PRENSA LOCAL 4 DE MARZO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Quiere Alonso ser gobernador
Miguel Alonso Reyes, diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), no descarta la posibilidad de ser el candidato a gobernador por parte de su fracción política.
Agradeció la confianza y aceptación de la gente, pues de acuerdo a diferentes encuestas que se han realizado entre los zacatecanos, Miguel Alonso ha aparecido como uno de los favoritos.
A pesar de la prontitud, el diputado aseguró que de ser el candidato a la gubernatura, contará con todo el respaldo de su partido, “como lo he tenido hasta ahora”. Explicó Miguel Alonso que todos los personajes que intervienen en la política, tienen la aspiración de seguir con el crecimiento en el área y, al igual que ellos, tiene el interés de seguir adelante, pero por la vía legal y con el apoyo ciudadano. “Quien está dentro de la política y no aspira a trabajar y crecer por la ciudadanía, deberá dedicarse a otra cosa”, argumentó el diputado perredista.
Enfatizó que el interés por llegar a ser gobernador del Estado “existirá siempre y cuando haya expectativa por parte de la ciudadanía, y por eso, las opiniones de apoyo por parte de los ciudadanos alientan”.
Es Francisco Escobedo el nuevo coordinador de los diputados priístas
Francisco Escobedo Villegas es el nuevo coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la 59 Legislatura, lugar que ocupó anteriormente Leodegario Varela González, actual presidente estatal de dicho instituto político.
El dirigente partidista explicó que el cambio obedece al acuerdo interno de “rotar” el nombramiento cada 6 meses entre los integrantes de la fracción, y no a presiones de los militantes priístas. Varela González dijo que el cambio es “sano” para el tricolor ya que los siete integrantes del grupo consistorial tendrán la oportunidad de enfrentar cargos de alta
responsabilidad. A propósito de la agenda legislativa, Varela González detalló que la prioridad es la llamada “reforma integral del Estado”, misma que transitará en torno a cuatro ejes fundamentales. Se trata de los marcos jurídicos que hacen efectivas las actividades de desarrollo económico y social del Estado; así como la normatividad que garantiza la aplicación de la justicia, con la revisión adicional a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
Quedaría por revisar el avance democrático del Estado en el apartado electoral, que incluye la revisión de la Ley Electoral , la conformación de los distritos, y la sanción o penalización de los actuares de los diversos institutos políticos. Por su parte, Francisco Escobedo Villegas afirmó que el plan de trabajo de la nueva coordinación apuesta por la unidad interna y los acuerdos.
Piden renuncia de Gerardo Romo
Edith Ortega, exdiputada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), interpondrá una denuncia penal contra quien resulte responsable por la presunta utilización de recursos públicos a favor de Gerardo Romo Fonseca, candidato a la dirigencia estatal perredista.
Asimismo, solicitó a el exsecretario general de Gobierno que renuncie a su candidatura “si tiene dignidad”, ya que el uso discrecional de los programas gubernamentales evidencia que “carece de propuestas y de plataforma política”. La también dirigente de El Barzón, tras mostrar su respaldo a Hiram Galván Ortega para dirigir al PRD estatal, manifestó repudio a las acciones de entrega de cobijas y despensas, y pidió a la senadora Claudia Corichi García que explique los hechos. El documento será presentado a más tardar el próximo miércoles y se espera que otros militantes se adhieran al reclamo, ya que, dijo, “ocurre lo mismo en cada elección interna”.
Por su parte, Guillermo Huízar Carranza, diputado por el PT, informó que convocará a la Comisión de Vigilancia del Congreso para que solicite a la Auditoría Superior del Estado (ASE) que verifique la supuesta utilización de recursos públicos al interior del proceso perredista y aplique la sanción correspondiente. En tanto, Leticia Soto Acosta, presidenta del Instituto Electoral de Zacatecas, refirió que las autoridades electorales deben respetar la vida interna y estatutos de los partidos, y, además, no pueden intervenir en sus elecciones internas.
Incumplen 15 Municipios entrega de cuenta pública
Fueron 43 Municipios los que entregaron su Cuenta Pública 2007 a la Auditoría Superior del Estado (ASE), cuya fecha límite era el 29 de febrero, y se prevé que en esta semana cuando menos 12 demarcaciones más hagan llegar este documento al órgano fiscalizador. Jesús Limones Hernández, auditor superior, informó que aún no entregan su cuenta pública Atolinga, Cañitas de Felipe Pescador, Chalchihuites, El Plateado de Joaquín Amaro, El Salvador, Enrique Estrada, Mazapil, Morelos, Ojocaliente, Pánuco, Pinos, Trancoso, Villa García y Villanueva.
Sostuvo que la entrega es un gran avance y confió en que después de la semana que transcurre no haya más de tres Municipios que tengan un atraso considerable, entre los que podría estar Trancoso, quien solicitó un mes de plazo, “(esto) no es posible, lo que le ofrecimos es que asistan nuestros auditores a orientarle cómo rinda su cuenta pública”. Una de las ventajas de hacer esta presentación a tiempo, además de cumplir con la obligación legal y la rendición de cuentas, es que se facilita el trabajo de la ASE debido a que se procede inmediatamente a la revisión. Las observaciones que se derivan de la revisión son de tres tipos: denuncias penales, acciones resarcitorias y fincamiento de responsabilidad administrativa, subrayó Limones Hernández. Anteriormente había atraso de hasta 2 años en la entrega de cuentas públicas; sin embargo, el ejercicio 2006 fue entregado por todos los Municipios y en esta ocasión el auditor espera que el retraso mayor sea de 2 semanas, salvo dos o tres casos extraordinarios.
Mejía: Beneficia TLCAN a monopolios protegidos
El senador Antonio Mejía Haro indicó que las importaciones de granos y otros productos con la apertura de fronteras por el TLCAN benefician a los mon opolios en el País, mismos que son protegidos por el gobierno federal. En el anunciar del foro Los Impactos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la Producción y Mercados de Frijol en México, el legislador informó que Zacatecas será sede del primero de los cuatro que se realizarán en el País. Este foro, dijo, se suma a otras acciones para obligar a las autoridades federales a que revisen el Tratado, como aplicar el artículo 131 constitucional -que habla de la soberanía alimentaria y restricciones en las importaciones- para que el Ejecutivo replantee el capítulo agropecuario. Asimismo, mencionó que también se considera interponer una controversia en la Organización Mundial de Comercio, debido a que los productores de los tres Países del TLCAN reciben subsidios dispares, que impiden competir en igualdad de condiciones. Mejía Haro comentó que los millones de pesos que se anuncian para el campo, en su mayor porcentaje, son destinados a la subsistencia y poco ayudan a la competitividad, a diferencia de años anteriores, que refleja que hay un interés del Ejecutivo por el asistencialismo para captar mayores votos.
Capacita la ASE a 52 contralores
Los contralores no sólo comprueban el cumplimiento de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, también verifican la eficiencia, eficacia y economía con la que se aplican los recursos públicos, destacó Jesús Limones Hernández, titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE).
El funcionario enfatizó que los temas esenciales para los próximos 10 años en México son la transparencia, la rendición de cuentas y la fiscalización, ello durante la Capacitación Estatal de Contralores Municipales celebrada en las instalaciones de la Fenaza. Al evento asistieron 52 de los 58 contralores, con el interés de que conozcan su función dentro de la administración municipal y la ASE cumpla con sus dos líneas de trabajo, que son prevenir y capacitar. El auditor superior destacó que los contralores, además de comprobar el cumplimiento de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, deben verificar la aplicación de los recursos públicos.
“De ahí la importancia del establecimiento de indicadores que permitan revisar el grado de cumplimiento de los objetivos sociales de los ayuntamientos, calificar el desempeño de los funcionarios a fin de fomentar la cultura de la transparencia y rendición de cuentas”, subrayó.
Francisco Escobedo Villegas, presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, comentó que la presencia de 33 alcaldes -quienes acompañaron a sus contralores- muestra el interés y compromiso de los ediles para mejorar el desempeño de la administración municipal.
Resaltó que uno de los problemas de las administraciones municipales es la desconfianza de la gente ante la autoridad, porque no se sabe en qué gastan los recursos públicos, de ahí que se debe intensificar la transparencia y la rendición de cuentas.
El Runrún
Estalla rebelión de operadores en el C4
Instalan en el Congreso cerraduras estilo James Bond
A poco tiempo de haber llegado al C4, Lorena Pargas empieza a tener problemas. Ayer, el personal del 066 se le puso al brinco y buena parte de la mañana se instaló en un movimiento de brazos caídos. Según trascendió, los operadores del sistema de emergencia se rehusaron a trabajar porque -dijeron al subsecretario de Gobierno, Alejandro Rojas Chalico-, Lorena los trata con la punta del pie.
La misma historia
La piedra que llenó el hígado a la gente del C4 fue que Lorena Pargas , sin decir agua va, les cambió el horario de trabajo. Tenían jornadas de 12 horas de labores por 24 de descanso. Y las modificó a 8 por 16 sin un día competo de asueto. Rojas tuvo una encerrona con los inconformes y tras una discusión en la que salieron chispas, logró conjurar la huelga, reinstalando el horario original. A manera de advertencia, operadores del 066 comentaron que en la Ministerial , Lorena tuvo problemas similares con los agentes que finalmente la llevaron a la puerta de
salida.
De susto en susto
Otra vez, indicios de que la delincuencia organizada actúa en Zacatecas, puso la carne de gallina a la sociedad. Primero fueron las llamadas anónimas advirtiendo de un bombazo en Bonito Pueblo, que obligaron a cancelar la actuación de un grupo de Río Grande. Y después la presencia de varios tipos mal encarados, con enormes pistolones al cinto, en un centro comercial, dizque haciendo las compras de la semana.
Tapado destapado
La que se irá, y no hay forma de remediarlo, es Juana Valadez. Mañana, en el vestíbulo de la 59 Legislatura, la presidenta de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública presenta su primer y último informe de labores. Y el viernes se elegirá a su sucesor. Irremediablemente, será el doctor Jaime Cervantes. No hay otro posible. Y es que sólo son tres consejeros y Jesús Manuel Mendoza ya ocupó el cargo los primeros dos años de la CEAIP
Doble camiseta
Para que los priístas le vayan midiendo el agua a los camotes, ayer Emilio Gamboa les mandó señales inequívocas. A la reunión regional de institutos tecnológicos, el coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro mandó a Carlos Puente Salas , diputado del Verde Ecologista, como su representante personal. Así que el niño verde de Zacatecas trajo dos camisetas, la de su partido y la del PRI.
Corazón migrante
Late por Hillary Clinton el corazón de los migrantes zacatecanos. Por lo menos el corazón de Sebastián Martínez, diputado local migrante del PRD. El oriundo de Tacoaleche asegura que en la contienda del Partido Demócrata para elegir candidato a la presidencia de EU, la mayoría de los zacatecanos radicados en ese País simpatizan con Hillary , pese a que Luis Maes , coordinador nacional de latinos, afirma que apoyan a Barack Obama.
Putin perredista
El PRD de Zacatecas, dicen divertidos petistas y panistas, tiene su Putin . Después de conocer los resultados de la elección presidencial en Rusia, en las cuales el candidato “oficial” del Kremlin, Dimitri Medvedev , ganó con más de 70% de los votos en una jornada en la que, según observadores, hubo urnas embarazadas, carrusel y tamal, llegaron a la conclusión de que Felipe Álvarez es el Putin del PRD y sin duda hará ganar a Gerardo Romo.
Aviadores en campaña
En el cuartel de Arturo Ortiz Méndez reúnen información para demostrar que la campaña de Gerardo Romo es más fraudulenta que los manejos del Fobaproa. Todos sus coordinadores distritales y operadores municipales, sostienen, son trabajadores del gobierno estatal. Y más de la mitad de los mismos sigue cobrando en las nóminas descaradamente, pese a que, oficialmente, tramitaron permiso “sin goce de salario”.
Estilo James Bond
Instalaron en las puertas del salón de sesiones de la 59 Legislatura cerraduras estilo James Bond. Los diputados podrán entrar accionando el sistema con su huella digital. Y para evitar confusiones, Roy Barragán les aclara que entrarán con su huella, con H, no con su güeya, con G.