PRENSA LOCAL 06 de Mayo 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Pedirá gobierno estatal un crédito por 200 mdp
Gobierno del Estado buscará financiamiento bancario por 200 millones de pesos para la construcción o modernización de cuatro parques industriales, ubicados en Ojocaliente, Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas. El secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, declaró que aún se espera el estudio de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedezac) para la creación de una gama de proyectos para los inversionistas que puedan traer sus empresas al Estado. La inversión que se pretende realizar con los 200 millones de pesos, de acuerdo con Miranda Castro, debe ir enfocada en proyectos “autofinanciables y con alto impacto para la Entidad”. El propósito de modernizar los actuales parques industriales del Estado responde a que algunos se encuentran en “pésimas condiciones”, por lo que es necesario consolidarlos, como es el caso de Ojocaliente, afirmó el secretario de Finanzas.
Jesús Limones miente: exregidores de Pinos
El titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Jesús Limones Hernández, miente cuando afirma que el “bono de compensación de fin de trienio” en el Municipio de Pinos no estaba presupuestado en el paquete de Egresos 2007, de acuerdo al acta de cabildo fechada el pasado 12 de febrero del mismo año. Así lo informaron 12 exregidores pinenses en conferencia de prensa en la que instaron al funcionario a explicar por qué autorizó el “bono selectivo”, así como la facultad del expresidente municipal interino, Rubén Palomo Navarro, de aumentar el salario de sus funcionarios en 62 por ciento, sin contar con plena autorización del consejo.
Juan de Dios Robles Medina, exedil de la Comisión de Hacienda durante el trienio 2004-2007, informó que no se trata de un requerimiento nuevo, sino de la reiterada petición planteada al auditor por diversos medios desde finales del año anterior y durante el primer bimestre del año en curso. Sin embargo, “ante el silencio” del máximo órgano de fiscalización del Estado, el cuerpo de regidores decidió apostar por medidas más severas, ya que si la ASE no demuestra que la autorización selectiva del bono -cuyo monto asciende a 2 millones 670 mil pesos- es de acuerdo a la ley, instalarán un plantón indefinido en el Zócalo capitalino para exigir la intervención de órganos de fiscalización de competencia federal. Finalmente, anunciaron que el próximo 8 de mayo acudirán al Congreso del Estado para solicitar al presidente de la
Comisión de Vigilancia de la 59 Legislatura, Francisco Escobedo Villegas, que informe acerca de la diligencia encomendada desde el 15 de febrero, consistente en citar a comparecer a Limones Hernández para que solvente los hechos.
Deben exdiputados solventar observaciones
una notificación en la que consta que Pedro Goytia Robles, Juan Carlos Lozano Martínez, Aída Alicia Lugo y Jesús del Real, exdiputados de la 58 Legislatura del Estado, disponen de 20 días hábiles para solventar las observaciones en torno al presunto desfalco de 10 millones de pesos del presupuesto 2007 para el Congreso. Entrevistado luego de la conferencia de prensa con motivo del 19 aniversario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Goytia Robles informó que los legisladores emplazados tienen elementos para solventar las observaciones en cinco días y adelantó que la próxima semana convocará a los medios de comunicación para “dar cuenta de los resultados”. Cabe destacar que en septiembre de 2007 los diputados Goytia Robles y Lozano Martínez, pertenecientes a la bancada perredista y priísta respectivamente, así como Salvador Santillán Hernández, jefe de Recursos Financieros, fueron señalados por el resto de los legisladores como los responsables de la “desaparición” de 10 millones de pesos del presupuesto. El también expresidente estatal perredista señaló que cuando arribó a la 58 asamblea no existían controles internos acerca del manejo de recursos y que el señalamiento del máximo órgano fiscalizador del Estado estriba en la justificación de los bonos y otros estímulos cuya entrega la propia ley contempla para el cumplimiento del ejercicio legislativo.
Advierten huelga de hambre los “invasores” en Trancoso
Integrantes del Movimiento de Lucha Social para la Familia Trancoseña (MLSFT) solicitaron investigar al comisariado ejidal Pedro Rivera Sánchez y a las anteriores directivas, para evidenciar malos manejos. Aseguraron que los dirigentes “a su antojo han hecho y deshecho como les da su gana al Ejido de Trancoso, ellos se han posicionado de las tierras y al estar (al) frente de la directiva del comisionado han otorgado tierras sólo a los de su contentillo o en caso contrario venderlos al mejor postor para sacarles mejor provecho y ser los terratenientes del lugar”. La petición de investigar al comisariado fue hecha por José Luis Cordero, Guillermo Juárez Martínez, Julio Martínez Jacobo y Pedro Juárez Cordero, miembros del MLSFT, que el 28 de marzo iniciaron un plantón por tiempo indefinido en el Ejido de Trancoso con el que buscan presionar a las autoridades ejidatarias para entablar una mesa de negociación, y de no atenderlos, amenazan con realizar una “huelga de hambre”. Desde la fecha citada, 40 personas permanecen en manifestación para defender el área en conflicto, que aseguran son “nada más 70 (hectáreas)”, no 100, como ha declarado la contraparte. Sobre la denuncia por invasión presentada ante el Ministerio Público y la delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), los trancoseños expresaron que sólo hacen valer sus derechos como hijos de ejidatarios.
Sin condiciones para efectuar los comicios
Si la Comisión Electoral Universitaria (CEU) no es capaz de llevar a cabo un proceso limpio, sin inducción al voto, sin acarreo y sin presión a los universitarios, los comicios no deben efectuarse, argumentó el candidato a rector Jorge Luis Chavira. Ante la indiferencia que ha mostrado la presidenta de la CEU, Irma Gloria García González, Chavira intentaría entrevistarse con ella ayer lunes para plantearle “respetuosa y puntualmente” que desarrolle un proceso limpio y transparente, para evitar lo sucedido el sábado 3 de mayo. “Que se evite todo ese tipo de tropelías que no pueden darse en un proceso electoral entre universitarios”, sostuvo Chavira Sánchez luego de hacer un llamado a la CEU para que se haga un proceso con la altura que se merece esta institución y que no se ponga en riesgo la elección. Es indignante, dijo, que los problemas sigan igual, la comisión debe dar una respuesta puntual que convenza a todos los universitarios, de lo contrario “no vamos a la elección, o limpiamos y llevamos la fiesta en paz o no hay elecciones”.
Nuevas deficiencias en asambleas electivas
En el segundo día de los comicios por medio de las asambleas electivas, los alumnos de la Unidad Académica de Ingeniería Electrónica no acudieron a votar para la renovación de autoridades universitarias por falta de información por parte de sus directivos. Este martes tocó el turno a las unidades de Artes y Humanidades, licenciatura en periodismo e Ingeniería Electrónica, en donde ejercieron el sufragio cerca de 100 universitarios, entre académicos, alumnos y trabajadores administrativos. José Manuel Álvarez Olvera, vocero de la Comisión Electoral Universitaria, informó que fue lamentable que los 15 alumnos de Ingeniería Electrónica no hayan acudido a emitir su voto, pues la CEU tendrá que programarles un nuevo horario. Esto se debe a que los directivos de la unidad no pusieron al tanto a los alumnos de que tenían que presentarse a votar y, aunque es un hecho que no se esperaba, no se pueden quedar sin elegir a sus autoridades, sostuvo Álvarez.
Perdería José Román candidatura
Para este martes, José Francisco Román Gutiérrez, aspirante a rector, deberá tener totalmente retirada su publicidad en calles, bulevar y escuelas; de no hacerlo, estaría en riesgo de perder el registro de su candidatura. José Manuel Álvarez, vocero de la Comisión Electoral Universitaria (CEU), informó que pese a que la propaganda de todos los candidatos debió retirarse el pasado viernes 2 de mayo, Román Gutiérrez solicitó una prórroga por lo difícil que son de quitar sus espectaculares, pero aún así, el tiempo se cumplió ayer. Dicha sanción, señaló, corresponde a la Ley Orgánica de la Universidad respecto a los procesos electorales; explicó que se le dio más tiempo al candidato porque su propaganda “no es cualquier manta que se pueda arrancar, sino espectaculares incluso con luz”. Respecto a las resoluciones de las impugnaciones interpuestas por los candidatos debido a las anomalías suscitadas en el proceso electoral universitario, Álvarez Olvera determinó que aún continúan en análisis. Aunque el tiempo para entregarlas era de 48 horas, la tardanza se debió a que la anterior coordinación de la CEU no dejó los documentos y las oficinas permanecieron cerradas por alrededor de tres días, sostuvo. A un día de realizarse las elecciones generales en la UAZ, la comisión no ha resuelto esta parte que interesa a algunos de los candidatos a ocupar la Rectoría.
Denuncian agaveros pérdida de 50 mil piñas
El llamado de auxilio al gobierno del Estado para los productores de agave no encontró respuesta a tiempo. Y ahora el desastre que se temía ya ocurrió. Se perdieron alrededor de 800 hectáreas con más de 50 mil plantas sembradas. Ubaldo Ávila Ávila, diputado local del PRI -quien lanzó el S.O.S. a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario el 15 de abril-, reveló que las piñas podridas, cuyo valor comercial anda en 200 pesos, no servirán ni para alimento del ganado. Simple y desgraciadamente -lamentó- se irán a la basura. Con esa superficie siniestrada y sin remedio, las pérdidas económicas de los productores agaveros se estiman en 10 millones de pesos. Lo peor del caso -advirtió Ávila Ávila- es que en la zona agavera de los Municipios del sureste del Estado: Juchipila, Jalpa, Nochistlán, Teul de González Ortega y Moyahua, se sembraron aproximadamente 230 hectáreas. Y en todas el productos ya está a punto o en vías de madurar. Y si no se actúa con rapidez extrema, sentenció, todo ese agave correrá la misma suerte. A juicio del diputado villanovense del PRI, lo más urgente es que se terminen de instalar las seis plantas procesadoras de agave. Y es que aunque algunas ya están “medio trabajando”, no tienen capacidad para procesar toda la producción y oferta disponible. Las plantas se localizan en Juchipila, Jalpa, Teul de González Ortega y en la comunidad de Huitzila.
Ubaldo Ávila informó que ante el desastre agavero, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario inició el levantamiento de un padrón de productores afectados. Se revisará -apuntó- hectárea por hectárea para tener un censo preciso de los daños y buscar recursos en la Federación para indemnizar a los agaveros que perdieron todo.
Urgen detener el robo de cobre
Como ejemplo y colmo de la ola de robos que ha asolado a los vecinos de la colonia La Fe, este sábado los ladrones se llevaron la tubería de agua de una casa de la calle Pámanes Escobedo y provocaron una fuerte fuga de agua. Los afectados dijeron estar hartos de que las autoridades municipales “se duerman en sus laureles”, pues el robo del sábado ocurrió en pleno día y la fuga de agua sólo pudo controlarla JIAPAZ. Otro mal que los aqueja es que desde diciembre pasado el ayuntamiento comenzó la terracería para preparar la pavimentación de algunas calles, pero se fueron y no volvieron, y desde entonces se levantan sendas polvaredas. Lo que deben hacer las autoridades, consideraron los vecinos, que omiten su nombre por seguridad, es que les pongan un alto a los changarros que compran todo tipo de chatarra, como el cobre, que está muy socorrido en estos días. Los compradores, dijeron, son la pieza clave para detectar a los ladrones, “deberían de investigarlos y clausurarles sus negocios”. En tono molesto, una de las amas de casa reprochó a las autoridades la falta de sensibilidad para atender las quejas ciudadanas, pues cuando no le roban al vecino el bóiler le roban los tanques de gas.
“Tan descarados, se la pasan merodeando para ver cuál casa está sola y atracarla”, aseguraron los afectados. Otra situación que los tiene al borde de la histeria, dijeron, es “el terregal” que se levanta cada vez que pasa “algún loco” a toda velocidad, sobre todo porque desde diciembre comenzaron los trabajos para la pavimentación “y es hora de que todavía no pueden acabar”.
Los quejosos pidieron la intervención inmediata del alcalde Samuel Herrera, pues es el responsable de atender las demandas de la población, dijeron.
Piden modificar reglas del 3x1 por crisis en EU
David Monreal Ávila urgió a los gobiernos federal y estatal a modificar las reglas del programa 3x1 para disminuir la concurrencia de los clubes de paisanos que, ante la crisis económica que se vive en Estados Unidos, enfrenta problemas graves para reunir sus aportaciones. El alcalde de Fresnillo demandó que en el esquema del 3x1 se otorgue prioridad a los proyectos productivos en los que los migrantes zacatecanos puedan invertir y construir un patrimonio en su Estado, que les permita, si se ven obligados a volver a sus lugares de origen, tener fuentes de ingresos para ellos y sus familias. Monreal Ávila consideró que las aportaciones para obras del 3x1, actualmente divididas en cuatro partes iguales de 25 por ciento, que cubren la Federación, gobierno del Estado, municipios y clubes de migrantes, tendría que modificarse para que el gobierno de la República pague 40 por ciento y los paisanos sólo el 10. Después de su estadía en San José, California, con motivo de la reunión del Comité de Validación de proyectos, en el marco de las fiestas por el Día del Zacatecano, en el Norte de California, David Monreal opinó que las reuniones de autoridades estatales y municipales con los paisanos deben modificarse para abordar con más énfasis otros tópicos de interés. El programa 3x1, muy federalizado -observó-, poco tiene para discutirse. En cambio, otros asuntos políticos y sociales de los zacatecanos radicados en Estados Unidos demandan definiciones y posturas más claras del gobierno de México, y en especial del de Zacatecas. El alcalde del Mineral hizo hincapié en que la crisis hipotecaria y la amenaza de recesión en la economía estadounidense ya ha causado problemas graves en las comunidades de zacatecanos. Y no es remota la posibilidad de que muchos de ellos, no sólo por las leyes migratorias que se han endurecido, se ven obligados a regresar a sus lugares de origen.
SEGURIDAD
¡Arden las mangueras en una bodega!; daños
FRESNILLO.- Vecinos de la calle Castorena y Urzúa y del callejón Independencia de la colonia Periodistas, se alarmaron después de que una bodega de tubos de riego se incendió, por causas hasta ahora desconocidas y cuyo propietario no apareció por el lugar. A las 16:27 horas elementos de bomberos salieron a toda prisa de su base a bordo del carro bomba número 510 ya que se incendiaba el hogar de una familia. Fue el primer reporte que se recibió en el Sistema de Emergencias 066. Los vecinos se encontraban alarmados ya que las llamaradas salían del interior de un lote baldío que es utilizado como bodega; el cuerpo de bomberos utilizó una escalera para poder entrar a sofocar el incendio. Se pensaba que algo malo ocurría pues temían que en el lote hubiera algún líquido que pudiera derramarse y explotar. Cuatro bomberos entraron para checar el área y en minutos sofocaron el fuego; tubos de polietileno y mangueras se quemaron, pero no pasó a mayores. Los tragahumo tuvieron que introducirse al lote para controlarlo; hasta el momento se desconoce si fue provocado o se trata de un accidente.
Pudieran ser vándalos del sector.
Sospechoso
Roberto González Gutiérrez, de 15 años de edad, Marco Antonio Alvarado de la Cruz, de 17, y Édgar Eduardo Cruz Esquivel, con domicilio en la comunidad de la Loma, de esta población, fueron detenidos por la policía luego de ser descubiertos en el rancho El Fresno, ubicado en El Carreño a un costado de la Loma por Juan Trinidad, de 46 años, propietario del rancho quien sospecha de ellos de haberle robado varias cosas. Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado Municipal, quien determinará su situación El afectado mencionó que anteriormente se le perdió del rancho lo siguiente; dos bombas de secar agua, una motosierra, dos bicicletas.
En esa ocasión dijo que los ladrones tumbaron la puerta de la bodega y quebraron un vidrio.
Los jóvenes fueron detenidos el pasado 30 de abril a las 03:40 horas.
Balazos
Juana López Moreno, vecina de la calle López Mateos, reportó vía telefónica que cuatro camionetas, una azul con blanco, otra guinda y otra que no distinguió el color ni las marcas se desplazaban a gran velocidad por sus conductores y querían hacer disturbios así como pretendían disparar armas de fuego.
Fallece la jovencita Maricruz Luna después de accidentarse
TEPECHITLÁN.- La joven Maricruz Luna Jiménez, de 21 años de edad, falleció el sábado en la ciudad de Guadalajara a consecuencia de las lesiones que le ocasionó un accidente tipo choque el pasado día 1 de mayo. Inicialmente, Maricruz, quien laboraba en el hospital de IMSS Oportunidades de Tlaltenango, había sufrido traumatismo craneoencefálico, fractura de pelvis y golpes internos que al final le ocasionaron la muerte. Maricruz se accidentó alrededor de las 20:15 horas en la carretera federal número 23, a la altura de la comunidad Los Ramírez, a poco menos de un kilómetro de Tepechitlán, cuando viajaba en una camioneta marca Ford, modelo 1989, color blanco, propiedad de José Ramón Jiménez. La camioneta salió de la cinta asfáltica y dio varias volteretas a un lado del camino. El vehículo era conducido por María Genoveva Jiménez Torres, de 20 años de edad, con domicilio en González Ortega número 32, quien sufrió escoriaciones en la cara y esguince cervical, permaneciendo en observación en el Hospital Solidaridad. La acompañaban Lucila Marín Robledo, de 21 años de edad, con domicilio en la calle Tepechitlán número 57, quien presenta un corte en el brazo derecho de aproximadamente 12 centímetros, que le produjo la ruptura de un tendón. Se le trasladó a la ciudad de Jerez para recibir la atención adecuada. Según las primeras investigaciones, las jóvenes se dirigían a Tepechitlán; pero la conductora perdió el control del vehículo en la curva de salida del puente de Los Ramírez, al parecer debido a la mezcla de falta de precaución, exceso de velocidad y estado de ebriedad.
Pide McCain sellar la frontera
La muralla metálica marca la división entre México y Estados Unidos. (EFE)
San Diego.- El aspirante republicano a la presidencia estadounidense, John McCain, consideró ayer a los migrantes “hijos de Dios a quienes se debe cuidar”, pero puso en claro que en caso de llegar a la Casa Blanca sellará la frontera. “Creo que la mayoría de los hispanos comparte nuestro punto de vista de que la frontera debe asegurarse primero”, dijo McCain en Phoenix, durante un convivio con latinos. “Pero también (los latinos) quieren de nosotros una actitud que me parece que la mayoría de los estadounidenses tenemos; la de aceptarlos como hijos de Dios, a quienes se debe cuidar”, dijo. McCain fue pionero, junto con su colega demócrata, Edward Kennedy, en promover una reforma migratoria para legalizar a indocumentados. Durante su actual campaña, el senador por Arizona ha dicho que lo “primero es asegurar la frontera”.
Un colaborador de campaña de McCain y dirigente de derechos humanos, Elías Maldonado, dijo que el senador “a mí me dio su palabra que de llegar a la presidencia promoverá una reforma migratoria”. McCain reconoció, asimismo, que los latinos “son a menudo los primeros en perder sus empleos cuando las personas vienen ilegalmente al País”. Según Maldonado, el aspirante impulsaría una reforma migratoria que se traduciría en un programa de trabajo temporal legal, el llamado plan de trabajadores huéspedes, que propuso el presidente Bush.
“Pero queremos que sea diferente, que no sea bajo contrato, sino que en los 3 años de la visa los migrantes tengan oportunidad y opción de cambiar de empleo; si un lavaplatos es apto para un banco, pues que lo contrate el banco”, dijo. El senador habló igualmente de identificarse con los valores de los latinos. “Conozco a la gente, conozco su patriotismo, su lealtad, su respeto por la vida; todo lo que se relaciona con los electores latinos viene a la medida a los republicanos”, dijo el presidenciable. Añadió que participará en la convención anual del Concilio Nacional de La Raza a celebrarse en julio en California, y recordó que tiene “un largo historial de trabajar con dirigentes latinos”.
LA JORNADA ZAC.
Caen 3% envíos de remesas
Según el Banco de México, durante el primer trimestre del año Zacatecas recibió 135.7 millones de dólares –mil 419 millones de pesos al tipo de cambio fijado para ayer por esa institución– vía remesas enviadas desde Estados Unidos, lo que representa una disminución de 3 por ciento respecto al mismo periodo de 2007, en el que entre enero y marzo fueron captados 139.9 millones de dólares –mil 461.9 millones de pesos–. En comparación con el trimestre de octubre-diciembre del año pasado, durante los tres primeros meses de 2008 se pudo observar también una disminución en los ingresos por remesas en la entidad de 4.2 por ciento. Aunque esta variación es común –en los últimos meses del año aumenta el envío de dinero por las celebraciones de la época, lo que contrasta con el primer trimestre en que se regulariza el flujo–, en el periodo de finales de 2007 y principios de 2008 hay una caída importante respecto a la diferencia porcentual entre el último trimestre de 2006 y el primero de 2007, que fue sólo de 1.2 por ciento. A partir de los datos del Banco de México se pude observar que, a nivel nacional, Zacatecas ocupa el lugar número 13 en cuanto a recepción de remesas, en una lista que encabezan entidades como Michoacán, que capta casi 10 por ciento de los envíos de dinero, Guanajuato con 8.8 por ciento y Jalisco con 8.3. Sin embargo, en lo referente al impacto de las divisas en la economía estatal, Zacatecas está en el segundo sitio, ya que este ingreso representa 9.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) del estado, lo que lo sitúa sólo después de Michoacán, en donde los envíos de dinero desde Estados Unidos se traducen en 13.2 por ciento del PIB. A nivel nacional, durante los tres primeros meses del año se captaron 5 mil 350 millones de dólares –55 mil 952 millones de pesos–, lo que representa, asimismo, una disminución de 2.8 por ciento en comparación con el primer trimestre de 2007.
Exigen bono de retiro 20 ex regidores de Pinos
Los 20 ex regidores de Pinos inconformes porque no se les entregó bono de retiro al concluir el trienio 2004-2007 amenazaron con plantarse en la ciudad de México, ya que, aseguran, las instancias estatales no les han dado respuesta al supuesto desvío de recursos por parte del presidente municipal suplente, Rubén Palomo Navarro. En conferencia de prensa, los ex ediles del PRI, PAN, PT y PRD, que desde hace más de una semana denunciaron que no les fue entregado el recurso presupuestado en el ejercicio fiscal 2007 como compensación de fin de trienio, informaron que ya se presentó ante la Auditoría Superior de la Federación un recurso para denunciar el desvío y gasto indebido de recursos federales. La denuncia es contra el presidente municipal sustituto, Rubén Palomo Navarro, quien asumió el cargo en razón de la licencia solicitada por el titular, José Luis García, actual diputado local por ese mismo distrito de Pinos, ya que se le autorizaron 2 millones 670 mil pesos provenientes del presupuesto federal del ramo 33, que serían aplicados para las acciones contenidas en el anexo técnico y compensaciones de fin de trienio. Sin embargo, ante la inconformidad de la población del estado por los bonos que se entregaron regidores de todos los municipios el año pasado, el auditor superior del estado, Jesús Limones, mediante oficio le comunicó a Palomo Navarro que no estaba autorizada la partida presupuestal para el bono y, por tanto, estaba fuera de la normatividad. Por lo que señalaron que el ex alcalde no les autorizó el pago, pero a él y a José Luis García sí les entregaron 80 mil pesos a cada uno, al igual que a los síndicos titular y suplente, Samuel Canizales y Octavio Campos, mientras que al entonces secretario y ahora presidente municipal, Alfonso Contreras, se le entregaron 50 mil pesos.
Festejó el PRD 19 años, a pesar de estar fracturado
Aunque el Partido de la Revolución Democrática (PRD) llegó a los 19 años de su fundación en medio de una crisis interna generada por la confrontación de grupos en busca del poder, sus integrantes aseguran que hay motivos para festejar, dada su contribución, por un lado, a la evolución política de México, tras décadas de unipartidismo y, por el otro, para contrapesar las enormes polaridades provocadas por la minoría depredadora que gobierna el país. Y mientras no ha sido posible calificar la elección de dirigente nacional, nombrándose a Guadalupe Acosta Naranjo como presidente interino, lo que generó la inconformidad de muchos, el perredismo local, también fracturado, celebró un aniversario más. El aún dirigente, Felipe Alvarez Calderón, y los ex presidentes estatales Jorge Hiriartt Estrada, Pedro Goytia Robles y Gilberto del Real Rueda coincidieron en que el sol azteca podrá superar los conflictos de su última elección, en conferencia de prensa a la que no acudió al presidente electo, Gerardo Romo Fonseca, ni otros ex presidentes como Pedro de León, Luis Medina o Luis Contreras.
En medio de eso, Jorge Hiriartt afirmó que “a 19 años nos sentimos orgullosos del partido porque es necesario para la organización política del país, incluso para guardar equilibrios entre las diferentes fuerzas e intereses de la nación”. Agregó que no obstante la problemática actual, hay también la posibilidad de que ésta derive en la reorganización y restructuración internas, incluso dijo que se trata de un proceso de examen de conciencia y lucha para definir el partido que el país requiere. Además de que el sol azteca sirve de contrapeso a las ambiciones desmedidas de la derecha depredadora y el capital voraz que pretenden apoderarse del patrimonio más importante del país: la riqueza petrolera, pues ha impedido el atraco y el robo que a todas luces se busca con la reforma energética calderonista, señaló
Del hartazgo de represión política e injusticia social nació el PRD: Morales
El grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la 59 Legislatura local manifestó que en medio de la crisis histórica que este instituto político actualmente atraviesa, tiene también la oportunidad de hacer de México un país próspero. El posicionamiento de la fracción lo expresó ayer su coordinador, Abelardo Morales Rivas, en el marco del 19 aniversario de la fundación del sol azteca, del cual recordó que “en 1989, un puñado de hombres y mujeres hartos de la represión política y la injusticia social fundaron el PRD y se congregaron en un partido que velara por los intereses de la clase más desprotegida, que diera cabida a las expresiones democráticas oprimidas por un régimen caduco e intolerante, y unificara a la izquierda mexicana idealistas y actuante”. Por tanto reconoció que el partido tiene enormes retos inmediatos, mismos que se enfrentan y resuelven con aplomo, compromiso, principios y absoluta responsabilidad. El diputado dijo que el sol azteca trabaja incansablemente para extender a nivel nacional los frutos que generan los gobiernos perredistas, como el de Zacatecas, con políticas públicas orientadas al desarrollo interno y la atención a las capas sociales con menor poder adquisitivo. En tanto, en el Congreso local los diputados del PRD hacen lo propio por confeccionar leyes orientadas al beneficio común de la población, ya que, comprometidos con los principios y valores que rigen al partido, han presentado una agenda legislativa ajustada a las demandas de los sectores productivos de la entidad. Aseguró que “todas nuestras acciones desde el Congreso estarán debidamente legitimadas y consensuadas con los otros dos poderes, con organismos empresariales, organizaciones sociales y políticas, asociaciones civiles y la población en general”. Por lo cual consideró que la conmemoración de la fundación del PRD también implica la oportunidad histórica de hacer de México un país próspero y justo, ya que tiene la obligación de garantizarle un mejor futuro.
Destina Sedeso 705 mdp al programa Vivir Mejor
El gobierno federal destinó 705 millones de pesos, para el inicio de la estrategia Vivir Mejor, orientados al sector social del estado de Zacatecas, los cuales serán canalizados mediante los diferentes programas que opera la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso). Así lo informó el delegado José Ramón Medina Padilla, quien destacó que la aplicación de estos recursos tiene como objetivo asegurar que cada zacatecano tenga las herramientas para salir adelante con su propio esfuerzo. Esto, apuntó, debido a que la política social implementada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa busca dejar atrás el asistencialismo y el populismo, pues ante todo, reconoce los derechos sociales de los mexicanos. Lo anterior, dijo, requiere de la coordinación del gobierno federal con el estatal y los municipios para que el país pueda contar con una política social verdaderamente corresponsable, que llegue a más lugares y ayude a más personas. Ante este panorama, expresó Medina Padilla, los recursos federales del ejercicio 2008 destinados al desarrollo social y humano ascienden a 624 millones de pesos, los cuales corresponden a programas como Atención a Adultos Mayores de 70 y más. De igual forma, destacan otros programas como Guarderías y Estancias Infantiles, 3x1, Empleo Temporal, Opciones Productivas, Desarrollo Local Microrregiones, Conversión Social y Apoyo a Zonas de Atención Prioritaria, dijo.
SEGURIDAD
Detienen a 190 personas en operativos de seguridad durante el fin de semana
Gerardo García Adame, director de Seguridad Pública del municipio capitalino, informó que tras los operativos del pasado fin de semana se detuvo en total a 190 personas, la mayoría de ellas por ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública, y a quienes se les cobró una multa de entre 250 y 300 pesos. Reiteró que las acciones en contra de menores –quienes no pagan la sanción– deben continuar, pues se escudan en su edad para infringir la ley. Declaró que, tras la reunión con el subsecretario de Seguridad, Alejandro Rojas Chalico, en la que se organizó el operativo conjunto entre las diversas corporaciones de seguridad, se implementó en el municipio de Zacatecas un trabajo de vigilancia en las zonas con mayores índices de delincuencia. La movilización inició a las 20 horas del viernes y concluyó a las 2 horas del sábado, día en que se repitió, informó. Las colonias recorridas fueron Tres Cruces, el Rebote de Barbosa, Lázaro Cárdenas, Las Palmas, Minera, La Toma, las cuatro secciones de la González Ortega, Benito Juárez, Alma Obrera, H. Ayuntamiento, CTM, y Centro Histórico.
“Recorrimos prácticamente toda la demarcación, desde los miradores hasta el interior de las colonias”, señaló García Adame, quien indicó que en las acciones participaron, además de la Policía Municipal, Tránsito del Estado y las policías Ministerial y Estatal. En total tomaron parte 100 agentes y 19 patrullas, con las que se peinó el municipio. Dentro de las faltas administrativas más recurrentes está la ingesta de bebidas embriagantes en vía pública, además de consumo de drogas, aunque también hubo arrestos por agresiones. “En la colonia Lázaro Cárdenas y en el Rebote de Barbosa tuvimos enfrentamientos con los detenidos y una oficial sufrió lesiones leves”, informó el titular de Seguridad Pública capitalina, quien indicó que en este caso se hará la denuncia ante el Ministerio Público (MP). Sobre los señalamientos respecto al abuso de autoridad con los menores infractores, García Adame subrayó que no se puede dejar sin castigo las infracciones de los menores de edad, pues esto motiva una tendencia a infringir la ley. “En el caso de los menores, éstos son remitidos al Departamento de Trabajo Social, de donde se notifica a los padres de familia sobre las infracciones, pues debemos buscar la manera de que también reciban un castigo, ya que de lo contrario se fomenta en ellos una actitud irrespetuosa frente a la ley”, recalcó.
Se conmemoró en la Zona Militar el aniversario de la Batalla de Puebla
Ayer, la 11 Zona Militar conmemoró el aniversario de la Batalla de Puebla. Asimismo, rindieron protesta los 427 varones y cinco féminas que prestaron su servicio militar, informaron fuentes oficiales. En junio de 1861, el gobierno mexicano, encabezado en ese entonces por Benito Juárez García, declaró la suspensión del pago de la deuda internacional por dos años, porque la economía del país se encontraba prácticamente en bancarrota por la Guerra de Reforma, ocurrida entre 1857 y 1860. De acuerdo a los historiadores, en 1862 México fue invadido por tropas francesas en reclamo a sus derechos como acreedores, de ahí se derivó la Batalla de Puebla que llegó a su máximo punto el 5 de mayo de ese mismo año, en defensa del Fuerte de Loreto y de Guadalupe. En esos años, México tenía un fuerte endeudamiento también con España e Inglaterra, pero sólo estos dos estuvieron de acuerdo con los Convenios de la Soledad, que tenían como fundamento el respeto a la soberanía territorial, el reconocimiento de las naciones acreedoras al Estado mexicano, la entrada al terreno de las negociaciones
NTR
Vehículos "basura" que provienen de EU tarde o temprano generan más problemas
Representantes de empresas del sector automotriz coinciden en que empadronar los vehículos "chocolates" que circulan por la entidad, como pretende el secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, no representa una medida de fondo. Y es que la compra-venta de automotores de procedencia extranjera que ilegalmente se encuentran en el país representa una competencia desleal para la industria nacional. Sólo durante el primer trimestre del año las ventas de vehículos nuevos disminuyeron entre 20 y 30 por ciento en promedio. En vez de regularizar los autos "chocolates" deberían otorgarse créditos o analizar otra manera para que la gente adquiera vehículos nuevos o seminuevos en las agencias nacionales, declaró Alejandro Miramontes, gerente comercial de la agencia Renault. Enfatizó que son basura los autos provenientes de Estados Unidos, y tarde o temprano generarán una problemática mayor, como contaminación y accidentes por las dudosas condiciones mecánicas en que ingresan al territorio mexicano.
Invalidan las nuevas boletas para elección universitaria, luego de asalto
El nuevo vocero de la Comisión Electoral de la Universidad Autónoma de Zacatecas (CEUAZ), José Manuel Álvarez Olvera, informó que las boletas utilizadas el sábado en los comicios del sistema semiescolarizado fueron las firmadas por el ahora ex-coordinador del organismo arbitral, Juan Francisco Valerio Quintero. “Validamos las boletas anteriores porque faltaron 2 cajas para la elección a rector del nuevo material electoral”, luego del asalto al vehículo en el que era trasladado el material desde el Distrito Federal, la tarde del jueves. Explicó que “el pleno de la Comisión Electoral anuló las que contienen la firma de Irma Gloria García González -coordinadora suplente- y validó las pasadas”. Dijo que el anverso de las papeletas electorales tiene candados de seguridad, y que sólo se facultó a los representantes de candidatos a rector para firmar en la parte posterior de cada boleta. “Si se encuentran sin firmas, serán nulas”, afirmó. Agregó que fue buena la afluencia de votantes en las elecciones del sistema semiescolarizado, y se instalaron la totalidad de las urnas de forma oportuna, y aunque desconoce la cantidad exacta de quienes sufragaron en 18 unidades académicas, estimó que fueron entre 2 mil y 3 mil personas.
Es la minería nuevo oficio para las mujeres; eliminan mitos sobre la actividad
Morelos.- Extraer de las entrañas de la tierra el mineral valioso en largas jornadas de 10 horas, sin ver casi el sol, no es fácil y menos cuando se es mujer, con hijos y ser cabeza de familia. Ese es el trabajo de María Guadalupe Juárez Ortiz, minera zacatecana de 34 años de edad, quien reconoce que fue por curiosidad que decidió entrar a este oficio exclusivo de hombres y cargado de muchos estigmas y mitos, como ese que dice que si una mujer entra a una mina la veta se seca. “Yo soy de las primeras mujeres que comenzó a trabajar dentro de la mina”, recuerda Lupita, como cariñosamente la llaman sus compañeros de trabajo. En ese entonces y con sólo 26 años de edad fue a pedir trabajo por curiosidad, por saber cómo era una mina y qué se hacía dentro de ella. Desde ese año 2000 cuando la Minera Madero, S.A. de C.V., perteneciente al Grupo Peñoles, abrió sus puertas para que las mujeres ingresaran a trabajar dentro de la mina “ya han pasado muchos ayeres” dice Lupita entre risas, con su inseparable casco y enfundada en su overol.
EL SOL DE ZACATECAS
Protestan jubilados del STUAZ
Zacatecas, Zacatecas.- A partir de las 08:00 horas de este martes, un grupo de jubilados del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (STUAZ), tomaron las instalaciones de Recursos Humanos. Con estas acciones, se inicia el movimiento de protesta en contra del Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Alfredo Femat Bañuelos, y el ex Secretario General, Francisco Javier Domínguez Garay, porque en su gestión no resolvieron la jubilación de 60 trabajadores administrativos. Javier Aguiñaga García y Lorenzo Miranda, delegados de los jubilados del STUAZ, establecieron que después de la jornada de este martes, realizarán una Asamblea en la que decidirán qué otro tipo de acciones se van a llevar a cabo. Existen alrededor de 60 casos no resueltos, a partir de ayer se realizó una protesta, y este martes los trabajadores jubilados quedaron en concentrarse en Recursos Humanos para exigir los últimos acuerdos que se tuvieron ahí. En ese sentido, hay varios planteamientos que se hicieron por escrito, inclusive se le llevó una copia a Francisco Javier Domínguez Garay, cuando todavía era Secretario, de los planteamientos urgentes, y hasta la fecha no se ha recibido ninguna respuesta ni por escrito ni verbal. En ese sentido, la gente tuvo una reunión, y definiendo que ya están cansados de la situación, decidieron salir a protestar. El hecho de que Lorenzo Miranda y Javier Aguiñaga tengan ya su convenio de jubilación, no implica que haya convenios que se tiene que luchar porque se den.
Amenazan ex regidores de Pinos con realizar plantón en el DF
Zacatecas, Zacatecas.- Los veinte ex regidores del Municipio de Pinos amenazan con instalarse en un plantón permanente en el Zócalo de la Ciudad de México, si la Auditoria Superior del Estado no clarifica los cobros selectivos que se hicieron exfuncionarios municipales por concepto de estímulos de fin de trienio. Asimismo, informaron que ya acudieron a la Auditoría Superior de la Federación a interponer una denuncia por la presunta malversación de fondos de recursos federales y tráfico de influencias; y ante la líder nacional del PRI, Beatriz Paredes por la desatención que han tenido del dirigente estatal, Leodegario Varela. La exregidora, Cristina Pérez Martínez del PT cuando el Auditor Superior del Estado afirma la negativa para el pago compensación de fin de trienio del Municipio de Pinos 2004-2007 por no haberse encontrado debidamente presupuestada, el auditor miente porque la partida presupuestal si fue incluida en el presupuesto de egresos 2007 según consta en el acta de Cabildo con fecha 12 de febrero del 2007. "El auditor miente y se contradice al haber autorizado el pago selectivo de dicha compensación", sostuvo. Por ello, hacen un llamado al auditor Superior del Estado, Jesús Limones Hernández para que demuestre como se está haciendo que él actuó en base a la legalidad, en caso contrario advirtió que de no haber una respuesta inmediata a la solicitud instalarán un plantón permanente en el Zócalo de la Ciudad de México para exigir la intervención del Gobierno Federal y se dé pronta solución al esclarecimiento de los recursos malversados. Por su parte, Juan de Dios Robles Medina del PAN, mostró supuestas pruebas documentales de obras públicas de Pinos, mismas que fueron infladas hasta en un 200 por ciento, de su costo real y otras que no fueron ejecutadas por el Municipio, pero que sí fueron cobradas por él en la administración 2004-2007. María Luis Rodríguez, presidenta del Comité Municipal del PRI en Pinos dio a conocer que el pasado jueves 2 de mayo una comisión de exregidores acudieron a la Auditoria Superior de la Federación para interponer una denuncia por la presunta malversación de fondos de recursos federales y tráficos de influencias en contra de quienes resulten responsables.
Vaticina Felipe Álvarez divisionismo en el PRI
Zacatecas, Zacatecas.- Además de admitirse que se llega a un 19 aniversario del PRD sumido en problemas internos a nivel nacional, con imposiciones como la de Guadalupe Acosta Naranjo como presidente interino, el aún presidente del CEE de este partido en Zacatecas, Felipe Álvarez Calderón dijo avizorar que muchos militantes priístas se habrán de separar del PRI por la alianza de Beltrones y Gamboa Patrón con la derecha panista. Esto se desprendió el lunes, durante la celebración del 19 aniversario de fundación del PRD, en donde se anunció la visita próxima a la ciudad capital de Zacatecas, de Andrés Manuel López Obrador el domingo 11 de mayo a Plaza de Armas, para hacer un recuento del trabajo de los brigadistas que se están constituyendo en el territorio zacatecano por la defensa del Petróleo Mexicano. Con la ausencia notoria de la dirigencia estatal electa del PRD, Gerardo Romo Fonseca y Otilio Rivera Herrera, así como de representantes de tribus y corrientes al interior del Partido de la Revolución Democrática, el Comité Ejecutivo Estatal celebró con un desayuno-conferencia de prensa este aniversario de fundación del partido de izquierda. Álvarez Calderón reconoció que relativamente ha afectado el conflicto interno a todos los Estados incluido a Zacatecas, a pesar de que hay acta de mayoría entregada y que se contaba con la información de Garantías que dice que iniciará a partir de hoy el cómputo de la elección nacional. Sostuvo no compartir la designación de Guadalupe Acosta Naranjo como presidente interino, porque la convocatoria es muy clara 10 de la mañana primera convocatoria hora en la que había 15 a 20 compañeros registrados y a las 11 de la mañana en segunda convocatoria eran 112 compañeros lo que no daba ni siquiera el tercio mínimo que se requería para que pudieran instalarse en segunda convocatoria lo que se hizo una hora después con 124, "pero respeto a los compañeros que se sienten identificados con la expresión del partido, poro el Consejo no tuvo el quórum en la hora citada".
El run run.
Festejan perredistas sin cabezas
En medio de su “cochinero” y descabezado, el PRD festejó 19 años de vida. Y no son pocos los que auguran que fue la última celebración. Pronto cambiará sus siglas de PRD a RIP.
A nivel nacional, el Consejo Político designó el domingo a Guadalupe Acosta Naranjo como presidente interino. Pero Izquierda Unida
-la tribu de tribus que mangonea Andrés Manuel López Obrador- lo desconoce.
Es -lo acusa- un presidente espurio; un impostor.
Y en Zacatecas, estatutariamente Felipe Álvarez terminó su gestión el 15 de abril. Pero Gerardo Romo no puede tomar posesión en tanto la Comisión Nacional de Garantías no califique la elección estatal. Y no lo hará mientras no declare válida la nacional. Y está en chino que lo pueda hacer.
Total, los perredistas siguen batiéndose en su “cochinero”.
Con “mordida”
Valiente delegado de la Secretaría del Trabajo resultó Arturo Ramírez Bucio. El panista de la “Sagrada Familia” afirmó que todas las empresas que hayan tenido utilidades superiores a 300 mil pesos tienen la obligación constitucional de repartir 30 por ciento de las mismas a sus trabajadores. Ramírez Bucio tendría que saber -a menos que haya llegado al puesto dando una “mordida” o impuesto por Chabelo Trejo- que el reparto obligatorio que marca la ley es de 10 por ciento.
Santa Claus
En Fresnillo, el diputado del PT Chano Monreal anda como pirinola por las comunidades repartiendo regalos por el Día del Niño y 10 de mayo. De los primeros entregó 6 mil bolos. Y de los segundos unos mil artículos para el hogar.
Flores a Flores
El jueves pasado, durante la presentación del libro “Tesoros Coloniales de México. Las 7 ciudades de Oro”, Pancho López, funcionario del
INHA -no es el Pancho López de los jitomatotes que contendió a la gubernatura de Zacatecas por el PAN- puso por las nubes a Rafael Flores ante la gobernadora Amalia García.
Su secretario de Turismo -dijo López, el “bueno”, a la señora García- no sólo tiene voluntad para trabajar, también posee un gran talento y visión de lo que se requiere para promocionar a Zacatecas como un emporio de la industria sin chimeneas.
Al término de la ceremonia, Rafa Flores se acercó a Pancholín y le ofreció: “¿Qué te tomas, mi hermano?”
Desentona
Por cierto, juran en la Secretaría de Turismo que la camioneta Suburban blanca último modelo que Rafael Flores, con cargo a su presupuesto, compró en una ganga: 475 mil pesos, no se la han entregado de la agencia y, por consecuencia, no la ha podido estrenar.
De manera tal, sigue usando la 2006 que le heredó Miguel Alonso y que no va con su personalidad.
A misa
La 59 Legislatura sigue acumulando citatorios a funcionarios del gobierno del Estado para que comparezcan ante el pleno o comisiones y rindan cuentas claras de su quehacer.
Hasta ahora, a los secretarios que se pretende sentar en la silla de los acusados del Congreso son -más los que se acumulen esta semana- Carlos Pinto, Gobierno
-lo requerían desde que era procurador-; Rafael Flores, Turismo; Flavio Campos, SEC; Daniel Fajardo, Sedagro; Nicolás Castañeda, Sedezac, y al auditor superior, Jesús Limones.
Pero las de los diputados son con las llamadas a misa.
Hueso duro
El zacatecano de Río Grande, Fernando Galván -ahijado del presidente interino del PRD- viaja a Nayarit para “mapachear” en las próximas elecciones de diputados locales y alcaldes en esa entidad.
También pupilo de Arturo Nahle, Galván tendrá un hueso duro de roer porque el gobernador Ney González -hijo de aquel viejo dinosaurio de la CTM, Emilio M. González- se las sabe de todas, todas.
Ahí la lleva Julio César Flemate se trajo de San José, California 1.5 millones de pesos para obras del 3x1 en Juchipila. El alcalde priísta amarró con los clubes de paisanos Juchipila y Caxcanes cuatro proyectos
La Cueva del Lobo
-PRD, 19 años de vida
-El aporte político del PRD, innegable
-Histórico partido de izquierda
-UAZ, entre abolladuras y manos negras
-Santos-Ricardo Monreal, santa alianza
-San Judas, abogado de las causas perdidas
EL COMAL LE DIJO A LA OLLA, OYE OLLA, OYE OYE…
–¡Sabuuuuuuuuuuuuuuú! (Escultural negro etíope, 2.10 metros de sinuosa y bailadora humanidad africana y secretario ultraprivadísimo de este columnista)… Esteeee… ¡Sa…! –Za, zá, yacuzá, yacuzá… (Sabú Ekele llega bailando como loca, digo como loco, y exhibiendo tremenda sonrisota tipo “Monris”) ¡Hola mi polémico y sexy amo Marquinho do Santos do Oliveira, da dá! ¿Cómo le fue de festejo por los 19 años del PRD? ¿Cómo? A ver cuénteme… –Muy bien negro, mi querido negro… parece que fue anteayer… pero nada. Casi son 20 años desde que Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Heberto Castillo, Gilberto Rincón Gallardo, Amalia García y varios más fundaron al partido del sol azteca en México… –¿Y qué tal la conferencia de prensa con Felipe Alvarez en Zacatecas? –No pude ir. Andaba checando mis tierritas en el sur del estado. Pero La Cueva del Lobo tiene línea abierta con el líder perredista estatal… –¿Y qué le cuenta? –Bueno, hablamos y coincidimos sobre la contribución política que ha tenido el PRD en México. En realidad estamos refiriéndonos al partido de izquierda más importante que ha existido en el país. Fíjate Sabú, el PRD nace como una coalición de diversos partidos políticos de izquierda, antes de ser bautizado como PRD, su origen es el Partido Mexicano Socialista (PMS) que nace de la fusión de seis fuerzas políticas de izquierda a nivel nacional: Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), Partido Socialista Unificado de México (PSUM), Partido Popular Revolucionario (PPR), Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), Unión de la Izquierda Comunista (UIC) y el MAUS; más adelante se une a la fusión una parte de la militancia del Partido Socialista de los Trabajadores (PST). Su principal líder fue el ingeniero Heberto Castillo Martínez. ¿Y luego? –¡Ah! El naciente Partido Mexicano Socialista cede su registro en alianza con ex miembros del PRI y organizaciones civiles que se opusieron al partido gobernante y pugnaron por elecciones democráticas, y nace el Partido de la Revolución Democrática. Entre los ideales que le dieron origen se cuentan el respeto a la voluntad ciudadana expresada en las urnas, la libertad de expresión, la defensa de los derechos civiles y el combate a la corrupción. Actualmente, el PRD se dice partidario de una economía de libre mercado, pero defiende la participación del Estado en los sectores que considera estratégicos, principalmente recursos energéticos y comunicaciones. Asimismo, le da al Estado un papel preponderante en lo que se refiere a política social: se pronuncia por una educación laica y gratuita en todos los niveles y que cumpla con la demanda nacional, por la ayuda económica a los sectores más desfavorecidos –ancianos, estudiantes y discapacitados de escasos recursos– y por el otorgamiento de subsidios a productos de primera necesidad. Se ha pronunciado también por un desarrollo del sector agrícola que satisfaga las demandas de los campesinos, en contra de la privatización de Pemex, a favor de la revisión del Capítulo Agropecuario del TLC, etcétera. Algunos miembros del partido abanderan causas de avanzada, como la defensa del aborto, la unión matrimonial entre personas del mismo sexo, así como la eutanasia. –Y los triunfos electorales… importantes ¿no? –Así es. En este 2008, políticos afiliados al PRD gobiernan en los estados de Baja California Sur, Chiapas, Zacatecas, Michoacán, Guerrero y el Distrito Federal. También ha encabezado el gobierno de Tlaxcala. –¿Qué más? –Bueno, el PRD, de acuerdo al líder estatal perredista Felipe Alvarez Calderón impulsó, entre muchas otras cosas, la creación del Instituto Federal Electoral (hay que recordar que en otros tiempos las elecciones las organizaba la Secretaría de Gobernación) y ha sido, dice, un factor innegable de atemperamiento frente a los excesos de la derecha mexicana. –Sin embargo, me enteré que algún acelerado corresponsal aseguró que “no hay nada que festejar”, amo… –No falta la ingenuidad y la ignorancia mi negro. Gracias al PRD, y a cientos de vidas ofrendadas en la lucha de la izquierda nacional, tenemos el país que tenemos. Con un modelo democrático perfectible sin duda, pero que no se compara con los carros completos, las elecciones de Estado y las eras de “partido único” que afortunadamente ya terminaron. Felices 19 al PRD. –¡Happy Birthday to youuuuuu! Y…. ¡Hap…! –Ya cállate, déjame escribir… –Amo intolerante…
–Negro hablador, trompudo y hocicón… –¿No se mordió la lengua? –Nomás lo que es…
EL RAPIDÍN
HUÍZAR. Hay algunos que ven a los partidos políticos como pañuelos desechables. El diputado neopetista Guillermo Huízar y el ex procurador Aquiles González Navarro –y unos cuantos más– al opinar sobre el aniversario del PRD se olvidaron de los tiempos en los que ellos mismos eran suertudos usufructuarios del partido del sol azteca.
AMNESIA. Hoy, las expresiones desafortunadas de estos monrealistas los dejan muy mal parados. Acostumbrados a saltar de un partido a otro de acuerdo a sus conveniencias (PRI, PRD, PT y los que se dejen) muestran sin rubor lo largo de sus lenguas y lo corto de sus memorias.
BURGUESITO. Memo Huízar, rico ex ministro local de Finanzas, el mismo que tripulaba –o tripula– un automóvil BMW de extralujo y que se deleita con las mieles de la vida burguesa ¿defendiendo a la “izquierda”? ¿A quién quiere engañar el flamante legislador y aficionado a la “poligamia partidista”?
UAZ. En los predios universitarios donde el más chimuelo “masca rieles” y el más maneado “es alambrista”, don Pepe Román se sacó un as de la manga, y ahora exige “anular las elecciones en la UAZ”. Román (quien por cierto no retiró su publicidad visual en los términos legales establecidos) saltó con grácil giro a “la de ocho columnas” sin despeinarse y sin pujar. Alguien muy abusadillo debe asesorar a Román. Recordemos que en materia de marketing mix, la contrapropaganda es el último recurso del candidato más débil.
SAN JUDAS TADEO. Bueno, es el último recurso mediático, estratégico político –y sistema decimal–, aunque las “alianzas” celestiales en la UAZ no se descartan. Y si no, cheque ésta formada por el Santo Niñito de Atocha –RMA– y el paisano de San Juditas Tadeo en la tierra (Santos Antonio González Esparza).
OREMOS. Santos decidió representar al quejoso y estratégico Pepe Román en esta querella universitaria. El abogado villanovense dejó de lado el mal que lo aqueja para, enjundiosamente, aportar sus buenos oficios a la “causa” de Román.
CAUSAS. Finalmente, San Judas es el “abogado de las causas perdidas” y la de Pepe es una de ellas. Pasado mañana habrá nuevo rector y yo me sostengo. Francisco Javier Domínguez sucederá a Alfredo Femat en Rectoría. Al tiempo.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000