PRENSA LOCAL 11 DE MARZO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Reiteran respeto a la autonomía de clubes
El diputado migrante Rigoberto Castañeda Espinosa explicó que es muy poco lo que se puede hacer en apoyo a las federaciones y clubes de migrantes zacatecas en el extranjero. La razón es, explicó, que los miembros de las asociaciones cuentan con un plan específico de acción, mismo que se encuentra estructurado de forma precisa. “Y en muchas ocasiones el hecho de ofrecer o brindar ayuda a las federaciones resulta contraproducente, ya que buscan la forma de incluirnos en su estructuración”, manifestó el legislador. Señaló que el cambio de dirigencia en la Federación del Sur de California, donde fue electo Manuel Salazar, permitirá al Estado continuar con las acciones que se realizaron en la administración de Rafael Hurtado, presidente saliente. Castañeda Espinoza agregó que ofreció, a nombre de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, apoyo al nuevo presidente de la federación.
Aclaró que las organizaciones de zacatecanos son celosas en el aspecto administrativo, pues prefieren en todo momento consultar las decisiones al interior antes que permitir la entrada a agentes externos a ellas.
Perjudican al progreso “destapes” anticipados
Luego de que el senador Ricardo Monreal Ávila mencionara 11 posibles candidatos a gobernador, los dirigentes estatales del PAN y PRD, Martín Gámez Rivas y Felipe Álvarez Calderón, respectivamente, coincidieron en la necesidad de esperar los tiempos de la sucesión.
Sin embargo, uno de los “destapados” por el exgobernador zacatecano, Miguel Alonso Reyes, diputado local de la bancada perredista, no descarta su participación en la búsqueda de la candidatura. En conferencia de prensa, Álvarez Calderón señaló la pertinencia de que todos los actores de la realidad política del Estado colaboren con el gobierno en aras del progreso de la Entidad y que las reiteradas menciones a la sucesión no abonan a dicho propósito. Entrevistado aparte, el líder del blanquiazul manifestó que deben cuidarse los “destapes anticipados” porque podrían tipificarse como acciones adelantadas de campaña, situaciones previstas en el Código Electoral del Estado. Dijo además que Monreal Ávila es conocido por su protagonismo y porque aprovecha “situaciones coyunturales” para emitir una postura, “simplemente no se entiende su definición partidista”. Sobre la participación de la mujer en los espacios de poder y si duele o no a alguno el liderazgo de la mandataria estatal, Amalia García Medina, como lo declaró ante medios de comunicación, Gámez Rivas resaltó que la capacidad política no depende del género sino del compromiso que asuma el gobernante. Por su parte, Miguel Alonso no descartó contender por la candidatura ya que “todo aquél que participe en la política tiene aspiraciones a futuro”, a sabiendas de que “entre mayor sea el cargo que se ostenta mayor es la responsabilidad del servidor”. Acerca de si los señalamientos anticipados abonan o no al clima político de la Entidad , el exalcalde capitalino refirió que no se puede privar a los ciudadanos de que expresen preferencias de tipo alguno, ya que las garantías individuales no pueden ser rebasadas por ninguna interpretación de la ley.
Es de 70 mil, no de 160 mil, la “militancia real” del PRD
De acuerdo al comportamiento registrado en elecciones pasadas, se estima que el 16 de marzo acudirán a las urnas 40 mil perredistas, que representan 25 por ciento del padrón total, tasado en aproximadamente 160 mil afiliados. Así lo señaló en entrevista el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Felipe Álvarez Calderón, al mencionar que la dirigencia nacional no atendió la solicitud de incrementar el número de casillas ya que frente a las 357 instaladas el año pasado, ahora autorizó 122 módulos. Sin embargo, agregó, las unidades serán suficientes para que participe “la militancia real”, que no supera los 70 mil inscritos. El término alude a aquéllos que tienen participación activa al interior del instituto político; es decir, que acuden a los mítines, que participan en comités de base, pagan cuotas y asisten a las reuniones.
A propósito de la efervescencia en la afiliación, denunciada el sábado pasado por el senador Carlos Sotelo García, el dirigente estatal del partido del sol azteca señaló la pertinencia de respetar los canales institucionales ya que representantes de algunas corrientes internas decidieron acudir a instancias nacionales. Sotelo García, quien funge como coordinador de campaña de Jesús Ortega, candidato a dirigente nacional del PRD, afirmó que operadores políticos de la también senadora Claudia Corichi utilizaron bases de datos de beneficiarios de diversos programas sociales para “inflar” el padrón. Álvarez Calderón manifestó que al cierre del último período de afiliación -en el que se incorporaron alrededor de 30 mil personas- la directiva estatal canalizó al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) documentos de aproximadamente 8 mil nuevos miembros; es decir apenas 26.6 por ciento del total de nuevos agremiados.
Le sacan la vuelta a temas electorales
La 59 Legislatura, en especial el grupo parlamentario del PRD, le sacará la vuelta a los temas electorales. Se le dará prioridad, afirmó el diputado Refugio Medina Hernández, vicecoordinador de la bancada, a los asuntos que interesen mayormente a los zacatecanos. A los temas, precisó, que tengan que ver con la Reforma del Estado. A juicio de Cuco Medina, Zacatecas necesita, hoy más que nunca, un Poder Legislativo responsable. Un Poder Legislativo eficaz, que responda a los intereses de la sociedad, de las grandes mayorías. El rol esencial de los diputados y las diputados, dejó en claro el vicecoordinador del sol azteca, es el de legislar para construir y perfeccionar las leyes a fin de que se pueda impulsar el desarrollo social, político, económico y cultural del Estado y su gente alcance una mayor calidad de vida. Sin referirse explícitamente a la efervescencia política provocada por la sucesión adelantada y a pronunciamientos como los del exgobernador Ricardo Monreal, quien el sábado “destapó” a las 11 figuras que desde su óptica tienen más posibilidades para suceder en el gobierno a Amalia García, Cuco Medina reiteró que el Poder Legislativo debe asumir una postura de mayor responsabilidad y orientarse a los temas sociales que interesan a la sociedad para mejorar su calidad de vida.
Ampliar el Festival Cultural a más municipios propone Alonso Reyes
A unos días del inicio del Festival Cultural en su edición 22, el presidente de la Comisión de Cultura de la 59 Legislatura, Miguel Alonso Reyes, llamó a empresarios turísticos y autoridades locales a brindar una adecuada atención a los visitantes a fin de impulsar la derrama económica en la entidad. Durante la conferencia de prensa semanal de la fracción perredista, el diputado también cuestionó la emisión tardía del programa del festival, y conminó a que en años posteriores, las actividades se promuevan con suficiente tiempo no sólo en Zacatecas sino en otros estados. Asimismo, exhortó a que se prevea la viabilidad de desconcentrar las actividades de la capital hacia los municipios, pues en los casos de Jerez, Fresnillo, Guadalupe, Río Grande, Sombrerete y los cañones ya se ha expresado esa demanda. Alonso Reyes llamó a los hoteleros de la capital a que no se abuse de los turistas en el próximo periodo vacacional mediante la moderación en las tarifas. Consideró que la Dirección de Tránsito y Vialidad deberá proporcionar un adecuado auxilio a los visitantes, sobre todo en el caso de que se estacionen en lugar prohibido, para que primero se les haga un llamado respetuoso antes de infraccionarlos.
Eso, en virtud de que se ha detectado que los agentes de inmediato llaman a la grúa y retiran los vehículos cuando los turistas poco conocen de los lugares para estacionarse. Incluso manifestó que los dueños de estacionamientos públicos deberán abrir todos los días y ampliar sus horarios.
Temas políticos de coyuntura
En otro tema, el vicecoordinador de la fracción, J. Refugio Medina Hernández, indicó que los diputados perredistas tienen la tarea fundamental de promover la producción legislativa enmarcada en las prioridades del partido en el gobierno. “Por lo que más allá de la situación que ocurre al interior del sol azteca respecto a la disputa por la dirigencia estatal o, en su momento, por las candidaturas, los diputados locales estaremos siempre fortaleciendo la imagen partidistas por encima de diferencias internas”. Y en ese tenor subrayó que la fracción dará a los temas políticos de coyuntura el peso que deban tener, “y no estaremos involucrándonos de manera innecesaria para no distraer la tarea legislativa”. La presidenta de la Comisión de Equidad entre los Géneros, María Luisa Sosa de la Torre , anunció que el próximo viernes 14, en el recinto legislativo, se impartirá una conferencia sobre el reconocimiento del sufragio para las mujeres y la serie de derechos que se han construido en los últimos años. El diputado Artemio Ultreras Ultreras informó de su asistencia al Congreso Nacional para la Reforma Metropolitana y al décimo Seminario Internacional de la Red Mexicana de Ciudades hacia la Sustentabilidad.
En éstos eventos se abordó la próxima reforma constitucional que permitirá darle orden al fenómeno de crecimiento de las zonas metropolitanas y a su proceso de desarrollo en la urbanización del país. La enmienda propone adecuar el párrafo tercero del artículo 27 de la Constitución federal, con lo que la nación tendrá el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que rigen el interés público, así como la fracción 29 del artículo 73 para definir las responsabilidades y atribuciones entre los estados. En referencia a Zacatecas comentó que se reformaría el artículo 115 constitucional que rige la base del municipio para señalar las obligaciones de los ayuntamientos que participan en zonas metropolitanas. En ese sentido, Artemio Ultreras comentó que la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe es una macha urbana que requiere que los presidentes municipales correspondientes trabajen de manera conjunta, para lo cual se tendría que reformar primero el marco jurídico local. Finalmente, el diputado migrante, Sebastián Martínez, informó que al Parlamento de la Niñez que comenzó ayer acudieron niños migrantes que habitan en ciudadades estadunidenses, lo que fortalecerá la actividad turística y política. Asimismo, indicaron que esta semana, 12 alumnos y cuatro maestros de la Universidad de Kentucky impartirán en planteles escolares de la entidad diversas conferencias sobre la utilización de energía alternativa mediante paneles solares.
Identifican enfermedades principales en migrantes
Los migrantes mexicanos radicados en Estados Unidos se enferman principalmente de diabetes, hipertensión y obesidad, mientras que sus hijos tienden a padecer enfermedades de transmisión sexual, depresión, violencia intrafamiliar y adicciones. Heladio Verver y Vargas, director de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), informó que estos problemas fueron identificados por promotoras de salud comunitaria, que acudieron a Estados Unidos como parte del intercambio del Tercer Taller para Auxiliares de Salud Comunitaria. De los 250 promotores que viajaron a la Unión Americana , siete son zacatecanos, entre los que estuvieron María Soledad Chávez, de Momax; José Antonio Contreras, de Tabasco; María del Consuelo Contreras, de Valparaíso; Efigenia Ramírez, de Francisco R. Murguía; y Adela Martínez Ordaz, de Fresnillo. El objetivo fue identificar los problemas de salud que sufren los migrantes y mejorar las condiciones de vida de los paisanos; entre los inconvenientes, se encuentra que las personas no saben a dónde acudir para ser atendidos, tienen desconocimiento sobre prevención de enfermedades, así como falta de recursos para comprar seguros que garanticen su atención en materia de salud.
En contraparte, los trabajos en la comunidad migrante se centraron en comprar seguros y dárselos a personas que no pueden acceder a él. Señaló Verver y Vargas que, normalmente, el migrante va joven y sano a Estados Unidos, pero dado que sus condiciones de trabajo son pesadas, pierde su salud, y se ve afectado por la obesidad, diabetes e hipertensión, mientras que los hijos padecen enfermedades de transmisión sexual, violencia intrafamiliar, adicciones y depresión. Los lugares visitados son Los Ángeles, Sacramento, San Rafael y Napa, así como clínicas comunitarias y la Universidad de California.
Termina en festín reunión para expulsar a ganaderos
Se reunieron 650 ganaderos y los presidentes de 45 asociaciones locales para dar su apoyo al dirigente de la Unión Ganadera Regional de Zacatecas (UGRZ), Miguel González Valdez, y expresar su “repudio” contra quienes la semana pasada tomaron las instalaciones de esta organización. En el salón de la UGRZ , los socios pidieron la expulsión de sus similares que el miércoles pasado bloquearon por la fuerza este edificio, y advirtieron que si vuelven a hacerlo, serán desalojados de forma violenta. El acto de desagravio, sin embargo, derivó en un organizado festín: con tambora, birria y botellas de tequila. Los 700 asistentes fueron convocados en un principio para sacar al grupo de 50 personas, a los que definieron como “seudoganaderos”, que había tomado las oficinas pero que se retiraron desde el pasado viernes.
El gas lacrimógeno que rociaron a Miguel González para quitarle documentos y la forma en que lo hostigaron alrededor de 25 personas, fue motivo de duras críticas por los socios, quienes calificaron la agresión como “cobarde y ofensiva” para todos los miembros de la Unión. Líderes del gremio, en el presidium. A la reunión acudió Jesús López Tostado, enviado de la Confederación Nacional Ganadera, para manifestar respaldo a Miguel González. Francisco Juárez Alonso, socio de Fresnillo, indicó que no bastaba con responsabilizar a las personas que tomaron la UGRZ , también debía señalarse que había funcionarios detrás de ellos, que actúan motivados por intereses políticos. José Nieves Barajas, secretario de la Unión de Colonias Agropecuarias en Fresnillo, indicó que el grupo de inconformes de este Municipio está apoyado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro). En su oportunidad, Miguel González declaró que quienes tomaron el edificio violaron los estatutos de la Ley de Asociaciones Ganaderas, toda vez que no se respetaron las instancias ni las formas que deben seguirse para exponer las quejas.
Falta direccionar programas sociales
En la capital zacatecana se carece de un padrón de beneficiarios con programas de desarrollo social, situación que provoca que comunidades no vulnerables reciban apoyos por encima de las más necesitadas. El programa federal Oportunidades llega a todas las localidades del Municipio, sin embargo, las autoridades no se han dado a la tarea de registrar a las personas que reciben los apoyos. Francisco Villapaldo Escobedo, enlace del ayuntamiento con el programa Oportunidades, manifestó en el departamento del cual forma parte únicamente se inicia el trámite de quienes tienen interés en ser beneficiarios. La localidad que cuenta con mayor número de favorecidos con el programa federal es Benito Juárez, donde “se le ha dado mayor difusión, y por ello la gente solicita en mayor número”. Sin embargo, esta localidad no es de las más vulnerables, ya que de acuerdo a las inspecciones del ayuntamiento las más necesitadas son El Maguey, La Soledad Lomas de Cristo y Rancho Nuevo. “Claro que en todas las regiones hay necesidad y carencia en algunos aspectos, pero quizá sea ahí donde son más evidentes las carencias”, reconoció Villalpando Escobedo. Francisco Villalpando indicó que del único programa del que se tiene un padrón de beneficiarios es del programa 70 y Más, mediante el cual la Secretaría de Desarrollo Social otorga 500 pesos mensuales a los adultos mayores.
Gracias al registro se puede observar que existen en el Municipio cerca de 400 ancianos en condiciones de vulnerabilidad, razón por la cual son beneficiados por el programa federal.
Proponen niños solución a problemas sociales
Más de 200 infantes participan en el Décimo Parlamento de la Niñez Zacatecana y, entre ellos, 15 en representación de los migrantes radicados en Estados Unidos, que también buscan ser escuchados en el Congreso del Estado. El evento, en el que participan estudiantes de quinto grado de Primaria, cuyas edades oscilan entre 10 y 12 años, tiene como fin escuchar las voces de los menores sobre los temas sociales que más les preocupan e incidir en políticas públicas, afirmó Lilia Ortiz García, coordinadora académica del parlamento. Durante los 10 años, los infantes han demostrado mayor interés sobre afectaciones al medio ambiente, equidad de género y migración, para lo cual ofrecen posibles soluciones. Debido a que Zacatecas se caracteriza por ser un Estado con altos índices de migración, explicó Ortiz García, se organizaron con los presidentes de los clubes de federaciones de California, Chicago y Texas para lograr la participación de 15 niños que radican en la Unión Americana. La inauguración del Parlamento fue presidida por Flavio Campos Miramontes, secretario de Educación; Marco Antonio Ortiz, representante de la Secretaría de Educación Pública; Leticia Soto Acosta, presidenta del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas; Fernando Robledo, encargado del Instituto Estatal de Migración; y legisladores locales comisionados a Educación. La diputada María Hilda Ramos Martínez dio la bienvenida a los participantes de las diferentes zonas del Estado y manifestó que las autoridades están comprometidas a proteger sus derechos. Posteriormente, los niños, organizados en mesas redondas, discutieron sus temas con sus compañeros, de los que tendrán que resultar los mejores preparados para exponer sus puntos de vista a los diputados del Congreso local el martes a las 13:00 horas.
Con un “caos vial”, arrancará su campaña Domínguez Garay
Francisco Javier Domínguez Garay dejó la Secretaría General de la UAZ para contender abiertamente por la Rectoría y anunció “caos vial” para este martes, ya que junto a un grupo de universitarios emprenderá una marcha por el Centro Histórico de la capital, previo al registro de su candidatura. Acompañado por docentes universitarios, Domínguez Garay dijo que “respetuoso de las normas, de los espacios y de los tiempos”, esperó hasta la publicación de la convocatoria para solicitar su licencia temporal al rector Alfredo Femat, y le fue otorgada ayer.
Su candidatura, según expresó en conferencia de prensa, obedece a la petición que un grupo de universitarios, convencido de que el exsecretario general “garantizó la continuidad y actualización de los proyectos institucionales”, lo postuló y él aceptó. La licencia corre a partir de ayer y hasta el término del proceso electoral, y aunque negó saber quién ocupará su lugar en la Secretaría General de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), aseguró que el rector lo designará en los próximos días. Con el respaldo de un colectivo integrado por directores de varias Unidades Académicas, personal de Comunicación Social y otros docentes, Domínguez Garay aseguró que su trabajo de contienda no se basará en descalificaciones ni responderá a ellas. No obstante, argumentó que las líneas de orientación que seguirá van enfocadas a “que los docentes y administrativos ya no tengan la incertidumbre de si sus salarios están a tiempo o no”.
Informó que durante su campaña, dará a conocer que el compromiso de su colectivo es la consolidación académica, la diversificación de la oferta educativa y la vinculación con municipios, organizaciones sociales, empresas e instituciones “que somos parte integrante de este Estado”. Anunció que el grupo de su planilla y universitarios que se registrarán para contender por las direcciones de Unidades Académicas partirán a las 10:00 horas de la escuela de Ingeniería. Recorrerán las avenidas Guerrero, Hidalgo, para regresar hasta la Comisión Electoral Universitaria, ubicada en el antiguo edificio de Medicina.
El Runrún
Otro proyecto en Guadalupe: 20 mil casas
Cobran a David Monreal lengua larga del “destapador ”
Dejó lelos a más de uno el proyecto para construir 5 mil casas en San Ramón. Es una locura, dijeron otros. Pues bien, más vale que aquéllos y éstos alisten una buena dotación de té de boldo porque existe otro proyecto, también en Guadalupe, para edificar 20 mil viviendas. La empresa Vivendum, de la familia de Luis Armando Reynoso, gobernador de Aguascalientes, adquirió 230 hectáreas , de Osiris a Martínez Domínguez, que destinará para tal fin.
Llegará a 250 mil
Estadísticas oficiales muestran el crecimiento poblacional explosivo que ha tenido Guadalupe. Y que será mayor en la década próxima. Según las cifras que maneja el alcalde Samuel Herrera, en 1995, el Municipio tenía 17 mil habitantes. Ahora pasan de 120 mil. Y en 2018, se calcula, llegarán a 250 mil. Ante ese panorama, Herrera encargó al arquitecto De la Yata , con carácter de urgente, un plan parcial de desarrollo y pedirá a la Legislatura una declaratoria sobre zonas protegidas y de reserva ecológica.
Encajen, menos uña
Con los desarrolladores, Samuel Herrera puja por que no construyan “huevos” en 90 metros cuadrados . Les pide viviendas de media densidad en por lo menos 120 metros . Y fraccionamientos con calles anchas y espacios verdes. Y los insta a que sacrifiquen un poco sus ganancias, que en casas de interés social, de 250 mil pesos, son de 100 mil pesos, o un piquito más.
Se la cobraron
Pasó lo que tenía que pasar. Y se veía venir. A la gira de Amalia García por Fresnillo, con múltiples actividades, no asistió David Monreal . Mandó representante. Y no es que el alcalde haya querido hacerle una grosería a la gobernadora. Sucedió que Gonzalo Ledesma, organizador de la visita, lo ignoró en venganza por la lengua larga del “destapador” Ricardo Monreal.
Despelucan al tucán
Se “mocharon” en el Partido Verde Ecologista de México. De ahora en adelante se llamará simplemente Partido Verde. Y su logotipo tendrá tres elementos preponderantes. Una V grande -no la de Amalia Va, pero parecida-, el tucán al que llevarán a la peluquería para cambiarle de “look”, y el color verde. Este fin de semana, o a principios de la próxima, Carlos Puente, Rafael Candelas y Diana Galaviz presentarán en Zacatecas el nuevo logotipo.
Arrastran la cobija
Para recobrar la confianza de la gente, los partidos políticos deben hacer más que cambiar de logo o de nombre. Porque andan arrastrando la cobija feamente. Según una encuesta de Consulta Mitofsky, en credibilidad, están en último lugar. La gente cree más, para que se vea hasta dónde han caído los partidos, en diputados, sindicatos, senadores y en la policía.
En el sótano
En calificación del cero al 10, revela Mitofsky, las instituciones con mayor confianza y credibilidad son: universidades, 8.0; Ejército, 8.0; Iglesia, 7.8; medios de comunicación, 7.4; IFE, 7.0; empresarios, 6.7; bancos, 6.7; presidente de la República , 6.7; Suprema Corte, 6.6; policías, 5.7; senadores, 5.6; sindicatos, 5.5; diputados, 5.5; y los partidos políticos, con 5.2, están en el sótano.
Cuadratura al círculo
Fallaron los cálculos de los “artistas” que remodelan el salón de sesiones de la Legislatura. Hicieron pupitres y curules más grandes -de madera fina, no de ocote como los que había- pero al instalarlos les faltó espacio. Resultó que desde los de las orillas no se veía el presídium. Y viceversa. Así que ahora le buscan la cuadratura al círculo. Total que los diputados seguirán sesionando en el salón de Comisiones hasta por lo menos la semana de Pascua.
Tania lo hizo llorar
Hasta las lágrimas emocionó a Sebastián Martínez el concierto de Tania Libertad , el sábado en Plaza de Armas. Cuando la cantante peruana interpretó a capela Alfonsina y el mar, el diputado migrante del PRD no pudo contenerse y lloró. Dicen que le recordó su época de estudiante en la Normal -donde Tania se presentó varias veces- cuando lidereaba el conjunto de rocanroleros: “Los Beatles de Zacatecas”.