PRENSA LOCAL 3 DE MARZO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Capacitan a 311 microempresarios mediante el programa Impulsando la Competitividad
A un mes de que se iniciara el programa Impulsando la Competitividad desde los Municipios, concluyó su primera etapa con un resultado de 311 microempresarios capacitados en 20 demarcaciones.
Nicolás Castañeda Tejeda, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (Sedezac), informó que 40 por ciento de los capacitados fueron mujeres y 60 por ciento hombres.
Durante la primera etapa del programa se visitaron 20 municipios, mientras que en la segunda habrá otros 20.
Los jóvenes estudiantes que participan en este programa pertenecen a la Unidad Académica de Contaduría y Administración (UACA) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ); a la carrera de Mercadotecnia de la Universidad de Tolosa y a la carrera de Administración del Instituto Tecnológico de Zacatecas.
El objetivo es promover el desarrollo económico sustentable en el estado a través de la vinculación y el trabajo en equipo del sector educativo.
El programa fue evaluado como bueno por 71 por ciento de los capacitados, excelente por 20 por ciento y el resto opinó que la capacitación otorgada a los estudiantes fue regular.
Entre las principales solicitudes y comentarios que los microempresarios hicieron a los capacitadores fueron el reconocimiento de llegar a los municipios alejados y pidieron la organización de cursos especializados de contabilidad para sus negocios, mayores apoyos para proyectos agroindustriales rurales y seguimiento de la capacitación, entre otros.
Castañeda Tejeda especificó que acciones participativas son necesarias para transformar de fondo a los micro y pequeños comercios del estado y que este programa fortalecerá al sector productivo y mejorará la competitividad de las empresas zacatecanas.
Dijo que los primeros 20 municipios que recibieron capacitación fueron: Concepción del Oro, Joaquín Amaro, Francisco R. Murguía, Florencia de Benito Juárez, Huanusco, Jalpa, Jiménez del Téul, Juchipila, Luis Moya, Mazapil, Momax, Monte Escobedo, Nochistlán, Ojocaliente, Pánfilo Natera, Río Grande, Saín Alto, Villa de Cos, Villa García y Villanueva.
Los próximos 20 serán: Apozol, Apulco, Atolinga, Cañitas de Felipe Pescador, Chalchihuites, Sombrerete, Valparaíso, Teúl de González Ortega, El Salvador, Trinidad García de la Cadena, Juan Aldama, Melchor Ocampo, Mezquital del Oro, Miguel Auza, Moyahua, Susticacán, Tabasco, Tepechitlán, Tepetongo y Tlaltenango.
Inyectarán $18 millones al Festival Cultural Zacatecas 2008
Música, teatro, danza, exposiciones y diversas actividades académicas, que incluyen un homenaje al pintor Manuel Felguérez por sus 80 años de vida, integran el cartel del XXII Festival Cultural Zacatecas 2008, que se realizará del 12 al 28 de marzo.
Las actividades del encuentro incluyen el tradicional Viacrucis perteneciente a la Parroquia de Jesús, en la Plazuela de García, y la reconocida Procesión del Silencio, a cargo de la Cofradía del Santo Entierro, en el Centro Histórico zacatecano.
El encuentro cultural realizado desde hace 22 años, y que en esta ocasión contará con una inversión de 18 millones de pesos, incluirá presentaciones de libros, conferencias y la exhibición de variadas disciplinas y géneros como ópera, trova, música clásica, jazz, rock y heavy metal.
Sobre las presentaciones de libros, en la feria serán dados a conocer los tomos “Y codiciarán los bienes comunales… Una mirada vizurita (Memoria etnográfica)”, “Cedulario de la Audiencia de la Plata de Los Charcas (Siglo XVI)”, “Largo viaje al presente”, de Javier Acosta, y “Los frutos de la Tierra”. Asimismo, “Las trazas de Emilio Carrasco”, de Sergio Espinosa Proa.
El encuentro contará además con la Mesa de Reflexión en torno a la obra y figura de Manuel Felguérez, en donde participará el mismo artista plástico y la crítica de arte Raquel Tibol, en el Auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez.
También se llevará a cabo la mesa Tolerancia y Paz Interior y se presentaran los libros “Nudos”, de Juan Gerardo Sampedro, y “El nuevo cine del nuevo siglo (y otras nostalgias)”, de Francisco Sánchez, así como los talleres de Desarrollo de la Creatividad para niños.
Todos los días que dure el festín cultural, en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez se escuchará el sonido de la música clásica con Enclazac y Beatriz Pacheco; Dúo clarinete y piano; Dúo Pleura “Música de las Américas”; Violín y piano “Silvestre Revueltas”; Sheila López, Elena Solotova y Luis Mora; Cuarteto de Piano “Aurora”; “Un siglo de pasiones”, y Camerata Silvestre Revueltas.
Además, en el Antiguo Convento de San Francisco se presentarán en el terreno del jazz el Trío Mastrati “Composiciones instantáneas”, de Italia; IVA Bitova, de Nueva York; Besh o Drom, de Budapest, y Euterpe/Saudade, de Zacatecas.
Igualmente, Imaginarie Homeland de Nueva York; Roberto Aymes “Art Latin Jazz Trío”, de la Ciudad de México; 9 de Montreal, Canadá; Dites 34, de Francia, y Verónica Ituarte, de la capital mexicana.
Además, los templos de Santo Domingo y de Fátima se engalanarán con el Vocal Convivium/Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Zacatecas; el “Magnificat”, de Música Antigua Zacatecana, y el Ensamble Galileo.
De igual forma, Signos Ensamble y su “Proyecto Bach”; Lazlo Frater; Constantinople y su “Programa de música antigua”, y Cantiga Anticua.
También se contará con Tlacuache títeres, con su programa “Tati de Cabeza”; Trotamundos Teatro y su “Fabulario en concierto”; Luis Delgadillo y los Keliguanes, con “Cantando y bailando me voy volando”, e Hilos de la Invención, con “Anima errante”.
Además, Grupo de la Caja y su propuesta “El espejo”; Marionetas de la Esquina, con “Una visita inesperada”, y el Grupo de Teatro Itinerante, que ofrecerá “Palabras que dan alegría”.
El encuentro contará, además, entre sus actividades con la presentación de músicos populares como Zoe, Huayrapamuska, Jorge Reyes, Ricardo Montaner, Paquito de Rivera, Gloria Gaynor, Vocumeri, Dulce Pontes, Torre de Tiza, Celso Piña y Control Machete, así como la Banda de Música del Estado de Zacatecas.
También asistirán Qjazz, Eddi Palmieri, The Doors, Tonaná “Flor y Canto”, Cesaria Evora, Arbatel, Le Orme, Bob Dylan, Turbo Love, Miranda, La pulquería-Azafata, Ángel Nocturno y Moderatto, entre otros.
Rotundo Éxito de la III Carrera Por La Equidad de Género
Gracias a la participación de deportistas y ciudadanía en general, la III Carrera por la Equidad de Género resultó ser un éxito total al congregarse la mañana de este domingo, cerca de un centenar de personas en la Plaza de Armas para responder a la invitación del INMUZA e INDEZ, por promover la igualdad entre hombres y mujeres.
Con la realización de la competencia deportiva inició de manera formal el programa de actividades del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, que organiza el Instituto para las Mujeres Zacatecanas (INMUZA) y que comprende eventos, conferencias, exposiciones y conciertos musicales, entre otros, dirigidos a los y las zacatecanas, a fin de analizar los avances y retos para lograr la igualdad en esta entidad.
El esfuerzo está encaminado a lograr el reconocimiento de las mujeres y promover su participación igualitaria en todos los ámbitos de la vida social, dijo la directora general de INMUZA, Sara Guadalupe Buerba Sauri, durante el acto de premiación.
Son las mujeres las que de manera reiterada han dado la cara por el deporte mexicano, demostrando con ello que tienen mucha tenacidad, dijo la funcionaria estatal para luego invitar a todos y todas las asistentes a que asistan a los eventos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer.
Por su parte, el director del Instituto del Deporte de Zacatecas (INDEZ), Francisco Javier Cortés Navia, destacó el esfuerzo realizado por la mandataria Amalia García Medina por promover a la mujer, no sólo en el deporte sino por lograr la igualdad de oportunidades y desarrollo para todas las zacatecanas.
La competencia contó con la presencia de reconocidas corredoras zacatecanas, que con su asistencia coadyuvan a la difusión de las acciones a favor de las mujeres, actitud que se vio ampliamente respaldada por las decenas de hombres y mujeres, que con su entusiasmo apoyaron y aplaudieron a cada una de las deportistas.
Las ganadoras en la categoría juvenil fueron: Primer lugar, Claudia Patricia Valdés Esparza; segunda posición, Diana Cisneros Hernández; tercer lugar, Ilse Guerrero Rodarte; cuarto sitio, Diana Prisila Gómez; y quinto lugar, María Monserrat Cordero.
En la categoría Master, la primera posición la obtuvo Carla Guerrero Núñez; el segundo lugar correspondió a Emilia de Haro Esquivel; y el tercer lugar fue para Alma Basurto González.
Finalmente, en la categoría libre, el primer lugar quedó en manos de Paula Apolonio Juárez; el segundo lugar fue para Gisel Bautista; el tercer sitio correspondió a Esli Quijano Villaseñor y en cuarto lugar quedo Gloria Escareño López.
Todas las participantes recibieron de manos de la directora de INMUZA y del titular del INDEZ un reconocimiento de participación y los tres primeros lugares obtuvieron un premio económico y las siguientes posiciones recibieron un balón.
Realiza Protección Civil Simulacro de Gabinete
La Dirección Estatal de Protección Civil y Bomberos llevó a cabo un “Simulacro de Gabinete” sobre el descarrilamiento de tres vagones del tren que transportaban sustancias peligrosas (amoniaco); participaron los tres órdenes de gobierno y se determinó que un lapso de dos meses, este evento se llevará a la práctica en alguna colonia de la capital.
Gabriela Hernández Cuenca, titular de la dependencia y coordinadora de este importante ejercicio de Protección Civil, informó que a iniciativa del Gobierno del Estado, con la finalidad de implementar estrategias que protejan el patrimonio y la integridad física de las personas, principalmente de los grupos vulnerables, se vendrán realizando este serie de actividades.
Lo anterior para que la población sepa qué hacer en caso de que se presente una eventualidad que ponga en riesgo su vida, acciones que adentran aún más a las y los zacatecanos en la cultura de la auto protección, tomando en cuenta aquellos fenómenos que pueden dar pie a que suceda un accidente.
Durante la reunión, la cual tuvo como sede las instalaciones de la 11ª Zona Militar, se tomaron acuerdos muy importantes en beneficio de las y los zacatecanos, especialmente de los grupos más vulnerables, decisiones en las que participaron los tres órdenes de gobierno, el más importante, quizás fue el de llevar este tipo de ejercicios a la práctica dentro de la vida real.
Por lo que Hernández Cuenca, adelantó que este simulacro se ejecutará en un lapso de dos meses, tiempo suficiente para que cada dependencia involucrada realice las tareas que le corresponden, a fin de que esta actividad sea lo más real posible y culmine con éxito.
Indicó que la determinación de que el ejercicio fuera sobre el descarrilamiento del tren, se sustenta en que es una de las vías de comunicación (sin escatimar a las demás) que representa mayor peligro para las y los zacatecanos, principalmente para los que habitan cercanas a las vías del tren, ante esta situación, la instancia encargada de la protección de la población, requiere estar lista y preparada ante una eventualidad de esta índole.
Finalmente la titular de Protección Civil aseguró que estos ejercicios se estarán realizando de manera permanente en diferentes puntos del territorio estatal, por lo que exhortó a la ciudadanía a que participe de dichas actividades, las cuales serán siendo informadas en tiempo y forma por las autoridades municipales.
En este simulacro se contó con la presencia de autoridades de las siguientes dependencias: Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Procuraduría Federal del Medio Ambiente (PROFEPA), Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Policía Federal Preventiva, todas ellas de las respectivas delegaciones de Zacatecas.
Asimismo, de los Servicios de Salud de Zacatecas, Seguridad Pública y Tránsito, Policía Estatal Preventiva, Dirección de Seguridad Pública Municipal de Zacatecas, Unidad Municipal de Protección Civil de Zacatecas y Guadalupe, Cruz Roja y REMEZA, PEMEX y 11ª Zona Militar.
Piden investigar tráfico de licencias en Guadalupe
El alcalde Samuel Herrera Chávez y varios regidores de su administración podrían estar involucrados en el tráfico de licencias expedidas de manera irregular para la operación de giros negros en el Municipio de Guadalupe, pues los dictámenes respectivos no son aprobados por el pleno del cabildo.
Tras asegurar que el permiso de cambio de domicilio de la licencia del salón de baile El Norteño no fue sometida al cabildo para su aprobación, regidoras del Ayuntamiento de Guadalupe exigirán una investigación para que se determine quién permitió el establecimiento del “antro”.
Priscila Sánchez Benítez, del PRD, rechazó de manera tajante la apertura de centros nocturnos para adultos como El Norteño, del que opinó, debe reubicarse afuera de la mancha urbana, pues “las quejas de la ciudadanía se merecen toda nuestra atención”.
“Nosotros (un grupo de regidores) acudimos hasta el lugar a constatar lo que se nos había referido y somos testigos de que ahí se ejerce la prostitución, a nosotros nos consta porque lo vimos”, recalcó.
Dijo que los lineamientos legales para este tipo de negocios indican que debe ser el cabildo quien autorice reubicación, cambio de giro o de domicilio, “y en ningún momento nos fue presentado un dictamen al respecto”.
En la 14 sesión ordinaria del pasado jueves, Sánchez Benítez denunció que aunque se pretendió abordar el punto de El Norteño, súbitamente, el alcalde Samuel Herrera declaró una suspensión de la asamblea de Cabildo, con el argumento de que ésta ya tenía más de 5 horas de duración.
Por su parte, Ana Isabel Bonilla, quien tuvo acceso al expediente del dictamen de la Comisión de Alcoholes, en el que se define el cambio de domicilio como procedente, calificó de inapropiada la actitud de Herrera Chávez, de interrumpir dolosamente la sesión, lo cual “se me hace una falta de respeto e institucionalidad hacia este órgano colegiado”.
EL INTERESADO
Gilberto Díaz, propietario de El Norteño mostró a IMAGEN la documentación que ampara la operación de su establecimiento.
Según un documento emitido por el Ayuntamiento de Guadalupe, marcado como licencia número 17-0095, con fecha del 14 de febrero del 2008, número de folio 0941, a su nombre, se asienta que el giro es de “bar en discoteca”.
La Comisión de Alcoholes autorizó además la transferencia de derechos y cambio de domicilio de El Norteño, el 28 de enero del presente año.
La licencia, aseguró Gilberto Díaz, es con la que su negocio funcionaba desde hace 8 años en la salida a Aguascalientes, a la altura de la comunidad Martínez Domínguez, y que cambió al Libramiento Tránsito Pesado, kilómetro 3.5, a la altura del crucero a San Ramón.
En el documento de “autorización” se aprecia la firma en facsímil del alcalde Samuel Herrera, así como la rúbrica original del tesorero Mario Román Ortiz y una antefirma del jefe del Departamento de Egresos, Édgar Soto; pero el empresario no presentó copia del dictamen de la Comisión de Alcoholes, que lo determina como procedente.
Gilberto Díaz explicó que para el cambio de domicilio, pagó 24 mil pesos a la Tesorería Municipal y fue hasta el 27 de febrero cuando los Servicios de Salud de Zacatecas le expidieron el permiso correspondiente, marcado con la clave 621089, en base a la clasificación de la actividad que desarrolla.
En el salón de baile El Norteño, que opera como presunto centro botanero, Díaz dijo que el servicio que se ofrece es de bebidas alcohólicas, con variedad y música en vivo, pero negó que ahí se realicen espectáculos nudistas y, tampoco, afirmó, se ejerce la prostitución.
El también propietario del bar El Botanero manifestó su interés de entablar diálogo con las autoridades para concretar la instalación de un Centro Recreativo para Adultos, pues en la administración pasada no se logró, pues admitió que “... en el otro negocio, allá sí hay muchachas, pero no tenemos cuartos para que ejerzan la prostitución”.
UNA GASERA
Durante la 14 sesión del Cabildo de Guadalupe -que fue suspendida para ser reanudada el martes-, fueron aprobados además dos dictámenes de la Comisión de Obras Públicas; una para la construcción de una colonia privada en las inmediaciones de la Calzada Solidaridad y otra para una estación de servicio de gasolina.
Sobre la segunda “aprobación”, se desató una discusión, ya que se solicitaba al cabildo la autorización para construir un centro de abastecimiento de la empresa Gas Campanita, sobre Tránsito Pesado, a la altura de la zona industrial, pero en los hechos esta obra ya presenta avances sustantivos.
El regidor Ismael Charur cuestionó la imprecisión en la integración del expediente de esa gasera, toda vez que considera irregular que apenas se solicite la autorización y ya tenga varios meses de haber iniciado la obra; “desconocemos si cuenta con todos los permisos correspondientes o por qué inició, si apenas la comisión valoró que ya cuenta con todo”.
Ante tal situación, el regidor Renato Rodríguez exigió que las diferentes comisiones, en especial la de Obras Públicas, entregue copia de los expedientes que se tratarán en las sesiones para conocer lo que se aprobará; “confiamos en ustedes, pero quiero ser partícipe del análisis de cada caso, porque luego no quiero que surjan problemas”, declaró
Viven irregularidades en la Gonzalo García
En la colonia Gonzalo García de Zacatecas existe un grave problema de regularización derivado de errores del SUTSEMOP, que vendió en este lugar más de 500 lotes, pero no dejó área de donación para el Municipio, como lo marca la ley.
Debido a esta irregularidad, las personas que compraron no tienen escrituras, aunque también hayan pagado por ellas, y en la colonia no se pueden introducir los servicios básicos desde 1995.
Unas 20 familias transportan el agua para seguir en el lugar, pero viven sin energía eléctrica y el drenaje lo han puesto gracias a que la tubería de colonias vecinas pasa cerca.
Antonio Caldera Gutiérrez, secretario de Vivienda del Comité Ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), indicó que no tiene el expediente acerca de la forma en que se lotificó la colonia.
Expresó que la entrega se dio en 1995 y el expediente lo tiene el secretario general de este sindicato, Felipe de Jesús Martínez Gallo, quien fue el responsable de la venta y asignación de lotes a los trabajadores.
Recordó que hace 13 años, el SUTSEMOP compró 10 hectáreas para que se les vendieran a los trabajadores más de 500 lotes, a un precio de entre mil 500 y 2 mil pesos.
Por desgracia -dijo-, hubo un omisión, porque no se dejó el área de donación, que es uno de los requisitos que la presidencia municipal pide para que se dé un deslinde y el Consejo Promotor de la Vivienda (Coprovi) pueda entregar escrituras.
Al hablar de la causa de la omisión, consideró Caldera Gutiérrez que pudo deberse por falta de conocimiento de la Ley de Fraccionamiento, o bien, se vio la factibilidad de obtener un recurso extraordinario de los 70 lotes que debieron dejarse sin vender.
La solución para dar certeza jurídica a los dueños de los lotes, es buscar dentro de la marcha urbana un terreno de una hectárea o 10 mil metros cuadrados para cumplir con el requisito de área de donación, la cual, por otro lado, de poco serviría a los vecinos, ya que estaría fuera de la colonia.
Por su parte, habitantes de la colonia informaron que cada quien se las arregla de la forma que puede para llevar agua.
Manifestaron que se han ido pocas personas a vivir a la Gonzalo García porque no tienen necesidad de construir en un lugar que tiene tantos problemas de regularización; “en vez de batallar, compran una casa del Infonavit”.
Asimismo, indicaron que cuando se repartieron los terrenos a algunos trabajadores, que tenían la simpatía de la dirigencia del sindicato encabezada por Martínez Gallo, se les dieron varios lotes, mismos que ahora los revenden a un precio 20 o 30 veces superiores al que lo adquirieron.
La Coruña, sin permiso para construir
En el Departamento de Fraccionamientos, del Ayuntamiento de Guadalupe, todavía no se ha registrado alguna solicitud de construcción en Provincias de La Coruña, informó su titular, Julián Bautista.
Sólo se tuvo un acercamiento con un representante de Joaquín Eduardo Leal Kirchbach, apoderado legal de la Constructora e Inmobiliaria Zacatecana, pues será quien mantendrá el contacto con el Municipio al momento de iniciar con los trámites.
Comentó Bautista que antes de otorgarle la licencia de construcción, deberá cumplir requisitos como la fianza de urbanización, que se presupuesta en base a los metros cuadrados de terreno y el número de casas proyectadas.
Reiteró que todos los permisos y estudios están vencidos y, de nuevo, deberá iniciar con los trámites, puesto que lo único procedente que aún está vigente es la autorización del cabildo de Guadalupe.
Orientará ASE a contralores y alcaldes en asuntos legales
Hoy se reunirán contralores municipales con la intención de que conozcan los ejes legales que implica su trabajo dentro de los ayuntamientos.
Jesús Limones Hernández, titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), informó que a esta reunión también acudirán los alcaldes, con la finalidad de que se establezcan mejores relaciones entre las dos figuras esenciales para el funcionamiento del ayuntamiento.
A los contralores se les capacitará en torno a un manual editado por la ASE, en coordinación con la 59 Legislatura, por conducto de la Comisión de Vigilancia.
Este documento contiene el fundamento legal de la función del contralor, cuáles son sus funciones de fiscalización, herramientas, procedimientos y formatos concretos para ejercer su actividad; “entonces, es una reunión de capacitación respecto a la normatividad y sus funciones”, subrayó Limones Hernández.
En la reunión, los presidentes municipales conocerán la importancia de que se generen las condiciones de trabajo entre ambas instancias, pues existen casos en los que los alcaldes no proveen al contralor de elementos como una oficina, equipo o recursos humanos, tampoco la información suficiente para que realice su labor.
De la misma manera, enfatizó el auditor superior, hay contralores a los que se les entrega información y la usan políticamente para desgastar a la administración municipal, lo que no es válido, pues de acuerdo a la Ley de Acceso a la Información, hay categorías en ésta, como ser de carácter público, reservado y confidencial.
“Cuando se dé ese equilibrio, se van a tener las condiciones de trabajo, pues queremos que estén juntos, ya que ambas partes incurren en responsabilidades y la Auditoría va a estar al pendiente de ellos”, puntualizó Limones Hernández.
Permitirán estacionarse en lugares céntricos
Durante la temporada del Festival Cultural, los conductores tendrán la posibilidad de estacionarse enfrente del Jardín Independencia de la capital del Estado y otros espacios en que regularmente no se permite.
Antonio Caldera Martínez, titular de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito del Estado, señaló que “el libre estacionamiento será de apoyo a los turistas, pero también se permitirá a los habitantes de la ciudad realizarlo”.
Esto se debe a que durante la temporada vacacional de diciembre del 2007 algunos ciudadanos fueron multados por estacionar sus vehículos en esos lugares, por lo que pidió a la ciudadanía reportar cualquier anomalía al respecto.
El director de Tránsito afirmó que para la temporada de Semana Santa, la dirección a su cargo ha planeado realizar operativos especiales, que se implementarán en apoyo a los eventos que se realizarán en la capital zacatecana.
Explicó que una de las acciones que se espera concretar antes de que concluya la segunda semana de marzo, es un convenio con los dueños de los estacionamientos del centro histórico, para que amplíen su horario de atención a los zacatecanos y turistas que visiten la capital.
El PRD, plataforma de Romo al 2009
Buscan alcaldes rascarse con sus uñas
Dos novedades, una buena y una mala. La buena: Gerardo Romo , de llegar a la presidencia estatal del PRD, el 16 de marzo, no permanecería mucho tiempo en ella. Y la mala: sería candidato a diputado federal en el distrito 3, con cabecera en Zacatecas. Buena y mala -trascendió- son parte del acuerdo entre Gerardo y Otilio Rivera, candidato a secretario general en la planilla de Nuevo Sol -amalista- y quien sería el heredero del trono perredista.
PIRRURRIS PERREDISTAS
Da gusto saber que a la izquierda lopezobradorista le gusta vivir bien. Alejandra Barrales , futura presidenta del PRD en el DF, usa, para mover su hermoso cuerpo de un lado a otro, un VMW. Y para mantener sus curvas bien peraltadas -revela un periódico nacional- acude diariamente al Club Piso 51, cuya membresía le costó 16 mil dólares y donde paga renta mensual de 3 mil pesos. Los y las perredistas pirruris de Zacatecas andan por las mismas.
VIAJE DE NEGOCIOS
Harto de chatos de manzanilla y paella, vuelve Genaro Hernández a Río Grande. La estancia del alcalde en España fue de casi 20 días. Se pegó al grupo de la CNC, liderado por Édgar Rivera, que viajó a Almería para conocer la operación de viveros. Genaro pagó alrededor de 80 mil pesos por el periplo. Pero la CNC recuperará el recurso de programas federales y se los reembolsará. Así que Genaro , además del paseo, se ganará una buena lana.
MÚSICA POR DENTRO
Don Salvador García y Ortega , como advierte la conseja popular, trae la música por dentro. El director de la Banda Internacional nunca deja de sonreír. A todo mundo hace buena cara. Empero -dicen los que saben-, anda purgado. Y es que aún no digiere que las autoridades del DIF hayan dejado que Héctor Castanedo destruyera el kiosco de la explanada de la Fenaza que llevó el nombre de su padre: Juan Pablo García y Ortega.
HACEN SU LUCHITA
Muchos alcaldes empiezan a rascarse con sus uñas. Reconocen que Amalia García es la campeona de la gestoría. Y que, como el rey Midas, en la Federación todos los acuerdos los convierte en oro. Empero, buscan poner su granito. Y hacen su luchita. Octavio Monreal, de Loreto, consiguió una rebanada de los 350 millones de pesos que diputados de Convergencia lograron en la Secretaría de Hacienda para 29 de los 52 municipios que gobierna el partido.
LORETO, PRIORITARIO
Sin nada que perder y mucho por ganar, Alfredo Barajas y Octavio Monreal se fueron de excursión a San Lázaro. Y hallaron en la Cámara Baja muy buen ambiente con Alejandro Chanona , coordinador de la bancada convergente. Lograron meter a Loreto en la lista de los municipios a los que darán atención prioritaria -29 de los 52- en cuanto a la tramitación de recursos federales.
SIN MARIDAJE
Un primer ejército de 300 promotores permanentes armó Convergencia en Guadalupe. Fredy Barajas dice que esa gente será base de la estructura electoral que requerirán para la jornada del 2009. El líder de Convergencia empieza a picar piedra en Zacatecas, Fresnillo y Río Grande para reclutar promotores permanentes. Y es que es un hecho que en las elecciones federales del año próximo contenderán sin maridajes con el PRD.
MÉRITOS POLÍTICOS
Inmediatamente, pegaron de brincos en el Tecnológico Superior de Tlaltenango. Maestros y alumnos están “sorprendidos y ofendidos” por la designación de José Inés Carrillo como nuevo director. “Cuesta trabajo creer que Amalia la iba a regar tan feo y a lo descarado”, comentan. El perredista, excandidato a la alcaldía, nunca fue maestro del Tecnológico, ni tiene méritos académicos. Su única prenda -lamentan- es ser protegido de Amalia García .
LES GUSTE O NO
Sin consultar a los lugareños, autoridades de la colonia Hidalgo, Sombrerete, vendieron la exclusividad del consumo de bebidas a una refresquera y a una cervecera. Algunos vecinos trataron de exigir al alcalde Vicente Márquez una explicación. Quieren saber cuánto pagaron las empresas por la exclusividad y en qué se gastará el dinero para beneficio de la comunidad. Nada les respondieron.