prensa nacional 31 DE ENERO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
El Universal
A golpes termina la reforma del Estado
A poco más de dos meses de que concluya su tarea, el proceso para la reforma del Estado está sin avances significativos, en medio del desdén político y con un pleito entre grupos de trabajo, que se liaron a golpes. El pasado viernes 25 se desencadenó un zafarrancho en las instalaciones de la Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos (CENCA), ubicadas en Plaza de la República 35. Dos grupos, uno cercano a Agustín Basave, actual secretario técnico, y otro identificado con Alberto Aguilar Iñárritu, antecesor de Basave, se enfrentaron a golpes. El motivo aparente fueron los insultos que brotaron al solicitar líneas telefónicas y computadoras. La riña llegó al Ministerio Público. Apenas tres días antes, el pasado 22 de enero, la presidenta de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, tuvo un enfrentamiento verbal con Agustín Basave. Asistentes a ese encuentro refieren que Basave pidió a la legisladora intervenir para responder a críticas contra la mesa de trabajo. Pero Zavaleta le reviró: “Mejor ponte a trabajar y a resolver los problemas en que me has metido... Es un desastre este espacio de diálogo y negociación”. Aunque de manera formal las labores concluirán en abril, ya comenzó la desmantelación de equipos de trabajo, de material de cómputo y de extensiones telefónicas. El reglamento aprobado en 2007 por el Congreso de la Unión estipula un periodo de 12 meses para discutir los cinco temas agendados. La Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos sólo procesó la reforma electoral, pero quedan pendientes los temas: Régimen y Estado de Gobierno, Federalismo, Garantías Sociales y Reforma al Poder Judicial.
Pejeblogs se lanzan contra Zavaleta
El contraataque de simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador comenzó casi después de que la perredista Ruth Zavaleta llamara “buscapleitos de taberna” al ex candidato presidencial. Varios blogs enfilaron sus baterías contra la legisladora. Sitios como El Sendero del Peje, kikka-roja.blogspot.com y eldemocratatodos.blogspot.com arrancaron la “operación cibernética” cuando el tabasqueño dijo que el titular de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, “le agarra la pierna a todo el que se deje, políticamente hablando”. Eldemocratatodos.blogspot.com utiliza fotomontajes para criticar su imagen y para presentarla como una novia “con su vestido y ramo blanco” del brazo de su “prometido” (Mouriño), quien aparece con un “traje de etiqueta” negro. Mientras el ataque contra la perredista se gestó en la web, López Obrador aclaró: “Yo no me referí a Ruth Zavaleta, y les consta porque di una conferencia de prensa, me referí a Mouriño y a Calderón, esa parejita”.
Se rompió ‘blindaje'
La desaceleración en Estados Unidos ya le pegó al blindaje de México, con lo cual la Secretaría de Hacienda y el Banco de México ajustaron a la baja la estimación de crecimiento para 2008, lo que se traducirá en una disminución de por lo menos136 mil nuevos empleos en este año. Ayer, el subsecretario de Hacienda, Alejandro Werner, informó de una reducción en el pronóstico de crecimiento del país de 3.7% a 2.8%, ante el contexto internacional poco favorable por la desaceleración económica en Estados Unidos. Por su parte, el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez, también informó sobre un ajuste a la baja en la estimación del Producto Interno Bruto (PIB), el cual ubicó en un rango de 2.75% a 3.25%, contra la estimación original de 3.25% a 3.75%. Al presentar el Informe sobre la Inflación al cuarto trimestre de 2007, Ortiz Martínez estimó que este año se podrán generar 620 mil empleos, lo cual “es sustancialmente menor” en comparación con la magnitud del problema. El año pasado, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo, se registraron 756 mil trabajos formales. Consultado sobre el tema, Hugo Ítalo Morales, abogado laboral y presidente de la Comisión Laboral de la Canacintra , afirmó que las expectativas de empleo reales son de 500 mil empleos “cuando mucho”, aunque resaltó que las necesidades reales del país son de un millón 200 mil empleos al año, con lo cual se acumula un enorme déficit en este sexenio. Aseguró que, pese al discurso gubernamental, la posible recesión en Estados Unidos afectará a México.
Reniega John McCain de reforma migratoria
El más firme contendiente a la nominación del Partido Republicano, John McCain, renegó ayer de la iniciativa de reforma migratoria que él mismo defendió para ofrecer una vía a la legalización de millones de indocumentados y aseguró que, en caso de llegar a la Casa Blanca , su prioridad será reforzar la frontera con México. “Hemos entendido que la principal preocupación de los ciudadanos es, primero, la de asegurar nuestra frontera. Y cuando sea presidente reforzaremos la frontera y buscaremos la deportación de 2 millones de ilegales con récord criminal y la implantación de documentos biométricos para evitar que cualquiera pueda contratar a algún trabajador si éste no tiene documentos”, dijo John McCain. El cambio de postura de McCain, en un capítulo extremadamente sensible para un importante sector del electorado, se produjo en California en el marco del último debate republicano, realizado en la librería Ronald Reagan, en Simi Valley, de cara al supermartes electoral del próximo 5 de febrero, cuando más de 20 estados y una bolsa de 1029 delegados estarán en juego. Cuando se le preguntó a McCain si votaría en este momento por la propuesta de ley que impulsó en el pasado para allanar el camino a la legalización de millones de inmigrantes ilegales, McCain respondió que “no será” votada “porque la gente desea que primero se aseguren las fronteras”. Para los analistas y observadores la actitud de McCain pretende ganar adeptos entre el sector más conservador de su partido y neutralizar los continuos ataques de su principal contendiente, Mitt Romney, quien le ha tildado de “liberal” en materia económica y migratoria.
En riesgo, más de 100 mil empleos
La desaceleración en Estados Unidos ya le pegó al blindaje de México, con lo cual la Secretaría de Hacienda y el Banco de México ajustaron a la baja la estimación de crecimiento para 2008, lo que se traducirá en una disminución de por lo menos136 mil nuevos empleos en este año. Ayer, el subsecretario de Hacienda, Alejandro Werner, informó de una reducción en el pronóstico de crecimiento del país de 3.7% a 2.8%, ante el contexto internacional poco favorable por la desaceleración económica en Estados Unidos. Por su parte, el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez, también informó sobre un ajuste a la baja en la estimación del Producto Interno Bruto (PIB), el cual ubicó en un rango de 2.75% a 3.25%, contra la estimación original de 3.25% a 3.75%. Al presentar el Informe sobre la Inflación al cuarto trimestre de 2007, Ortiz Martínez estimó que este año se podrán generar 620 mil empleos, lo cual “es sustancialmente menor” en comparación con la magnitud del problema. El año pasado, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo, se registraron 756 mil trabajos formales. Consultado sobre el tema, Hugo Ítalo Morales, abogado laboral y presidente de la Comisión Laboral de la Canacintra , afirmó que las expectativas de empleo reales son de 500 mil empleos “cuando mucho”, aunque resaltó que las necesidades reales del país son de un millón 200 mil empleos al año, con lo cual se acumula un enorme déficit en este sexenio. Aseguró que, pese al discurso gubernamental, la posible recesión en Estados Unidos afectará a México.
Resurge Bejarano en el PRD
El fantasma de René Bejarano persigue al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y, para algunos altos funcionarios de ese partido, su participación será fundamental en la próxima elección interna de dirigentes el 16 de marzo. Fundador de Izquierda Democrática Nacional (IDN) —una de las corrientes más influyentes del PRD en el Distrito Federal—, el ex dirigente realiza desde el año pasado recorridos por todo el país para fortalecer su grupo y acarrear votos a Izquierda Unida. Astuto, hábil, René Bejarano negoció el 3 de marzo del 2004 una salida política al “videoescándalo” en el que se vio envuelto para no ser expulsado; merced a ello, hoy se encuentra en la rayana de la legalidad y la ilegalidad. En términos jurídicos él nunca fue expulsado; simplemente “negoció” con el entonces dirigente nacional del PRD, Leonel Godoy, una salida bajo el término de “separación voluntaria” como consejero político, a fin de aclarar los hechos. Todo quedó ahí. Fue una negociación expresa, para que no se le expulsara. El CEN del PRD la aceptó en tanto se aclaraba su responsabilidad. Mientras, fue dado de baja del padrón de militantes con el argumento de que los cargos de elección popular son irrenunciables. “Bejarano leyó su documento al CEN y va pa'delante y vámonos; lo mismo hizo en la Asamblea y lo aceptaron”, aseguran funcionarios perredistas que estuvieron presentes en aquella negociación y que ahora advierten que él “puede reactivar sus derechos en el momento que quiera y el partido no podría negarse”.
PRI y PAN elegirán 3 consejeros con o sin PRD: Gamboa
El líder del PRI en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa, adelantó que el próximo 7 de febrero se elegirán sólo tres nuevos consejeros del IFE “con o sin” el aval del PRD.
“Como partido tengo el mandato de mi fracción, si el día 7 de febrero no hemos llegado a nada, me voy a amarrar con el partido que dé las dos terceras partes, que es Acción Nacional”, dijo. Sobre esto, el vicecoordinador de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, Adrán Fernández, dijo en San Miguel Regla, Hidalgo, que buscarán un consenso para resolver el tema de los consejeros electorales, ya que el IFE no puede estar en las actuales condiciones. Antes, Gamboa admitió que las negociaciones en torno a la renovación del órgano electoral están tal cual quedaron en diciembre pasado, lo que, en su opinión, resulta normal en la mayoría de los temas políticos. “Las negociaciones políticas en la cámara son hasta el último momento, no se va a dar antes. Esperamos llegar a acuerdo aunque difícilmente todos vamos a salir satisfechos, pero saldrán los nombres al consejo”, señaló. Desde mediados de enero, cuando hubo la última reunión de Junta de Coordinación Política, los coordinadores no se han vuelto a reunir, a causa de sus agendas particulares. Los viajes de trabajo de los diputados del PAN, PRD y PRI fueron detonantes del vacío de negociaciones en torno al IFE.
La Jornada
Reduce México su crecimiento, admiten gobierno y banco central
El optimismo de las últimas semanas cedió paso a la realidad. Este miércoles el gobierno federal y el Banco de México reconocieron que la economía mexicana entró en una fase de menor crecimiento, que provocará que en 2008 sean generados 136 mil empleos menos que en 2007. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) admitió que, como resultado de la amenaza de recesión en Estados Unidos, el producto interno bruto (PIB) crecerá este año solamente 2.8 por ciento, 0.9 puntos porcentuales menos que la estimación de 3.7 considerada en el paquete económico aprobado por el Congreso de la Unión para 2008. En este contexto de menor crecimiento, la deuda total del gobierno federal cerró 2007 en 2 billones 236 mil 911 millones de pesos, 13 por ciento más que el saldo reportado al cierre de 2006, monto que equivale a 21.4 por ciento del producto interno bruto. De ese total, 79.9 por ciento está constituido por deuda interna y 20.1 por externa, según datos de Hacienda.
Es urgente la modernización, pero Pemex no se vende, afirma Beltrones
Nadie “en su sano juicio” puede sostener que Petróleos Mexicanos (Pemex) “va muy bien” y debe permanecer sin cambios, aseveró el coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, después de señalar que la modernización de la paraestatal debe girar sobre un eje fundamental: “no cambio al artículo 27 constitucional, el petróleo sigue estando en poder de los mexicanos. Pemex no se vende”. Al iniciar la sesión plenaria de la bancada del PRI en el Senado, el coordinador fue interrogado sobre las acusaciones de legisladores del PRD de que forma parte de los “personeros” del gobierno federal que promueven la privatización de la paraestatal, Beltrones negó la especie y subrayó que en su grupo parlamentario parten de la idea de que en Pemex “lo que tenemos, no es lo que queremos”. Entrevistado al término de la reunión que los senadores priístas sostuvieron con el coordinador de los diputados de este partido, Emilio Gamboa Patrón, se refirió al anuncio del senador perredista Graco Ramírez, quien dijo que su bancada permanecerá al margen de la discusión sobre las reformas a Pemex. “Lo que ayuda es el debate. La cerrazón es lo que nos puede dejar detenidos y evitar los avances en el país. Como senadores, como legisladores, tenemos que auspiciar el debate sobre todos los temas; no debe haber tema aborrecido. En unos debemos pronunciarnos por el sí y en otros por el no, pero hay que debatir, no hay que cerrar las puertas”, apuntó.
Narcotráfico, tras el apoyo financiero al EPR: diputado
El narcotráfico está detrás del financiamiento al Ejército Popular Revolucionario (EPR), manifestó el general Justiniano González Betancourt, presidente de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, y dijo que la pretensión del ombudsman, José Luis Soberanes, de retirar al Ejército del combate a la delincuencia organizada es contraproducente, porque las fuerzas armadas han demostrado que su presencia es indispensable en esa lucha. El diputado panista consideró que el gobierno federal está obligado a recabar información y profesionalizar a su personal policiaco y militar en las tareas de análisis para prever atentados. –¿El secretario de Gobernación tiene capacidad para restructurar el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y hacer frente a esa amenaza? –El secretario de Gobernación tiene no solamente la capacidad, sino la facultad, y estoy seguro que se va a componer esto. –¿Se corre el riesgo de caer en una época como la de la Liga 23 de Septiembre debido a la ingobernabilidad? –Con un organismo como el EPR, que es clandestino o terrorista, puede tenerse cualquier eventualidad. Toda precaución no es extraordinaria, no sobra. –¿Es contraproducente que el ombudsman presione para que los militares salgan del combate al narcotráfico? –Sí. Recuerden que el crimen organizado casi se apoderó del país. Un organismo de esa naturaleza, que tiene grandes recursos económicos y un poder de fuego muy grande, pudo haber puesto en peligro la seguridad interior. Y ésa es una de las misiones de las fuerzas armadas. –¿Podría haber vínculos entre grupos terroristas y el EPR con el narcotráfico? –Sí, claro que sí. El EPR, como grupo armado, necesita realizar gastos de carácter económico. Entonces, es probable que el crimen organizado, especialmente el narco, esté trabajando para financiarlo.
López Obrador exige al FAP firmeza en la defensa de la industria petrolera
En la defensa de la industria petrolera, “se es mexicano o se es traidor”, advirtió ayer Andrés Manuel López Obrador, quien acusó a las cúpulas de PRI y PAN –promotores de la privatización del sector– de actuar de manera irresponsable. Todos se alinean, dijo, porque “hay mucho dinero de por medio”, pues este tipo de negocios “son jugosísimos”, subrayó. Afirmó que Felipe Calderón y Juan Camilo Mouriño –secretario de Gobernación—se comportan desde el poder como empresarios, pues así como otorgaron concesiones –a su paso por la Secretaría de Energía– a empresas extranjeras, principalmente españolas, para que éstas continúen vendiendo a la Comisión Federal de Electricidad más de 30 por ciento de la energía que se consume en el país, por encima de la Constitución , pretenden entregar el petróleo a manos extranjeras. “Son unos viles ladrones”, sostuvo.n Al reunirse con legisladores e integrantes de los tres partidos que integran el Frente Amplio Progresista (FAP) –PRD, PT y Convergencia–, así como con miembros del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, el político tabasqueño reiteró que en la lucha contra esas pretensiones no debe haber “medias tintas, no hay para donde hacerse”, y reiteró a diputados y senadores que inicien una huelga legislativa en el Congreso de la Unión cuando se presente la iniciativa para privatizar el petróleo.
Mouriño reitera a diputados de PAN línea de Los Pinos
San Miguel Regla, Hgo., 30 de enero. Juan Camilo Mouriño, titular de la Secretaría de Gobernación, se reunió anoche con el grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados para definir los lineamientos de la relación entre el Ejecutivo federal y los legisladores panistas. En reunión privada que se extendió casi hasta la media noche, Mouriño optó por no emitir declaración alguna a los reporteros de la fuente de la Cámara de Diputados que lo esperaban. No obstante, trascendió que Mouriño reiteró a sus correligionarios los lineamientos dictados por Felipe Calderón acerca de elaborar un diagnóstico del sector energético en México y de la indispensable aprobación de la reforma judicial.
PAN y PRI amenazan con mayoritear la elección de consejeros electorales
Los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional amagaron ayer con mayoritear la elección del presidente del Consejo General del Instituto Federal (IFE) y marginar de las negociaciones al PRD. Mientras el dirigente panista, Germán Martínez, dijo que la bancada blanquiazul en San Lázaro hará uso de su mayoría para definir los relevos, el coordinador de los diputados del PRI, Emilio Gamboa Patrón, advirtió: “Si no hay acuerdo el 7 de febrero, me voy a amarrar con el PAN”. Anoche, en el contexto de un encuentro con embajadores, Martínez sostuvo que el IFE no puede trabajar incompleto y por ello “urge aprobar a los nuevos consejeros y llegar a un acuerdo”. Sin embargo, acotó que el PAN haría uso de su mayoría –la bancada es de 207 diputados– para ejercer un veto hacia alguno de los 39 aspirantes. “Sin nuestro partido –insistió– no habrá un nuevo consejo porque se requiere mayoría calificada”, y dijo que si bien el PAN “tiene la mano tendida y mantiene su voluntad de consenso, urge una definición”. En referencia al ministro Genaro Góngora Pimentel, afirmó que no se descarta a ninguno de los candidatos, pero tampoco se puede obviar la fuerza parlamentaria panista.
Limitan propaganda en radio y tv para comicios perredistas
Este viernes se inician las campañas de los candidatos a las presidencias, congresos y consejos nacionales y estatales del PRD, con la prohibición de contratar propaganda en medios electrónicos o pagar inserciones en la prensa escrita. Según la Comisión Técnica Electoral (CTE), suman alrededor de 20 mil los cargos en disputa, aunque la contienda principal la protagonizan Alejandro Encinas y Jesús Ortega, quienes buscan sustituir en el cargo de dirigente nacional a Leonel Cota Montaño. Hasta ayer los representantes de los precandidatos –además de los citados– Alfonso Ramírez Cuéllar y Camilo Valenzuela sostenían negociaciones con los árbitros de la contienda, el senador Arturo Núñez, Graciela Sánchez Mota y Edmundo Cancino. Roberto López, representante de Izquierda Unida, grupo de corrientes perredistas que apoya la fórmula de Alejandro Encinas y Hortensia Aragón –aspirante a la secretaría general del partido–, advirtió que entre sus preocupaciones principales está el retraso en la instalación de los comités técnicos electorales en los estados y la necesidad de que el Comité Ejecutivo Nacional se reúna para “procesar” la integración de los mismos. En tanto, Rafael Hernández Estrada, representante de Nueva Izquierda, grupo que impulsa a Ortega y Horacio Duarte, destacó que la CTE ya les presentó sus proyectos de acuerdo relativos a los topes de gastos de campaña y fiscalización, aunque para el primer punto Roberto López dijo que aún no hay nada definido porque se desconoce el número oficial de empadronados. Según Estrada, en el caso de los candidatos a la presidencia nacional del PRD se planteó que el límite ascienda a poco más de un millón 350 mil pesos, tomando en cuenta que el número de militantes perredistas sea de 6.5 millones, aproximadamente, pero López insistió –en entrevista aparte– que esta cifra será cercana a los 5 millones, una vez que el comité de afiliación concluya con el proceso de depuración correspondiente.
Rayuela
El "sano juicio" invocado por Beltrones soslaya con descaro la realidad: Pemex es la empresa más rentable y estratégica del país.
Crónica
Ser dialoguista es una virtud: Jesús Ortega
Fue coordinador de la campaña presidencial de López Obrador
Jesús Ortega Martínez es originario de Aguascalientes, cursó estudios en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, y formó parte del Partido Socialista de los Trabajadores. Fue fundador del PRD. Tres veces diputado federal y una senador, actualmente es líder de la corriente perredista Nueva Izquierda. Fungió como coordinador de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador y luego coordinador general del Frente Amplio Progresista. Apuesta por cambiar la imagen violenta del partido “Quiero cambiar la imagen del PRD de partido violento, de confrontación solamente, que critica pero no tiene respuestas; para generar en la población la convicción de que es alternativa de gobierno. México necesita una izquierda propositiva, constructiva, que desde el gobierno garantice transformaciones en un marco de estabilidad y crecimiento. Superar la añeja idea de que la izquierda transforma las cosas sobre las ruinas de lo anterior”. Con un apoyo sólido de amplios sectores del Partido de la Revolución Democrática , particularmente en el Congreso, Jesús Ortega Martínez aspira a dirigir el PRD. Propone una transformación que dé viabilidad no sólo al partido, sino a la izquierda mexicana. Pone énfasis en que el PRD no debe ser sólo de crítica, sino también de propuestas posibles para la nación. Hace una apuesta por la política, por encima de la confrontación y confía en que “millones de perredistas” se impondrán a la “sinrazón” de los “stalinistas” que podrían fracturar el partido.
El narco ha perdido 90 mil mdd: García Luna
El secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, rechazó hoy que el crimen organizado haya rebasado al Estado mexicano y estimó que la ofensiva contra el narcotráfico ha costado 90 mil millones de dólares a los delincuentes. García Luna, quien realiza una visita oficial de cuatro días a Washington, precisó que la cifra es un balance del esfuerzo del actual gobierno que incluye el valor comercial de la droga confiscada y el dinero decomisado a los criminales. 'No nos vamos a retirar. Vamos a hacer una ofensiva permanente contra el crimen. No hay paso atrás', dijo en una reunión con periodistas mexicanos luego de celebrar encuentros con funcionarios y legisladores estadunidenses. García Luna, quien se reunión con el secretario de Seguridad Nacional, Michael Chertoff, y los secretarios de Estado adjuntos Tom Shannon y David Johnson, entre otros, dijo que escuchó expresiones de agradecimiento por la ofensiva del gobierno mexicano. 'Reconocen el esfuerzo del presidente Felipe Calderón para combatir el crimen', dijo. El funcionario reconoció no obstante que el 'gran reto' en la lucha entre los narcotraficantes y las autoridades es por la sociedad, porque no puede haber operaciones criminales sin 'base social'. 'Si hubiera que usar el ejemplo o la analogía... del terrorismo... no hay manera de que pueda haber grupo terrorista sin que tenga base social, eso en su justa dimensión en el narcotrafico es lo mismo', señaló García Luna.
La fracción perredista tomará la tribuna para impedir debate sobre reforma energética
El PRD "tomará de manera permanente" la tribuna de la Cámara de Diputados para impedir la discusión de la reforma energética, anunció ayer el legislador de ese partido José Antonio Almazán, quien advirtió que si se pretende trasladar a otro sitio esa votación, "hasta allá iremos, pero no vamos a permitir la privatización de Pemex", advirtió. "Nosotros no vamos a participar en esa farsa", añadió en nombre de su fracción partidista y en alusión directa a la convocatoria lanzada por el presidente Felipe Calderón para elaborar un diagnóstico sobre la situación real de Pemex antes de presentar cualquier iniciativa al Congreso. es que ese diagnóstico, aseguró, no es sino una estrategia para aplazar la iniciativa correspondiente porque ahora, consideró, el clima político, económico y social no le favorece a Calderón, y llevar a debate este asunto significaría una derrota irreversible. Almazán González aseguró que el pueblo de México mayoritariamente rechaza la privatización del sector energético, especialmente de Petróleos Mexicanos, pero reconoció que en su propio partido "hay un sector que favorece llegar a un acuerdo con el espurio (Felipe Calderón), por un lado, y que está de acuerdo en que participe el capital privado (en la paraestatal)". En el PRI, aseguró el legislador perredista, "hay una rebelión en ciernes en la base y en un sector de la dirigencia" que no están de acuerdo con dicha privatización.
El campesinado protagoniza hoy megamarcha
La toma de la ciudad de México por parte de organizaciones rurales ya comenzó. Unos mil 400 campesinos del Comité Pro Mejoramiento del Agro Nacional Guanajuatense y la caravana El Chamizal, procedente de Chihuahua, Durango, Sonora y Zacatecas , con unos 200 tractores arribaron ayer al Distrito Federal. “El tratado vale madres, queremos un cambio en las políticas públicas orientadas al campo”, retó Rodolfo, nada más bajarse de unos de los tractores que hicieron vibrar la explanada del Monumento a la Revolución , donde apostaron su campamento. Este campesino guanajuatense sostuvo que todo está listo para mañana (hoy): Sitiar prácticamente el centro de la ciudad. “No hay plazo que no se cumpla y deuda que no se pague”, fue su advertencia y encendió el motor de uno de los tractores. Y la amenaza de quemar hoy un tractor frente a Palacio Nacional resonó en el Monumento a la Revolución. Rubén Vázquez Martínez, dirigente del Comité Pro Mejoramiento del Agro Nacional Guanajuatense, apuntó: “El gobierno nos está matando de hambre”. Y vendría el ofrecimiento al presidente Felipe Calderón: “En Guanajuato existen las mejores tierras del país, ahí le vamos a prestar 30 hectáreas para que así, como presume de sus políticas neoliberales, se vaya a trabajar a estas hectáreas a ver si subsiste. No le vamos a cobrar renta para que vea que nos portamos bien con él”, diría tras lanzar la advertencia: “Venimos dispuestos a todo”.
Godoy invita a Calderón a su toma de posesión
A 16 días de que tomé posesión en el cargo, el gobernador electo de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, asumió el compromiso de llevar mejores condiciones de vida a la mesa de los michoacanos, “porque si no, la democracia no tendría sentido; se frustrarían los ciudadanos y buscarían opciones no democráticas para tener a sus gobernantes”. Godoy recibió ayer la declaratoria del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) de legalidad y válidez de los pasados comicios del 11 de noviembre que lo acredita como gobernador electo, en cuya ceremonia afirmó que vamos a ejercitar la política privilegiando la búsqueda de acuerdos y de consensos, convencido de que la diversidad es lo que enriquece a Michoacán. Mediante sesión pública del pleno del tribunal comicial estatal celebrada en el patio principal de la Casa de la Cultura de esta capital, a la que asistieron representantes de los tres poderes del Estado, presidentes municipales, legisladores federales, empresarios y ciudadanos de distintos sectores, ofreció un gobierno eficiente, honesto, transparente, apegado al estado de derecho. invitación. Entrevistado, el mandatario electo de la entidad, Leonel Godoy Rangel comentó que ayer martes cumplió con la formalidad de invitar al presidente Felipe Calderón Hinojosa a su toma de posesión, la cual se llevará a cabo el próximo 15 de febrero mediante sesión solemne del Congreso del Estado en el Teatro “José María Morelos”.
Solicitará PRI a Mouriño que reciba a los manifestantes
La bancada del PRI en el Senado pedirá al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, que hoy reciba a los dirigentes de las organizaciones campesinas, toda vez que el titular de la Sagarpa , Alberto Cárdenas, “ha mostrado incapacidad para atender los reclamos”. El tema del campo fue el más discutido durante la primera jornada de la plenaria que realiza la bancada del PRI en el Senado, en su sede de El Caballito. El senador Heladio Ramírez López, ex dirigente de la CNC , expuso que no hay una política de Estado favorable al campo y que no existe una estrategia ni una política pública para hacer frente a la entrada en vigor del capítulo agropecuario del TLCAN. Pidió que el PRI exija al gobierno responder “a la crisis brutal, terrible, que está enfrentando el campo” y que se aplique una política de apoyos para los productores rurales. Durante un receso de la plenaria, el senador Fernando Baeza Meléndez señaló que de los recursos asignados que se manejan por parte del gobierno federal, solamente algo más de 60 mil millones van directamente al campo. Además, los 200 mil millones de que se habla son obviamente partidas en materia de salud, de educación y de otros servicios que el gobierno está obligado a proporcionar al resto de los mexicanos y que, obviamente, no son recursos para promover las actividades agropecuarias en particular.
La próxima semana de “cualquier forma” elegiremos 3 consejeros,dice Larios; se hará con o sin PRD, adelanta Gamboa
Héctor Larios Córdova se sacudió acusaciones de que obstaculiza la elección de los tres consejeros electorales; se dijo optimista de lograr consensos en la Cámara de Diputados y garantizó que la semana entrante habrá Consejo General del Instituto Federal Electoral. En entrevista, Larios Córdova, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara baja dijo que incluso se analizará el factor Góngora, pero “de cualquier forma que se pueda”, se elegirá a los tres nuevos consejeros electorales, entre ellos el o la presidenta del Consejo General del IFE. —¿Es posible llegar a un acuerdo con el PRD?— se planteó a Larios Córdova en un receso de la Reunión Plenaria de la diputación federal panista que formalmente concluye este jueves. —Soy optimista y creo que sí lo hay. Y en ese optimismo manifiesto ante los reporteros que cubren esta reunión albiazul, Larios se dio tiempo para bromear cuando se le preguntó si haría un llamado al PRD para no excluirse de la negociación, toda vez que, como dijo el coordinador de la bancada priista, Emilio Gamboa, PRI y PAN hacen mayoría para elegir a los consejeros. “No soy campana para hacer llamados”.
Milenio
No haremos la chamba de Calderón en Pemex: PRI
El PRI en el Senado sostuvo que existen suficientes diagnósticos sobre el sector energético para que el presidente Felipe Calderón redacte su propuesta, y sentenció que no le hará la chamba al Ejecutivo de presentar una iniciativa que abra la puerta de Pemex a la inversión privada. Por separado, el presidente nacional del PAN, Germán Martínez Cázares, sostuvo que su partido promoverá las reformas que permitan abrir la puerta a la inversión extranjera, aunque reiteró que el Estado mexicano debe mantener la rectoría en la conducción de su política económica. “El PAN conoce los retos y quiere asumir los compromisos que reclama la trasformación y la modernización de México, porque cree que México debe abrirse al mundo”, señaló. En tanto, a nombre de los 33 senadores de ese partido, el vocero Carlos Jiménez Macías y el presidente de la Comisión de Energía, Francisco Labastida Ochoa, dijeron que si la propuesta calderonista contiene esa visión están dispuestos a examinar “en qué puntos, cómo y para qué”. Labastida Ochoa dio a conocer que su bancada tiene listo un “proyecto de reformas secundarias” para lograr la autonomía de gestión de Pemex sin abrir el sector a la inversión privada, pero que permitiría fortalecer la empresa.
“O se es mexicano o se es traidor”
Andrés Manuel López Obrador apremió anoche a los coordinadores legislativos del Frente Amplio Progresista (FAP) a definir la estrategia para “defender” el petróleo, incluidas acciones de resistencia civil y una “huelga legislativa”, una vez que se presente alguna iniciativa de reforma energética que abra la puerta a la inversión privada. En reunión privada con integrantes del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, López Obrador señaló que la “huelga legislativa” irá más allá de tomar la tribuna o votar contra las propuestas del Ejecutivo federal. Planteó que los líderes de PRD, PT y Convergencia decidan las acciones para actuar de inmediato y organizar las movilizaciones en las calles. Sostuvo que en la defensa de los recursos energéticos no debe haber medias tintas. “No hay para dónde hacerse: ¡O se es mexicano o se es traidor!” Ante líderes de organizaciones sindicales, indicó que hay mucho dinero de por medio en el sector energético (“negocios jugosísimos”), de ahí que la Corte haya dado carpetazo a las auditorías a varios casos.
“Son unos viles ladrones”, dijo en referencia a quienes respaldaron a Felipe Calderón para que llegara a la Presidencia , que tiene el compromiso de “retribuirles” con pagos en el área energética.
En entrevista posterior, Porfirio Muñoz Ledo, coordinador general del FAP, informó que durante el encuentro López Obrador resaltó la importancia que tiene la intención del gobierno de abrir el petróleo a la inversión privada.
PAN fusila al PRD plan de protección a ancianos
Con el compromiso de presentar a más tardar en abril su diagnóstico del sector energético e impulsar una reforma constitucional en la materia, la fracción del PAN en la Cámara de Diputados aprobó ayer su agenda legislativa, cuyas prioridades incluyen cambiar el formato del Informe presidencial e impulsar la pensión para adultos mayores, propuesta antes por el PRD. En su reunión plenaria realizada en San Miguel Regla, los diputados de Acción Nacional dejaron fuera de sus prioridades la reforma laboral, pese al llamado del presidente Felipe Calderón a concretar las reformas estructurales. La agenda del blanquiazul para el periodo ordinario que comienza mañana prevé también la aprobación de las reformas en materia de seguridad pública y justicia penal, además de cambios a 16 leyes secundarias, incluido el reglamento al derecho de réplica previsto en la nueva legislación electoral. Otros temas de relevancia para los panistas son garantizar la cobertura universal de salud, la iniciativa para facilitar la donación de órganos con fines de transplante y la ley para atender a enfermos terminales. Asimismo, una nueva norma de homologación contable para facilitar la rendición de cuentas en los tres órdenes de gobierno, el proyecto para transparentar los padrones de beneficiarios de programas sociales y del campo, y modernizar el marco jurídico del Congreso dela Unión.
Campesinos ocupan el Centro
Centrales campesinas, sindicatos y organizaciones sociales esperan ahorcar a la Ciudad de México, con su movilización nacional contra la apertura agropecuaria del TLCAN, el encarecimiento de productos básicos y gasolinas, y la reforma al ISSSTE. La Central Campesina Cardenista, la Confederación Nacional Campesina, la Unión Nacional de Trabajadores, el Frente Sindical Mexicano, el naciente Movimiento de Liberación Nacional y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación acordaron instalar el templete del mitin frente a Palacio Nacional, montar tres pantallas en el Zócalo y una docena de bocinas en 5 de Mayo y Madero. También esas organizaciones pactaron partir juntas, a las 16 horas, del Ángel de la Independencia al Zócalo. Los campesinos desfilarán del lado derecho y entrarán a la Plaza de la Constitución por Madero y 16 de Septiembre, mientras los sindicatos, que irán por la izquierda, llegarán por Tacuba y 5 de Mayo. Los organizadores prevén una asistencia a la marcha de por lo menos 100 mil personas.
Sin embargo, el colapso en la capital iniciará desde temprano, con las acciones paralelas que preparan los inconformes. Éstas incluyen tomas de oficinas federales, entre ellas las secretarías de Agricultura, de Economía y de Educación, y la sede central del ISSSTE.
El PRI pide a Mouriño y relega a la Sagarpa
El PRI en el Senado hizo a un lado al secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas, y dijo que ante la falta de atención a la movilización nacional prevista para hoy, pedirá al titular de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, que reciba a los líderes campesinos y muestre así si tiene sensibilidad social. Durante la plenaria priista para definir los temas de su agenda legislativa, el campo se llevó la mayor parte del encuentro matutino y hubo fuertes críticas al gobierno de Felipe Calderón, particularmente a su versión de que el campo recibirá 200 mil millones de pesos, cuando para los productores sólo hay 60 mil millones. Carlos Jiménez Macías, vocero de la bancada, dijo que los priistas no han terminado de definirse si están en favor o en contra de la apertura agropecuaria ligada al TLCAN, pero sí acordaron exigir al gobierno “una auténtica política de Estado con proyecto integral”. Se le preguntó si la decisión de recurrir a Mouriño implica que el PRI en el Senado también desconoce al secretario de Agricultura. El senador respondió que el gobierno debe atender las manifestaciones y reclamos. “Si se ve que en Agricultura no hay posibilidad de resolver el conflicto, hay que ir a la secretaría que sigue. Y la siguiente, sin duda, es la del titular de Gobernación”, argumentó el priista.
AMLO se excedió: Acosta
El PRD hizo un llamado ayer a Andrés Manuel López Obrador y a Ruth Zavaleta, y a su militancia en general, para tener “un trato fraterno” , en lugar del “exceso” en que incurrió el tabasqueño y la falta de cuidado en las expresiones de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, por lo inadecuado que resultaría llegar a “una guerra de descalificaciones”.
Así lo planteó el secretario general del PRD, Guadalupe Acosta, quien afirmó que Gerardo Fernández Noroña, secretario de Comunicación de ese partido, “ya no llama a resolver ningún problema, sino siempre atiza el fuego con intenciones protagónicas personales, particulares y de grupo”. En entrevista, Acosta estableció que lo fundamental para su partido es que “se muestre unido en la defensa del sector energético, que se sepa claramente que en el PRD no hay ninguna división en esta concepción y que todos reaccionaremos con energía, con unidad, si se llegase a presentar una iniciativa al respecto, defendiendo la Constitución mexicana y un logro del pueblo de México”. Acosta dijo quedarse con la aclaración que hizo César Yáñez, vocero de López Obrador, de que el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, “anda agarrándole la pierna a todo el que se deja, políticamente hablando”, fue una expresión que no iba dirigida a Zavaleta, aunque fuese el día en que ella recibió al funcionario en la Cámara de Diputados.
Sin recursos, grupo que combate al EPR
El Grupo Central de Atención a la Subversión , creado a partir de los ataques a los ductos de Pemex el año pasado, reivindicados por el Ejército Popular Revolucionario, no cuenta con presupuesto ni instalaciones propias y su función única es ser un “mecanismo de coordinación”.
El Centro de Investigación y Seguridad Nacional informó que dicho grupo, dado a conocer por el entonces secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, “es simplemente un mecanismo de coordinación motivado por los atentados perpetrados en perjuicio de instalaciones de Petróleos Mexicanos”. Sin embargo, reitera que su función principal es ubicar a los responsables de los estallidos en los ductos de la paraestatal. En respuesta a una solicitud realizada ante el Instituto Federal de Acceso a la Información , Gobernación informó que en la oficina del secretario no se había encontrado registro o documento alguno referente al Grupo Central de Atención a la Subversión y sugirió consultar al Cisen. Este órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación informó a su vez que en dicho mecanismo participan las secretarías de la Defensa , Seguridad Pública, la procuraduría general de la República y el mismo Cisen, con la participación de Petróleos Mexicanos.
En febrero saldrá la reforma penal: PAN
Luego de un encuentro privado con el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, los panistas informaron que presentarán una nueva iniciativa en materia de combate al narcomenudeo, que deseche la posibilidad de legalizar el consumo de estupefacientes. El blanquiazul señaló que entre sus prioridades está concluir la reforma de justicia, que se atoró en diciembre pasado, luego de que el coordinador panista, Héctor Larios, dio por terminados los trabajos sin esperar los cambios que haría el Senado a la propuesta. Confianza en la aprobación De acuerdo con Ulises Ramírez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, “hay confianza en que sea uno de los primeros temas que se aprobarán en el periodo que arranca mañana. “Hemos tenido acuerdos con la gente que trabajó la reforma para que pueda salir pronto. Tenemos confianza; yo pude comentarlo con Héctor Larios y tenemos la expectativa de que salga en la primera quincena del próximo periodo ordinario”, indicó. El Senado hizo dos cambios a la minuta enviada por los diputados: una para eliminar la posibilidad de que el Ministerio Público pueda “romper” el secreto bancario y otra para limitar el acceso de las corporaciones policiacas a los domicilios cuando haya flagrancia. Respecto de la iniciativa para combatir el narcomenudeo, el diputado panista indicó que se presentará otra iniciativa, pues la anterior abría la posibilidad de legalizar su consumo.