PRENSA LOCAL 29 DE ENERO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Revive conflicto interno del STUAZ
Personal del STUAZ amenazó con “tomar” el edificio sindical para exigir al secretario general, Rubén Trejo, que actúe en favor de la base trabajadora, pero finalmente la acción fue desechada. Alrededor de las 10:00 horas, con el exdirigente Rafael Rodríguez Espino al frente, los trabajadores arribaron a la sede del STUAZ con el fin de cerrar sus puertas en protestar a que no se han realizado las modificaciones acordadas al Contrato Colectivo. n el auditorio del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (STUAZ), Rodríguez Espino expuso que los motivos de la “toma” refieren a que la cláusula 73 del Contrato Colectivo “quedó con indefiniciones, bajo la voluntad del rector (Alfredo Femat) de entregar prestaciones, a algunos sí y a otros no”. Demandó que Rubén Trejo no ha trabajado en beneficio de la base trabajadora, “por lo tanto, no tiene caso que el STUAZ esté abierto”; es preocupante -dijo- el trato desigual que se les da a los trabajadores. Argumentó que existe el caso de un afiliado que aun sin tener la totalidad de requisitos para jubilarse, recibe una pensión “muy benéfica”, mientras que 50 compañeros que cumplen con la edad requerida, tienen su convenio detenido por la misma gente del STUAZ.
Los demandantes pidieron a Carlos Macías, secretario de Organización, y a Víctor Velázquez, presidente de la Comisión de Vigilancia, que les permitieran “tomar” las oficinas por las razones expuestas, pero Macías se negó a entregarlas y los invitó a seguir otro método. En tanto, afuera del STUAZ, los jubilados se reunían para buscar la forma de seleccionar a otra persona que -aseguraron- ocupará el lugar de Rubén Trejo; mientras que sus antagónicos argumentan que buscan destituir a su líder para imponer a Rodríguez Espino de nueva cuenta. Lorenzo Miranda, delegado sindical, argumentó que el secretario general ya cuenta con todos los elementos jurídicos para ser destituido, debido a que ha desobedecido los acuerdos que han emanado de la asamblea general. Finalmente, el paro de actividades del STUAZ no se llevó a cabo, los inconformes optaron por recurrir a otras vías y aceptaron esperar hasta el próximo jueves para llegar a una posible negociación.
Buscará Román acuerdo de unidad con Chavira
Dado que el bloque de los seis aspirantes no ha definido que desistan dos precandidatos, José Francisco Román Gutiérrez buscará el diálogo con Jorge Luis Chavira, “salvo que su definición sea de una ruptura con el bloque que impida tomar acuerdos”. Aun con la “decisión precipitada” de Jorge Luis Chavira por contender, hay muchos universitarios que esperan que surja la mejor propuesta del bloque, con la candidatura única, afirmó José Francisco Román Gutiérrez, secretario general del SPAUAZ. Al no declinar por contender a la rectoría, el líder sindical argumentó que “debido a algún tipo de presión”, la ansiedad tuvo que aflorar por algún lado, ya que el proceso de selección de candidato “iba bien”, incluso, dijo, habían planeado contratar una empresa nacional para la realización de una encuesta que definiera al idóneo.
En esa perspectiva, Román Gutiérrez aseguró apostar a que esa candidatura única aún pueda salir adelante; “espero que haya el buen ánimo y la disposición de los demás para mantener esa postura de lograrla”.
Sigue sin solución la Unidad de Medicina
Luego de cuatro horas en sesión privada, el Consejo Académico de Medicina determinó que Heladio Verver y Vargas, director de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), será quien resuelva el problema de ingreso a la Unidad Académica de Medicina Humana. José Isabel Sotelo Félix anunció a padres de familia que ahora el Consejo -que él dirige- ya “no tiene competencia en el asunto”, sino el rector Alfredo Femat, quien se comprometió a platicar con el titular de los SSZ “para ver qué puede ofrecer a los estudiantes”. “La comunicación oficial -apuntó Sotelo Félix- es esperar a ver qué se dice por parte del Sector Salud”. Luego de escuchar con paciencia la respuesta del Consejo, molestos, los padres de familia reclamaron que no se da la debida importancia al problema, ya que “hemos esperado pacientemente una respuesta, que debieron dar en el transcurso del día, para que ahora salgan con que son los SSZ los que deben resolver el problema”. En su intervención, uno de los padres acusó a Sotelo Félix “de haberse pasado la mañana azuzando a estudiantes de otros niveles para que los amedrenten”, cuestionamiento que no respondió el director de la Unidad de Medicina. En tanto, la Asamblea pro-ingreso a Medicina acusó al Consejo de Unidad de elaborar “tácticas dilatorias” para hacer más largo este proceso y mantener así a los padres de familia, pero incluso algunos se mostraron dispuestos a cerrar carreteras, o llevar a cabo medidas extremas “para que se tomen las cosas en serio”
Aprueban Presupuesto de Egresos de la capital
Con un monto de 363 millones 203 mil pesos, el Ayuntamiento de Zacatecas aprobó el Presupuesto de Egresos 2008; de éstos, 183 millones 515 mil pesos se destinarán a la realización de obra pública. Con una ágil sesión extraordinaria de cabildo, los regidores aprobaron la cuenta pública por mayoría relativa, con 21 votos a favor y dos en contra, de Salim Valdez Sabag y Rodrigo Román, quienes se opusieron a las disposiciones acordadas. Román manifestó su inconformidad por haberse destinado recursos tan vergonzosos para el deporte: 6 mil pesos para enero, 24 mil pesos para febrero y 34 mil pesos para los meses subsecuentes. Así pues, se acordó destinar 50 millones de pesos al arrendamiento de las unidades de seguridad, el Departamento de Limpia; 8 millones 179 mil pesos a la presidencia, 65 millones 947 mil a la Secretaría de Gobierno. Para Gestión Social, 30 millones 996 mil pesos; 11 mil 25 mil pesos para el DIF Municipal y 21 millones 800 mil pesos de aportaciones ciudadanas y de fondos federales se desprenden 75 millones 850 mil pesos
Protestará la CNC contra el TLCAN
Integrantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC) marcharán el 31 de enero a la Ciudad de México, donde se reunirán con sus similares de varios Estados para manifestarse en contra del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
De igual forma, ese día tomarán las instalaciones centrales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), para exigir la destitución de su titular, Alberto Cárdenas Jiménez, “pues él sólo es un represor”.
Edgar Rivera Cornejo, representante de la CNC en el Estado, aseguró que Zacatecas será la Entidad más afectada con la apertura de la frontera norte a productos agropecuarios. Ello, debido a que la economía local se basa principalmente en el campo, “no se puede hablar del turismo como una fuente de ingresos, la única real que se ha demostrado a lo largo de los años es la agricultura”. Y no se está en condiciones para competir, agregó el líder cenesista, “eso ya todos lo sabemos y es debido a la poca atención que se ha dado al campo”. Existen muchas cosas en el Estado que se verán afectadas por la apertura comercial, y “es muy importante que se tome en cuenta que también se impulsará la migración”, dijo Rivera Cornejo.
“Otra de las cosas que cambiarán en nuestro Estado son los ‘coyotes', ya que los campesinos zacatecanos estamos acostumbrados a lidiar con ello, a saber cómo tratarlos y trabajar con ello”, agregó. En cambio, ahora que ingresen productos del exterior a nuestro País “los ‘coyotes' serán internacionales”, por ello para la CNC es primordial que el gobierno fije una postura al respecto.
Olvidan promesas hechas a los policías ministeriales
A un mes del asesinato de seis ministeriales y un agente de Tránsito, en Jerez, no llegan las mejoras laborales prometidas a la corporación policiaca. Todavía con la tristeza de haber sepultado a sus compañeros caídos en el cumplimiento de su deber, los uniformados lamentan las nulas acciones tomadas por el gobierno. “Estamos conscientes de que no podemos llorar por ellos durante toda la vida, pero la verdad es muy duro saber que algunos funcionarios dieron un discurso que se convirtió en el carpetazo para ellos”, señaló un grupo de elementos que prefirieren no dar a conocer sus nombres porque se les ha prohibido dar entrevistas a los medios de comunicación.
“La verdad pensamos que la desgracia que ocurrió serviría para poner los ojos de la sociedad en nuestro trabajo, y que se darían cuenta del peligro que se corre al interior (de la corporación), pero por desgracia nos equivocamos”, lamentaron los agentes.
Otros comentaron que los decesos de sus compañeros, a manos de un grupo de sicarios, para lo único que sirvieron fue “para atemorizar a la sociedad más de lo que ya estaba”, pues hasta antes de eso “los problemas de delincuencia organizada era mitos, para muchos”. Añadieron, “ahora en cambio el problema es público y al darse cuenta que en muchos aspectos tanto el gobierno como los medios de comunicación prefieren voltear para otro lado, los ciudadanos se sienten desprotegidos y a merced de los delincuentes”. Del anunciado incremento salarial para los elementos de Seguridad Pública aún no se sabe nada, de la mejora en armamento nadie habla, “y qué decir de las viviendas que nos prometieron, también están en el olvido”.
Los policías ministeriales saben que su labor es cuidar a la ciudadanía, “pero a nosotros nadie nos cuida, es verdad que tenemos miedo como muchos han dicho, pero también tenemos necesidad de trabajar. “Lo que más nos duele es que nuestros compañeros murieron y el gobierno, la gente y los medios de comunicación continúan dejándolos morir”.
Aprueban proyecto de egresos 2008
La Comisión de Hacienda aprobó por unanimidad el presupuesto de egresos para el 2008, que asciende a 435 millones 556 mil pesos, de los cuales 62 millones corresponden al Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Siapasf).
Esta cantidad destinada para el organismo descentralizado corresponde a los ingresos que pretende recaudar con el pago de los usuarios este año, según dio a conocer, Patricia Salinas Alatorre, directora de Finanzas y Tesorería. Ante la comisión de regidores y el síndico municipal, Héctor Piña Jaime, la tesorera aclaró las dudas de los regidores acerca del desglose de los recursos expuestos para este 2008. Asimismo, la funcionaria aclaró que la presentación de las cifras oficiales ante los ediles se retrasó, debido a la recaudación lenta de los datos, sin embargo, sí se entregó a tiempo para su análisis y discusión anterior a la exposición en Hacienda. De la Federación se espera la asignación de 152 millones 122 mil 273 pesos, mientras que por las participaciones del gobierno estatal se suponen 171 millones 987 mil pesos.
Hoy se llevará a cabo una sesión extraordinaria de cabildo, a fin de que se asegure el análisis de los datos para su publicación en el periódico oficial del Estado. En total, Fresnillo pretende salir adelante con 372 millones 945 mil 267 pesos en este ejercicio fiscal, con apoyo de la recaudación de los impuestos., así como el cobro de servicios y derechos del gobierno.
Conmemoran día mundial contra la lepra
Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde hace 50 años el 26 de enero fue nombrado el día mundial contra la lepra.
En este sentido, los Servicios de Salud encabezados por su director Heladio Verver y Vargas informaron que en el territorio estatal se tiene registrados cuatro casos de lepra, mismos que tiene garantizados sus tratamientos de forma gratuita.
Los casos están localizados en los municipios de Tepetongo, Fresnillo, Zacatecas y Juan Aldama.
Por su parte, la responsable estatal del programa de Micobacteriosis, Rocío Rodríguez Gutiérrez enfatizó que alrededor de esta enfermedad se encuentran algunos mitos que deben ser aclarados.
La especialista señaló que la lepra es la enfermedad menos contagiosa de las que tienen esta característica.
Ya que –informó- para que ello ocurra es necesaria la convergencia de distintas particularidades, a decir, especificaciones genéticas, convivir por largo tiempo con alguna persona enferma que carezca de tratamiento, así como una mala nutrición y falta de aseo personal.
“Los pacientes pueden fallecer con la enfermedad, no de la enfermedad”, agregó.
Asimismo, señaló que la manifestación de este padecimiento tarda entre 10 y 20 años y que su contagio generalmente se da en la infancia.
Finalmente, indicó que Zacatecas es un ejemplo respecto a la mejoría de pacientes con este padecimiento, puesto que a partir de la década de los 90, en la que se tenía el registro de 198 casos, 149 de ellos concluyeron satisfactoriamente sus tratamientos en cinco años.
Por ello, -agregó- en nuestro país la lepra se considera erradicada ya que para dicho nombramiento las naciones deben presentar menos de un caso por cada diez mil habitantes.
La Secretaría de Finanzas recauda en enero $180 millones
A tres días de concluir el primer mes de 2008, la recaudación estatal por concepto de impuestos asociados con el control vehicular ascendió a 180 millones de pesos, con lo que se superan las expectativas.
El secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, secretario de Finanzas, reconoció la respuesta de la ciudadanía y a la fecha son más de 160 mil contribuyentes los que han cumplido en tiempo y forma con sus obligaciones fiscales.
La recaudación obtenida permitirá que las funciones de planeación del gasto que lleva a cabo el Gobierno del Estado sean más eficientes.
Dijo que el Decreto Gubernativo de Estímulos Fiscales implementado por tercer año consecutivo ha tenido un impacto importante en la sociedad zacatecana, muestra de ello son los más de 600 contribuyentes que diariamente acuden a las oficinas de la capital del estado y zona conurbada con Guadalupe.
En las recaudaciones de Fresnillo, la afluencia diaria es de aproximadamente 400 contribuyentes, mientras que en Jerez de 300; en el resto del estado la afluencia es de entre 150 y 200 ciudadanos por día.
De continuar con esta tendencia se cumplirá la meta establecida para el primer trimestre, es decir, se espera que más de 300 mil contribuyentes cumplan con su pago de derechos e impuestos asociados con el control vehicular
Para finalizar, Jorge Miranda Castro explicó que la recaudación obtenida hasta este día es por concepto de plaqueo, adquisición de bienes muebles, tenencia estatal, tenencia federal e infracciones.
Prepara gobierno de Zacatecas licitación de gasoducto en la entidad
El gobierno del estado está listo para licitar en el segundo semestre de este año la construcción de un gasoducto, informó el titular de Proyectos Especiales, Rafael Sescosse Soto.
El funcionario estatal indicó que será en este año cuando se licite la construcción del ducto conductor de gas natural de la Comisión Reguladora de Energía y Petróleos Mexicanos (Pemex) en la entidad, cuya convocatoria se emitirá en el segundo semestre.
En entrevista, explicó que las instancias federales de energía iniciaron un análisis de la situación del sistema nacional de ductos que transportan el gas natural.
Refirió que se pretende conocer la situación en el estado y consideró que hay una alta necesidad de gas natural, para lograr una industria de transformación sólida.
Sescosse Soto añadió que a partir de este análisis, se percataron que hay una red nacional de ramales que no están interconectados, como sucede con la energía eléctrica, y cuando se origina algún percance en el sur, la corriente se compensa con los sistemas del norte.
Señaló que las posibilidades de que el estado sea integrado al Sistema Nacional de Ductos crece, al detallar que el gobierno federal busca construir un ducto desde Manzanillo, para abastecer de gas natural a una hidroeléctrica en Jalisco, que serviría a Zacatecas.
Destacó que la redistribución por zonas de gas natural permitirá que su costo sea más económico y la empresa que gane la licitación se encargará de la transportación, en tanto que la comercialización estará a cargo de Gas Natural, concesión que labora desde hace 15 años.
Zacatecas en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2008
PROPONE LA GOBERNADORA COOPERACIÓN CON ESPAÑA EN MATERIA DE TURISMO, CULTURA, DESARROLLO ECONÓMICO Y SEGURIDAD
En el marco de la FITUR 2008, se entrevistó con la Secretaria de Estado para Iberoamérica.
Amalia García Medina planteó la posibilidad de que policías españoles capaciten a sus similares zacatecanos.
Ante representantes de la Federación Española de Agencias de Viajes, y las cuatro principales operadoras de tours, destacó las acciones para fortalecer la infraestructura turística.
La gobernadora Amalia García Medina estableció una serie de acercamientos con el Estado Español encaminados a lograr acuerdos de cooperación bilaterales para la promoción del turismo, la cultura, el desarrollo económico y la seguridad, ello durante su estancia en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2008 que se lleva a cabo en esta ciudad europea.
Como parte de las actividades que lleva a cabo la delegación zacatecana en este evento, la Jefa del Ejecutivo se reunió con Trinidad Jiménez García-Herrera, secretaria de Estado para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España, así como con el embajador de México en España, Jorge Zermeño Infante.
Durante el encuentro abordaron la posibilidad de que agentes del Cuerpo Nacional de Policía acudan a capacitar a miembros de los diferentes cuerpos policíacos de la entidad a través del Instituto de Formación Profesional en temas de primer orden, entre los cuales destaca la prevención del delito.
Asimismo, la mandataria se entrevistó con representantes de las cuatro principales operadoras de viajes españolas: El Corte Inglés, Viajes Halcón, Catatour y Viva Tours, ante quienes destacó los avances de los trámites para la construcción del Palacio de las Convenciones, obra que, junto con una serie de estrategias que impulsa el Gobierno del Estado, permitirá fortalecer a la industria hotelera en la entidad.
Cabe destacar que dichos datos fueron recibidos con sumo interés por parte de los empresarios españoles, porque reforzarán las propuestas acordadas con la Federación Española de Agencias de Viajes para impulsar el turismo de aquel país a Zacatecas.
Dichas propuestas giran en torno a: la inclusión de Zacatecas como destino turístico en las capacitaciones que este organismo español proporciona a sus 230 agremiados; la realización de cinco viajes para operadores de tours a la entidad entre los meses de marzo y abril próximos, con el fin de que la conozcan y promuevan posteriormente en los paquetes que ofertan al turismo hispano.
Asimismo, la integración de un paquete que combine destinos de playa con las Ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad , entre las que se encuentra Zacatecas. Y es que se estima que, de los 800 mil españoles y españolas que visitan México anualmente, un 80 por ciento se quedan solamente en la Riviera Maya y Cancún, por lo cual, se pretende atraer a un 40 por ciento de tal número de viajantes a que conozcan la otra cara del país.
Finalmente, es importante señalar que, de acuerdo con los registros de la Secretaría de Turismo, mensualmente, nuestra entidad recibe aproximadamente a 150 visitantes españoles, cifra que se busca duplicar con la aplicación de las acciones arriba citadas. Cabe destacar que de los 160 mil turistas europeos que Zacatecas recibe al año, el mayor número provienen de España, seguidos por los franceses, italianos e ingleses.
Cabe destacar que el día de mañana la Gobernadora del Estado estará dictando una conferencia magistral en el Instituto Universitario Ortega y Gasset. Asimismo, estará presentando el libro Tesoros Coloniales de México, circuito turístico del cual Zacatecas forma parte junto con otros estados del país.
Cuidado del patrimonio podría “salir de control”
- La falta de normas que regulen el crecimiento urbano en Zacatecas amenaza la integridad de monumentos históricos
La conservación, protección y preservación de los edificios y monumentos Patrimonio de la Humanidad “es problema serio y podría salirse de control”, acepta el funcionario estatal José Carlos Lozano Ordóñez, de la Junta Estatal de Protección y Conservación de Monumentos.
Las razones para ello se originan, principalmente, por carecer de un reglamento, leyes más firmes, pero sobre todo por la falta de responsabilidad de la sociedad en su conjunto.
Desde 1993, el Centro Histórico de Zacatecas fue nombrado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad por su riqueza arquitectónica que guarda un polígono conformado aproximadamente por tres mil 500 edificios, fincas y monumentos que guardan una imagen arquitectónica colonial y barroca.
Uno de los principales “focos rojos” es la posible desaparición de la zona habitacional en la principal área protegida, pues en los últimos años ha sido avasallada por el sector de servicios y comercios.
Esta situación ha generado que en gran parte de los edificios de la ciudad continuamente se realicen remodelaciones, ampliaciones, incluso destrucción total de los recintos que no se reconstruyen con la anuencia de las instituciones que están encargadas de vigilar la conservación y preservación de éstos.
Lozano Ordóñez refiere que al recibir este nombramiento emitido por la UNESCO , sin duda se logró que la capital se convirtiera en un centro de mayor atracción turística, pero en su opinión, se ha confundido y explotado de forma errónea sobre todo por parte de la ciudadanía.
Al generarse un mayor turismo cultural, las cotizaciones de las fincas obtuvieron mayor plusvalía, por tanto, los dueños han optado por vender o rentar esos edificios con intereses meramente económicos.
Es aquí, dice, donde se da la proliferación de antros, bares, restaurantes, hoteles y comercios establecidos, pues dice que el “ambulantaje”, de alguna forma se ha controlado.
Actualmente existe una decena de obras que han sido clausuradas, pero en muchas ocasiones, los dueños pasan por alto esas “determinaciones” que han emitido principalmente el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Junta Estatal de Protección y Conservación de Monumentos.
Incluso se tiene registro de la construcción de un hotel en una finca ubicada en la Alameda que fue destruida en gran parte, y luego clausurada por los tres órdenes de gobierno por atentar contra la arquitectura. Esto se reportó al Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos).
El funcionario estatal reconoce que hay otros que aparentemente son pequeños, pero al sumarlos son “preocupantes” como los letreros de decenas de consultorios y clínicas ubicadas principalmente en la calle Guerrero que van en contra a los establecido en la Ley de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas. Recientemente también han entrado autobuses turísticos que hacen recorridos, pero que están en contra de lo establecido, y ha aumentado el número de grafitis.
EL RUN RUN
Rafa Rodríguez toma por asalto el STUAZ
Temen priístas madruguete a favor de Silverio López
Al rector Alfredo Femat -se comenta en la universidad- le empiezan a crecer los enanos. O lo que es lo mismo -advierten- creó cuervos que ahora le quieren sacar los ojos. Y es que ayer Rafael Rodríguez Espino intentó tomar por asalto la sede del STUAZ para obligar al secretario Rubén Trejo y su comité a declararle la guerra a Rectoría. Lo que Rafa quiere es que Femat autorice la jubilación de quienes tienen o en breve cumplirán 25 años de antigüedad.
Mala memoria
En el STUAZ llegaron a la conclusión que Rafael Rodríguez se volvió loco. Recuerdan que el 25 de septiembre de 2003 aceptó, siendo secretario del STUAZ, cambiar la cláusula del contrato para que las jubilaciones pasaran de 25 a 30 años. La modificación la firmaron él y el entonces rector Rogelio Cárdenas. Y lo hizo -recalcan- sin consultar a la base trabajadora. Pese a ello, a Rafa lo jubilaron a los 23 años. Y ahora sale con estas pretensiones reinvindicadoras que no le quedan.
Agua a su molino
Allegados a Rubén Trejo calculan que lo que busca Rafa Rodríguez es vengarse de Alfredo Femat. Porque el rector le prometió, cuando perdió la elección en el STUAZ, darle el puesto administrativo de Maritza Cárdenas. Pero no le cumplió. Y lo dejó fuera de la nómina de la universidad, sólo con su jubilación. Así pues -advierten- Rafa anda herido y quiere utilizar al STUAZ como arma de presión contra la Rectoría para llevar agua a su molino.
Cuatro mancuernas
Ayer, ya de madrugada, se cerraron las inscripciones para las renovaciones de las presidencias nacional y estatales del PRD. En Zacatecas se registraron cuatro fórmulas para la dirigencia. La llamada oficial, de Foro Nuevo Sol (los amalios), integrada por Gerardo Romo y Otilio Rivera. La que impulsa Nueva Izquierda (los chuchos) con Arturo Ortiz y Susana Monreal. Una tercera que encabeza Hirám Galván . Y la de ADN (los camerinos), que la preside Carlos García Murillo.
Nahle siempre no
Había la intención de que la fórmula de la Asamblea Democrática Nacional (ADN), tribu que liderea el senador del Estado de México, Héctor Bautista , sustituyera a Carlos García por Arturo Nahle García . Sin embargo, todo indica que no se hará el cambio. Y es que Nahle buscaba que Marcelo Ebrard , jefe del gobierno del DF, le diera permiso en su trabajo como enlace legislativo para contender. Sin embargo Nahle no logró la licencia y deberá abstenerse de entrarle a la grilla electoral.
Acuerdo “planchado”
En el PRI estatal la militancia no percibe vientos de cambio. Supuestamente el multipresidente Leodegario Varela está dispuesto a dejar la presidencia estatal del tricolor, pero la gente no ve para cuándo. Existe el temor de que se esté cocinando, subrepticiamente, un acuerdo mediante el cual Leodegario le ceda el poder a su paisano Silverio López Magallanes y que en el 2009 uno de los dos sea candidato a diputado en el segundo distrito federal.
La bola monrealista
Se engalla Diana Elizabeth Galaviz. La presidenta del Partido Verde revela que había pensado en no buscar su reelección. Y es que -explica- “mi vida personal está un poco agitada. Y porque acabo de perder un bebé”. Sin embargo -advierte- “ante los ataques de la bola monrealista deberé analizar si es conveniente para el Verde que se quede alguno de ellos, o bien, algún militante verde que sea fácil de manipular por ellos, o algún militante que defienda lo que hasta ahora hemos logrado”.
Diana dará pelea
Después de todo -comenta Diana Galaviz - le da gusto el ruido que se está generando en torno al Verde Ecologista. Porque cuando ella llegó nadie peleaba la presidencia y ahora muchos la quieren. “Algo debimos haber hecho bien ¿no?”, pregunta. Y reitera que analizará si contiende al amparo de los estatutos que la protegen. Porque -anticipa- “no quiero que nos pase lo que al PRD, sobre todo a los perredistas históricos. Defenderemos al Verde por la única vía: la legal”.