prensa nacional 25 DE MARZO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
El Universal
IFE exhibirá en vitrinas boletas
Cualquier exhibición de boletas electorales se daría sólo a través de vitrinas, de acuerdo con la idea que prevalece en el IFE, según información obtenida por este diario. El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, ha considerado viable exhibir el contenido de la papelería utilizada en los comicios presidenciales de 2006, antes de ser destruida. La pretensión no es realizar un recuento de los votos. “No los podemos recontar, la ley lo impide. Está perfectamente resuelta la elección presidencial”, afirma. El presidente del IFE ha dicho que el Consejo General podría acordar un procedimiento que permita exhibir las boletas. Sin embargo, la medida se daría en cada uno de los distritos, a través de un cristal y sin acceso al material. Elementos del Ejército mantendrían el resguardo de las boletas en los 300 distritos. En días pasados Valdés Zurita se manifestó en favor de que quienes lo soliciten tengan acceso a las papeletas electorales del proceso de 2006, como parte de la transparencia de la información. Respecto a la destrucción de la documentación electoral, Valdés dijo que aún se debe esperar a que se resuelva el amparo interpuesto por Sergio Aguayo, investigador de El Colegio de México. Explicó que el académico logró la suspensión provisional por lo que el IFE no ha podido destruir las boletas. El asunto aún se está analizando en el Poder Judicial. El consejero presidente espera que el juez que revisa el expediente resuelva con base en el fallo que tomó la Suprema Corte el pasado 11 de marzo.
Revisarán votos con trampas
El PRD adoptó ayer varias medidas con el fin de aminorar la crisis en la que se sumió tras el proceso para renovar la dirigencia nacional. Una de ellas establece que la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia (CNGV) revisará los paquetes electorales en los que hay irregularidades, lo que representa una virtual marginación del árbitro de la contienda, Arturo Núñez Jiménez.
Al mismo tiempo, los candidatos Alejandro Encinas y Jesús Ortega pactaron reanudar el cómputo de sufragios en al menos 12 entidades en conflicto. Ambos aspirantes se reunieron durante una hora. Uno de los acuerdos más importantes señala que la CNGV emitirá una valoración “técnico jurídica” sobre lo que deberá hacerse con las casillas no instaladas, pero que registraron votos; con las casillas que presentaron más de mil votos —cuando el límite de sufragios era de 700— y con las llamadas “casillas zapato”, cuyos votos fueron en totalidad para uno u otro candidato. Ernestina Godoy, presidenta de la Comisión , descartó que el conflicto vaya a llegar al Tribunal Electoral. “La solución se dará por los cauces institucionales”, expresó.
Propone la Sener construir 3 refinerías
La construcción de tres refinerías es la mejor alternativa para atenuar el “cuello de botella” en el Sistema Nacional de Refinación, según estudios técnicos y de factibilidad que elaboran Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de Energía (Sener). Dicho escenario plantea que cada refinería tenga una capacidad para producir 650 mil barriles diarios adicionales de petrolíferos, lo que incrementaría la capacidad de proceso del sistema en 40%; tentativamente estarían operando al final de la actual administración. La construcción costaría poco más de 90 mil millones de pesos. Diputados de oposición criticaron que el gobierno haya difundido un estimado de las ganancias de los yacimientos petroleros mexicanos. (Con información de Ricardo Gómez y Arturo Zárate) Sin embargo, militantes del PAN aseguraron que las cifras son conocidas desde hace años. informó ayer que el gobierno difunde un estudio que calcula que el petróleo en aguas profundas asciende entre 850 mil millones de dólares y un billón 500 mil millones de dólares.
Sorprende estallido a jovencitas
Cuatro jovencitas resultaron lesionadas con quemaduras en diferentes partes del cuerpo, tras estallarles un bote de aire comprimido que manipulaban en el interior de un automóvil Honda frente a la Clínica de Especialidades del ISSSTE, en la colonia Parque San Andrés, al sur de la ciudad. Dos de las lesionadas son gemelas, Valeria y Viridiana Negrete Mejía, de 21 años, y las otras dos, adolescentes son Lisset, de Jenny, de 16 y 17 años. Según las primeras investigaciones, una de las gemelas manipulaba una lata de aire comprimido que se usa para limpiar equipos de cómputo, cuando otra joven encendió un cigarrillo, y esto ocasionó una explosión al entrar el fuego en contacto con los gases, lo que hizo pedazos los cristales del auto y dañó dos de las puertas. La onda expansiva alcanzó a romper el cristal de un vehículo Nissan que estaba estacionado junto al Honda, frente al estacionamiento de la Clínica de Especialidades, ubicada en la esquina de calzada de Tlalpan y Américas, de la delegación Coyoacán. Las cuatro jóvenes fueron trasladadas al hospital Darío Fernández del ISSSTE para su atención médica. Las jóvenes resultaron con quemaduras de consideración pero que ponen en peligro su vida, según indicaron autoridades del ISSSTE consultadas. La explosión ocasionó una intensa movilización policiaca, pues en un principio se presumió que podría tratarse de algún explosivo, lo cual fue descartado poco después por las autoridades. El Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF), así como el grupo Fuerza de Tarea de la Secretaría de Seguridad Pública local y Protección Civil acudieron al lugar para investigar lo sucedido.
Entre protestas, Calderón da a conocer plan hídrico
Entre protestas, el presidente Felipe Calderón presentó el Programa Nacional Hídrico 2007-2012, en el que se prevé la inversión de 227 mil millones de pesos para fortalecer la infraestructura de agua potable, drenaje y tratamiento de aguas residuales. Lo anterior, con el objetivo de alcanzar, al final de este gobierno, dotar de agua potable a 95% de los mexicanos, elevar la cobertura de alcantarillado a 88%, tratar 60% de las aguas residuales e incrementar su reutilización y modernizar 1.2 millones de hectáreas de riego. Desde la presa Endhó, que el gobierno federal eligió para celebrar el Día Mundial del Agua, Calderón Hinojosa anunció también que, como un paso para alcanzar la meta de tratamiento de aguas residuales, se creó el Fondo Nacional para el Tratamiento de Aguas Residuales que contará este año con un presupuesto de 2 mil 200 millones de pesos. Durante su discurso Calderón Hinojosa detalló que el Fondo Nacional destinará 700 millones para la construcción y rehabilitación de infraestructura y plantas de tratamiento, y mil 500 millones como estímulo económico para la operación y mantenimiento de plantas de tratamiento por parte de las autoridades locales o municipales de organismos operadores. El Presidente subrayó que hay más de 100 plantas de tratamiento en estados y municipios por falta de costo de operación, por lo que este estímulo que cubrirá de 50 centavos a un peso por cada metro cúbico de agua tratada, abarcará la mayor parte del costo operativo de las plantas de tratamiento del país.
La Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) se comprometió anoche a colaborar con el IFE para que se cumpla con la transmisión de spots de los partidos y del propio organismo electoral. Se acordó crear un grupo de alto nivel, que tendría ese propósito, y en el que participarían consejeros del instituto, funcionarios de la Secretaría de Gobernación y directivos de esa cámara. Por más de dos horas y en privado, en una reunión encabezada por el consejero presidente Leonardo Valdés Zurita, se definieron las acciones que se llevarán a cabo para mantener la comunicación entre las partes y atender en tiempo las disposiciones legales. También asistieron los consejeros Virgilio Andrade, Arturo Sánchez y Marco Gómez, así como Enrique Pereda, dirigente de radiodifusores; la subsecretaria de Normatividad de Medios, Irma Pía González Luna; el director de Radio, Televisión y Cinematografía, Norberto Tapia; Javier Tejado con la representación de Televisa y Jaime Ramos por TV Azteca. El consejero presidente del IFE, Valdés Zurita, al informar de los resultados de la reunión, destacó el compromiso de los concesionarios de la radio y televisión de contribuir a las tareas de difusión del IFE. Sobre el caso particular de TV Azteca y Grupo Imagen, que no han querido transmitir los spots de los partidos, aseguró que no se tocó este tema. Marco Gómez Alcántar precisó que este asunto sigue su curso legal en las instancias correspondientes del propio IFE, para determinar lo que proceda conforme a la ley. Enrique Pereda, titular de la CIRT , hizo ver que su organismo está integrado por más de 600 radiodifusores y que de todos sólo dos no estarían atendiendo el mandato del IFE y que tendrán sus motivos.
Fiesta en el PRI y Los Pinos
Pelearon el control del PRD, el botín. Y ya sentados en esa montaña de pólvora decidieron jugar con fuego. Les costó la vida política Los líderes amarillos colocan al partido que reclama la herencia de la izquierda en la prehistoria y la antidemocracia Si no están de fiesta seguramente muy pronto lo estarán, tanto en la casa presidencial, en el PAN, como en el PRI. ¿Por qué de fiesta? Porque al final de cuentas, luego de llevar hasta los cuernos de la luna al partido que reclama la herencia de la izquierda mexicana, de colocarlo a las puertas del poder presidencial, los dueños del PRD lo han lanzado de regreso a su lugar marginal. Y es que contra la lógica elemental de la política, de la lucha por el poder, resulta que el estrepitoso derrumbe del partido amarillo no resulta de una campaña lanzada por la “perversa” derecha azul y mucho menos por los “truculentos” tricolores. No, en la penosa destrucción de los amarillos no metieron la mano ni el PRI ni el PAN y menos el gobierno de Felipe Calderón. No, en realidad lo que hemos visto es un suicidio político. Y lo peor es que parece que tenían razón aquellos que con conocimiento de causa pronosticaron que sólo era cuestión de tiempo, de paciencia, para atestiguar la autodestrucción del PRD. Y en efecto, la extraordinaria tendencia suicida mostrada por el Partido de la Revolución Democrática quedó acreditada y sin lugar a dudas en el proceso de selección del nuevo presidente nacional del PRD. Pero la elección del pasado domingo 16 de marzo no fue más que la gota que derramó el vaso de la tendencia autodestructiva del partido amarillo; fuerza política que desde hace años y sobre todo en los meses recientes vivió en medio de la guerra sucia, de una cultura antidemocrática, de estrategias apoyadas en toda clase de trampas, marrullerías, irregularidades y corrupción que regresan al partido amarillo a su marginal 17% de las preferencias entre el electorado, luego de haber capturado la confianza de 15 millones de mexicanos en julio de 2006. En la más reciente encuesta de María de las Heras, el PRI regresa a 39% de las preferencias electorales, el PAN a 37% y el PRD cayó a su 17% histórico. Está claro que dicha muestra es preparatoria del proceso electoral federal de 2009 —y fue levantada incluso antes del 16 de marzo—, pero aun así deja ver con toda claridad una tendencia que hace 20 años animó el nacimiento del partido amarillo: impulsar la transición democrática, sacar al PRI de Los Pinos e impedir la consolidación del pernicioso bipartidismo PRI-PAN.
Muere escolta de ex jefe Pegaso en accidente vial
Un incidente automovilístico, en el que participó un escolta personal del director general de la Policía Sectorial , Julio César Sánchez Amaya, con el denominativo Jefe Júpiter cobró la vida de uno de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSP-DF), que viajaba a bordo de una motocicleta de la dependencia. los hechos ocurrieron minutos después de las 00:30 horas de este martes, en avenida Cuauhtémoc y Eje 5 Sur Xola, en la colonia Narvarte Poniente, delegación Benito Juárez. Versiones de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina señalan que el hoy occiso, Rodrigo Marruecos Chávez, de 35 años de edad, encabezó el convoy de unidades motorizadas, a bordo de una motocicleta Yamaha, placas P0032 propiedad de la dependencia. Sin embargo, en el cruce antes mencionado, Marruecos Chávez frenó de manera repentina y la unidad que le seguía, una camioneta Ram 2500, también propiedad de la SSP-DF , con placas DGPS-02 chocó la motocicleta en la parte trasera. El cuerpo sin vida quedó tendido sobre el carril de alta velocidad y el casco destrozado casi en su totalidad.
LA JORNADA
Larios: la iniciativa, a más tardar en 15 días; “no nos preocupan las amenazas de AMLO”
El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Larios Córdova, aseguró que a más tardar en 15 días el presidente Felipe Calderón enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma energética. En ese plazo, dijo, el Ejecutivo y los grupos parlamentarios de diputados y senadores panistas se pondrán de acuerdo sobre cuál será la cámara de origen y, en entrevista telefónica, afirmó que este martes 25 no se enviará el documento, por lo que la concentración de hoy en el Zócalo, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, únicamente será “un amago”. Por su parte, el secretario de la Comisión de Energía del Senado, el panista Rubén Camarillo, aseguró que “es completamente falso que este martes o esta semana el grupo parlamentario del blanquiazul vaya a presentar una iniciativa en materia energética”. En entrevista telefónica, destacó que “lo que ya tenemos listo en la fracción del PAN en el Senado es el diagnóstico de Pemex, y ése sí lo vamos a discutir en la bancada esta semana, entre miércoles y jueves. Como resultado de esa discusión, los compañeros nos pueden mandatar a elaborar una iniciativa que posteriormente presentemos en esta cámara, o bien, discutirla con otros grupos parlamentarios y construir juntos una reforma, o que sea el Ejecutivo el que envíe su proyecto de ley”. Como se recordará, hoy por la tarde se realizará en el Zócalo una asamblea informativa de la Convención Nacional Democrática, donde se decidirá, si el gobierno calderonista presenta la iniciativa, emprender cercos ciudadanos encabezados por mujeres en las dos cámaras. Cuestionado al respecto, Larios afirmó: “no nos preocupan las amenazas de López Obrador, que son hechas todos los días y a todas horas. No es un tema que deba preocuparle a ningún mexicano”. Por su parte, el coordinador de Convergencia, Alejandro Chanona, alertó que si la iniciativa se presenta sin un debate nacional previo, “cualquier intento de presentar una iniciativa sería con fórceps”.
En guardia
Consideró que si el PAN pretende incluir el proyecto en el orden del día de la sesión, sin antes contar con el consenso en la Junta de Coordinación Política, “se polarizaría la vida de los 500 diputados”, y resaltó que el Frente Amplio Progresista (FAP) está listo para iniciar las acciones de paro legislativo para frenar el proyecto. “Si la iniciativa entra en frío, sin debate, me temo que no tendrá un destino, en mi opinión, terso, y generará una imagen desfavorable del Congreso. Estamos listos para cualquier madruguete. “He estado en contacto con los coordinadores del PRD y del PT, Javier González Garza y Ricardo Cantú (respectivamente), para evitar que quieran meter la iniciativa por la puerta de atrás”, declaró. El senador Camarillo, cuestionado sobre las declaraciones del coordinador de los diputados panistas de que en 15 días su bancada presentará una iniciativa al respecto, dijo desconocer “si los 15 días sea el término que se fijó la bancada blanquiazul en San Lázaro. En el Senado, esta semana no presentaremos iniciativa ni tenemos un documento para presentarlo”, aclaró. –¿Habrá iniciativa en este periodo –se le insistió? –Me parece especular; no caben las fechas fatales, pero es un tema urgente y ojalá pudiéramos procesarlo en este periodo de sesiones. Por su parte, en conferencia de prensa, el senador perredista Ricardo Monreal señaló que “extraoficialmente sabemos que no van a presentar esta semana la iniciativa de reforma energética, creo que por el anuncio que hizo la Convención Nacional Democrática el pasado 18 de marzo. Sé que pretenden llevar el tema hasta la próxima semana, pero nuestra estrategia es correcta y vamos a seguirla puntualmente, porque ése fue el acuerdo ”. Monreal Ávila insistió en que “ellos –el gobierno panista y sus legisladores– quieren debilitar al movimiento y para eso han decidido presentar la iniciativa hasta la semana que entra”. De todos modos, hoy empiezan las movilizaciones aprobadas por la CND y el FAP en las cámaras de Diputados y Senadores, así como en los congresos estatales, además de que en el Zócalo capitalino se realizará la reunión prevista.
Pedirá el IFE mil 540 millones de pesos extras para hacer cumplir la reforma electoral
El Instituto Federal Electoral (IFE) analiza pedir mil 540 millones de pesos como una partida extraordinaria para poder adecuarse a las nuevas responsabilidades que se desprenden de la reforma electoral. De acuerdo con el último proyecto de solicitud de ampliación presupuestal –contemplado por el Congreso al aprobar la reforma–, éste representaría 29 por ciento de los 5 mil 272 millones de pesos que ya ejerce este año. Conforme al proyecto distribuido por la Dirección Ejecutiva de Administración, mil 291 millones de pesos corresponderían a un presupuesto “no regularizable”, es decir, que se ejercería solamente por única ocasión para adquirir equipos, inmuebles o realizar adaptaciones en diversas áreas del instituto. Otros 248.3 millones de pesos serían para una partida “regularizable” que deberá contemplarse en los años subsiguientes, pues destinaría a nuevos requerimientos de personal que, en su mayor parte, deberán considerarse en el futuro. Explicado de otra forma, el IFE considera que mil 118.3 millones de pesos serán destinados a bienes muebles e inmuebles; 200.4 millones se tienen previstos como una partida para servicios personales, y 48 millones en otros rubros. La dirección de administración señala en su documento que en el caso del presupuesto egularizable –gasto corriente–, esto implicaría solamente un incremento de 5.6 por ciento en relación con su presupuesto actual, el resto sería solamente una partida para este año. La última versión de la citada dirección –que discutirán hoy los consejeros para llegar a un consenso que permita su aprobación por el Consejo General– ha pasado ya por dos ajustes. La primera propuesta fijó en 2 mil 49 millones de pesos los nuevos requerimientos del IFE, lo que implicaría un incremento de 4 mil 368 plazas, de las cuales 3 mil 612 serían permanentes y 756 eventuales. Una segunda propuesta fue fijada en mil 672 millones de pesos, para la creación de 3 mil 411 nuevas plazas, mil 820 de las cuales serían permanentes. En la más reciente propuesta, se tiene previsto un presupuesto de mil 540.2 millones de pesos, para la creación de mil 701 plazas, de las cuales 649 serían eventuales y mil 52 permanentes.
Encinas y Ortega acuerdan que se destrabe el cómputo
Jesús Ortega y Alejandro Encinas acordaron anoche en una reunión destrabar el cómputo de los 12 estados que han impedido determinar al ganador de la contienda para presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Si bien no se dieron a conocer detalles del encuentro, convocado por el presidente nacional del partido, Leonel Cota Montaño, con la asistencia de los integrantes de las comisiones Técnica Electoral y Nacional de Garantías y Vigilancia, se espera que hoy se informe en detalle sobre las medidas a tomar, posiblemente antes de la asamblea informativa de la Convención Nacional Democrática en defensa del petróleo, a la que acudirá Encinas, mas no Ortega. Desde temprana hora, Cota Montaño asumió la negociación para destrabar el conflicto, al reunirse primero con los comisionados electorales Arturo Núñez, Edmundo Cansino y Graciela Sánchez Mota, fuera de la sede nacional del partido, donde comenzaron a definirse criterios sobre la situación a nueve días de los comicios.
El dirigente y el cuerpo electoral iniciaron la elaboración de un “mapa de problemas”, basado en los motivos que traban el cómputo nacional: la existencia de más de mil votos en algunas casillas, rebasando el número de boletas entregadas, de casillas inexistentes, y las llamadas zapato, entre otros. Con este esquema comenzó a trabajarse anoche mismo después del encuentro realizado en un hotel del centro de la ciudad de México, que duró casi tres horas. Con ello comenzó a elaborarse una agenda de reuniones para los estados conflictivos –Chiapas, Oaxaca, estado de México, Tabasco, Zacatecas, Guanajuato, Puebla, Veracruz, Durango, Tamaulipas, Tlaxcala y Distrito Federal–, que empezará a aplicarse este martes con la presencia de representantes de Ortega y de Encinas, así como delegados estatales y los comisionados electorales. En entrevista después del cónclave, el senador Arturo Núñez dio a conocer el acuerdo asumido, sin admitir preguntas de los reporteros y acompañado de Encinas Rodríguez, Cota Montaño y Ortega Martínez, quienes se mostraron incluso sonrientes. “Queremos que nuestra propia presencia aquí diga mucho”, insistió Núñez.
Llaman senadores perredistas a concluir “cuanto antes” el proceso poselectoral
Once senadores perredistas se reunieron ayer por la mañana para analizar “con cautela” la crisis que está pasando el sol azteca y acordaron enviar un mensaje al Comité Ejecutivo Nacional (CEN), a las instancias electorales y a la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia, solicitándoles que emitan un pronunciamiento para concluir “cuanto antes” el cómputo de la elección interna, aseveró ayer en conferencia de prensa Ricardo Monreal. El legislador subrayó que la crisis que vive su partido “se habrá de dirimir en el PRD, y los senadores presentes en la reunión acordamos que esa situación no distraerá nuestra principal preocupación, que es la lucha contra la privatización de Petróleos Mexicanos”. El senador zacatecano aseveró que “no podemos asumir una actitud de mayor encono al interior del partido; los senadores presentes en el encuentro hicimos votos y un llamado para que el PRD lo dirima de manera inmediata, a efecto de que se cause menos daño a la institucionalidad política del partido”. Trascendió que entre los senadores que asistieron a la reunión matutina estuvieron Tomás Torres, Rosalinda Hernández, Yeidckol Polevnsky, Alfonso Sánchez Anaya, María Rojo, Rosario Ibarra y el mencionado Ricardo Monreal , entre otros. Este último dijo: “Confiamos en que el Comité Ejecutivo Nacional, la Comisión Técnica Electoral y la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia serán las instancias donde se dirimirá la crisis que está erosionando la unidad del PRD.
El FAP, en alerta permanente al aplazar el Ejecutivo la entrega de su plan energético
El Frente Amplio Progresista (FAP) acordó anoche declararse en “alerta permanente” para iniciar las movilizaciones en contra de la privatización de la industria petrolera, luego del anuncio que hizo ayer el PAN de que la iniciativa de reforma energética será presentada a más tardar en 15 días. En entrevista posterior al encuentro, en la sede del “gobierno legítimo”, el senador Ricardo Monreal Ávila señaló que ante el anuncio, hecho la semana pasada, de que esta tarde se iniciarían los cercos ciudadanos en las cámaras del Congreso de la Unión , eropuertos, carreteras y sedes de instituciones financieras, “el gobierno parece haber desistido” de enviar el proyecto este martes. El anuncio fue hecho el martes 18 de marzo por Andrés Manuel López Obrador, quien convocó a la ciudadanía “a participar en todas las movilizaciones que sean necesarias hasta conjurar la amenaza de privatización de la industria petrolera e impedir la consumación de esta desastrosa felonía”. “Con este anuncio de la movilización, no lograrán” que se apruebe la reforma, advirtió el senador perredista, en breves declaraciones a la prensa, luego del encuentro, en el que participó también el coordinador de los diputados federales, Javier González Garza. El coordinador en el Senado, Carlos Navarrete Ruiz, sólo permaneció media hora en la reunión, y después se trasladó a un cónclave que sostuvieron diputados y senadores de Nueva Izquierda en un hotel frente a la Alameda , donde esa corriente ratificó el acuerdo de no acudir hoy a la asamblea informativa en el Zócalo. Por su parte, Ricardo Monreal dijo que si bien es posible que la iniciativa no se envíe este martes al Congreso, “vamos a estar pendientes de lo que suceda”. Resaltó: “yo creo que no se van a atrever, pero vamos a estar esperando a ver qué sucede, porque la pueden presentar cualquier día. Por lo pronto, nos declaramos en sesión permanente, en alerta permanente, y se nos anticipó que seríamos convocados en cualquier momento, porque hasta ahora no tenemos noticias de que se haya presentado la iniciativa en ninguna de las dos cámaras”. A su vez, González Garza aseguró que en la reunión del FAP no se trató el tema del conflicto interno en el PRD, derivado de la confrontación entre Nueva Izquierda e Izquierda Unida por la elección para dirigente nacional de ese partido. Indicó que, en todo caso, la Comisión Técnica Electoral, que preside el senador Arturo Núñez, debe turnar las irregularidades a la Comisión Nacional de Garantías, órgano que debe determinar quién ganó las elecciones en el sol azteca.
Rayuela
¿No que no? Por fin se atreven a reconocer que van sobre la riqueza petrolera nacional.
LA CRONICA
Zacatecas, a 2 grados
Zacatecas se enfrentó ayer a un considerable descenso de temperatura, cuando el termómetro marcó 2 grados centígrados en las zonas serranas por la entrada del frente frío 37, informó Protección Civil. La Dirección Estatal de Protección Civil y Bomberos aseguró que se espera aumente el calor en las próximas horas; se consideró innecesario llevar a cabo algún operativo especial, debido a los cambios bruscos de temperatura. La dependencia agregó que al rededor de las 21:00 horas de este domingo comenzaron a registrarse los decrementos. Protección Civil informó que los vientos que el frente frío número 37 trae consigo oscilarán entre los 10 y los 20 kilómetros por hora, por lo que no representan mayor riesgo para la población. Recomendaron a los ciudadanos que se abriguen, consumir alimentos ricos en vitamina C, no exponerse a cambios brusco de clima y evitar encender al interior de los hogares, entre otras indicaciones.
Lo anterior con el fin de prevenir enfermedades respiratorias que pueden aquejar a la población ante las constantes variaciones climáticas.
Candidatos piden anular elección y nuevo partido
Camilo Valenzuela, ex candidato a la dirigencia del PRD, vislumbra en el futuro inmediato a un presidente nacional interino en su partido, surgido de un acuerdo político, que saque a este instituto de “la más grave crisis política” que ha tenido en sus casi 19 años de vida, derivada de la contienda interna “muy compleja, mal preparada y peor organizada” registrada el pasado domingo 16. Valenzuela admitió que el PRD enfrenta en estos días “el momento de mayor riesgo de su vida” y atribuye la situación a la crisis postelectoral generada entre las dos corrientes mayoritarias en el partido (Nueva Izquierda e Izquierda Unida), “que sólo se disputan el poder por el poder”. En entrevista con Crónica, el antiguo militante de la izquierda mexicana advierte a Cuauhtémoc Cárdenas y a Andrés Manuel López Obrador que “más que irrumpir en estos momentos con descalificativos al procedimiento y a los actores involucrados”, están obligados a aportar su influencia política para destrabar el conflicto en que está sumido el PRD.
Encerrona de una hora entre Encinas, Núñez, Cota y Ortega; anuncian que destrabarán cómputo
Encerrona. Alejandro Encinas y Jesús Ortega externaron sus quejas frente a Leonel Cota ayer por la noche. Jesús Ortega y Alejandro Encinas olvidaron ayer las rencillas y estrecharon sus manos para reafirmar el compromiso que minutos antes acordaron con el Comité Técnico Electoral (CTE) y el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, de destrabar el cómputo de casillas en doce entidades.Tras una reunión de poco más de dos horas, en un hotel de Reforma, el presidente del CTE, Arturo Núñez, anunció que se retomó el diálogo entre los dos principales aspirantes a la dirigencia nacional del sol azteca en el ánimo de destrabar las sesiones de cómputo de los estados que han impedido determinar quién ganó las elecciones internas.
Con la presencia de Jesús Ortega, Alejandro Encinas y el presidente nacional del PRD, Leonel Cota Montaño, Arturo Núñez aseguró que las partes involucradas trabajarán para que lo más pronto posible se culmine el conteo de votos. E árbitro electoral aseguró que las partes expresaron su disposición para superar los problemas que no han permitido el avance en los resultados de los comicios internos. En la improvisada conferencia de prensa, donde no se permitieron preguntas, Encinas se mostraba tranquilo y hasta alegre, mientras que Jesús Ortega tenía un semblante de seriedad. Al término de la reunión ambos se dieron la mano y se desearon suerte.
Descarta Héctor Larios un albazo legislativo sobre reforma energética
Héctor Larios Córdova, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, negó que el gobierno federal espere a que se enfríe el caso Mouriño para presentar la iniciativa de reforma energética, e incluso informó que ello ocurrirá antes de 15 días, no hoy o esta semana como ha especulado Andrés Manuel López Obrador. En tanto, Juan José Rodríguez Prats, legislador panista e integrante de la Comisión de Energía de la Cámara baja, dijo que López Obrador tiene una imaginación fértil y fecunda, pero no hay aprestos para que este martes se presente la iniciativa de referencia, aunque es posible que al abordarse la efeméride del 18 de marzo se abra el debate correspondiente. Pero, en el contexto histórico, Rodríguez Prats replicó a quienes desde el extremo se han pronunciado radicalmente contra la participación de la iniciativa privada en el sector: "Cuando alguien afirma que vamos a vender los recursos naturales, yo les diría que estamos a punto de cumplir cien años de que México ha vendido su recurso natural, que ahí es el petróleo crudo, el recurso natural que está en el subsuelo es el petróleo crudo y éste es un dato curioso, que el primer barril de petróleo salió justamente cuando Porfirio Díaz tomó el Ipiranga, el 31 de mayo de 1911". Por tanto, bajo la consideración de que ya estamos discutiendo muchísimo, "tenemos que aclarar el debate, qué es Pemex y diferenciarlo de lo que está en el subsuelo, son dos conceptos muy distintos". Así, en declaraciones por separado respecto de la versión de que se prepara un albazo legislativo para presentar la iniciativa de reforma energética, e incluso por ello hay aprestos de las huestes perredistas de cercar al Palacio Legislativo de San Lázaro, Larios Córdova rechazó la especie.
Crean en Aguascalientes programa de vivienda para trabajadores no asalariados
El gobierno del estado de Aguascalientes propuso la creación del Instituto Nacional de Vivienda para Trabajadores No Asalariados (INVITANOS), el cual permitirá a la población de menores ingresos económicos, el acceso a financiamiento para su patrimonio y al mismo tiempo promoverá el desarrollo urbano ordenado e integral con servicios públicos de calidad.
Durante la presentación del proyecto que encabezó el gobernador Luis Armando Reynoso Femat, junto con el director general del Instituto de Vivienda, Pedro Carneado García, además de los legisladores federales Carlos Lozano de la Torre y Ernesto Ruiz Velasco de Lira, se coincidió en la importancia de este inédito esquema en México, debido a que su operación responderá a las legítimas demandas que tiene ese sector de la población en todo el territorio.
De esta manera el titular del Poder Ejecutivo confió en que la propuesta surgida en Aguascalientes tendrá eco en el Congreso de la Unión para seguir promoviendo el desarrollo integral de los mexicanos. Señaló que el INVITANOS convoca a trabajar unidos para encontrar soluciones viables y factibles que transformen la realidad de millones de familias que todavía no tienen acceso al derecho de contar con un hogar propio. Por ello dijo que es fundamental trabajar de la mano, “haciendo de las sanas diferencias nuestro mayor estímulo para ofrecer a México y Aguascalientes oportunidades reales de bienestar, crecimiento y desarrollo”.
Resaltó: “compartimos la visión de fomentar en México esquemas de vivienda innovadores; que, por un lado, permitan ampliar el espectro de posibilidades para el acceso a financiamiento de la población que cuenta con menores ingresos; y que además tomen en cuenta la sustentabilidad del territorio y un equipamiento urbano integral con servicios públicos de calidad”.
Grupo IFE-CIRT-Gobernación vigilará trasmisión de spots
Un Grupo de Trabajo de Alto Nivel integrado por el IFE, la CIRT y la Segob coadyuvará con la autoridad electoral en las atribuciones que la ley le impone en materia de radiodifusión, en particular con la transmisión de spots de los partidos políticos. El grupo estará integrado por los consejeros Marco Antonio Gómez, Arturo Sánchez y Virgilio Andrade, así como por el director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos, Fernando Agíss Bitar, en tanto que la Segob y la CIRT deberán definir a sus representantes. El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, informó lo anterior al dar lectura a un comunicado conjunto suscrito por la Subsecretaría de Normatividad de Medios de la Segob y la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT). Pecisó que entre los acuerdos alcanzados se encuentran el de distribuir entre los afiliados de la CIRT los nuevos acuerdos que ha tomado el IFE en materia de radio y televisión para que estos sean revisados al interior de cada grupo concesionario. Indicó que a la reunión de esta noche y a la que asistieron la subsecretaria Irma Pía González Luna, el director de RTC, Norberto Tapia, así como el presidente de la CIRT , Enrique Pereda, tuvo su origen en el escrito que la Cámara dirigió al IFE el 12 de marzo.
Vía Padierna, Leonel plantea quitar al árbitro el conteo de 9 estados problemáticos
En medio de un PREP silenciado, un árbitro de la contienda “torpedeado” por todos los actores involucrados, doce estados de la República con graves problemas de conteo, y más de 370 casillas impugnadas, chuchos y encinistas ahondaron ayer su frente de batalla y volvieron a responsabilizarse mutuamente del “cochinero” en que quedó convertido su proceso interno.
Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo, Tamaulipas, Guanajuato, Estado de México, Zacatecas y Distrito Federal, son las entidades más importantes donde no han completado aún el cómputo electoral o existen problemas diversos, y representan más del 50 por ciento del total de las votaciones, lo que hace inviable prever la victoria de cualquiera de los contendientes.
La desesperación en el partido llegó a tal extremo de que uno de los candidatos perdedores, Camilo Valenzuela, responsabilizó parcialmente a Andrés Manuel López Obrador de la crisis interna, pero a la vez le pidió que abandone su silencio y ayude a destrabar el conflicto postelectoral en el partido. Dolores Padierna, de Izquierda Unida, que apoya a Alejandro Encinas, afirmó ayer que el propio presidente del partido, Leonel Cota, demandará que la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia del PRD reciba todas las urnas impugnadas, que las revise una a una, sancione a quienes hayan incurrido en ilegalidades y contabilice únicamente los votos genuinos. De aprobarse lo anterior, el Comité Técnico Electoral del PRD, que ha sido vapuleado por todos los actores involucrados, quedaría definitivamente al margen del proceso y así, la disputa interna cobraría su primera víctima: Arturo Núñez Jiménez, árbitro de la contienda y uno de los hombres fuertes de Andrés Manuel López Obrador.
Presentan plan para reciclar el 60% de aguas residuales al finalizar el sexenio
Inversión. Felipe Calderón anunció en Tepetitlán, Hidalgo, que el programa prevé dotar de agua potable al 95% de los mexicanos. Al presentar el Programa Nacional Hídrico 2007-2012, el presidente Felipe Calderón anunció la constitución del Fondo Nacional para el Tratamiento de Aguas Residuales, que contará este año con un presupuesto de dos mil 200 millones de pesos.
En las márgenes de la presa Endhó, ubicada en la región Tula-Tepeji-Tepetitlán, la más contaminada del mundo de acuerdo con la ONU , el Jefe del Ejecutivo advirtió que al menos 100 plantas de tratamiento de aguas están paralizadas por falta de recursos para su operación y existe el riesgo de que “las ya construidas decaigan en sus niveles de operación hasta hacerlas obsoletas y que dejen de funcionar”. Ante ello, Calderón dijo que con este fondo —que además será concursable a los mejores proyectos en el país—, se apoyará la operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales existentes y se estimulará la construcción de nuevas plantas de tratamiento. Acompañado por el gobernador de Hidalgo, Miguel Osorio Chong, el secretario de Medio Ambiente, Rafael Elvira Quesada, y el titular de la Conagua , José Luis Luege, el Jefe del Ejecutivo explicó: “El Fondo contará con 700 millones para la construcción y rehabilitación de infraestructura y plantas de tratamiento, y mil 500 millones como estímulo económico para la operación y mantenimiento de plantas de tratamiento”.
Señaló que a reserva de contar con más presupuesto, les pagarán por lo menos 50 centavos por cada metro cúbico de agua tratado, y hasta un peso, con lo que se cubrirá la mayor parte del costo operativo de las plantas de tratamiento del país. Calderón reconoció que “la mayoría de los acuíferos del territorio nacional están sobreexplotados, lo que está propiciando que el agua de muchas comunidades se esté acabando”.
MILENIO
Pactan limpiar la elección del PRD
Ante la crisis derivada de sus comicios internos, los candidatos a la presidencia del PRD, Alejandro Encinas y Jesús Ortega, se comprometieron anoche a retomar el diálogo con el fin de “destrabar” el conteo estatal de los votos de la elección de la dirigencia nacional, el cual debía concluir el miércoles pasado. En un encuentro en el que participaron el presidente del PRD, Leonel Cota; los aspirantes al liderazgo nacional y el senador Arturo Núñez, integrante de la Comisión Técnica Electoral, las partes involucradas señalaron que ayudarían a “superar los problemas que no nos han permitido terminar esos cómputos de entidad federativa, que son 12 y que una vez concluidos nos permitan culminar el cómputo nacional”. En la reunión, los candidatos perredistas, el presidente nacional del partido y el presidente de la Comisión Técnica Electoral, para lograr ese cometido, acordaron la conformación de un grupo de trabajo integrado por representantes de Ortega y Encinas, los tres integrantes de esa comisión, así como por los delegados de cada uno de los 12 estados que aún se encuentran en pugna, cuya misión será analizar la problemática y eliminar las trabas que han impedido dar una salida adecuada al proceso electoral perredista. De acuerdo con información proporcionada por la Comisión Técnica Electoral, con este grupo de trabajo y la participación activa de las partes involucradas, en los próximos días podría solucionarse la crisis en al menos cuatro estados y se lograría avanzar para resolver la situación en las entidades más complicadas, como son el Estado de México y el Distrito Federal.
En 15 días, la iniciativa de reforma energética: Larios
La iniciativa de reforma energética será formalmente presentada ante el Congreso de la Unión en un plazo de entre diez y quince días, confirmó el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Larios, al descartar la posibilidad de un albazo esta misma semana. Aseguró, además, que la iniciativa estará “perfectamente armonizada” entre su partido y el Ejecutivo federal, independientemente de quien presente la propuesta, pues aún se analiza si el proyecto será enviado por el Presidente de la República o suscrito por alguna de las fracciones del blanquiazul. Al respecto, el líder de los diputados federales de Convergencia, Alejandro Chanona, alertó sobre el riesgo de un “madruguete legislativo” con la presentación de un proyecto en materia energética durante la sesión de hoy en San Lázaro, con la consecuente polarización de las fracciones. No obstante, dijo, los partidos integrantes del Frente Amplio Progresista (PRD, Convergencia y PT) están listos para enfrentar cualquier intento de albazo y, en su caso, “vamos a tener que decidir cómo actuar”. Por separado, el vicecoordinador perredista Juan Guerra remarcó que, pese a sus conflictos internos, el PRD se mantiene unido contra la intentona de privatizar el sector energético y confió en que tanto el PAN como el PRI “renuncien a pagar el costo político y eviten presentar el proyecto en esa materia”.
Admite Juan Guerra caída en las preferencias
El vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Juan Guerra, reconoció la caída del PRD en las preferencias electorales, según la encuesta publicada por MILENIO en su edición de ayer. Descartó, sin embargo, una desbandada de militantes perredistas, pues dijo que aunque en su mayoría no están contentos con lo ocurrido, tampoco tienen otra opción de izquierda para militar en ella. En entrevista, el legislador integrante de la corriente que impulsó la candidatura de Alfonso Ramírez Cuéllar a la presidencia nacional del PRD responsabilizó a las tribus mayoritarias del desprestigio del PRD tras la elección interna del pasado 16 de marzo. “Las irregularidades fueron de las dos partes. Desgraciadamente se impusieron los intereses de los seguidores de (Alejandro) Encinas o de (Jesús) Ortega, y por eso la calidad de la elección es cuestionable. El diputado federal por Sinaloa lamentó que los dos grupos más fuertes dentro del PRD evidencien su incapacidad para procesar una elección e insistió en que corresponde a esas dos corrientes (Izquierda Unida y Nueva Izquierda) resolver el conflicto poselectoral, “porque son los que han copado todas las estructuras del partido”.
La resistencia civil pacífica se reúne hoy en el Zocalo
Por segunda ocasión en una semana los seguidores de Andrés Manuel López Obrador se concentrarán en el Zócalo de la Ciudad de México para reiterar su rechazo a lo que llaman “intento de privatización del petróleo”. Aunque se supone que hoy no se presentará la iniciativa de reforma energética, los lopezobradoristas dijeron estar declarados en “sesión permanente” y “alerta constante”, por lo que asistirán de cualquier manera a la Plaza de la Constitución , en donde se prevé se anuncien “algunos pasos a seguir”, además de que se ratifiquen las acciones de la resistencia civil pacífica que se activará en el momento mismo en que se presente ante el Congreso el proyecto en cuestión. Ayer hubo una intensa actividad en las oficinas de López Obrador en San Luís Potosí y Córdoba en donde además de las reuniones tradicionales entre dirigentes de PRD, PT y Convergencia, del gabinete legítimo y de la Convención Nacional Democrática, se dieron cita las coordinadoras de las Brigadas de Mujeres en Defensa del Petróleo para delinear las acciones que pondrán en marcha en el momento en que se inicien las movilizaciones. No se descarta, incluso que el jueves próximo se convoque a otra concentración, “ello dependerá de cómo se desarrollen los acontecimientos los días previos, pero de lo que se trata es de no caer en la desmovilización, como lo pretenden los adversarios al retrasar la entrega de la iniciativa energética”, comentaron el senador Ricardo Monreal y el vocero del CEN del PRD, Gerardo Fernández Noroña. En este escenario de la “alerta permanente”, López Obrador recalendarizó sus giras por el interior de la República. Por lo pronto, la que se tenía prevista para este fin de semana por Michoacán y el Estado de México se pospuso.
Un tribunal federal revocó los amparos de Napoleón
Un tribunal federal frustró las intenciones del líder del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, de regresar a México lo más pronto posible, ya que revocó el amparo que le concedió un juez de distrito contra las órdenes para aprehenderlo, además de que ordenó reponer el procedimiento porque detectó irregularidades en el juicio. Sin embargo, el órgano judicial cerró cualquier posibilidad a la PGR y a otras autoridades del país de intentar detener al dirigente gremial, ya que le concedió una suspensión provisional para no dejarlo en estado de indefensión, en tanto se resuelve de fondo el juicio de amparo que promovió en contra de las órdenes giradas por su probable responsabilidad en un desvío de 55 millones de dólares del fideicomiso minero. Los magistrados del octavo tribunal colegiado en materia penal del primer circuito (Bruno Jaimes Nava, José Pérez Villalba y Blanca Isabel González) determinaron revocar la sentencia emitida por el juez octavo de distrito de amparo, José Miguel Trujillo Salcelda, mismo al que ordenaron reponer el procedimiento, es decir, comenzar de nuevo el juicio, para subsanar diversas irregularidades. Tanto Napo como la PGR presentaron un recurso de revisión (se inconformaron) contra la resolución dictada por el juez de distrito el 15 de octubre de 2007, a pesar de que al líder minero se le había concedido la protección de la justicia federal.
Calderón presenta plan para tratar aguas negras
El presidente Felipe Calderón presentó el Programa Nacional Hídrico en el que se prevé destinar dos mil 200 millones de pesos para el Fondo Nacional para el Tratamiento de Aguas Residuales. A las orillas de la presa Endhó, que recibe aguas negras, el mandatario refrendó algunos de los lineamientos del Programa de Sustentabilidad Hídrica de la Cuenca del Valle de México, que forman parte del Plan Nacional de Infraestructura y del Plan Nacional de Desarrollo, que puso en marcha el año pasado al anunciar recursos por unos 37 mil millones de pesos anuales. Ayer indicó que en proyectos hídricos, su sexenio destinará alrededor de 227 mil millones de pesos, que significa la inversión más grande de la historia.