PRENSA LOCAL 24 DE ENERO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Ni un paso atrás en toma de la UAZ
Son nulas las posibilidades de abrir más espacios en la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), dado que en la decisión participan otras instancias, como la Secretaría de Salud. José Isabel Sotelo Félix, director de la Unidad Académica de Medicina Humana, determinó tajante que pese a cualquier manifestación, los 200 lugares que ya fueron ocupados serán inamovibles. Informó que el proceso se llevó a cabo por el Comité de Admisión del Área de Ciencias de la Salud y de selección de carreras, en donde estuvieron representadas las autoridades administrativas, los directores de las Unidades Académicas, los responsables de programas y padres de familia. Posterior a ello, viene la inconformidad de los estudiantes y en ella aducen que existieron irregularidades tanto en el proceso de selección como en la calificación otorgada por algunos profesores. Al respecto, autoridades administrativas manifestaron la disposición de revisar los casos particulares de quien haya sido víctima de alguna anomalía. Sotelo Félix argumentó que si por alguna circunstancia algún alumno no se inscribió a Medicina, se tendrá la posibilidad de ocupar ese lugar con uno de los que quedaron fuera, que le siga en orden decreciente en el promedio “justamente” como lo marcan las reglas.
Sobre los 30 lugares que se ofertaron para terminar con la toma del campus Siglo 21, explicó no son para Medicina, sino para Nutrición, y también se tomaría en cuenta el promedio. Mientras tanto, “en Medicina se tendrá la misma postura de no abrir más lugares porque no hay espacios hospitalarios”. “La universidad no puede ser irresponsable en decir los acepto y a ver qué pasa, a ver si se abren más espacios hospitalarios”, la única propuesta que Rectoría tiene para los estudiantes son los 30 lugares para Nutrición y revisar las inconformidades con cada caso en particular. Reiteró que el proceso de selección fue equitativo, ya que si alguien reclama que tiene un 8.5, debe saber que en caso de empate se tomó en cuenta el puntaje de ingreso.
Lo único que queda -señaló- es esperar la sensibilidad de quienes tienen tomado el campus Siglo 21 y que entiendan que este proceso de ingreso no es únicamente competencia de la Universidad , si no lo lograron hoy lo pueden volver a intentar, “se cierra el ciclo, pero no las oportunidades”.
Pinto Núñez: “No soy ningún improvisado”
La espiral de violencia es una tendencia generalizada en el País y no una particularidad que afecte a un Estado u otro, señaló el secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, a propósito de las declaraciones de Filiberto Ramírez, secretario de Seguridad Pública de Aguascalientes y de la disculpa postrera de Luis Armando Reynoso Femat, gobernador de esa Entidad. Como problema nacional habremos de abordarlo ya que nunca actuamos aisladamente, sino en coordinación con las instancias estatales, con los Municipios y con el resto de la Federación , apuntó. De ahí la iniciativa del Ejecutivo estatal de crear la Subsecretaría de Seguridad Pública encargada de la coordinación con la Policía Estatal Preventiva (PFP), la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito del Estado (DGSPyT), así como del despliegue operativo relacionado con custodios. Cuestionado acerca de si la dirección a su cargo será o no judicializada, el otrora procurador de Justicia del Estado respondió que los funcionarios tienen la facultad de ejercer el poder público de acuerdo a las atribuciones que les otorga la ley, por lo que cuenta con la experiencia suficiente para dirigir los asuntos de política interna en el Estado. “Respeto la opinión de aquéllos que han externado su preocupación pero no soy ningún improvisado”, resaltó.
Acumulan funcionarios 19 quejas por maltrato
En lo que va del año se han recibido 19 denuncias ciudadanas en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), todas por malos tratos de funcionarios. Del total de las quejas, nueve fueron levantadas en contra de corporaciones policiacas de diferentes Municipios; por ello, el organismo defensor continuará con su programa de inspección en las corporaciones.
Benito Juárez Trejo, presidente de la CEDH , informó que hasta la fecha el Municipio que más denuncias ha generado es Calera de Víctor Rosales, con tres, todas contra la Policía Preventiva local. En Zacatecas, Río Grande, Concepción del Oro, Huanusco, Tlaltenango y Ciudad Cuauhtémoc han reportado seis quejas, una en cada demarcación. Por esta razón la CEDH pondrá mayor énfasis en la supervisión que constantemente realiza a las direcciones de Seguridad Pública, para que se eviten malos tratos a quienes son detenidos. De igual forma, la comisión verifica que los elementos cuenten con condiciones laborales apropiadas. “Inspeccionamos que cuenten con el armamento necesario y que no abusen en el uso del mismo, y que las instalaciones sean propias tanto para los policías como para los detenidos”, indicó Juárez Trejo. Opinó que de comprobarse la existencia de elementos policiacos con antecedentes penales, el ayuntamiento debe tomar una postura inmediata al respecto, pues es una situación correcta.
Sin revisar la PGJE antecedentes de policías
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) debe respetar la autonomía de los ayuntamientos en cuanto a contratación de personal de las corporaciones de Seguridad Pública se refiere. Ambrosio Romero Robles, titular de la PGJE , afirmó que hasta el momento no ha habido solicitud de alguna corporación municipal para que investigue si los elementos tienen antecedentes penales. Indicó que cuando se solicite por parte de cualquier Municipio, la Procuraduría actuará de forma inmediata para brindar el apoyo. Romero Robles aseguró que, por ejemplo, no ha existido algún reporte de la Policía Preventiva de Zacatecas para que revise que los elementos, de alguna manera, hayan infringido la ley. Señaló que los ayuntamientos deben saber los antecedentes de sus elementos policiacos, ya que de esta manera, cuando se presente una situación de riesgo, se podrá trabajar en forma coordinada con las corporaciones municipales. Asimismo, dijo que en algún momento se espera recurrir a las corporaciones y sus elementos deben estar en condiciones de servir a la ciudadanía, no sólo del Municipio, sino de todo el Estado.
Carece Coprovi de proyecto para familias de ministeriales
El Consejo Promotor de la Vivienda (Coprovi) no cuenta con un programa específico para otorgar viviendas a los elementos de la Policía Ministerial del Estado. Rubén Vázquez Sosa, titular de la dependencia, indicó que, por el momento, se trabaja conjuntamente con la Secretaría de Obras Públicas para realizar un estudio detallado de las obras a construir.
Ello, porque en algunos casos, las familias de los ministeriales caídos el pasado 28 de diciembre, que son a quienes se les ha dado atención, contaban con vivienda propia y requerían mejoras. “Hay casos que no se les otorgó apoyo de mejoramiento, dado que no cuenta con casa propia y se debe realizar un estudio de la familia, porque Coprovi no tiene casas con las características que requieren las familias”, indicó Vázquez Sosa. En días pasados, los ministeriales acordaron con la entonces directora de la corporación, Lorena Pargas, que no tomarían las instalaciones a cambio de beneficios para todos, entre ellos la entrega de viviendas para los efectivos y los elementos caídos.
EL RUN RUN
Decidiría PRD su candidato con encuesta
Logran “mal arreglo” en la CEDH ; no habrá despidos
Gerardo Romo Fonseca parece tambalearse. Existen indicios de que el exsecretario de Gobierno podría no ser candidato a la presidencia estatal del PRD. Sin embargo, también es posible que Felipe Álvarez esté tejiendo la tenebra -como sólo él sabe hacerlo- para construir un escenario en el que Romo surja como representante de la voluntad de la mayoría de la militancia.
Apoyo a GILBERTO del Real
Trascendió que antenoche Felipe Álvarez se reunió en la sede del PRD con representantes de varias tribus. Entre otros, estuvieron Pepe Escobedo, Aracely Graciano, Javier Enríquez “ La Chicharra ”, Faustino Adame, Hiram Galván y Pedro de León . Todos habrían reiterado su negativa de aceptar a Gerardo Romo como candidato de unidad. Pero estarían dispuestos, en aras de evitar fracturas, a negociar una planilla única a condición de que la encabece otro. Aparentemente convendrían que ese otro fuera Gilberto del Real.
Ni melón, ni sandía
Hasta donde se sabe, Felipe Álvarez se sacó de la manga una solución salomónica. Ni melón, ni sandía. Propuso que una encuesta, que instrumente el Comité Directivo Estatal, decida quién - Gerardo o Gilberto - es el bueno. A Pedro de León la idea le disgustó. Recordó que en 2004, cuando quiso ser candidato a presidente de Zacatecas, con una muestra amañada lo fastidiaron. Así que sugirió encontrar un tercero en discordia.
Amalia lo ve débil
En otra reunión de perredistas, el domingo en Fresnillo, también se habló de “otro”. Quien pronunció la palabra fue nada menos que la recién resucitada Sara Buerba -¡Sarita, ya te extrañábamos!-. La titular de Inmuza encontró a Arturo Nahle con otras personas en la cafetería de su hotel. La grilla en el PRD fue tema obligado. Dicen los que saben que Sara confió a Nahle que la gobernadora Amalia García veía débil a Gerardo Romo y analizaba la posibilidad de que otro sea el candidato.
Mal arreglo en CEDH
Se llegó en la Comisión Estatal de Derechos Humanos a un mal arreglo. Y habría acabado así el buen pleito entre el ombudsman Benito Juárez y las trabajadoras a las que quería despedir: Griselda Basurto, directora de Quejas, y Martha Alicia Rodríguez , coordinadora de Capacitación. La componenda fue muy a lo mexicano: un alambrito para unir lo que se rompió. Según se sabe, ambas mujeres seguirán en la nómina de la CEDH , pero la Oficialía Mayor de Gobierno las acomodará en alguna oficina del Ejecutivo.
Pierde BENITO JUÁREZ
El mal arreglo en la CEDH -extraño por lo menos- fue idea del consejero Arnulfo Correa . Después de que el pleno del consejo escuchó los argumentos de las mujeres y de Benito Juárez , se llegó a la conclusión de que aquellas tenía razón. Raúl Castro Montiel pidió su reinstalación y los demás lo apoyaron. Pero Correa advirtió que devolverlas a sus posiciones resultaría tortuoso para todos y propuso la cataficcia con la Oficialía Mayor.
La pura vida
Un zacatecano en Cancún. El perredista Fernando Galván se “sacrifica” en las playas caribeñas de Quintana Roo en apoyo a la campaña de Gregorio Sánchez Martínez , candidato del sol azteca a la presidencia municipal de Benito Juárez. Dos de los vehículos que utiliza Greg Sánchez en sus andanzas proselitistas son camionetas Hummer de lujo. Y en una de ellas, provistas con bebidas frescas y espirituosas y edecanes, le toca andar al exregidor de Río Grande que no ha tenido tiempo de extrañar a Felipe Álvarez.
Plato de lentejas
Las juventudes priístas quedaron escamadas. Después del “chaquetazo” de Salvador Esaú Constantino -cosido ahora a las faldas del poder perredista- integrantes del Movimiento Juvenil Revolucionario del PRI sólo una cosa le piden a Luis Esparza , su nuevo líder: No te vayas a vender por un plato de lentejas. Esparza les asegura que es “de una sola pieza” y que su prioridad es recuperar la dignidad en ese sector del tricolor.
Le saca la vuelta Carlos Pinto Núñez a las “cochinadas” de Víctor Armas
El secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, se desmarcó de las declaraciones hechas el martes por el titular de Planeación y Desarrollo Regional, Víctor Armas Zagoya, quien reconoció abiertamente que es “operador” (activista político) de la gobernadora Amalia Dolores García Medina. El responsable de la política interna prefirió sacarle la vuelta al asunto aunque la semana anterior, en el estudio de televisión de Noticias en Tiempo Real (NTR-Medios de Comunicación) aseguró que los funcionarios no se entrometerían en asuntos internos de los partidos políticos. Y es que Armas Zagoya ha sido mencionado, al menos por 10 perredistas destacados, como el encargado de la imposición de Gerardo Romo Fonseca como dirigente estatal del instituto político, ya que ha acudido a reuniones previas al registro de candidatos sin que el asunto le ataña directamente. Además, con el evidente ánimo de quedar bien con la mandataria estatal, dijo abiertamente: “Claro que soy operador de Amalia García”. Entrevistado al respecto, Carlos Pinto no quiso agarrar al toro por los cuernos y comenzó a “nadar de muertito”. No dijo, como pudo haberse esperado, que el activismo político de Víctor Armas se contraponga a su papel como servidor público y que implique, por obvias y sencillas razones, una dualidad de funciones. No dijo, tampoco, que la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional es una instancia directamente ligada a los problemas de la sociedad, que debe instrumentar programas contra la marginación y la pobreza, que debe tener una real utilidad pública. No dijo, tampoco, que ser el titular de la Seplader implica tratar de recuperar el tiempo perdido en lugar de perder más tiempo en influir, de una manera o de otra, con un voto “de secretario” o con la utilización de programas gubernamentales, en las cuestiones partidistas.
En fin, esto fue lo que sí dijo:
¿Qué pasa con su secretario de Planeación y Desarrollo Regional, pareciera ser que se le sale del carril o del redil, usted nos dijo que ningún funcionario iba a intervenir, el joven (Víctor) Armas creo que anda un poco confundido, a qué se debe esa confusión, en calidad de qué acude a las reuniones del Partido (de la Revolución Democrática ), es el operador (del gobierno) o qué está pasando con él? -Mira, yo lo que dije (es) que ningún funcionario intervendría en su calidad de funcionario, es decir, no intervenir en las elecciones significa que uno no utiliza el poder público para esos fines y mucho menos los recursos públicos. Cualquier funcionario que no esté en horas de oficina puede asistir a las reuniones del Partido, si son militantes, desde luego. Sigue siendo el operador.., él ayer reconocía (en entrevista para Noticias en Tiempo Real) que era operador de la gobernadora García, ¿es un operador de ustedes o va a ser factor para imponer a Gerardo Romo en la dirigencia de un partido el cual ya dirigió usted? -Sí, yo dirigí ese partido, pero te vuelvo a repetir lo que te dije hace días, Gerardo Romo, si es que se decide a ser candidato, tendrá que hacer su mejor esfuerzo para llegar a ser presidente del partido.
: ¿Estará confundido Víctor Armas en torno a preguntarse el por qué de la línea editorial de un medio de comunicación, no tendrá que debatirlo con quienes lo han denunciado, más de 10 perredistas (destacados) han dicho que ha estado entrometiéndose ya en cuestiones de Partido?
-Eso hay que preguntárselo a él, hay que preguntarle, lo de la línea editorial y eso hay que preguntárselo a él, uno responde por sus declaraciones, yo respondo por las mías. : ¿A qué le atribuye, secretario, que en determinado momento se moleste tanto el confuso Víctor Armas y diga que no mandemos a hacer preguntas incómodas porque arriesgamos a nuestros reporteros, amenazas o qué pasa? -No estoy enterado de esa declaración, y en todo caso, pues si no estoy enterado no te puedo emitir ninguna opinión, pero yo creo que cada quien es responsable de sus declaraciones y sus actos. Oiga, secretario, debería estar enterado, ¿no?, es el hombre supuestamente más informado del estado, se encarga de la política interna y debería de tener al menos en su escritorio lo que dicen sus funcionarios. -No, bueno, estoy enterado de los problemas políticos. : ¿Nada más de los políticos? -Sí, bueno, de lo que me corresponde.
Preparan mega-protesta campesina para este jueves
Campesinos barzonistas que tienen adeudos con la Comisión Federal de Electricidad y otros grupos de productores agrícolas que realiza una caravana de protesta desde Chihuahua hasta el Distrito Federal, contra la apertura de las fronteras a libre tránsito de granos confluirían este jueves en la capital zacatecana. Un primer grupo, formado por aproximadamente 100 personas, en 50 tractores, se encuentra apostado en las inmediaciones de Santa Mónica, Guadalupe (por la carretera a San Luis Potosí), y hasta las 22:20 horas les era impedido el paso por agentes policiacos. Aunque durante el día hubo intervención gubernamental y un planteamiento de negociación para que la Comisión Federal de Electricidad reactive el suministro de energía en 40 pozos agrícolas por día, previa firma de acuerdos individuales para el pago de adeudos en 36 parcialidades, no se aceptó del todo por los barzonistas. Incluso durante la tarde el dirigente Juan José Quirino Salas instó a los inconformes para que rompieran el cerco policiaco, integrado por dos grupos antimotines, agentes preventivos y estatales, no prosperó la idea de llegar, a como diera lugar, al Centro Histórico capitalino. Aunque hubo momentos de cierta tensión, los efectivos no tuvieron necesidad de utilizar escudos ni toletes. Será entonces hasta este jueves cuando en conferencia de prensa se anuncie si hay arreglo o no para quienes tienen pagos pendientes con la CFE y, en todo caso, si continúa la protesta, con el apoyo de más barzonistas de Villa de Cos, que llegaría por la ruta de Vetagrande.
Llegan a Fresnillo
Por otra parte, al anochecer arribaron a Fresnillo (a unos 60 kilómetros de la capital zacatecana), los agro-productores que realizan una caravana de protesta contra el capítulo agropecuario de Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que ya es vigente y permite la exportación e importación de leche en polvo, frijol, maíz y azúcar, entre México Estados Unidos y Canadá. Traen aproximadamente 30 tractores y pernoctarían en el Mineral. Ellos también tienen planeado llegar a Zacatecas para, junto con los barzonistas, realizar una mega-manifestación con recorrido incluido por las calles y avenidas, además de un acto masivo en el cerro de La Bufa.
Autoriza ciudad texana ley para prohibir la renta de viviendas a ilegales
Dallas.- Autoridades de un suburbio de Dallas, Texas, aprobaron una ley que prohíbe rentar departamentos o casas a inmigrantes indocumentados, transacción que ahora será exclusiva de quienes comprueben su estancia legal en Estados Unidos. El cabildo de la ciudad de Farmers Branch aprobó la noche del martes la nueva ordenanza, mediante la cual se exigirá a los interesados en rentar vivienda presentar pruebas de ciudadanía estadounidense o residencia legal en el país para obtener una licencia especial. Antes de emitir la licencia, las autoridades de Farmers Branch verificarán la información proporcionada por quien desea rentar con las bases de datos del gobierno federal para determinar si la persona se encuentra legalmente en el país.
En caso de que las autoridades federales no puedan confirmar el estatus de residencia legal de la persona, ésta será notificada y contará con 60 días para proveer documentos que demuestren su estancia legal en este país. De no hacerlo, su licencia de vivienda será revocada y se le exigirá que abandone el apartamento o casa que había arrendado. La nueva ordenanza sustituirá a la que fue aprobada en mayo pasado con el mismo propósito, pero que no pudo entrar en vigor al ser suspendida por una corte en tanto se emitía un dictamen sobre su constitucionalidad.
Unas 200 personas acudieron a la reunión del cabildo para atestiguar la votación, una buena parte de ellos a favor de la medida y otros en contra del nuevo proyecto de la ciudad para expulsar a indocumentados. Los opositores a la regulación, la gran mayoría de ellos de origen hispano, dijeron creer que la ordenanza será frenada también por las cortes y eventualmente desechada por anticonstitucional.
Inicia Foro de Davos con pesimismo sobre economía de EU
La 38 edición del Foro Económico Mundial comenzó con perspectivas pesimistas acerca de la situación de la economía estadounidense, aunque los expertos descartaron en sus previsiones una recesión mundial. Los economistas participantes en la primera de las conferencias del Foro coincidieron en que Estados Unidos atraviesa por un periodo de crisis pero no consideran que exista un riesgo de recesión a escala mundial. En Estados Unidos “va a ver una desaceleración, se trata de medir de cuanto va a ser más que de ver si de está ocurriendo o no”, estimó el prestigioso economista Nouriel Roubini. Roubini señaló; sin embargo, que no espera “una recesión global pero sí una desaceleración” de la economía mundial. El responsable para Asia del banco estadounidense de inversiones Morgan Stanley, Stephen Roach, señaló que se percibe una contracción de la economía de Estados Unidos, pero no una recesión mundial. El experto señaló que la crisis en Estados Unidos surgió por la burbuja inmobiliaria y por el enorme peso del consumo interno en la economía estadounidense. Respecto a los riesgos para la economía mundial, Roach descartó una recesión global derivada de la crisis en Estados Unidos. Recordó que en los últimos años la economía mundial creció un promedio de 5.0 por ciento anual y señaló que el futuro de la economía global está en el extremo oriente (bloque que incluye al este de Asia, sureste Asiático y el noreste de Asia) y en la India. Por otro lado, el especialista, considerado un gurú en el mundo de los negocios, predijo que el dólar continuará a un nivel bajo de cambio respecto a las principales divisas mundiales.
Sus órdenes mi jefecita
Digno émulo de los indefinidos en todos los ámbitos, de los que reniegan de su propio pasado, y eso sí ya son palabras mayores, el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, Víctor Armas Zagoya quiere hacerle honores a su primer apellido y se mete completito, eso también es mucho decir, a aprendiz de “poli” corriente. Ha mandado un mensaje a Noticias en Tiempo Real (NTR-Medios de Comunicación) como en plan de amenaza, porque a las reporteras y a los reporteros se les encomiendan tareas que resultan incómodas para los funcionarios y, según el susodicho funcionario, también “exponen” a los preguntones.
En riesgo 2 mil pensionados del IMSS a perder su ayuda económica
Unas 2 mil personas están en riesgo de perder su pensión del IMSS porque no han cubierto la acreditación de supervivencia, señaló el jefe de Prestaciones Económicas y Sociales de la institución en el estado, Juan Ramón Valdez Hernández. En entrevista, el funcionario indicó que para recibir la pensión, es requisito indispensable que los beneficiarios acrediten su supervivencia mediante una constancia. Sin embargo, el 11 por ciento de las 19 mil 500 personas que reciben pensión en todo el territorio estatal aún no realizan el trámite correspondiente marcado en la normatividad para recibir los pagos. El trámite para presentar la constancia de supervivencia se realiza en el mes de enero y dado que el 11 por ciento de los beneficiarios aún no lo lleva a cabo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) determinó realizar una prórroga hasta el último día de febrero. Valdez Hernández agregó que los interesados deberán acreditar su supervivencia en la clínica o unidad médica que les corresponda y ese hecho será suficiente para que continúen recibiendo el pago correspondiente de su pensión. Aclaró que aquellas personas que no acudan a realizar el trámite serán dadas de baja y dejarán de recibir la pensión correspondiente. Si éstas quieren retomarla deberán realizar el trámite, esperar unos 45 días para que se reinstale el pago y adicionalmente durante dos meses no se les cubrirá nada, hasta que concluya el procedimiento de reinscripción, concluyó.
Música y video "pirata" fueron decomisados por
autoridades federales en zona conurbada
En atención a una denuncia presentada por el apoderado legal de diversas empresas productoras de fonogramas y videogramas en la entidad, el Agente del Ministerio Publico de la Federación adscrito a la Agencia de Delitos de Propiedad Intelectual en coordinación con elementos de la Policía Federal (Agencia Federal de Investigación-Policía Federal Preventiva) aseguró 32 mil 800 piezas apócrifas en los municipios de Zacatecas y Guadalupe. El Representante Social de la Federación , con apoyo de agentes federales efectuó un recorrido por dichas localidades, donde aseguraron de diversos puestos semifijos un total de 8 mil 260 discos compactos para música, 8 mil 140 videogramas en formato para reproductor de DVD y 16 mil 400 portadillas. Por lo anterior, los productos apócrifos fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación , quien continúa con la integración de la averiguación previa AP/PGR/ZAC/15/I/DD/2008 por el delito de Violación a la Ley Federal de Derechos de Autor.
El Código Penal Federal, en su artículo 424 señala: “…s e impondrá prisión de 3 a 10 años y de 2 mil a 20 mil días de multa a quien produzca, introduzca al país, almacene, transporte, distribuya, venda o arrende copias de obras, fonogramas, videogramas o libros protegidos por la Ley Federal de Derecho de Autor, en forma dolosa, con fin de especulación comercial y sin la autorización que en términos de la citada ley deba otorgar el titular de los derechos de autor o de los derechos conexos”.
Están sobrexplotados 15 de los 34 acuíferos
En Zacatecas el acuífero más explotado es el de Chupaderos, Villa de Cos, del que anualmente se extraen 185 mil 720 millones de metros cúbicos de agua y se recargan tan solo 72 mil 800 millones, es decir, se saca más del doble del líquido que le llega y hay un déficit de 112 mil millones 670 mil litros. De los 34 acuíferos que se ubican en la Entidad , en 15 hay sobrexplotación, mientras que en los restantes 19 hay subexplotación y todavía se pueden otorgar concesiones para la instalación de nuevos pozos. En el Estado hay una recarga de 910 mil millones de metros cúbicos del vital líquido, pero se extraen un millón 94 mil metros, por lo que hay un déficit o diferencia de 236 millones de metros cúbicos. Los mantos acuíferos más explotados son el de Chupaderos, el de Calera, el Aguanaval -ubicado, principalmente, en Fresnillo- y el de Guadalupe de las Corrientes, que abarca Villa de Cos y Río Grande. Rafael Guardado Pérez, jefe del Departamento de Aguas Subterráneas de la dirección local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), indicó que la mayor parte de los acuíferos en los que la recarga supera la extracción se ubican en la parte de la Sierra Occidental , donde hay precipitaciones altas. Asimismo, señaló que en la región del semidesierto zacatecano (Mazapil, Concepción del Oro, Melchor Ocampo) también hay disposición de agua, pero explicó que son difíciles las extracciones y se llega a perforar hasta 600 metros sin obtener la cantidad de líquido requerida, además que la calidad no siempre es la que se necesita para consumo humano.
A su vez, los acuíferos que se hallan más explotados se ubican en la región donde hay mayor densidad poblacional y desarrollo económico.