PRENSA LOCAL 31 DE ENERO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Realizan Foro de Iniciativa de Ley de Transporte Público
La comisión de Comunicaciones y Transportes convocó al Segundo Foro de Consulta y Propuesta Ciudadana para la Elaboración del Proyecto de la Iniciativa de Ley de Transporte Público y Vialidad. Ante la ausencia de la Dirección de Transporte Público y Vialidad del Estado, así como la expectativa de los concesionarios del Municipio, se respondió a la convocatoria que poco se difundió. En este espacio se dio a conocer la intención de la comisión en la Legislatura del Estado para proponer una iniciativa de ley, al tomar en cuenta la opinión de los habitantes y concesionarios. En Fresnillo se dieron cita miembros de organizaciones de transportistas originarios de Enrique Estrada, Valparaíso, Villa de Cos y la ciudad sede para conocer las acciones que surgieron de la comisión. La eficiencia y adecuaciones a la modernidad son las peticiones más recurrentes, además de la transparencia en la entrega de las concesiones, mejoras a la infraestructura y a las vías de comunicación. También se discutió la revisión de la posibilidad de municipalizar los servicios de transporte y vialidad, a fin de lograr que las condiciones de la prestación se adecuen a los ayuntamientos como una responsabilidad.
En el evento se discutieron temas como la infraestructura, ecuación vial y la situación del sistema estatal de Tránsito, además de lo relacionado con el transporte público como las concesiones, la ecología y el medio ambiente; registro público, licencias de manejo y financiamientos. Sin embargo, y según expusieron algunas personas, no se difundió lo suficiente la entrega de ponencias, pero éstas se dieron a conocer de forma verbal como fue el caso de la representación de los jubilados y pensionados que buscan más apoyo para los adultos mayores y las personas con capacidades diferentes.
Toman la Rectoría y anuncian marcha
Un grupo de apenas ocho personas tomaron anoche las instalaciones de Rectoría de la UAZ , ubicadas en el jardín Juárez de la capital, en apoyo al movimiento de estudiantes que no alcanzaron cupo en la Unidad de Medicina Humana y que mantienen tomado el campus Siglo XXI. Los manifestantes informaron que en el transcurso de la noche y durante el jueves se unirían al plantón alumnos de las unidades académicas de Ingeniería, Derecho, Químico Fármaco Biólogo y Preparatoria. Por otro lado, estudiantes de la Unidad Académica de Medicina Humana se reunieron en el auditorio del Sindicato del IMSS, para planear acciones de protesta en contra del plantón que mantienen los jóvenes rechazados. Acordaron realizar una marcha, que partirá frente a la Unidad Académica de Ingeniería a las 10:00 horas, y en la que contarán con el apoyo de alumnos de otras unidades, como la de Químico Fármaco Biología.
La reunión se suspendió debido a que el dirigente de los alumnos rechazados, Armando Reveles, llegó para intentar dialogar con los estudiantes, a quienes pidió evitar la confrontación y hacer protestas que cayeran en la violencia. Su participación en la reunión de los estudiantes provocó malestar, puesto que también entregó volantes, en los que hace responsable de la protesta a las autoridades universitarias por el tiempo que dure el plantón que impide las clases en Medicina. “Hay una ambiente tenso porque personas irresponsables fomentan el conflicto, al no intervenir para buscar un diálogo esto crece indebidamente”, aseguró. Armando Reveles indicó que si el rector Alfredo Femat y el director de Medicina, José Isabel Sotelo Pérez, no pueden solucionar el conflicto deben pasar el caso al Consejo Universitario, en vez de involucrar a los Servicios de Salud. Por su parte, Rafael Jiménez Jaime, presidente de la Sociedad de Alumnos de la UAZ , consideró “una irresponsabilidad” la manifestación de inconformidad que hacen los alumnos rechazados, pues afectan los estudios de 4 mil estudiantes.
Preparan elecciones en el SUTSEMOP
Después de 9 años de no haber elecciones en el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) para renovar su Comité Ejecutivo Estatal (CEE), ayer se designó un Colegio Electoral para que convoque y vigile los próximos comicios. A más tardar en agosto se tendrá nuevo comité y secretario general, aunque los estatutos contemplan que el actual dirigente sindical, Felipe de Jesús Martínez Gallo, quien lleva 15 años en el cargo, puede reelegirse. Aunque se había intentado realizar el congreso para establecer un Colegio Electoral, no se había podido avanzar debido a que en el primer congreso hubo problemas que llevaron a una impugnación del mismo ante el tribunal. Los problemas derivados del primer congreso se agudizaron en la realización de un segundo, el cual también fue impugnado por el grupo opositor a Martínez Gallo. Además del CEE, se cambiarán los comités del SUTSEMOP en los Municipios, los cuales serán renovados 60 días antes que los dirigentes estatales. Al preguntarle a Martínez Gallo si consideraba participar en las elecciones para seguir en el cargo, indicó que era una posibilidad que analizaría en los siguientes días; consideró que si cuenta con el apoyo de los trabajadores, “es por los resultados como secretario general”.
Ignora Profeco causa de cierre a gasolineras
Olga Patricia Rosales Montes, titular en Zacatecas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), declaró que ninguna delegación tienen “el fuero necesario” para inmovilizar gasolineras. Y aseveró que no ha recibido información de las oficinas centrales de la dependencia sobre la razón por la cual se encuentran bloqueadas algunos expendios de combustible en el Estado. Tal es el caso de la empresa ubicada en la carretera a Sauceda de la Borda , que dejó de operar desde hace casi una semana. Otro ejemplo es el de Villanueva, donde las dos empresas que surten combustible en el Municipio están inmovilizadas. No obstante, Patricia Rosales indicó que el hecho de que se clausure temporalmente una gasolinera no significa que se realizó la venta del combustible en menores cantidades. Explicó que existen tres razones por las cuales los inspectores federales pueden inmovilizar los expendios. Una es por no contar con los documentos originales o copias certificadas del modelo prototipo de las bombas expendedoras; otro, despachar menos cantidad de gasolina de la que cobran. Un tercer motivo es que esté roto el cinto que pone la delegación cuando acude a calibrar las bombas. Rosales consideró probable que en Zacatecas la situación se deba al primer motivo.
Alerta Condusef por billetes falsos
Cuando usuarios de instituciones bancarias detecten un billete falso en sus retiros monetarios, deberán reportarlo a la empresa de manera inmediata para aumentar las posibilidades de que subsane el error. uan Carlos Medina Mazzoco, delegado estatal de la Condusef , explicó que luego de hacer saber la situación al banco, se debe recibir un acuse donde se especifiquen las características y número de serie del billete, para que sea concentrado y el Banco de México dictamine si es falso o no. “Cuando hacemos una operación en un banco y el cajero es quien detecta el billete, lo va a retirar, pero deberá dar un recibo; sin embargo, en las tiendas comerciales no puede hacer ninguna acción con el billete, como perforar o romper, pues aún no se sabe si es falso”, dijo. Medina Mazzoco recomendó ciertos cuidados para detectar billetes falsos, como el hilo de seguridad que indica la denominación del billete y el número de serie, “pero la presunción más importante es al tacto, pues su impresión es en relieve”. Por su parte, la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (Condusef) no determina sanciones para errores que puedan cometer los bancos respecto a la entrega de billetes falsos. “En el caso particular de que esté entregando billetes falsos, tenemos que ver con qué pruebas contamos, porque el problema es que un usuario va al cajero y después hace varias transacciones, es en éstas cuando se detecta el billete, así que cuando regresamos al banco va a ser difícil comprobarle que fue él quien entregó el billete”, detalló Medina Mazzoco. Cuando el usuario se da cuenta de inmediato, sea caja o cajero, es más fácil que el banco responda, aunque es difícil que el banco opere billetes falsos, pero “tenemos que estar conscientes de que existen equivocaciones, porque un cajero suele revisar una cantidad importante de billetes”.
Dona Pemex $1.3 millones al municipio de Zacatecas
Petróleos Mexicanos (Pemex) otorgó apoyos en especie al Municipio de Zacatecas, por el monto de un millón 337 mil 376 pesos. En ceremonia realizada en las oficinas centrales de Pemex, en la Ciudad de México, Yolanda Valladares Valle, gerente corporativo de Desarrollo Social, y Emilio Humberto Magaña Canché, subgerente de Desarrollo Social Zona Norte, hicieron entrega del donativo a Cuauhtémoc Calderón Galván, alcalde de zacatecas. El donativo comprende 320 toneladas de asfalto AC-20, que será utilizado para apoyar la pavimentación y recarpeteo de diversas avenidas en el Municipio. Cabe señalar que como parte de las acciones que lleva a cabo la paraestatal durante la presente administración en materia de transparencia y rendición de cuentas, todos los donativos estarán sujetos a la verificación de su manejo, ya que tanto Petróleos Mexicanos, como las autoridades federales fiscalizadoras, podrán monitorear el uso y destino de los recursos otorgados. Los donativos fueron autorizados por el Consejo de Administración, en sesión del 4 de diciembre de 2007.
Desaceleración de EU, boleto de regreso para migrantes
se calcula que en Estados Unidos hay 700 mil zacatecanos en “exilio económico”, y se abriga el “riesgo” de que regresen unos 200 mil, damnificados por la desaceleración económica de aquel País. Ante la posibilidad del fenómeno, expertos aseguran que el Estado no está preparado ni económica ni productivamente para recibir de regreso a miles de migrantes. Al finalizar la proyección del documental “Los Mexicanos, la lucha de Patricia Pérez”, producido por Charles Latour, el catedrático Rodolfo García Zamora explicó que les llama exiliados económicos a los paisanos que se van de su tierra porque “no fuimos capaces de ofrecerles un empleo atractivo”. Y, preguntó, ¿saben ustedes si el gobierno del Estado y la gran cantidad de asesores que cobran cantidades enormes de dinero tienen alguna propuesta para integrarlos económicamente a su regreso?”. Tanto México como Estados Unidos se encuentran en una desaceleración que traerá impactos económicos incuantificables para ambos países y, agregó, “no hay preocupación ni del gobierno federal ni del gobierno de Zacatecas por dar respuesta a esa población”. En términos relativos, México es el País que tiene más de sus habitantes fuera de su territorio, con 12 millones, de los que 6 millones están sin documentos y trabajan con precariedad y perseguidos por todas las policías y sectores xenófobos. Según el Banco Mundial, informó García Zamora, el año pasado emigraron 650 mil mexicanos, lo cual denota un “abandono masivo de nuestro País”, esta parece la principal mercancía de exportación después del petróleo, que el año pasado generó 24 mil millones de dólares. El estado mexicano y la sociedad civil, éticamente deberían estar comprometidos a crear la Secretaría de los Mexicanos en el Exterior para garantizar derechos humanos y laborales de los paisanos, si pretende continuar “vendiendo” la mano de obra. Lo que sucede, argumentó el especialista, es que a los gobiernos les da vergüenza reconocer la cantidad de mexicanos que ha perdido el País, y que nos “hayamos vuelto adictos a las remesas”, pues los 650 millones de dólares que entraron a Zacatecas el año pasado representan 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Generan inconformidad presupuestos de egresos
El Presupuesto de Egresos 2008 autorizado por el cabildo de Guadalupe cuenta con presuntas irregularidades que no fueron tomadas en cuenta por la mayoría de los regidores. Mercedes Laura Gutiérrez, edil por el Partido Verde Ecologista, denunció las supuestas anomalías y aseguró que junto con cuatro miembros del cuerpo colegiado las darán a conocer a la ciudadanía. Laura Gutiérrez, también regidora, indicó que tras recopilar la documentación del presupuesto (pues no les fue entregada para la sesión en que se aprobó) se dedicó a estudiarlo, y detectó cifras no cuadran. La inquietud surgió porque el alcalde Samuel Herrera aseguró que el presupuesto era el mismo de administraciones anteriores. Sin embargo, excede las cantidades manejadas en años anteriores, pues el presupuesto total es superior a los 300 millones de pesos. “Lo más extraño es que las áreas en las cuales sabemos, por sentido común, que deben contar con mayor cantidad son Secretaría General y Obras Públicas, y no es así”, expresó Gutiérrez. Añadió que 60 por ciento del presupuesto estaría destinado al rubro de Desarrollo Político, “que por cierto no me pudieron explicar qué es”. Otra irregularidad es que la solicitud presupuestal de los departamentos no fue requerida por proyecto, sino sólo de palabra “el único que si realizó un proyecto detallado fue el secretario general”.
EN ZACATECAS
En la capital del Estado, el regidor Rodrigo Román denunció que, al igual que en Guadalupe, el Presupuesto de Egresos aprobado por el cabildo estuvo mal distribuido. Entre los montos que se podrían considerar irregulares, señalo que “sólo en el despacho del presidente municipal se gastarán 22 mil 900 pesos mensuales en gasolina y 25 mil pesos al mes en gastos por ceremonias”. Además, “existe un rubro que titularon Gastos por Ayuda y los montos que solicita para el mes varían constantemente, en enero se gastarán 45 mil pesos, en febrero 65 mil y en marzo 90 mil, y así continúa elevándose”, indicó el regidor.
Dañan “elefantes blancos” de frijol más que el TLC
Lastiman más a los productores del campo los proyectos que se convierten en “elefantes blancos”, como las beneficiadoras de frijol y los programas que se dejan al garete, como el de reconversión de siembras, que la apertura de fronteras por el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN). Advirtió Feliciano Monreal, diputado local por el Partido del Trabajo, que es más urgente que el gobierno estatal replantee sus políticas al campo y se ofrezca atención integral a los campesinos, que alentar reformas al tratado comercial, que, en estricto rigor, no parece viable que se puedan lograr. A juicio del secretario de la Comisión de Organización de Productores y Ramas de Producción de la 59 Legislatura, los mercados de Estados Unidos y Canadá son tan grandes que representan muchas oportunidades para los productos del campo mexicano. Y lo que se requiere para aprovecharlos no es que se cierren parcialmente o se impongan barreras, sino crear condiciones para que los campesinos trabajen en condiciones de competitividad. Monreal Solís citó, como ejemplo más acabado, el frijol zacatecano. Es, recordó, el principal producto del campo estatal, pero no existe un programa oficial, realmente eficiente, para elevar los índices de productividad y calidad. Y no se cuenta con un mecanismo óptimo para el acopio y, principalmente, para la comercialización. El gobierno estatal, al inicio de esta administración, construyó las plantas beneficiadoras, y no han funcionado ni ofrecen a los campesinos las ventajas que, se supone, les darían, concluyó el legislador.
El Runrún
Mano negra en la Sección 34 del SNTE
Gabriel Medina, cura y operador político
Si es como dicen que es, Amalia García está pisando terrenos peligrosos. Terrenos que son dominio nada menos que del diablo convertido en mujer: Elba Esther Gordillo . En el gremio magisterial se comenta que la “Chuky” le puso cero en conducta y sacó del cuadro de honor al profe Ramiro Rosales. Y ante ello, Ramiro buscó ayuda de la señora García para que su sucesor, en la Sección 34 del SNTE, sea su alfil Pedro Padilla.
Mujeres operadoras
Entre quienes arrastran el gis dicen que el enlace entre Amalia García y Ramiro Rosales es Sonia Villarreal , coordinadora de giras de la gobernadora. A ella, supuestamente, Ramiro le reporta, diariamente, el acontecer en la Sección 34. Pero el principal conducto de comunicación de la tamaulipeca con el sindicato es la secretaria de Finanzas, Francisca Nosseti.
Candidatos de reserva
Desde luego -infieren los profes- a la gobernadora García le encantaría, de cara al 2009 y 2010, tener un aliado del tamaño del líder de la Sección 34 del SNTE. Y por tanto, con discreción, busca la forma de echarle la mano a Ramiro para que el proceso sucesorio sea terso. Y favorable a todos. Se habla de que Pedro Padilla es el “bueno”. Pero hay otros dos candidatos que también serían bien vistos: Jacobo de Luna y Marco Vinicio Flores Chávez.
Tres por la 58
En la Sección 58 del sindicato magisterial, también el relevo del secretario Francisco González Ávila está en puerta. Tres son los profes que se mueven para lograr la bendición de Elba Esther Gordillo: Guillermo Varela, Blanca Ramón y Marco Antonio Enríquez. Presuntamente el primero de ellos, con apoyo de María Elena Nava, lleva la delantera.
Coleccionistas de Proceso
Trascendió ayer que, por instrucciones quién sabe de quién en el estado mayor de Amalia García , personal de la ayudantía adquirió, en el expendios de periódicos y revistas, todos los ejemplares de Proceso que llegaron al Estado. Según parece, el reportaje que publicó sobre la matanza de policías en Jerez, el 28 de diciembre, no gustó mucho en el jet set del poder. Y más porque la propia señora García revela que ese día estaba en Miami.
Tuercen la ley
Ayer se reunieron, en privado , Carlos Pinto Núñez y Marco Antonio Villa Toribio. El tema que trataron el secretario general de Gobierno y el líder de accionistas de la excentral camionera fue, obviamente, el conflicto sobre la posesión del inmueble y si se les devuelve o no. Villa Toribio pidió a Pinto que actúe con apego a Derecho, porque su antecesor, Gerardo Romo , y el coordinador de asesores, Gustavo de la Rosa , se empeñaron en torcer la ley.
Bola de cristal
En el Congreso local se confirmó que el Ejecutivo no ha mandado los anexos del Presupuesto 2008. Ayudantes del secretario general, Roy Barragán , los buscaron por todas partes sin éxito. Incluso hurgaron en la bodega del papel de desperdicio. Y nada. En los anexos el gobierno debe explicar en qué gastará cada peso de su Presupuesto. Varios diputados y delegados federales quieren esa información, pero tendrán que conseguir una bola de
cristal.
Fobia al azul
Otra vez en el DIF estatal hicieron de las suyas . Agustín Pineda y su gente acudieron a Tlaltenango a repartir bicicletas. Montaron el escenario de tal forma que el mérito fuera íntegro para Amalia García . Sin ningún recato excluyeron del presídium a Celina Hernández, directora del DIF municipal en el gobierno panista de Martín del Real. En su lugar ubicaron al padre Gabriel Medina, primo de Amalia y, dicen los lugareños, operador político del gobierno.
Campeón chupador
En Trancoso el Chupacabras no es el único chupador. Lugareños denuncian que Juan Valentino , director de la policía preventiva, se ha convertido en el campeón bebedor de cerveza y vino del Municipio. Todos los días se mete al tugurio El Último Rodeo, y se pone tales papalinas que sale rebotando. Como consecuencia, la vigilancia policiaca es un desgarriate. Y es que ya ninguno de sus gendarmes le hace caso por beodo.
Resulta falso el anuncio relacionado con llegada de la empresa Softtek
El vicepresidente de Marketing de Softtek, Alejandro Camino, descartó que por lo menos durante este año se instale una filial de esa compañía en Zacatecas, a 14 meses de que la gobernadora Amalia Dolores García Medina lo anunció como un hecho. El 26 de noviembre del año 2006, mediante un comunicado oficial de la administración estatal se atribuyó a la titular del Poder Ejecutivo una declaración en el sentido de que “Softtek arrancará en el corto plazo con las primeras 70 contrataciones de profesionales calificados” (en Tecnologías de la Información ). Pero eso no ha sucedido y sucedería, si acaso, durante el siguiente año. En una amplia entrevista telefónica con Alejandro Camino se aborda el asunto y reproducimos aquí las principales las líneas del diálogo con Noticias en Tiempo Real (NTR-Medios de Comunicación): Alejandro Camino (AC): Estamos en un proceso de evaluación de varias locaciones para poder expandir nuestras operaciones en varios lados, sí se tuvieron pláticas con el gobierno de Zacatecas, básicamente para entender las condiciones que tenía el estado. Sí nos llamó un poco la atención que se daba como un hecho el que nosotros nos íbamos a establecer en Zacatecas, es una de las alternativas que estamos evaluando, sin embargo, no hemos ni implementando operaciones ni las vamos a establecer en el corto plazo. Creo que sí hubo algún problema de comunicación. Sí es una de las alternativas que estamos evaluando, no sería en el año 2008.
Persiste el malestar ciudadano por la operación de antros en el Centro Histórico
Vecinos de la calle Tacuba, en el Centro Histórico, nuevamente se manifiestan inconformes por la falta de solución a los problemas generados por la operación de antros en el primer cuadro de la ciudad. Encabezados por José Refugio Enríquez, informaron que el Ayuntamiento no ha cumplido el compromiso acordado desde el mes de noviembre pasado. En ese entonces, regidores de la Comisión de Comercio señalaron que durante el mes de enero de 2008 revisarían las licencias otorgadas a los establecimientos y que serían clausurados los que incumplieran con los requisitos. Sin embargo, los residentes de la calle Tacuba informaron que al término del primer mes del año no han recibido solución alguna.