prensa nacional 6 DE MARZO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
El Universal
Concesiones de tv y radio, a revisión
Juan Camilo Mouriño Terrazo, secretario de Gobernación, se comprometió ante la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) a revisar en un plazo de ocho días el refrendo de más de 150 concesiones de radio y televisión vencidas, informó José Bonilla Robles, radiodifusor de Zacatecas. “Tenemos asignaturas pendientes, en principio nos preocupa que hay muchos compañeros concesionarios que tienen vencidas sus concesiones y no ha habido respuesta al respecto”, dijo en entrevista al salir de una comida con Mouriño. Gobernación no informó sobre el contenido de la reunión de los empresarios de la radio y la televisión. Explicó que “estos compañeros no pueden invertirni tener avances tecnológicos en tanto no tengan sus concesiones, que no hay ningún impedimento legal para que los tengan y que además fue un ofrecimiento del presidente (Felipe Calderón) en la semana de la radio”. Según Bonilla, el secretario de Gobernación dijo que se adentraría en el tema de los refrendos de concesiones pero “que él mismo no veía ningún problema y que toda vez que han revisado las legislaturas y la misma resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación , y no hay ningún impedimento para que se renueven las concesiones dentro de los miembros de la Cámara que hayan cumplido con la ley”. Al preguntarle cuál fue el tiempo que les ofreció Mouriño, Bonilla dijo: “Él nos pidió ocho días para darnos un informe de cuándo empezarían a renovarse esas concesiones vencidas” y de empresarios que “viven en incertidumbre”. “Otro asunto que nos incomoda es que con la ley electoral el IFE trata de apoderarse de los principales horarios de transmisión y afecta a programas existentes”, dijo. El empresario dijo que “muchas veces quieren meter en determinados horarios cuando los medios tienen necesidad de transmitir el fútbol o algunos otros eventos donde hay compromisos y el IFE quiere meter compromisos”.
Bogotá: el espionaje, con aval; SRE: falso
Con el apoyo de las autoridades mexicanas y al amparo de convenios bilaterales, el gobierno de Colombia realiza investigaciones relacionadas con la presencia en México de activistas de las FARC vinculados con el crimen organizado, aseguró el embajador Luis Camilo Osorio. En entrevista, el diplomático colombiano descartó que realicen actividades ilegales y que su participación sea injerencista. Al respecto, la Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que existe una estrecha colaboración entre las autoridades de México y Colombia en materia de seguridad y combate al crimen organizado. Sin embargo, añadió que la asistencia incluye “el intercambio de información sobre grupos de simpatizantes y vinculados a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pero por ningún motivo presupone autorización para la operación de autoridades colombianas en México”. Ayer publicó que desde 2007 el gobierno del país sudamericano indaga en México una lista de direcciones de casas y oficinas donde se reúnen simpatizantes y activistas de las FARC.
Anuncia Elba su retiro de SNTE
Luego de casi 19 años al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales anunció que ha iniciado el proceso para su retiro y aseguró que lo hará “por la puerta grande”. En la apertura del congreso de la Sección 36, que la vio surgir al liderazgo del SNTE, convocó a los maestros a “armar los relevos generacionales”. “Hay mucha gente que viene pujando, que quiere que se les dé chance. Démoselos y van a ver cómo la página de la historia de este tiempo se va a escribir de oro”, subrayó la dirigente en Zinacantepec, estado de México. Acompañada por el gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto, la ex dirigente priísta puntualizó en su discurso: “Dicen que Elba es muy poderosa; y sí, represento a lo mejor de México: los maestros y maestras”. Gordillo refirió que se entrevistó con el presidente Felipe Calderón y le planteó que los mentores no pueden esperar al 15 de mayo para que se autorice el incremento salarial, por lo que advirtió: “¡Lo queremos ya! ¡Es ya!”. Llamó a los maestros a denunciar a quienes venden o compran plazas en el interior del SNTE, pues “si se mantienen callados, ambos son corruptos”.
Desconocen PRD, PT y Convergencia a Mouriño
Los tres partidos políticos que integran el Frente Amplio Progresista —PRD, PT y Convergencia— en la Cámara de Diputados desconocieron al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, como interlocutor del gobierno federal, por presuntamente utilizar sus cargos públicos para beneficiar negocios familiares. En tanto, PAN, PRI y Nueva Alianza retrasaron la integración de una comisión especial en la Cámara para investigar la legalidad de los contratos firmados entre las empresas de la familia Mouriño y Petróleos Mexicanos (Pemex), entre otros. Mouriño asumió el cargo como secretario de Gobernación con un voto de confianza y el beneficio de la duda de los tres partidos que integran el Frente Amplio Progresista. Ricardo Cantú, coordinador del PT, confirmó que el PAN, PRI y Nueva Alianza pidieron tiempo para analizar la comisión Mouriño, lo cual, en su opinión, “tiene malicia”. Ayer, después de más de tres horas de reunión, los coordinadores parlamentarios se dividieron en dos bloques: las bancadas de PRD, PT, Alternativa y Convergencia dieron el “sí” a la comisión, mientras que PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza pidieron más tiempo. El asunto será tratado hasta el miércoles próximo. Sin embargo, fuentes que asistieron a la reunión, confirmaron que los coordinadores del PAN, Héctor Larios, y del PRI, Emilio Gamboa Patrón, no rechazaron del todo la comisión investigadora, sino que pidieron tiempo para analizar el sustento jurídico.
FCH impulsa TLC con Panamá
Latinoamérica vive un momento de coyuntura en el que debe decidir si se queda en el pasado y sufrirlo sin crecimiento económico, con exacerbación de la violencia y autoritarismo, o se construye una región próspera y moderna, aseguró el presidente Felipe Calderón en su segundo día de gira por Centroamérica y el Caribe. A propuesta de Domingo Latorraca, presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, el mandatario mexicano giró instrucciones al secretario de Economía, Eduardo Sojo, para analizar la posibilidad de firmar un acuerdo de libre comercio con esa nación, pues ambas ganarían y no sería, aseguró, en detrimento de ninguno de los países. Calderón sostuvo que los acuerdos comerciales generan oportunidades de crecimiento, e indicó que esto no es una cuestión de fe, sino que está basado en datos y cifras. En charla posterior, Eduardo Sojo aseguró que el análisis para un acuerdo comercial podría durar un año y entonces firmarse un acuerdo entre México y Panamá. Calderón viajó a ese país para sostener una ronda de encuentros empresariales, acompañado por el mandatario Martín Torrijos. En su mensaje, al participar en la inauguración de la Expocomer 2008 —que reúne a empresarios de ambos países— el mandatario mexicano anunció la eliminación de la visa como requisito para viajar a México, con el fin de agilizar las relaciones comerciales entre ambas naciones. Calderón Hinojosa fue el orador principal en la Expocomer 2008, evento en el que primero fue evocado Dios, por parte del arzobispo de la ciudad José Dimas Cedeño. En su mensaje, el Pesidente aseguró que México está listo para una acuerdo de libre comercio con Panamá. Por la tarde, en una reunión con empresarios, el mandatario aseguró que no hay suma cero en los intercambios comerciales o de inversión, “hay claras ganancias y ganancias exponenciales para consumidores y para productores”. Este jueves, Calderón viajará a República Dominicana, previo al inicio de la Cumbre de Río, a donde se prevé asistan los mandatarios de Colombia, Ecuador y Venezuela.
Prevén reformar ley de adquisiciones en periodo ordinario
La iniciativa para reformar la Ley de Adquisiciones, propuesta por el diputado Eduardo Sánchez (PRI), saldrá en el actual periodo ordinario, confió el presidente de la comisión de la Función Pública de la Cámara Baja , Benjamín González Roaro (PAN). Negó que la iniciativa —presentada el 6 de septiembre pasado y que propone la subasta electrónica, transparentar las compras, además de incentivar la competitividad y ahorros— esté estancada en la comisión, y explicó que sólo han esperado opiniones de varios sectores, con un foro realizado en febrero, para complementarla y generar otras iniciativas. En torno a las presiones, González Roaro dijo que no las han tenido, pero ha habido “inquietudes” de la cámara farmacéutica y de la Concamin , como reveló Eduardo Sánchez. Aseguró que esto no detendrá los trabajos para aprobarla este mismo mes, con el fin de que pase al Senado. “Desde que llegó la iniciativa la recibimos con mucho interés, debido a que es un procedimiento novedoso para México y vimos también que puede cambiar una serie de paradigmas y de procedimientos en el sector público en materia de adquisiciones. Por esa razón decidimos tener información suficiente para poder dictaminar”. El ex director del ISSSTE explicó que la comisión tendrá una sesión ordinaria pasando la Semana Santa , en la que podría aprobarse de una vez la iniciativa.
Viajan a Ecuador padres de Lucía Morett
Los papás de la estudiante mexicana que se encuentra herida en el hospital militar de Quito, Ecuador, partieron en el vuelo 631 de la aerolínea Taca, al encuentro de su ser querido. El profesor de la Universidad de Chapingo, Jorge Luis Morett Sánchez, y su esposa María de Jesús Álvarez Moctezuma, llegaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México poco antes de las 04:40 horas de este jueves. Vestido con un traje gris azulado y una gorra española, el profesor Morett Sánchez y su esposa se dirigieron al mostrador de dicha aerolínea para documentar su viaje a la ciudad de Quito, Ecuador, en un viaje de clase económica con interconexión en San José de Costa Rica. "Estamos muy agotados, a mi esposa le duele la cabeza, no ha podido dormir, le pido un poco de respeto", contestó una y otra vez al preguntársele sus sentimientos antes de volar hacia el encuentro con su hija Lucía Andrea Morett Álvarez. Su madre, María de Jesús Álvarez, a quien su esposo se dirigía cariñosamente como "Chuy", se veía nerviosa y con los ojos llorosos, y tampoco accedió a hacer comentario alguno respecto de la situación que atraviesa su hija.
La Jornada
Al descubierto, dos versiones de un mismo promocional de Pemex
El término “alianzas” se suprimió del video de cinco minutos que el gobierno federal transmitió la noche del martes en los principales canales de televisión abierta, para promover la reforma energética que girará en torno a la apertura de Petróleos Mexicanos (Pemex) al capital privado en áreas estratégicas. Esto no ocurre en un video que el portal de YouTube difunde y que puede consultarse en todo el mundo. Así, en el sonido del video que aparece en YouTube puede escucharse: “Afortunadamente, como lo han hecho otros países del mundo, México puede establecer alianzas con quienes ya cuentan con la tecnología y la experiencia para explotar yacimientos en aguas profundas. Podemos aprovechar ese conocimiento para sacar el petróleo que es nuestro”. En cambio, en el promocional que Pemex patrocinó en los canales de televisión abierta, la cita quedó así: “Afortunadamente, como lo han hecho otros países del mundo, México puede aprovechar la tecnología y la experiencia de quienes ya extraen el petróleo en aguas profundas. Podemos aprovechar ese conocimiento para sacar el petróleo que es nuestro”. En su programa De una a tres, Jacobo Zabludovsky ofreció a sus radioescuchas ambas versiones y calificó el asunto de “manipulación intencional”. Invitó al director de Pemex, Jesús Reyes Heroles, a acudir a su programa para que explique “por qué se suprimió la palabra alianzas”.
Divide a senadores panistas crear la comisión para el caso Mouriño
La integración en el Senado de la República de una comisión investigadora del presunto tráfico de influencias del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, dividió a la fracción del Partido Acción Nacional (PAN), ya que buena parte de los legisladores está en contra de que se integre ese organismo, pero otras voces consideran que lo mejor es que se avance para que se esclarezcan los hechos. Durante una reunión a puerta cerrada de los senadores del blanquiazul, de nueva cuenta los legisladores más cercanos a Mouriño –Guillermo Anaya, Rodolfo Dorador y Sebastián Calderón Zenteno– se manifestaron en contra de que se integre la comisión investigadora, pero otros, entre ellos el presidente de la Comisión de Justicia, Alejandro González Alcocer, advirtieron que aunque quisieran no pueden evitar que se conforme esa instancia. En entrevista, González Alcocer dijo que en esa comisión no sólo va el Partido de la Revolución Democrática (PRD), sino también el Revolucionario Institucional (PRI), y hay además un planteamiento serio, por lo que los trabajos deben llegar “hasta donde tope, y si hay algo que pagar, que se pague”. Frente a la postura de muchos de sus compañeros de bancada, quienes proponen que se impida la instalación de la comisión investigadora de los contratos con Pemex que Mouriño presuntamente consiguió para sus empresas familiares cuando fue funcionario en la Secretaría de Energía, el legislador consideró que “no es razonable” ir en contra. “No sería razonable votar en contra de la formación de comisiones”, respondió González Alcocer. Insistió en que se trata de una propuesta seria, que respalda la mitad de los senadores. Además, estuvo de acuerdo en participar en el organismo que se integrará el martes próximo.
Gordillo exige que los maestros sean los profesionistas mejor pagados del país
La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, reapareció en el estado de México acompañada del gobernador Enrique Peña Nieto. La lideresa exigió que los mentores sean los profesionistas mejor pagados de todo el país, y a cambio de ello se comprometió a que su agrupación alcance la excelencia magisterial. La profesora admitió que aún tiene deficiencias como mentora porque no sabe inglés, pero aseguró que en breve dominará el idioma para ya no pasar penas cada vez que escucha una conversación en esa lengua. “Pero sobre todo porque yo soy la que debo dar el ejemplo”. Gordillo Morales inauguró los congresos extraordinarios de las secciones 17 y 36 del SNTE ante más de 500 agremiados. Aprovechó para recordar que siempre ha luchado por la revolución educativa de este país, lo cual, aseguró, le ha traído muchos conflictos. “Muchos problemas he tenido, descalificaciones, librejos, mamotretos, campañas armadas para desprestigiarnos, pero aquí estamos y si hay alguna prueba, que la presenten e iremos a donde quieran”, dijo. La profesora no dejó pasar la oportunidad para lanzar una ofensiva contra sus detractores, a quienes les advirtió que de ahora en adelante ya no soportará ni se prestará más a las difamaciones y al escándalo. Ataviada con traje sastre, Gordillo Morales aseguró que “estamos de pie, luchando por lo que creemos, sin discriminar a nadie, sin destruir a nadie ni con amarguras ni desprecios, con profundo y auténtico sentido nacional, con cariño a la patria, con vocación de maestra, de madre y de mujer”.
Entrega la SRE a legisladores detalles sobre el uso de fondos del Plan Mérida
La cancillería entregó a senadores y diputados que integran las comisiones de Defensa Nacional y Relaciones Exteriores en ambas cámaras el desglose con montos y rubros de los 950 millones de dólares que el gobierno de Estados Unidos entregará a México como parte del Plan Mérida entre los años 2008 y 2009. El documento, elaborado por el Departamento de Estado de aquel país, revela que 47 por ciento de los recursos se destinarán a la compra de helicópteros y aviones, incluidos aparatos aéreos para la vigilancia marítima. El contenido del texto considera, a su vez, un presupuesto específico para el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) en materia de adiestramiento y combate contra el terrorismo. El pasado lunes 3 de marzo, el Departamento de Estado estadunidense “compartió” con la Secretaría de Relaciones Exteriores el desglose de recursos incluido en la solicitud presupuestal que incluye un monto de 450 millones de dólares. En los rubros principales para el año 2009, cuando se distribuyan esos recursos, destacan las siguientes proporciones: 23 por ciento para helicópteros de transporte y vigilancia, 22 por ciento para aviones de observación marítima, 19 por ciento para aparatos de inspección no evasiva (rayos gamma y X) y 12 por ciento para tecnología que contribuya a modernizar la gestión migratoria (emisión de visas más seguras, lectores electrónicos, digitalización de expedientes).
Revisará la Corte labor del CJF
Ante la serie de inconsistencias y errores que ha cometido desde su formación (1995) el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en cuanto al desarrollo de la “carrera judicial” y, por ende, los problemas que han ocurrido en los concursos de selección para los cargos de jueces de distrito y magistrados de circuito, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tomaron cartas en el asunto. Por esto, hace unos días se acordó la formación de una comisión bipartita –encabezada por el ministro presidente Guillermo I. Ortiz Mayagoitia–, integrada por dos ministros de la Corte Juan N. Silva Meza y José de Jesús Gudiño Pelayo, y dos consejeros de la Judicatura Federal , Indalfer Infante González y Óscar Vázquez Marín, para que elaboren un diagnóstico de la situación en que se encuentra la carrera judicial y aporten propuestas para superar la situación. Trascendió que los comisionados comenzaron el análisis del impacto negativo causado por el concurso libre de oposición para magistrado de circuito que está en proceso, debido a que permite que secretarios de estudio y cuenta de la Corte y secretarios proyectistas concursen para el cargo de magistrado de circuito sin el requisito de haber sido antes juez de distrito. También está sin resolver el asunto del examen sicológico, ya que al menos 20 por ciento de los secretarios de la Corte que presentaron dicha evaluación la reprobaron. Esto molestó a los ministros, ya que gente de su confianza quedó fuera por no ser “apta”.
Francisco Rafael Arellano, “un hombre libre; cumplió en México y EU”: PGR
“La justicia de Estados Unidos suplió a la mexicana y demostró que en nuestro país las leyes y la Constitución son aplicadas al capricho del titular del Ejecutivo”, aseguró ayer el penalista Américo Delgado de la Peña , en referencia a la liberación en el vecino país de Francisco Rafael Arellano Félix, a quien ha defendido legalmente en la década reciente. En entrevista telefónica, el abogado del ex capo del cártel de Tijuana aseguró que su cliente no tiene ya ningún pendiente con la justicia mexicana, por lo que retomará su vida al lado de sus hijos. En tanto, para la Procuraduría General de la República (PGR), “Francisco Rafael Arellano Félix es un hombre juzgado, que cumplió las sentencias que le impusieron jueces en México y Estados Unidos y cumplió en ambas naciones”. Es un hombre libre, informó la PGR , en referencia a que el mayor del clan Arellano Félix fue repatriado el pasado martes a México por el gobierno de Estados Unidos, al compurgar la sentencia de seis años que le había impuesto un juez de aquel país a cambio de año y medio de trabajo penitenciario y buena conducta.
Reconocen aspirantes a dirigir el PRD anomalías en el proceso
En la recta final de la lucha por la presidencia nacional del PRD, los cinco aspirantes al cargo admitieron que la contienda interna se desarrolla bajo un esquema de irregularidades en el que privan inequidad, anomalías en el padrón y distribución ilegal de propaganda. Alfonso Ramírez Cuéllar acusó a Jesús Ortega y Alejandro Encinas, los dos candidatos favoritos para ganar, de ser los principales responsables de tal situación.
Al primero lo cuestionó por haberse aliado con fuerzas políticas externas para obtener una votación mayoritaria en los comicios del próximo 16 de marzo. Al segundo –en favor de quien ayer declinó Miguel León López, otro de los aspirantes–, por la distribución de la carta de apoyo de Andrés Manuel López Obrador, al margen de lo señalado por el Comité Técnico Electoral. Ortega no tuvo respuestas contundentes a los cuestionamientos de que fue objeto por las anomalías en el listado nominal perredista y sus supuestos vínculos con gobiernos priístas y panistas. En cambió, resaltó que le molestan las acusaciones sin fundamento, “y más me molesta que venga esa acusación insidiosa de compañeros muy radicales en el discurso, pero muy sumisos en la práctica”.
Recordó que participó, después de los comicios presidenciales de 2006, en todas las fases de la resistencia civil contra el fraude: “Yo tomé la Bolsa Mexicana de Valores, tomé la Secretaría de Hacienda y aquí, compañeros, hay testigos.
Crónica
Vuelven a aplazar cirugía mayor al drenaje profundo
Por tercera ocasión no se pudo entrar a inspeccionar el drenaje profundo de la ciudad de México, con lo que se acortan los tiempos para llevar a cabo su revisión y las reparaciones que necesite. Así lo reconoció el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre, quien manifestó su preocupación porque se están acortando los tiempos y la temporada de lluvias podría adelantarse. No obstante, se mostró confiado en que este jueves se pueda salvar el obstáculo que representan las toneladas de basura acumuladas en el Gran Canal, lo que ha impedido el acceso a la maquinaria y el personal para que realicen su trabajo. Entrevistado luego de poner en marcha la planta potabilizadora de la Sierra de Santa Catarina, comentó:
“¡Ya no podemos esperar aumento salarial hasta el 15 de mayo, lo queremos ya!”, “¡es ya!”, reclama Elba Esther Gordillo
La dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, consideró que es la hora de “la gran revolución educativa”, puesto que el sistema en esta materia ya está agotado. Durante la ceremonia de inauguración del Congreso Ordinario de las secciones 17 y 36 del SNTE, en Zinacantepec, Estado de México, la dirigente también afirmó que el fideicomiso de las computadoras en las escuelas no lo maneja el sindicato, sino la Secretaría de Educación Pública. “Tengo que reconocer que tenemos años y años anunciando las computadoras y muchos nos acusan de que nosotros manejamos los fideicomisos. Pero quiero que sepan: un solo centavo, un céntimo del fideicomiso de las computadoras, del fideicomiso, de todo, ninguno maneja el SNTE. Lo maneja la Secretaría de Educación Pública. También resaltó que en el SNTE no se ha olvidado la premisa de todo gremio: “Vamos a buscar la reivindicación salarial, la defensa de nuestros derechos, la necesidad de que se entienda que democracia es discutir entre la autoridad educativa y los sindicatos”. Por ello, sostuvo: “ya no podemos esperar incrementos salariales hasta el 15 de mayo. ¡Los queremos ya!, ¡es ya!”. Gordillo Morales expresó que la educación no es un asunto exclusivo de la Secretaría de Educación Pública. “La educación pasa y es la columna vertebral de la política social; que requerimos que se siente el secretario de Desarrollo Social, que requerimos que se siente el secretario de Salud, que requerimos que esté la secretaria de Educación y el sindicato y discutamos de fondo el cambio, la revolución educativa, y a partir de ya tendremos que realizarla”.
Fracasa primer intento de crear la comisión del caso Mouriño
Sin pruebas documentales de sustento, el G-5 encabezado por el PRD fracasó ayer en el intento de que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados avalara crear e integrar la Comisión Especial para investigar los contratos que, en su momento y bajo la presunción de tráfico de influencias, hiciera el hoy secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo, con PEMEX en beneficio de las empresas de su familia.
“ La Comisión Mouriño sin duda alguna es un problema eminentemente jurídico”, dijo el coordinador de la diputación federal del PRI, Emilio Gamboa Patrón, e indicó que por ello fue mediática la propuesta que el martes hizo el coordinador de la fracción del PRD, Javier González Garza, de crear a dicha Comisión. “Fue un asunto mediático del PRD, lo entendemos; está bien, se vale, en política se vale. Lo que falta ahorita es si se aprueba la comisión”, dijo Gamboa y recordó que precisamente porque se requiere de documentos de respaldo, para configurar a la Comisión Fox “nos tardamos siete meses, no se hizo de la noche a la mañana”.
Según UNT, el titular de Segob llega débil al diálogo con opositores al TLC
suposición. Juan Camilo Mouriño inicia hoy pláticas con organizaciones opositoras a la apertura del sector agropecuario. Debilitado. Así llega Juan Camilo Mouriño al diálogo que se celebrará hoy en la Secretaría de Gobernación con las organizaciones campesinas y sindicales inconformes con las políticas públicas implementadas por Los Pinos, afirmó el vicepresidente colegiado de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Benito Bahena Lomé. “Por las acusaciones de tráfico de influencias, sin duda llega con menos fuerza y credibilidad para realizar una buena negociación a como estaba al inicio de su nombramiento”, dijo el también dirigente de los tranviarios. El líder sindical dijo que las organizaciones gremiales independientes, al menos la UNT y los tranviarios, respaldan la acusación que Andrés Manuel López Obrador hizo contra el titular de la política interna del país. A raíz de estas acusaciones se creó una comisión, a propuesta del PRI y PRD, en la Cámara de Diputados para investigar este supuesto tráfico de influencias realizado por Mouriño Terrazo cuando era asesor de Felipe Calderón Hinojosa, entonces titular de Energía. “Respaldamos lo que ha comentado López Obrador porque tiene las pruebas suficientes, hay soportes en esas acusaciones. Es muy lamentable que se estén presentando estas pruebas contra quien es el segundo de la política en México”, afirmó.
Senado apura a Pemex para que entregue atlas de ductos a estados
El Senado de la República estará vigilando que Petróleos Mexicanos (Pemex) haga entrega de los mapas de ductos a los gobiernos estatales para que dentro de sus jurisdicciones adopten medidas preventivas que eviten eventos lamentables, como son derrames y explosiones, según lo ofreció la paraestatal a los integrantes de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago) en su 34 reunión, celebrada en Campeche. En entrevista, la senadora tamaulipeca Amira Griselda Gómez Tueme dijo que a la par de buscar soluciones técnicas y financieras para que Pemex explore y explote sus yacimientos en el Golfo de México, existe la imperante de salvaguardar la seguridad de la población de eventos como los ya ocurridos en zonas del norte y sur de la entidad. Petróleos Mexicanos estableció el compromiso con los mandatarios, reunidos la semana pasada en Campeche, de hacer llegar un registro de las instalaciones consideradas críticas por el impacto negativo que pueden tener en las zonas pobladas, como ya se ha puesto de manifiesto, en el caso de Tamaulipas, en municipios como Altamira y Madero, a causa de derrames y explosiones.
La Corte rechaza que las ONG incurran en delito de tráfico al auxiliar a ilegales
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó ayer que las organizaciones humanitarias que ayudan a extranjeros indocumentados no pueden ser acusadas de delito de tráfico de personas, puesto que la ayuda que ofrecen no busca ningún beneficio económico personal. Los ministros de la Primera Sala concluyeron que estas sanciones van dirigidas a quienes se aprovechan de la condición de estas personas para lucrar con ello. “Es evidente que lo que se busca es sancionar a aquellos sujetos que son delincuentes comunes o a las bandas organizadas y autoridades deshonestas, que convierten a los indocumentados en víctimas al pretender obtener de ello un beneficio lucrativo”, resolvieron los ministros. Los ministros resolvieron una contradicción de tesis entre tribunales colegiados de circuito de Chiapas y así fijaron jurisprudencia por lo que esta determinación será aplicable a todos los casos futuros en los que se analice el delito de tráfico de personas previsto en el artículo 138 de la Ley General de Población. “El legislador con esa disposición excluyó los actos humanitarios de personas o agrupaciones mexicanas cuya intención es asistir a los extranjeros indocumentados sin obtener para sí provecho alguno, para castigar únicamente a quienes realicen las actividades de albergar o transportar indocumentados con la pretensión de obtener un beneficio lucrativo cierto, actual o inminente”, afirmó la Corte.
La Corte explicó que los tribunales incurrieron en contradicción sobre la forma en que debe interpretarse el concepto “propósito de tráfico” señalado en la ley. Detalló que el Primer Tribunal Colegiado en Tuxtla Gutiérrez consideró que era sancionable toda forma de tráfico sin importar el fin de lucro.
Entrega IFE material para elecciones internas del sol azteca
El Instituto Federal Electoral ya prestó al PRD cinco mil mamparas y 30 mil urnas para su elección del 16 de marzo donde se renovará la dirigencia nacional del sol azteca y otros 25 mil 272 cargos que estarán en disputa ese día. No obstante el convenio con el IFE establece una sanción de 7 millones de pesos en caso de que el sol azteca no regrese las urnas y mamparas o un pago proporcional por cada una de ellas que sea maltratada o destruida. Y es que las últimas elecciones del PRD se han caracterizado por la quema, robo y destrucción de urnas, por lo cual esta vez, el convenio de colaboración que firmó el sol azteca con el IFE establece sanciones o multas por la entrega incompleta o total del material electoral. Además de que la tinta indeleble correrá a cargo del PRD. De igual manera, el Comité Técnico Electoral del PRD, que preside Arturo Núñez, mandó a elaborar 30 millones de boletas que se repartirán en las cuatro mil 862 casillas. Asimismo, en la elección para la dirigencia nacional del PRD los militantes del sol azteca elegirán a delegados para el Congreso Nacional; consejeros nacionales, dirigencias estatales, congresos estatales y consejos estatales, para lo cual se inscribieron 85 mil 907 aspirantes. También se iniciará la repartición de las boletas electorales para el sufragio del presidente nacional del PRD y secretario general de partido, mismas que serán de color amarillo, y para delegados al Congreso de color rojo; para los consejeros nacionales serán de color verde fosforescente.
LA ESQUINA
La advertencia sobre los riesgos de inundación que recorre la ciudad lleva meses. Sabían, porque lo dijeron los buzos, que la entrada al drenaje profundo estaba retacada de basura. Saben que se acercan las lluvias. De diez semanas que tenían presupuestadas, ya se les fue una de gratis. Por falta de planeación están como la canción de José Alfredo: que entran y entran y entran… y no han entrado. Seguimos sobre una bomba de tiempo. Tic… tac.
Milenio
En España, el contacto FARC-narco mexicano
Monzer Al Kassar, un mercenario conocido en Medio Oriente, Europa y Argentina por ser proveedor ilegal de armas, era “el contacto libanés” que se encargaría, vía México, del intercambio de misiles por cocaína con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La triangulación internacional de armamento y drogas que empezó a ser negociada el año pasado, según escritos de la guerrilla colombiana dados a conocer ayer por MILENIO, era dirigida por el traficante desde España, donde fue detenido en junio del año pasado, acusado de participar en este trato ilegal. Una operación encubierta de la Agencia Antidrogas estadunidense (DEA) fue la que permitió detectar la conexión entre las FARC y los mercenarios de Líbano al servicio de Al Kassar —sirio de ascendencia libanesa—, según se establece en documentos consultados del gobierno de Estados Unidos. “Entre febrero y mayo de 2007, Al Kassar, junto con Tareq Mousa Al Ghazi y Luis Felipe Moreno Godoy, acordaron la venta de armas por valor de millones de dólares, incluidas ametralladoras-lanzadoras de granadas propulsadas por cohetes y sistema de misiles tierra-aire (Sam) a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia”, indica el reporte de la DEA.
Atoran la comisión Mouriño
Las fracciones de PAN, PRI, PVEM y Nueva Alianza frenaron este miércoles en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados la propuesta de integrar una comisión legislativa para investigar el presunto tráfico de influencias del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño. En una ríspida discusión a puerta cerrada, el coordinador panista Héctor Larios sostuvo que “no hay elementos jurídicos” para integrar la comisión investigadora, mientras su homólogo priista, Emilio Gamboa, solicitó más tiempo para analizar la propuesta presentada por las bancadas del PRD, de Convergencia y del PT. Al término del encuentro, que duró más de tres horas, Larios confirmó la decisión de aplazar la discusión hasta el próximo martes: “No hubo consenso al respecto y postergamos la decisión, que habremos de tomar la semana entrante”. Acompañado por los coordinadores de Convergencia, Alejandro Chanona, y del PT, Ricardo Cantú, el jefe de la fracción perredista, Javier González Garza, expresó la posición del Frente Amplio Progresista contra el aplazamiento del tema. “Hay posiciones en términos de que no se cree la comisión”, lamentó, al tiempo de insistir en “la absoluta necesidad de llegar a la verdad” sobre el presumible tráfico de influencias en que incurrió Mouriño, al firmar, como apoderado legal de la empresa Ivancar, una serie de contratos con Pemex. En su turno, el legislador petista Ricardo Cantú aseguró que “lo que el PAN y el PRI quieren es alargar indefinidamente el asunto para evitar la creación de la comisión”.
Kessel presenta estudio del sector energético sólo al PAN
La secretaria de Energía, Georgina Kessel, entregó ayer a la fracción del PAN en la Cámara de Diputados el diagnóstico sobre el sector energético, y ofreció que el gobierno no tiene previsto vender “ni un tornillo” de Pemex. “México está ante la oportunidad de aprovechar esa riqueza para incrementar su producción y recursos para canalizarlos al desarrollo de infraestructura, combate a la pobreza y formación de capital humano”, se explica. El coordinador del PAN, Héctor Larios, reconoció que se trata sólo de un diagnóstico, no de la reforma energética, pues “ni siquiera enumera las alternativas de solución”. Indicó que en la reunión privada —que se prolongó durante tres horas— no se habló de la iniciativa formal ni de los tiempos en que debe presentarse. Primero hay que “socializar” este diagnóstico con las otras siete fracciones parlamentarias, sostuvo.
En la reunión de ayer de la Junta de Coordinación Política el panista entregó a los demás coordinadores el documento presentado por la secretaria de Energía y solicitó a sus homólogos evaluar la posibilidad de que se reúnan con Kessel para tener una mejor perspectiva sobre las necesidades del sector energético.
El titular de la Segob calla ante los medios
Sin intercambiar palabra alguna con los representantes de los medios de comunicación, el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, arribó a la reunión programada con el Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), para analizar temas relacionados con el refrendo de concesiones otorgadas a empresarios. Minutos antes de las tres de la tarde, el encargado de la política interna arribó al Club de Industriales para encabezar el encuentro, que sería a puerta cerrada, con los empresarios de la radio y la televisión; sin embargo, al ser abordado por los reporteros que lo aguardaban prefirió no hacer ninguna declaración. Sobre el encuentro, la Secretaría de Gobernación no dio a conocer detalles, sin embargo, funcionarios consultados señalaron que la reunión forma parte de los diversos encuentros que la CIRT realiza con funcionarios federales. Tras las acusaciones del Frente Amplio Progresista, de que Mouriño benefició a empresas de su familia con contratos de Petróleos Mexicanos cuando se desempeñó como funcionario de la Secretaría de Energía, el titular de la Segob ha evitado hacer cualquier tipo de declaración a los medios.
Ruth exige al gobierno presentar ya su iniciativa
La presidenta de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, llamó al Ejecutivo federal a presentar su propuesta de reforma energética para que la población y los legisladores tengan conocimiento del tema e indicó que el spot que difunde Pemex sólo genera confusión y polariza a la opinión pública. “No estoy de acuerdo con esos anuncios, porque enturbian el ambiente”, dijo, y calificó de “incorrecto” que se difunda un promocional cuando no existe aún una iniciativa formal. Por separado, el coordinador perredista, Javier González Garza, sostuvo que el contenido del spot es una “falsedad y un conjunto de mentiras”. Sin embargo, admitió que el gobierno de Felipe Calderón tiene derecho a tratar de convencer a la gente sobre las bondades de sus propuestas. En tanto, Emilio Gamboa, líder del PRI, aseguró que no conoce la cápsula en que Pemex justifica la necesidad de explorar aguas profundas del Golfo de México. “No la he visto y no podría decir que son unos mentirosos; no puedo adelantarme, prefiero verlo primero y luego dar un comentario”, dijo. El jefe de la bancada panista en San Lázaro, Héctor Larios, defendió la decisión gubernamental de lanzar su campaña en medios electrónicos en favor de la reforma energética.