prensa nacional 5 DE MARZO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
El Universal
Espía Colombia a FARC en México
Desde 2007, el gobierno colombiano indaga en México una lista de direcciones de casas y oficinas donde se reúnen simpatizantes y activistas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Reportes de inteligencia de ese país sudamericano señalan que los sitios se localizan en las ciudades de México, Monterrey y Toluca, así como en el municipio de Texcoco. Además, se tiene constantemente monitoreado un cubículo de Filosofía y Letras de la UNAM , bajo el argumento de que es la base de los apoyos de los organismos mexicanos que respaldan a las FARC. En el Distrito Federal, señalan en específico tres direcciones: una en Santa María la Ribera , y dos en la calle de Monterrey. El gobierno de Colombia informó que la guerrilla de su país mantiene presencia en México, donde además de reactivar su dispositivo diplomático opera de forma paralela su aparato de narcotráfico. Las autoridades mexicanas hasta el momento no han hecho pronunciamiento alguno sobre los simpatizantes de las FARC en México. La nación sudamericana y este país trabajan para saber cómo los simpatizantes viajan a Colombia o Venezuela para su entrenamiento de campo.
Cártel del Chapo, tras bombazo, confirman
El fallido atentado con explosivos que el pasado 15 de febrero buscaba asesinar al director sectorial de la Policía capitalina, Julio César Sánchez Amaya, cuya clave es Pegaso, fue ordenado por el cártel de Sinaloa, que lidera Joaquín El Chapo Guzmán, confirmó el gobierno capitalino. El titular de Seguridad Pública del DF, Joel Ortega, aseguró que la presencia de esa organización criminal es innegable en la capital del país. En conferencia de prensa, el procurador capitalino, Rodolfo Félix Cárdenas, dio a conocer el retrato hablado de un sujeto identificado como El Patrón, quien habría sido la persona que ordenó el homicidio y que al parecer pertenece al cártel de Sinaloa. Por primera vez, el procurador capitalino estableció de manera oficial que el móvil del atentado era privar de la vida al jefe Pegaso, y además “enviar un mensaje claro a las autoridades policiacas como respuesta a los exitosos aseguramientos de armas y droga realizados en las últimas semanas”. El titular de la PGJDF confirmó la información publicada el fin de semana y ayer, en la que se detalla la forma en que se estructuró la operación para asesinar a Julio César Sánchez Amaya a partir de las órdenes y de la presencia en el Distrito Federal de El Patrón. Lo que sí desmintió son las versiones periodísticas en las que se señala que el jefe Pegaso recibió 7 millones de pesos para no detener los cargamentos de armas y dejar en libertad a quienes los llevaban.
Graco: sí a contratos de servicio
El PRD estaría dispuesto a aceptar la participación de empresas privadas en aguas profundas y transfronterizas siempre y cuando no se comparta la riqueza petrolera. Aceptaría la firma de un contrato de servicio pero no de un contrato de riesgo, aunque en su opinión no habría apuro en explorar y explotar los yacimientos que se encuentran en aguas profundas. Calcula que, con los recursos propios de que dispone y con los ingresos adicionales que recibe por la venta de crudo, Petróleos Mexicanos podría modernizarse, construir nuevas refinerías, mejorar su distribución de combustibles y explorar por su cuenta la llamada zona transfronteriza, que son los límites en el mar entre México y Estados Unidos. Para el PRD resulta falsa la disyuntiva que plantea el partido en el poder de que utilizar el dinero de Pemex para invertir en su modernización equivaldría a restarle recursos a los planes de construcción de escuelas y hospitales. En lugar de repartir entre los gobiernos estatales los ingresos adicionales que recibe Pemex por el incremento en el precio internacional del barril, que se utilicen para rescatar a la industria petrolera nacional, propone. Graco Ramírez, secretario de la Comisión de Energía, en entrevista, sostiene que en su partido, en materia energética, nada más hay una propuesta. No acepta que la propuesta de su grupo parlamentario sea diferente a la de otras corrientes o tribus perredistas. Tampoco cree que Andrés Manuel López Obrador esté planteando algo distinto.
Va la comisión Mouriño; también otra para Ebrard
La integración de una comisión especial para investigar al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, estará lista en los próximos días, luego de que el PRD aceptó la condición del PAN de apoyarla, a cambio de que se conforme otra que indague al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, por presunto desvío de recursos para la campaña de Alejandro Encinas, aspirante la presidencia del partido del sol azteca. La propuesta de crear la comisión fue presentada por los coordinadores del Frente Amplio Progresista (FAP), Javier González Garza, del PRD; Alejandro Chanona, de Convergencia, y Ricardo Cantú, del PT, y turnada a la Junta de Coordinación Política, presidida por el panista Héctor Larios. El perredista González Garza se refirió a los contratos publicados, y la posible existencia de delitos como tráfico de influencias por servidores públicos federales; la comisión investigaría la legalidad de contratos otorgados a terceros por Pemex, y sus subsidiarias, la CFE y Luz y Fuerza del Centro.
PRI ratifica negativa a privatizar Pemex y ataja rumores de pugnas
Beatriz Paredes, presidenta nacional del PRI, ratificó con un “no” la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex), durante el 79 aniversario de ese partido. Sentenció: “Que nadie se confunda, la decisión de la dirigencia del PRI “es clara y determinante”. Las definiciones del partido al respecto, agregó, están encuadradas y tienen como límite sus documentos básicos. Con esa salvaguarda es necesaria una política integral en materia de energía, rectoría del Estado y fortalecimiento de las empresas paraestatales del sector. Esto fue planteado por la lideresa ante gobernadores, coordinadores parlamentarios del Congreso de la Unión , líderes sectoriales y ex presidentes de ese partido que atiborraron ayer el Auditorio Nacional, a donde ella llegó, acompañada por el líder del Senado de la República , Manlio Fabio Beltrones. Ante éstos, para atajar rumores sobre una presunta pugna de poder con los dirigentes parlamentarios, advirtió que el suyo no es un liderazgo unipersonal. “Tengo la convicción de que es indispensable propiciar la articulación entre las diversas personalidades y corrientes en torno de los propósitos del partido” “Más que tirar línea, se respeta la pluralidad interna y se establecen los límites”, sentenció y agregó: “Ejerzo una presidencia que coordine esfuerzos, que elude los escándalos y descarta el enfrentamiento entre correligionarios como método de autoafirmación”. En su discurso, de aproximadamente media hora, Paredes Rangel se refirió al crimen organizado. En este sentido, insistió en la necesidad de crear un cuerpo especializado que se encargue de combatir al narcotráfico para “liberar al Ejército de esa misión que lo distrae”. También se pronunció por la elevación de la calidad educativa y por “airear” los grandes problemas del país.
Encinas y Ortega prometen respetar resultado en urnas
Alejandro Encinas y Jesús Ortega, los dos aspirantes más fuertes que buscan la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se comprometieron ayer a respetar el resultado del proceso interno del 16 de marzo. Encinas y Ortega expresaron, por separado, su confianza en que el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador asuma la misma actitud y acepte la decisión de la militancia. Encinas, abanderado de Izquierda Unida, aseguró que respetar el resultado de la contienda es un principio democrático fundamental. “Estoy compitiendo con las reglas del partido y hay que respetar sus resultados”, expresó. Señaló que López Obrador, al igual que cualquier miembro del partido, “tenemos la obligación y la convicción de que debe ser así”. Jesús Ortega, aspirante de la corriente Nueva Izquierda aseguró: “Soy serio con ese tipo de afirmaciones, no puedo jugar con eso. Por supuesto que ratifico que respetaré los resultados”. Sobre López Obrador, quien ha expresado su apoyo a Encinas, el ex senador confío en que “(Andrés Manuel) va a respetar el resultado de elección”. Previo a su segundo debate entre los aspirantes perredistas que se celebrará hoy en Morelia, Michoacán, la contienda para elegir al sucesor de Leonel Cota enfrenta un clima de acusaciones.
79 años y el dino aún corre
El dinosaurio corre de nuevo. Ha llenado esta noche el Auditorio Nacional, donde se enorgullece de su racha de triunfos, aparenta unidad —la cualidad en la que tiene sus dolencias—, y en voz de su presidenta, Beatriz Paredes, como si fuera un joven de porvenir entero, el PRI proclama que en 2012 tomará el Zócalo al recuperar la Presidencia. Los miles que ocupan por completo el lugar saltan de sus asientos. Gritan, aplauden, fantasean con el sueño de retornar a la tierra donde el poder es leche y miel. Transcurre la celebración del 79 aniversario del PRI que no desapareció con la derrota del 2000, y que en el presente es clave en las decisiones del Estado en el cual es oposición. Llega viejo en sus estructuras, con un cáncer que se aprecia en las ausencias de dirigentes de reciente tiempo, como Roberto Madrazo, y en disputas hasta pintorescas, como las porras y las puyas que se dan entre los nuevos poderosos, los gobernadores. —¡Arriba Fidel, coño!—, grita con su infalsificable tono de denominación de origen, un jarocho de la mega-porra del gobernador de Veracruz. Herrera Beltrán también es padrino del agua embotellada, la batucada y la orquesta sinfónica que tocó el Himno Nacional, al inicio, y el Himno a la Alegría y la Bamba , al final.
“En el partido no hay liderazgos de facto ni varias cabezas”
El gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, negó que exista una disputa por el control político del PRI entre Beatriz Paredes y el líder de ese partido en el Senado, Manlio Fabio Beltrones. “En el PRI no hay liderazgos de facto, ni varias cabezas”. Aceptó que esta aparente confrontación fue motivo, hace unos días, de una larga reunión de más de cinco horas entre la dirigencia nacional priísta, los 18 gobernadores con que cuentan y con los coordinadores parlamentarios en el Congreso de la Unión y —Jesús Murillo, en representación de Manlio Fabio Beltrones—. “Esa autocrítica duró más de cinco horas.
La Jornada
Prevén perredistas de Zacatecas elección de Estado el 16 de marzo
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha gobernado Zacatecas durante poco más de nueve años, primero con Ricardo Monreal (1998-2004) y actualmente con Amalia García (2004-2010). El sol azteca renovará sus dirigencias estatal y nacional el 16 de marzo; la relevancia de la elección local radica en que el próximo comité estatal postulará candidato a la gubernatura en 2010. Cinco perredistas se disputan la directiva estatal del sol azteca: Gerardo Romo Fonseca, Arturo Ortiz Méndez, Hiram Galván Ortega, Carlos García Murillo y Humberto Cruz. Todos, salvo el primero, coincidieron en que el domingo 16 se celebrará una “elección de Estado”. Romo Fonseca, secretario de Gobierno desde hace dos años, es identificado por sus correligionarios como “el candidato oficial” de Amalia García. Gerardo Romo y Amalia García pertenecen a la corriente Foro Nuevo Sol, cuyo candidato nacional es Alejandro Encinas. Gerardo Romo tiene el apoyo de la senadora Claudia Corichi, hija de la gobernadora; del diputado federal Javier Calzada y del actual dirigente estatal del sol azteca, Felipe Álvarez. Arturo Ortiz Méndez, integrante de la corriente perredista Nueva Izquierda, cuyo candidato nacional es Jesús Ortega, aseguró en entrevista que la contienda interna “será una elección de Estado” en la cual operadores políticos y colaboradores de Amalia García intervendrán en favor de Romo Fonseca. Según Ortiz Méndez, el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, Víctor Armas, y el secretario de Desarrollo Agropecuario, Daniel Fajardo, entre otros funcionarios, utilizan recursos públicos para convencer a la militancia de votar por Romo. En la contienda interna del PRD también participa Carlos García Murillo, representante de la corriente Alianza Democrática Nacional, que a su vez apoya a Jesús Ortega en la lucha por la dirigencia nacional. García Murillo recordó que ha presentado ante el Comité Electoral del PRD al menos cinco denuncias en contra de Gerardo Romo por el apoyo que le han brindado alcaldes.
Hiram Galván Ortega, abanderado de Izquierda Democrática Nacional, corriente que apoya a Alejando Encinas, afirmó que hay “una clara intervención” del gobierno estatal en favor del candidato de Foro Nuevo Sol. “Si no cuidamos la limpieza del proceso interno nos va a ir mal en las elecciones de 2010 y podemos perder el estado. He visto cómo militantes con gran fuerza se han ido del partido”, expresó.
Crearán ambas cámaras comisión para investigar el caso Mouriño
En el Senado de la República se acordó ayer integrar una comisión que investigue el presunto tráfico de influencias y otros delitos en los que habría incurrido el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo, en el sexenio pasado, al obtener diversos contratos de Petróleos Mexicanos (Pemex) para sus empresas familiares cuando ya desempeñaba cargos públicos. La decisión del coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, de sumarse a la propuesta de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia, fue fundamental para integrar la comisión, ya que se requiere que 50 por ciento de los senadores lo solicite. Hasta ayer había ya 64 firmas, por lo que el martes próximo se integrará esa comisión especial que investigará todo lo referente a la forma en que, entre 2002 y 2007, Pemex asignó sin licitación de por medio contratos a empresas en las que Mouriño Terrazo aparece como apoderado legal. La decisión de los priístas tomó por sorpresa a los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), quienes salieron de inmediato en defensa de Mouriño. El coordinador del blanquiazul, Santiago Creel Miranda, declaró que el Senado no puede convertirse en una mesa del Ministerio Público, y aunque sostuvo que están “en total apertura” para que se investiguen las acusaciones, advirtió que no aceptarán “juicios sumarios”, cuando debe prevalecer la presunción de inocencia.
Diputados panistas y un enviado de Los Pinos hicieron una infructuosa defensa en San Lázaro
El PAN en la Cámara de Diputados aceptó –ante la presión ejercida por PRD, Convergencia y PT, así como el diputado priísta Carlos Rojas Gutiérrez– crear la comisión especial que investigue, por presunto tráfico de influencias, al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño. El tema de la firma de contratos privados con Pemex por parte de Mouriño, cuando fue presidente de la Comisión de Energía de la 58 Legislatura, provocó tal división en las filas del PAN, que fue necesaria la mediación de Héctor Larios para evitar una fractura que evidenciara ante sus militantes el malestar que han generado las evidencias de ilegalidad en el quehacer parlamentario del funcionario federal. Las pruebas de la participación de Mouriño en negocios familiares mientras ocupó un puesto clave en el Legislativo –relacionado con Pemex y el transporte de hidrocarburos–, fueron motivo para que los coordinadores del Frente Amplio Progresista, Javier González Garza, Alejandro Chanona y Ricardo Cantú, conjuntaran 136 firmas –se requieren 125 cómo mínimo– para integrar una comisión especial investigadora. Al cumplirse el requisito legal, el coordinador del PRI, Emilio Gamboa, reaccionó: “Si tienen pruebas, que las presenten. Si existiera una prueba contundente, desde luego la apoyaríamos”.
Ante industriales, Mouriño prefiere hablar de logros del gobierno en vez de legalidad
Lo convocaron para que hablara acerca de la “cultura de la legalidad” y cerrara así los trabajos de la asamblea de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). En respuesta, el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, apenas dedicó una línea al tema y optó por llamar a los partidos a continuar en la búsqueda de consensos, destacando que los acuerdos que han alcanzado el Ejecutivo y el Congreso se han traducido en reformas estructurales que durante años no fue posible concretar.Mouriño les dijo a los empresarios que “más allá de la estridencia del debate público, más allá de lo que podamos ver o escuchar que se dicen los partidos unos a otros, la realidad, lo que ha ocurrido en México en estos 15 meses, es que hemos logrado encontrar las coincidencias, hacer a un lado las diferencias, ponernos de acuerdo sobre los grandes temas”. En este contexto, el secretario de Gobernación destacó que, derivado de estas reformas, y especialmente la hacendaria, el gobierno pudo captar, por concepto del IETU, en su primera recaudación, alrededor de 7 mil millones de pesos, con los cuales se rebasó cualquier expectativa o pronóstico.
Falleció un mexicano en el ataque a base de las FARC
El gobierno de Colombia entregó a su par mexicano, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, información acerca de que fueron dos los connacionales que estaban en el campamento que tenían las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Ecuador, que fue atacado por militares colombianos el pasado fin de semana, cuando murieron 17 personas. Fuentes oficiales de alto nivel revelaron que además de Lucía Morett Álvarez (quien resultó herida) falleció Juan González del Castillo, identificado como investigador universitario. Asimismo, los funcionarios entrevistados señalaron que en la información enviada a México se indica que en los documentos localizados en las computadoras de las FARC se hallaron indicios de la vinculación que ese grupo armado mantiene con organizaciones criminales mexicanas, en especial con integrantes del cártel de Sinaloa, entre ellos Arturo Beltrán Leyva, El Barbas. Los funcionarios entrevistados mencionaron que los reportes recibidos de autoridades colombianas refieren que Morett Álvarez viajó el pasado 10 de enero de México a Cuba, y de ahí a Quito, Ecuador. Su regreso a México estaba programado para el próximo 11 de marzo. Acerca de Juan González del Castillo, quien murió durante el ataque, se informa que en su pasaporte está registrado que viajó el pasado 31 de enero de México a Panamá, y de ahí a Quito. El domicilio en el que supuestamente vivía González del Castillo, según las versiones obtenidas, se ubica en Guerrero 349, en la Unidad Nonoalco-Tlatelolco , en el Distrito Federal.
El cártel de Sinaloa, atrás del fallido atentado contra la SSP-DF
El móvil del atentado contra el director general de la policía sectorial de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), Julio César Sánchez Amaya, era afectar el funcionamiento institucional de la corporación, a cargo de Joel Ortega Cuevas, y atrás de los hechos se encuentra el cártel de Sinaloa. Las autoridades del gobierno capitalino dieron a conocer el retrato hablado de un hombre apodado El Patrón –elaborado a partir de las testimoniales de Monserrat González Gallego, La Monse –, quien de acuerdo con las indagatorias contrató a los narcomenudistas del barrio de Tepito para que llevaran a cabo la agresión. Respecto de las versiones –presuntamente filtradas por la Procuraduría General de la República (PGR)– que pretenden involucrar a Sánchez Amaya, cuyo indicativo es Pegaso, con la venta de protección a las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas, el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Marcelo Ebrard Casaubon, lamentó que se publiquen mentiras, “y más contra funcionarios que están cumpliendo su deber”. En tanto, el procurador capitalino, Rodolfo Félix Cárdenas, aseguró que en las declaraciones recabadas por el Ministerio Público no hay ningún señalamiento en ese sentido.
Eliminan 66 artículos de la Constitución de Querétaro
La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso local aprobó en lo general el proyecto de dictamen que prevé reducir de 105 a 39 los artículos de la Carta Magna del estado, y fusionar tres dependencias: el Tribunal de Conciliación y Arbitraje a la Secretaría de Trabajo; el Tribunal de lo Contencioso Administrativo al Poder Judicial, y la Comisión Estatal de Información Gubernamental a la de Derechos Humanos. De igual forma, se prevé suprimir el párrafo que especifica que el Estado debe garantizar la educación básica para las familias de escasos recursos económicos y que las universidades públicas de la entidad tendrán derecho a recibir un subsidio suficiente y oportuno para el eficaz cumplimiento de sus fines, con el argumento de que esta obligación ya está contenida en la Constitución federal. El proyecto fue impulsado por la Junta de Concertación Política, integrada por los coordinadores de las seis fracciones
Crónica
En su 79 aniversario el PRI se define: No a la privatización de Pemex
La dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, expresó anoche, durante la celebración del 79 aniversario del tricolor, un "no a la privatización de Pemex"; que nadie se confunda, advirtió, la posición del partido es clara y garantiza cuidar el patrimonio de los mexicanos y fortalecer a la paraestatal. Aseguró que cualquier propuesta a nombre del priismo en esa materia, deberá tener el consenso total interno y gozar del apoyo de los legisladores y gobernadores del partido. "Las definiciones del partido a ese respecto están encuadradas y tienen como límite el contenido de nuestros documentos básicos", señaló Paredes Rangel ante más de 10 mil invitados al festejo, reunidos en el Auditorio Nacional de esta ciudad. La política tlaxcalteca demandó al gobierno del presidente Felipe Calderón "más eficacia y menos estridencia"; le pidió generar una nueva política social y terminar con las prácticas clientelares, y le exigió asumir decisiones de política económica, capaces de generar un millón 300 mil empleos y conservar los ya existentes.
Beatriz Paredes aprovechó el marco del festejo para lanzar una convocatoria a todos los partidos políticos para que presenten una iniciativa de ley que permita sustituir a candidatos postulados, "ante la evidencia de patrocinios oscuros". Garantizó que el PRI actuará con toda energía para evitar que el narcotráfico se infiltre en la política, a través del financiamiento de las campañas electorales. "Consideramos una severa amenaza a la estabilidad del Estado el crecimiento del crimen organizado y la pretensión de éste de penetrar en las esferas de lo público", advirtió. Y luego insistió en que el PRI demanda valorar la creación de un cuerpo especializado que se encargue de combatir al narcotráfico, "para liberar al Ejército Mexicano de esa misión, que lo expone y distrae", subrayó.
El soborno a Pegaso hace bolas al GDF
El secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Joel Ortega Cuevas, admitió que los narcotraficantes detenidos con un arsenal ofrecieron más de un millón de pesos a los uniformados para que los dejaran en libertad, aunque éstos no aceptaron. “Nuestros compañeros no sólo recibieron amenazas de muerte, también les ofrecieron más de un millón de pesos para que los dejaran escapar pero los policías se portaron con honor, pero si en ese momento hubieran tomado un peso del narcotráfico, ese policía ahora estaría muerto”, dijo. Durante la entrega de incentivos a la eficacia policial, Ortega Cuevas advirtió que quien toma dinero del narco lo hace bajo su responsabilidad de poner bajo la picota la vida de su familia y su vida propia. —¿Habrá alguna investigación sobre las declaraciones que hizo la arraigada Karla Montserrat González Gallegos en las que acusa a Julio César Sánchez Amaya de quedarse con siete millones de pesos del narcotráfico?, se le preguntó. —Yo no puedo contestar filtraciones, se acuerdan cuando me preguntaron si el “Pipen” era policía, saquen ustedes sus conclusiones. Nosotros no podemos contestar a filtraciones como si estuviéramos reaccionando ante cualquier filtración como fue el caso del octavo pasajero del caso de la colonia Portales.
Prohíbe la Corte a gobiernos estatales dar espacio a partidos en sus estaciones de radio y Tv, por ser facultad del IFE
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó ayer por unanimidad que el Instituto Federal Electoral (IFE) es el único que puede administrar y asignar tiempos oficiales en radio y televisión destinados a los partidos políticos y procesos electorales en los estados y el Distrito Federal. El pleno de la Corte llegó a la conclusión de que la reforma constitucional en materia electoral, que entró en vigor en noviembre de 2007, dotó al IFE de facultades para ser el único que pueda manejar y distribuir dichos tiempos en medios electrónicos, no sólo a nivel federal sino también local. Durante el debate del tema los ministros explicaron que las facultades que se le otorgaron al IFE incluso le permiten controlar los tiempos oficiales en los canales de radio y televisión propiedad de los estados. La Corte se pronunció sobre este tema al revisar un juicio que promovió el procurador general de la República , Eduardo Medina Mora —en su carácter de garante de la Constitución —, en contra del gobierno y el Congreso local de Guerrero, debido a que en ese estado fue aprobada una ley que, en su opinión, atenta contra la reciente reforma electoral. Dicha ley pretende que un organismo local controle los tiempos de radio y televisión destinados a partidos políticos durante los procesos electorales locales.
Con su decisión la Corte dejó en claro que ningún órgano estatal podrá hacerse cargo de la distribución de tiempos oficiales destinados a los partidos y procesos para elegir diputados locales, presidentes municipales o gobernadores, toda vez que se trata de una atribución exclusiva del IFE. Los ministros le concedieron la razón al procurador, pues estimaron que la medida adoptada en Guerrero atenta contra la reciente reforma a la Constitución , al establecer un sistema paralelo para controlar los tiempos oficiales de radio y televisión.
Comisión del Senado investigará presunto tráfico de influencias de Mouriño; pese a la estridencia política, hay acuerdos, afirma el titular de Segob
Apropuesta del PRI y del PRD, el Senado creará una comisión especial investigadora de las presuntas irregularidades del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, cuando era funcionario de la Secretaría de Energía, en la pasada administración. La bancada del PAN acordó por la mañana manifestar su respaldo a Juan Camilo Mouriño, aunque más tarde decidió integrarse a la comisión investigadora impulsada por priistas y perredistas. Antes de que la propuesta fuera presentada formalmente en tribuna, el coordinador de la bancada del PRI, Manlio Fabio Beltrones, afirmó: "Si fuera un asunto grave y fuera cierto lo que se dice", Juan Camilo Mouriño tendría que salir de la Secretaría de Gobernación. Entrevistado por Carlos Loret de Mola, Manlio Fabio indicó: "Si no es cierto lo que se dice, pues no tiene ningún objetivo seguir con un falso debate que nos quita mucho tiempo, y mejor debemos dedicarnos a trabajar y a ver si construimos más acuerdos para beneficio del país. El legislador pidió que sea el presidente de la República , Felipe Calderón, quien aclare la veracidad o no de los documentos que supuestamente acreditan las irregularidades cometidas por el secretario de Gobernación. Yo creo que el Presidente es su jefe; el Presidente lo nombró; cree en él; le dio toda su confianza. ¿Estos documentos que aparecieron, no son creíbles para el presidente? ¿Son de desecharse? Que se desechen, pero que los deseche el Presidente, enfatizó.
Avanza discusión contra candados a los candidatos independientes
Este jueves el Senado discutirá un dictamen con reformas al artículo 116 de la Constitución para que se permitan las candidaturas independientes a cargos de elección popular. El dictamen, que ayer quedó en primera lectura, elimina los candados que habían sido impuestos durante la reforma constitucional en materia electoral aprobada apenas en el mes de septiembre del año pasado. Según el senador del PRD Ricardo Monreal hay interés en aprobar cuanto antes este dictamen, porque se tiene conocimiento de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos dará la razón al ex canciller Jorge Castañeda en su demanda de que se le reconozca su derecho de ser candidato independiente. Ricardo Monreal afirmó que es mejor adelantarse a los hechos y eliminar de la Constitución los candados que impiden las candidaturas independientes, antes de que el Estado mexicano quede mal parado ante la CIDH.
El PRI, listo para regresar a Los Pinos en 2012, afirman Peña y Herrera
Hay un PRI fuerte y listo para regresar a Los Pinos en el 2012, pero que, a pesar de ser oposición, tiene una gran claridad para apoyar al gobierno del presidente Felipe Calderón en contra del crimen organizado, afirmaron los gobernadores del Estado de México, Enrique Peña Nieto y de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán. En este sentido, los dirigentes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Joaquín Gamboa Pascoe, y de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas, recordaron lo que llamaron "triunfos indiscutibles" del tricolor en las últimas elecciones locales por lo que vaticinaron el pronto regreso del tricolor al poder.
Por su parte, el ex dirigente nacional del PRI, Mariano Palacios Alcocer, apuntó que los retos inmediatos del tricolor son las intermedias federales de 2009, así como las locales de este año. El veracruzano Fidel Herrera destacó que el PRI asume "un papel responsable frente a la nación y que se compromete a volver al poder en el 2012". En este sentido, el gobernador apuntó que los priistas son "una oposición constructiva, que tiene una gran claridad de apoyar al gobierno de Felipe Calderón en políticas públicas a favor de la nación". Sostuvo que el Revolucionario Institucional no echa las campanas a vuelo por las recientes victorias electorales. Puntualizó que en todo momento el PRI será una oposición constructiva que luchará de la mano con el gobierno calderonista para enfrentar un enemigo común: el crimen organizado. "Cada quien desde su trinchera debe hacer la parte que le corresponde para construir la credibilidad y crecimiento de nuestro partido", afirmó a su vez Peña Nieto, quien rehusó responder si se siente el elegido de su partido para 2012
La dirigencia perredista amenaza con movilizaciones
La dirigencia nacional del PRD emplazó a Felipe Calderón a aplicar la ley en el caso del presunto tráfico de influencias del secretario de gobernación Juan Camilo Mouriño y no descartó movilizaciones para obligar a que se proceda contra el funcionario federal. "Nos manifestaremos en este y muchos otros temas más, no hay más", advirtió En la sede nacional del PRD, Cota Montaño aseveró que (el Presidente) Calderón estará a prueba con esta situación y el país estará atento hasta donde está dispuesto a aplicar el Estado de Derecho. "Ahora los defensores del Estado de Derecho pues tendrán que hacer a un lado el Estado de Derecho (…) vamos a ver si este hecho llevará a mantener a toda costa actos de ilegalidad", ironizó. REPRENDE A ZAVALETA. Cota Montaño ".
Milenio
Luz verde en el Senado a candidaturas ciudadanas
El Senado conoció ayer en primera lectura el dictamen que corregirá la recién aprobada reforma electoral, al eliminar los candados que impiden las candidaturas ciudadanas.
De acuerdo con el perredista Ricardo Monreal, uno de los artífices de la iniciativa, hay “indicios” de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dará la razón al ex canciller Jorge Castañeda, quien en 2006 registró su candidatura presidencial, pero fue desechada por el IFE. “Es mejor adelantarse a los hechos”, señaló el legislador, quien recordó que la reforma es un compromiso pendiente en la negociación de la iniciativa aprobada en el periodo pasado. La propuesta —que será votada mañana en el pleno— deroga la última parte del inciso e), fracción IV, del artículo 116 constitucional, para permitir las candidaturas ciudadanas, pues los términos actuales del 41 las prohíben. La reforma precisa que “los partidos políticos sólo se constituyen por ciudadanos, sin intervención de organizaciones gremiales o con objeto social diferente, sin que haya afiliación corporativa”. Asimismo, elimina el precepto que prohibía las candidaturas comunes. Luz verde en el Senado a candidaturas ciudadanas Monreal recordó que el Senado modificó el artículo 41 para eliminar el monopolio de las candidaturas que detentan los partidos políticos, pero ese cambio no se materializó en el 116. “Pasó inadvertido y de no suprimir esta parte significará una contradicción grave, un retroceso en el avance democrático que trajo esta reforma de gran calado.” En las consideraciones del dictamen se reconoce la existencia de dicha contradicción, “por lo que es necesario y trascendental eliminar dicha obligación impuesta a las constituciones de los estados. “El objetivo de la reforma electoral en este rubro fue desaparecer el monopolio de los partidos políticos como único canal para acceder a una candidatura. “Es un hecho que si se pretende impulsar una reforma con reglas de equidad no se puede limitar el derecho de los ciudadanos a votar y ser votados. “Estando pendiente el caso de Castañeda en la CIDH lo más probable es que se le conceda la razón, por lo que tenemos que actualizar el tema”, explicó.
Acepta el PAN que se investigue a Mouriño
El presidente nacional del PAN, Germán Martínez, y el coordinador del blanquiazul en el Senado, Santiago Creel, apoyaron la creación de una comisión legislativa para investigar el presunto tráfico de influencias del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, en la adjudicación de contratos de Pemex, de la Comisión Federal de Electricidad y de Luz y Fuerza para sus empresas familiares, siendo funcionario, tal como lo propusieron formalmente ayer los partidos de oposición en el Congreso de la Unión. En conferencia de prensa en la sede nacional panista, Martínez dijo que Acción Nacional “no va a regatear un voto a favor de investigar a nadie. Siempre hemos aprobado cualquier comisión de investigación”. Sin embargo, dijo que no deben apresurarse juicios sobre este tema y consideró absurdo condenar de manera inmediata al funcionario. “Lo que no se puede pedir es que se abra una comisión hoy y hoy mismo se sentencia, es absurdo”, señaló. “Hay que decir que Juan Camilo Mouriño es inocente hasta que no se demuestre por esa comisión lo contrario o hasta que una autoridad competente lo demuestre” , abundó el dirigente panista. El ex secretario de la Función Pública dijo que el PAN brindará ayuda al titular de la Segob como militante, pero subrayó que en el blanquiazul “ayudamos a cualquier servidor público del PAN sometiéndolo a la transparencia, a la rendición de cuentas”.
Larios pide que se indague a Ebrard
En respuesta inmediata a la propuesta de los legisladores del Frente Amplio Progresista (PRD, Convergencia y PT), de integrar una comisión especial para investigar el presunto tráfico de influencias del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, por conducto de su coordinador, Héctor Larios, condicionó su voto a que se constituya también una comisión encargada de investigar al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, por el supuesto desvío de recursos públicos a las campañas internas del PRD. “Desde luego que lo vamos a condicionar; en principio no podemos aprobarla (la comisión para indagar a Mouriño) si no hay una disposición del PRD para que se investigue también a su jefe de gobierno”, puntualizó Larios, aun cuando poco antes había comprometido el respaldo de su fracción a que se investigara al responsable de la política interna. En su turno, y a nombre de la fracción parlamentaria del PAN, el diputado Rogelio Carbajal puntualizó: “Nosotros metemos las manos al fuego por el secretario de Gobernación y por su proceder”. —¿Y si se queman? —se le insistió. —¡Pues no nos quemaremos! porque confiamos plenamente en él, y no nos quemaremos porque no hay fuego, y donde no hay fuego no podemos quemarnos —atajó.
Firma Pemex el video pro reforma
Un video que circuló desde el 17 de febrero en YouTube, que se refiere a la importancia de acordar alianzas con la iniciativa privada para extraer petróleo en aguas profundas —3 mil metros bajo el mar— se difundió de manera oficial ayer a las 22 horas en los principales canales de televisión. El mensaje es prácticamente el mismo, con una diferencia: el que se conoció por internet concluye con el lema “gobierno federal”, mientras el televisivo se rubrica con el logotipo de Pemex. Diversas dependencias negaron sistemáticamente la autoría del audiovisual de cinco minutos de duración alojado en la red desde mediados de febrero, que recurre a cifras y animación en computadora para exponer la importancia de la participación privada en los proyectos futuros de la paraestatal. “Trabajar en aguas profundas requiere de tecnología de punta, como sistemas satelitales georreferenciales, construcción de plataformas semisumergibles, manejo de vehículos submarinos de control remoto y robótica. Afortunadamente, como lo han hecho otros países del mundo, México puede establecer alianzas con quienes ya cuentan con la tecnología y la experiencia para explotar yacimientos en aguas profundas. Podemos aprovechar ese conocimiento para sacar el petróleo que es nuestro”, dice la voz en off al tiempo que se suceden imágenes de infraestrutura de Pemex y de menores jugando.
Rechaza AMLO tener el apoyo de Bejarano
Andrés Manuel López Obrador se negó a reconocer el apoyo que le brinda René Bejarano, líder de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional, con gran influencia en la Ciudad de México, en los diversos proyectos que emprende el tabasqueño; los más recientes: la oposición a una reforma energética y la preferencia por Alejandro Encinas para la directiva nacional del PRD. “No tengo relaciones con él (Bejarano)”, acotó el ex candidato presidencial. “Desde el escándalo éste de los videos, desde que querían destruirme políticamente —como ahora, como siempre— dejé muy claro (que no hay una relación)”, añadió en entrevista con el noticiario matutino de Cadena Tres, que conduce Francisco Zea. —En MILENIO, Carlos Marín escribió que tienes que dar la cara por René Bejarano, porque es un activista en tu favor, es tu más fiel servidor. —Marín dice muchas cosas, con todo respeto. Mira, hay toda una campaña de ataques porque les molesta mucho esto (de la campaña en defensa del petróleo). Respecto del tema energético, rechazó que esté en favor de la inversión privada en el sector, siempre que sea nacional y transparente, como lo asegura en su libro Un proyecto alternativo de nación, editado en 2004 por Grijalbo, como lo destacó en su edición del domingo. “Es un fragmento de un libro que escribí; nada más ese párrafo, no sacan el contexto general. Hablo (en Un proyecto…) de que no a la privatización, ni de la industria eléctrica, ni de petrolera”, señaló.
Denuncian a cachirules de Alternativa pro Chuchos
La coalición Izquierda Unida, que impulsa la candidatura de Alejandro Encinas a la presidencia del PRD, solicitó a los órganos electorales de su partido que excluya de su padrón interno a militantes de otros partidos políticos, como es el caso de 175 afiliados que, aseguró, al mismo tiempo son dirigentes y delegados a la asamblea estatal del Partido Alternativa Socialdemócrata en el Estado de México. Juan Manuel Ávila, Roberto López y el diputado Alejandro Sánchez, entre otros miembros de IU, dieron a conocer que también presentarán una denuncia penal por esas presuntas anomalías, al plantear que hay “evidencias claras de que Jesús Ortega y Alberto Begné, presidente de Alternativa, se han amafiado para ayudarse mutuamente en la renovación de las dirigencias de sus respectivos partidos”. Presentaron copias fotostáticas de un listado de nombres, con sus respectivas claves de elector.
Todas las corcholatas se han votado de esa manera”
La presidenta de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, resbaló y rebajó la condecoración de la Orden Nacional Doctor José Matías Delgado, que confiere el gobierno de El Salvador, a una simple “corcholata”. Y es que el pleno retomó la discusión que el jueves se suspendió por falta de quórum, para permitirle al presidente Felipe Calderón recibir esta noche esa medalla. Pero el PRD, al igual que en la última sesión, alegó que no se cumplió con el trámite legislativo, porque la Comisión de Gobernación, presidida por el diputado del PAN Diódoro Carrasco nunca sesionó para discutir el dictamen correspondiente. “Este dictamen no procede votarlo, porque no ha cumplido reglamentariamente con que haya habido sesión de la comisión”, soltó la perredista Valentina Batres. Retó a Carrasco a subir a tribuna a explicar ese procedimiento. El ex gobernador de Oaxaca y ex secretario de Gobernación cayó en la trampa. Existe un acuerdo, explicó, para no convocar a la Comisión cuando se trate de “trámites protocolarios”. Luego de una serie de intervenciones, la perredista Zavaleta soltó desde la presidencia de la Mesa Directiva : “Les recuerdo que todas las corcholatas se han votado de esa manera. Las han presentado en l momento y se han votado en el momento”.