prensa nacional 11 DE MARZO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
El Universal
Dan pelea y triunfan
Su juventud no fue obstáculo para que en cuatro años, Lolita combatiera de tajo el arraigado coyotaje en el rancho El Tirón. Su visión, su seguridad y su coraje fueron la clave para impulsar a la empresa familiar que, hoy en día, comercializa hortalizas en los mercados nacional e internacional. A sus 24 años, cuando llegó a administrar la empresa de sus padres, María Dolores Serna Ibarra se percató que aquellos hombres que llegaban “en camionetas del año”, arrasaban con los ajos y lechugas y se enriquecían “sin hacer nada”. Fue entonces cuando tomó una decisión crucial: prescindir de ellos, desplazarlos y buscar mercado a sus cultivos, bajo una presentación y una marca registrada. En la actualidad, después de 12 años de administrar la empresa, tiene un reto: competir con las sopas instantáneas en la presentación de “frijoles refritos instantáneos”. Asegura que es un antojito auténticamente mexicano y nutritivo, pues los acompaña de una dotación de totopos en su empaque. Nace el rancho El Tirón Su visión empresarial la heredó de su padre Jesús, un agricultor que en su juventud emigró a Estados Unidos y utilizó sus ahorros en la búsqueda de un pozo. Después de varios intentos fallidos, finalmente, hace 36 años, encontró agua y puso en operación el rancho El Tirón. En 1993, Lolita terminó su carrera como administradora de empresas. Le pidió trabajo a su padre, pero la respuesta fue que “por el momento no era útil en el rancho”. Regresó a Aguascalientes y logró colocarse con cargos gerenciales en dos empresas transnacionales que le permitieron viajar y relacionarse en el mundo de los grandes negocios. El combate por el ajo Dos años más tarde, su padre la llamó. Sin estar convencida, dejó la vestimenta de oficina para atender el negocio agrícola. En el rancho se percató que llegaban camionetas impresionantes en las que viajaban los coyotes que compraban la producción de ajo. El coraje y la curiosidad llevó a la joven a recibir asesoría en Bancomext para poder exportar y en un año logró empacar con una presentación y una marca registrada los anhelados ajos. Luego, pactó sus primeros embarques a Montreal, Canadá, y Brasil, además de abrir una comercializadora en San Antonio, Texas. La lechuga, nuevamente fue la salvación por el boom en el mercado en 1999. Lolita tuvo que voltear al mercado nacional. Tocó las puertas de las grandes cadenas de autoservicio que se resistían a negociar con los productores, porque 70% de las compras las realizan con las centrales de abastos. Para convencer a los corporativos —relata— invité a varios directivos al rancho para mostrar que teníamos la capacidad de hacer trato directo y abaratar costos. Interrumpe y suelta una carcajada al recordar que muchos de los compradores le revelaron que pensaron que esa mujer empresaria de Zacatecas sería “una mujer gorda, fea, desalineada y con trenzas”. El Tirón fue equipado y modernizado, lo que significó inversiones millonarias para lograr esos pactos comerciales de productos frescos y de calidad que actualmente significan embarques de 23 mil lechugas, que generan 80 empleos fijos y 200 en temporadas de cosecha. Ahora, se encuentra dando la batalla a las sopas.
Invita el PT a FARC a un foro en México
El Partido del Trabajo (PT) invitó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y al Ejército de Liberación Nacional (ELN) a un foro en la ciudad de México esta semana, y ofreció financiar la presencia de sus “personalidades”. El 12 seminario del partido, titulado Los Partidos y una Nueva Sociedad, se realizará el jueves y viernes en un hotel capitalino. Uno de los temas será “La construcción de un proyecto alternativo de nación”. En la convocatoria, donde las FARC y el ELN son dos de los invitados, se señala que la organización sede —el PT— cubrirá hospedaje y alimentos para dos personas por grupo. Aline Sandoval, de Comunicación Social del PT en la Cámara de Diputados, no supo explicar qué relación existía entre las FARC y el partido, ni qué tipo de representación tendría la guerrilla colombiana en el foro. “Sólo se les hizo la invitación para que explicaran sus experiencias”, señaló y agregó: “Vienen personalidades de diferentes organizaciones, a ellos se les invitó, sabía que estaban confirmados”. Informó que casi todas las organizaciones ratificaron su presencia. No obstante, dijo que no tenía la lista de los participantes. Rechazó comentar sobre el financiamiento del PT para hospedaje y alimentos. Dijo que la Coordinación Administrativa , a cargo de Jaime Esparza Frausto, tenía esa información. En marzo de 2007, tras la realización del seminario número 11 del PT, el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, expresó su preocupación por que se hubiera convocado al ELN y las FARC.
Amenaza narco a autoridad de Jalisco
El crimen organizado amagó a las autoridades de Jalisco con matar a dos policías secuestrados, si no liberan a Ramón Chaiguez González, presunto narcotraficante detenido el domingo, quien tiene parecido físico con el retrato hablado de El Patrón. La Procuraduría de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) señala a El Patrón como miembro del cártel de Sinaloa y responsable de haber ordenado el bombazo para matar a un mando policiaco capitalino. No obstante, la SSP de Jalisco notificó ayer a las autoridades del DF que Tania Vázquez Muñoz, una de las acusadas de participar en el atentado, al ver la fotos negó que se tratara de El Patrón, por lo que lo dejarían en libertad. Fuentes policiacas relatan que tras la captura de siete presuntos narcotraficantes de Sinaloa y Durango, la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco recibió llamadas de amenaza, donde exigían liberar a Chaiguez González, “o de lo contrario empezarían a matar policías”. Dos agentes que resguardaban el inmueble donde se detuvo a los presuntos narcos fueron levantados. Los detenidos serán acusados por amenazas, portación de arma no exclusiva del Ejército, posesión de pequeños montos de droga y privación ilegal de la libertad, delitos considerados no graves en el Código Penal de Jalisco.
AMLO exhibe más contratos de ‘Iván'
Andrés Manuel López Obrador y la bancada de Convergencia en la Cámara de Diputados integrada en el Frente Amplio Progresista dieron a conocer cuatro nuevos contratos, tres firmados en años pasados por el titular de la Secretaria de Gobernación (SG), Juan Camilo Mouriño, por lo que, indican, cometió tráfico de influencias. Los documentos datan de cuando el hoy funcionario fungía como apoderado y accionista de la empresa Transportes Especializados Ivancar SA de CV y a la vez era diputado federal, así como asesor del entonces secretario de Energía, Felipe Calderón. Uno de los contratos dados a conocer por López Obrador data del 20 de diciembre de 2000, por un monto mínimo de 2 millones 750 mil pesos y un máximo de 6 millones 850 mil pesos, con clave GTT-0142-01/2001. Otro es del 20 de diciembre de 2001, por un monto mínimo de 3 millones 143 mil 851 pesos y hasta 7 millones 859 mil 627 pesos con la clave GTT-0142-01/2002. Ambos, con vigencia de un año, fueron autorizados por “adjudicación directa” por el Comité de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios de Pemex Refinación, cuando el actual presidente Felipe Calderón era secretario de Energía y presidente del Consejo de Administración de Pemex.
Discute Conago reparto de fondos
La dirigencia nacional del PRI e integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) emanados de este instituto se reunieron ayer con el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño para dar seguimiento a los reclamos que expresaran los mandatarios en su última reunión ordinaria en Campeche en torno al manejo de las reglas de operación de programas gubernamentales. También trataron temas como el relacionado con la reforma energética de Pemex y la posible comisión para investigar a Mouriño en la Cámara de Diputados, aunque no fueron los centrales, aclararon las fuentes consultadas por este diario. Lo que sí discutieron son los mecanismos para repartir 3 mil millones de pesos que el presidente Felipe Calderón anunció en la última reunión de la Conago , pero sin aclarar el método de cómo distribuirían estos recursos, según las mismas fuentes. Entre los asistentes a la reunión con Mouriño estuvieron la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes y el secretario general Jesús Murillo, así como los gobernadores de Campeche, Jorge Carlos Hurtado; de Colima, Silverio Cavazos Ceballos; de Nuevo León, Natividad González Paras, y de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz. Más tarde, en un comunicado de Segob se informó que se trataron durante el encuentro “temas diversos de la agenda política nacional y, muy especialmente, el seguimiento de los acuerdos propuestos por los gobernadores del PRI aprobados en la última reunión de la Conago , que tuvo lugar en la ciudad de Campeche, Campeche, el 29 de febrero pasado, en particular lo relativo a las reglas de operación de programas federales”.
El crudo, imparable
El precio del petróleo llegó a un nuevo récord, al tocar los 108.14 dólares por barril durante las operaciones de este lunes, debido al nerviosismo que existe entre los intermediarios financieros por la debilidad del dólar y las futuras presiones inflacionarias mundiales. En ese contexto, el West Texas Intermedio (WTI) hacia el final de las transacciones de ayer reportó un valor de 107.92 dólares por barril, que comparado con el cierre del viernes pasado (105.14 dólares) representó un aumento de 2.78 dólares, esto es un avance de 2.64%. Por su parte, la mezcla mexicana también siguió el mismo comportamiento, toda vez que marcó un nuevo precio histórico, al alcanzar los 90.09 dólares, respecto al nivel del viernes pasado, establecido en 88.86 dólares, lo que significó un repunte de 1.23 dólares, equivalente a 1.38%. Por otro lado, el mercado de metales reaccionó positivamente al repunte del petróleo. El oro que finalizó ayer lunes en un precio de 974.90 dólares por onza, que frente a las cotizaciones de la sesión anterior (973.40 dólares) implicó una ganancia de 1.5 dólares, es decir, un incremento de 0.15%. A su vez, la plata mostró un valor de 19.69 dólares por onza en las transacciones de ayer. Analistas financieros coincidieron en que los inversionistas buscando mejores alternativas, por ello utilizan los commodities, como petróleo y oro, para protegerse contra la depreciación de la moneda estadounidense con respecto a las principales divisas del mundo. Los especialistas agregaron que los especuladores invierten en materias primas para reducir las fuertes pérdidas que les pudieran generar la baja del dólar. Con ello buscan reducir los efectos de una posible “burbuja.
La Jornada
Exhibe AMLO otros dos contratos firmados por Mouriño con Pemex
Andrés Manuel López Obrador exhibió ayer dos contratos más firmados por Juan Camilo Mouriño como apoderado legal de su empresa familiar, Transportes Especializados Ivancar, con Petróleos Mexicanos Refinación, cuando era presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados. El ex candidato presidencial emplazó al secretario de Gobernación a demostrar, con documentos en mano, que cuando ingresó al servicio público dejó de ser socio o apoderado legal de la empresa y por tanto no incurrió en tráfico de influencias. Asimismo, a Felipe Calderón lo retó a “dar la cara” en este asunto. Dio a conocer, en conferencia de prensa, que los convenios fueron otorgados sin licitación y signados por Mouriño e Irma Alejandra Rodríguez Baeza, gerente de Transporte Terrestre de Pemex Refinación, el 20 de diciembre de 2000 y la misma fecha de 2001, para que Ivancar transportara productos derivados del petróleo por año, en cada caso. Eso representó para la familia del funcionario montos contratados, en conjunto, por un mínimo de 5 millones 893 mil 851 pesos y hasta 14 millones 709 mil 627. Por otra parte, López Obrador aseguró que ya se cuenta con más de los 125 diputados necesarios para integrar la comisión investigadora en el Congreso y que se realicen auditorías a todo el sector energético, porque los documentos se firmaron –indicó– violando flagrantemente las leyes mexicanas, y porque detrás está “el interés concertado de este grupo con empresas extranjeras para apropiarse de la renta petrolera”. Aunque Mouriño quisiera –expuso– que fuese una dependencia que “ellos controlan” la que investigara, para que “no pasara nada”.
Expedientes, al Senado
El senador Carlos Navarrete entregó ayer a Andrés Manuel López Obrador dos gruesos legajos con los elementos que, dijo, sostienen la necesidad de integrar comisiones investigadoras en ambas cámaras sobre los contratos que Petróleos Mexicanos (Pemex) otorgó a empresas privadas de 2000 a 2007. Incluye los signados por Juan Camilo Mouriño, como apoderado legal de la empresa Ivancar, cuando como diputado era presidente de la Comisión de Energía y después subsecretario en Energía. Copia de este expediente será entregada hoy a la Junta de Coordinación Política del Senado. Al respecto, el coordinador de los diputados del PRD, Javier González Garza, dijo que entre las pruebas se cuenta con nuevos contratos celebrados por Mouriño en beneficio de amigos y familiares, así como del grupo en el cual están César Nava –secretario particular de Felipe Calderón– y Karim Elías Bobadilla, titular del Órgano Interno de Control de Pemex Exploración y Producción, quien fue auditor de las empresas Mouriño.
Presentará el PRI su propuesta para crear la comisión Mouriño
El PRI en la Cámara de Diputados anunció que este martes presentará en la Junta de Coordinación Política una propuesta propia sobre cómo constituir una comisión que investigue los contratos firmados por Juan Camilo Mouriño con Petróleos Mexicanos (Pemex), de quien “existe duda de su comportamiento”. El coordinador priísta, Emilio Gamboa Patrón, aseguró que su partido no será tapadera del secretario de Gobernación, y resaltó: “no somos salvadores de nadie; somos diputados y queremos la transparencia y la rendición de cuentas”. Las declaraciones de Gamboa fueron hechas luego de las fuertes críticas en su contra por resistirse a constituir una instancia legislativa que indague los negocios particulares de Mouriño Terrazo, y ante ello dijo que los priístas “vemos la posibilidad de integrar una comisión” a partir de un análisis jurídico que será presentado esta mañana en la reunión plenaria de la bancada, antes de la sesión ordinaria. Preocupado por los cuestionamientos, durante una entrevista que ofreció en sus oficinas de la Cámara el líder de los priístas afirmó seis veces que ni él ni su partido “vamos a ser tapadera” de Mouriño.
Urge que el PRD rencauce el movimiento social
De entrada, Alejandro Encinas Rodríguez descalifica la actuación de los gobernadores perredistas de Baja California Sur y Guerrero, Narciso Agúndez y Zeferino Torreblanca, respectivamente, por intervenir, a la vieja usanza priísta –sostiene–, en favor de Jesús Ortega, su principal contendiente en la lucha por la presidencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD). “Dicen a presidentes municipales, diputados y a gente del partido que si no apoyan a Ortega no va a haber recursos”, resalta. Narciso hasta reunió a legisladores, alcaldes y dirigentes para instruirles cómo emitir su voto, “lo cual ha creado una gran inconformidad y, aunque los compañeros no acaten el llamado, sienten como si estuvieran en el PRI”, señala en entrevista. A punto de concluir su campaña, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal rechaza ser una imposición de Andrés Manuel López Obrador o recibir apoyo de René Bejarano. “Se me acusa de mil cosas y ninguna me involucra en lo personal”, porque “tengo una trayectoria limpia, un perfil propio” y la militancia, agrega, “me tiene reconocimiento y aprecio”.
La Comisión Fox viajará al rancho San Cristóbal para indagar despojo de tierras
La comisión especial que investiga el enriquecimiento de Vicente Fox Quesada acordó visitar mañana el rancho San Cristóbal, en San Francisco del Rincón, Guanajuato, para conocer del despojo de tierras de la familia del ex mandatario a ejidatarios. El presidente de la comisión, el priísta Víctor Valencia de los Santos, lamentó que los panistas Juan de Dios Castro Muñoz y Alma Edwviges Alcaraz se hayan negado a participar en el recorrido, que incluye también una entrevista con el titular del Tribunal Agrario del estado. Refirió que él y los diputados Juan Guerra, del PRD, y Antonio López Adame, del PVEM, revisarán los documentos donde se comprueba que los ejidatarios ganaron un amparo interpuesto ante el incumplimiento del decreto 449/89, firmado por el presidente Lázaro Cárdenas, que ordenó dotar a los vecinos de San Cristóbal con 2 mil 114 hectáreas que formaban parte de la hacienda San Cristóbal, propiedad de José L. Fox, padre de Vicente Fox. “De acuerdo con la información que tenemos, Fox ocupa indebidamente esos terrenos y ahí construyó su primera casa, y la remodeló tan pronto como inició su sexenio. Hoy es una magnífica finca con una residencia remodelada por el arquitecto Humberto Artigas, y cuenta con casa de huéspedes, un lago artificial, alberca y extensos jardines”, expresó.
Partidos usarán espots en radio y Tv
A partir de mañana, los concesionarios de radio y televisión transmitirán los espots de 20 segundos a que tienen derecho los partidos políticos, los cuales podrán ser utilizados de acuerdo “con las estrategias partidistas que más les convengan”, según dio a conocer el director ejecutivo de Partidos Políticos y Prerrogativas del Instituto Federal Electoral, Fernando Agiss. Precisó que el organismo no revisará los contenidos de manera previa, pero eso no implica que, en su caso, los partidos no puedan ser sancionados por violaciones a las restricciones legales en sus mensajes. Entrevistado al término de una reunión de la Junta General Ejecutiva, Agiss se refirió a la posibilidad de que el Frente Amplio pudiera utilizar estos espacios para difundir los cuestionamientos hacia el desempeño del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño. No existe restricción siempre y cuando se regulen por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Agiss consideró que no volverá a repetirse la censura que –en los momentos más álgidos del conflicto postelectoral– aplicó la Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación a los programas del Partido de la Revolución Democrática que descalificaban el proceso electoral. “Desde aquella ocasión no se ha vuelto a repetir y no creo que se vuelva a suceder”. El funcionario indicó que con la reforma electoral vigente, ahora es el IFE la única instancia para administrar el tiempo de los partidos políticos, tanto en los programas de cinco minutos como en los espots de 20 segundos. Precisó que ahora los partidos remitirán al IFE sus promocionales y sus programas, para su distribución con los concesionarios de radio y televisión. La autoridad electoral –dijo– únicamente revisará si se ajustan a los formatos requeridos por las estaciones y a los 20 segundos a los que tienen derecho.
Incumple el gobierno a los campesinos
Al vencer ayer el plazo que el gobierno federal ofreció para entregar por escrito su respuesta a las organizaciones que se han manifestado por la defensa de la soberanía alimentaria, los frentes campesinos puntualizaron que “una vez más” la administración calderonista demuestra carecer de “credibilidad” y “palabra”. Lamentaron que el gobierno de Felipe Calderón atienda los problemas del campo y la demanda de revisión del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte “con mucha frivolidad e irresponsabilidad”. Víctor Suárez, de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras, señaló que el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, no ha estado a la altura del encargo que le encomendó el mandatario en torno a los temas del campo nacional. “Está preocupado en defender su situación incómoda por la acusación de tráfico de influencias y no tiene la capacidad de ver los grandes asuntos de carácter nacional como corresponde a su cargo. Por eso se salió de la negociación del jueves pasado, ya que tuvo que reunirse con personeros del PRI para integrar una estrategia de defensa frente a las acusaciones de tráfico de influencias”, afirmó.
Cúpula del PRD busca pacto de frente a los comicios internos de este domingo
Este martes se reunirán gobernadores, ex presidentes y dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con los aspirantes a la presidencia nacional del instituto del sol azteca, en búsqueda de un acuerdo político que garantice la unidad de los perredistas para los comicios del próximo domingo y el respeto a quien resulte vencedor. Además de Alfonso Ramírez Cuéllar, Camilo Valenzuela, Jesús Ortega y Alejandro Encinas, se espera la presencia de los gobernadores de Michoacán, Leonel Godoy; de Zacatecas, Amalia García; de Baja California Sur, Narciso Agúndez; de Guerrero, Zeferino Torreblanca, y de Chiapas, Juan Sabines. También estará el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard. La reunión será encabezada por el presidente nacional del PRD, Leonel Cota Montaño. Aún no se confirma la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador.
Crónica
SME, principal causante del quebranto de LyFC
Son arreglos por debajo del agua. Luz gratis a cambio de "una mochada". Y es que los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) acostumbran hacer bisnes con panchosvilla, ambulantes, manifestantes y empresarios. Según cálculos, en la paraestatal Luz y Fuerza del Centro hay mermas del 30 por ciento por robos y fraudes.
Y quienes están involucrados en estos escamoteos son los mismos trabajadores de la empresa eléctrica. Jesús, enfundado en un overol color caqui con el escudo de LyFC en el brazo izquierdo, realizó la semana pasada, junto con otros dos compañeros, el bisne de la semana. En la colonia Obrera, delegación Cuauhtémoc, un empresario dedicado a la elaboración de muebles de cocina solicitó sus servicios. Crónica acompañó a los trabajadores de LyFC, quienes pidieron omitir sus nombres apellidos y el lugar por temor a ser descubiertos, al realizar el trabajo clandestino. De un poste, con un transformador de luz encima, bajaron una conexión. Utilizaron cables calibre "cero" y una caja de luz grande "tipo industrial". Y en tan sólo 30 minutos terminaron su labor.
La finca de Fox se construyó en terrenos expropiados en 1937
Devolución. Antes de concluir su gestión, Vicente Fox Quesada legalizó el despojo.
El rancho San Cristóbal, que posee el ex presidente Vicente Fox en San Francisco del Rincón, Guanajuato, donde construyó su primera casa y hoy es una enorme residencia con lago artificial, alberca y extensos jardines, se levanta en terrenos que fueron expropiados en 1937, pero que nunca les fueron entregados a los pobladores a pesar de haber ganado el amparo correspondiente. El titular de la comisión que investiga el presunto enriquecimiento ilícito del ex mandatario, Víctor Valencia de los Santos, anunció que mañana tres diputados de esa instancia visitarán el municipio donde se asienta "la magnífica finca", a fin de entrevistarse con los ejidatarios afectados por el despojo, así como con autoridades del Tribunal Agrario, para conocer exactamente el estado jurídico de los terrenos. Dijo que en diciembre de 1937 el Diario Oficial de la Federación publicó un decreto del entonces presidente Lázaro Cárdenas, en el que se ordenó dotar a los vecinos del poblado de San Cristóbal de 2 mil 114 hectáreas que formaban parte de la Hacienda de San Cristóbal, propiedad de José L. Fox, de nacionalidad estadunidense y padre de Vicente, quien en ese entonces poseía 3 mil 940 hectáreas . Pero el dueño de los terrenos incumplió el decreto, por lo que los beneficiarios interpusieron un amparo, que posteriormente ganaron, pero aun así los Fox nunca entregaron los terrenos, puntualizó Valencia de los Santos.
Anuncia Calderón Programa Nacional de Igualdad de Mujeres y Hombres
El presidente Felipe Calderón anunció el Programa Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres y firmó el Reglamento para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, a fin de impulsar la igualdad de oportunidades para ese sector. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer , el mandatario comentó que en el contexto de la firma de ese reglamento hizo una correción sobre el texto que ya estaba "muy revisado, muy verificado, por varias dependencias". Precisó que el cambio fue en la parte donde se habla sobre usos y costumbres, pues no se trata de considerarlos así nada más, ya que debe tomarse en cuenta su concordancia con el respeto a los derechos humanos, porque "creo que así tiene que ser". Al principio del acto, Calderón Hinojosa recibió una carta de la indígena Eufrosina Cruz Mendoza, quien fue candidata a una alcaldía de Oaxaca y discriminada por ser mujer, por lo que le pidió leerla ante las más de dos mil 500 féminas presentes. Luego de escuchar el testimonio de Cruz Mendoza, el Ejecutivo federal reconoció que no es fácil vivir dentro de una cultura que se aferra a valores, costumbres y prácticas machistas. "No es sólo un problema de Santa María Quiegolani (Oaxaca), que efectivamente llegó a un extremo absurdo, sino que es una realidad que en mayor o menor medida se vive en el país", señaló el mandatario. Lamentó que a las mujeres se les pague menos por hacer el mismo trabajo y que las niñas dejen la escuela porque se piensa que no vale la pena gastar en su educación, pues se trata "de una cultura permisiva", es decir que permite la violencia contra las mujeres. Acompañado por su esposa Margarita Zavala, y por el gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame, el presidente de la República reconoció el valor de las mujeres y su aportación para transformar al país porque tienen una fuerza transformadora que no se rinde.
IFE: inicia mañana difusión de spots partidistas en radio y Tv
El Comité de Radio y Televisión del IFE aprobó las pautas de transmisión de los spots de los partidos en etapa no electoral, por lo cual a partir de este miércoles iniciará la transmisión de anuncios de 20 segundos a los que tienen derechos los partidos como parte de la reforma electoral. El director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE, Fernando Agiss Bitar, detalló que el órgano electoral no intervendrá en los contenidos de los spots y sólo se limitará a verificar que los anuncios cumplan el formato y calidad según los estándares de estaciones de radio y televisión, además de que se ajusten a los 20 segundos de duración. No obstante advirtió que se procederá conforme a la ley, en los casos en que los spots violen el Cofipe, y recurran a diatribas, calumnias o bien aparezcan funcionarios. Entre el 12 de marzo y el 31 de julio de 2008 los partidos políticos tendrán derecho a más de 4 mil spots correspondientes a sus prerrogativas adquiridas en la reforma electoral. Así, durante el periodo no electoral, cada partido tendrá 63 spots por día en promedio en cada canal a lo largo de ese periodo. Agiss Bitar detalló que se trata de un esquema mixto, pues habrá días en que los partidos difundan programas de cinco minutos. Eso sí, aseguró que no hay riesgo de que los concesionarios de radio y televisión no difundan los spots pues se trata de una pauta institucional donde el Estado tiene derecho al 12 % del tiempo aire en los medios, según la normativa de la reforma electoral.
Senado no tiene plazo para la reforma energética; “aún no hay propuestas”
La Comisión de Energía del Senado advirtió que la reforma energética es un tema tan complejo que existe la posibilidad de que no se discuta en el actual periodo ordinario de sesiones. El secretario de la Comisión de Energía, Rubén Camarillo, indicó que a pesar de que siguen los trabajos para tener un proyecto de reforma energética, ningún partido político ha presentado una propuesta concreta. Señaló que el Senado no tiene plazos fatales para aprobar esa reforma y si cuenta con la iniciativa antes del 30 de abril será presentada en este periodo de sesiones, que finaliza en esa fecha, de otra manera se hará posteriormente. Camarillo comentó que la Secretaría de Energía (Sener) ya presentó a los legisladores del PAN un diagnóstico sobre el sector energético y Pemex, pero sólo se trata de un estudio sobre el tema, no una iniciativa de reforma energética.
Apuntó que para el Partido Acción Nacional (PAN) el objetivo de la reforma energética es permitir la participación del sector privado en ciertos rubros, sin reformar la Constitución ni privatizar la paraestatal. “Insistimos en una reforma energética que otorgue autonomía de gestión a Pemex y permita la participación privada en rubros como la petroquímica, ductos, almacenamiento, distribución y transportación”, subrayó el senador del PAN. Camarillo Ortega aclaró que no buscan reformar el artículo 27 de la Constitución ni favorecer intereses particulares locales o extranjeros en la paraestatal, sino promover el sano crecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Cumbre del PRD intentará hoy parar divisiones
Con una elección interna polarizada, con divisiones y confrontaciones entre los grupos y candidatos, este martes se realizará una cumbre con la plana mayor del PRD, desde gobernadores, coordinadores parlamentarios, y dirigentes para tratar de desactivar la bomba que podría explotar el domingo en la elección para la renovación de la dirigencia nacional del sol azteca. Jesús Ortega pidió a sus contrincantes ser responsables y respetar los resultados, pues advirtió que de esta elección depende el futuro de la izquierda en México Alfonso Ramírez Cuéllar adelantó que llegará a esta reunión con la petición de que se proceda penalmente contra quien desvíe recursos para beneficiar candidatos o incurra en ilícitos como robo de urnas o regalo de despensas durante la jornada electoral. La reunión será alrededor de las 13 horas en el hotel Meliá de avenida Reforma, donde los perredistas analizarán el escenario de la contienda electoral y los riesgos de fractura ante la posibilidad de irregularidades y acciones violentas. Se espera que a la reunión asistan los candidatos a la dirigencia nacional del PRD, la mayoría de los 5 mandatarios del sol azteca así como dirigentes, pero no asistirán Andrés Manuel López Obrador ni Cuauhtémoc Cárdenas, como se especulaba. La idea es suscribir un compromiso de respetar el resultado de la elección para impedir que la elección se traslade al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con el riesgo de que se anulen, derivado del cúmulo de presuntas irregularidades que han denunciado los candidatos a suceder a Leonel Cota Montaño. “El PRD no aguanta una elección cuestionada…”, advirtió Ramírez Cuellar El ex diputado y líder del Barzón, pidió garantía de que habrá certeza y legalidad en la elección, pues hasta el momento —acusó— los grupos de Jesús Ortega y Alejandro Encinas se han burlado de los estatutos del sol azteca.
El PVEM cambia logotipo y reforma su estatuto
Cambios en su logotipo y reformas a sus estatutos, entre las que destaca que los dirigentes del instituto y los aspirantes tendrán que aprobar exámenes de las materias de Ecología, Medio Ambiente, Electoral, Asuntos de la Juventud , Organización y Política, aprobó ayer el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), durante la celebración de su Asamblea Nacional. El presidente del Partido Verde, Jorge Emilio González Martínez, resaltó la aprobación en el cambio del logotipo y dijo que se trata de una referencia a la modernización, que busca también la modernización del país, como es la reforma energética.
Milenio
Usan las FARC al DF de base financiera: DEA
La presencia de miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en México ha sido alertada desde 1999 por el gobierno de Estados Unidos; sin embargo, de 2004 a 2007 se incrementaron los vínculos de esta organización con narcotraficantes y grupos subversivos mexicanos. En un reporte elaborado por la Drug Enforcement Administration (DEA) y el Congreso estadunidense, se alerta que en los recientes años los miembros de las FARC han encontrado “en la Ciudad de México una base para sus actividades de recaudación de fondos y un refugio seguro para llevar a cabo actos de propaganda”. El documento explica cómo es que desde hace varios años los miembros de las FARC no sólo buscan hacer negocios y obtener mayores recursos financieros, sino también cómo hacerse de adeptos a su movimiento. De hecho, el reporte del Congreso estadunidense explica que, divididos en dos especies de células, los miembros del grupo rebelde tienen contacto con universidades, foros de defensa de derechos humanos, estudiantes, profesores y líderes de grupos subversivos para contar con su apoyo y conformar una amplia red de información y logística de propaganda.
En 2006, la IP donó 210 mdp; 70% fue para Calderón
Las campañas presidenciales de Andrés Manuel López Obrador, Felipe Calderón y Roberto Madrazo recibieron una inyección económica sin precedentes de prominentes empresarios durante las elecciones federales de 2006, al captar aproximadamente 210 millones de pesos en donativos de los dueños de los emporios económicos más poderosos del país. La Relación Personalizada de Aportaciones de Militantes en Efectivo, elaborada por el Instituto Federal Electoral, detalla que en 2006 medio centenar de directivos de Telmex, Grupo Caliente, Sicartsa, Peñoles, Chedraui, Grupo Danhos, Wal-Mart y Cervecería Modelo, entre otras empresas, aportaron recursos para PRI, PAN y PRD. Del reporte se desprende que mientras Calderón recibió el apoyo de directivos de trasnacionales mexicanas como Bimbo e ICA, López Obrador captó donativos millonarios de media docena de empresas del ramo de la construcción, así como de líderes sindicales del sector. Acorde a los datos contenidos en el informe, también hubo empresarios que decidieron apostar a más de un frente: favorecieron a dos candidatos presidenciales con depósitos equitativos, como Carlos Slim, dueño de Telmex. El hombre más rico del país donó un millón de pesos tanto al panista como al perredista, lo mismo que la familia Villarreal, dueña del emporio minero Sicartsa, que aportó dos millones de pesos a cada campaña.
Exige PRD nota de protesta a Colombia
El PRD en el Senado exigió que se envíe una nota diplomática a Colombia para protestar por la muerte de estudiantes mexicanos en el campamento de la guerrilla de las FARC que fue bombardeado. Pidió que el gobierno de México haga una defensa más sólida de la UNAM , a la que el gobierno de Álvaro Uribe ha pretendido desacreditar.
El vicecoordinador perredista Ricardo Monreal censuró la petición que el gobierno de Colombia hizo al gobierno mexicano para que “abra bien los ojos en relación a los estudiantes muertos en el campamento de las FARC”, pues al contrario, México debe enviar cuando menos una nota diplomática “por lo que fue un delito de lesa humanidad”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de justicia del Senado, el panista Alejandro González Alcocer, se pronunció porque los órganos de inteligencia investiguen las versiones de que las FARC tienen nexos con los cárteles de la droga, como dijo la PGR.
Mientras tanto, en gira por Morelos junto con el presidente Felipe Calderón, José Luis Soberanes, tirular de la CNDH , señaló que en el caso de Lucía Morett la cancillería tiene que actuar como “normalmente” se debe hacer, es decir, “buscar que se respeten los derechos fundamentales de los nacionales mexicanos en el extranjero”.
Identifican cuerpo de alumno mexicano muerto en Ecuador
Álvaro González y Rita Castillo, padres del estudiante de la UNAM , Juan González del Castillo, fallecido durante el ataque del ejército de Colombia al campamento de las FARC, anunciaron que presentarán una denuncia por asesinato contra el gobierno colombiano en tribunales de Ecuador, México e incluso ante la Corte Penal Internacional. Los familiares secundarán la denuncia, adelantada ayer por MILENIO, de la Asociación Latinoamericana por los Derechos Humanos, la cual considera que las tropas colombianas violaron diversas disposiciones internacionales durante su incursión a territorio ecuatoriano. “Todo este dolor que siento por la pérdida de mi único hijo lo voy a convertir en una esperanza de justicia. Que no piensen los gobiernos tanto de Colombia como el mío propio que yo me voy a quedar callada o que ahí va a terminar y que ya está bien muerto Juan. No, Juan no está bien muerto”, dijo Del Castillo, madre del joven de 28 años que cursaba la carrera de Estudios Latinoamericanos.
Busca dañar el PRD la reforma energética: Niño Verde
El diputado Jorge Emilio González, del Partido Verde Ecologista de México, afirmó que las acusaciones del PRD contra el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, son parte de una estrategia para dañar la reforma energética. “En el análisis que tenemos del secretario, (Mouriño) nunca infringió la ley y el PVEM no está dispuesto a crear una comisión para investigarlo”, afirmó González, tras participar en la asamblea nacional del Partido Verde en Ixtapan de la Sal , Estado de México. Sin embargo, aclaró que su partido no está cerrado en que la inversión privada participe en la exploración de aguas profundas. Adelantó que el próximo mes su bancada enviará al Congreso una iniciativa de energía renovable, donde pretenden “amarrar” el tema del petróleo. Respecto a las acusaciones contra el secretario de Gobernación, el senador Arturo Escobar y Vega recalcó que las comisiones que se generan para investigar a algún funcionario nunca brindan los resultados esperados. Por ello invitó al PRD a mostrar las pruebas y presentar una denuncia formal.
Propondrá el PRD citar a funcionarios de Pemex
El legislador perredista Graco Ramírez anunció que propondrá a la Comisión de Energía del Senado pida la comparecencia de seis funcionarios de Pemex involucrados con el otorgamiento de los contratos a empresas vinculadas con Juan Camilo Mouriño, pues citar al director de la paraestatal, Jesús Reyes Heroles, “para que diga generalidades, no nos sirve”. Mencionó a José Antonio Ceballos Soberanis, director general de Pemex Refinación; Isaías Nicolás Navarro, subdirector de almacenamiento y reparto; y a los gerentes de almacenamiento y reparto de las zonas centro, norte y pacífico, Héctor Javier López Rodríguez, Rafael Cerda Sánchez y Arnulfo Treviño Ramos, respectivamente. En conferencia, el vicecoordinador Ricardo Monreal, dijo que su partido no presentará denuncia en la Secretaría de la Función Pública ni ante la Procuraduría General de la República porque las dependencias están obligadas a actuar de oficio para investigar a Mouriño. Sin embargo, no descartó iniciar procedimiento de juicio político “a pesar del lamentable papelón del PRI como tapadera”. Por su parte, Carlos Navarrete, entrevistado vía telefónica, dijo que este martes el PRD hará públicos los datos y nombres de los funcionarios que, afines a la familia Mouriño, fueron colocados desde 2007 en cargos clave de Pemex para favorecer los contratos del secretario de Gobernación.
Propone nuevo Código Penal Federal hasta nueve años de cárcel
El Congreso inició la discusión de las sanciones a aplicar a quienes violen las nuevas disposiciones en materia electoral y que van desde los tres meses hasta los nueve años de cárcel, para quien contrate spots en radio y televisión fuera de los tiempos establecidos por el IFE, incurra en viejas prácticas como la operación tamal o carrusel, reciba fondos de procedencia ilícita u obligue a votar por determinado partido o candidato. De acuerdo con el texto propuesto en el borrador de reformas al Código Penal Federal que fue entregado a los coordinadores, junto con otros 14 ordenamientos, el Congreso pretende endurecer las sanciones y tipificar nuevas figuras. Así, se pretende sancionar hasta con seis años de cárcel a los ministros de culto que en el ejercicio de su ministerio induzcan una votación; igual sanción a candidatos que contraten spots por sí mismos o terceras personas y utilicen recursos de dudosa procedencia y hasta con nueve años a funcionarios que desvíen recursos públicos a campañas. De acuerdo con los senadores perredistas, Ricardo Monreal y Arturo Núñez, el documento entregado por el asesor Jorge Alcocer será dictaminado en el Senado y será el punto de partida para la discusión en las próximas semanas. En el borrador se proponen modificaciones a los artículos 401, 402 y 403, 404, 406 y 407. Se crean un 403 bis y 406 bis, para tipificar delitos cometidos en procesos internos de los partidos que antes no existían. Se anexa una fracción VII al artículo 404 para definir lo que serán las precampañas, proceso interno, precandidatos, documentos y material a utilizar, a fin de crear los tipos penales.
Cambia de piel y no de nombre el Partido Verde
El PVEM cambió de logotipo. La esfera verde con un tucán parado sobre una letra “V” y dos cabezas de serpiente ya no será más la insignia de este partido político. En su lugar estará un cuadrado de color verde y de puntas redondeadas que contendrá un tucán más sencillo, reposando sobr e una hoja, que a su vez estará sobre una letra “V” en color blanco. Asimismo, debajo del cuadro sólo estará la leyenda: Partido Verde, omitiendo el “Ecologista de México” que sí aparecía en su anterior logo. El anuncio oficial corrió a cargo del presidente del organismo, Jorge Emilio González, ante 143 de 189 delegados del partido en todo el país, y ocurrió como parte de las modificaciones estatutarias de la Asamblea Nacional Extraordinaria 2008, celebrada en Ixtapan de la Sal. La razón de cambiar el emblema, dijo el también diputado federal, es por una petición de muchos militantes de todo el país por renovarse, “ahora será un logotipo más sencillo y fácil de identificar”. “Además contiene los símbolos más fuertes del partido.