prensa nacional 29 DE ENERO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
El Universal
Cuidado del patrimonio podría “salir de control”
La conservación, protección y preservación de los edificios y monumentos Patrimonio de la Humanidad “es problema serio y podría salirse de control”, acepta el funcionario estatal José Carlos Lozano Ordóñez, de la Junta Estatal de Protección y Conservación de Monumentos. Las razones para ello se originan, principalmente, por carecer de un reglamento, leyes más firmes, pero sobre todo por la falta de responsabilidad de la sociedad en su conjunto. Desde 1993, el Centro Histórico de Zacatecas fue nombrado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad por su riqueza arquitectónica que guarda un polígono conformado aproximadamente por tres mil 500 edificios, fincas y monumentos que guardan una imagen arquitectónica colonial y barroca. Uno de los principales “focos rojos” es la posible desaparición de la zona habitacional en la principal área protegida, pues en los últimos años ha sido avasallada por el sector de servicios y comercios. Ley de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas. Recientemente también han entrado autobuses turísticos que hacen recorridos, pero que están en contra de lo establecido, y ha aumentado el número de grafitis.
PRD, en guerra por zonas clave
Los grupos en el PRD han pasado de la guerra verbal a la lucha por ganar territorios, a unos días de que arranque de manera oficial, el próximo viernes, la contienda por la dirigencia nacional. El resultado del proceso lo definirán 10 estados clave, donde el instituto político tiene una importante presencia y verdadero trabajo político, explica Juan Manuel Ávila, ex director del Servicio Electoral del partido. La disputa se centra actualmente en el control del estado de México. Nueva Izquierda, que impulsa la candidatura de Jesús Ortega, busca ratificar un acuerdo con Alternativa Democrática Nacional (ADN), que es la primera fuerza del PRD en la entidad. Si fracasa, es previsible que sea arrollada por el frente de corrientes aglutinadas en Izquierda Unida, que postula a Alejandro Encinas, afirma Ávila. Además de la entidad mexiquense y del Distrito Federal, los estados clave son Veracruz, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Tabasco, Puebla, Jalisco y Zacatecas. El mayor número de votantes está en los dos primeros. La elección se realizará el 16 de marzo.
Disputa por PRD se cierra entre Ortega y Encinas
Al arranque de las elecciones internas por la dirección del partido, la tensión se ha agudizado en el PRD. Nueva Izquierda e Izquierda Unida se disputan el control del estado de México, entre otras ocho entidades que definirán los resultados el 16 de marzo. Nueva Izquierda (NI), impulsora de la candidatura de Jesús Ortega, busca ratificar un acuerdo con Alternativa Democrática Nacional (ADN) del senador Héctor Bautista, la primera fuerza del PRD en el estado de México y la segunda corriente más importante del partido. De no lograrlo, es previsible que sea arrollado por el frente de corrientes de Izquierda Unida (IU) que cierra filas en torno al candidato de Andrés Manuel López Obrador y del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard: Alejandro Encinas. “Para Nueva Izquierda es clave mantener la alianza con ADN; si no llegan juntos, el triunfo de Encinas en el país está asegurado. Y si ADN se suma con Izquierda Unida, el triunfo de Encinas va a ser aplastante”, advierte el ex director del servicio electoral del PRD, Juan Manuel Ávila. Los aspirantes comenzarán la campaña el 1 de febrero y la elección está programada para el 16 de marzo. Conocedor de las entrañas del PRD, uno de los pocos privilegiados para acceder al padrón del partido, Ávila analiza la composición territorial: la contienda será definida por 10 estados “clave”, donde ese instituto tiene una importante presencia y verdadero trabajo político. Son el DF, Edomex, Veracruz, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Tabasco, Puebla, Jalisco y Zacatecas. El mayor volumen de votación estará en los dos primeros, los de mayor padrón. Para Nueva Izquierda la situación es muy complicada, advierte, pues el equilibrio de fuerzas en el DF y estado de México es tal que se nulifican; Encinas podría alcanzar el triunfo con la suma de otros estados, en especial Veracruz, Zacatecas y Chiapas. La alianza con ADN no le garantiza a Jesús Ortega votos de esa corriente en otras entidades, pues se ha registrado una rebelión de bases que han decidido sumarse a la candidatura de Encinas, señala el analista. La razón es muy sencilla,dice Ávila. “Durante tres años Bautista construyó su movimiento con base en el antichuchismo y en 2008 no puede ir a decirle a su gente ahora vamos con Chucho”.
Regaña Felipe a equipo
El presidente Felipe Calderón pidió a su gabinete dejar de lado los pretextos y asumir una posición más activa para difundir las acciones del gobierno federal, a través de los instrumentos de comunicación política. El Presidente realizó un llamado de atención y mostró su inconformidad con el trabajo de la mayoría de las áreas de Comunicación Social de las secretarías de Estado, en especial las de Energía y Turismo, de acuerdo con datos obtenidos por Las únicas dependencias que quedaron exentas de la observación presidencial fueron las relacionadas con el gabinete de Seguridad y la de Hacienda. También instruyó a que los secretarios otorguen entrevistas a los medios de comunicación para que detallen los avances de las obras y decisiones del gobierno federal y se erradique así la práctica de evadir solicitudes de la prensa. se prevé que después de la reunión que sostuvieron ayer los integrantes de las áreas de Comunicación Social en Los Pinos, secretarios y subsecretarios tengan una actitud más activa que resulte en una mayor presencia en los medios de comunicación nacionales y estatales. El encuentro forma parte de las reuniones periódicas del sector para analizar la actuación del gobierno en los medios de comunicación.
Caducan radares antinarco
El ciclo de servicio eficiente del sistema de radares terrestres de la Defensa Nacional concluyó, por lo que se corre el riesgo de quedar fuera de servicio por periodos prolongados, según un diagnóstico de la dependencia. Dicha deficiencia vulnera la seguridad nacional ante la creciente incidencia de actividades del narco, ya que disminuye la capacidad de vigilancia del espacio aéreo, alertó la Sedena. Además , este año terminará la vida útil del satélite Solidaridad II, lo que obligó al gobierno federal a elaborar un Plan Emergente a Corto Plazo de Comunicaciones Satelitales para las Instancias de Seguridad Nacional. Sin embargo, no ha habido respuesta de Hacienda ni del Congreso, ante la petición de la Sedena de un presupuesto por casi 2 mil 100 millones de pesos para sustituir los actuales radares, por lo que seguirán vigilando el territorio en malas condiciones. El Sistema Integral del Vigilancia Aérea, que engloba a los radares terrestres, tiene seis plataformas, tres hangares de alta seguridad y sistemas de comunicación para detectar amenazas.
Zavaleta reclama a Mouriño freno a ASF
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, reclamó al titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Juan Camilo Mouriño, las controversias interpuestas por la administración de Felipe Calderón contra acciones de fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Lo anterior, durante un encuentro entre el funcionario y la diputada, que duró una hora y del cual sólo se conoció la versión de la perredista. La reunión fue solicitada directamente desde Gobernación a Zavaleta quien aceptó bajo la condición de que Mouriño se trasladara a San Lázaro y fuera sólo entre los dos. El secretario de Gobernación llegó a su cita con ocho minutos de retraso. A su salida, decidió caminar por los pasillos de San Lázaro para evitar a los medios de comunicación. Lo logró, pese ser “correteado” por representantes de los medios, pero no pronunció una palabra. En conferencia posterior, la diputada del PRD admitió que le pidió el retiro de controversias, pues éstas se alejan de los lineamientos de transparencia, a lo que Mouriño le respondió que lo analizará seriamente. Existen cuatro procesos entre el gobierno federal y la ASF por agendas de auditorías y fiscalización. Uno es sobre Juegos y Sorteos durante la gestión de Francisco Ramírez Acuña, contra la ASF ; otro, en torno a programas de revisiones a las Cuentas Públicas pasadas que el gobierno se niega a acatar. Dos más están relacionados con auditorías a Petróleos Mexicanos, en sus áreas de carburación de gas y explotación de hidrocarburo. En el caso del titular de Segob, dijo que buscará junto con el Congreso de la Unión “coincidencias” que permitan el avance de las reformas y leyes “que beneficien a México”.
‘Escuela del amor' en medio de la pobreza
De Los Pinos, la residencia presidencial, esta colonia sólo tiene el nombre. No obstante, ya es famosa en todo el estado porque será sede del más moderno plantel de enseñanza primaria que los coahuilenses llaman la “Escuela de los enamorados”, en referencia al reciente matrimonio del gobernador Humberto Moreira Valdés y Vanesa Guerrero, ya que con poco más de 3 millones de pesos que recibió la pareja como regalo de bodas se construirá el inmueble. La escuela se llamará Vanesa Guerrero de Moreira. Se trata de una las colonias más pobres del municipio de Piedras Negras, donde la mayoría de las viviendas es de uno o dos cuartos de bloques de cemento y otras de madera vieja y tejabanes, en donde las familias viven hacinadas y el frío se cuela por las rendijas. En la colonia Los Pinos tampoco hay pino alguno, sólo algunos huizaches chaparros y espinosos, y la escuela anunciada como la primaria más moderna de todo el estado de Coahuila aún no lo es ni se le ha colocado un sólo ladrillo, pero una veintena de albañiles está cavando las zanjas para los cimientos. En la construcción de este plantel se invertirán poco más de 3 millones de pesos que Humberto Moreira Valdés y Vanesa Guerrero recibieron en efectivo como regalo de los mil 200 familiares y amigos que asistieron a su fiesta de bodas, el 21 de diciembre pasado. El gobernador Moreira Valdés aseguró que ofreció a Vanesa Guerrero, de quien dijo le “robó” el corazón desde que la vio por primera vez.
La Jornada
Remarca Calderón la insuficiencia del actual presupuesto de Pemex
Con la advertencia de que Petróleos Mexicanos (Pemex) requiere “mucha, mucha más inversión” para incrementar la exploración, explotación y desarrollo de la paraestatal, y así garantizar el avance del país, el presidente Felipe Calderón abonó ayer al debate de la reforma energética. Sin dar su postura sobre quién deberá aportar esos recursos adicionales, hizo notar la insuficiencia del actual presupuesto de Pemex, que asciende a 220 mil millones de pesos, incluyendo los 30 mil millones adicionales derivados de la reforma fiscal. En un breve pronunciamiento, que dio muestras de que el Ejecutivo aún no quiere entrar a fondo en el tema, indicó que este año la empresa gastará 20 mil millones de pesos en exploración y los restantes 140 mil millones en explotación y desarrollo. Ante integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), también reconoció que se ha disminuido “notablemente” el flujo de turistas por la frontera norte a causa de que existe “preocupación por el crimen organizado”. Sin embargo, también culpó de esta caída al gobierno de Estados Unidos –“el lado americano”, según lo definió–, que obstruye el cruce de regreso de los turistas hacia ese país, al hacer que pierdan varias horas durante el proceso de tránsito.
Ordena Germán Martínez a diputados de AN respaldar las políticas de Calderón
El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Germán Martínez Cázares, ordenó a los 207 diputados de su partido respaldar las políticas públicas de Felipe Calderón a cambio de los recursos e instrumentos que los delegados de las dependencias federales otorguen a sus legisladores. Con miras a la elección federal del año 2009, los blanquiazules, encabezados por Calderón Hinojosa, asumieron el discurso de éste como línea política para dar “un rostro panista a la política social”. En el séptimo encuentro entre el Presidente y la bancada de su partido en San Lázaro, Germán Martínez impuso la estrategia que habrán de seguir los diputados: “Necesitamos estar juntos, necesitamos estar unidos, necesitamos que desde el gobierno los delegados apoyen el trabajo de este grupo parlamentario. Y como exigimos el respaldo de los delegados federales (de las dependencias del gobierno) a este grupo parlamentario, yo ofrezco el apoyo de este grupo a las políticas públicas del presidente Felipe Calderón”.
AMLO no quita el dedo del renglón sobre el debate en materia energética
Andrés Manuel López Obrador insistió ayer en su llamado a debatir sobre el intento oficial “y el acuerdo PRI-PAN en el Congreso” para privatizar el petróleo, luego de señalar que “el único que balbució algo sobre aceptar este debate en una primera instancia fue el panista (Santiago) Creel, pero ya se echó para atrás”. El tabasqueño también se refirió ayer en conferencia de prensa a la entrevista que sostuvieron el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y la presidenta del Congreso, la perredista Ruth Zavaleta. “Sería muy bueno que Mouriño, ahora que anda visitando, de afanosito, agarrándole la pierna a todo el que se deja, políticamente hablando, que de una vez aceptara debatir”. López Obrador se dijo dispuesto a plantear el rechazo a esta medida “entreguista” en el mismo Congreso, aunque, precisó, “todo depende de la presentación de la iniciativa, porque el acuerdo que han tomado los legisladores del Frente Amplio Progresista es que al momento que se presente en el pleno se iniciará una huelga legislativa y nosotros vamos a convocar a los ciudadanos a actos de resistencia civil”.
Piden que el proceso en el PRD no quede marcado por el dispendio
Los integrantes del Movimiento por la Democracia , encabezados por el candidato a la presidencia del PRD Alfonso Ramírez Cuellar, exigieron al Comité Técnico Electoral (CTE) del partido y al resto de los aspirantes “un compromiso cabal en el cumplimiento irrestricto de nuestro estatuto, en congruencia con la Declaración de Principios del PRD para evitar que ese proceso sea secuestrado por prácticas de dispendio y abuso del dinero”. En conferencia de prensa, Ramírez Cuellar e Intí Muñoz lanzaron un reto a sus adversarios para llevar a cabo varios debates y sustentar en ese intercambio de ideas la base del convencimiento de cada una de las ofertas políticas, como lo establece su declaración de principios, al tiempo que demandaron al CTE la inmediata programación de los mismos. La declaración de ambos se produjo ante la posibilidad de que otros candidatos promuevan un acuerdo político que privilegie un desmedido uso de recursos económicos por encima de lo que establece su declaración de principios, por lo que recordaron que la contravención de alguna de las reglas dará lugar a la inelegibilidad del candidato beneficiario o infractor, con independencia de otras sanciones que puedan derivarse de la aplicación del estatuto. Explicaron que la propaganda que se utilizará en esta elección solamente puede ser, según el estatuto, la que produzca el PRD en sus instancias encargadas de ello, distribuida en partes iguales para cada candidato.
Relanza PAN la candidatura de Merino a presidir el IFE
El Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados revivió la candidatura de Mauricio Merino a la presidencia del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), al proponer al Partido Revolucionario Institucional (PRI) una negociación en la que dejaría a éste y al Partido de la Revolución Democrática (PRD) las restantes dos postulaciones a consejeros. El coordinador panista en San Lázaro, Héctor Larios Córdova, formuló dicha propuesta, a sabiendas de que Merino ya fue descartado en la selección de candidatos en diciembre pasado; además, pretende mantener como consejero a Andrés Albo y a Arturo Sánchez, ambos cercanos a Acción Nacional y a funcionarios del gobierno federal. Aun cuando ha evitado acercamientos con el PRD, que reclama la ausencia de diálogo con él, Larios sí ha planteado la candidatura de Merino al coordinador priísta, Emilio Gamboa Patrón, quien ofreció considerarlo. Como parte de las cartas que Larios pretende mover para la elección de los consejeros, expuso a Gamboa que él y el coordinador perredista, Javier González Garza, podrían proponer candidatos propios a consejeros, sin que el blanquiazul los objete, pero a cambio desea mantener como prerrogativa la presidencia del Consejo General, y que el presidente sea Merino.
Agro, prioridad del sol azteca en el Legislativo
La agenda legislativa del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para el próximo periodo ordinario de sesiones considera que sus prioridades son: la defensa del campo y la soberanía alimentaria. Por ello el sol azteca insistirá en la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte conforme al marco normativo, pero también “se revisará el conjunto de medidas financieras, productivas, de investigación, que contribuyan a garantizar la soberanía y la seguridad agroalimentaria”. Además dice que defenderá el sector energético y su fortalecimiento. Para ello, sostiene, los senadores usarán “todas sus facultades legales y políticas para impedir que la industria petrolera, Pemex, y en general el sector energético, sea privatizado, como pretende el gobierno federal y su partido. Rechazaremos las reformas a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales”. El PRD, señala la agenda, “proporcionará argumentos, medidas, datos que permitan el crecimiento de Pemex, su viabilidad financiera, su modernización y mejorar su competitividad internacional”. Añade que se coordinará con su Comité Ejecutivo Nacional, la Convención Nacional Democrática, los partidos que integran el Frente Amplio Progresista y con ciudadanos para defender la industria petrolera y el sector energético.
Marcharán más de 150 mil contra el TLCAN
Las organizaciones campesinas y sindicales que participarán en la marcha de este jueves contra la negativa del gobierno federal a renegociar el capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) acordaron movilizar al menos 150 mil personas del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, donde cada agrupación emitirá un mensaje de 30 minutos, en el cual fijarán sus posturas. La caravana con tractores, que encabeza desde el norte del país el Movimiento de Resistencia Campesina Francisco Villa, será la que dirigirá la movilización, que comenzará en la tarde. La mañana de ayer, las agrupaciones campesinas sostuvieron un encuentro “de logística e información”, en el cual se reportó que al contingente que salió hace una semana de El Chamizal, Ciudad Juárez, ya se adhirieron productores de Zacatecas y Guanajuato, y que a su paso por el estado de México se sumarán varios de esa entidad. Los manifestantes ingresarán al Distrito Federal por la autopista México-Querétaro. En Michoacán, 18 organizaciones locales partieron de la comunidad nahua Aquila rumbo a Morelia, en la caravana General Lázaro Cárdenas del Río, de donde se trasladarán hacia la ciudad de México. Ese frente lo integran la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas, la Central Campesina Cardenista, la Unión Indígena Zapatista y la Confederación Nacional Campesina.
Campesinos deben revisar tratado antes de debatir: Sagarpa
El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Alberto Cárdenas, demandó a las organizaciones campesinas inconformes con la entrada en vigor del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que en vez de debatir revisen el articulado del convenio, porque ahí existe una “salvaguarda bilateral” para evitar la competencia desleal. “La renegociación del TLCAN ha sido ampliamente debatida en semanas recientes. Hemos hablado en pro, en contra. El debate seguirá, pero el tratado enmarca en su artículo 301, tercer párrafo, una vía para resolver los problemas importantes”, expresó después de firmar con el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, el convenio de concertación de recursos para este año. Expuso que esa vía se debe buscar “antes de meternos al ruedo y seguir debatiendo”, pues se puede hacer uso de ese artículo para enfrentar alguna desavenencia con Estados Unidos y Canadá.
Crónica
Burocracia del PRD, como en PRI y PAN: Ramírez Cuéllar
El zacatecano Alfonso Ramírez Cuéllar es historiador y antropólogo. Fue dirigente del Consejo Nacional de Casas de Estudiantes de Provincia y de la Organización Nacional de Estudiantes. Militó en la Corriente Socialista y los partidos Patriótico Revolucionario y Mexicano Socialista. Este fundador del PRD, quien ha sido asambleísta y diputado federal, preside ahora el movimiento nacional El Barzón. Libró una intensa lucha contra el Fobaproa. “La militancia está harta del partido que tenemos” La militancia del PRD está harta de un partido como el que tenemos. Muchos jóvenes, empresarios pequeños, agricultores, tocan las puertas del partido y se encuentran con una clase política, con una burocracia insensible. Debemos ser promotores de grandes reformas. Colaborar para acabar con la criminalidad; acciones contundentes para que la economía crezca, para garantizar la autosuficiencia de alimentos".En el proceso para renovar la dirigencia nacional del PRD hay otro aspirante que está dispuesto a dar la batalla. Alfonso Ramírez Cuéllar llega con una postura crítica a impulsar la renovación del PRD. En plática con Crónica se presenta como el representante de una militancia harta de los grupos internos de poder, de la fragmentación y corrupción que generan. Entiende su candidatura como una rebelión contra una burocracia conservadora “igual a la priista y la panista”, que, desde su punto de vista, es causa del distanciamiento creciente entre los ciudadanos y los partidos. En particular con el PRD. amírez Cuéllar empieza la plática con un diagnóstico del partido del sol azteca: El PRD es la segunda fuerza política nacional, pero tiene problemas muy graves; el principal desafío es garantizar la unidad del partido. Todavía no empezamos la campaña y los grupos de poder que apoyan a Encinas y Ortega ya están recurriendo a instancias legales. Están sometiendo al PRD a una gran tensión. Creo que soy el factor de unificación; puedo construir puentes de entendimiento entre los distintos grupos y darle confianza a miles de militantes que se han retirado de nuestra organización.
Zavaleta y Mouriño acuerdan destrabar agenda legislativa
El secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, afirmó ayer que en México se ha abierto "una etapa de pluralidad política inédita" y reconoció que las naturales diferencias de opinión, en este periodo, "se han expresado con enorme vigor y a veces hasta con estridencia en el ámbito democrático". Antes, al sostener su primer encuentro con la presidenta de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el responsable de la política interior del país resaltó la importancia que tiene para el gobierno del presidente Felipe Calderón, la interlocución con los Poderes de la Unión. Durante la reunión privada, Mouriño recordó a la perredista Ruth Zavaleta "la importancia de encontrar, en el diálogo político, las coincidencias que permitan el avance de reformas y leyes que beneficien a México". En este sentido, según un comunicado de prensa emitido por la propia Secretaría de Gobernación, Mouriño abordó con la presidenta de la Cámara baja los pendientes de la agenda legislativa para el periodo ordinario del Congreso que inicia este viernes, e hizo especial énfasis en las reformas del Estado y energética, así como los temas de seguridad y justicia. Reiteró la disposición del gobierno de la República y del presidente Calderón en particular, por contribuir a que se logren los acuerdos en esos temas y algunos otros
El 76% de EU votará por quien enfrente mejor la migración; 47% reniega del TLC
Mitt Romney, ex gobernador de Massachusetts y John McCain, senador por Arizona.
Más del 76 por ciento de los electores estadounidenses ha asegurado que la inmigración será un factor “muy importante” a la hora de escoger al próximo presidente de Estados Unidos, según una encuesta realizada por internet por la empresa Zogby International.
Sobre las medidas que debe adoptar Estados Unidos como parte de su política exterior hacia América Latina, el 36 por ciento de los encuestados señaló que lo prioritario sería “la creación de empleos para frenar la migración” hacia este país. Este último sondeo “sugiere que, cada vez más, el público estadounidense ve a América Latina a través del prisma de la inmigración, y de forma muy negativa”, dijo Peter Hakim, presidente del Diálogo Interamericano, un centro de estudios políticos en Washington que colaboró con la encuesta. “El hecho es que la mayoría de los estadounidenses cree que la política exterior de EU en el hemisferio debe dar prioridad a frenar la inmigración”, agregó Hakim. El experto consideró que la antipatía del público a una reforma migratoria podría ceder a un mayor espacio de discusión para reactivar el debate, pero sólo después de las elecciones y si mejora la economía. La encuesta también reflejó el malestar de la mayoría de los estadounidenses por el envío de remesas de los inmigrantes a sus países de origen.
Reaparece RAT para pedir registro de nuevo partido
Rumbo por la Democracia solicitó ayer de manera formal su registro ante el IFE como partido político y el evento sirvió como marco para el regreso de personajes como Rafael Aguilar Talamantes, otrora dirigente del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, y sobre quien pesa el estigma de negociador con gobiernos sobre todo priistas de 1988.
Pero también estaban presentes otros líderes, como Ignacio Irys, protagonista de la confrontación y ruptura en el Partido Alternativa por la candidatura presidencial en que apoyaba a Víctor González Torres, Doctor Simi. — ¿Ya se afilió? -se le preguntó a Aguilar Talamantes. —¡Claro!, si no cómo crees que salió esto… se ufanaba en la explanada del IFE. A un costado, el dirigente de Rumbo por la Democracia , Rodolfo Bastida Marín, aseguraba que su partido no recibirá “cascajo político” y condicionó la existencia de su incipiente partido a obtener al menos 20 diputaciones en las elecciones federales del 2009. “Si en algún momento dado no pasamos para demostrar que tenemos la fuerza que creemos que tenemos lo damos de baja y yo mismo me encargo de que se desbarate y si existen funcionarios o políticos que se queden como independientes”. Bastida Marín aseguró que se gastaron 4.5 millones de pesos para cumplir con los requisitos de ley y lograr el registro de su agrupación que también realizó 241 Asambleas distritales y cuenta con 360 mil afiliados.
Hace falta “mucha, mucha más inversión” en Pemex: Calderón
El presidente Felipe Calderón destacó la necesidad de aplicar “mucha, mucha más inversión” en Petróleos Mexicanos en las áreas de exploración, explotación y desarrollo, con la finalidad de que sea una industria que garantice el progreso del país. Informó que la empresa petrolera ejercerá un presupuesto de inversión de más de 220 mil millones de pesos, en el cual se incluyen casi 30 mil millones adicionales derivados de la reforma fiscal aprobada el año pasado. Al inaugurar el XXIV Congreso Nacional de Ingeniería Civil, acompañado de los titulares de la CFE , Alfredo Elías; de Energía y de la SCT , el jefe del Ejecutivo reiteró que el suyo será el sexenio de la infraestructura. Recordó que antes de asumir el cargo de presidente, al sostener una reunión con miembros del Colegio de Ingenieros, les prometió que su sexenio sería de la infraestructura. “Y al salir (de la reunión), comentando con alguno de mis colaboradores, me dijo, bueno, no se nos habrá pasado la mano con eso? y yo le respondí “pues ya ni modo”. Se dijo convencido de que su sexenio será así por lo mucho que México necesita la infraestructura, “del enorme rezago que por diversas razones, por crisis económicas, etcétera, se había presentado en el país”. Con más inversión pública y privada, dijo, apoyaremos “como nunca”, el desarrollo carretero, ferroviario, hidráulico, portuario y aeroportuario del país.
En el caso concreto de Pemex, dijo que tan sólo en exploración la inversión de este año será cercana a los 20 mil millones de pesos y en explotación y desarrollo, de 140 mil millones. Anunció que en materia de electricidad se iniciarán obras de generación de energía en Baja California, Colima, Nayarit y Sonora.
Crea el IMSS clínica para atender anorexia; hay 20 mil nuevos casos cada año; mujeres, el 90%
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que en seis meses pondrá en marcha su primera Clínica de Trastornos Alimenticios para atender la anorexia, enfermedad que registra 20 mil casos nuevos cada año en nuestro país. En conferencia de prensa, especialistas de la institución indicaron que el 90 por ciento de las personas afectadas son mujeres y, de ellas el 50 por ciento de este universo, desarrolla bulimia. Añadieron que en la última década se han quintuplicado los casos de anorexia, por lo que su prevalecencia puede llegar a los 2 millones de afectados. Al hablar sobre los principales problemas de salud mental que afectan a los mexicanos, un panel de expertos del IMSS indicó que la institución no contaba con una clínica para dar tratamiento integral a pacientes con anorexia, pero ahora ya se está construyendo en el hospital psiquiátrico Héctor Tovar Acosta. El director de este nosocomio, Leopoldo Zárate Hidalgo, señaló que este padecimiento afecta a las mujeres a partir de los 17 años, pero ya se registran casos en menores de esa edad, por lo cual se requiere una atención especializada. Indicó que las consultas a este tipo de pacientes ya se realizan y cuando esté lista la clínica, serán canalizadas para que reciban una mejor atención integral. Por otro lado, Zárate Hidalgo dijo que se abrió el Servicio de Psiquiatría Infantil en el hospital Héctor Tovar Acosta para atender a infantes con Trastorno de Déficit de Atención. “En el país hay al menos 1.5 millones de menores que lo padecen y que les afecta significativamente en su vida”.
IFE aplaza resolución sobre multa por spots no reportados en 2006
la conclusión sobre el origen de los 281 mil spots presuntamente no reportados por los partidos en las campañas del 2006 tendrá que esperar aún mas, pues el Consejo General del IFE aplazó anoche su resolución sobre la multa que pende sobre el Partido Nueva Alianza por los spots no reportados durante esa campaña y devolvió a la Unidad de Fiscalización el proyecto donde se establecía una disminución a la sanción de ese partido. El argumento que ofrecieron los consejeros para retrasar su resolución al respecto fue falta de "certeza y argumentación jurídica" en el proyecto, pues la metodología que se utilizó por la Unidad de Fiscalización no estaba lo suficientemente explicada, para que se diera marcha atrás a la multa original de 4 millones 162 mil y en su lugar se le impusiera una sanción de 3 millones 375 mil pesos.
Milenio
Creel “se rajó” y AMLO ahora reta a Mouriño
El coordinador de los senadores panistas, Santiago Creel, se bajó de un debate directo con Andrés Manuel López Obrador respecto a la reforma energética, al advertir: “No me voy a meter a un juego donde abra espacio mediático a nadie”. Tras el reclamo de sus compañeros senadores y del dirigente nacional de su partido, Germán Martínez, dijo que está dispuesto sólo a debatir en los tiempos del Congreso, cuando haya iniciativa y en los trabajos de comisión, porque no quiere interferir en la contienda interna del PRD. En respuesta, César Yáñez, vocero de López Obrador, respondió que “por cinco razones” el senador del albiazul decidió no entrarle al debate; es decir, explicó, “esos deditos que se juntan y que se separan”. En Radio Fórmula, Joaquín López Dóriga preguntó en entrevista a Yáñez “¿(Como) cuando se llena el Zócalo?; el vocero respondió “ándale, (como) cuando se llena el Zócalo. Yáñez lamentó que el panista se haya retractado, al referir que “él fue el que levantó la mano y dijo ‘yo me anoto'”, luego mencionó que desde la dirigencia del PAN a Creel le dieron “un jalón de orejas”, porque “no ven o no quieren que se dé este encuentro. Por algo será”. Además de que el senador blanquiazul, aseguró Yañez, recibió “línea desde más arriba” para no entrarle al debate que aceptó hace una semana.
Andrés Manuel ahora reta a Mouriño
Andrés Manuel López Obrador lamentó que el coordinador del PAN en el Senado, Santiago Creel, se haya echado para atrás en su decisión de debatir con él acerca de la inversión privada en el sector petrolero. De los siete personajes que mencionó para debatir, incluidos el presidente Felipe Calderón y el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, dijo que “él (Creel) es el único que balbuceó que estaría de acuerdo y ahora se ha echado para atrás”. Sin embargo, dijo que sigue en pie su llamado al debate y exclamó: “Sería bueno que ahora que Mouriño anda de afanosito, agarrándole las piernas a todo mundo, políticamente hablando, y se anda reuniendo con todos, aceptara debatir”. AMLO hizo un nuevo llamado a defender el petróleo y reafirmó que si se presenta una iniciativa en materia petrolera, los diputados federales y senadores realizarán una “huelga legislativa” que será reforzada con movilizaciones en las calles, “ ellos estarán en el Congreso y nosotros estaremos en la calle”, enfatizó.
Las prioridades las marca el Presidente: PAN
El Comité Ejecutivo Nacional del PAN y su fracción en la Cámara de Diputados refrendaron su respaldo a las políticas públicas del presidente Felipe Calderón y sostuvieron que las prioridades de su agenda legislativa “las marca el Ejecutivo federal”. Al comienzo de la reunión plenaria de los diputados federales de Acción Nacional, el presidente nacional panista, Germán Martínez, llamó además a sus correligionarios, a construir una nueva mayoría panista en las elecciones de 2009, para respaldar desde el Congreso de la Unión a Felipe Calderón. “Ofrezco el apoyo de este grupo parlamentario a Felipe Calderón”, agregó, tras convocar a los delegados de las dependencias federales en los estados a apoyar las decisiones de los legisladores del blanquiazul. Héctor Larios, coordinador del PAN en el Palacio Legislativo de San Lázaro, puntualizó en su turno que en la construcción de la agenda legislativa de su bancada, “las prioridades las marca el Ejecutivo federal”. Como en cualquier país democrático, dijo, los diputados panistas apoyan al gobierno federal de su partido y respaldan las prioridades del Presidente de la República. En sintonía con el líder nacional de su partido, Larios señaló que los diputados de su fracción harán cuanto esté a su alcance para alcanzar una mayoría del PAN en la próxima legislatura del Congreso dela Unión y respaldar desde ahí a Calderón. Larios anticipó que en el periodo de sesiones por comenzar “van a ir por más”.
PGR y PFP van por 33 capos del narcotráfico
Las autoridades federales tienen en la mira a por lo menos 33 personas de primer nivel que manejan los distintos cárteles del narcotráfico, entre ellos líderes, operadores y familiares que mantienen en activo a siete organizaciones delictivas. En la lista de los personajes más buscados se encuentran desde un Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, hasta seis hijos de Pedro Díaz Parada, familiares de los Arellano Félix y sicarios como Heriberto Lazcano, El Chapo, quien se asegura dirige a Los Zetas, brazo armado del cártel del Golfo. De acuerdo con las investigaciones de la Secretaría de Seguridad Pública federal y de la Procuraduría General de la República , en nuestro país siguen operando, al igual que en los sexenios pasados, siete organizaciones dedicadas al tráfico y venta de drogas. En los análisis elaborados por ambas dependencias se expone que la organización que tiene mayor presencia en el país es la de los Carrillo Fuentes, pues han logrado penetrar y mantenerse en al menos 22 entidades. Un punto importante es que los siete cárteles tienen presencia en el Distrito Federal y al menos tres de ellos lo tienen como su centro de operaciones. En lo que hace a la organización de los hermanos Arellano Félix, se manifiesta que Enedina y su hermano Eduardo son los actuales líderes de la estructura y encargados de lavar el dinero ilícito del grupo.
Exigen renuncia de la comisión electoral de PRD
Pablo Franco, líder de la Red de Izquierda Revolucionaria, que respalda la candidatura de Alejandro Encinas a la presidencia del PRD, exigió la renuncia de los integrantes de la Comisión Técnica Electoral, porque “han puesto en peligro” la elección al haber rebasado los plazos del registro. En entrevista, Franco afirmó que “se perdió el principio de certeza” al que está obligada toda autoridad electora”, y advirtió que se prevén ya múltiples impugnaciones relacionadas con el padrón interno. Explicó que todavía ayer se recibían expedientes de candidatos, con lo que, en los hechos, “se está ampliando el plazo de registro”, pese a que, de acuerdo con la convocatoria, éste se cumplió legalmente el viernes 25 y el siguiente día era sólo para subsanar errores. Franco atribuyó esta situación al desconocimiento que tienen del PRD los integrantes de la comisión: el senador Arturo Núñez, Edmundo Cancino y Graciela Sánchez. “Sería mejor que renuncien”, expuso. Pidió que el Comité Ejecutivo Nacional tome cartas en el asunto de inmediato para reponer el proceso , aunque rechazó que eso implique posponer las elecciones, programadas para el 16 de marzo. Mientras, Alfonso Ramírez Cuéllar, otro aspirante a la dirigencia, adelantó que en el acuerdo político que alista el PRD para ser sucrito por los candidatos, “no vamos a aceptar ninguna regla no escrita”.
Las prioridades las marca el Presidente: PAN
El Comité Ejecutivo Nacional del PAN y su fracción en la Cámara de Diputados refrendaron su respaldo a las políticas públicas del presidente Felipe Calderón y sostuvieron que las prioridades de su agenda legislativa “las marca el Ejecutivo federal”. Al comienzo de la reunión plenaria de los diputados federales de Acción Nacional, el presidente nacional panista, Germán Martínez, llamó además a sus correligionarios, a construir una nueva mayoría panista en las elecciones de 2009, para respaldar desde el Congreso de la Unión a Felipe Calderón. “Ofrezco el apoyo de este grupo parlamentario a Felipe Calderón”, agregó, tras convocar a los delegados de las dependencias federales en los estados a apoyar las decisiones de los legisladores del blanquiazul. Héctor Larios, coordinador del PAN en el Palacio Legislativo de San Lázaro, puntualizó en su turno que en la construcción de la agenda legislativa de su bancada, “las prioridades las marca el Ejecutivo federal”. Como en cualquier país democrático, dijo, los diputados panistas apoyan al gobierno federal de su partido y respaldan las prioridades del Presidente de la República.
En dos o tres meses Napo saldrá de su “autoexilio ”
El dirigente del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, se encuentra a dos o tres meses de regresar a México, debido a que sólo faltan por resolverse dos órdenes de aprehensión giradas por el juez 18 y 32 en el Distrito Federal. Así lo informó Juan Rivero Legarreta, abogado penalista, quien explicó que el camino se encuentra prácticamente despejado para que el líder sindical regrese a México de su autoexilio en Vancouver, Canadá, ya que han ganado todas las querellas penales en los tribunales, principalmente en Sonora, San Luis Potosí y Nuevo León. Según el litigante la gran mayoría de los tribunales donde se tramitaron juicios contra Napoleón Gómez Urrutia por el presunto desvío de 55 millones de dólares del fideicomiso minero, se declararon incompetentes o finalmente negaron las órdenes de aprehensión. “Hace unos días el juez 51 negó las órdenes de aprehensión en acatamiento a una orden de amparo y porque no hay elementos para procesarlo”. En el caso de las órdenes giradas por los jueces 18 y 32 en el Distrito Federal, precisó, harán valer el principio de que nadie puede ser procesado ni investigado dos veces por el mismo delito, de modo que “esperaremos a que todo se resuelva lo más pronto posible.
Aprueban consejeros el presupuesto 2008
En sesión extraordinaria, el Consejo General del IFE aprobó por unanimidad el ajuste a su presupuesto para 2008, que implica un gasto de operación para el instituto de 5 mil 272 millones de pesos y para financiamiento público de los partidos de 2 mil 695 millones. Y mientras se solicita una ampliación presupuestal a la hacienda pública, se determinó un ajuste de proyectos para contar con 62.7 millones de pesos, con los cuales se afrontarán los requerimientos financieros de inmediata aplicación, derivados de la reforma electoral. En la sesión, se destacó que, en comparación con las nuevas fórmulas de cálculo derivadas de la reforma, será posible el ahorro este año de 336 millones en prerrogativas para los partidos. Los consejeros, también por unanimidad, decidieron postergar para febrero la aprobación del dictamen sobre las irregularidades encontradas en la revisión de los informes de la campaña 2005-2006, que tienen que ver con los spots en medios electrónicos, en acatamiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación , respecto a una apelación de Nueva Alianza. El IFE aprobó el financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes y específicas para los partidos en este año, por 2 mil 538 millones de pesos, y para actividades específicas relativas a educación y capacitación, investigación socioeconómica y política, así como tareas editoriales, por 76 millones. Y el ahorro total en las prerrogativas de los partidos, según las nuevas fórmulas de cálculo, representa 336.2 millones, equivalente a 11 por ciento.