PRENSA LOCAL 25 DE ENERO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
CRecorren tractores el Centro Histórico
Las calles del Centro Histórico de Zacatecas se vieron invadidas por alrededor de 100 tractores que acompañaban a la caravana Movimiento de Resistencia Campesina Francisco Villa, cuyos coordinadores, provenientes de Chihuahua, pidieron a la gobernadora Amalia García Medina, promueva un recurso de anticonstitucionalidad contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El contingente de 20 tractores -que viene de Ciudad Juárez, Chihuahua, y tiene como destino el Zócalo de la Ciudad de México- al llegar a la capital zacatecana se vio reforzado con más de 50 máquinas de El Barzón, además de 500 campesinos de diversas organizaciones que marcharon a pie. En la Plaza de Armas se realizó un mitin que reunió a cerca de 2 mil personas, luego el contingente de tractores, junto con vehículos que los acompañaban, se trasladó al cerro La Bufa , donde acudió la titular del Ejecutivo para hacer un pronunciamiento y ofrecer una ofrenda floral. Antes que la mandataria hiciera uso del micrófono, Gabino Gómez -quien encabeza con su tractor la marcha desde el puente fronterizo de El Chamizal, Ciudad Juárez- le solicitó su intervención para que a través de ella se echen por tierra los acuerdos del TLCAN, los cuales no fueron aprobados por la Cámara de Diputados; sólo por el Senado. Amalia García se comprometió a realizar diversas acciones, pero todas ellas dentro del marco de los propios mecanismos jurídicos contemplados en el TLCAN. Entre las propuestas, mencionó aumentar los subsidios a productores mexicanos, tener una reserva de granos básicos, poner restricciones a las importaciones y establecer una mesa de negociación con los socios comerciales.
Es el gobierno incapaz de evitar la migración
Todos los indicadores económicos nacionales y de Estados Unidos apuntan a que para este año la cifra de ciudadanos que abandonan México para ir en busca del “sueño americano” superará los 600 mil. Lo anterior, resultado de la “incapacidad nacional, estatal y regional para generar empleos suficientes, permanentes y decorosos”, declaró Rodolfo García Zamora, investigador y docente especialista en el campo de la migración. En los últimos 3 años, explicó, el “gobierno tuvo que aceptar” que han emigrado de México al menos 550 mil personas (por año), cifra que denota un constante índice de crecimiento. El aumento se produce “a pesar de la militarización de la frontera entre México y Estados Unidos, y no obstante las políticas -federales y estatales- en los Estados Unidos de hostigamiento en contra de los indocumentados”, señaló el especialista. Las políticas antiinmigrantes consisten en poner a las personas desplazadas toda clase de trabas y obstáculos tanto para trabajar como para radicar en ese País; un de los principales argumentos es la cuestión de seguridad. Eso es por un lado, advirtió García Zamora, pero por el otro, la economía mexicana ha estado estancada por el modelo económico que se ha seguido desde hace décadas y que ha producido una “fragilidad financiera”. Aunado a ello, refirió que todavía hay que esperar los impactos que producirá en el campo la libre importación de productos agrícolas, como consecuencia de la ejecución del Tratado de Libre Comercio, en su apartado agropecuario. García Zamora argumentó que en un Estado como Zacatecas, en el que la mayoría de la población tiene una vinculación directa con el campo, el abandono de éste durante las últimas décadas es crucial. “Este problema se genera desde 1982 con el nuevo modelo económico aperturista, que intentaba una supuesta industrialización ligera y que convirtió al sector agropecuario en un asunto marginal”, dijo.
Eso fue en aquellos años, continuó el profesor, pero actualmente los gobernantes no hacen nada por reconstruir aquellos factores de la economía y de la sociedad que están fracturados y que son los que expulsan a los connacionales. Sin embargo, lamentó que en Estados Unidos la estancia de inmigrantes se torne insoportable, “porque en muchas regiones ya no sólo multan a los empleadores, sino a quienes les rentan habitaciones”. Pero aún con los cientos de leyes en contra que se generan en el vecino País, muchos inmigrantes “vuelven sus ojos a México y a Zacatecas y no ven ninguna alternativa decorosa de vida que les permita opciones de crecimiento”, lamentó.
Ventanean regidores del PRD propuesta de Samuel Herrera
Samuel Herrera Chávez, presidente municipal de Guadalupe, falló la noche de ayer en su intento por convencer a un grupo de regidores del PRD -que le son antagónicos- para que aprobaran su propuesta de Presupuesto de Egresos 2008. Los miembros del cabildo opositores, reunidos con el alcalde en el restaurante Aries, le reprocharon su pretensión de destinar más de 184 millones de pesos, que representan 60 por ciento del total del gasto, 302 millones de pesos, al rubro de Desarrollo Político.
En la ríspida reunión, donde trascendió que Samuel Herrera supuestamente ofreció un “apoyo personal de 150 mil pesos” a cada regidor que lo apoyara (propuesta que fue rechazada), se entregó un documento denominado Propuesta de Presupuesto de Egresos 2008, Dimensión por Objeto y por Programa del PMD 08-10. Uno de los principales reproches a Samuel Herrera fue que el edil pretende obtener un gran margen de discrecionalidad en el gasto, presumiblemente, para maniobrar electoralmente con el erario público, en las próximas elecciones internas del PRD.
En el texto del documento citado, se lee en el apartado de Desarrollo Político, que se destinarían -como pretende Samuel Herrera-, gastar en un solo apartado, Servicios Personales, un total de 124 millones de pesos. Y para Ayudas, Subsidios y Transferencias dentro del mismo Desarrollo Político, Samuel Herrera quiere erogar alrededor de 19 millones de pesos. En contraparte, para rubros indispensables en Guadalupe, como servicios, infraestructura y obra pública municipal, el ayuntamiento del PRD quiere destinar a Agua Potable, apenas 2 millones 700 mil pesos; Urbanización sólo 4 millones de pesos y para Infraestructura Básica Educativa, 5 millones 430 mil pesos. Ante el fracaso en su cabildeo, Samuel Herrera presentaría una propuesta distinta para la sesión de cabildo de hoy, a las 17:00 horas.
Firman convenio Centros de Integración Juvenil y los SSZ
Margarita Zavala de Calderón, la primera dama de la Nación , legitimó la firma del convenio entre los Centros de Integración Juvenil Contra las Adiciones y los Servicios de Salud de Zacatecas, Entidad que supera la medida nacional en consumo de drogas. Zavala de Calderón destacó que el convenio es una muestra de las redes de cooperación entre autoridades y sociedad, puesto que lo mejor que se pude dar a un País son generaciones sanas. Expresó que en el combate a las drogas no existe ideología ni punto de vista diferente que se tenga que superar y ponerse de acuerdo para salvar a las futuras generaciones. En su mensaje, la primera dama resaltó que el narcotráfico y las adicciones no tienen por qué ser sólo un asunto del Ejército y las procuradurías de la República o los Estados, “es un asunto de la sociedad, de cada uno de los mexicanos” . La cultura de atención en unidad entre autoridades y sociedad, dijo, se genera mediante los centros, además de que son sitios donde se brinda ayuda a padres e hijos. Margarita Zavala declaró que “la dependencia a las drogas es una tragedia que nos alcanzó en nuestro México y empieza a penetrar en todos los ámbitos de nuestra vida”. Esto se debe a que las familias ven cómo su hijos pierden los talentos y se truncan los sueños; preocupa, resaltó, que los jóvenes no tengan las herramientas para no involucrase en el tráfico o consumo de drogas.
La primera dama manifestó que las drogas son la mayor amenaza que viven niños y jóvenes, lo cual obliga a que todos los niveles de gobierno trabajen para evitar el consumo de éstas. La ceremonia tuvo lugar en el Teatro Hinojosa, donde Zavala de Calderón fue acompañada por la mandataria Amalia García Medina, Alma Ávila, presidenta municipal, Eladio Verver y Vargas, director de los Servicios de Salud de Zacatecas, además de Kena Moreno, fundadora de los centros contra adicciones.
ALARMANTE, CONSUMO DE DROGAS
Según Kena Moreno, Zacatecas se ubica por encima de la medida nacional en el consumo de drogas. Estadísticas de los centros de investigaciones destacaron que en el Estado en el 2007 se realizaron acciones preventivas a 30 mil personas y 500 más ingresaron a tratamiento. Kena Moreno resaltó que en estudios epidemiológicos que realizan centros con pacientes de primer ingreso al tratamiento, destaca que en Zacatecas 75 por ciento de los enfermos consumen marihuana, 67.3 por ciento, cocaína y alucinógenos, 11 por ciento. Otras sustancias con consumos significativos son los solventes y el crack, además del alcohol, donde los resultados arrojaron que 98.1 por ciento lo consume, mientras que el tabaco, 93 por ciento. Las anfetaminas también se encuentran en foco rojo porque incrementan notablemente, pues en 2005 se consumía un 2 por ciento y en 2007 aumentó 14 por ciento. La fundadora de los centros contra adicciones aseguró que estas cifras son preocupantes, por lo cual les ocupa atender en forma especial al Estado de Zacatecas, ya que lo colocan por encima de la medida nacional. Además, enfatizó que la firma del convenio entre el sector salud y el Centro de interacción Juvenil es importante, pues con él se integra a la red de atención nacional que se coordina con la Secretaría de Salud al Estado.
La función del centro, que cuenta con 39 años de experiencia y es una institución no lucrativa, es prevenir, rehabilitar e investigar sobre el consumo de drogas.
Actualmente, cuenta con una red que se extiende en el territorio nacional y la conforman 104 unidades, de éstas, ocho son de entrenamiento y dos, clínicas especiales para consumidores de heroína. Los servicios preventivos se proporcionan a la población en general, de manera que este 2007 se atendió a 4 millones de personas; además, se realiza un programa académico con las universidades más importantes del País. Kena Moreno informó que en Zacatecas se contaba con dos unidades operativas, una de ellas en la capital del Estado, que se inauguró hace 13 años y otra en Fresnillo; en ellas se atendió al número de pacientes antes mencionados.
LA GOBERNADORA
En su intervención, la mandataria Amalia García manifestó que en México se vive un momento delicado y es esencial destacar que el narcotráfico le ha restado al Estado mexicano. Comentó que ante la delincuencia no se debe dar marcha atrás, hasta que México se convierta en una Nación segura y reiteró que el combate a la delincuencia es una causa común que debe unificar a todos. La gobernadora recordó los momentos difíciles que se vivieron en Jerez el 28 de diciembre y destacó “si no lo mencionara cometería un error, porque la gente quiere que hable con transparencia”.
Después de estos acontecimientos, dijo, se tomó la decisión de realizar una acción integral en la que participen todos los zacatecanos, para lo cual se plantean tres ejes fundamentales. Es decir, la promoción de valores positivos, la lucha contra las adiciones y el del respeto a la ley, ya que al violentarla se deteriora el respeto que se debe la ciudadanía en la convivencia social, resaltó. Amalia García expresó que se deben de plantear acciones concretas para que todos participen en la batalla contra la delincuencia organizada, misma que se refleja en las adicciones. Aseveró que se necesitan mejores policías, pero también mejores padres de familia que estén atentos a lo que ocurre con sus hijos. Eladio Verver y Vargas, director de los Servicios de Salud de Zacatecas destacó que parte de los compromisos de los gobiernos federal y estatal consisten en la construcción de 29 obras que se realizarán este año, pues se presupuestaron 86 millones de pesos. Informó que el Centro Estatal Contra las Adiciones, que se ubica en Jerez, mide en promedio mil metros cuadrados y cuenta con una inversión de 11 millones de pesos. Dicho lugar cuenta con área de consulta externa, otra de atención especial y se espera que en 2 meses entre en función el espacio para la desintoxicación. En él, se podrá brindar atención a 30 pacientes en el albergue y consulta a 4 mil personas por año.
Proponen que agencias controlen programas de empleo a migrantes
Activistas promigrantes propusieron que agencias de empleo privadas en el extranjero se encarguen de manejar programas de trabajadores temporales, para regular el flujo de personas que ingresan a Estados Unidos en busca de una oportunidad laboral.
La activista Helen E. Krieble expresó que ante el endurecimiento de las medidas contra los migrantes indocumentados en Estados Unidos es necesario buscar nuevas alternativas. Una de ellas, comentó, es la de regular el flujo de trabajadores, pero lo conveniente es que se haga mediante agencias de empleo privadas y no mediante el gobierno. Consideró que la creación a corto plazo de un programa de ese tipo evitaría más roces entre la Casa Blanca y México, ya que dichas agencias emitirían tarjetas inteligentes y verificarían el cumplimiento de leyes laborales, migratorias y de seguridad de esa Nación. “Sabemos que la solución privada funcionaría porque ya ha probado ser un éxito, los bancos y muchas otras compañías privadas emiten diariamente tarjetas inteligentes y hay empresas que verifican antecedentes haciendo uso de las bases de datos del gobierno”, dijo. En tanto que México y otros Países expulsores de mano de obra tendrían que abrir a las autoridades estadounidenses sus bases de datos para identificar de manera rápida y segura el origen de los trabajadores, lo cual facilitaría los procesos de verificación. Al respecto, Thomas Cieslik, de la Fundación para la Libertad Friedrich Naumann, manifestó que México y los demás Países latinoamericanos necesitan hablar con una sola voz frente a Estados Unidos para que se les tome en cuenta en el debate migratorio.
EL RUN RUN
la política, pleitos familiares
Denuncian “operación papa” a favor de Romo
Más vale que el alcalde de Tabasco le mida el agua a los camotes. En la “first class” del poder político ha generado mucho malestar que el priísta Sergio Arturo Camacho traiga azorrillado a su antecesor, Humberto Medina Jiménez. Porque Humberto Medina no es un Humberto Medina cualquiera. Es nada más, pero nada menos, primo de doña Amalia García Medina.
PLEITOS DE FAMILIAS
Pero lo que más comezón provoca en la elite es que Camacho quiera fastidiar por cuestiones personales. Porque personal de la Auditoría Superior -siempre diligente- jura que Luis Humberto Medina no dejó cadáveres en los clósets. Por lo menos cadáveres que hiedan. Pero en Tabasco la guerra entre familias, más que política, entre priístas y perredistas, parece
irreconciliable.
REMOJAN BARBAS
También en la ASE -dicen los que saben- Jesús Limones debe medirle el agua a los camotes. Y es que a varios diputados de la Comisión de Vigilancia, presidida por Francisco Escobedo, les llegó el chisme de que en la Auditoría podría presentarse un conflicto laboral similar al que puso en jaque a Benito Juárez en la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
DESPIDOS ANTICIPADOS
Sucede que algunas plazas en la Auditoría Superior se financian con recursos federales. Son aportaciones de una bolsa llamada PROFIS. En 2007 anduvieron por los 8 millones de pesos. Supuestamente toda la nómina de la ASE se cubre con el presupuesto ordinario. Empero, evidentemente algo por ahí anda chueco. Y como parece que habrá menos dinero del PROFIS, Limones avisó a los eventuales que el fin de sus contratos se podría anticipar.
RESPIRO A BENITO
Hoy está de manteles largos la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Cumple 15 años. José Luis Soberanes , ombudsman nacional, será su chambelán. Luego de días azarosos, Benito Juárez estará relajado y feliz, pero no en paz, porque el lunes le espera otro trago amargo. El Consejo Consultivo quiere revisar con lupa el presupuesto. Y es que a fines del año pasado, por prisas, avaló la suma pedida al Congreso sin conocer su distribución.
LÍO DE VECINDAD
Hubo en la sede del PRD municipal de Zacatecas un cónclave para discutir el caso Gerardo Romo. Y comentan que acabó como pleito de vecindad. Lo encabezaron Óscar Girón y Jorge Fajardo. Salió mugre por todas partes. A Fajardo lo acusaron de haberse llevado del partido hasta el perico. Total que en ese aquelarre ni quién se acordara de Gerardo Romo.
COMO LA LLORONA
En Trancoso le tienen mucha fe al Chupacabras. Creen que pueda llegar a ser una leyenda. Como Las Momias en Guanajuato. O La Llorona en Coyoacán. Sin embargo, el alcalde Daniel Hernández no pone todos los huevos en una canasta. Quiere colocar un busto de Antonio Aguilar y hacer visitas guiadas a lo escenarios de sus películas, como La Revolución de Emiliano Zapata, en la que él fue extra.
ES A TODO DAR
La escasez de dinero para grandes obras -dice “ El Chencho” Hernández- hay que compensarla con imaginación y audacia. Y desde luego con ayuda de Amalia García , que “ha sido a todo dar con Trancoso”. Como prueba de ese “a todo dar”, revela que autorizó la construcción del bulevar -4.5 kilómetros que atravesarán el Municipio- con una inversión de 13 millones de pesos.
OPERACIÓN PAPA
Ya se habían tardado. Pero no podían fallar las denuncias de presiones para apoyar al candidato oficial a la presidencia estatal del PRD, Gerardo Romo . Representantes de los demás aspirantes dicen que en varios Municipios se está utilizando el programa de reparto de papa para hacerle manita de puerco a la gente. Dicen que uno de los operadores más activos es un tal Aquiles González , homónimo del experredista.
Proselitismo con recursos del municipio
El regidor panista de la capital Rodrigo Román Ortiz aseveró que el alcalde Cuauhtémoc Calderón Galván ha desviado recursos de la presidencia municipal para promocionarse políticamente, al aspirar a la gubernatura del estado en los comicios constitucionales de 2010.
Denunció, incluso, que el fin de semana pasado el edil realizó visitas a diversos municipios con la presunta intención de informar sobre la unidad de Acción Nacional (PAN), pero lo lamentable fue que lo hizo con recursos públicos. Román Ortiz manifestó que el alcalde de su propio partido, en el afán de comenzar a promocionarse con miras a nuevos espacios públicos, ha hecho uso desde hace unos días de los bienes de la presidencia municipal. Y con la intención de promover la unidad del partido, Calderón visitó recientemente Juchipila, Tabasco y Villanueva, pero con recursos públicos, enfatizó. Al respecto, el regidor informó que el primer edil se transportó en un vehículo oficial del Ayuntamiento de Zacatecas y estuvo acompañado por algunos funcionarios municipales. De manera concreta, se refirió al titular del Departamento de Gestión Social, David Gallardo Ortiz, quien estuvo en el municipio de Villanueva y para su traslado utilizó el transporte oficial: una camioneta Suburban color negro.
Además, le acompañaron en el recorrido, su propio primo Rogelio Galván y Jorge Grey Chávez, y ambos aparecen en nómina de la presidencia desde el inicio de la actual administración.
Román Ortiz cuestionó que el presidente de Zacatecas se preocupe por acudir a los municipios del estado en búsqueda de consolidar la unidad partidista a su favor rumbo a 2010.
Incluso refirió que el edil suspendió otras actividades sociales e invitaciones de niños para asistir a encuentros deportivos, para poder hacer el recorrido partidista en otras demarcaciones.
Refuerzan cambios en el gabinete tácticas del gobierno de Amalia García, opinan
Diferentes actores de la política zacatecana opinaron que este es un momento crucial para el estado, pues a través de los recientes cambios y enroques en el gabinete de la mandataria se espera una redefinición del rumbo político y una mayor eficacia en temas como la seguridad pública, el cual se ha convertido en una preocupación de la ciudadanía. Diputados como Clemente Velázquez y María Luisa Sosa de la Torre ; el regidor capitalino Javier Reyes Romo; así como el priísta y alcalde de Monte Escobedo, Jesús del Real, afirmaron que los cambios en el gabinete de la gobernadora vienen a reforzar un esfuerzo conjunto del aparato gubernamental; mientras la representante de Convergencia ante el IEEZ, Luz María Domínguez Campos, y Miguel Jáquez, del Partido del Trabajo (PT), coincidieron en la necesaria renovación del gabinete, precisando en la constante evaluación de todos los funcionarios. “Todos los equipos pasan por un periodo de revisión y es válido y perfectamente entendible que se hagan cambios a la mitad del camino, siempre con miras a eficientar el trabajo”, señaló Sosa de la Torre , quien además enfatizó que todos los cambios son sanos, más aún aquellos hechos tras una concienzuda reflexión. Velázquez Medellín, por su parte, se mostró satisfecho ante la renovación del equipo de trabajo del gobierno del estado, la cual –dijo– era necesaria para reforzar los proyectos gubernamentales, pues 2008 es crucial para Zacatecas. “Los enroques en el gabinete dan un nuevo aire de gobernabilidad al estado, se requería de hacer ajustes a la mitad del camino, es por ello que la gobernadora decidió darle un respiro al equipo gubernamental, el cual, estoy convencido, redundará en buenos resultados para la entidad”, señaló a su vez el regidor perredista Javier Reyes Romo. Indicó, además, que es un momento definitorio para la entidad, pues se espera un auge económico importante en este año, gracias al amplio presupuesto gestionado por la titular del Ejecutivo; aunque reconoció que uno de los obstáculos más graves puede ser el brote de violencia que ha sufrido Zacatecas en fechas recientes. “Cambiar a los funcionarios es una herramienta de todos los gobiernos, donde se busca ajustar y adoptar medidas para redefinir el rumbo, por lo que los recientes cambios y enroques deben ser constantemente evaluados por los propios ciudadanos, pues todos queremos mayor eficiencia”, afirmó Domínguez Campos, quien subrayó que se debe pugnar por una política de la eficiencia, donde todos los funcionarios públicos rindan cuentas y transparenten su quehacer.
Por otro lado, Miguel Jáquez Salas, representante del área electoral del PT, manifestó que los recientes cambios en el gabinete del gobierno estatal deben rendir cuentas muy precisas y puntuales, “pues estamos en un momento crucial, donde la ciudadanía espera respuestas”.
El obstáculo: la violencia “El estado no ha quedado exento de la ola de violencia por la cual atraviesa el país, por lo que lo principal es reconocer que hay un problema, como lo ha hecho la mandataria, para así poder afrontarlo con las mejores herramientas”, apuntó Reyes Romo, quien además enfatizó que desde los municipios hasta el gobierno federal deben unir esfuerzos para conformar un proyecto de seguridad claro y preciso que elimine de raíz a los grupos paramilitares. En este mismo sentido, Luz María Domínguez Campos señaló que el incremento de la delincuencia es un asunto muy lamentable, del que el mandato estatal debe hacerse cargo en conjunto con la Federación y los municipios; “es importante que el Ejército se involucre en esta situación, pues más allá de simple violencia, se trata ya de un tema de seguridad nacional.
“El primer paso es reconocer que hay un problema, y es lo que ha hecho el gobierno de Amalia García, donde además se debe hacer conciencia que no es exclusivo de Zacatecas, sino de todo el país, donde deben coordinarse esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y las diferentes instancias de seguridad para lograr verdaderos resultados en la lucha contra la delincuancia organizada”, apuntó la diputada Sosa de la Torre , encargada de los asuntos de equidad de género. Por su parte, Jáquez Salas señaló que la violencia no es exclusiva de Zacatecas, se trata de un cáncer nacional que trata de arraigarse en la entidad. sin embargo, la única forma de combatir este fenómeno social es uniendo esfuerzos entre los tres niveles gubernamentales. donde se privilegie la erradicación del crimen y se dejen a un lado cuestiones jurisdiccionales, “hay que eficientar a los cuerpos de seguridad e impedir que estos grupos (delictivos) se afiancen en Zacatecas”.
Arremete contra Diana Galaviz militante del Verde Ecologista
Alfredo Basurto Román, militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Zacatecas y miembro del Consejo Político del Comité Estatal, señaló que ya no es tiempo de caciquismos en los partidos políticos, por lo cual señaló que es hora de una nueva dirigencia en la entidad, ya que la actual dirigente, Diana Galaviz, lleva 10 años en el poder y busca relegirse por otro periodo de tres años. “Hace falta un nuevo liderazgo en el PVEM que nos saque de ese bajo perfil que hemos tenido hasta ahora, y que haga del Verde una fuerza política capaz de lanzarse sola a una candidatura”, afirmó Basurto Román, quien se ha autoseñalado como aspirante a la dirigencia estatal. Sostuvo además que al interior del partido se ha dado el nepotismo y la falsificación de candidaturas, pues “para no perder el registro y obtener más prebendas de los institutos electorales, se han registrado planillas fantasma en los municipios, donde los candidatos ni por enterados se dan de que participan en un proceso electoral”.
Afirmó que la última partida monetaria proveniente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), la cual asciende a 2 millones 700 mil pesos, fue gastada de manera discrecional, sin que ningún miembro del Consejo Político recibiera un informe sobre el destino del recurso. “Queremos que el Comité Nacional se involucre en las elecciones por la dirigencia estatal, pues es claro que hay huecos y lagunas serias en la forma en que Diana Galaviz se ha relegido por 10 años”, recalcó Basurto Román, quien cuenta ya con seis años de militancia en el PVEM. “No somos arribistas políticos ni mucho menos, somos gente comprometida con el crecimiento del instituto, que buscamos transparentar los procesos de alternancia al interior de la institución; Galaviz ha puesto en el consejo a su esposo y a su mamá para no perder el poder, pero son muchos los que pedimos un cambio”, agregó. De los más de 350 militantes del Verde registrados en el estado, son muchos los que no están de acuerdo con la relección de la actual dirigente, afirmó Basurto Román; además indicó que muchos comités municipales han renunciado a causa de la poca apertura por parte del mando estatal. “Hay un divorcio entre la dirigente del partido y quienes han alcanzado un puesto de representación popular, ni los regidores, ni los diputados del Verde están ya de acuerdo con los lineamientos de quien ha dirigido el PVEM por una década”, declaró finalmente.
Preparan foro regional para elaborar nueva Ley del Transporte
El diputado perredista Clemente Velázquez Medellín invitó a la población en general, organizaciones civiles y autoridades locales, a participar en el foro regional para integrar sus propuestas en la elaboración de la nueva Ley del Transporte Público y Vialidad. “Estamos invitando al pueblo de Fresnillo, Valparaíso, Enrique Estrada, Enrique Estrada y Sain Alto y a los gobiernos municipales de estos lugares, a los diferentes sectores de la sociedad a participar con propuestas para integrar la nueva ley”. Especificó que a partir de los foros o consultas ciudadanas, se podrá contar con un mejor parque vehicular para el servicio urbano y reconoció que Fresnillo es el municipio que cuenta con el peor transporte en el estado. Añadió que el foro se llevará a cabo el próximo 30 del presente mes, a las 10 de la mañana en el ex templo de la Concepción “donde iniciaremos con la participación del presidente municipal de Fresnillo”.
Aseguró que ha tenido acercamiento con los concesionarios del municipio, quienes están preocupados por renovar su parque vehicular. “Además los concesionarios anhelan que en Zacatecas tanga una nueva Ley del Transporte, ya que la actual es inoperante es obsoleta, la actual cuenta con 40 numerados y la Aguascalientes con 169, esta muy acotada y atrasada que debe de actualizarse”, agregó. Finalmente el legislador local abundó que la propuesta de Ley del Transporte no está impulsando el incremento al pasaje.
La herencia de Ambrosio
El recién nombrado procurador de Justicia del Estado, Ambrosio Romero Robles, tiene un pasado de arraigado priísmo y, ¡sorpréndase!, también de monrealismo. En 1998 contendió como candidato de la Alianza Ciudadana a diputado local por el distrito que, por ese entonces, tenía cabecera en Jalpa. Pero no tuvo votos suficientes para ganar la elección y durante un buen tiempo esparció por el pueblo que Ricardo Monreal Ávila era un malagradecido, porque Ambrosio Romero presumía incluso de haber cooperado con algo de dinero para la campaña de quien, finalmente, se convirtió en gobernador de Zacatecas. Pasaron dos años de rencor acumulado hasta que un buen día, de visita en Jalpa, Monreal Ávila preguntó por qué no “prendía” el PRD en aquella región. Y la respuesta fue sencilla: “Es que un candidato perdedor, resentido, hace mala propaganda”