PRENSA LOCAL 13 DE MARZO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Evita el PRD discutir la “operación cobija”
La bancada del PRD “reventó” la sesión de ayer en el Congreso local para evitar la discusión y aprobación o rechazo de las iniciativas para investigar el supuesto reparto de cobijas que hizo el DIF estatal en Sombrerete para apoyar la candidatura de Gerardo Romo a presidente de ese partido, así como para que se auditen a esa dependencia y a la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader). Los 10 diputados del sol azteca estaban en el edificio de la 59 Legislatura, pero no se presentaron al salón de Comisiones, donde se realizaría la asamblea.
La sesión estaba programada para las 11:00 horas. Una hora y 40 minutos esperaron infructuosamente a los ausentes. Entonces el presidente de la mesa directiva, el petista Juan García Páez, ordenó pasar lista de presentes. Y al haber sólo 13 diputados reunidos (seis del PRI, cuatro del PT, dos del PAN y uno de Convergencia) determinó, por falta de quórum legal, cancelar el cónclave. García Páez ordenó a Le Roy Barragán, secretario general de la Legislatura , proceder para que se descuente un día de su dieta a los diputados ausentes.
Para los presentes no hubo vuelta de hoja. La bancada del PRD premeditadamente “reventó” la sesión para evadir la discusión y aprobación o rechazo de las iniciativas de punto de acuerdo presentadas el día anterior por Guillermo Huízar y Rafael Candelas en relación a la llamada “operación cobija”. Trascendió que el grupo parlamentario del PRD tiene la intención de tampoco presentarse a la sesión de hoy y provocar que los puntos de acuerdo se aborden a “toro pasado”, es decir, después de la elección interna del PRD, el domingo, en la que elegirán a los nuevos presidentes nacional y local, así como consejeros estatales y nacionales. La Ley Orgánica del Congreso obliga a que se celebren dos sesiones a la semana, por lo menos. Y en la presente sólo ha habido una. Sin embargo, se conoció que estaba prevista, para ayer mismo, una sesión privada. Y en ella se abordaría sólo un tema: el informe del perredista José María González, presidente saliente de la Comisión de Planeación, Patrimonio y Finanzas (PPF) y la entrega de la misma al panista Francisco Dick. Con esa estrategia, la bancada del PRD planeaba cumplir la obligación de ley de las dos sesiones a la semana, como mínimo, y volver al recinto legislativo hasta el lunes próximo. No obstante, el presidente de la mesa directiva, Juan García, citó para hoy a las 11:00 horas a sesión ordinaria. Y tomó la decisión de que si no hay quórum, se convocará para las 16:00 horas. Y si tampoco asiste el mínimo de diputados indispensable (16), llamará para las 19:00 horas. Y más aún. En caso de que no haya quórum para sesionar en ninguno de los horarios previstos, se citará para el sábado e incluso el domingo. La orden del día, para la sesión de ayer, contenía dos puntos únicamente: 1.- Discusión y aprobación en su caso de la iniciativa de punto de acuerdo para que se integre una comisión especial de investigación sobre el uso indebido de recursos públicos con tintes partidistas. 2 .- Discusión y aprobación en su caso de la iniciativa de punto de acuerdo por la que se solicita la intervención del auditor superior del Estado, con respecto del manejo de recursos del DIF dentro del proceso interno del PRD.
Justifican gastos sin contemplar en la remodelación del Congreso
La partida de casi 3 millones de pesos aprobada en el presupuesto 2008 para la modernización de las instalaciones del Palacio Legislativo fue destinada a diversos conceptos y dado que no se trató de un contrato de obra no hubo licitación, informó Le Roy Barragán Ocampo, secretario general del Poder Legislativo. El proyecto incluyó además de la modernización del espacio legislativo, la digitalización de la Sala de Plenos, por lo que incluye conceptos como cableado y la compra de una nueva consola a Yamaha, así como la instalación de un software que permitirá la digitalización inmediata de las sesiones. Se trata de la plataforma Evading, que hará factible la colcusión del diario de los debates el mismo día de la sesión y que se ocupa actualmente en los congresos locales de Michoacán y Guanajuato. Para su operación será necesario capacitar a cinco personas durante por lo menos 8 días, por lo que es de esperar que entre en funcionamiento durante la última semana de marzo. Los diputados Leodegario Varela, Guillermo Huízar y Arnoldo Rodríguez, de las fracciones parlamentarias PRI, PT y PAN, respectivamente, señalaron que la Comisión de Planeación, Patrimonio y Finanzas habría de presentar un informe detallado sobre la inversión durante la asamblea ordinaria, misma que fue cancelada por falta de quórum legal. Aunque coincidieron en que no hubo mayores inconvenientes durante los trabajos de remodelación, el legislador petista lamentó que la Legislatura no haya tenido la capacidad de concluir en tiempo oportuno el programa así como la suspensión de la reunión de trabajo en la que dijo recibirían la documentación detallada acerca del tema.
Buscan solucionar “a futuro” el problema de giros negros
El Ayuntamiento de Guadalupe analizará la posibilidad de adquirir un predio para reinstalar a todos los llamados “giros negros”, con el fin de que se haga ahí un Centro Recreativo para Adultos. El síndico municipal, José Sánchez Cárdenas, consideró urgente lograr un convenio para establecer una “zona rosa”, toda vez que la administración pasada -encabezada por Clemente Velásquez- no logró un acuerdo con los empresarios de establecimientos nocturnos.
Informó que se valoran varios sitios propiedad del Municipio a fin de que el elegido sea funcional, “no sólo para estos tiempos sino a futuro”. Añadió, “estamos haciendo un análisis serio de la situación y buscaremos un consenso con los empresarios para evitarnos luego problemas de amparos y demás porque no se quieran mover de donde están”. La intención de la autoridad guadalupense, explicó, es que antes de que concluya la administración el asunto esté solucionado. Pero, abundó, “no queremos que todo quede solucionado por ahora y ya cuando acordemos la mancha urbana los alcance (a los establecimientos) otra vez e inicien las quejas”.
El síndico manifestó que Guadalupe sí presenta problemas de “giros negros” pero que aún no es “exagerado”, “sí hay mucha prostitución y nuestra obligación es revisar lo correspondiente a las licencias de estos antros porque no están administrativamente bien”. Sobre El Norteño -antro que opera con irregularidades en su licencia- comentó que fue una alerta para el Municipio, “debemos revisarlas porque hay muchos que las tienen, otros que no tienen y muchos que las trabajan con un giro distinto al que se les permitió”.
Reprochan ausencia de funcionarios
Los funcionarios de la administración del Ayuntamiento de Zacatecas se han caracterizado por la ineptitud y falta de presencia ante las demandas de la ciudadanía, manifestó el regidor Rodrigo Román. el integrante del cabildo capitalino reprobó las constantes ausencias de los funcionarios del gobierno municipal, ya que “nunca están cuando la gente los necesita”.
Aclaró que existen funcionarios que deben realizar trabajos de campo, pero que en la mayoría de los casos, las ausencias son de funcionarios “cuya responsabilidad es dar atención desde la oficina”. Sin embargo, agregó Rodrigo Román, la mayoría de las ausencias son solapadas o justificadas, con el pretexto de que “salieron en representación” del presidente municipal, Cuauhtémoc Calderón Galván, aun cuando las representaciones deben realizarse por lo regidores, que son quienes no tienen un horario de labores definido. Reconoció el regidor que es bueno mantener un contacto directo con la gente en sus colonias, pero “sin dejar de atender a los ciudadanos que acuden a realizar trámites o a buscar a los secretarios, de forma directa, a las oficinas”. El regidor explicó que desde la semana anterior, ha buscado al secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Carrera, con el fin de exponer un proyecto, sin embargo, no “me ha dado la oportunidad de hablar con él”. Al igual que el regidor, durante tres días consecutivos, ha acudido al Ayuntamiento a solicitar entrevista con el tesorero municipal, los secretarios de Obras Públicas, de Desarrollo Económico y el alcalde, quienes, por diversas razones, no se encuentran en el lugar. Rodrigo Román manifestó que por medio del cabildo, es posible solucionar la falta de atención hacia la ciudadanía, “porque los únicos patrones que debemos tener son los zacatecanos y ojalá algún día lo entiendan”, concluyó.
Inician elecciones en SNTE con denuncias de anomalías
Durante hoy y mañana se llevarán a cabo los Congresos Seccionales Extraordinarios de las Secciones 58 y 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en los que habrá de elegirse a los nuevos secretarios generales y sus respectivos Comités Ejecutivos.
El 22 Congreso Seccional Extraordinario de la Sección 34 se efectuará en el Salón Xochipili del balneario Paraíso Caxcán, en Apozol, Zacatecas; se presume la asistencia de la dirigente nacional del SNTE, Elba Esther Gordillo. En el caso de la Sección 58, el aún secretario general, Francisco González Ávila, decidió -en contra de los estatutos- conservar en secreto para sus agremiados el lugar en donde se realizará el 19 Congreso Seccional, también extraordinario.
El líder citó a los delegados el jueves en punto de la 8:30 horas para en ese momento decirles a dónde se dirijan. Sindicalizados aseguraron que el proceso debió iniciar el 12 de febrero, fecha en que se entregó la convocatoria para las dos secciones, sin embargo, los dirigentes del gremio la publicaron hasta el 25 del mismo mes. A partir de esta fecha, las diferentes zonas escolares del Estado debían elegir a los delegados que van a representarlos en el Congreso para la renovación de secretario general, así como del Comité Ejecutivo Seccional. Cada delegado representa al menos tres escuelas y habrá de exponer en mesas de diálogo las principales demandas de la base. Luego de trabajar los diferentes puntos de vista durante 2 días, la noche del viernes los mismos delegados votarán por quienes hayan presentado las propuestas más convincentes y convenientes para el magisterio zacatecano, aunque los propios agremiados auguran fraude en los dos procesos.
Espera Alonso que no se malinterprete su candidatura con el grupo de Ortega
El diputado Miguel Alonso Reyes confirma su convicción para participar como candidato a consejero nacional del PRD en la planilla de Nueva Izquierda. Y precisó que su decisión se da en respuesta a la invitación de Jesús Ortega Martínez, candidato a la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática. “Espero que no se interprete de otra manera”, dijo el legislador. Alonso Reyes enfatizó que sólo participa por la corriente Nueva Izquierda, aunque también recibió una invitación posterior de Foro Nuevo Sol para contender como consejero estatal. “De acuerdo con los estatutos, quien es electo como consejero nacional automáticamente es consejero estatal”, agregó. El legislador aseguró que, de haber sido invitado con anterioridad por la corriente que postula al ex-secretario de gobierno, Gerardo Romo Fonseca, como contendiente para liderar el partido en Zacatecas habría valorado la posibilidad. A pesar de ello confía que se respeten las decisiones de cada militante, pues “el PRD es un instituto político nacido de un movimiento democrático”. A un mes de las renovaciones al interior del Partido de la Revolución Democrática , Alonso Reyes espera que no haya algún tipo de presión. “Estamos en un partido plural y las visiones deben ser complementarias. Estoy convencido de que el candidato que resulte ganador legítimo contará con el apoyo de todos”. Es importante que los candidatos convenzan a la militancia “de forma democrática” El ex-presidente municipal de Zacatecas insistió que el proceso de renovación debe transcurrir de acuerdo con los ideales del partido; los integrantes de las planillas deben convencer a los militantes “de forma democrática”. El tema tan discutido sobre la participación de los servidores públicos para apoyar a candidatos al interior de los institutos políticos es un derecho que deberá ejercerse con responsabilidad, aseguró el legislador. “Habrá representantes populares que durante fines de semana se presenten en algún evento. Lo reprochable será que hagan uso de recursos públicos y aprovechen el cargo público para encausar a la militancia hacia determinado candidato. El propio presidente de la República lo ha hecho”, agregó. Para Alonso Reyes lo importante es que los perredistas elijan a los futuros dirigentes con libertad.
Destapa Ricardo Monreal a 11 candidatos a la gubernatura de Zacatecas
El senador de la República , Ricardo Monreal Ávila, aseguró que tanto partidos políticos como la clase política vinculada a ellos “están en la peor crisis de credibilidad de la historia. Pasan por un proceso de agotamiento extraordinario”. Reconoció que esta crisis está emparentada con el riesgo del PRD de perder la gubernatura del Estado, aunque advirtió que su mayor preocupación es a nivel nacional. “Porque si el PRD no pone cuidado puede disminuir su representación en la cámara de diputados, esa es mi preocupación que no perdamos mayor representación en la Legislatura federal el próximo año”, dijo. Respecto al 2010 aseguró confiar en la ratificación mayoritaria de los zacatecanos de que continúen los gobiernos de izquierda en la entidad, “pero la gente tendrá que decidir eso”. Afirmó que si existe la unidad al interior del partido no habrá riesgos de perder la gubernatura, “si llegamos divididos es real la posibilidad”. Respecto a los posibles candidatos el senador de la República mencionó que al interior del PRD es dónde hay mayor número de propuestas, lo que podría propiciar una fisura al interior del partido. “Ahí están: Raymundo Cárdenas, diputado Federal; Tomás Torres, Senador de la República ; Antonio Mejía, Senador de la República y Miguel Alonso, diputado local”. Desde el punto de vista de Monreal Ávila, esta sería la lista definitiva de los aspirantes perredistas al gobierno del estado.
Por parte del PRI, dijo, son dos los posibles aspirantes a la gubernatura: “Leodegario Varela, como presidente del PRI y José Aguirre, a quien veo con un grupo nacional empujando fuerte, incluido por gobernadores de varios Estados”. “Además tiene vinculación con un grupo fuerte, Pepe Aguirre. En el plano nacional se dice que es un (candidato) ciudadano”. Mientras que por el PAN destapó a Felipe Borrego, diputado federal; Cuauhtémoc Calderón, presidente municipal de Zacatecas y al Senador José Isabel Trejo Reyes. “Puede ser que Felipe Borrego represente una alternativa fresca para el PAN, porque siento que habrá una disputa fuerte entre Chabelo y Calderón”. Explicó que se trata sólo de una opinión personal y no trata de influir en ningún partido político, “pero Felipe alegando siempre que no puede participar y que él cuida su salud, siempre lo vemos colocado en posiciones claves”. Finalmente dijo que por el PT le ve posibilidades a Guillermo Huizar Carranza, diputado local y a su hermano David Monreal, “pero primero tiene que hacer un trabajo aprobatorio en la presidencia municipal de Fresnillo”.
Podrían votar en la interna perredista hasta 300 militantes de otros partidos
Debido a un retraso de la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia del Partido de la Revolución Democrática , el próximo domingo en el proceso para renovar dirigencias podrán votar personas que ya están integradas con otras fuerzas políticas en Zacatecas. Al respecto, Felipe Andrade Haro, presidente de la delegación local del Comité Técnico Electoral (CTE) del PRD, informó que por el retraso para resolver recursos contra militantes zacatecanos infractores, están aún en condiciones de votar en el proceso perredista. Estimó que son alrededor de 300 personas en Zacatecas las que oficialmente aún están afiliadas al Partido de la Revolución Democrática (PRD), pese a su integración a otras fuerzas políticas. Acotó que mientras no exista una resolución de la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia, estas personas no serán eliminadas del padrón perredista. Cabe recordar que para los comicios de 2007 en la entidad, donde se eligieron alcaldes y diputados locales, muchos militantes perredistas se postularon o apoyaron a candidatos de distintas fuerzas políticas como Acción Nacional (PAN), Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT). Ante esa situación, se presentó un recurso ante el órgano nacional perredista, mismo que no ha podido resolver. Andrade Haro manifestó que el problema es que estas personas no sólo están afiliadas al PRD, sino que lo están ya en otros partidos, mientras el Instituto Federal Electoral (IFE) no cuenta con una relación de los agremiados en cada instituto político. El funcionario perredista destacó el trabajo realizado en los últimos meses por la Secretaría de Afiliación del PRD a nivel nacional, y en Zacatecas se afilió a unos 50 mil nuevos militantes, y de acuerdo al último corte, ya depurado, en la entidad el padrón es de 160 mil afiliados.
Terminó la campaña interna del PRD; todos, quietos y callados
Ayer cerró la fase de campaña de los candidatos a las dirigencias nacional y estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), por lo que les queda prohibido aparecer en reuniones públicas o privadas de carácter proselitista, bajo advertencia de perder su registro. Con diferentes actividades, los cuatro aspirantes a nivel local –Arturo Ortiz Méndez, Carlos García Murillo, Gerardo Romo Fonseca e Hiram Galván Ortega– dieron fin a sus respectivas campañas internas. Los aspirantes, durante los próximos tres días, tampoco podrán aparecer en los medios de comunicación electrónicos o impresos, pues podrían perder la candidatura, de acuerdo a lo especificado en la convocatoria emitida por el Comité Técnico Electoral. Y en este tiempo, a decir del actual presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), Felipe Alvarez Calderón, habrá mucho quehacer en el terreno organizativo, previo a la jornada electoral del domingo entrante, por lo que “ya no es asunto de reuniones en búsqueda de simpatías”. Por ello, consideró que los días consecuentes deberán ser utilizados por los candidatos para la organización de sus equipos de trabajo y de las tareas propias de la jornada interna, en la que se instalarán 122 casillas en todo el estado. Asimismo, Alvarez Calderón indicó que las cuatro planillas registradas están en proceso de registrar a sus representantes de casilla antes del domingo. Entretanto, subrayó que las mesas directivas de casilla están conformados por presidentes y auxiliares, nombrados bajo un esquema de negociación y propuesta de todos los aspirantes, a efecto de garantizar la equidad en la contienda. Incluso se aceptó prescindir de militantes que durante varios procesos han participado como funcionarios de casilla a cambio de dar certeza a los candidatos de que no hay afán de cometer irregularidades. En cuanto al papel del CEE y la delegación estatal de la Comisión Técnica Electoral, Felipe Alvarez indicó que les corresponderá vigilar la entrega de los materiales electorales en los municipios, a fin de contar con toda la estructura y logística el próximo domingo. Asimismo, señaló que el clima interno es positivo previo a la elección, sobre todo tras las recientes declaraciones de los candidatos a la dirigencia nacional, Alejandro Encinas y Jesús Ortega, sobre que aceptarán los resultados. También consideró que disminuyó la tensión a raíz de la reunión esta semana de los gobernadores perredistas –incluida Amalia García Medina– y los candidatos a la dirigencia nacional.
Han muerto 4 mil indocumentados en frontera México-EU en 12 años
Unas 4 mil personas han muerto en los últimos 12 años al intentar cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, según los cálculos de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH). Esta cifra supone 15 veces más muertes en poco más de una década que el muro de Berlín en sus 28 años de existencia, aseguró la FIDH en un informe sobre los derechos humanos en esta región fronteriza que en los próximos días presentará a los gobiernos de Estados Unidos y México. Según la Federación , que engloba a 155 Organizaciones No Gubernamentales (ONG), desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en 1994, Estados Unidos ha triplicado el número de guardias fronterizos para controlar la migración irregular y ha incrementado la construcción de barreras. La FIDH estimó que en los últimos 14 años el gobierno estadounidense ha invertido 30 mil millones de dólares en “asegurar” su frontera meridional. Pese a las barreras y vigilancia, el número de trabajadores indocumentados que cruzan a Estados Unidos se duplicó entre 1994 y 2003 hasta alcanzar un promedio anual de 500 mil personas que se mantiene en la actualidad. En 2006 los migrantes mexicanos en Estados Unidos enviaron a sus familias 20 mil millones de dólares en remesas, dinero que benefició a uno de cada 10 hogares del México rural. La FIDH también denunció numerosas violaciones a los derechos humanos de los migrantes. En 2006 las autoridades estadounidenses expulsaron a 858 mil extranjeros, 514 mil de ellos mexicanos, mientras que las autoridades mexicanas interceptaron y deportaron a 178 mil centroamericanos ese mismo año.
Entregan vivienda a derechohabiente
En respuesta al convenio que gobierno del Estado y la delegación estatal del Infonavit firmó hace 9 meses, se entregó la primera vivienda a una derechohabiente del Issstezac. Ana María Trejo de la Rosa , trabajadora del Hotel Parador, solicitó el crédito para adquirir una casa con un costo de 188 mil 150 pesos, de los cuales, cerca de 37 mil pesos son de subsidio federal.
Arits Beatriz Rodríguez Trillo, delegada estatal del Infonavit, comentó que se beneficiará a las empresas constructoras del Estado, ya que la demanda de vivienda será mayor por el número de trabajadores inscritos en el padrón del instituto. Víctor Infante, titular del Issstezac, explicó que la dependencia contaba con 230 millones de pesos, que se otorgaban en crédito a los trabajadores para ampliación o remodelación de vivienda. Resaltó que gracias al convenio, existe la posibilidad de que los trabajadores accedan a una vivienda, que será el inicio de un patrimonio familiar para aquéllos que no cuentan con una casa propia. El titular del Issstezac dio a conocer que a partir de hoy, los derechohabientes iniciarán con las solicitudes de crédito, sólo 616 pueden ser beneficiados, de los cuales, 50 por ciento son hombres y 50 por ciento mujeres.
Cerco en la Policía Ministerial
Un fuerte operativo acordonó el edificio de la Policía Ministerial del Estado, desde la tarde y hasta esta madrugada. Como es usual corrieron por doquier las versiones de que un comando iba a rescatar a detenidos. No hubo información clara ni completa de las autoridades, las que ofrecieron dar los pormenores este mediodía. Presuntamente en el municipio de Morelos fue encontrado un cadáver. Se detuvo a una persona, quien fue llevada a los separos. Si era un caso común, se ignora por qué tanta movilización de las fuerzas de seguridad, pues incluso hubo presencia militar.
Aparatosidad y recuerdos
La vistosa acción de las policías recordó el operativo del 28 de diciembre del año pasado, fecha fatídica en la que siete oficiales de seguridad perdieron la vida en Jerez a manos de un comando fuertemente armado que logró liberar a uno de los detenidos por el delito de secuestro en Tepechitlán. El episodio marcó en Zacatecas el despertar a la realidad que viven varios estados del país. No obstante, acontecimientos semejantes no se han vuelto a repetir, mientras los cuerpos policiacos se preparan más y mejoran equipos.
Para fraudes, el SNTE
Las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) decidieron sacar de la ciudad sus congresos, que se realizarán hoy y mañana. Ayer se confirmó que la primera tendrá sus actividades en el salón Xochipilli del Hotel Paraíso Caxcán, en Apozol. Hasta anoche se desconocía la sede de los trabajos de la otra sección, en tanto sólo levantó la voz contra dicha violación el Movimiento Democrático del Magisterio (MDMZ). La verdad es que es grotesco el fraude en perjuicio de los maestros que no han logrado romper con el fenómeno que coloquialmente se denomina charrismo. La situación desmiente un proceso del que los dirigentes se jactan en presentar como limpio y transparente.
Boicotearon sesión de ayer
Por falta de quórum ayer se suspendió la sesión ordinaria del pleno de la 59 Legislatura y levantó suspicacias la ausencia de todos los legisladores de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Al parecer se trató de un acuerdo previo para boicotear la asamblea, debido a que en el orden del día se debieron votar propuestas para la creación de comisiones especiales que auditarían a las dependencias estatales por el presunto desvío de recursos durante el proceso electoral del PRD que está por concluir. Lo cierto es que hay gran dosis de necedad. La posición de muchos diputados es que para eso está la Auditoría Superior del Estado (ASE), que depende del Legislativo.
Embarazosa situación de Rafael Flores
Durante la presentación de los nuevos productos turísticos de Zacatecas, entre ellos la rutas taurina y del mezcal, así como los recorridos a la campana mayor de la Catedral , la mandataria estatal, Amalia García Medina, comprometió al titular de la Secretaría de Turismo, Rafael Flores, a torear una vaquilla con alguna de las ganaderías que formarán parte precisamente de la ruta taurina, así como a inaugurar los viajes de globos aerostáticos que cruzarán el cielo zacatecano a partir de mayo. Seguramente que cuando Flores recibió el nombramiento como responsable del sector turístico, jamás imaginó que recibía una comisión tan versátil, pues no hay que olvidar que fue él quien utilizó por primera vez la tirolesa, ubicada en el cerro de La Bufa.
No hay plan de seguridad
Tras haber iniciado el Festival Cultural, aún no se ha anunciado el operativo vacacional por parte de las instancias encargadas de vigilar la seguridad tanto de los zacatecanos como de los turistas. Tal es el caso de las diferentes corporaciones policiacas y de seguridad vial. Hay que ver cómo improvisan. Al parecer el hecho de adelantar las actividades tomó a todo mundo fuera de lugar. Este cambio en las fechas debe repercutir en una mayor derrama económica, pues de lo contrario sería una decisión poco atinada.
Tribunal Superior, ¿qué hara?
El Tribunal Superior de Justicia es una de las dependencias con más trabajo y que regularmente se toma más días de vacaciones, además de que la mayoría de sus cursos o reuniones son en lugares como Paraíso Caxcán; falta ver si con la nueva magistrada presidenta, Leonor Varela Parga, las cosas cambian o continúa el dicho de que “la justicia sí descansa, pero sólo en Zacatecas”.
El alcalde, a las mismas andadas
Todo parece indicar que el Ayuntamiento sigue contando con un departamento de descomunicación social. Ayer, el ayuntamiento capitalino volvió hacer de las suyas. En esta ocasión invitó a la prensa a un evento interno de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), que capacitaba a su personal para comenzar en los próximos días la campaña contra la rubeola. Todo parece indicar que el alcalde, que ya se siente minigobernador, carece de actividades relevantes y por eso se cuelga de otras instituciones.
El Runrún
Intenta SEC sabotear asambleas del SNTE
Recompone Carlos Pinto relación del Ejecutivo con David Monreal
El “odio jarocho” que Ramiro Rosales y Francisco Javier González Ávila le tienen a Flavio Campos se multiplicó como verdolaga en huerto de indio. Y es que los aún secretarios de las secciones 34 y 58 del SNTE tuvieron informes de que el titular de la SEC envió esbirros a sabotear y a tratar de manipular las asambleas en las que se eligen delegados al congreso del que surgirán, mañana, las nuevas dirigencias sindicales del magisterio.
Exhibirán a Flavio Campos
Ante la descarada intromisión del Ejecutivo en los procesos del SNTE, Rosales y González de Ávila sopesaban ayer la posibilidad de denunciar públicamente a Flavio Campos . Y es que, con el respaldo de Rafael Ochoa, secretario general del SNTE, y de su guía espiritual, Elba Ester Gordillo , no están dispuestos a permitir la mano negra del titular de la SEC ni de ningún otro funcionario.
Juntos por Fresnillo
Pasó la tempestad. Volvió la calma. Se limaron asperezas. Y se zanjaron diferencias. De aquí en adelante, según trascendió, los gobiernos de Amalia García y David Monreal trabajarán juntos, respetuosa e institucionalmente. Unirán esfuerzos con un objetivo común: el progreso de Fresnillo y que los fresnillenses vivan mejor.
Como buenos cuates
El martes, después de la ausencia de David Monreal en la gira de Amalia García que desató especulaciones sin fin, Carlos Pinto, secretario general de Gobierno, regresó a Fresnillo. Durante varias horas habló con David . Y se pusieron los puntos sobre las íes. Terminaron como buenos cuates. Tanto que a la hora de la comida ambos se pelearon para pagar la cuenta. Y convinieron en mandar el incidente del lunes al archivo de las anécdotas intrascendentes.
Una lana para la feria
Y ayer -festejaron algunos fresnillenses- “el gobierno del Estado otra vez amaneció en Fresnillo”. Nicolás Castañeda y Jorge Miranda, titulares de Sedezac y Finanzas, llevaron más buenas nuevas. Miranda informó que tiene ya los 75 millones de pesos que Susana Monreal gestionó en Hacienda para infraestructura y los entregará cuanto antes. Y anunció que por instrucciones de Amalia García el gobierno estatal aportará recursos para la Feria Nacional de la Plata.
Traición a Amalia
Corrieron perredistas de Guadalupe una “versión libre” sobre una supuesta reunión que tuvieron funcionarios y operadores políticos de ese Municipio en Palacio de Gobierno. Dicen que gente del alcalde Samuel Herrera y de Rafael Flores , secretario de Turismo, corearon “¡traición a la gobernadora, traición a la gobernadora!” cuando llegó Clemente Velásquez , por aquello de su reunión con Carlos Sotelo y Pedro de León.
Vivillo desde chiquillo
No se duerme Pancho Escobedo . El diputado del PRI y ahora también presidente de la CRICP de la 59 Legislatura, busca mover sus influencias para que el Ejecutivo incluya a Teul de González Ortega y a otros Municipios del cañón de Tlaltenango, en el programa “Ahora Vives Mejor”, cuyo objetivo es mejorar las viviendas de las familias amoladas.
Llevó su mochada
Vía celular llegó a diputados de la Legislatura local un mensaje cuyo remitente no se pudo identificar. Palabras más, palabras menos, advirtió que Chema González, diputado del PRD encargado de manejar el dinero del Congreso, se llevó una buena tajada del gasto que se hizo para remodelar la sala de sesiones del Congreso. La mayoría de los que recibieron el anónimo, con sus reservas, lo calificó de calumnioso.
Misión imposible
Costó trabajo, pero se ha logrado que prive una relación armónica entre todas las áreas de la Sección 58 del SNTE, asegura Jaime Limón. El profe de Tabasco, adscrito al magisterio federalizado y actualmente comisionado en el Issstezac que maneja Víctor Infante , confía que el proceso para renovar la directiva sindical de la 58 sea terso y, sobre todo, civilizado.