PRENSA LOCAL 25 DE MARZO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Reanuda sesiones el Congreso en remodelada sala de plenos
A marchas forzadas concluyó ayer la remodelación de la sala de plenos del Congreso del estado para reanudar hoy, tras una semana de asueto, el periodo ordinario de sesiones en el recinto principal del Poder Legislativo. Con curules y alfombradas nuevas, pantallas y un moderno sistema de audio y video, los diputados locales pretenden eficientar el ejercicio legislativo, luego de tres semanas de sesionar en la sala de juntas y varios periodos en los que el edificio no sufrió modificaciones. Francisco Escobedo Villegas, presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP), explicó que hubo el compromiso previo de la empresa que brindó el servicio de entregar ayer el recinto, por lo que ese mismo día se detallaron asuntos menores y se realizó la limpieza. Por ello, el diputado priísta estimó que el edificio estará en condiciones de ser utilizado, y destacó que estará equipado con un importante equipo tecnológico que satisfará las necesidades de la Legislatura. Cabe señalar que luego de la reunión semanal de la CRICP , los coordinadores de los grupos parlamentarios que la integran hicieron un recorrido por la instalación y distribuyeron las curules. Al respecto, Escobedo Villegas comentó que los anteriores asientos se sustituyeron por curules individuales más espaciosas. Además se instaló un equipo de sonido nuevo bajo el sistema Evading que permitirá tener al día el Diario de los Debates con las participaciones de los diputados que intervengan durante la sesión, ya que en las condiciones anteriores, la información se presentaba prácticamente varios meses después. Por lo que previó que la sesión de hoy ya pueda incluirse en el diario, tras realizarse diversos ejercicios en días recientes. Asimismo, las paredes del recinto se recubrieron con un moderno material de paneles, cuyo costo ascendió a 796 mil 630 pesos y se colocó otro sistema de iluminación. El diputado consideró que las adecuaciones, que en total costaron 2 millones 578 mil 64.64 pesos, darán mayor utilidad y practicidad al Poder Legislativo y “a la altura de los zacatecanos”. Finalmente, informó que el orden del día incluye hoy la presentación de algunos dictámentes pendientes de resovler, permutas de algunos municipios y asuntos generales ante la inquietud de participar de algunos legisladores.
Inician los SSZ lucha contra “la enfermedad de la pobreza”
Zacatecas es un Estado en el que sus habitantes son propensos a sufrir tuberculosis, debido a la tradición minera de la Entidad ; la capital, Fresnillo y Guadalupe son los Municipios que más casos tienen de esta E nfermedad. Heladio Verver y Vargas, titular de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), informó -en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis , celebrado ayer- que éste es un padecimiento curable, aunque en algunos casos se ha logrado crear drogo-resistencia, es decir, que no se responda al tratamiento médico. En Zacatecas existen 56 casos registrados de tuberculosis en personas, de los cuales, cuatro son drogo-resistentes; además, se ha dado el binomio de esta enfermedad con el VIH/SIDA, lo que provoca que la situación se agrave. “La tuberculosis es la enfermedad de la pobreza, del hacinamiento, del rezago, y hay que tener buena nutrición y buenas condiciones de vida para poderla resolver”, comentó Verver y Vargas. Por ello, con la finalidad de que los pacientes que padecen tuberculosis inicien, completen y sean evaluados durante su tratamiento, existe el proyecto Solución TB, integrado por la Agencia Internacional de los Estados Unidos (USAIT), la empresa PCI y los SSZ. Aunque los índices de tuberculosis en el Estado son muy bajos respecto al resto de las Entidades, Verver y Vargas señaló que no se debe confiar en los números, debido a que existe una gran cantidad de casos que no se registran. La tuberculosis sí existe -a pesar de que fue considerada erradicada algún tiempo-, y si alguna persona padece tos por más de 2 semanas, la recomendación es que acuda a su centro de salud y se realice una baciloscopía, estudio que permite la detección de la enfermedad, mencionó Heladio Verver y Vargas.
Alcalde: Hay que “sacar dinero a los turistas”
El alcalde capitalino, Cuauhtémoc Calderón Galván, señaló que se propuso una tarifa de cobro en el estacionamiento del Cerro de la Bufa , que se suponía era gratuito, porque “tenemos que sacar recursos de los turistas”. Aseveró que el cobro no es elevado, además de que el Ayuntamiento requiere obtener recursos; “a fin de cuentas, esos recursos están estipulados en el Presupuesto de Ingresos”. El presidente municipal afirmó que los turistas deben tener en cuenta que los costos que se manejan en la capital son muy bajos en relación a los que se manejan en otras Entidades del País. “Por ello es que tenemos que homologarlas, para poder ingresar a la competitividad turística; además, los visitantes también consideran que los precios son muy bajos, uno o dos no lo creen”, indicó Calderón Galván. Recalcó el alcalde que la capacidad de la capital para generar recursos no es fuerte, por ello se vuelve necesario “realizar acciones como el cobro por estacionamiento en las temporadas altas de turismo”. Aseguró que el mantenimiento en el Cerro de La Bufa es muy costoso y los recursos que asignan las dependencias de turismo federal y estatal al Municipio no son suficientes para poder tenerlo en buenas condiciones. “El dinero que se obtenga será empleado en el mantenimiento, específicamente en pintura, pues hasta el momento el problema del graffiti se presenta en el lugar (principalmente en el Observatorio Meteorológico), pero está controlado”, finalizó el presidente municipal.
Sería Monreal líder provisional del PRD
Cobra fuerza la posibilidad de anular las elecciones internas del PRD, tanto la nacional como la de ocho Estados en los que fue un “cochinero”, y que se elija un presidente interino del Comité Ejecutivo Nacional (CEN); los candidatos que más se mencionan para sustituir provisionalmente a Leonel Cota son Lázaro Cárdenas y Ricardo Monreal. Camerino Eleazar Márquez y Francisco Rojas, integrantes de las corrientes Alternativa Democrática Nacional (ADN) y Nueva Izquierda (NI), informaron que la decisión se tomará en el Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), a celebrarse el sábado próximo.
Tanto el diputado federal como el candidato a la secretaría general del Comité Directivo Estatal perredista desestimaron la posibilidad, externada por Arturo Núñez, presidente de la Comisión Técnica Electoral (CTE), de que haya un acuerdo político que permita “limpiar” la elección y definir un ganador entre Alejandro Encinas y Jesús Ortega. La crisis interna de credibilidad y legalidad en la que cayó el PRD -advirtió Márquez Madrid- hacen casi imposible que el proceso electoral del partido pueda solucionarse sin provocar una fractura irremediable. De hecho, subrayó el legislador federal, el PRD, con sus múltiples tribus, en este momento ya está partido en dos.
TRES ESCENARIOS
Camerino Márquez comentó que en medio del caos y jaloneos que se vive al interior del partido, se han planteado tres posibles escenarios para llegar a una solución. El primero es que la CTE , a pesar del “cochinero” hallado en la jornada del domingo 16, declare válida la elección y designe a un ganador de la misma. En ese escenario -advirtió-, si no se logra un acuerdo político entre las tribus para que pasen por alto las irregularidades, los perdedores se levantarían en armas. Un segundo escenario es que la CTE se lave las manos y ponga las cosas en manos de la Comisión Nacional de Garantías, a fin de que, en uso de sus facultades, “limpie” la elección y determine cuál de los ganadores es el triunfador. De ser así, esa instancia partidista tendría que dejar a salvo las garantías de todos los militantes y cualquiera de ellos, no sólo los candidatos, podría recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Esta posibilidad llevaría igualmente al caos. Porque todo el PRD, mayormente Andrés Manuel López Obrador y sus seguidores, han descalificado al Tribunal. Desde hace mucho desconocieron su integridad moral como juez y se le “mandó al diablo” como institución.
LÁZARO Y MONREAL
El tercer escenario es que el Consejo Político, el sábado próximo, anule las elecciones y elija un presidente interino. A juicio del diputado federal, ese escenario parece el más viable, y traería como consecuencia que la anulación bajara en cascada en los ocho Estados, Zacatecas entre ellos, en los que la jornada electoral fue “un cochinero”. Márquez Madrid y Francisco Rojas dijeron que entre los posibles para ocupar interinamente la presidencia nacional del PRD, como los más viables, se menciona a los exgobernadores de Michoacán y Zacatecas, Lázaro Cárdenas Batel y Ricardo Monreal Ávila, respectivamente.
Desmienten los resultados que dio Felipe Andrade Haro
Son falsos e ilegales los supuestos datos definitivos que Felipe Andrade Haro, integrante del Comité Técnico Electoral (CTE) en Zacatecas, proporcionó a la dirección estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ya que el cómputo se suspendió el 22 de marzo a las 10:00 horas, sin que se haya retomado en momento alguno. El también miembro de la comisión Edwin Morales Hurtado informó en entrevista telefónica que con su actitud, Andrade Haro contraviene el artículo 98, que mandata que el cómputo deberá hacerse a partir de las actas originales y con la apertura de los paquetes electorales. Sin embargo, continuó, éstos últimos se encuentran en una sala especial de la sede nacional del PRD y son resguardados por elementos de seguridad privada, que tienen la indicación del CTE nacional de que únicamente los cuatro integrantes de la delegación zacatecana “juntos”, podrán ingresar al recinto. Morales Hurtado refirió que el acta con las cifras “definitivas” -proporcionadas a los medios locales a través del líder estatal del instituto político, Felipe Álvarez Calderón- fue elaborada por los delegados Andrade Haro y María del Refugio López Berumen, sin considerar a Sergio Flores Castillo y al propio declarante. De ahí que algunos, como Marlon Berlanga Sánchez, representante de Nueva Izquierda (NI) ante el organismo, hayan solicitado la destitución de Andrade Haro y López Berumen, por considerar que se “extralimitaron” en el ejercicio de sus funciones, información que sin embargo no pudo ser corroborada. En otro orden de ideas, el dirigente regional del PRD, señaló la posibilidad de que en el futuro sea el Instituto Federal Electoral (IFE), quien a solicitud de parte regule los procesos internos de los partidos políticos para evitar sospechas de favorecer intereses de un grupo determinado. Aunque la sugerencia por sí misma denota cierta incapacidad en la regulación de los propios procesos internos, Álvarez Calderón se dijo optimista ya que el organismo autónomo cuenta con experiencia suficiente en planeación y desarrollo de comicios.
Es indispensable la inversión privada en Pemex: Coparmex
Arturo López de Lara, presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), delegación Zacatecas, señaló que es indispensable buscar la inversión privada nacional al interior de Petróleos Mexicanos (Pemex), aunque el país no puede “cerrar fronteras” en el contexto económico global. Sin embargo, expresó que la participación de la Iniciativa Privada (IP) al interior de la paraestatal estará limitada por el Estado, que conservará la rectoría sobre los energéticos. De acuerdo a datos en poder del organismo empresarial, Pemex destinaría la tercera parte de su presupuesto en la exploración de yacimientos en aguas profundas que no garantizan éxito en la empresa, de ahí la conveniencia de aceptar capital privado a fin de diversificar el riesgo. El líder empresarial lamentó “la politización” del tema, ya que se trata, en su opinión, de cuestiones técnicas y financieras que es indispensable resolver para garantizar el recurso durante los próximos años; “el petróleo no sirve a los mexicanos si no se explota”. De un modo paralelo, continuó López de Lara, la administración federal debe buscar la independencia de los ingresos petroleros a partir del combate a la economía informal y los privilegios fiscales, ya que actualmente 40 por ciento del presupuesto federal proviene de Pemex. “Es de todos conocido que la compañía requiere recursos y marco legal moderno para ser competitivo, pero el debate enfatiza en la pérdida de la soberanía apelando a un falso concepto de la misma, ya que la libertad económica es condición de posibilidad para cualquier otra”, puntualizó el joven empresario. En este sentido, destacó que 40 por ciento de la gasolina que se consume en el país es importada, ¿es ésa la independencia que algunos pregonan?, cuestionó al finalizar la entrevista.
Urgen regular la fabricación de biocombustibles para evitar hambruna
Con una legislación adecuada, es posible evitar que el uso de granos y semillas para la fabricación de biocombustibles desate una hambruna a nivel internacional, afirmó Gema Mercado Sánchez, directora del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt) En días pasados, la empresa trasnacional Nestlé advirtió sobre la necesidad de regular la utilización masiva alimenticios para fabricar combustibles, idea con la que coincidió la doctora. Dijo que el problema es previsible siempre y cuando se legisle, ya que puede haber empresas que compren la producción de miles de hectáreas y los precios se disparen tanto que sea imposible conseguir los granos como alimento. Hay regiones del mundo en las que ya se sufre el hambre y en ellas no se deben emplear las semillas comestibles para la fabricación de combustible, agregó, hasta que se regule su uso y estemos en una etapa en la que no exista la carencia de alimento. Aunque en países como Brasil y Estados Unidos los granos ya se industrializan para dicho fin, en México aún se está a nivel de investigación, porque se tiene la premisa de agotar todas las demás opciones. Gema Mercado enfatizó en que si se trata de avanzar en el desarrollo tecnológico y si se va a invertir en ello, primero habría que aprovechar el sol, además en México hay todavía muchos hidrocarburos y recursos renovables que no compiten con los alimentos. Precisamente, añadió, para evitar la hambruna en el mundo están los transgénicos, que abren la posibilidad de generar mayor cantidad de plantas, más resistentes a plagas y sequías, pero también se deben regular. Los alimentos transgénicos son aquéllos de los que se conoce su mapa genómico, y con base en ello se pueden modificar, lo que da grandes probabilidades para la agricultura. Son semillas y granos que se pueden modificar de tal manera que se hagan tan largas sus raíces que ello provoque que tengan capacidad de buscar mantos acuíferos o buscar el agua donde esté, asimismo necesitar menos agua, explicó la titular del Cozcyt. Comentó que en el mundo de la ciencia hay un debate sobre si las semillas alteradas genómicamente tienen efectos sobre quienes las consumen, pero afirmó que hasta el momento no se han observado daños, aunque tampoco se ha comprobado.
Deben los menonitas sacrificar mil 500 vacas con tuberculosis
En los campos menonitas hay mil 500 vacas que se encuentran en hatos infectados por tuberculosis, las cuales serán sacrificadas para liberar a la zona de esta enfermedad, informó Miguel Antonio Félix Domínguez. El jefe del Programa de Sanidad Animal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) señaló que los corrales de la región menonita se tienen en cuarentena desde hace 4 años. Precisó que en La Honda , Miguel Auza, se tienen 493 establos, de los cuales 27 están infectados con casi mil vacas, mientras en La Batea , Sombrerete, de 177 hatos hay 12 con tuberculosis, que reúnen a unos 450 animales. Aunque la enfermedad se trasmite a los humanos a través de la leche, el funcionario observó que sólo hay peligro si se bebe bronca o sin un proceso de higiene, pero no hay ningún peligro cuando se industrializa y pasteuriza, como sucede en esa región productora de quesos. Félix Domínguez destacó que desde hace 4 años que comenzó la cuarentena en el área menonita se ha disminuido la prevalencia de la tuberculosis en más de 40 por ciento; sin embargo, reconoció que no se han tenido los recursos suficientes para pagar las indemnizaciones por matar el ganado. Indicó que los menonitas han creado un fideicomiso para indemnizar a los ganaderos a quienes se les sacrifica el ganado, pues quedan sin vacas para producir leche y éstas son difíciles de conseguir. El jefe de Salud Animal expresó que para el próximo año se pretende matar el ganado infectado, toda vez que en éste, la prioridad es la zona centro del Estado a fin que puedan exportarse becerros a Estados Unidos. Explicó que los campos menonitas son especialmente susceptibles a infectarse de tuberculosis, pues hay las condiciones idóneas por el hacinamiento de las vacas y el trabajo extenuante al que se les somete.
Debe el PRD refundarse como el gran frente de izquierda: Cárdenas
Ante la confrontación interna que atraviesa el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el marco de su elección de dirigencias, el diputado federal Raymundo Cárdenas Hernández atribuyó que la crisis se debe a que las corrientes sobrepusieron sus intereses a los del instituto político. Sin embargo, el conflicto representan también la oportunidad de refundar al sol azteca como un gran frente de las izquierdas de México, subrayó. Cárdenas manifestó que el proceso de descomposición del PRD llegó al piso; “creo que estamos en una crisis que se debe superar creando algo nuevo, ya que es una oportunidad para que el partido se transforme”. Al respecto, mencionó al Frente Amplio del Uruguay, conformado con las izquierdas de ese país que hoy gobiernan y que “tuvieron desde hace tiempo la sabiduría de crear una estructura que permitiera convivir o coexistir a las corrientes distintas”. Explicó que en México, el PRD, a diferencia, se creó hace 18 años pensando en que había homogeneidad en su militancia; sin embargo, no la hubo en virtud de las diversas izquierdas de que se conforma. Además, indicó, el problema es que el sol azteca no reconoce en su estructura a las corrientes, por lo que éstas se desarrollaron de un modo tal que condujeron a la destrucción del partido, sobretodo Nueva Izquierda (NI), la cual ha generado una identidad en los militantes en la que ponen por delante el interés de su grupo antes que el del propio instituto. Cárdenas Hernández consideró que la lucha de las corrientes desde hace tiempo está superada y hace más daño que beneficio, y planteó la unificación de todas las izquierdas del sol azteca así como el Partido del Trabajo (PT), Convergencia y los priístas que apoyan la lucha contra reformas que afectan al país, ya que en las condiciones actuales “no vendrían al PRD”. Por eso la crisis perredista podría asumir la necesidad de construir algo nuevo, “porque no hay mal que por bien no venga”, y entre más se hunda, más fácil será refundar al partido en virtud de que la dirigencia que tan intestinamente se disputa ya no tiene siquiera viabilidad. Y agregó que el candidato Jesús Ortega y los chuchos no quieren estar subordinados a una dirigencia que encabecen Alejandro Encinas y Andrés Manuel López Obrador. Entonces, expresó, se requiere una nueva figura que permita coexistir, porque está claro que bajo las reglas actuales no se puede.
El Runrún
Dividen al PAN estatal en buenos y malos
Abren un bar gay para tentación de diputados locales
Hizo el PAN de Zacatecas un mapa e inventario de su militancia en el Estado. Hace días, Martín Gámez, dirigente estatal del partido, envió el catálogo a Germán Martínez, presidente nacional del blanquiazul. Se cree que el documento sería básico para la elección de candidatos en 2009 y 2010. Empero, panistas que conocieron a hurtadillas el “catálogo azul” dicen que Gámez hizo una división maniquea, mañosa y, sobre todo, de mala leche.
Porras a Chabelinos
Dividió Martín Gámez Rivas al panismo en dos grandes grupos: institucionales y no institucionales. Y en esos bloques metió a las sectas existentes en Zacatecas: Chabelinos, Sagrada Familia, Telerines, etcétera. Y según los inconformes, Gámez describió a los Chabelinos, liderados por el senador José Isabel Trejo -presunto candidato al 2010- como el grupo más grande, con presencia en todo el Estado y como el más institucional de todos.
Candil de la calle
Se hicieron “patos” en el Instituto Zacatecano de Cultura con las playeras del Festival Cultural. El maestro David Eduardo Rivera ofreció que todo el personal de logística y reporteros acreditados las lucirían para mayor realce de la fiesta y que pudieran cumplir más fácilmente su trabajo. Pero todo quedó en promesa. Mejor se han repartido las camisetas a los “canchanchanes” de los artistas. Los de Gloria Gaynor - se dice- se llevaron 20 por lo menos.
Becado en Londres
Pasado el parto del nuevo líder -que resultó lideresa: Martha García- en la Sección 58, Francisco Javier González Ávila toma unos días de vacaciones en su rancho de Tepechitlán. La semana próxima irá al DF para pasar lista con Elba Esther Gordillo, mandamás del SNTE. Y después viajará a Londres para hacer un doctorado en Ciencias Políticas. La “Chuky” lo quiere “afilar” para que en 2009 pelee por Nueva Alianza la diputación federal del segundo distrito.
Panal dará pelea
Poco se habla de Nueva Alianza con miras al 2009 y 2010. Empero -advierten los futurólogos- el partido del magisterio, y más concretamente de la “Chuky” Gordillo , será hueso duro de roer en la contienda por las diputaciones federales. Se le visualiza como aliado del PRI o PAN y con grandes posibilidades de ganar uno de los cuatro distritos, por lo menos. En el segundo -el de los cañones- lo ven muy fuerte.
Primera y segunda
Con todo y que hace unos días el salón de plenos de la Legislatura aún se veía en ruinas -tanto o más que el PRD- hoy se estrena oficialmente. Después de las vacaciones de Semana Santa que se otorgaron, y que incluyó un paseo por Fort Worth, Texas, los diputados retornan al trabajo en curules nuevos. El recinto, con muros retapizados y alfombra mullida, quedó de primera. Lástima -dicen algunos- que sea para legisladores de segunda.
Mucha tentación
Frente al edificio de la Legislatura -en la calle Fernando Villalpando- el alcalde de Zacatecas, Cuauhtémoc Calderón , autorizó la apertura de un bar para hombres muy hombres que gustan de la Coca Cola hervida. Se llama el SB Sote. De no ser un establecimiento con permiso temporal -sólo para el tiempo que dura el Festival Cultural- será, dicen los que saben, una tentación permanente y peligrosa para más de un legislador.
Viva la France
No lejos del SB Sote, se abrió un nuevo hotel. Se llama Terrasse. Nadie sabe por qué a su propietario, Francisco Flores Sandoval, optó por un nombre francés. Y por qué el titular de la Junta de Monumentos, Carlos Lozano Ordóñez , sintiéndose como se siente heredero del rigor de don Federico Sescosse , lo permitió. A juicio de algunos vecinos, el exrector debió llamar a su hotel Jardines de Jalpa, Bonito Zacatecas o algo por el estilo.
Llegó el día Dylan
Hoy es el gran día del Festival Cultural. A las 20:00 horas se presenta Bob Dylan. Conviene recordar que la Plaza de Armas estará cerrada al público desde muy temprano y a las 17:00 horas se empezará a permitir el paso a los espectadores, uno por uno, y previa revisión