PRENSA RADIOFONICO 03 DE MARZO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
INFORMATIVO PLATA
La historia en Zacatecas: 1869 Se expide Ley Orgánica Electoral, mediante la cual se establece que la Legislatura del Estado tiene la obligación de computar los votos emitidos. 1869 El gobierno del Estado de Zacatecas, estando al frente Don Trinidad García de la Cadena, expidió la Ley Orgánica Electoral para la elección de funcionarios del Estado.
Según estudios que hizo el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, en el renglón de competitividad Zacatecas ocupa el lugar 26 entre los demás estados del país; en desempeño económico el 21, en eficiencia en negocios el 31; en la infraestructura urbana el 25; en inversión extranjera el lugar número 28 y en número de empresas en el Estado el lugar número 31.
El jefe del Departamento de Salud en el Trabajo del IMSS en Zacatecas, dijo que los oficios que más riesgos tienen es la albañilería, seguido de la mampostería, limpiadores, policías, conductores de camiones pesados y vendedores a domicilio. También informó que durante el año anterior, hubo 97,686 días de incapacidad originados por 3,778 accidentes por riesgos en el trabajo.
El clima para hoy: Esta mañana en la Capital del Estado se tiene una temperatura ambiente de 6 grados centígrados, con fuertes rachas de viento provenientes del Suroeste hasta de 19 kilómetros por hora; la humedad relativa del 31 por ciento, la visibilidad superior a los 10 kilómetros. Para este día la temperatura máxima se anuncia en 25 grados centígrados; El cielo es parcialmente nublado con fuertes e importantes rachas de viento hasta de 35 kilómetros por hora provenientes del Oeste y Suroeste.
El doctor Francisco Luna Pacheco, Director de Planeación Educativa de la UAZ, informó que se espera que en los próximos días se dé a conocer ya el resultado de la acreditación en el nivel “A” nacional a las Unidades Académicas de Psicología y derecho, lo que hará posible que nuestra Máxima Casa de Estudios ingrese al Consorcio de Universidades de Calidad.
En la misma Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” se anuncia que de un momento a otro podrá darse a conocer la convocatoria que precise la fecha de registros de aspirantes a la Rectoría de dicha institución de educación superior, que según informes extraoficiales, será del 7 al 11 del actual.
Se inició el sábado pasado el periodo ordinario de sesiones en la Cámara Estatal de Diputados, donde el legislador petista Juan García Páez resultó electo como Presidente del Congreso del Estado durante el mes actual, por cierto –dice el conductor- no se concluyó la obra de rebosamiento del recinto oficial de la LIX Legislatura, por lo que tuvieron nuevamente que sesionar en el salón de juntas. Al respecto Mario Caballero dice: “por cierto, se supone que la Legislatura es la que debe de transparentar los procesos de la administración pública, ¿por qué no se licitaría la obra?” contesta Francisco Esparza: “porque son tan transparentes que no encontraron a los constructores, y no se la dieron a quienes se la tenían que dar”.
Manuel Humberto Esparza Pérez Diputado del PAN, informó que la propuesta de agenda de su fracción, está basada en la Reforma del Estado, especialmente en el empate de los calendarios electorales, así como en la reelección de alcaldes y diputados, además de la creación de una ley que regule los tabulares para los salarios de los servidores públicos.
En el caso de los diputados locales perredistas, según Jorge Luis Rincón, la agenda para este periodo estaría enfocada en las reformas del Estado, la Ley de Justicia Penal, así como las adecuaciones a la Ley de Obras Públicas.
Por su parte el Diputado del Partido del Trabajo Feliciano Monreal dijo, que en su fracción cada diputado aportó cosas diferentes para la Agenda Legislativa y, se trabajará en la Ley de Aguas, así como de aguas residuales y manejo de la calidad del agua.
El Delegado de la Secretaría del Trabajo, Arturo Ramírez Bucio, informó que durante los 2 primeros meses de este año, se logró que los trabajadores de la Mina San Martín de Sombrerete, Zac., que están en huelga, se pusieron a dialogar, pero lamentablemente no hubo ningún avance y se mantiene la huelga, la cual ya tiene 7 meses ocasionando que se esté provocando la pérdida diaria de medio millón de dólares, además de que se han afectado mil empleos directos y 400 indirectos, lastimando drásticamente la economía de la región de Sombrerete y Chalchihuites.