende resolver su déficit de soldados mediante el reclutamiento de jóvenes mexicanos, a quienes les hacen falsas promesas de buenos salarios y facilidades de estudios para enviarlos a la guerra de Irak. Fernando Suárez del Solar, padre de Jesús Alberto Suárez del Solar Navarro, el primer soldado muerto en el conflicto bélico en el 2003, alertó que reclutadores estadounidenses siguen en la búsqueda de jóvenes tijuanenses para que se incorporen a las filas militares, en bares y centros nocturnos de esta ciudad. Al iniciar una caminata en el exterior del Palacio Municipal de Tijuana que concluirá el próximo jueves en el cementerio de Escondido, California, donde está sepultado su hijo, Suárez del Solar pidió al gobierno local que declare a Tijuana como “objetora de conciencia”, en repudio a la guerra que ya fue descalificada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). También Fernando Suárez del Solar demandó a la autoridad local que investigue ante Estados Unidos cuántas personas han fallecido en la guerra del Medio Oriente, pues se sospecha que el número es mayor al que se reconoce por los militares. Su hijo Jesús Alberto tenía 20 años de edad cuando falleció el 27 de marzo de 2003 al pisar una mina estadounidense, y se convirtió en la primera víctima del conflicto de Estados Unidos contra Irak, aunque en un principio las autoridades de EU ocultar el motivo del fallecimiento al argumentar que ocurrió en un enfrentamiento. Fernando Suárez reconoció que las movilizaciones que ha emprendido para protestar contra la guerra no devolverán la vida a su hijo, pero consideró que sí pueden alertar, para evitar que más jóvenes sean víctimas de las falsas promesas de las autoridades de EU y no acepten enrolarse en las filas castrenses, pues nada garantiza que regresarán con vida.
Ocupa FAP tribuna de San Lázaro
La bancada de PRD, PT y Convergencia en la Cámara de Diputados protestaron en contra de privatizar Petróleos Mexicanos y desde la tribuna de San Lázaro y con banderas de México y caricaturas del presidente, Felipe Calderón, y del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño advirtieron que no permitirán entregar Pemex a manos privadas ni mucho menos extranjeras. Alrededor de los oradores que intervinieron en el posicionamiento sobre el 70 aniversario de la expropiación petrolera, treinta integrantes del FAP se manifestaron con banderas y pancartas. Sin interrumpir la sesión de este martes, los legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP) colocaron una pequeña torre, simulando a las que tiene Pemex, y sobre ella un muñeco de plástico con la figura de Juan Camilo Mouriño. “Detengan esa provocación porque va a llevar a la desestabilización del país y ustedes serán los responsables, también se desequilibrará el Poder Legislativo porque la ciudadanía va a estar en su derecho de no reconocer a quien en campaña le ofreció una cosa y desde el poder hace otra”, advirtió el perredista, Raymundo Cárdenas. En tanto el panista Juan José Rodríguez Pratts, advirtió que la inversión en Pemex es para las próximas generaciones y sobre Mouriño, aseguró: “Queremos que la investigación que investiga el tema llegue a una conclusión seria y, entonces, los partidos que han hecho acusaciones sin sustento, tendrán que someterse al juicio de la opinión pública y tragarse sus propias mentiras”.
Alistan diputados resguardo de Cámara
La Cámara de Diputados se mantiene alerta y a la expectativa en torno al llamado de Andrés Manuel López Obrador para "cercar" las instalaciones para evitar una reforma energética, y aunque esperarán hasta el mitin de esta tarde, al menos 150 elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) están listos para resguardar al interior el recinto legislativo. El vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Cristian Castaño (PAN), informó que solicitó a la presidenta de la Cámara baja, Ruth Zavaleta (PRD), resguarde las instalaciones y la integridad de los legisladores ante el amago de López Obrador. En entrevista el diputado dijo que desde ayer solicitó a Zavaleta use sus atribuciones para evitar que el Congreso sea rehén de ese grupo, sin embargo fuentes adelantaron que hasta anoche la orden era mantener todo en calma, sin ningún operativo de seguridad especial.
El PRI presentará reforma energética si el PAN no lo hace: Beltrones
El grupo parlamentario del PRI no esperará indefinidamente a que el Ejecutivo o el partido en el poder presenten su iniciativa de reforma energética, dijo el senador priísta Manlio Fabio Beltrones. “Si en este periodo ordinario de sesiones del Congreso el ejecutivo no la presenta, nosotros haremos saber qué pensamos más conveniente para modernizar Pemex”, anticipó. La modernización de la empresa petrolera, sostuvo, tendrá que darse bajo los principios de no modificar el artículo 27 de la Constitución y no incluir los contratos de riesgo. Por ahora, los priístas están en espera de que llegue la iniciativa para empezar la discusión, pero en caso de que esto no ocurra en el actual periodo ordinario de sesiones, “nosotros iniciaremos planteamientos para definir hacia dónde creemos se debe llevar la oportunidad de modernizar Pemex”, insistió el senador Beltrones. Guillermo Anaya, secretario general del PAN, mencionó que este miércoles, su partido y el Ejecutivo, estarían resolviendo a qué Cámara se manda la inciativa de reforma energética.
LA JORNADA
El conflicto perredista no eclipsará el movimiento en defensa del petróleo, dice AMLO
Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) se equivocan si apuestan a que el conflicto por la disputa de la presidencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) “podrá eclipsar” el movimiento en defensa de los hidrocarburos o desgastar las razones en contra de la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex). “Están profundamente equivocados, porque aunque deseamos con toda el alma el fin de los problemas internos del PRD, más allá de nuestro partido y de cualquier otro asunto está el interés de la nación”, expuso ayer en la asamblea informativa de la Convención Nacional Democrática (CND), donde dio a conocer la estructura de los cercos ciudadanos y ratificó que las acciones de resistencia civil iniciarán en el momento que se presente la iniciativa de reforma energética. Anunció también que decidió suspender temporalmente sus giras semanales a los municipios para encabezar reuniones en los estados con los comités de defensa del petróleo y organizar brigadas en todas las regiones del país. También en la concentración, el presidente del sol azteca, Leonel Cota Montaño, hizo referencia a la disputa por la dirigencia y consideró que “no es posible que para algunos sea más importante otra circunstancia que la lucha por el petróleo”. Su postura se enmarcó, además, en el hecho de que los dirigentes y legisladores de Nueva Izquierda no se presentaron a la asamblea informativa. “Los problemas internos del PRD son secundarios frente a esta causa que nos une. El perredismo del país debe estar unido en torno a la defensa del petróleo. Es lo más importante”, insistió.
Envía Calderón al PRI diagnóstico para abrir Pemex al capital privado
A escasos días de presentarse en la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma a la ley reglamentaria de Petróleos Mexicanos (Pemex), el gobierno de Felipe Calderón envió a la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) un diagnóstico de 16 cuartillas sobre el estado que guarda la empresa, donde se establece la urgencia de abrir al capital privado áreas estratégicas de la paraestatal. David Maldonado, presidente de la Comisión de Energía de la Cámara , confirmó que la iniciativa llegará en un plazo que oscila entre siete y diez días, y ésta no será constitucional, sino propondrá modificaciones a la ley reglamentaria de Pemex. Un día antes, el diputado había acudido a la residencia oficial de Los Pinos, donde él y un grupo de legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) se reunieron con Felipe Calderón. Por su parte, Héctor Larios, coordinador panista en San Lázaro, dijo que la iniciativa no deberá constituir problema, porque los contratos de servicios múltiples ya permiten la participación de capitales privados en la paraestatal. A su vez, la legisladora perredista Mónica Fernández cuestionó al presidente Felipe Calderón “cuándo informó al pueblo de México que privatizaría Pemex. Que alce la mano el representante popular, el diputado, la diputada, el senador, los ejecutivos; que alcen la mano el que en sus promesas de campaña y en su oferta política haya mencionado, siquiera, su deseo de privatizar Petróleos Mexicanos o cualquier otra empresa del Estado. Nadie. Nadie ha alzado la mano, al menos en este recinto. Y no lo han hecho porque seguramente no estarían aquí. ¡Ninguno absolutamente! ¡No se vale que tratemos de engañar a la nación!”
Diputados del FAP se manifestaron en contra de la apertura de Pemex a la IP
En el contexto de la polémica en torno a la privatización de la industria petrolera y el escándalo del probable conflicto de interés de Juan Camilo Mouriño en su relación con Petróleos Mexicanos (Pemex), los diputados del Frente Amplio Progresista (FAP) subieron a la tribuna de San Lázaro agitando banderas nacionales, mientras otros instalaron una torre simulando un pozo petrolero con un monigote que simbolizaba al secretario de Gobernación, con objeto de demandar al gobierno de Felipe Calderón dé marcha atrás en su intención privatizadora de la paraestatal. Mónica Fernández, legisladora del sol azteca, refirió que Pemex es una de las empresas más productivas a escala internacional, pero se encuentra en riesgo a causa de la corrupción de muchos de sus funcionarios, así como de “la pandilla de Mouriño”. El proyecto para vender la empresa paraestatal es parte fundamental de la línea estratégica del capital internacional, y la privatización es el arma de las trasnacionales. “Es el caballo de Troya del imperialismo para apoderarse de los recursos de los países subdesarrollados”, advirtió la legisladora. El también perredista Alfonso Suárez del Real refirió que no es válido que a expensas de la riqueza nacional se beneficien unos cuantos, “y eso es lo que en el fondo se pretende con la modernidad a la que se alude constantemente. Los mexicanos hemos demostrado que podemos ver independencia, libertad y soberanía, y a pesar de todas las invasiones extranjeras supimos que la patria no se vende”. Antes de darse a conocer las posiciones de los partidos en tribuna, Ruth Zavaleta, presidenta de la mesa directiva, se reunió con los coordinadores de las bancadas para explicarles que en caso de presentarse la manifestación encabezada por AMLO, en defensa del petróleo, solicitaría la movilización de la policía de la ciudad de México para resguardar las instalaciones del Palacio Legislativo.
Huelga legislativa, si AN presenta iniciativa: PT
El Partido del Trabajo (PT) advirtió que llegará a las últimas consecuencias para evitar que Acción Nacional (PAN) presente en San Lázaro su iniciativa de reforma para privatizar el sector energético. Pablo Arreola Ortega, diputado y miembro de la comisión ejecutiva de la dirigencia nacional del PT, destacó que además de las movilizaciones sociales efectuarán una huelga legislativa, aunado a las alianzas con legisladores de otros partidos que no aceptan dicha reforma. Además de los de Convergencia, PRD y otros partidos, mencionó a los diputados del PRI, de los cuales al menos unos 70 han manifestado su total rechazo a las pretensiones panistas, según acercamientos que han tenido. “Hay una división muy marcada dentro del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, y un número muy importante ha dicho que no le entrará a la reforma energética”, dijo. El también responsable de los temas energéticos en el PT destacó que no sorprende que el PAN ahora diga que presentará su propuesta de reforma, cuando inicialmente había declarado que no existía tal, pues son conocidos los compromisos del gobierno de Felipe Calderón con las trasnacionales. “El gobierno de Calderón y sus subalternos representan una camarilla de corruptos que buscan adueñarse de la riqueza petrolera del país; muestra de ello son los contratos ilegales que Juan Camilo Mouriño suscribió con Pemex Refinación –pese al conflicto de interés, por ser funcionario de Energía–, para beneficiar los negocios de su familia”, destacó. Al respecto, dijo que en breve sacarán a la luz otros contratos familiares que el ahora secretario de Gobernación suscribió con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En ese contexto advirtió que son falsos los argumentos de Calderón y su grupo, en cuanto a que no hay recursos suficientes para extraer petróleo de las profundidades del Golfo de México, entre otros.
Será cómplice quien no aporte datos sobre el caso Mouriño
Al instalarse ayer la comisión especial que investigará a Juan Camilo Mouriño –por presunto tráfico de influencias en la asignación de contratos de Pemex a su familia– los diputados de PAN y PRI defendieron al titular de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, cuyo nombre nunca fue mencionado por algún legislador al constituirse dicha instancia, y sólo se habló del mismo cuando los reporteros, en sesión de preguntas, cuestionaron por qué no se referían al investigado por su nombre, “parecería otro funcionario innombrable”. En el acto constitutivo de dicha comisión en la Cámara de Diputados –que tendrá vigencia de sólo dos meses– se dio a conocer la “agenda de trabajo y calendario de actividades”, que incluye comparecencias del director general y del titular del órgano interno de control de Pemex Refinación, al titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y al presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), pero no figura en la lista Mouriño. Se detalló que la investigación constará de cinco etapas: recopilación de información, reuniones de trabajo y comparecencias, análisis de datos, elaboración de conclusiones y entrega y difusión de las mismas a los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados; al Ejecutivo federal, por conducto de la SFP , y al titular de la Procuraduría General de la República (PGR), el próximo 26 de mayo, aunque se aclaró que la vigencia de la comisión es hasta el 13 del mismo mes. Un acuerdo de la comisión fue enviar oficios a los coordinadores parlamentarios de PRD, Convergencia y PT para solicitarles que proporcionen toda la información que tengan sobre los contratos de Pemex Refinación con las empresas de la familia Mouriño, motivo de la indagatoria, lo cual se extenderá a las dirigencias nacionales, militantes y senadores, así como a Andrés Manuel López Obrador. En caso de no hacerlo, sostuvieron panistas y priístas, “estarían encubriendo” el presunto ilícito. El diputado priísta Raúl Cervantes Andrade llegó tarde, cuando ya se había instalado la comisión sin la asistencia de legisladores del Frente Amplio Progresista –PRD, PT y Convergencia–, pero pidió que se incluyera que cualquier ciudadano que posea información sobre el tema debe presentarla, si no “será encubrimiento” del denunciado. Precisó que “aunque esta investigación no es una averiguación, el principio es el mismo: quien tenga información –diputados, dirigentes de partidos y militantes, entre otros– deberán proporcionarla a la comisión porque sino la boicotearan”.
El conflicto perredista no eclipsará el movimiento en defensa del petróleo, dice AMLO
Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) se equivocan si apuestan a que el conflicto por la disputa de la presidencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) “podrá eclipsar” el movimiento en defensa de los hidrocarburos o desgastar las razones en contra de la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex). “Están profundamente equivocados, porque aunque deseamos con toda el alma el fin de los problemas internos del PRD, más allá de nuestro partido y de cualquier otro asunto está el interés de la nación”, expuso ayer en la asamblea informativa de la Convención Nacional Democrática (CND), donde dio a conocer la estructura de los cercos ciudadanos y ratificó que las acciones de resistencia civil iniciarán en el momento que se presente la iniciativa de reforma energética. Anunció también que decidió suspender temporalmente sus giras semanales a los municipios para encabezar reuniones en los estados con los comités de defensa del petróleo y organizar brigadas en todas las regiones del país. También en la concentración, el presidente del sol azteca, Leonel Cota Montaño, hizo referencia a la disputa por la dirigencia y consideró que “no es posible que para algunos sea más importante otra circunstancia que la lucha por el petróleo”. Su postura se enmarcó, además, en el hecho de que los dirigentes y legisladores de Nueva Izquierda no se presentaron a la asamblea informativa. “Los problemas internos del PRD son secundarios frente a esta causa que nos une. El perredismo del país debe estar unido en torno a la defensa del petróleo. Es lo más importante”, insistió. Mientras, y ante miles de personas que se congregaron la tarde de ayer en el Zócalo de la ciudad de México, el “presidente legítimo” resaltó que, con la ciudadanía y la autoridad moral de su movimiento, se enfrentará “al grupo de potentados, nacionales y extranjeros, que cínicamente y con actitudes que no se fundamentan sino en la mentira, pretenden con el petróleo –que es de todos– un jugoso negocio privado”. Como lo hizo la semana anterior, López Obrador explicó que la defensa del petróleo se dará en el marco de la resistencia civil pacífica, llamó nuevamente a no caer en provocaciones y resaltó: “Ellos tienen la fuerza bruta, nosotros la razón y la vamos a hacer valer. No demos ni un paso atrás, aunque se nos vengan encima los medios de comunicación”.
Rayuela
Diagnóstico fallido: el tesoro de México no está en las aguas profundas del océano, sino en la plancha del Zócalo.
LA CRONICA
AMLO prefirió fracturar el partido: Belaunzarán
Andrés Manuel López Obrador ya decidió que es preferible, "para él por supuesto", la ruptura, a renunciar al control del PRD, aseveró ayer el secretario de Formación Política del PRD, Fernando Belaunzarán. “Quizás piense que con la tan esperada reforma energética tendrá la oportunidad de tomar El Palacio de Invierno y, por lo mismo, que le estorban 'las medias tintas' y necesita de la absoluta subordinación política y financiera del partido, la revolución a cargo del erario”, sostuvo. En una misiva, el perredista afirmó que no debe sorprender la polarización, la incertidumbre y el espectro de la ruptura que hoy ronda al partido después que López Obrador intervino descaradamente en la elección interna al igual que Fox lo hizo en las presidenciales.
“Mismos ingredientes, mismo resultado: el entonces presidente Fox intervino, igual que el presidente legítimo; la guerra sucia que calificó como 'peligro para México' a López Obrador no es de mayor calado que la que acusa de 'traidor' y 'colaboracionista' a Jesús Ortega”, puntualizó.
En su autocrítica, Belaunzarán agregó que el principal liderazgo del PRD al intervenir en la contienda no es hoy un factor de unidad, “pero tampoco tiene ganas de hacerlo”.
Colombia debe reparar daño por mexicanos muertos: Senado
El Senado de la República pidió al Ejecutivo federal que promueva ante Colombia la reparación del daño para los familiares de los estudiantes mexicanos muertos en un puesto militar de las FARC en territorio de Ecuador. Además hizo un llamado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para que dejen en libertad a la ex candidata presidencial de Colombia, Irene Betancourt, secuestrada en febrero de 2002, ante las malas condiciones de salud en que se encuentra. También solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que acelere la investigación del ataque militar de Colombia en territorio de Ecuador, para deslindar las responsabilidades y apoyar a las familias mexicanas afectadas. Al presentar la propuesta del punto de acuerdo, el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Ramón Galindo, manifestó su repudio a las acciones atentatorias a los derechos humanos realizadas por las FARC contra las personas que han sido privadas de su libertad. Por su parte, el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José Luis García Zalvidea, propuso pedir al gobierno mexicano que solicite a Colombia promover la reparación del daño, y que nunca vuelva a suceder un evento similar. Las propuestas del PAN y el PRD fueron aprobadas por mayoría, aunque la senadora del Partido del Trabajo (PT), Rosario Ibarra, votó en contra por considerar que "pedir la reparación del daño es como dar permiso a Colombia para que siga matando".
Desacata Corte de EU fallo de La Haya a favor de 51 mexicanos condenados a morir
Derecho. José Ernesto Medellín no recició asesorameinto del consulado mexicano.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió ayer que el estado de Texas no tiene que celebrar un nuevo juicio al mexicano José Ernesto Medellín, condenado a muerte, como ordenó el presidente George W. Bush, a raíz de un dictamen de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Por seis votos contra tres, el alto tribunal dictaminó que el presidente Bush no tiene autoridad para ordenar una nueva audiencia para el preso mexicano. En el auto, el presidente del Supremo, John Roberts, justifica la decisión de los jueces con el argumento de que el dictamen de La Haya se puede aplicar a la justicia federal pero no a la de los estados, y por tanto, Bush “no puede establecer decisiones vinculantes que sean contrarias a leyes estatales ya existentes”.
En otras palabras, el presidente de EU no puede obligar a los estados a incumplir sus propias leyes estatales, dando así la razón a las autoridades texanas, que sostienen que el preso Medellín no puede invocar su derecho como ciudadano mexicano, al no haber planteado la falta de asistencia consular durante el juicio original contra él. l condenado y La Haya alegaban que es obligación de las autoridades informar a los detenidos de ese derecho, ya que los presos pueden desconocer que ese servicio existe, como así denuncio Medellín. la Casa Blanca , decepcionada. Tras conocer la sentencia, la portavoz de la Casa Blanca , Dana Perino, dijo que el gobierno de Bush “está decepcionado” con el resultado, pero lo acepta y lo acatará. El caso Medellín vs. Texas llegó en octubre de 2007 al Tribunal Supremo y alcanzó notoriedad en los medios de comunicación por la inusual postura que adoptó Bush al ordenar al gobierno de ese estado a acatar el fallo de La Haya , cuando normalmente ha tomado decisiones favorables a la pena de muerte. Condenado en 1994. José Ernesto Medellín fue condenado a la pena capital en 1994 por violar y estrangular a dos jóvenes en octubre de 1993, cuando tenía sólo 18 años.
El PRD convoca a su Consejo Nacional a reunión urgente
El PRD convocó ayer a una reunión extraordinaria de su Consejo Nacional, el sábado y domingo próximos, a fin de “presionar” hacia una solución a la grave crisis derivada de la disputa postelectoral por la dirigencia del partido, así como para evaluar la situación actual del país, una vez anunciada la inminente presentación de la reforma energética en el Congreso.
El presidente y vicepresidente del Consejo Nacional, Camilo Valenzuela y Eric Villanueva, respectivamente, dieron a conocer la convocatoria y confiaron en que para el sábado, cuando inicie la plenaria, el PRD cuente ya con una nueva dirigencia nacional. Rechazaron ambos que la realización de este Consejo Nacional tenga por objeto “inclinar la balanza” hacia alguno de los contendientes, Alejandro Encinas o Jesús Ortega, aunque Camilo Valenzuela no descartó que, “haya o no triunfador para entonces”, la plenaria se convierta en un foro inmejorable para dirimir las secuelas del conflicto. Agregó que dicha convocatoria se emite, también, “ante la inoperancia manifiesta de los órganos de dirección del partido, como el Comité Ejecutivo Nacional”, acusó. Por su parte Eric Villanueva, ex presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, aseguró que la celebración de la Asamblea Nacional no tiene nada que ver con el cómputo de los votos: “No tiene más remedio el Comité Técnico Electoral que terminar el cómputo de las elecciones; ninguna otra instancia lo puede hacer y nadie más puede declarar, en su caso, la nulidad del proceso”, advirtió, por lo que de ninguna manera se contrapone un evento con otro. La agenda para ambos días consta de cinco puntos: Intervención del presidente nacional, Leonel Cota Montaño, sobre la situación actual del país; situación postelectoral interna y resoluciones, y determinar el calendario para la realización del XI Congreso Nacional Ordinario, sólo en caso de que el punto dos haya sido solventado.
FAP toma la tribuna de la Cámara en un ensayo contra la reforma energética
Postura. Momento en que el FAP toma la tribuna de la Cámara de Diputados. Hace dos días el coordinador en jefe de los diputados panistas, Héctor Larios Córdova, dio el banderazo y fijó tiempos en la reforma energética. Ayer, el Frente Amplio Progresista (FAP) ensayó la orden-instrucción de Andrés Manuel López Obrador contra la supuesta privatización de la industria petrolera y tomó la tribuna de la Cámara de Diputados. Los tiempos que vienen. Y junto con esa postura de las bancadas del PRD, del PT y de Convergencia, la trinca frentista, el resto de las fracciones fijó la propia frente a la iniciativa que viene, según Larios, en un plazo de quince días. Nadie quiere privatización, nadie aspira a ponerse la soga del voto de censura en la ruta a la elección federal intermedia de 2009. ¡Ah!, pero el FAP ya sabe el camino y asume la instrucción de López, ayer en la sesión plenaria en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
El pretexto fue la insistencia de la diputada perredista Mónica Fernández Balboa, de recodar la efeméride del 18 de marzo. La legisladora presidenta y también perredista, Ruth Zavaleta, aceptó tramitar la petición. Y dio pauta a los posicionamientos. Hablaba en tribuna, precisamente Fernández Balboa, cuando petistas, perredistas y convergentes volvieron al camino andado rumbo a la tribuna, con pancartas, con banderas, patrioteros, contestatarios, urgentes y gritones contra la privatización del petróleo que su guía dice que viene, que se cocina en Los Pinos con la anuencia y participación del priismo. Pero Emilio Gamboa rechaza suspicacias y exige pruebas y documentos. "¿Dónde está la iniciativa?", insiste Gamboa, coordinador de los diputados priistas. Y ahí van, en el ensayo de lo que viene, de los cercos o eso que llaman "huelga legislativa", frase acuñada por este perredismo que no acaba de solucionar sus conflictos de elección doméstica, pero se une en torno de la consigna lopezobradorista.
En 8 días, la propuesta del Ejecutivo a las cámaras
El presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, David Maldonado González (PAN), aseguró que en los próximos ocho días el Ejecutivo federal presentará al Congreso de la Unión la iniciativa de reforma energética. El legislador federal del Partido Acción Nacional (PAN) consideró que deben acortarse los tiempos para la presentación y discusión de la reforma energética y dijo que lo que aún se discute es si llegará al Senado o a la Cámara de Diputados. Expuso que es necesario abrir ya el debate de la reforma en materia de energía y en ese contexto se espera que la iniciativa sea presentada en los próximos ocho días.
Maldonado González exhortó al resto de los grupos a debatir con objetividad y responsabilidad dicha reforma. "Próximamente tendremos esa iniciativa aquí en el Congreso de la Unión ", expresó.
IFE señala que radiodifusoras del DF acatan al 100% con spots
El Instituto Federal Electoral (IFE) informó que ciento por ciento de los concesionarios de estaciones de radio en el Distrito Federal ha acatado las pautas de transmisión de los spots de 20 segundos de los partidos políticos. El Comité de Radio y Televisión del IFE indicó que las empresas de televisión concesionadas, los canales pertenecientes a Televisa y el canal 28 del Grupo Imagen han comenzado a emitir los spots de 20 segundos y los programas institucionales del órgano electoral. Las pautas de transmisión debieron comenzar a difundirse en tiempos oficiales de las estaciones concesionadas desde el 12 de marzo, pero problemas de orden técnico, en la mayoría de los casos, propiciaron que se presentaran retrasos. El comité confirmó que en el caso de las estaciones radiodifusoras se registra un cumplimiento total de la difusión de los mensajes. Sin embargo, los canales concesionados a Televisión Azteca mantienen su postura de no transmitir los spots de 20 segundos, ante lo cual el IFE mantiene en marcha los procedimientos que marca la ley ante una situación de esta naturaleza. El Comité confirmó que mantiene la comunicación directa con los concesionarios para solventar cualquier duda o deficiencia técnica.
Instalan en la Cámara de Diputados comisión Mouriño
Con el protagonismo priista por delante que pretendió dictar procedimientos, ayer se instaló la Comisión Mouriño en la Cámara de Diputados, cuyo presidente, el ecologista Antonio Xavier López Adame, advirtió que ésta instancia legislativa "en ningún momento podrá pronunciarse sobre la culpabilidad o inocencia de persona alguna". Formalmente esta instancia de la Cámara baja se denomina "Comisión de Investigación para conocer la Legalidad de los Contratos de Pemex-Refinación de 1997 a la fecha". La Comisión , empero, nació acotada y despreciada por las bancadas del PRD, PT y Convergencia, que impulsaron su creación por instrucciones de Andrés Manuel López Obrador, pero evitaron integrarse a ella porque no cumplió con su esquema de investigar hasta a los contratos de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro.
Así, acotada y sin personalidad jurídica que le dé carácter vinculatorio a sus conclusiones, es decir, que tengan carácter de procedimiento judicial, la comisión tendrá vigencia hasta el 13 de mayo próximo, límite para concretar las indagatorias en torno a los contratos que el secretario de Gobernación firmó como apoderado de la empresa familiar con Pemex, cuando era funcionario público y legislador. El hecho es que ayer en la presentación en sociedad de esta instancia legislativa, el diputado Raúl Cervantes, a nombre del PRI, se propuso dictar los procedimientos, a lo que diputados del PAN comentaron que si quería presidir la comisión, sencillamente lo hubiera dicho. Mal augurio en el nacimiento de la Comisión Mouriño , porque incluso López Adame refirió que, hasta ayer, no había recibido comunicación del Frente Amplio Progresista para determinar si tendrán representante, e incluso lo mismo ocurre con la Junta de Coordinación Política. Pero en la sesión se aprobó enviar oficios a partidos políticos.
MILENIO
Del Sistema PAN, la reforma energética
El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional, Santiago Creel, confirmó en entrevista con Ciro Gómez Leyva que su partido tiene prácticamente listo un proyecto de iniciativa en materia energética denominado Sistema PAN, toda vez que se trata de una propuesta elaborada por diputados, senadores y “opiniones del gobierno”. Santiago Creel dejó en claro que ésta es la iniciativa buena, la única que promoverán PAN y gobierno, porque “somos parte integrante del partido que está gobernando y sería absurdo que una Cámara presentara un proyecto, otra presentara uno distinto y otra más saliera del gobierno. ¡No! De ninguna manera”. En la entrevista, Creel explicó que la propuesta de reforma energética surgió de la aportación de las partes mencionadas (legisladores y gobierno) como integrantes del partido que está gobernando el país. “Pensamos que es nuestra responsabilidad dar una respuesta a la problemática que vive Pemex y particularmente a la búsqueda exitosa de nuevos yacimientos, y lo que tiene que ver con la energía y el desarrollo económico y social del país. Es una respuesta que debemos dar”. Es así que, continuó, “estamos trabajando de manera conjunta. Estamos, efectivamente, en la última etapa de este trabajo, queremos darle una respuesta a la problemática que vive Pemex y a la problemática de la energía en general”.
El PRI presentará propuesta si el gobierno no lo hace: Beltrones
En el recinto del Senado, que ayer sesionó ya bajo el resguardo de fuerzas federales, el PRI advirtió que si el gobierno no presenta iniciativa de reforma a Pemex en este periodo, el Revolucionario Institucional hará una propuesta más acotada a tres principios: no habrá reforma constitucional, ni contratos de riesgo, “y de privatización, ni hablar”. En tanto, el PRD se declaró en “alerta máxima” y listo para dar la batalla desde todos los frentes. El coordinador Carlos Navarrete dijo que están listos para enfrentar desde el Senado, las comisiones y el pleno la iniciativa del gobierno de Felipe Calderón, de manera coordinada con los diputados perredistas y con las movilizaciones ciudadanas. En entrevista, el senador priista Manlio Fabio Beltrones se pronunció por una renegociación por la vía diplomática del acuerdo limítrofe en el Hoyo de Dona, donde se ubican los pozos transfronterizos del golfo de México, al recordar que está por vencer en 2009, que permita dilucidar cuáles son los límites de México y Estados Unidos. Subrayó que el PRI está a la espera de una propuesta por parte del gobierno o de su partido para iniciar la discusión, y “en caso de que en este periodo legislativo no la presente, nosotros iniciaremos planteamientos para definir hacia dónde creemos se debe llevar la oportunidad de modernizar Pemex en su conjunto, para presentarle mejores resultados a la población”. Al fijar los límites en que se moverá el PRI, dijo que éstos son rechazar reformas al artículo 27 constitucional, los contratos de riesgo y cualquier propuesta que, escondida en una legislación secundaria, implique privatizar.
Plantea abrir a la IP exploración y refinación
Con el planteamiento central de abrir a los inversionistas privados la exploración y explotación del petróleo en aguas profundas, así como la conducción y refinación de los hidrocarburos, los legisladores del PAN presentarán la semana entrante su proyecto de reforma energética ante el Congreso de la Unión , sin considerar cambios a los artículos 27 y 28 de la Constitución Política.
Así lo confirmó David Maldonado, presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, al revelar que la iniciativa está prácticamente lista y se enfoca a “permitir que en algunas áreas de la cadena productiva del petróleo participen (inversionistas) privados, como en aguas profundas, exploración, conducción, refinación y fortalecimiento de la estructura”. Detalló asimismo la intención de “fortalecer” la estructura de Pemex, con la participación de la iniciativa privada, de investigadores y de académicos en la dirección de la paraestatal, para que sean éstos quienes evalúen el funcionamiento de la empresa. A pregunta expresa, Maldonado dijo que “la reforma se trabajará en 99 por ciento en la Cámara de Senadores y posteriormente pasará a la de Diputados”, y agregó que “en la iniciativa no se contempla una reforma constitucional, sino reformas secundarias y reglamentarias”. En entrevista, el presidente de la Comisión de Energía en el Palacio Legislativo de San Lázaro, indicó que la prioridad de su partido es la enfocar la atención hacia las exploraciones, pues dijo que ése “es un tema que tiene que cambiar al actual régimen de trabajo de la paraestatal”.
Ordena Ruth reforzar accesos a San Lázaro
La presidenta de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, ordenó el reforzamiento de la seguridad en los accesos al recinto ante el amago de movilizaciones contra la reforma energética, pero aclaró que cualquier operativo se decidirá con los coordinadores. “Siempre que tenemos información de alguna movilización, por muy pequeña que sea, siempre se refuerzan los accesos de la Cámara ; eso es lo que habrá, un refuerzo de los accesos”, indicó. Ello, en respuesta a la convocatoria de su correligionario Andrés Manuel López Obrador de cercar el recinto ante la inminente presentación del proyecto de reforma energética del gobierno encabezado por Felipe Calderón. “No hay ninguna decisión de hacer algún operativo extraordinario; eso lo vamos a platicar en su momento con los líderes; he estado en contacto con ellos y espero que podamos tomar decisiones juntos en caso de que se requiera.” Por separado, los respectivos coordinadores de PAN y PRI en la Cámara recordaron que el resguardo del recinto es responsabilidad exclusiva de la presidenta de la Mesa Directiva , aunque ambos, en conversaciones con Zavaleta, se declararon contra cualquier acción represiva a las movilizaciones.
Calderón: el agua es más importante que el petróleo o el oro
Como un recurso estratégico más importante que el petróleo o el oro, el presidente Felipe Calderón consideró que el agua ya se convirtió en un asunto de seguridad nacional para el país.
Por segundo día consecutivo, el jefe del Ejecutivo federal se refirió a la importancia de mantener limpia y en cantidad suficiente el agua. En lo que fue su tercera gira por la entidad en lo que va de su Gobierno, Calderón no se refirió al tema de la reforma energética, pero sí destacó las acciones de su gobierno por cuidar el agua, con lo que refrendó que invertirá dos mil 200 millones de pesos en el Fondo para Tratamiento de Aguas Residuales y más de 227 mil millones de pesos en su sexenio en acciones hídricas. “Este es un recurso estratégico, el agua es tanto o más importante que el oro o que el petróleo. Contar con agua limpia, contar con agua suficiente, es un asunto de seguridad nacional para México y creo que es un asunto de seguridad para todo el mundo”, expresó acompañado por el gobernador de la entidad, el priista Ulises Ruiz.
Pemex primero, el PRD luego: AMLO
En pleno Zócalo, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que tiene listo prácticamente un ejército (en principio integrado por 56 agrupamientos con 28 mil brigadistas hombres y mujeres) para pasar de las palabras a los hechos en las acciones de resistencia civil pacífica que se activará en cuanto se presente la reforma energética en el Congreso. “En los últimos días hemos avanzado en la construcción de las bases organizativas del movimiento de resistencia”, indicó al informar que para garantizar la organización de brigadas en todo el país decidió suspender temporalmente sus giras por los municipios para encabezar reuniones en cada uno de los estados con los comités de defensa del petróleo y proceder a organizar brigadas en todas las regiones de México. Para dejar en claro que su plan de resistencia en defensa del petróleo va en serio, sentenció: “no vamos a estar cuidando nuestra imagen. No importa que al final de esta jornada patriótica nos desgastemos políticamente. La lucha que tenemos que enfrentar es superior a cualquier interés personal o de grupo por legítimo que sea. No vamos a dar ni un paso atrás, aunque se nos vengan encima los medios de comunicación”. Ante miles de personas reunidas en lo que fue la tercera movilización en un mes con la misma consigna, López Obrador.