prensa nacional 25 DE ENERO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
El Universal
Armaron 2 ataques contra Vasconcelos
Comandos de las Fuerzas Especiales de Arturo Beltrán Leyva (FEDA), integrados por sicarios, ex militares, policías capitalinos y federales, planearon, en menos de un mes, dos operaciones para ejecutar al subprocurador general de la República , José Luis Santiago Vasconcelos. Ambos atentados no pudieron ser perpetrados, pues los sicarios fueron detenidos de manera fortuita antes de llevarlos a cabo. Las FEDA, un grupo armado al servicio de Joaquín Guzmán Loera, líder del cártel del Pacífico y miembro de la alianza de organizaciones del narcotráfico, conocida como La Federación , tenían la misión de asesinar al funcionario el 22 de diciembre pasado; sin embargo, la célula a la que se encomendó la operación fue aprehendida por la Policía del Distrito Federal cinco días antes de esa fecha.
“No riño; soy de mano firme”
Javier Lozano Alarcón, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, negó que sea rijoso o provocador y mucho menos el golpeador del presidente Felipe Calderón. Aclaró que sólo aplica la ley y a ello deberán acostumbrarse. En entrevista con este diario se jacta de ser el más conciliador del mundo y a la vez el más firme, aun cuando se ha enfrentado con el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, y amenazó con denunciar al empresario de origen chino Zhenli Ye Gon, quien lo acusó de obligarlo a ocultar 205 millones de dólares. Pese a que mantiene una confrontación con dirigentes del sindicato de mineros, con quienes restablecerá el diálogo el próximo lunes, subrayó que ha aprendido rápido a ser secretario del Trabajo. Basa los buenos resultados a que su administración es la que menos estallamientos de huelga ha tenido y que es “buen conciliador”, por lo que rechazó las críticas en su contra respecto a la línea dura que ha seguido. Lozano Alarcón reconoció que cambiar la estrategia le resultaría contraproducente en este momento.
'Si el PRD no cambia será otro PRI': Pablo Gómez
Lo que está en juego en la elección de la nueva dirigencia nacional del PRD es la posibilidad de que el partido pueda cambiar, recuperar la salud, o continuar con las enfermedades, los vicios que le afectan desde que en varios estados y municipios se ha convertido en gobierno y en una fuerza creciente en el Congreso de la Unión , advierte Pablo Gómez Álvarez. Veterano militante de la izquierda, ex integrante del ya desaparecido Partido Comunista, ex dirigente nacional del propio perredismo, uno de los principales líderes del movimiento estudiantil de 1968, preso político, hoy Pablo Gómez es un tipo apacible, sereno. Habla con un estilo reposado, con un tono didáctico. Y es que el senador de la República no está en tribuna sino en una mesa. Bebe su expreso, regular, no muy bueno. Fuma un cigarrillo, saca el humo y con él las palabras: “Mira, lo que se disputa en el PRD, la presidencia nacional, formalmente, es un cargo. El Consejo Nacional, aun con otro nombre, seguirá siendo la máxima autoridad. Pero hay algo más en el fondo, lo que está en juego es nuestra capacidad de cambiar. El partido ha adquirido vicios que son absolutamente contrarios a la moral de la izquierda, a la ideología. Nosotros tenemos problemas muy serios, casi una venta de plazas”. Estamos dando la lucha contra estos vicios. Si no hay cambio en el PRD, éste se convertirá de plano en una agencia de colocaciones, como el PRI. De hecho, ya sufrimos vicios que eran de los priístas. —No, ni por asomo contamos con esos recursos. Pero conocemos a la gente. Y daremos la lucha por un cambio, por una auténtica rebelión democrática, porque nos preocupa la unidad del partido. —Sería gravísimo que hubiera un fraude electoral. Se puede dar esa fractura. Efectivamente, hay un riesgo muy grande, pero yo espero que haya prudencia de parte de todo el mundo.
Cuesta apagón 1,540 mdp
Los apagones ocurridos en diferentes zonas de la capital causarán pérdidas por mil 500 millones de pesos a empresarios e industriales, según estimaciones del presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), José Caudillo. Mientras que el sector comercial perderá cerca de 40 millones de pesos por la interrupción del fluido eléctrico desde la noche del miércoles, según Lorenzo Ysasi Martínez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco). Ysasi dijo que un estudio de ese organismo revela que entre finales de 2005 y finales de 2007, los sectores productivos perdieron unos 800 millones de pesos por las fallas en el abasto de electricidad. En lo que va del año, Luz y Fuerza del Centro (LyFC) ha interrumpido en dos ocasiones el abasto eléctrico. La primera ocurrió el 15 de enero por una falla de la subestación en el Valle de México, y la segunda la noche del miércoles debido a vientos de más de 70 kilómetros por hora ocasionados por el choque de corrientes frías y húmedas del frente frío 24 con aire caliente de la ciudad.
Montan sicarios 'casa de piedra' como fortaleza en Tijuana
La “casa de piedra” que utilizaba una célula del cártel Arellano Félix fue construida como una pequeña fortaleza para resistir balaceras, reveló una fuente de la Secretaría de Seguridad Pública federal, al describir el domicilio desde donde sicarios se enfrentaron a balazos con soldados y policías el jueves pasado. En el exterior sólo los vidrios rotos de ventanas y puertas evidencian la jornada de violencia. Adentro, el olor a pólvora, cristales pulverizados y vestigios de gas lacrimógeno que persisten anteceden al impacto que provoca la visión de sangre y restos de masa encefálica de quienes cayeron en la balacera que duró más de tres horas. Una de las habitaciones, de unos 5 por 7 metros , guarda la imagen más cruenta: una alfombra gris empapada de sangre, en un extremo una veladora encendida que supuestamente dejaron los sicarios y que la Policía Federal respetó.
El 31 de enero deciden paro laboral nacional
Con el compromiso de analizar el próximo 31 de enero una convocatoria para realizar un paro nacional contra la reforma laboral como es planteada desde la Secretaría del Trabajo y en apoyo a los obreros de la sección 65 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM), concluyó el Encuentro Nacional de Sindicatos y Organizaciones Sociales, que se llevó a cabo aquí este jueves. A pesar de que los más de 300 mineros de la empresa Mexicana de Cananea que acudieron insistieron, durante las cinco horas que duró el evento, en que los dirigentes presentes cerraran filas y se estableciera una fecha para una movilización nacional de ese tipo, el resolutivo fue en el sentido de que el 31 de enero se tomará una decisión. Desde el pasado 30 de julio, los mineros de la sección 65, cuya dirigencia respalda al líder nacional del SNTMMSRM, Napoleón Gómez, se declararon en huelga esgrimiendo la falta de seguridad en las instalaciones de esa productora de cobre localizada en el municipio de Cananea, así como diversas violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo.
Larios: sólo se definirán 3 consejeros electorales
Luego de realizar un análisis jurídico, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados elegirá sólo a tres consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), en el proceso pendiente de diciembre, adelantó Héctor Larios, coordinador del PAN; sin embargo, ya algunas bancadas expresaron su desacuerdo. En entrevista, Larios dijo que recibió opiniones jurídicas sobre la factibilidad de elegir en paquete a otros tres consejeros, para un total de seis y adelantar el proceso del 15 de agosto. “Me parece que en términos generales lo que vamos a hacer es apegarnos a la convocatoria y elegir la primera semana de febrero al presidente y a los dos consejeros”, dijo. Uno de los análisis jurídicos que Larios encargó y distribuyó entre algunas bancadas (cuya copia tiene señala que la convocatoria original sólo se planteó para tres cargos del Consejo General del IFE. “Sería a todas luces ilegal y violatorio de derechos, en virtud de que se privaría de contender a los particulares que cumplen con los nuevos requisitos y que no cumplían con los anteriores”, dice el documento, que además apunta que para designar nuevos consejeros se debe consultar a la ciudadanía, por lo que no pueden saltarse ese punto.
PRD: el cochinero
Las reglas dadas para la selección de su nuevo presidente serán lo menos importante
Si no gana, AMLO forzará una negociación para doblegar a sus adversarios Dice el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas que el PRD “sufrirá una fractura”, si resulta cuestionada la elección del nuevo dirigente amarillo. Y algo debe saber el que fuera líder fundador perredista, ya que en los corrillos amarillos el proceso que se llevará a cabo el domingo 16 de marzo para la selección del sucesor de Leonel Cota ya es motejado por todos como “el cochinero”. ¿Y por qué será? Por eso, porque donde quiera que se le rasque —si preferimos la jerga médica— “sale pus”. Si usted revisa, por ejemplo, la convocatoria para la selección del nuevo dirigente del PRD, encontrará elementos suficientes para demandar la anulación del proceso. Y sin duda la autoridad electoral anularía de inmediato el proceso electoral interno de los amarillos, incluso antes de iniciado. Y es que la convocatoria establece un estado de excepción que anula por completo los estatutos del partido. Ya no hablemos del manoseo escandaloso del padrón perredista —que en dos meses fue engordado de manera grosera—, y que al final de cuentas mostró que abundaron los afiliados que se repitieron hasta en medio centenar de ocasiones; ya no se diga el dinero público que los dos bandos en disputa han utilizado en los meses previos, y que se intensificará en los dos meses reales de campaña. Y ya no recordemos que el árbitro de la contienda será nada menos que el tabasqueño Arturo Núñez —aún priísta, porque no ha renunciado al PRI, militante de meses en el PRD, pero incondicional de AMLO—; no hablemos de los funcionarios públicos que realizan proselitismo a favor de los dos grandes candidatos, el pago de 5 mil pesos a los promotores del voto, la entrega de despensas y cobijas… y una perla. Resulta que se aprobó un tope de gasto de campaña de 20 centavos por voto.
La Jornada
Ordena Calderón mantener al Ejército en las calles hasta 2012
Por decreto presidencial, el Ejército Mexicano mantendrá como una de sus principales tareas el combate al crimen organizado y al narcotráfico, al menos hasta 2012. Así lo establece el Programa Sectorial de Defensa Nacional 2007-2012, publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que se plasma la estrategia y objetivos del instituto armado para lo que resta del sexenio. En el contexto de la demanda de algunos actores sociales y políticos en el sentido de que los militares regresen a sus cuarteles y dejen en manos de la policía el combate al crimen, el presidente Felipe Calderón oficializó con el documento que los soldados se mantendrán en las calles durante todo su sexenio. El Ejército Mexicano tiene ante sí el reto de convertirse en “unas fuerzas armadas modestas, pero mucho más operativas”, capaces de cumplir con su compromiso de crear las condiciones de seguridad necesarias para el desarrollo y bienestar de la sociedad civil, indica el texto.
Piden a panistas evitar pugnas por postulación en SLP
El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Germán Martínez Cázares, se reunió con los aspirantes a la gubernatura de San Luis Potosí, a quienes pidió cuidar la unidad del panismo en la selección del candidato. La reunión a puerta cerrada se efectuó en el CEN panista, donde el michoacano insistió en que su propósito no es generar divisiones, sino resolver conflictos. Agregó que la dirigencia no tiene candidatos favoritos. Los panistas interesados en buscar la gubernatura de San Luis Potosí son los senadores Alejandro Zapata Perogordo y Eugenio Govea Arcos; el alcalde de la capital, Jorge Lozano, y el ex secretario del Trabajo, Francisco Javier Salazar. Según los panistas, su partido tiene una intención de voto de 60 por ciento, que los coloca como seguros ganadores, lo que hace prever que la selección interna será sumamente competida.
Será mínima la reducción de gastos de campaña presidencial
A pesar de las reformas tendientes a abatir los costos de proselitismo electoral, el gasto promedio diario de las campañas presidenciales se reducirá mínimamente, pues pasará de 12 millones 847 mil pesos que ejercieron los partidos en 2006, a 12.4 millones que gastarán en 2012, afirmó Pablo Javier Becerra, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana. Durante el seminario sobre la reforma electoral organizado por el Instituto Federal Electoral (IFE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el magistrado Pedro Esteban Penagos ironizó sobre la reducción del gasto de los partidos. Aproximadamente el gasto de los partidos en 2006 ascendió a 70 por ciento, y “ahora ya no tienen que pagar ese porcentaje de prerrogativas, y sencillamente tendrán, quizá, el mismo poder económico para afrontar las precampañas y las campañas políticas”, dijo. Penagos agregó que las campañas electorales para la Presidencia se verán reducidas de 90 a 60 días, y los partidos políticos continuarán teniendo los haberes necesarios para afrontar precampañas y campañas políticas. Al respecto, Becerra dijo que, en los hechos, la reducción en el gasto diario de las campañas presidenciales será de sólo 3 por ciento, aunque el ahorro provendría del número de días que duren, pues se prevé que los recursos que destinaban al pago de promocionales en medios electrónicos ahora se destinará a las “campañas a ras de suelo”.
Legal, que la Junta de Coordinación Política proponga 3 candidatos al IFE
El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) concluyó que no existe impedimento para que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados proponga al pleno –durante la primera semana de febrero– los nombres de tres candidatos a consejeros al Instituto Federal Electoral (IFE). En tanto, Héctor Larios Córdova, coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), aseguró que con el mayor consenso posible o sin él serán nombrados los consejeros electorales. Por su parte, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) advirtió que no permitirá que se vete al ministro Genaro Góngora Pimentel, y a ese hecho se sumará que los perredistas y los diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Convergencia impulsarán la elección no sólo de tres –entre ellos el presidente del órgano electoral– sino de seis consejeros que se integrarán al IFE. Para el diputado Larios, en la primera semana de febrero se van a elegir al presidente y dos consejeros. Al preguntarle en qué momento negociarán los coordinadores parlamentarios los nombres de los tres, respondió: “Usted no se preocupe, nos daremos espacio, pero la primera semana de febrero se va elegir al presidente y dos consejeros”.
Denuncia el PRD ante la CIDH la “creciente censura” en medios electrónicos y escritos
Diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la creciente censura en los medios de comunicación, escritos y electrónicos, durante el gobierno de Vicente Fox Quesada y en el actual de Felipe Calderón Hinojosa, y solicitaron la presencia en México del relator especial para la libertad de expresión, Ignacio J. Alvarez. Como ejemplos de esa tendencia, la bancada perredista se refirió a la toma violenta de las instalaciones de Canal 40 por parte de Tv Azteca; el boicot publicitario contra el periódico La Crónica de Baja California, y el de publicidad contra el periódico La Jornada de San Luis Potosí, por parte del gobernador Marcelo de los Santos; así como el retiro de la conductora Carmen Aristegui del noticiero Hoy por Hoy, y la cancelación de publicidad a la revista Proceso, entre otros casos. En carta dirigida a Ignacio J. Alvarez, la diputada Valentina Batres Guadarrama refiere que México “vive un franco retroceso en materia de libertad de expresión”, y resalta que desde la administración foxista han ocurrido “hechos ominosos que caracterizan las políticas que impiden a los ciudadanos ejercer la libertad de expresión y su derecho a la información”. Afirma que han ocurrido crímenes contra periodistas, demandas de funcionarios públicos contra comunicadores y medios, atentados armados contra periódicos y estaciones de radio, concentración del control de la televisión en un duopolio, cesión del Estado para las dos grandes televisoras, censura previa a mensajes políticos de la oposición y censura indirecta por medio del chantaje de la publicidad oficial.
Llama López Obrador a impedir un madruguete en privatización de Pemex
En el arranque de su gira por 23 municipios de esta entidad, Andrés Manuel López Obrador pidió a sus seguidores que estén pendientes de cualquier intento de madruguete por parte de PRI y PAN para privatizar la industria petrolera, porque debemos impedirlo aunque “tengamos que parar el país. ¡Es una decisión que ya tomamos!”, sostuvo. Ante cientos de personas, en su mayoría agricultores que se dieron cita en los seis ayuntamientos que visitó, el ex candidato presidencial destacó el acuerdo de los legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP) para “entrar en acción de inmediato” en el Congreso de la Unión (con una huelga legislativa, según se anunció el martes pasado) y evitar que se consume ese intento. Consideró que dicha determinación debe ir acompañada de movilizaciones contra la pretensión de Felipe Calderón, el PRI y el PAN de entregar Petróleos Mexicanos (Pemex) a capitales extranjeros, y dijo que éstas deben iniciar en cualquier momento, incluso antes del 18 de marzo, fecha para la cual convocó a una asamblea en el Zócalo de la ciudad de México, para reforzar las medidas del movimiento en defensa del petróleo. El dirigente reiteró su denuncia contra quienes considera “traidores a la patria”, y esto, manifestó, “lo diré en todas las plazas públicas: Calderón, Juan Camilo Mouriño (secretario de Gobernación), Jesús Reyes Heroles González Garza (director de Pemex) y los legisladores Santiago Creel Miranda, Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa Patrón y Francisco Labastida Ochoa”. Al nombrarlos provocó rechiflas y expresiones de condena contra los mencionados.
Creel designa a Hermenegildo Castro para negociar el debate
El presidente de la Cámara de Senadores, Santiago Creel Miranda, nombró un representante para definir los términos del posible debate con Andrés Manuel López Obrador. No obstante, el panista enfrenta una rebelión de buena parte de los integrantes de su grupo parlamentario, que están en contra de que discuta públicamente con el ex candidato presidencial perredista sobre la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex). Varios senadores del PAN pretenden que el tema se discuta en la reunión plenaria de la bancada blanquiazul que se realizará en Cozumel el próximo lunes, y otros, como el ex dirigente empresarial Jorge Ocejo Moreno, sostienen que no habrá debate Creel-López Obrador. El responsable de comunicación social del grupo parlamentario del PAN, Hermenegildo Castro, se comunicó ayer con César Yáñez –vocero de López Obrador– después de que Creel lo designó representante, y hoy se reunirán para comenzar a discutir acerca del debate. Los senadores Rubén Camarillo, Guillermo Tamborrel y Teresa Ortuño advirtieron que la discusión sobre “la reforma energética y la modernización de Pemex” debe darse en las comisiones del Senado y que, en todo caso, López Obrador puede asistir “como cualquier otro ciudadano a los foros de consulta del Congreso”. Ocejo consideró que ni siquiera en comisiones debe recibirse al “presidente legítimo” de México, ya que el PRD y los otros partidos que integran el Frente Amplio Progresista tienen senadores y diputados en esos órganos de trabajo.
Alto mando de la Sagarpa admite que es posible renegociar el TLCAN
Altos mandos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) analizan la posibilidad de renegociar el capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ya que ese acuerdo “no está escrito en piedra”, dijo Jaime Antonio Paz Arrezola al participar como representante del subsecretario de Agricultura en la mesa redonda El TLCAN y su impacto en el campo mexicano. “Es posible renegociar ese acuerdo comercial y tendrá que hacerse en su momento”, abundó el también director del área de investigación y transferencia tecnológica de la Sagarpa durante la sesión de preguntas y respuestas;
Crónica
Planeó El Chapo ejecutar al subprocurador Vasconcelos
Un ex miembro del Ejército Mexicano y dos hombres más, presuntamente bajo el mando de Joaquín El Chapo Guzmán, intentaron hace unos días, y en dos ocasiones distintas, asesinar al Subprocurador General de la República , José Luis Santiago Vasconcelos, cuando se dirigía a su domicilio en la ciudad de México. Ayer por la mañana, el secretario de Seguridad Pública Federal (SSP), Genaro García Luna, reveló que tres hombres detenidos el jueves de la semana pasada con un arsenal que incluía bazucas antitanque, buscaban atentar contra la vida de un funcionario. Aunque no se refirió en específico a nadie, por la tarde, el mismo Santiago Vasconcelos detalló que estos tres hombres estaban colocados en una calle de la delegación Tlalpan “para interceptar a mi escolta y el vehículo donde yo me conducía para llegar a mi domicilio”. Y explicó que esa no fue la única ocasión en que buscaron matarlo. Según dijo, contaba con informes, los cuales establecían que el 22 de diciembre pasado también habían intentado hacerlo, pero como salió de vacaciones esto ya no les fue posible. Durante la administración pasada, Santiago Vasconcelos fue el encargado de combatir al crimen organizado en México, actualmente se encarga de los asuntos jurídicos internacionales, como las extradiciones de capos requeridos en otros países. De acuerdo con los reportes de la policía del Distrito Federal, elaborados la madrugada del jueves pasado, tres hombres, —entre ellos un militar— fueron sorprendidos en una camioneta Guayin, blanca, modelo 1971.
Calderón colma de elogios a Lázaro Cárdenas: cuando hay colaboración entre gobiernos de distintos partidos las metas se alcanzan rápido, afirma
Gira. Felipe Calderón Hinojosa saluda a ciudadanos congregados para presenciar la inauguración de la autopista Morelia-Salamanca. Para mí ha sido un honor trabajar al lado del gobernador Lázaro Cárdenas”, dijo el presidente Felipe Calderón al reconocer y felicitar la labor del perredista que ha guiado los destinos de Michoacán durante seis años y cuya gestión culminará el próximo 15 de febrero. Calderón agregó que cuando hay colaboración entre un gobierno de distinto partido político se pueden alcanzar objetivos más rápido y con mayor eficacia. El destinatario del reconocimiento, que en menos de un mes dejará la estafeta al también perredista Leonel Godoy, dibujó una sonrisa que apenas le cabía en el rostro. En el caluroso municipio de Cuitzeo, Calderón no escatimó elogios para el nieto del general Lázaro Cárdenas. Catalogó su trabajo como “honesto, generoso, dedicado, respetuoso y responsable a favor de los michoacanos”. Luego dijo que “ahora los michoacanos contarán con obras ya comprometidas gracias al tesón, a la exigencia, a la insistencia, a la perseverancia del gobernador Lázaro Cárdenas”. En la octava gira por su entidad natal desde que asumió la Presidencia de la República , Calderón hizo hincapié en el trabajo coordinado con políticos emanados de diferentes partidos:
Con falso quórum Alberto Cárdenas da informe a sólo ocho diputados; si el Presidente no lo destituye, el PRI ya no lo apoyará
La ruptura de los diputados federales de oposición con el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, va en serio. Cárdenas Jiménez dijo ayer que no renuncia al cargo y no le preocupan las presiones de los legisladores. Minutos después, la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, en voz de Alfredo Ríos Camarena, respondió con una condición: si el presidente Calderón no lo renuncia “podríamos ya no caminar juntos (con el PAN) en determinados acuerdos, que pudieran beneficiar sólo al Ejecutivo. Podríamos no estar de acuerdo y votar en contra. La Situación jurídica sería distinta”. En abono de esa condición, la oposición legislativa —PRI, PRD, PVEM, PT, Nueva Alianza, Convergencia y Alternativa— cumplió ayer la advertencia planteada hace tres días e hizo el vacío a la comparecencia del funcionario en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Y prácticamente en familia, arropado por Héctor Larios Córdova, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara baja, Cárdenas Jiménez desahogó su mensaje. Sin preguntas ni respuestas.
Diputados inician debate para legalizar la mariguana
En un año estarán sentadas las bases para el análisis de la despenalización de la mariguana en nuestro país. Fue éste el plazo planteado por la fracción parlamentaria del partido Alternativa en la Cámara de Diputados durante el foro “La cannabis y sus consumidores”. “Nos damos plazo de un año para discutir la despenalización de la mariguana en México”, señaló la diputada Elsa Conde, quien el pasado 27 de noviembre propuso reformar los códigos Penal Federal y de Procedimientos Penales para sustituir las sanciones de cárcel por penas educativas a consumidores de mariguana y permitir el cultivo de hasta tres plantas de cannabis en los hogares. Se trata, apenas, de la primera iniciativa de un paquete de tres que impulsará el PASC. La siguiente, informó Conde, se presentará el 26 de febrero y pugnará por los usos médicos y terapéuticos de la mariguana; y la tercera está contemplada para finales de abril y enarbolará los usos industriales del cañamo. A esta tarea se sumó el PRD, con la presencia del diputado Alfonso Suárez del Real, quien pidió no estigmatizar a los consumidores de la hierba, “que tiene un arraigo de más de 500 años, no causa perjuicios y tiene uso médico, lúdico y ritual”. El perredista propuso la creación de un comité para abordar todos los ángulos sobre el tema, lo que fue consentido por los legisladores de Alternativa. Se conformará la próxima semana. “Hemos sido acusados de ir por los temas exóticos, pero son temas que le duelen a la sociedad en su vida cotidiana”, argumentó Marina Arvizu, coordinadora parlamentaria de Alternativa.
Propone Peña Nieto en Davos impulsar uso de transporte masivo
Económico Mundial que se celebra en Davos, Suiza, el gobernador mexiquense, Enrique Pena Nieto, recomendó impulsar el uso de transporte masivo y hacer eficiente el parque vehicular, pues ambos rubros —dijo— son los principales desafíos y metas para mejorar la movilidad urbana y alcanzar la sustentabilidad ambiental de las grandes ciudades del mundo. Añadió que esta medida es particularmente importante en ciudades que tienen más de 10 millones de habitantes, como la zona metropolitana del valle de México. Peña Nieto participó en la sesión Slimcity: Hacia la Movilidad Urbana Sostenible y dijo que la concreción de los objetivos referidos no se dará de manera espontánea, sino que se requiere que los gobiernos asuman su liderazgo y promuevan la participación del sector privado. Correspondió al mandatario del Estado de México dar a conocer las conclusiones de la mesa de trabajo en la cual intervino al lado de especialistas urbanos, empresarios y políticos de diferentes países. En la reunión, cuya finalidad consistió en identificar los retos que las ciudades y las industrias enfrentan para garantizar la movilidad urbana sostenible, Peña Nieto dijo que la zona metropolitana del valle de México, integrada por 19 delegaciones del Distrito Federal y 59 municipios mexiquenses, enfrenta tres desafíos principales: competitividad económica, medio ambiente y calidad de vida.
Critican boicot de diputados del PRI y PRD al titular de la Sagarpa
El Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos, (Consucc) criticó la decisión de los diputados priistas y perredistas de hacer un vacío al secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Alberto Cárdenas Jiménez, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados. “Estas actitudes de los diputados dan muestra de que anteponen intereses de grupo a los grandes intereses de la nación y hacen evidente su poca responsabilidad en el desempeño de un puesto de elección popular y la falta de congruencia con su compromiso con México”, afirmó la dirigente de Consucc, Guadalupe Martínez Cruz. La líder campesina, quien forma parte de los 143 consejeros del Consejo mexicano de Desarrollo Rural Sustentable, y una de las pocas dirigentes que no ha roto el diálogo con Cárdenas Jiménez lamentó, la ausencia de perredistas y priistas, al considerar “una falta de compromisos” de estos legisladores para analizar y discutir la problemática que enfrentan los agricultores mexicanos. Por ello, exhortó a los diputados federales ausentes a cumplir con su responsabilidad en la generación de leyes y normas que hacen falta al país para lograr la competitividad, una adecuada planeación y aplicación de recursos públicos destinados al campo. Un ejemplo, recordó, de que los diputados han dejado de hacer su trabajo es el empantanamiento del proyecto de Ley de Planeación para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, aprobado por la anterior legislatura y que actualmente está detenida en el Senado.
Si AMLO no quiere que se haga una reforma a Pemex, está equivocado: PVEM
La fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado de la República afirmó que la reforma energética no busca privatizar Petróleos Mexicanos (Pemex), sino permitir alianzas con empresas privadas. El senador Arturo Escobar criticó que Andrés Manuel López Obrador asegure que se pretenda privatizar Pemex, porque “es muy fácil decir eso cuando no se tiene un cargo en el que se deban rendir cuentas”, dijo. “Si Andrés Manuel López Obrador no quiere que hagamos una reforma a Petróleos Mexicanos en la que se hable de alianzas con empresas privadas y no de privatización, es su punto de vista y está equivocado”, aseveró Escobar. El legislador también dijo que la tecnología para eficientizar la paraestatal sólo está disponible en asociación o en alianzas con empresas privadas. “La única forma de sacar adelante a los pobres de México es produciendo empleos, y la manera de conseguirlos es que personas morales y físicas inviertan en el país”, aseguró. El senador explicó que la reforma energética que revisa la Cámara alta no pretende otorgar más recursos a Pemex, sino que busca su competitividad, para lograrlo “se requiere inversión en petroquímica, en refinerías y exploración en aguas profundas”.
Milenio
El enero negro, con inflación de 0.27%
En la primera quincena de enero el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un incremento de 0.27 por ciento, cifra menor al 0.33 por ciento observado en el mismo lapso del año pasado, gracias a que el precio de alimentos procesados observaron menores aumentos como en el caso de la tortilla de maíz. El incremento en precios observado en los primeros quince días del año fue menor a lo esperado en 0.37 por ciento por los especialistas, quienes consideraron el dato positivo aunque advirtieron que es muy pronto para valorar los choques observados en los precios internacionales de granos y un entorno de mayores impuestos. De acuerdo con la información del Banco de México, el índice de precios subyacente registró una aumento de 0.25 por ciento durante la quincena, y el cual también fue menor al observado en el mismo periodo de 2006, cuando alcanzó 0.33 por ciento. Por otro lado, Banamex consideró que los resultados de los primeros quince días del mes fueron satisfactorios, pues tanto la inflación general como la subyacente se ubicaron por debajo de las expectativas. Sin embargo, advirtió que este resultado no es suficiente y que el índice mantendrá la perspectiva al alza en la primera mitad del año.
Socia de Don King
El que se vaya a realizar el próximo 8 de marzo una función entre pesos Completos en Cancún, Quintana Roo, revivió el deseo de arrebatarle a Las Vegas el sitio como máximo destino boxístico.
Ayer, en conferencia de prensa en la ciudad de México, el empresario estadunidense Don King presentó oficialmente la cartelera denominada “Historia en Cancún”, en el que por primera vez se disputará un título de los Completos en territorio mexicano. “Ésta será una cartelera de primer nivel. Está conmigo el visionario Cliff Perlman, quien fue el responsable de hacer grande al hotel Caesar's Palace y también me ayudó a hacer el Rumble in Jungle y Thrilla in Manila. Seguro daremos una grata sorpresa y Cancún hará historia”, dijo el promotor. King señaló que para esta cartelera se está poniendo “lo mejor”, por lo que buscará, por medio de agentes locales, contactar al Gobierno federal y de ser posible conseguir un permiso de 30 días para instalar casinos. “Sin duda es un proyecto ambicioso. En América Latina sólo hay dos países que no cuentan con casino, y ésos son México y Cuba… y de no otorgarse el permiso, ya veremos cómo le hacemos. También están los barcos casino”, corroboró el empresario quintanarroense José Gómez, quien está trabajando en conjunción con King para llevar a cabo esta velada .
Defiende PAN apertura de inversión en Pemex
La propuesta de reforma energética del Partido Acción Nacional no incluye la apertura de inversión en producción y exploración de petróleo crudo, aunque están buscando inversión privada en áreas de refinación, petroquímica, transporte por ductos y almacenamiento. Juan Buen Torio, senador del PAN, presentó al comité del partido los elementos que contendrán la reforma energética en las que no se busca vender o privatizar los activos de Petróleos Mexicanos.
El legislador aseguró que Pemex no puede permanecer ajeno a la nueva realidad que enfrenta la industria mundial de refinación, ya que las empresas petroleras actúan para integrarse o consolidarse en el mercado. Explicó que de lograr una reforma energética se lograría una inversión anual de 351 millones de pesos, con lo cual se lograría cubrir de manera óptima la demanda interna y de exportación, esto como parte de la nueva etapa de desarrollo del organismo.
Además, se incrementaría la capacidad de proceso total de crudo y se lograría una reducción en costos, un aprovechamiento de oportunidades de captura de valor, así como “soberanía energética, mercado estable y seguridad nacional”. De tal manera que con la modificación al marco normativo de Pemex, se lograrían asociaciones o alianzas estratégicas con proveedores independientes de energía y coinversiones para llevar a cabo nuevos proyectos.
Cambios contundentes para la paraestatal en tres meses
En los próximos tres meses se esperan cambios “muy contundentes y muy concretos, nada ideológicos” en el esquema que actualmente tiene Petróleos Mexicanos, el cual ha mostrado su agotamiento, aseguró Fernando Romero, asesor de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados. Dijo que el futuro de la exploración y perforación en México no es muy promisorio, debido a una serie de problemas acumulados y a un modelo administrativo y presupuestal muy agotado e insuficiente. Los cambios buscan resolver los problemas y enfocar a Pemex en el modelo de globalización y de institución eficiente que se requiere, pues “la actual reforma en la industria petrolera ya no es suficiente para lograr los retos” que se requieren actualmente. México es una economía evidentemente petrolizada, ya que más de 35 por ciento del presupuesto gubernamental se deriva de las ganancias petroleras. Además, una cuarta parte de los ingresos de Pemex se van directo al fisco nacional, lo que deja a la paraestatal un presupuesto insuficiente para modernizarse y buscar nuevas alternativas en yacimientos productivos. Romero dijo que hasta el momento “hay modelos y matices respecto a este esquema de globalización, todo el mundo quiere cambiarlo, el problema es el enfoque” que pretenden darle.
Evitar “madruguete” con el petróleo, pide AMLO
Andrés Manuel López Obrador llamó a sus seguidores en todo el país a estar pendientes ante cualquier “intento de madruguete” del gobierno federal, del PRI o del PAN en el que pretendan promover una iniciativa de reforma que implique la privatización del petróleo. “No vamos a esperar hasta el 18 de marzo en que ya está convocado el pueblo al Zócalo de la Ciudad de México. Si entra la iniciativa antes, de inmediato nosotros vamos a entrar en acción porque el PRI y el PAN ya tienen acuerdo arriba”, sentenció. López Obrador comenzó en este municipio un recorrido de cuatro días por Morelos, entidad que visita por primera vez en su calidad de presidente legítimo y en su objetivo de recorrer los casi 2 mil 500 municipios del país. En Coatlán alertó a sus simpatizantes: “debemos estar muy pendientes porque a lo mejor vamos a tener que actuar antes si se ponen de acuerdo el PRI y el PAN para enviar esa iniciativa, ya sea a la Cámara de Diputados o a la de Senadores”. Recordó que el 18 de marzo, día en que se celebra el 70 aniversario de la expropiación petrolera, hay una convocatoria para movilizarse en el Zócalo, porque ahí “vamos a tomar y a refirmar las decisiones para no permitir la entrega del petróleo aunque tengamos que movilizar a todo México y tengamos que paralizar al país, no nos importa, vamos a ofrecer disculpas pero es una decisión que ya tomamos.
Descarta Porfirio reforma del Estado
Luego de negar que exista alguna problemática al interior del Frente Amplio Progresista, el coordinador nacional del FAP, Porfirio Muñoz Ledo, señaló que dentro de las primeras acciones que habrá de realizar como coordinador, será “abrir el debate público sobre los grandes temas, como sería, entre otros, la privatización de Petróleos Mexicanos”. Tras asegurar que desde sus inicios el FAP se está preparando para las elecciones intermedias de 2009 y 2012, Muñoz Ledo afirmó que en estos momentos “no hay condiciones para una reforma de Estado, porque hay grupos políticos que están lejos de presentarla”. En este punto, Muñoz Ledo manifestó que actualmente ninguno de los grupos al interior del Partido Acción Nacional podrían entender la importancia de una reforma de Estado, porque “son muy conservadores, pero en fin, si saliera algún producto válido, que lo dudo mucho, le vamos a aplaudir”.
“No intervendré”
Escoltado por el dirigente nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, y del líder estatal del partido Convergencia, Álvaro Fox, Muñoz Ledo resaltó que a pesar de ser fundador del Partido de la Revolución Democrática se comprometió a no intervenir como coordinador nacional del FAP en el proceso interno del PRD para elegir a su dirigente nacional. “Yo no tomaré partido en la elección interna del PRD, la relación entre los dirigentes y mi función es meramente institucional, tengo una excelente relación con los dos (de los candidatos), con Alejandro (Encinas) y con Jesús (Ortega)”. Cabe destacar que Muñoz Ledo eludió contestar sobre las declaraciones que hiciera aquí en días pasados el dirigente nacional del PRD, Leonel Cota Montaño, quien expresó su desacuerdo con la designación de Muñoz Ledo como coordinador nacional del FAP. Con esa ironía que lo caracteriza, el ex priista y ex embajador afirmó que en Baja California Sur el proceso electoral “se está contaminando con los desechos tóxicos políticos de Elba Esther (Gordillo) y compañía”.
No me iré, insiste el titular de Sagarpa
El secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, aseguró que no renunciará a pesar de las presiones que han expresado diputados y senadores de oposición, además de organizaciones campesinas. Al término de su comparecencia ante la Comisión Permanente , el funcionario federal aseguró que continuará en su cargo aun con las críticas planteadas por distintos grupos sociales. Dijo que respeta la opinión de quienes lo descalificaron como interlocutor, incluidos PRI y PRD. —¿No le preocupan esas opiniones adversas? —No me preocupan.
PRI y PAN pretenden repartirse el instituto “como botín”: PRD
Los legisladores del PRD en el Congreso de la Unión mantienen su postura en favor de la candidatura del ministro Genaro Góngora al Consejo General del IFE e incluso a la presidencia, dijo el diputado federal Juan Guerra. Aseguró que PRI y PAN vetan a Góngora por imparcial y que su partido no puede aceptar la repartición de los relevos en el IFE como si fueran cuotas.
“No es que estemos aferrados a la propuesta sobre Góngora, podemos abrir un abanico mayor con cinco o seis candidatos más. “El problema es que no podemos aceptar que estén vetando a gente independiente, para repartirse el consejo, como lo hicieron Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo, vía Germán Martínez Cázares. Ahora los consejeros electorales tienen la huella de ellos”, expuso el legislador por Sinaloa. Reconoció que hay 14 aspirantes con altas calificaciones, entre los finalistas para el IFE. “Pero, ¿cuál es el problema? Que PAN y PRI manejan la postura de vetar a los aspirantes independientes; quieren repartirse el botín. Por eso vamos a insistir en Góngora. ¡Que se quiten la careta PAN y PRI y que nos diga cuáles son las reglas para discutir el relevo en el IFE”. Dijo que el PRD no puede dejar la reforma en gente parcial. “Es como dejar la Iglesia en manos de Lutero. El PAN menciona a Mauricio Merino, a pesar de que no tiene la calificación necesaria”.