prensa nacional 06 de Mayo 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Amigo de Fox pide dinero para McCain
Juan Hernández, un antiguo miembro de la administración del presidente Vicente Fox, dedica la mayor parte de su tiempo a recaudar fondos para la campaña presidencial del virtual candidato del Partido Republicano de Estados Unidos, John McCain. Hernández, vinculado a los Amigos de Fox —estrategia por la que empresarios hicieron llegar recursos irregulares a la campaña de Fox—, sirve como asesor de asuntos hispanos de McCain. Desde el correo electrónico de un bufete de abogados en Texas, quien fuera director de la Oficina Presidencial para Mexicanos en el Exterior del foxismo invitó a celebrar las fiestas del 5 de Mayo con McCain, en Arlington, Virginia. En la invitación se anexa un formato de aportación de fondos, en el que se piden sumas que van desde mil hasta 9 mil 200 dólares por pareja. Hernández mantiene un bajo perfil para no desatar la ira de conservadores que ven en él a un hombre de “lealtades divididas”, por su doble nacionalidad y su defensa de los inmigrantes en EU.
La división marca su festejo
Las recriminaciones coronaron sus 19 años. Ambos bandos aprovecharon el festejo para intercambiar discursos de odio, de culpables y acusados. No más de dos kilómetros separaron a unos de otros. Un pastel enorme esperaba el fin de los discursos en la expo Reforma, donde Alejandro Encinas y Leonel Cota encabezaron uno de los actos. Música grupera, payasos y luchadores avivaron la fiesta de los chuchos, en el Monumento a la Revolución. Celebraciones por separado, sin la presencia de sus dos principales figuras totémicas: Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Andrés Manuel López Obrador, en un ambiente amargo, cargado de sarcasmos, de burlas y de agresiones verbales. “Esta es la fiesta legítima”, se vanagloriaban los encinistas; esta es la fiesta “institucional”, advertían los chuchos, y hasta los reporteros pretendían endosarse parcialidades, atribuyéndose jefaturas de prensa de uno y otro bando.
PAN solicita no entregar prerrogativas al sol azteca
La representación del PAN ante el Consejo General del IFE solicitó al instituto la suspensión de la ministración de financiamiento y el suministro de prerrogativas al PRD hasta que exista plena certeza sobre la legalidad de los dirigentes interinos de ese instituto. Advirtió que al no haber una autoridad partidaria legalmente constituida no existe certeza para el IFE sobre las personas que representan al PRD y, por lo tanto, el órgano electoral está imposibilitado para entregar los cheques de financiamiento público, pues se corre el riesgo de causar un daño al erario. El representante del PAN ante el órgano electoral, Roberto Gil Zuarth, reveló que el 29 de abril pasado presentó una queja administrativa ante la Secretaría Ejecutiva del IFE por la serie de irregularidades en el nombramiento de Graco Ramírez y Raymundo Cárdenas como representantes legales del PRD. Explicó que ante los hechos del domingo pasado, cuando el Consejo Nacional —sólo con la presencia de delegados afines a Jesús Ortega— designó como presidente sustituto del CEN a Guadalupe Acosta, el PAN aportará más elementos sobre la incertidumbre de quién representa legalmente a ese partido. Precisó que muestra de la carencia de legitimidad de quienes han encabezado interinamente al PRD es que han sido deslegitimados públicamente por corrientes y militantes de ese partido, como Alejandro Encinas.
Traición, criticar a AMLO: Cota
Leonel Cota Montaño, ex líder nacional del PRD, advirtió ayer que criticar al movimiento que estuvo en las calles y en el Congreso, “y que preside Andrés Manuel López Obrador”, es sinónimo de “traición” a este país. Su “sustituto”, Guadalupe Acosta Naranjo, advirtió que ha quedado “sepultada” la historia del “dedazo” y de los partidos que “reciben línea”, en referencia a López Obrador. Dos festejos y dos distintas visiones enmarcaron el 19 aniversario del Partido de la Revolución Democrática, en eventos por separado encabezados por Alejandro Encinas y Jesús Ortega, que se disputan la dirigencia de ese instituto político. “En el PRD tenemos derecho a diferir, pero en estos tiempos no puede ser la diferencia lo que caracterice los tiempos de lucha y batalla frontal contra la derecha”, dijo el ex dirigente, Leonel Cota Montaño. No pueden ser las diferencias internas las que permitan que se corone con éxito la iniciativa privatizadora del petróleo, insistió. Cota fue el invitado principal del acto del bloque de Izquierda Unida, que apoya a Alejandro Encinas. En un discurso de 40 minutos, catalogó como un acto de “cinismo”, un acto “indigno”, el que Acosta Naranjo haya aceptado ser dirigente sustituto en el PRD.
Guerrero: matanza apunta al narco
El gobierno de Guerrero se mantiene en estado de “alerta” porque hay elementos que relacionan con el narcotráfico los ataques en los que murieron 17 personas en los municipios de Iguala y Petatlán, durante el fin de semana. Así lo señaló el secretario de Gobierno, Armando Chavarría Barrera, aunque aclaró que “todavía no se tiene total certeza”. El gobernador Zeferino Torreblanca indicó que analiza solicitar a la Procuraduría General de la República la investigación de los atentados, en los que asesinaron a dos hijos de el dirigente de la Unión Ganadera Regional del Estado de Guerrero, Rogaciano Alva, contra quien iban dirigidos los ataques.
Ministros buscan más privilegios fiscales
La Suprema Corte promovió un juicio, que ella misma resolverá en los próximos días, con el que busca que todos los órganos del Poder Judicial de la Federación no paguen a los estados ni al Distrito Federal el Impuesto Sobre Nómina ni el servicio de agua.
Por estos conceptos, se calcula que la Corte desembolsa cada año más de 270 millones de pesos. Si los ministros fallan a favor del Poder Judicial, es decir, si se conceden la razón a sí mismos, el beneficio puede extenderse a los poderes Ejecutivo y Legislativo, lo que tendría un efecto negativo en las recaudaciones estatales. El ministro Mariano Azuela inició el juicio en 2007. La petición se turnó a Margarita Luna, para su análisis.
Todas las entidades del país han manifestado su rechazo a la decisión que pretende adoptar la Corte. Incluso, el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, promovió un recurso de apelación para cancelar el juicio promovido por el ministro Azuela.
FCH: pobreza y crimen son los nuevos desafíos
El presidente Felipe Calderón Hinojosa advirtió que su gobierno será intransigente “en contra de quienes pretenden destruir el tejido de nuestra sociedad y envenenar a nuestra juventud, con quienes prefieren ver derruida la patria para ganar poder y bienes materiales”. Calderón presidió en esta ciudad la ceremonia del 146 aniversario de la Batalla del 5 de Mayo, donde reconoció que México enfrenta nuevos desafíos: “El embate de la criminalidad y de la pobreza, y en ese embate están sus mayores enemigos. Por ello, mi gobierno ha convocado a toda la nación para enfrentar, con unidad, este terrible mal”. A unas horas de que se registrara una de las olas de violencia con mayor número de muertos en lo que va del año, Calderón aseguró: “No vamos a dar ni un paso atrás en nuestra lucha por la legalidad y la seguridad, porque queremos garantizar que los mexicanos puedan vivir mejor. Por ello libramos una lucha sin tregua para recuperar nuestros espacios públicos de manos de los delincuentes. Porque queremos construir un México libre de violencia, libre de drogas, libre de delincuencia”.
Emilio González, de cuna cristera
Emilio González Márquez se levantaba al alba con el resto de sus hermanos. Los llevaban a bañarse al río. Era pequeño, de ojo claro, jugaba como cualquier niño, pero con una chispa detonada por la estricta educación que recibía apegada a la religión. Hoy, aquel pequeño se convirtió en el gobernador de Jalisco y está rodeado por uno de los grupos políticos de derecha más duros en el interior del PAN. Sus posiciones lo han confrontado con el panismo del estado y paulatinamente reducido su influencia en la toma de decisiones partidistas. La vida de Emilio González ha tenido altas y bajas. Los escándalos que vive hoy en el gobierno del estado no son los únicos que han envuelto a su familia. En la década de los 80, uno de sus hermanos, José, fue acusado de pertenecer a una banda de asaltantes. Un mes después murió en un accidente.
Son ya 15 mil muertos por ciclón en Myanmar
Al menos 15 mil personas murieron por el devastador ciclón que azotó el oeste de Myanmar el sábado, informó ayer la agencia oficial de noticias china, Xinhua. Horas antes, el Ministro birmano de Exteriores, Nyan Win, había cifrado en 10 mil las víctimas fatales. En momentos en que las autoridades militares se preparan para el referéndum constitucional del próximo sábado que los afianzaría en el poder, la magnitud del desastre causó consternación internacional. La junta militar, que mantiene tensas relaciones con Estados Unidos, la Unión Europea, y otros gobiernos, por las presiones que recibe para que acometa reformas democráticas, aceptó el auxilio humanitario que le ofrecían. “Aceptamos la ayuda de otras naciones porque nuestra población está pasándola mal”, dijo Win, tras señalar su conocimiento de la existencia de 10 mil muertos. Luego, Xinhua, citando fuentes birmanas, elevó la cifra a 15 mil. Cinco regiones: Rangún, Pegu e Irrawaddy, además de Karen y Mon, habitadas en conjunto por unas 24 millones de personas, fueron declaradas zonas de desastre, luego de ser azotadas por Nargis, cuya estela de desastre y muerte lo convierte en el peor desastre natural ocurrido en Asia desde el tsunami de diciembre de 2004, que dejó unos 180 mil muertos en Indonesia, Tailandia y otros puntos del sur asiático. En lo que hace a los ciclones, Nargis sería el peor desde el que mató a 10 mil personas en India, en 1999.
Placer sexual, ¿derecho constitucional de mujeres en Ecuador?
La legisladora ecuatoriana María Soledad Vela, del partido en el gobierno, presentó una iniciativa para garantizar el derecho de las mujeres a una vida sexual satisfactoria por decreto constitucional. sí, si una mujer no está satisfecha sexualmente, podría demandar a su esposo. La sugerencia generó una acalorado debate en la sociedad ecuatoriana, consignó la BBC en su sitio en español. Vela, quien contribuye a la redacción de un nuevo texto constitucional, argumentó que tradicionalmente las mujeres en Ecuador han sido vistas como meros objetos sexuales o como encargadas de la crianza de los niños. Ahora, debe tener el derecho a tomar decisiones libres, responsables y bien informadas acerca de su vida sexual, expuso. Pero la reacción de legisladores del sexo masculino no se hizo esperar: el opositor Leonardo Viteri acusó a Vela de intentar decretar los orgasmos por ley. Uno más calificó la propuesta de "ridícula", y sostuvo que un tema tan íntimo debería quedar en el ámbito privado y no ser garantizado por la legislación.
Principales ciclones y huracanes registrados en el mundo desde 1980
El devastador ciclón "Nargis" ha causado en los últimos días la muerte de más de 15 mil personas en Birmania (Myanmar), en el último desastre por causas meteorológicas registrado en el mundo. Los ciclones de consecuencias más trágicas ocurridos en el mundo desde 1980 con más de un millar de víctimas mortales fueron los siguientes en orden cronológico: - 24 Mayo 1985.- Un tifón en la costa de Bangladesh causó 40 mil muertos, 12 mil desaparecidos y dejó a 250 mil personas sin hogar. - 29-30 Noviembre 1988.- Un tifón en Bangladesh causó más de mil muertos y la destrucción de 150 mil viviendas en el sur y sudoeste de Bangladesh, con vientos de 150 kilómetros por hora. 26 abril 1989.- Un tornado, considerado el más destructor de la historia, causó en Bangladesh mil 300 muertos y miles de heridos. 1991 - 29 abril.- Un tifón asoló la zona costera de Bangladesh y causó la muerte de cerca de 200 mil personas. oviembre.- El tifón "Telma", que estuvo activo durante casi una semana, causó la muerte de seis mil personas en Filipinas. 1994 - 21 agosto.- El tifón "Fred" azotó la provincia china de Zhejiang, en la que murieron mil 261 personas. - 8/19 noviembre.- El huracán "Gordon" causó la muerte de dos mil personas a su paso por EU, Haití y Cuba. - 2/5 noviembre 1995.- El tifón "Ángela" acabó con la vida de 1.071 personas en Filipinas. - 26/31 octubre 1998.- El huracán "Mitch" mató a 18 mil 500 personas y dejó tres millones de damnificados en su recorrido por Honduras, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Panamá, Costa Rica y Belice. 1999 - 30 julio/5 agosto.- El tifón "Olga" causó un millar de muertos en su periplo por China, Camboya, Filipinas, Corea del Sur, Tailandia y Vietnam. - 29 octubre.- Un tifón causó 10 mil muertos y 10 millones de damnificados en el estado de Orissa (India) y también en la costa del golfo de Bengala. - 25-29 agosto 2005.- El huracán "Katrina" causó al menos mil 833 muertos
LA JORNADA
Junto a Marín, Calderón fustiga a quienes ven el interés personal y no el de la patria
El gobierno será intransigente con los delincuentes que pretenden destruir el tejido social, y con quienes prefieren ver derruida a la patria para ganar poder y bienes materiales, advirtió el presidente Felipe Calderón. Tras un fin de semana violento que dejó más de 20 asesinatos en el país, en particular en el estado de Guerrero, convocó a los mexicanos a enfrentar con unidad el “terrible mal” de la inseguridad, así como la pobreza, porque es tiempo de sumar y no de dividir. A diferencia del año pasado, en la conmemoración número 146 de la batalla de Puebla el Presidente no estuvo acompañado por los líderes parlamentarios del Congreso de la Unión ni por el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sólo asistieron el gobernador de Puebla, Mario Marín, y los secretarios de Defensa, Guillermo Galván, y de Marina, Francisco Saynez, y políticos locales. Frente a la clase política poblana, integrada por funcionarios, legisladores y ex gobernadores, reiteró que no dará ni un paso atrás frente a quienes pretenden envenenar a la juventud.
Rebasó la mezcla mexicana de petróleo la barrera de 100 dólares por barril
Por primera vez en la historia la mezcla mexicana de petróleo crudo rebasó la barrera de 100 dólares por barril, pero al final de la sesión se contrajo para concluir la sesión en 99.60 dólares por barril, imponiendo un nuevo máximo histórico, después de que el crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI) cerró con una cotización de 119.97 dólares por barril. De acuerdo con cálculos de la consultoría Bursamétrica, la mezcla mexicana inició la semana con un alza de tres dólares con respecto al cierre del viernes pasado. Sin embargo, estimaciones más conservadoras realizadas por el grupo financiero Banamex, filial del global Citigroup, ubicó el precio promedio de la canasta de los crudos mexicanos en 99.12 dólares por barril.
Arremete NI contra la “derecha reaccionaria” de Felipe Calderón
El bloque de la corriente perredista Nueva Izquierda (NI) “festejó” ayer el 19 aniversario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con mensajes de unidad y reconocimiento a las principales figuras del partido, como Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador; inclusive, Jesús Ortega, candidato a la dirigencia nacional, aseguró que “si el PRI, el salinismo y la derecha reaccionaria de Felipe Calderón no destruyeron a la principal fuerza de izquierda, no la podemos destruir nosotros mismos”. En los tres discursos que se pronunciaron en el Monumento a la Revolución, sin embargo, se cuestionó el papel de la corriente Izquierda Unida (IU) para no celebrar el domingo la sesión del Consejo Nacional. Asimismo, miles de personas asistieron a esa plaza atraídas más por el programa, en el que se incluían grupos musicales como la Sonora Santanera, Qué Payasos, una función de lucha libre, bailes regionales y la comida, que consistió en tacos al pastor y tortas ahogadas estilo Jalisco, que fueron insuficientes y prácticamente arrebatadas en Vallarta y Plaza de la República.
Cota, convencido de que retomará la presidencia del PRD; critica a Ortega
Convencido de que retomará la presidencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) si la Comisión Nacional de Garantías (CNG) resuelve que en lugar de un presidente sustituto corresponde su prórroga de mandato, Leonel Cota Montaño reapareció ayer, junto a Alejandro Encinas, para cuestionar la designación de Guadalupe Acosta Naranjo y acusar a Jesús Ortega de “provocar” la crisis interna que padece el perredismo. Lo digo con toda claridad, sostuvo, “hoy los defensores de Ortega son los mismos que nos atacaron en 2006”, y si en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) “estamos en esta situación de gran crisis es porque este personaje, como hizo en todas las elecciones internas en que ha participado, se niega a reconocer sus derrotas”. En un largo discurso, pronunciado en la Expo Morelos, donde Alejandro Encinas encabezó una ceremonia por el 19 aniversario del sol azteca, Cota Montaño consideró “indigno” que Acosta Naranjo y Martha Dalia Gastélum aceptaran ser presidente nacional y secretaria general sustitutos, respectivamente. Más cuando, afirmó, sus nombramientos se decidieron en un Consejo Nacional “sin quórum legal, de manera arbitraria y en un golpe de mano”.
Gómez Urrutia apremia a Felipe Calderón a decidir si está del lado de las mayorías
“Ya es tiempo de que el gobierno de Felipe Calderón decida si quiere pasar a la historia al lado de las mayorías o prefiere quedarse atrás de ellas”, sostuvo el líder del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, tras apremiar a esta administración a que tome las riendas para solucionar conflicto de este gremio que tiene paralizadas tres minas importantes del país, y señalar que esto es urgente “por el bien de la estabilidad laboral” y la “paz social”. Mediante videoconferencia entre Vancouver, Canadá, y la ciudad de México, el dirigente encabezó ayer la 35 convención general ordinaria del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM), donde uno de los puntos a tratar es la relección de Gómez Urrutia para el periodo 2008-2014, pues la mayoría de los delegados apoya un punto de acuerdo para pedirle al dirigente que continúe al frente de esta organización. El líder planteó que si no ha regresado al país, es para no facilitar las cosas a los enemigos del sindicato, para no dar gusto a los que quieren atacar a la dirigencia y los trabajadores del gremio, y dijo que no regresará hasta que cese su persecución, pero dejó en claro que, definitivamente, este gremio no dejará la lucha hasta que le hagan justicia.
Parar acoso a periodistas, piden al gobernador de Aguascalientes
Debido a que funcionarios de Aguascalientes ejercieron “presiones y realizaron actos de descrédito público, intimidación y hostigamiento” contra periodistas de esa entidad, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 16/2008 al gobernador Luis Armando Reynoso Femat. La CNDH aseveró que autoridades estatales recurrieron a la coacción para lograr que se cancelara el programa de radio Comentando la noticia, lo que violó el derecho de Rodolfo Franco Ramírez y de la productora María del Refugio Martínez Guardado a la libertad de expresión, y decidió atraer el caso porque trasciende el ámbito local. Los periodistas agraviados refirieron en su querella que el 24 de marzo de 2007, durante la transmisión del programa en la estación B del corporativo Radio Grupo, se dio lectura a una nota publicada por el periódico El Centro, titulada “Aguascalientes: narco, futbol y familia”.
Ejecutar el 5 de agosto al mexicano José Ernesto Medellín, ordena juez de EU
La fecha de ejecución del mexicano José Ernesto Medellín fue fijada para el próximo 5 de agosto, según determinó una juez del condado de Harris, en Houston, Texas, en una audiencia celebrada ayer en la corte número 339 de esa jurisdicción. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que “lamentablemente” la fecha de la ejecución ya se decidió, como solicitó la fiscalía, y sostuvo que el gobierno de México continuará pugnando por el pleno respeto a los derechos de los demás connacionales sentenciados a muerte. De acuerdo con la cancillería, el gobierno federal agotará todos los recursos a su alcance para que el país vecino cumpla con sus obligaciones internacionales y revise y reconsidere la sentencia contra José Ernesto Medellín y demás mexicanos condenados a la pena capital.
Se incumple fallo de la CIJ
Señaló que la decisión del tribunal “se dio a pesar de la oposición tanto de la defensa del connacional como del gobierno de México”, ya que durante la audiencia se reiteró el rechazo a que se fijara fecha de ejecución, con el propósito de permitir a las autoridades estadunidenses adoptar las medidas necesarias para dar cumplimento al fallo Avena de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Lo anterior, debido a que en 2004 la CIJ ordenó a Estados Unidos revisar y reconsiderar las condenas de 51 mexicanos sentenciados a muerte, incluido Medellín, debido a que se violó su derecho a la notificación y asistencia consular.
Plantea diputado revertir “centralismo fiscal”
Es urgente una nueva ley de federalismo fiscal que devuelva a estados y municipios las atribuciones hacendarias que originalmente les corresponden y ponga fin al centralismo, que ha impedido el avance de las regiones, advierte la bancada de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados en una iniciativa en la materia. Señala que se busca generar empleos y abatir la burocracia hacendaria. “El centralismo fiscal vigente es antirrepublicano. Somete a los gobiernos estatales a antesalas antidemocráticas y los lleva a situaciones de conflicto político, a enfrentamientos con el Ejecutivo federal y el Congreso de la Unión”, enfatizó el legislador Jacinto Gómez Pasillas. En entrevista, mencionó que la semana pasada presentó una iniciativa que tiene por objeto facultar a los estados del país a recaudar y aprovechar el impuesto al valor agregado, reservando a la Federación la recaudación del impuesto sobre la renta. Expuso que se requiere una participación recaudatoria en cada entidad que permita resolver los problemas de rezago y desigualdad en la distribución de la riqueza, por lo que propone eliminar la exención del pago del impuesto predial a las empresas paraestatales y a particulares libres de ese gravamen.
Exigen al gobierno estrategias de desarrollo para enfrentar eventuales crisis alimentarias
México podría enfrentar crisis alimentaria, hambruna y desestabilización social, por lo que el gobierno federal tiene que elaborar estrategias de desarrollo económico y social, principalmente en los sectores de alimentos y el agropecuario para lograr una soberanía alimentaria y, con ello, evitar que se agudicen los fenómenos de pobreza, migración e inseguridad, principalmente en las regiones con elevados índices de pobreza y pobreza extrema, alertaron especialistas universitarios y organizaciones campesinas.
CRONICA
Álvarez dice que corrientes en Zacatecas apoyan reencuentro
El dirigente estatal del PRD, Felipe Alvarez Calderón, dijo que en el estado ninguna de las dos corrientes, tanto Nueva Izquierda como Foro Nuevo Sol, “encontramos la razón para seguir con el conflicto interno”. En el décimo noveno aniversario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alvarez Calderón dijo que en el Comité Ejecutivo Estatal (CEE) están convencidos de que debe tomarse una acción pertinente para el reencuentro entre las dos corrientes. Respecto de las pasadas declaraciones de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, en donde aseguraba que el PRD se encontraba en declive, Alvarez Calderón dijo que está equivocado.
Con discursos de odio, no Mañanitas, festejó el PRD
Fue una celebración atípica, donde los discursos de odio y recriminaciones mutuas sobre la situación que priva coronaron la celebración de los 19 años de existencia del PRD. Por lo que los dos principales grupos en disputa realizaron a su manera y en lugares distintos los festejos que sirvieron como pretexto para asomarse a la ventana de la historia de ese partido que hoy palidece ante los señalamientos de sus fundadores.
La celebración sirvió también para “mostrar el músculo” entre ambos grupos, y tratar de eclipsar al oponente, situación que logró en gran medida Nueva Izquierda, que realizó un evento multitudinario con gala de recursos. Otrora plaza pública de los “lopistas y encinistas”, los “chuchos” y sus aliados de ADN se adueñaron ayer del monumento a la Revolución que abarrotaron con unos 10 mil asistentes, grupos musicales, desde Rock hasta salsa, lucha libre, mariachis, y un despliegue de movilizaciones de ríos de gente que arribaron con banderas de sus respectivas organizaciones. Desde muy temprano la gente se divirtió con una función de lucha libre entre rudos y técnicos, que parodió la lucha por la presidencia del PRD, donde por supuesto los rudos eran afines a Izquierda Unida que impulsa a Alejandro Encinas.
Leonel Cota llama traidores a la patria a críticos de López Obrador
Sumido en una crisis que lo ha llevado a la fractura y el encono, el PRD realizó ayer dos celebraciones de su 19 aniversario, donde los grupos en disputa por la presidencia nacional del sol azteca recurrieron a sus figuras visibles para encabezar los actos masivos y, en el caso de los encinistas, echaron mano del ex dirigente Leonel Cota, quien arremetió contra los chuchos, a quienes prácticamente tachó de traidores por criticar las acciones de resistencia civil en defensa del petróleo que encabeza Andrés Manuel López Obrador. “Yo digo que hoy criticar el movimiento que estuvo en las calles, en el Congreso, que preside Andrés Manuel López Obrador, es sinónimo de traición a este país; que nadie se engañe, en el PRD tenemos derecho a diferir, pero en estos tiempos no puede ser la diferencia lo que caracterice la batalla frontal contra la derecha”, fustigó en clara alusión a Nueva Izquierda (chuchos), que criticó la toma de la tribuna en el Congreso de la Unión y las acciones radicales como la toma de aeropuertos.
Secuestró el comando asesino de Petatlán a la hija de Rogaciano Alba; las autoridades quedaron rebasadas: arzobispo Aguirre Franco
Búsqueda. Agentes policiacos y el Ejército instalaron retenes en busca de los asesinos.
Las autoridades militares y policiacas carecen de indicios sobre el paradero de la hija del líder ganadero Rogaciano Alba Álvarez, Ana Karen Alba de la Cruz, secuestrada la madrugada del domingo tras el ataque de un grupo armado que dejó diez muertos a las puertas del domicilio del dirigente, en Petatlán, Guerrero. El pasado domingo en la madrugada un comando de 40 sujetos mató a 10 personas afuera de la casa de Alba Álvarez, entre ellas dos de sus hijos y uno de sus sobrinos, sólo horas después de que en Iguala otro grupo armado asesinara a siete personas relacionadas con el líder ganadero.
Luego del ataque los sicarios se llevaron a Ana Karen Alba de la Cruz, de 18 años de edad, quien de acuerdo con algunas versiones intentó huir por la parte trasera de la casa a bordo de una cuatrimoto. El alcalde de Petatlán, Antonio Armenta Ríos, informó que la Policía Municipal ha hecho recorridos en comunidades aledañas en busca de la joven, sin resultados positivos. Señaló que buscan brindar seguridad a la familia de Rogaciano Alba, quien fue presidente municipal de Petatlán en el gobierno de Rubén Figueroa Alcocer.
Ofrece FCH ser intransigente contra delincuencia y miseria
Al encabezar el 146 Aniversario de la Batalla de Puebla, el presidente Felipe Calderón convocó a que sin distingos sociales, religiosos, partidistas o ideológicos, se enfrente, de forma unida, a los actuales enemigos de México que —dijo— son la delincuencia y la miseria. En un discurso enfocado al combate a la inseguridad, el jefe del Ejecutivo —quien portó la banda presidencial terciada sobre el pecho—, señaló que "no es hora de dividir, es hora de actuar y no de titubear, ni de evadir la responsabilidad". En el monumento al general Ignacio Zaragoza, acompañado por el gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, y de los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, Guillermo Galván y Francisco Saynez, el primer mandatario dijo que su gobierno será intransigente con la delincuencia o con quienes pretendan destruir el tejido de la sociedad y envenenar a la juventud.
Formal prisión a cinco presuntos zetas; capturan a otros cinco en Sonora
Cinco presuntos miembros del grupo Los Zetas, brazo armado del Cártel del Golfo, quedaron sujetos a auto de formal prisión por delitos contra la salud en su modalidad de posesión de mariguana y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, informó la Procuraduría General de la República (PGR). Según la dependencia federal, se encontraron suficientes indicios para que también se les dictara auto de formal prisión por posesión de cartuchos para armas de las reservadas para el uso exclusivo de Ejército, Armada y Fuerza Aérea, así como portación de arma de fuego sin licencia.
Los acusados, que fueron detenidos por elementos de la Defensa Nacional en Matamoros, Tamaulipas el 31 de enero pasado después de una balacera son: Víctor Hugo González Sauceda, alias “El Frank”; Emilio Elías Cortéz Berrones; Orlando Cavaria García, “El Caballón”; Carlos Roberto Estrada García, “El Negro”, y José Alfredo Alardín Ceballos, “El Borrado”.
Entregan propuesta a diputados para mejorar salud de trabajadores
Un grupo interinstitucional conformado por IMSS, ISSSTE, UNAM y UAM entregó una propuesta a la Cámara de Diputados para mejorar las condiciones de salud de los trabajadores en la cual destaca la actualización de la tabla de enfermedades y riesgos laborales contenidos en la Ley Federal del Trabajo, que son causantes de incapacidades médicas. Lo anterior fue anunciado por especialistas del IMSS, quienes además indicaron que se deben incluir 63 padecimientos que tienen prevalencia en los últimos años, como algunos tipos de cáncer, el estrés y el síndrome de desgaste profesional.
Al respecto Guadalupe Aguilar, integrante de la Unidad de Investigación de Salud en el Trabajo, explicó que el grupo interinstitucional conformado entregó en febrero a la Comisión de Salud en San Lázaro las propuestas para que sean incorporadas en la reforma a la Ley Federal del Trabajo. En ese sentido señaló que establece la instalación de un Programa de Vigilancia de Salud de los Trabajadores, el cual vigile las empresas donde se usan cancerígenos; un Instituto de Salud de los Trabajadores y crear un Sistema Nacional de Accidentes y Enfermedades de Trabajo, porque lo que hay actualmente en datos estadísticos sobre esta materia es lo que reporta el IMSS y sólo abarca el 30 por ciento de la población económicamente activa, "del otro 70 por ciento no sabemos qué pasa".
Las policías, rebasadas por la delincuencia: Aguirre Franco
La delincuencia organizada ya rebasó a los cuerpos de seguridad, dijo el arzobispo de Acapulco, Felipe Aguirre Franco, luego de la violencia que dejó como saldo 17 muertos en Iguala y Petatlán. El prelado llamó a la conversión a los agresores y lamentó los hechos de violencia en los que murieron dos hijos del líder ganadero, Rogaciano Alba Álvarez. Aseveró que los cuerpos de seguridad “no pueden hacer prácticamente nada contra un ejército violento y organizado”, ya que cinco o 10 policías en un retén no podrían haber detenido a 60 personas armadas. Señaló que estos acontecimientos son indicativos de que la lucha contra la delincuencia organizada también precisa de acciones a largo plazo. “Se necesita una educación para la paz, la solidaridad, para la promoción de la dignidad humana, que abarque no solamente una nación ni un sexenio, sino que se lleve a cabo con acciones conjuntas de naciones, de continentes e instituciones y organismos para poder y transformar esta humanidad”, puntualizó el arzobispo.
Diputados del PRI anuncian plan para lograr mayoría en 2009
Diputados del PRI anunciaron ayer el inicio de su estrategia para ganar las elecciones federales de 2009 y alcanzar con ello la mayoría en la Cámara baja. “Aprovecharemos todos los errores que han cometido el PAN y el PRD al radicalizar sus posturas, especialmente en los dos últimos años”, adelantaron los diputados Edmundo Ramírez, de Hidalgo, José Rosas Aispuro, de Durango, y Gustavo Cárdenas, del Estado de México. El legislador mexiquense aseguró que su partido será “la primera fuerza político-electoral en San Lázaro” y desde ahí aportará toda su capacidad para preparar el camino hacia la elección presidencial de 2012. “Vamos por todo, pero eso implica que mantendremos nuestra línea de construcción de acuerdos”, añadió al reiterar que en el PRI “estamos conscientes de que somos un partido de oposición, pero de oposición responsable”, subrayó. , con lo que otorgamos al gobierno equilibrio para que pueda cumplir con la agenda nacional”, subrayó. En tanto, el diputado José Rosas Aispuro,
MILENIO
Implican al Ejército en desapariciones
Desde la semana previa a las capturas que hace dos viernes emprendieron agentes federales y tropas del Ejército en cuarteles de Oaxaca, la Presidencia de la República tiene un informe que sugiere la probabilidad de que los dos activistas que reclama el Ejército Popular Revolucionario fueron “desaparecidos” por soldados de la Octava Región Militar que comandó, hasta abril, el general Alfredo Oropeza Garnica. Y desde el jueves reciente, sobre el escritorio del subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Abraham González, reposan dos carpetas informativas: una con los partes de Oropeza Garnica “a la superioridad” (la Secretaría de la Defensa Nacional), con intrigantes chismes del actual secretario de Gobierno de Ulises Ruiz, Manuel García Corpus, y la hipótesis del jefe militar sobre la que parecen estar actuando las autoridades federales, en el sentido de que, “posiblemente”, el autor intelectual de las desapariciones de los guerrilleros Andrés o Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez o Raymundo Rivera Bravo, es Jorge Fernando Franco Vargas, a quien apodan El Chucky, predecesor de García Corpus en el segundo cargo en importancia después del gobernador.
Replica el EPR a Ciro Gómez Leyva
El Ejército Popular Revolucionario le envió ayer una misiva al periodista Ciro Gómez Leyva, en la cual se asume “como cualquier actor político con derecho a réplica” y rechaza haber sostenido cualquier tipo de contacto con el actual gobierno federal. Afirma que en el caso de los dos desaparecidos de su organización, “lo único que ha hecho el gobierno es medrar” para “continuar golpeándonos y aprovechar para eliminar enemigos ocasionales que hoy le estorban en la lucha por el poder, es decir, Ulises Ruiz”.
A continuación, el comunicado textual:
C. PERIODISTA CIRO GOMEZ LEYVA
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Le dirigimos el presente escrito con la intención de clarificar sus aseveraciones respecto a nosotros que de manera reiterada ha venido haciendo por medio de sus colaboraciones en el periódico Milenio, en su programa de radio Fórmula y en el programa televisivo “Tercer Grado” en el que participa. Para comenzar nos parece incorrecto cómo aborda su análisis, por no pedir humildad a su persona, pues no existe la autocrítica de su parte. Porque usted, junto con otros periodistas eran de los que aseguraron una y otra vez que la detención-desaparición de nuestros compañeros fue una fabricación de nuestro PDPR-EPR como parte de “una estrategia mediática para ganar posicionamiento político o más siniestro aún que nuestros compañeros fueron víctimas de una purga entre grupos de revolucionarios”, azuzando con esas intrigas para crear enfrentamiento entre luchadores sociales y desprestigio de nuestro partido, práctica común del aparato de inteligencia para ver quién agarra el rumor como verdad y de manera oficiosa lo difunde como verdad absoluta y justificante de la represión.
Delitosa del fuero federal en 2007. Aumentaron 40.6% de enero a septiembre
La inseguridad, uno de los nuevos enemigos de México, como afirmó ayer el presidente Felipe Calderón, tuvo un incremento importante, según el informe más reciente del Sistema Nacional de Seguridad Pública. ZACATECAS tiene una variación del 7.9% ANUAL.
Moreno y Celaya actuaban por su cuenta”
Lizbeth Caña Cadeza, ex procuradora de Justicia de Oaxaca, señalada en las investigaciones de la SIEDO por su presunta participación en grupos policiacos ilegales dedicados a perseguir opositores y ciertos grupos del narcotráfico, revela que el ex secretario de Protección Ciudadana, Lino Celaya Luría, y el ex director de la policía ministerial, Manuel Moreno Rivas, actuaron en distintas operaciones especiales sin que ella lo autorizara ni estuviera enterada. “A raíz de las manifestaciones de 2006, todas las policías de Oaxaca, incluso la municipal, recibían indicaciones directas de Lino Celaya”, explicó. La actual auditora superior del estado relató que los recorridos irregulares realizados por un grupo de policías sin uniformes ni vehículos identificados oficialmente, conocidos aquí como la “Caravana de la muerte” y que en aquél año provocaron la muerte de varios activistas, fueron coordinados por Celaya Luría —actual dirigente de la CNC en Oaxaca— y Moreno Rivas. “Esa fue una cosa que se estiló mucho en ese momento”, aseveró.
Llama Ortega a un congreso nacional de refundación
Luego de recordar la trayectoria del PRD a 19 años de su fundación, Jesús Ortega consideró indispensable convocar a “un congreso nacional de refundación” del partido, para empezar a construir la izquierda que México necesita en este siglo: “crítica, propositiva, que sabe pelear contra las injusticias, pero también la izquierda que sabe construir soluciones”. En la explanada del Monumento a la Revolución, frente a miles de simpatizantes, el aún candidato al liderazgo nacional perredista destacó que la refundación del PRD “es el acontecimiento estratégico más importante en la próxima etapa de lucha del partido”. Y llamó a sus militantes para que “todos unidos, juntos, demos una gran batalla contra la perversa intención de (Felipe) Calderón y del gobierno panista de despojar a la nación de su recurso energético fundamental”, el petróleo. Ortega señaló la necesidad de la izquierda de zafarse del terrible fardo de las prácticas anacrónicas, desprenderse de las viejas costumbres”, porque para serle útil a México, dijo, necesita renovarse, modernizarse, “hacerse una izquierda democrática y progresista”.
Denuncia el PAN a dos adelitas funcionarias
La dirigente del PAN en el Distrito Federal, Mariana Gómez del Campo, denunció ante la PGR a dos adelitas que resultaron ser funcionarias cercanas al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, y que participaron de forma directa en los paros y bloqueos que organizó el FAP por la llegada de la iniciativa de reforma energética al Poder Legislativo federal. De acuerdo con la panista, se trata de la subdirectora de Atención y Seguimiento a los Compromisos del jefe de Gobierno, Yara Mallinali George Hernández, y la coordinadora de Atención Ciudadana y Gestión Social de la Administración local, Leticia Ramírez Amaya, de quienes existen fotos en los bloqueos al Senado, lo que las hace presuntas responsables de delitos cometidos por servidores públicos y contra la economía pública. Acompañada del diputado local, Jorge Romero Herrera, señaló que las funcionarias capitalinas violaron el artículo 216 del Código Penal federal, que castiga la coalición de servidores públicos.
Acción Nacional pide al IFE suspender las prerrogativas al PRD
La representación del PAN ante el Consejo General del IFE solicitó al instituto la suspensión de la ministración de financiamiento y el suministro de prerrogativas al PRD hasta que exista plena certeza sobre la legitimidad y legalidad de los dirigentes interinos de ese instituto político. Advirtió que al no haber una autoridad partidaria legalmente constituida no existe certeza para el IFE sobre las personas que representan al PRD y, por lo tanto, el órgano electoral está imposibilitado para entregar los cheques de financiamiento público, pues se corre el riesgo de causar un daño al erario. El representante del PAN ante el órgano electoral, Roberto Gil Zuarth, reveló que el 29 de abril presentó una queja administrativa ante la Secretaría Ejecutiva del IFE por la serie de irregularidades en el nombramiento de Graco Ramírez y Raymundo Cárdenas como representantes legales del PRD.
“Cinismo puro”, la versión de Salinas
Como absolutamente cínica y carente de autoridad moral calificaron diputados del Frente Amplio Progresista la autoreivindicación de Carlos Salinas, y remarcaron que si el ex presidente quiere declarar es mejor que lo haga ante el Ministerio Público por la muerte de 600 perredistas durante su sexenio y por los actos de corrupción vinculados a su familia. El legislador perredista Luis Sánchez, tachó de “cinismo puro” la pretensión salinista de responsabilizar a Ernesto Zedillo y Andrés Manuel López Obrador de los males generados por el neoliberalismo.
Vicente Fox no propició la “década pérdida”: PAN
El panista Jorge Ocejo Moreno rechazó la aseveración del ex presidente Carlos Salinas, de que el gobierno de Vicente Fox haya propiciado una década perdida para el país, al sostener que tan sólo en materia de transparencia se logró lo que nunca en 70 años de gobiernos priistas y que fue develar cómo operan el gobierno y los órganos autónomos. Por su parte, el senador perredista Pablo Gómez desestimó las acusaciones de Salinas, en el sentido de que con su populismo Andrés Manuel López Obrador abonó a esa década perdida desde el gobierno capitalino.
Solicitan subsidios para los más vulnerables
El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Gustavo Madero, llamó a los tres niveles de gobierno a implantar un programa emergente de subsidios para los sectores más desprotegidos del país, ante el aumento de precios en los granos, al advertir que la situación es delicada y se pueden revertir los avances logrados en el combate a la pobreza en los últimos diez años. Admitió que si México no toma medidas necesarias para controlar el aumento en los precios de los granos, podría desatarse una escalada en otros productos básicos como la carne, la leche y el huevo.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000