prensa nacional 30 DE ENERO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
El Universal
Asesinan a director de la policía bancaria de Oaxaca
Precisa la policía ministerial que también murieron tres de los escoltas de Alejandro Barrita López, quien se encontraba realizando ejercicio en un parque
El comandante de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial de Oaxaca, Alejandro Barrita Ortiz, fue ejecutado junto con tres de sus escoltas por un grupo armado cuando hacían ejercicio en el Parque El Tequio, ubicado en el municipio conurbado de Santa Cruz, Xoxoctlán.
El atentado se consumó aproximadamente a las 8:00 horas, de hoy y después una llamada anónima fue recibida en la comandancia de la dirección de Seguridad Pública, que decía textualmente: "ya se quebraron a Barrita y faltan dos más".
Según las primeras investigaciones, los sujetos que lo esperaban cerca del monumento conocido como Flechador del Sol, portaban armas AK 47.
En el atentado, tres civiles resultaron muertos, entre ellos la deportista Virginia Galán. Las otras dos personas aún no son identificadas; sólo se sabe que fueron alcanzadas por las balas que se dirigían a Barrita Ortiz.
Los escoltas que protegían al agente ahora son parte de los testigos, quienes han revelado que los responsables del homicidio huyeron en un carro Lupo color rojo.
A pesar de que existe hermetismo entre las corporaciones policíacas, trascendió que ya fueron detenidas dos personas.
La amenaza de que se atentaría contra dos personas más, aún no es factor para que se desarrollen operativos especiales en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad.
Entre los altos mandos de las corporaciones policíacas se encuentran los comandantes de la Policía Preventiva , la Policía Auxiliar Bancaria y del Grupo Especial de Seguridad.
El director de la Policía Ministerial del Estado, Daniel Camarena Flores, confirmó los hechos.
Ajusta Hacienda a 2.8% crecimiento de México
Precisa la dependencia que durante 2007, la economía mexicana creció 3.2% y se generaron más de 756 mil empleos formales
Ante el escenario menos favorable que prevalecerá en la economía internacional, la Secretaría de Hacienda ajustó hoy la estimación de crecimiento para México, en el 2008, la cual se redujo de 3.7 a 2.8%.
Al presentar el informe de finanzas públicas y la deuda pública al cuarto trimestre del 2007, la dependencia informó que durante 2007, la economía mexicana creció 3.2% y se generaron más de 756 mil empleos formales.
Además, durante 2007 se alcanzó un equilibrio presupuestario en las cuentas del sector público de 0.01% del PIB, el cual fue congruente con las disposiciones establecidas por el Congreso.
De acuerdo con Hacienda los ingresos públicos en el año pasado crecieron 5.6% en términos reales, principalmente por mayores recursos provenientes de la recaudación no petrolera.
El gasto programable aumentó 10% en términos reales durante 2007, donde el gasto social creció 8.2% y la inversión pública se elevó 21%.
Cisen pide a Ebrard lo proteja del EPR
El Centro de Investigación y Seguridad Nacional solicitó al GDF proteger su sede, ante las advertencias del Ejército Popular Revolucionario de atentar contra instituciones federales
El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) solicitó al gobierno capitalino de Marcelo Ebrard proteger las instalaciones de su sede, ante las advertencias del Ejército Popular Revolucionario (EPR) de atentar contra instituciones federales.
Con esa encomienda, elementos del grupo Zorros, agrupación de élite de la policía local, despliegan un cerco de seguridad en torno a las instalaciones de la dependencia federal.
Al mismo tiempo, empleados del Cisen recibieron la instrucción de mantenerse alertas ante el riesgo de ataques, no sólo en la sede del Distrito Federal, sino en sus oficinas estatales.
Personal y agentes tienen la recomendación de tomar precauciones al ingresar a sus lugares de trabajo e incluso en sus domicilios.
El acceso principal está vigilado por elementos armados y agentes vestidos de civil resguardan las inmediaciones.
El grupo Zorros ha realizado en la capital del país desactivación de bombas y de varios tipos de artefactos explosivos.
A finales de octubre de 2007 el agente del Cisen Felipe Antonio Reyes Cuevas fue asesinado en Oaxaca, cuando viajaba a bordo de su vehículo, justo al dirigirse a su domicilio, sin que a la fecha se conozcan los motivos de la ejecución ni del paradero de los responsables.
Mouriño convoca a partidos a dialogar
El lugar natural para el debate en materia energética es el Congreso de la Unión y que nadie se retire del diálogo, es el consenso de la reunión privada del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, con los senadores panistas
El lugar natural para el debate en materia energética es el Congreso de la Unión y que nadie se retire del diálogo, es el consenso de la reunión privada del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, con los senadores panistas.
Llamó a los partidos para trabajar en la elaboración de un diagnóstico del sector petrolero, partiendo de las coincidencias de que se reconoce la gravedad del problema y que nadie quiere la privatización de Petróleos Mexicanos.
Pide revisar con “serenidad y apertura” el diagnóstico, para después analizar las posibles soluciones, decidir si se presenta una nueva iniciativa o se retoman las que ya existen en el poder legislativo.
Los senadores, aun cuando no se fijaron un plazo para sacar la reforma energética, la colocaron en el primer lugar de su agenda, que llevarán al próximo periodo ordinario de sesiones.
El grupo parlamentario del PAN y Mouriño se reunieron en privado por poco más de tres horas y el tema energético fue el centro de conversación, con legisladores que querían conocer las definiciones del Ejecutivo sobre el tema.
Compartieron la necesidad de buscar una solución de consenso entre todas las fuerzas políticas, pero primero que conjuntamente se haga el diagnóstico y luego revisar las alternativas de solución, dice Mouriño.
Santiago Creel, coordinador de la bancada panista, que aclara que no ha renunciado a debatir con Andrés Manuel López Obrador siempre y cuando sea sobre la base de una propuesta y en el poder legislativo, convoca a la fracción del PRD a que reconsidere su posición.
En conferencia, el titular de Segob, en respuesta a la pregunta sobre el reto que le ha lanzado López Obrador para debatir, sostiene que el espacio natural es el Congreso, que es ahí donde se tienen que analizar los grandes temas.
Llama CNDH a Calderón a atender los feminicidios
Denuncia negligencia en foxismo para ocuparse de las muertes en Juárez
El ombudsman nacional, José Luis Soberanes Fernández, llamó al presidente Felipe Calderón a atender “de manera decisiva” los 423 asesinatos a mujeres en Ciudad Juárez ocurridos en los últimos 15 años.
Al presentar el segundo informe de evaluación integral de las acciones realizadas por los tres ámbitos de gobierno en relación con los feminicidios en Ciudad Juárez, Chihuahua, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dijo que en la pasada administración hubo negligen- cia y omisión por parte de los tres niveles de gobierno, así como escasa coordinación institucional.
Insistió en que a pesar de que los gobiernos federal y estatal destinaron 300 millones de pesos para este problema, los resultados “distan de ser alentadores.
“No obstante los recursos económicos dedicados a la materia de procuración y administración de justicia en Ciudad Juárez, de atención a víctimas, de fortalecimiento del tejido social, y de políticas públicas con perspectiva de género, no se ha logrado hasta el momento prevenir el homicidio de más mujeres en esta ciudad fronteriza”, destacó.
En el reporte se señala que de enero del 2004 a enero de este año se registraron 89 homicidios de mujeres, lo que representa en sólo tres años casi 30% de los casos de que se tiene registro en 10 años.
Denunció que la presidencia municipal de Ciudad Juárez no ha dado respuesta alguna a los requerimientos de información hechos por la CNDH.
En el caso de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez, señaló que este órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación destinó sólo 13 millones de pesos para apoyar económicamente a 63 familias de mujeres asesinadas, mientras que hizo otros gastos por 320 millones de pesos para otros fines como la organización de seminarios, congresos y convenciones, un certamen literario y un ciclo itinerante de música y teatro con perspectiva de género.
Indicó que hasta la fecha la fiscalía especial creada por la Procuraduría General de la República no ha tenido resultados, pues ninguna de las tareas que le fueron encomendadas ha sido realizada como el dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones.
Prevén nublados y lluvia mayor parte de México
En los estados del occidente, centro y sur del país, así como península de Yucatán, se mantendrán condiciones de cielo despejado a medio nublado, lluvias dispersas y temperaturas cálidas a calurosas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que para este miércoles se espera cielo medio nublado, potencial de lluvia y temperaturas frías a muy frías en el norte y noreste del territorio, debido a la interacción del frente frío número 26 en superficie y a la afluencia de humedad del Pacífico.
El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua agregó que en los estados del occidente, centro y sur del país, así como península de Yucatán, se mantendrán condiciones de cielo despejado a medio nublado, lluvias dispersas y temperaturas cálidas a calurosas.
El pronóstico del tiempo por regiones prevé para la Ciudad de México cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia menor a 20%, temperaturas frescas a templadas y viento del suroeste de 15 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas.
En el Pacífico norte habrá cielo despejado a medio nublado, temperaturas muy frías a frías y viento del norte y noroeste de 25 a 40 km/h con rachas.
Para el Pacífico centro se pronostica cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia, temperaturas frías a calurosas y viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/h .
La región del Pacífico sur espera cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia menor a 20%, temperaturas frías a calurosas y viento del sur de 20 a 35 km/h .
En el Golfo de México habrá cielo medio nublado, probabilidad de lluvia, bancos de niebla, temperaturas frías a cálidas y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.
La península de Yucatán presentará cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lloviznas, temperaturas cálidas a calurosas y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h .
En la Mesa del norte el cielo estará despejado a medio nublado, temperaturas muy frías a frías y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.
La Mesa central espera cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia menor a 20%, bancos de niebla, temperaturas frías a cálidas y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h .
Durante las últimas 24 horas la temperatura máxima registrada en el país ocurrió en Tamuín, San Luis Potosí, con 36.4 grados centígrados, y la mínima en El Carmen, Tlaxcala, donde el termómetro descendió a menos 2.0 grados.
El pronóstico de lluvias prevé precipitaciones moderadas en Chiapas, Distrito Federal y México; ligeras en Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz, y escasas en Campeche, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.
Se despide cónsul mexicano de Santa Ana, California
Tras seis años de gestión, Luis Miguel Ortiz Haro se retira con la satisfacción de consolidar la atención personalizada a la comunidad mexicana del área
Luis Miguel Ortiz Haro, economista y empresario, se despide mañana como cónsul de México en el área de Santa Ana, California con la sensación del deber cumplido tras una labor diplomática marcada por su trato personal y directo con los mexicanos.
El diplomático se retira el jueves, día 31, sorprendido todavía por dejar un puesto en el que asegura ha cumplido con satisfacción la gestión de atender de manera personalizada a los mexicanos del área de Santa Ana, que ya suman casi un millón de personas o el 11 por ciento del total en California, que según el censo del 2000 era de 9 millones.
"Naturalmente, si uno está contento y le gusta lo que hace, nunca llega el momento adecuado para dejar un trabajo" , explicó Ortiz Haro en sus últimas horas al frente de la delegación consular de México.
Miembro del Partido Revolucionario Institucional, será reemplazado por Carlos Rodríguez y Quezada, un diplomático de carrera desde 1969, quien tomará posesión del cargo a mediados de febrero.
El cónsul llegó en septiembre de 2002 desde la Ciudad de México al condado de Orange, una zona del país con una creciente población inmigrante mexicana y gran activismo político en contra o a favor de la misma.
Su predecesor mantenía su oficina en el segundo piso del edificio que alberga el consulado, con poco contacto con el público. Ortiz Haro instaló su oficina en la planta baja del edificio y desde el inicio mantuvo una política de puertas abiertas.
En 2003 inició el "miércoles paisano", un día que destinó para atender personalmente a todo aquel interesado en hablar con él. Poco a poco ese servicio se fue extendiendo a otros días y en pocos meses se convirtió en la "Semana paisana".
"La gente puede entrar a mi oficina en cualquier momento para plantear un problema. No siempre tengo la solución para todo, pero la gente puede comprobar que siempre tengo la disponibilidad para intentarlo", dijo.
Durante su gestión abrió también las puertas de las instalaciones consulares para que organizaciones comunitarias mexicanas celebraran sus propios eventos. Posteriormente instituyó "el Grito", la celebración del Día de la Independencia de México, festejándolo en forma similar a la celebración en la Ciudad de México, cada 15 de septiembre a medianoche. El evento es esperado con ansias por la población mexicana local.
"El consulado no sólo es más grande, con más personal y más equipo, sino que cambiamos esa imagen de burocracia que tenía", explicó el diplomático.
Ortiz Haro también ha sido un fuerte promotor de la matrícula consular. "Tuvimos que convencer a las autoridades locales de que era un modo de documentación segura. Es un buen mecanismo para saber dónde están y dónde viven las personas", dijo.
Ortiz Haro permanecerá en Estados Unidos hasta junio, para permitir que sus dos hijas terminen su ciclo escolar. En esos meses planea seguir involucrado a nivel local en alguna actividad a favor de los mexicanos.
Una vez en México le gustaría seguir trabajando con el gobierno y estará más cerca de la administración de los negocios de los que es co-propietario: un desarrollo inmobiliario y las cadenas de café-restaurantes Giornalle y Santa Fe.
La Jornada
Intensifican protestas los empleados de la UABJO
Ofrece el gobierno estatal $8.8 millones; es “mínimo”, le responden
El sindicato analizará la propuesta oficial y preparará una respuesta
Miembros del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) bloquearon siete horas uno de los principales cruceros de esta capital para exigir que las autoridades universitarias atiendan su pliego petitorio, a tres días de que venza el emplazamiento a huelga.
Los sindicalizados se apoderaron, de las 10:30 a las 17:30 horas, de un autobús de la línea ADO, un tráiler y siete autobuses urbanos para cerrar la circulación en la intersección de las avenidas Universidad y Ferrocarril con el Periférico Eduardo Mata y el bulevar Eduardo Vasconcelos.
Otro grupo de trabajadores marchó a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), donde se celebró una plática conciliatoria entre la dirigencia del STEUABJO y autoridades universitarias.
Ante la amenaza de huelga, el gobierno del estado ofreció ocho millones 800 mil pesos para responder el pliego petitorio.
“Eso es lo que nos propuso el gobierno, pero para nosotros aún es mínimo”, afirmó el secretario general de la organización gremial, Gustavo Avendaño Trujillo, después de reunirse con el secretario general de Gobierno, Teófilo Manuel García Corpus.
El dirigente informó que García Corpus ofreció, en nombre de la administración estatal, cinco millones 500 mil pesos para demandas vinculadas con calidad y eficiencia, un millón 300 mil para la compra de dos hectáreas de terrenos, y dos millones cuyo destino decidiría el STEUABJO. “Es un avance importante, pero falta mucho”, señaló.
Destacó que los ofrecimientos del gobierno estatal y de la UABJO “aún son mínimos” y el sindicato presentará una contrapropuesta durante la plática conciliatoria a realizarse este miércoles en la JLCA.
Agregó que las ofertas del gobierno estatal y de la UABJO , especialmente el aumento salarial de 4.25 por ciento y 1.2 por ciento en prestaciones no ligadas al salario, así como las respuestas a 39 de 123 puntos del pliego petitorio, se presentarán en asamblea general el día 31.
De no aceptarse los ofrecimientos, subrayó, el STEUABJO se declarará en huelga el primero de febrero.
Por otra parte, un grupo de campesinos encabezados por los diputados federales del Partido de la Revolución Democrática Carlos Martínez Martínez y Othón Cuevas Córdoba bloqueó el Libramiento Riveras del Atoyac y se apoderó de la delegación estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. La movilización continuaba hasta el cierre de esta edición.
Cuevas Córdova dijo que la inconformidad surgió porque campesinos miembros de organizaciones de izquierda no fueron incluidos en la asignación de recursos comprometidos por el titular de la dependencia, Alberto Cárdenas Jiménez, durante su reciente visita a esta ciudad.
Plantea Slim que se invierta más de 7% del PIB en infraestructura
Critica la “inversión por goteo” de Hacienda, el deterioro técnico y la restricción monetaria
El presidente del Grupo Carso, Carlos Slim, propuso la creación de una comisión nacional de infraestructura que opere con presupuestos multianuales y permita combinar recursos públicos y privados, a fin de acabar con limitaciones presupuestales, y que el financiamiento no se convierta en una restricción.
Durante su participación en el 24 Congreso Nacional de Ingeniería Civil criticó “la inversión por goteo”, que practica la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el deterioro técnico de las instituciones de gobierno y la política monetaria restrictiva.
Consideró que la inversión en infraestructura debería ser superior a los 60 mil millones de dólares y más allá de 7 por ciento del producto interno bruto (PIB). Señaló que en el sexenio de la infraestructura el gobierno debe organizarse, eliminar restricciones de regulación, rescatar a los ingenieros retirados, actuar ya porque es apremiante el impulso de la economía interna, reducir cualitativamente en déficit en cuenta corriente e incrementar la masa salarial.
En el encuentro convocado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México, Slim consideró que la creación de esa comisión nacional de infraestructura es impostergable, porque sería el instrumento para fortalecer el capital físico del país y el patrimonio nacional con criterios económicos, sociales, financieros y técnicos, que tengan como objetivo el acelerado desarrollo, construcción, planeación y operación de infraestructura, con autonomía de gestión, presupuestos multianuales y con administración profesional técnica y económica.
Señaló que en México hay instituciones que funcionan a pesar de que no tienen autonomía financiera y están sujetas a techos presupuestales. “Todos sabemos lo absurdo de las finanzas públicas para las que la cuenta es de ingresos menos egresos, y es igual un gasto que una inversión, por eso es importante la puesta en marcha de los presupuestos multianuales, para que no se siga cometiendo ese error”.
Destacó que para enfrentar rezagos es indispensable que “unidos gobierno e ingeniería mexicana nos organicemos con eficacia, hay que movilizar a los ingenieros retirados, capacitar a las nuevas generaciones en ingeniería sobre la marcha, capitalizar a las empresas de consultoría, diseño y construcción, y combinar inversión pública y privada para acabar con los límites presupuestales públicos y eliminar al financiamiento como freno de la inversión”.
En coincidencia con las declaraciones del presidente Felipe Calderón, vertidas un día antes en este mismo foro, el empresario señaló que la infraestructura es uno de los elementos más importantes para el crecimiento económico, el desarrollo y la generación de empleo.
Destacó que la importancia del Plan Nacional de Infraestructura radica en que se sustenta en la ingeniería mexicana, “ya no se están buscando proyectos llave en mano para traer todo del extranjero”, porque se ha demostrado que los ingenieros mexicanos tienen la capacidad para desarrollar cualquier tipo de infraestructura que requiera el país.
Al mismo tiempo, dijo, hay que eliminar obstáculos para el desarrollo del país, como la política de “goteo de inversiones de la SHCP , el deterioro técnico de las instituciones de gobierno, la burocracia, excesiva regulación, la política monetaria restrictiva que ha frenado la inversión y deteriorado el capital humano y a las empresas de diseño, consultoría y construcción. “El planteamiento de que este es el sexenio de la infraestructura se ha vuelto implacable, por lo que el gobierno debe organizarse en materia de regulación, reducir la normatividad, ser más moderno y fortalecerse en lo técnico y presupuestal”.
Es urgente, remarcó, que “se tomen en cuenta las circunstancias, porque apremian y mueven a actuar con sentido de urgencia en el impulso de la economía doméstica, que ha estado descuidado. Hay que invertir en el campo, apoyar a las pequeñas y medianas empresas, invertir en el desarrollo de capital físico y humano a través de la infraestructura, eliminar los rezagos históricos y superar los retos tecnológicos”.
La actividad global en 2008 será la más débil en cinco años: FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó el martes su proyección para el crecimiento económico mundial este año, y advirtió que el desempeño de la actividad global en 2008 será el más débil de los últimos cinco años, debido a una intensificación de la crisis financiera originada en Estados Unidos. Advirtió que la desaceleración afectará a los países emergentes.
Para el FMI, América Latina podría registrar una moderada desaceleración ante una posible crisis económica mundial, pues la región está preparada para afrontarla. El FMI no revisó las previsiones de crecimiento de este año para la región. “Es una desaceleración significativa”, señaló el jefe de economistas del FMI, Simon Jonson, quien indicó que el fondo espera malas noticias. Según el FMI, ningún país quedará indemne de la crisis del sector de hipotecas de riesgo en Estados Unidos, donde algunas compañías de Wall Street transformaron los préstamos concedidos a acreedores con un historial crediticio dudoso, en valores financieros, y los vendieron en todo el mundo.
Las moras sobre los préstamos están aumentando. Nadie tiene una estimación firme sobre la profundidad de las pérdidas, pero los bancos están proyectando miles de millones de dólares en pérdidas, lo que aumenta los temores de que sean renuentes a realizar préstamos a futuro.
“Es una desaceleración significativa. Sin duda es una desaceleración global”, dijo a los medios el jefe de economistas del FMI, Simon Johnson, quien evitó referirse a si espera o no que Estados Unidos entre en recesión. Sin embargo, el Fondo dejó claro que espera más malas noticias.
“El balance general de riesgos para el panorama del crecimiento global aún se inclina a la baja”, señaló el FMI en una actualización del Panorama Económico Mundial, publicación semianual, que hizo circular en octubre. El FMI recortó su estimación para el crecimiento económico mundial de 2008 a 4.1 por ciento, desde un previo de 4.4 por ciento.
El crecimiento mundial de este año sería el menor desde 2003, cuando llegó a 3.6 por ciento, y refleja una marcada desaceleración desde 4.9 por ciento alcanzado el año pasado, pese a que las economías emergentes han resistido hasta ahora los embates y China tampoco ha flaqueado.
“Las tensiones del mercado financiero que se originaron en el sector hipotecario estadunidense (...) se han intensificado, mientras la reciente corriente vendedora en las acciones globales fue un síntoma del aumento de la incertidumbre”, sostuvo el FMI.
El Fondo redujo en 0.4 puntos porcentuales su estimación para el crecimiento económico de Estados Unidos durante este año, dejándola en 1.5 por ciento, y recortó su proyección para la zona euro en 0.5 puntos porcentuales, a 1.6 por ciento.
Unas tasas de interés más bajas en Estados Unidos y el propuesto paquete de estímulo fiscal son una buena combinación para ayudar a impulsar la alicaída economía estadunidense, dijo el martes el consejero económico del Fondo Monetario Internacional, Simon Jonson.
Los funcionarios del Banco Central Europeo han intentado alejarse de la idea de que una desaceleración en Estados Unidos significa necesariamente que ellos también se verán afectados, tal como el FMI considera que ocurrirá.
Según el Fondo, la agitación financiera “alcanzó una nueva etapa, una etapa en la que los temores crediticios se extienden más allá del sector subprime ”, y necesitarán supervisión total por el miedo de que contagie a toda la economía global.
“El riesgo principal del panorama para el crecimiento global es que la actual turbulencia de los mercados financieros reduzca aún más la demanda doméstica de las economías avanzadas, y genere derrames más significativos en las economías de mercados emergentes y en desarrollo”, dijo el FMI.
Los números se basaron en nuevos datos de paridad de poder adquisitivo, previamente anunciados, que reducen las estimaciones de crecimiento de 2005 a 2008 en alrededor de medio punto porcentual por año en relación con el panorama económico mundial difundido en octubre.
El FMI recortó además en 0.2 puntos porcentuales, a 1.5 por ciento, su proyección de crecimiento de la economía japonesa para este año. Pero para China sigue esperando una expansión de 10 por ciento.
“Pese a cierta desaceleración en el crecimiento de las exportaciones, los mercados emergentes y las economías en desarrollo han seguido expandiéndose fuertemente, lideradas por China e India”, señaló el Fondo.
Ocupan rectoría de la Autónoma de Guerrero
Alrededor de 200 trabajadores académicos y administrativos de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) ocuparon de las 9 a las 21 horas la rectoría para exigir respuesta a su pliego petitorio, que incluye un incremento salarial de 20 por ciento y 90 días de aguinaldo, así como solución a decenas de problemas laborales.
Los empleados advirtieron que si no reciben una respuesta satisfactoria estallarán la huelga el primero de febrero a las 6 de la tarde.
Entrevistado en la rectoría, Alejandro Morales Palma, secretario general del sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la UAG , señaló que además demandan recategorizaciones por dos millones de pesos.
El sindicato de Trabajadores Académicos pide promoción por la vía no escolarizada, beca “de superación académica” para 150 trabajadores, así como recategorización para 108 empleados.
Alumnos de la UAZ , a sedes alternas
La Coordinación del Área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) trasladó las clases de unos 4 mil alumnos de medicina, enfermería, nutrición y química a las aulas y auditorios de 15 hospitales públicos y privados, que funcionarán como sedes alternas debido a que los padres de familia de los jóvenes rechazados bloquearon el centro educativo desde el 22 de enero.
El rector Alfredo Femat Bañuelos ofreció a quienes no alcanzaron lugar ingresar a nutrición o química, donde sí hay lugares.
“Es una solución emergente para que los alumnos no se vean afectados en sus clases”. Los estudiantes “son ajenos a todo problema que la universidad pueda tener”.
El 8 de enero la UAZ informó que sólo recibiría a 200 alumnos en la Facultad de Medicina, de acuerdo con los resultados del examen del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), lo que enfureció a por lo menos 300 alumnos que quedaron fuera.
Los padres, junto con los estudiantes rechazados, instalaron un campamento fuera del nuevo campus universitario, que aloja las licenciaturas de medicina, enfermería, nutrición y química y colocaron las banderas rojinegras en los principales accesos al recinto para pedir que los acepten en medicina.
“Las autoridades universitarias se niegan a ampliar la recepción de alumnos para dar cupo a hijos de amigos, familiares y allegados de los directivos”, afirmó Jorge Huerta, integrante del comité pro ingreso a esa casa de estudios.
El rector argumentó que en otras universidades la matrícula de la licenciatura en medicina es aún más limitada: explicó que en San Luís Potosí ingresan 130 alumnos; en Querétaro, 120; en León y Aguascalientes, 100, y en Durango 60.
Partidos cierran campañas hoy en Cancún
Manifestantes perredistas denuncian agresión de priístas en el municipio de Carrillo Puerto
Cancún, QR, 29 de enero. Los tres principales partidos que competirán el domingo por las ocho alcaldías y 15 diputaciones locales efectuarán sus cierres de campaña este miércoles con todos los recursos tradicionales. Víctor Viveros, candidato en Cancún de la coalición PRI-PVEM, tiene programada la actuación del grupo musical K-Paz de la Sierra y del comediante Adal Ramones.
La alianza Con la Fuerza de la Gente (PRD-PT-Convergencia) no se queda atrás. En Cancún, su aspirante a la alcaldía, Gregorio Sánchez Martínez, anunció la participación del grupo El Recodo.
En la recta final de las campañas todo se vale. Este día el PRI fue blanco de los ataques opositores. En los jardines de su sede estatal fue hallado un “altar satánico” compuesto por un muñeco negro clavado con 13 alfileres, cinco veladoras del mismo color, sales regadas, ramas de ruda y albahaca. Nadie supo quién dejó allí los sortilegios ni con qué propósito.
Cerca de la alcaldía gobernada por el priísta Francisco Alor Quesada, se plantó Patricia Sánchez Carrillo, candidata del PAN a la alcaldía, con unos huevos y señaló: “son los que les faltaron a los del PRI para hacer un buen gobierno, enfrentar la inseguridad pública y dar una vida digna a los benitojuarenses”.
En el mismo sitio, Víctor Sumohano, dirigente municipal panista, puso una mesa y sobre ella colocó ropa interior, ratoncillos de plástico y hasta una imitación de hez fecal, en alusión a “las corruptelas de la presente administración del PRI”.
Sumohano señaló que la administración del PRI ha sido desastrosa por lo que auguró que la alianza del PRI-PVEM perderá este domingo la alcaldía.
Víctor Viveros tuvo con sus simpatizantes el encuentro Mil mujeres por un mejor Cancún, que organizó su esposa Fanny Lugo, donde aseguró que triunfará en la jornada electoral. Este miércoles los priístas cerrarán campaña en la plaza Cancún Mall al ritmo de K-Paz de la Sierra.
Los seguidores de Gregorio Sánchez efectuarán su cierre de campaña en la plancha de concreto de Plaza de la Reforma , frente al ayuntamiento. Su candidato dijo que ya falta poco para que Con la Fuerza de la Gente se haga escuchar en Benito Juárez. Reiteró que sus adversarios están desesperados, ya no saben qué hacer. “Han intentado de todo: descalificarnos, provocarnos, bloquearnos, difamarnos y hasta comprar a nuestros promotores”.
La alianza encabezada por el PRD denunció hoy que seis simpatizantes y dos integrantes de su planilla para el ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto fueron blanco de un ataque, al ser atropellados por una camioneta en que viajaban cuatro militantes del PRI presuntamente ebrios.
Noé Bahena Adame, candidato a edil de esa localidad, dijo que eran las 19 horas del lunes cuando un vehículo rojo embistió a ocho simpatizantes, de unos 500 que lo esperaban en la localidad de Chunhuhub, entre ellos los candidatos a regidores Ana Reyna Hau Morales y Fernando Tallez Chi.
Hau Morales quedó bajo un vehículo y al parecer tiene fractura en un pie; Tallez Chi sufrió laceraciones. Adiel Calderón Sánchez sufrió fractura de pelvis y tuvo que ser trasladado a Chetumal para su atención médica. Los otros lastimados son Francisco Aguilar Peña, Carlos Vera Tallez y Berenice Calderón Pineda.
Los agresores fueron detenidos por los pobladores y presentados ante las autoridades. Uno de ellos es Audomaro Uicab Pacheco estaba alcoholizado.
Crónica
Once muertos al caer a barranco de 25 metros camión que iba con exceso de velocidad a Naucalpan
La imprudencia del conductor del camión de pasajeros de la línea Toreo-Xonacatlán, provocó la muerte de 11 personas y dejó lesionados a 21 más, luego de que al volcar cayó a un barranco de 25 metros de profundidad dentro de la propiedad del club residencial Bosque Real, a la altura del kilómetro 30 de la autopista Chamapa-Lechería.
De acuerdo a reportes de la Policía Municipal , alrededor de las 18:45 horas el autobús conducido por Felipe de Jesús Ramírez, se volcó con más de 30 pasajeros, cuando se dirigía a Naucalpan. Al parecer el exceso de velocidad provocó que la unidad saliera en una curva del carril lateral y se proyectara al interior del club de Golf.
Al menos 20 ambulancias y más de 50 elementos de auxilio de Naucalpan, Tlalnepantla, del Distrito Federal y de esta demarcación arribaron al lugar del accidente. Con vida rescataron a 20 pasajeros, sin embargo, al momento se habla de 11 más que perecieron en el lugar.
Los heridos fueron trasladados a la Cruz Roja de Polanco y a Traumatología del IMSS de Lomas Verdes, mientras que los cuerpos de los fallecidos fueron llevados al forense del Centro de Justicia de Naucalpan y de esta demarcación.
Reportes de Protección Civil local establecieron que algunos de los lesionados quedaron atrapados entre los restos de camión de pasajeros
Llega marcha campesina contra el TLC al DF
La madrugada de este miércoles empezaron a llegar a la ciudad de México campesinos de distintos estados del país que participarán el jueves en una marcha en protesta por la apertura del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) indican que a las 2:00 horas los contingentes de vanguardia alcanzaron el Anillo Periférico Norte, tras haber ingresado por la carretera México-Querétaro.
La SSPDF informó que en el cruce de Periférico y Palmas, autoridades de la Policía Preventiva dialogaron con los líderes de los campesinos y acordaron que se instalaran en las inmediaciones del Monumento a la Revolución , en vez del Zócalo capitalino, a donde pretendían llegar originalmente.
De acuerdo con datos de la dependencia, son más de dos mil los campesinos que han llegado a la ciudad en las últimas horas a bordo de al menos 73 tractores, 40 autobuses, 23 Pick Up y otros vehículos, como camiones tipo Torton o remolques.
Los contingentes están agrupados en casi un centenar de organizaciones de los estados de México, Puebla, Morelos, Querétaro, Chihuahua, Chiapas, Zacatecas y Veracruz, entre otras entidades.
A causa de la presencia de esos contingentes en el Monumento a la Revolución , hay cierres vehiculares en calles aledañas, como José María Lafragua, Ignacio Ramírez, Avenida de la República y Antonio Caso, por lo que se recomienda como alternativa Paseo de la Reforma o Insurgentes Centro.
La SSPDF indicó que ante la posible llegada de otros contingentes, también hay cierres a la circulación en el Centro Histórico, en especial en 20 de Noviembre, desde Izazaga hasta el Circuito de la Plaza de la Constitución. Se recomienda como alternativa el Eje Central.
La policía capitalina espera que en las próximas horas continúe la llegada de manifestantes, quienes el día de mañana a las 16:00 horas participarán en una marcha de la columna del Angel de la Independencia al Zócalo
Diputados del PAN rechazan “huelga”
Con la referencia coloquial de que a la reforma energética no hay que ponerle la soga al cuello con tiempos fatales, la bancada del PAN en la Cámara de Diputados se pronunció contra un albazo legislativo en esa materia.
Por ello, el vicepresidente de la Cámara baja, Cristian Castaño Contreras, descalificó a la llamada “huelga legislativa” planteada por el FAP y, en cambio, propuso a sus contrapartes político-partidistas debatir y analizar el tema.
“El debate no debe asustar a nadie, pero hay que tener la actitud para querer debatir”, dijo Castaño, también vicecoordinador de la diputación federal panista, en entrevista en el primer día de trabajos de la Reunión Plenaria del grupo parlamentario de Acción Nacional, que se celebra en esta localidad del estado de Hidalgo.
Esta plenaria tiene el objetivo de concretar la agenda legislativa de la bancada de Acción Nacional para el próximo periodo ordinario de sesiones. Empero, el tema medular es el energético.
Y todo indica que, a partir de la condición aludida la noche del lunes por el presidente Calderón, de que se irá a la reforma energética luego de elaborar un diagnóstico nacional de la situación que priva en las empresas del sector.
“No hay una convocatoria del Poder Ejecutivo, hay la intención del Poder Ejecutivo de que este tema se discuta y que lo compartimos nosotros (pero) tiene que haber el consenso para el diálogo y la discusión en la materia”, refirió Castaño.
—¿Eso quiere decir que en este periodo (que comienza pasado mañana) no se presentaría la iniciativa de reforma energética, porque una consulta a tal nivel no se saca en dos meses? —se le planteó al legislador panista.
—No pongamos la soga al cuello en la materia, no pongamos: esto va a durar un mes o va a durar tres meses. No lo sabemos, lo que sea necesario —respondió—. Cuando nos sintamos seguros de que tenemos la información necesaria para dar los pasos que sean adecuados y hay que darlos, habrá que darlos.
Por ello, Cristian Castaño rechazó que el tema de la reforma energética sea sujeto de chantajes partidistas o intereses de grupo. “Sabemos que hay que hacer esos cambios, sin embargo hay que darle espacio para la discusión y para el diálogo y no apresurarnos a tomar medidas que puedan ser radicales”, manifestó.
Milenio
Ocupan campesinos y tractores explanada del Monumento a la Revolución
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal informó que hasta las 8:00 horas el grueso de los contingentes hizo su arribo a la capital del país, a través de la caseta de Tepozotlán de la carretera México-Querétaro.
Más de 400 tractores y campesinos provenientes de la zona norte del país se encuentran en la explanada del Monumento a la Revolución , quienes participarán este jueves en una marcha del Angel de la Independencia al Zócalo capitalino. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que hasta las 8:00 horas el grueso de los contingentes hizo su arribo a la capital del país, a través de la caseta de Tepozotlán de la carretera México-Querétaro. La policía capitalina puso un operativo especial en Periférico Norte y Palmas para desviar a los manifestantes con dirección a la Plaza de la República , en el Monumento a la Revolución. De acuerdo con autoridades de la SSPDF con dicho dispositivo se pretende evitar que los manifestantes se instalen en la plancha del Zócalo, a fin de no afectar la llegada de los visitantes al Museo Nomádico, donde se exhibe la exposición “Ashes and snow” de Gregory Colbert. Los cortes viales se mantienen en las inmediaciones del Monumento a la Revolución , debido a la presencia de campesinos y tractores; se encuentran cerradas las calles de José María Lafragua, Ignacio Ramírez, avenida de la República y Antonio Caso. La SSPDF recomendó a los automovilistas utilizar como alternativas el Paseo de la Reforma o la avenida de los Insurgentes Centro. Los contingentes agrupados en un centenar de organizaciones, provienen principalmente de Puebla, Morelos, estado de México, Querétaro, Chihuahua, Chiapas, Zacatecas y Veracruz
Ajusta SHCP a 2.8 por ciento su pronóstico de crecimiento para 2008
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Alejandro Werner Wainfield, dijo que se prevé que el contexto económico internacional que prevalecerá en 2008 será menos favorable para México que el anticipado en el Programa Económico que aprobó el Congreso de la Unión.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajustó su estimación de crecimiento económico para este año, de 3.7 a 2.8 por ciento, debido a la desaceleración que se registra en Estados Unidos.
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Alejandro Werner Wainfield, dijo que se prevé que el contexto económico internacional que prevalecerá en 2008 será menos favorable para México que el anticipado en el Programa Económico que aprobó el Congreso de la Unión.
El rueda de prensa para presentar los informes sobre la Situación Económica , las Finanzas Públicas y la Deuda Pública , previó que en 2007 la economía nacional registró un crecimiento de alrededor de 3.2 por ciento y la generación de unos 756 mil 352 empleos formales, el mayor aumento para un primer año de administración, destacó.
En 2007, las finanzas públicas de México obtuvieron un superávit de mil 040 millones de pesos, equivalentes a 0.01 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y congruente con el equilibrio presupuestario establecido para dicho año, abundó Warner Wainfield.
Evacuan a 75 familias por incendio en fábrica de Irapuato
Autoridades municipales informaron que el incendio inició durante la noche de ayer y se prolongó hasta esta madrugada, el cual consumió en su totalidad la bodega de Tenis Eurosport y Compañía, propiedad de Patricia Pineda Mendoza, ubicada en la colonia Bajada de San Martín.
Alrededor de 75 familias fueron evacuadas por personal de Bomberos y Protección Civil, debido a un incendio registrado en una bodega de tenis de esta ciudad, sin que se reportaran personas lesionadas, informaron cuerpos de rescate.
Autoridades municipales informaron que el incendio inició durante la noche de ayer y se prolongó hasta esta madrugada, el cual consumió en su totalidad la bodega de Tenis Eurosport y Compañía, propiedad de Patricia Pineda Mendoza, ubicada en la colonia Bajada de San Martín.
Señalaron que en las labores de auxilio, que se prolongaron por varias horas, participaron aproximadamente 50 elementos de Seguridad Pública del estado, Protección Civil estatal y municipal, además de Bomberos de Cortazar, Abasolo, Silao, Valle de Santiago, Pénjamo y Guanajuato.
Los reportes indicaron que ayer alrededor de las 21:00 horas se recibió una alerta telefónica al número 066, en donde vecinos daban a conocer sobre el incendio en una de las fábricas de la zona, por lo que bomberos y personal de Protección Civil acudieron al llamado.
Sin embargo, los elementos, al percatarse de la magnitud del siniestro, solicitaron el apoyo de personal de los municipios aledaños. Personal municipal evacuó a unas 75 familias de la calle Santa Mónica y de la privada San Jerónimo, de la citada colonia, pues existía riesgo de que el fuego comenzara a expandirse a inmuebles aledaños.
Elementos de los diversos cuerpos de bomberos combatieron el fuego durante varias horas, el cual fue sofocado hasta esta madrugada, sin que se reportaran personas lesionadas, aunque sí dejó cuantiosos daños materiales, los cuales son evaluados.
De manera preliminar se dio a conocer que el sinistro se originó por una falla en la red de electricidad, lo que originó una chispa en el área de elaboración de calzado, por lo que el fuego comenzó a propagarse en el interior de la bodega, consumiendo la totalidad de la mercancía.
Las familias evacuadas pudieran regresar a sus viviendas alrededor de las 4:00 horas de este miércoles, mientras las autoridades iniciaron las investigaciones por este hecho.
Ajusta SHCP a 2.8 por ciento su pronóstico de crecimiento para 2008
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Alejandro Werner Wainfield, dijo que se prevé que el contexto económico internacional que prevalecerá en 2008 será menos favorable para México que el anticipado en el Programa Económico que aprobó el Congreso de la Unión.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajustó su estimación de crecimiento económico para este año, de 3.7 a 2.8 por ciento, debido a la desaceleración que se registra en Estados Unidos.
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Alejandro Werner Wainfield, dijo que se prevé que el contexto económico internacional que prevalecerá en 2008 será menos favorable para México que el anticipado en el Programa Económico que aprobó el Congreso de la Unión.
El rueda de prensa para presentar los informes sobre la Situación Económica , las Finanzas Públicas y la Deuda Pública , previó que en 2007 la economía nacional registró un crecimiento de alrededor de 3.2 por ciento y la generación de unos 756 mil 352 empleos formales, el mayor aumento para un primer año de administración, destacó.
En 2007, las finanzas públicas de México obtuvieron un superávit de mil 040 millones de pesos, equivalentes a 0.01 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y congruente con el equilibrio presupuestario establecido para dicho año, abundó Warner Wainfield.
Inauguran exposición en México del escultor Claudio Girola
Integrada por 16 esculturas y 31 dibujos, el especialista dijo que hacer una escultura para Girola no era aplicar sus condiciones; “puedo -decía- todos los días, pero hacer una obra de arte es otra cosa”, recordó.
Para el escultor argentino Claudio Girola, de quien este jueves se inaugurará por primera vez una exposición de su obra en México, el presente de la escultura era que no estuviera amarrada a un saber, sino que se desenvolviera de manera libre, considero aquí Tomás Browne, curador de la muestra.
Durante una conferencia previa a la apertura de la exhibición, en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, el especialista dijo que hacer una escultura para Girola no era aplicar sus condiciones; “puedo -decía- todos los días, pero hacer una obra de arte es otra cosa”, recordó. Girola (1923-1994), aseguró el curador, “no hacía bocetos, no tenía proyectos, era un artista que simplemente utilizaba el material, no estaba temeroso con él, era arrogado, no era un escultor temeroso o como si estuviera buscando cosas, simplemente era libre en su trabajo”.
Integrada por 16 esculturas y 31 dibujos la exposición “Claudio Girola. Invención y Travesías 1923-1994? muestra la larga trayectoria inventiva de este artista, dedicado a interrogar la forma artística y a hacer de la escultura un agente constructor de espacios y territorios. Expuesta por primera vez en México, la obra reunida es una recopilación del trabajo artístico que Girola ha realizado por casi cinco décadas y el cual forma parte del proceso de investigación en relación a los intereses de la abstracción durante la década de los 50 y hasta la fecha.
Curada en conjunto con Cecilia Brunson, el trabajo reunido da muestra de cómo la palabra “invención” fue la que incitó a Girola a la configuración de formas carentes de referencia antropomórfica, coincidiendo que su labor da cuenta más bien de problemas y posibilidades del arte abstracto. Girola, explicó Browne, “pensaba que a toda escultura había que pedirle tres cosas: uno que no se moviera, que fuera estática; dos que logrará tener el menor número de puntos de apoyo posibles y, por último, que contara con puntos de equilibrio entre estética y función”.
La muestra está integrada por una selección del acervo del Museum de Arte Moderno de Sao Paulo y la colección Adolpheo Leirner, e incluye el diseño del espacio expositivo a manera de una intervención arquitectónica que pretende evocar una línea de horizonte mediante la distribución de las esculturas sobre largas mesas.
Los dibujos se han colocado en el espacio a fin de propiciar un diálogo directo con las esculturas y provocar la búsqueda de la forma abstracta por parte del artista, que ya ha sido presentada previamente en la Fundación Telefónica de Santiago (Chile), terminando su itinerancia en este país.
Cecilia Brunson afirmó por su parte que Girola fue uno de los artistas menos estudiados de su movimiento, a pesar de que en 1946 fundó la Asociación de Arte-Concreto Invención en Argentina, participando así en una de las principales vanguardias artísticas de aquél país. En 1963 se trasladó a Chile, donde abrió nuevos horizontes creativos al fundar la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, aunque a pesar de ello, sigue siendo “una figura como olvidada” por el grueso de la comunidad artística de la región. La exposición “Claudio Girola.
Invención y Travesías 1923-1994? se exhibirá hasta el 13 de abril próximo en la Sala “C” del Museo Tamayo Arte Contemporáneo, en esta capital, y será inaugurada este jueves.