prensa nacional 22 DE ENERO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
El Universal
Purgan de PAN a gente de Espino
Con el fin de eliminar todo rastro de la anterior gestión encabezada por Manuel Espino, la llegada de Germán Martínez Cázares a la presidencia nacional del PAN desató una ola de despidos que afectó a más de la mitad del personal. Fuentes consultadas por este diario aseguran que la intención es conformar un partido más apegado al ala tradicional —a la que pertenece el presidente Felipe Calderón— que a la línea ultraconservadora que se dio durante la dirigencia de Espino. Al final de la administración de Espino había 206 trabajadores en el Comité Ejecutivo Nacional, pero desde el arribo de Martínez Cázares 114 empleados fueron cesados. La plantilla actual se redujo a 169 empleados con la incorporación, a algunos puestos, de personal afín al nuevo grupo político. Mientras estuvo al frente del partido, Manuel Espino adoptó una relación de permanentes escaramuzas con Felipe Calderón, incluso desde la campaña presidencial. Ya con Calderón en el gobierno, Espino mantuvo sus diferencias con el mandatario. Los despidos han sido principalmente en las áreas estratégicas como las de Elecciones, Administración y Finanzas, Comunicación y Fortalecimiento Interno. “Había filas para recoger las liquidaciones”, detalló el personal.
Fortalecen atribuciones de Nava en Presidencia
El presidente Felipe Calderón determinó acotar las atribuciones de la Oficina de la Presidencia de la República a la salida de Juan Camilo Mouriño, designado secretario de Gobernación la semana pasada, y ahora a cargo de Gerardo Ruiz Mateos. Al mismo tiempo, las funciones recortadas a la Oficina de la Presidencia serán asumidas por la secretaría particular a cargo de César Nava, quien refuerza su papel en la administración pública federal y quien fuera ratificado en el cargo. Gerardo Ruiz era el coordinador de Gabinetes y Proyectos Especiales y desde ayer es responsable de la oficina presidencial, aunque sin las mismas atribuciones con las que contaba Mouriño Terrazo. La Oficina de la Presidencia fue creada mediante un acuerdo que se publicó el 4 de diciembre de 2006; sin embargo, a raíz de los cambios en el gobierno federal en la última semana, esta oficina quedó con menos atribuciones, las cuales fueron trasladadas a la secretaría particular a cargo de Nava, quien se convierte en el hombre fuerte de Calderón. A partir de este lunes, será César Nava quien asuma las funciones especiales con las que contaba Mouriño.
Cae uno de los tres caballeros del ‘Chapo'
El Ejército mexicano alcanzó la estructura de mando del cártel de Sinaloa, una de las organizaciones en torno a la cual se agrupan diversos líderes del narcotráfico en lo que se conoce también como la Federación. Elementos de las Fuerzas Especiales detuvieron en Culiacán, Sinaloa, a Héctor Alfredo Beltrán Leyva, conocido como El Mochomo, a quien las autoridades ubican como “uno de los principales capos” de esta organización cuya cabeza más visible es Joaquín El Chapo Guzmán. Para capturar a Beltrán Leyva alrededor de 100 militares desplegaron un operativo que incluyó la movilización de vehículos Hummer artillados, y que cubrió un amplio radio de la avenida Juan de la Barrera , en la colonia Burócratas de Culiacán, Sinaloa. El operativo registró un saldo blanco. En el interior del inmueble de dos plantas, ubicado en el número 1978, los elementos del Ejército encontraron a El Mochomo y a tres de sus presuntos cómplices. En el lugar también ubicaron una camioneta BMW, dos maletas con casi 900 mil dólares, un estuche con 11 relojes finos y un fusil AK-47. De acuerdo con reportes oficiales de la PGR , Héctor Alfredo Beltrán Leyva enfrentará un largo interrogatorio y antes de que se venza el plazo de 96 horas para que se defina su situación jurídica se solicitará ante un juez una orden para mantenerlo bajo arraigo por tres meses.
‘Cargada' y mariachis enmarcan registro de candidatos perredistas
Alejandro Encinas y Jesús Ortega registraron ayer su candidatura por la dirigencia nacional del PRD, acompañados por una cauda de porristas y simpatizantes. Los seguidores de Ortega bloquearon la calle Morelos, entre Bucareli y Abraham González, para recibir con mariachis a su dirigente. Eran cerca de mil simpatizantes. El líder barzonista Alfonso Ramírez Cuéllar se registró rodeado de un reducido grupo de dirigentes. Como se esperaba, el senador Ricardo Monreal anunció por escrito su decisión de no contender. Camilo Valenzuela lo hará hoy, con lo que se cierra a cuatro el número de aspirantes. En su misiva, Monreal dejó entrever su inconformidad por la falta de regulación al proceso de precampaña, que ha beneficiado a dos de los aspirantes. “Los hechos y acciones que rodearon la fase llamada precampaña (…) me condujeron a reflexionar profundamente sobre el proceso, su viabilidad, posibilidades y consecuencias, hechos que en su conjunto me llevan a tomar la decisión de no participar en la contienda, tal y como eran mis intenciones originales”. Aún así, dijo que su decisión será “benéfica” para su partido, pues no contribuirá “a la fragmentación de una votación ya de por sí polarizada”. El primero en registrarse fue Alejandro Encinas, cuyos simpatizantes convirtieron su registro en un desordenado acto de campaña. En su primer discurso, Encinas lanzó un mensaje de unidad a los contendientes. Sin embargo, criticó a uno de ellos y dijo que buscará la dirigencia para “dejar atrás las alianzas pragmáticas que rayan en el oportunismo”; para dejar atrás “las épocas de que acuerdo mata estatuto”. Respecto a la adhesión pública de Andrés Manuel López Obrador a su candidatura, secamente dijo: “Yo agradezco mucho el apoyo, pero también necesitamos el apoyo absoluto de la mayoría de los militantes”.
Elección conflictiva fracturaría a PRD: Cuauhtémoc Cárdenas
Inalterable. No deja que se asomen a su rostro o a la mirada las emociones. Es Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, el que así escucha la pregunta que se le hace y el que responderá a su estilo: —Ingeniero, ¿hay o no fractura o ruptura política entre Andrés Manuel López Obrador y usted? —No... en el sentido de que los dos estamos en el mismo partido y, creo, comprometidos en la misma lucha, el mismo proyecto que es el del PRD, el que se encuentra establecido en nuestros documentos, nuestros estatutos, en la historia de la lucha del partido. Sin embargo, casi de inmediato, agrega: “Pero, hay que decirlo, no hemos tenido contacto alguno en un buen tiempo”. Así es el estilo Cárdenas, el que mide y pesa las palabras, las frases, sin una de más o de menos. El que a todo contesta y en ocasiones se reirá abiertamente:
En Juárez, dos muertas más; una tenía 10 años
Tres mujeres, entre éstas una menor de edad, fueron encontradas asesinadas en Chihuahua y Morelos, en las últimas horas, informaron instancias especializadas en homicidios cometidos contra este género. En Ciudad Juárez, una niña de 10 años y una mujer de 31, se convirtieron en las víctimas seis y siete en lo que va de este mes, al ser localizadas sin vida dentro de sus domicilios la noche del domingo y la mañana de ayer, respectivamente. Es una de las cifras más altas en tan corto lapso desde que se registran este tipo de crímenes en esta localidad fronteriza con Estados Unidos. Por otra parte, en Yautepec, Morelos, la tercera víctima aún sin identificar fue encontrada sin vida, tras ser estrangulada. Este es el primer homicidio de este tipo que se registra en lo que va del año en Morelos, y de acuerdo con la Comisión Independiente de los Derechos Humanos de Morelos (CIDHM), de 2000 a septiembre de 2005 se registraron 122 asesinatos de mujeres, donde 15% quedó en calidad de desconocidas. En el año 2006 se contabilizaron 19 casos y en 2007, 26.
Pánico bursátil por EU golpea vivienda en México
El sector de la vivienda en México ya comenzó a sufrir lo que se anticipa como una recesión económica en Estados Unidos. Ayer, la caída de las bolsas de valores en el mundo arrastró a la baja al índice Habita de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el cual cayó 4.90% respecto al cierre de la jornada bursátil del viernes pasado. Analistas de la industria dijeron que la posible confirmación de que Estados Unidos entre en recesión económica, así como la mala situación del sector vivienda que vive el vecino país del norte desde hace más de un año, afectó la percepción del sector de forma generalizada en los mercados financieros. Esto propicia que algunos inversionistas reconfiguren sus carteras de inversión, comentó uno de los consultados. En sólo dos días de operación, las acciones de Corporación GEO perdieron 8.94%; las de SARE cayeron 7.55%; Urbi disminuyó su valor en 7.03% y Consorcio ARA retrocedió 6.85%. Por su parte, Homex tuvo baja de 0.13%.
México está preparado
Ayer, a dos horas del cierre de la jornada bursátil en México, el presidente Felipe Calderón declaró que México estaba preparado para afrontar una alicaída economía estadounidense. “Ante esa realidad no nos quedaremos cruzados de brazos. Los mexicanos contamos con dos poderosos motores de crecimiento que no dependen del mercado externo y que van a impulsar la actividad económica y el empleo en el país: la vivienda y la infraestructura”, dijo durante la presentación del Programa Nacional para el Desarrollo Habitacional Sustentable 2007-2012. El sector vivienda significa 2.4% del Producto Interno Bruto (PIB), y tan sólo en el año pasado generó un millón 300 mil empleos en diferentes niveles, aseguró también el jefe del Ejecutivo. Carlos González, analista de IXE, comentó que existe una contaminación del estado de ánimo pesimista que domina hoy día los mercados financieros del mundo.
La Jornada
Padres de alumnos rechazados toman la rectoría de la UAZ
Padres de familia cuyos hijos fueron rechazados de la Unidad Académica de Medicina de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tomaron la rectoría para exigir a las autoridades universitarias ampliar el cupo de dicha licenciatura, que en el próximo ciclo escolar sólo recibirá 200 nuevos alumnos. Los inconformes anunciaron que su movilización continuará hasta que sus vástagos sean aceptados. El rector Alfredo Femat Bañuelos afirmó que la selección de los estudiantes se realizó “en estricto apego a la convocatoria respectiva”, y expresó su disposición “a encontrar una solución institucional”.
Ganó Pemex 38 mil mdd en 2007 por exportaciones de crudo
Petróleos Mexicanos (Pemex) informó este lunes que en 2007 obtuvo casi 38 mil millones de dólares por exportaciones de crudo, el mayor ingreso de divisas en la historia de la petrolera, con lo que se consolidó como la empresa más próspera de América Latina, pero también como el mayor contribuyente fiscal del país. Al exportar un volumen promedio diario de un millón 686 mil barriles de petróleo en sus calidades Istmo, Maya y Olmeca durante el año pasado, Pemex generó un ingreso acumulado de 37 mil 947 millones de dólares, en flujo de efectivo, que representa la captación de recursos más alta registrada en su historia por dicho concepto. De acuerdo con estadísticas preliminares de la petrolera, los ingresos captados por las ventas externas de crudo fueron superiores en 9.3 por ciento con respecto a 2006, como resultado del precio promedio ponderado alcanzado en la mezcla de petróleo, que al cierre del ejercicio 2007 se ubicó en 61.66 dólares por barril, 8.62 dólares más que la cotización reportada en 2006. La generación de divisas de Pemex fue de 18.86 dólares por barril por encima del precio promedio presupuestado para la mezcla mexicana establecido por el Congreso en 42.80 dólares por barril para 2007.
Derrumbe en la BMV ; pierde 5.35%
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se derrumbó ayer y perdió mil 428.95 unidades, equivalentes a 5.35 por ciento. El principal indicador se ubicó en 25 mil 284.88 puntos. Los corredores de bolsa indicaron que se trata de otro lunes negro porque es la baja más importante desde el 27 de febrero de 2007, cuando cayó 5.80 por ciento. Al cierre de 2007, el mercado accionario registró una ganancia de 11.68 por ciento, pero después de 14 sesiones durante el presente mes, registró una caída de 4 mil 251.95 puntos, equivalentes a 14.40 por ciento; hay desánimo en los inversionistas por la situación en el vecino país, debido a que las medidas del gobierno estadunidense no han sido suficientes. No hay certeza, dijeron, de que en el resto de este mes pudiera recuperarse. Las operaciones de la BMV se mantuvieron negativas desde el inicio de la sesión y al final sólo la acción de Kimber A ganó apenas 0.52 por ciento. Las principales perdedoras fueron Autlán B con 10.33 por ciento, Santander nominativa con 9.55 y América Móvil en su serie A con 9.46 por ciento. Todos los sectores perdieron y los más afectados fueron el extractivo y comunicaciones con 8.16 y 5.49 por ciento, respectivamente. Participaron 67 empresas de las cuales sólo una ganó, 61 perdieron y 5 no mostraron cambio.
Tras la salida de Mouriño la Oficina de la Presidencia pierde facultades
El traje a la medida diseñado para Juan Camilo Mouriño durante su estancia en Los Pinos dejó de existir. El presidente Felipe Calderón ascendió ayer a Gerardo Ruiz Mateos, quien fungía como coordinador de Gabinete y proyectos especiales de la Presidencia de la República y su hombre de confianza en las finanzas, a jefe de la Oficina de la Presidencia , sólo que con facultades disminuidas. Calderón emitió ayer un decreto en el Diario Oficial de la Federación en el que repartió cinco de las 16 funciones que tenía la Oficina de la Presidencia de la República entre la Secretaría Particular y la Coordinación de Comunicación Social, con lo que, abajo del michoacano, se creó un poder tripartita en Los Pinos. El más beneficiado con los cambios fue el también michoacano César Nava, ratificado secretario particular, que desde ayer no depende de la Oficina de la Presidencia y absorbe sus tareas políticas, aunque en los hechos, según fuentes de Los Pinos, parte de esas funciones se las llevó Mouriño a Gobernación. A partir de ayer, Nava asumió cuatro atribuciones que correspondían a la Oficina de la Presidencia : mantener las relaciones interinstitucionales de Los Pinos con las dependencias y entidades de la administración pública federal y, en general, con otras instituciones del sector público, privado y social; diseñar la agenda y el calendario de giras del Presidente.
Con Calderón el costo de la canasta básica creció 50%, lamenta AMLO
Andrés Manuel López Obrador sostuvo que en un año y un mes de gestión de Felipe Calderón el costo de la canasta básica se incrementó 50 por ciento y los alimentos 55 por ciento, mientras el poder adquisitivo del salario, pese al aumento de 4 puntos, ha ido a la baja en 38 por ciento. Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) sostuvo que tan sólo en diciembre pasado se perdieron 253 mil empleos. En conferencia de prensa, el ex candidato presidencial cuestionó que el gobierno calderonista provocara nuevas alzas de precios a partir del anuncio de incremento al diesel y la gasolina, y puso énfasis en el aumento de la tortilla que, afirmó, sobrepasó el doble de su costo en lo que va de la gestión calderonista, pues el kilo del producto en algunas partes llega a 15 pesos. Mario di Costanzo, secretario de la Hacienda Pública del “gobierno legítimo” que encabeza López Obrador, subrayó en una breve intervención que para agravar la carestía el equipo de Calderón aplica el anatocismo fiscal, “poniendo un impuesto sobre otro”. Puso de ejemplo que la gasolina Magna a finales de año costará 7.51 pesos, lo que representará un incremento de 6.8 por ciento. También dio a conocer que en la época de “estancamiento económico” que vive el país, el kilo de frijol pasó de 9.36 pesos a 17; el de lentejas, de ocho a 16; el de arroz, de 7.30 a 10.90, y el litro de leche, que en 2006 costaba 7.84, ahora cuesta 10.23 pesos.
Omitió el Panal informar sobre 678 estados de cuenta: IFE
En las irregularidades que detectó el Instituto Federal Electoral (IFE) al Partido Nueva Alianza (Panal), que están registradas en el dictamen que mañana distribuirá la nueva unidad especializada de fiscalización, destaca más allá de los 8 mil promocionales no reportados, la ausencia de 678 estados de cuenta que no informó el partido a la autoridad y que involucran los 300 distritos electorales en que se divide el país. En vísperas de que se distribuya el dictamen del expediente que devolvió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revirtiendo el procedimiento oficioso iniciado contra el Panal, se conoció que una de las principales irregularidades detectadas es que el instituto no cuenta con los reportes de todos los movimientos financieros relacionados con esos 678 estados de cuenta. De entrada, se conoció, esto implica la comisión de una falta que puede ser considerada como formal, a reserva de que posteriormente, como lo facultaron los magistrados, al contarse con indicios de irregularidades, pueda iniciarse una investigación detallada sobre los movimientos de dinero que ampararon esas cuentas.
El senador Ricardo Monreal Ávila finalmente declinó participar en el proceso
Comienza registro de candidatos en el PRD; cuatro acudieron el primer día
Alma E. Muñoz
Alejandro Encinas Rodríguez, Alfonso Ramírez Cuéllar y Jesús Ortega Martínez, ayer al acudir a registrarse En el primer día de registro de candidaturas a la presidencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), cuatro aspirantes hiciron oficial su intención de participar en los comicios del 16 de marzo próximo: Alfonso Ramírez Cuéllar, Alejandro Encinas, Jesús Ortega y, sorpresivamente, una perredista de Jalisco, Dina Navarro. El senador Ricardo Monreal finalmente declinó participar en el proceso. Desde temprana hora, la Comisión Técnica Electoral comenzó a trabajar en instalaciones alternas para recibir la documentación de los aspirantes a suceder en el cargo a Leonel Cota Montaño.
Cuatro aspirantes
Alejandro Encinas, ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, fue el primero en presentarse al edificio de la Expo Morelos , a las 10 de la mañana, junto con su compañera de fórmula, Hortensia Aragón, en medio del apoyo de decenas de personas, entre las que destacó Bernardo Bátiz, Socorro Díaz, María Rojo, la diputada federal Aleída Álavez y Jesús Martín del Campo. Indicó que trabajará por la unidad del partido, condición que, dijo, es indispensable para enfrentar los intentos desde la derecha por privatizar el patrimonio de la nación, y a sus contrincantes y al resto de los perredistas los convocó a cuidar al PRD, “la casa que entre todos hemos venido construyendo”.
Habitantes de la Comarca Lagunera se suman a la marcha contra el TLCAN
Con la esperanza de construir, durante su recorrido de 2 mil kilómetros rumbo a la ciudad de México, la fuerza social para que el gobierno atienda la exigencia de revisar el capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y proteger especialmente al maíz y frijol, ayer mineros, amas de casa, maestros y consumidores de la Comarca Lagunera se sumaron al Movimiento de Resistencia Campesina Francisco Villa. “En el camino hemos encontrado alegría, esperanza y ánimo; lo que queremos es que se genere un amplio debate nacional”, dijo vía telefónica Miguel Colunga, del Frente Democrático Campesino de Chihuahua.
Crónica
Lunes negro: pierde la BMV ganancia de 2007
Los mercados accionarios globales se desplomaron el lunes como reflejo de la propagación de los temores que la crisis de hipotecas en EU se propague. Los índices en Europa cayeron 7% después de una fuerte ola de ventas en Asia. existe algo que se parece al pánico en el mercado, declaró Holger Schmieding, jefe de los economistas europeos del Bank of America en Londres. Ha habido una reconsideración sobre la perspectiva del mercado en Estados Unidos , con más gente que piensa que habrá una recesión y los inversionistas están empezando a reconsiderar la idea de que el resto del mundo “ no permanecerá a salvo de los problemas de EU”. La venta inició en Sydney, con una caída de 3% por onceavo día consecutivo. Siguieron los principales mercados de Asia con el Nikkei cayendo 3.9%, el Hang Sen en Hong Kong 5.5% y el índice del continente chino cayendo 5.5 por ciento Las acciones europeas siguieron la tendencia de un mayor retroceso en más de cuatro años y medio en la medida que los temores sobre EU afectaron a los inversionistas. En la tarde el Dow Jones Euro Stoxx 50 perdió 5.7%. El CAC 40 de París perdió 5%, habiéndo caído más de 7% en un momento. El Dax de Fracfurt estaba abajo 6.25% y el FTSE 100 de Londres había perdido 3.7 por ciento.
El jefe del Cártel de Sinaloa vivía a 2 kilómetros de cuartel en Culiacán
Operativo. Traslado de uno de los guardaespaldas de Héctor Alfredo Beltrán Leyva.
Héctor Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, considerado el brazo derecho de Joaquín El Chapo Guzmán, fue detenido ayer con tres de sus guardaespaldas en una casa ubicada a dos kilómetros del cuartel de la policía, en Culiacán. Es considerado uno de los principales líderes del cártel de Sinaloa. Lo buscaban las autoridades de México y Estados Unidos. La madrugada de este lunes, alrededor de 300 elementos de las Fuerzas Especiales del Ejército lo detuvieron en la colonia Burócrata, al norte del estado. Estaba junto con tres "escoltas" que nada hicieron para resistirse al arresto. Del lugar en el que fue aprehendido, a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado, en la colonia Tres Ríos, no hay más de dos kilómetros de distancia. Pero las autoridades locales nunca notaron su presencia. Fue alrededor de las dos de la mañana de ayer cuando comenzó el operativo para su captura. Tres camiones, camionetas Hummer y vehículos del Ejército en los que viajaban centenares de militares armados llegaron hasta una de las casas de la colonia Burócrata. Una zona de clase "media alta" en Culiacán. Los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cerraron algunas calles, rodearon la casa y entraron en busca de Héctor Alfredo Beltrán Leyva. Ahí estaba quien para las autoridades federales es uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa. El encargado de controlar a sicarios conocidos como Los Pelones, en Guerrero y Los Güeros, en Sonora El hombre se encontraba acompañado de tres personas. Eran "integrantes de su equipo de seguridad", revelarían después las autoridades que los detuvieron.
Ortega rompe lanzas al registrarse; Encinas y Ramírez Cuéllar se apuntan también; Monreal declina; en el PRD-DF se hacen bolas con el cobijagate
Si el objetivo fue eclipsar el registro de Alejandro Encinas, se logró. Jesús Ortega “mostró el músculo” ayer, con una movilización de simpatizantes que le acompañaron a su registro donde el “acarreo”, banderitas, mantas, y hasta mariachis, enmarcaron el evento. “No son acarreados, son compañeros que han venido en solidaridad…”, justificó Ortega. Alternativa Democrática Nacional (ADN) que encabeza Héctor Bautista y el GAP—movidig, que lidera Higinio Martínez, cumplieron y aunque no fueron los cinco mil simpatizantes que prometieron originalmente, sí movilizaron a poco más de mil 500 perredistas que portaban playeras donde se leía “Jesús presidente”. Jesús Ortega no cabía de gusto y la sonrisa no desaparecía de su rostro, más cuando sólo unas horas antes, la alianza chuchos GAP —Grupo Acción Política—ADN estuvo a punto de romperse, lo que sin lugar a dudas diluía la posibilidad de triunfo de Nueva Izquierda. No obstante los “jaloneos” se mantienen entre los grupos de esa alianza, pues sólo se lograron acuerdos en tres estados que son Aguscalientes, Oaxaca y Estado de México. “Pelea de gallos”, fue la canción más interpretada ayer por los mariachis, esa que ameniza la Feria de San Marcos, en Aguascalientes, lugar de origen de Jesús Ortega, a quien no se cansaban de festejar y lanzar vítores.
Más de 12 mil puntos existen para venta de armas entre México y EU
En la frontera con Estados Unidos existen más de 12 mil puntos de venta de armas desde donde se inicia el tráfico hacia el interior del país, informó el comisario general de la Policía Federal , Edgar Millán Gómez. Entrevistado en la casa donde se descubrió un centro de entrenamiento de sicarios la noche del sábado, explicó que aún no se determina si existe relación alguna entre los protagonistas de la balacera del jueves pasado y el inmueble. En un sótano oculto de la vivienda ubicada en el número 716 de la calle Reforma, colonia Independencia, se encontraron más de 34 mil cartuchos percutidos en una habitación habilitada como stand de tiro, así como diversas máquinas y herramientas para modificar armas. El también coordinador regional de la Policía Federal en este municipio detalló que se trata de un arsenal que incluye equipo de alta tecnología que permitía afinar la destreza de los sicarios en el manejo de armamento. Se habían encontrado centros de entrenamiento en otras partes del país, pero sin los niveles tecnológicos del hallazgo del fin de semana pasado, por lo que podría tratarse de una de las principales escuelas de asesinos del cártel de los Arellano Félix, consideró. El lugar se encuentra totalmente aislado para evitar que el ruido de las detonaciones fuera percibido por los vecinos, y evitar así sospechas, destacó el funcionario de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal. El frente del inmueble da hacia un costado de una escuela primaria ubicada en una colonia popular con calles de desniveles pronunciados, lo que facilitó la construcción subterránea de dicho centro de adiestramiento clandestino, expuso.
Asesinan a juez penal en San Nicolás de los Garza
El juez Tercero de lo Penal en Monterrey, Ernesto Palacios López, fue asesinado a balazos ayer por la noche cuando circulaba en un vehículo por la avenida Manuel L. Barragán, en el municipio de San Nicolás de los Garza. según los reportes, el homicidio ocurrió al bajar el paso a desnivel que cruza la avenida Almazán, a la altura de la colonia Anáhuac, cuando el juzgador viajaba de norte a sur en un vehículo color negro. El subprocurador del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Alejandro Garza y Garza, confirmó el asesinato del juez Palacios López, quien contaba con una larga carrera en el Poder Judicial del estado. Paramédicos de la Cruz Roja metropolitana arribaron al lugar para auxiliar al funcionario, pero su muerte fue instantánea al recibir impactos de grueso calibre en la cabeza y cuello. Al lugar de los hechos acudió el Agente del Ministerio Público, Gerardo Saldaña, quien en compañía de agentes de la PME iniciaron las investigaciones. El juez Palacios López llevaba el caso de José Luis Carrizales Coronado, alias El Tubi presunto narcotraficante que operaba en esta entidad a quien se le atribuyen varias ejecuciones.
Asesinan a juez en Monterrey
El juez Ernesto Palacios López, que llevó un caso sobre un grupo de sicarios del cártel de Sinaloa, fue asesinado hoy a tiros en Monterrey, región sacudida por una ola de violencia, informó una fuente oficial. El juez de lo penal Palacios López fue atacado con armas de grueso calibre por desconocidos cuando viajaba a bordo de su camioneta en los límites de Monterrey con el municipio San Nicolás, informó Alejando Garza y Garza, jefe de Averiguaciones de la Fiscalía del estado de Nuevo León. La violencia desatada en México en los últimos tres años ha afectado a varios sectores de la población, principalmente a policías, pero no había llegado a los jueces, según dijeron a Efe expertos en el tema. El asesinato del juez coincide con la captura de Alfredo Beltrán Leyva, uno de los hombres cercanos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, capo del cártel de Sinaloa, en el norteño estado de Sinaloa, anunciada hoy por las autoridades. El juez Palacios López llevó el caso de un grupo de 20 sicarios del cártel de Sinaloa que fueron detenidos en agosto de 2005, entre los que destacaban José Luis Carrizales, alias "el Tubi", y Francisco Carlos Esquivel Maldonado, alias "el Capi". Horas antes de este crimen, la policía encontró el cadáver de un hombre con el tiro de gracia, también en el municipio de San Nicolás.
Elecciones 2009, entre PRI y PAN; del FAP no saldrá otro partido
Roy Campos, director de Consulta Mitofsky, planteó ayer que la contienda electoral intermedia de 2009 será principalmente entre dos partidos: PRI y PAN, porque el PRD, después del impulso que le dio López Obrador, volvió a su nivel real de votación. Igualmente, Campos desestimó la posibilidad de que a partir de alianzas entre las fuerzas políticas que integran al Frente Amplio Progresista (FAP) nazca otro partido político de filiación absolutamente lopezobradorista. el pri no debe confiarse. En entrevista, poco antes de participar en la Décima Reunión Plenaria de la diputación federal del PRI, Roy Campos advirtió que el PRI no debe confiarse en la recuperación electoral que tuvo el año pasado. Y esta advertencia la hizo luego ante el pleno de los legisladores priistas, con la referencia de que en 2001 el tricolor se había recuperado de la derrota en la contienda electoral del 2000, pero luego volvió a perder y de manera estrepitosa en 2006. —¿Cómo observas, de acuerdo a tu prospectiva, la contienda electoral intermedia del año próximo? —Las intermedias serán difíciles, difíciles —respondió— pero sólo con dos partidos, el PAN y el PRI. —¿Va en caída libre el PRD?
—No. El PRD, después del impulso de Andrés Manuel López Obrador volvió a su nivel de votación. —¿Se avista una mayoría de un solo partido en el Congreso? —No, para el Congreso (en específico la Cámara de Diputados) no habrá mayorías absolutas, pero la contienda será entre dos partidos, es decir, entre el PAN y el PRI.
Milenio
La votación está polarizada, asegura
Monreal se retira de la contienda; “no hay condiciones de equidad”
El senador Ricardo Monreal anunció ayer oficialmente su decisión de no participar en las elecciones por la presidencia nacional del PRD, al no observar condiciones de equidad, y no se presentó a solicitar su registro como candidato. El legislador dio a conocer su determinación en una misiva dirigida al presidente de la Comisión Técnica Electoral, el también senador Arturo Núñez, en la que destacó que así no contribuirá “a la fragmentación de una votación ya de por sí polarizada, a la vez que permitirá a quienes han procedido en igualdad de condiciones tratar de desarrollar una contienda con equidad”. De esta manera, Monreal cumplió con un anuncio previo de definir su posición antes del 25 del presente, cuando vence el plazo legal para el registro de candidaturas en ese partido. En su carta asentó que “los hechos que rodearon la fase llamada precampaña por las distintas expresiones y planillas que contenderán en la próxima sucesión para la presidencia y la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional del PRD me condujeron a reflexionar profundamente sobre el proceso, su viabilidad, posibilidades y consecuencias”. Estos hechos, en su conjunto, señaló, “me llevan a tomar la decisión de no participar en la contienda, tal y como era eran mis intenciones originales”. Ricardo Monreal expuso que deja a la militancia como testimonio de su participación en la precampaña, la publicación Por la Victoria con un Partido Unido, con su visión de reforma integral que necesitaría el PRD, “para alcanzar el poder público de manera decisiva, y el programa de acción que podría impulsar desde el gobierno para transformar con sentido progresista la vida económica, social y política de nuestra nación”. El ex gobernador de Zacatecas deseó “el mejor de los éxitos en la difícil tarea que tienen por delante”, y planteó que para nadie es un secreto que la próxima contienda interna, que culminará el 16 de marzo, “será decisiva en la vida de nuestro partido y del país para su futuro inmediato”.
Halliburton perforará 58 pozos en México
La empresa estadunidense Halliburton, en la que fungió como directivo el actual vicepresidente de Estados Unidos, Richard B. Cheney, anunció que obtuvo un contrato de perforación y servicios petroleros por un monto de 683 millones de dólares con Petróleos Mexicanos para los próximos tres años. El contrato incluye la gestión de proyectos, servicios de perforación y terminación de 58 pozos en tierra en la región meridional de México. Durante los próximos tres años el grupo brindará a Pemex un servicio integrado de perforación y finalización, “utilizando la fuerza, experiencia y tecnología, para darle solución a diversos problemas en esta materia”, aseguró Cris Gaut, presidente de la compañía. En un comunicado, la firma explicó que el contrato con la paraestatal abarca una variedad de perforaciones, las cuales van de 3 mil 500 a 6 mil 500 metros de profundidad. De tal manera que Halliburton incluirá el personal, la cimentación de pozos, el equipo y la estimulación de tecnología por cable, así como las herramientas de perforación y terminación.
Arranca la lucha por la dirigencia
Entre proclamas para Andrés Manuel López Obrador, su principal impulsor, y luego de solicitar la primera inscripción como candidato a presidente del PRD, Alejandro Encinas reconoció el respaldo del tabasqueño pero pidió votos: “agradezco mucho el apoyo pero también necesitamos el apoyo absoluto de la mayoría de los militantes, hombres y mujeres del PRD”. Reafirmó que no debe sorprender que López Obrador haya promovido su candidatura porque son parte de un mismo equipo y proyecto desde hace muchos años y seguirán juntos, “pero vamos a luchar por ganar la mayoría de los votos”. Con los brazos en alto en señal de victoria, junto con su compañera de fórmula, Hortensia Aragón, para la Secretaría General , y su representante Jesús Martín del Campo, Encinas ya había escuchado las arengas y los aplausos de los líderes de las corrientes aliadas y miembros del gabinete legítimo. Agustín Guerrero, de la bejaranista Izquierda Democrática Nacional; Mario Saucedo y Emilio Ulloa, de los Cívicos; Eloí Vázquez, de la amalista Foro Nuevo Sol; Gerardo Fernández Noroña, del Mobi, de las corrientes aglutinadas en Izquierda Unida, atestiguaron el acto realizado ante la Comisión Técnica Electoral partidista, integrada por Arturo Núñez, Eduardo Cancino y Graciela Sánchez. Con su presencia también avalaron las aspiraciones de Encinas miembros del gabinete legítimo, como Bernardo Bátiz y Raquel Sosa, así como el dirigente del PRD-DF, Ricardo Ruiz, y Socorro Díaz. En su mensaje, Encinas se planteó para el PRD “más política y menos conflicto interno, más vínculo con el movimiento social y menos vida doméstica”, mantener la representación de “los desprotegidos, los desvalidos”, y ampliar las alianzas con otras organizaciones y fortalecer la presencia del Frente Amplio Progresista.
Jesús Ortega, el eterno candidato
A pesar de haber perdido en dos ocasiones la elección por la dirigencia nacional del PRD, uno de los dos más conspicuos líderes del grupo de Los Chuchos solicitó su registro ayer para contender nuevamente por la presidencia perredista.
Miente el gobierno; sí hay escalada de precios: AMLO
A pesar de la campaña mediática del gobierno federal, de que tiene controlada la inflación y no ha habido aumento generalizado de precios, Andrés Manuel López Obrador aseguró que el alza en gasolinas, que entró en vigor el 6 de enero, desató una escalada en todo el país. Puso de ejemplos que en lo que va del año la tortilla subió dos pesos el kilo y que en diciembre de 2007 se perdieron 253 mil empleos. Dijo que en sus recorridos por el país ha escuchado un clamor generalizado sobre las alzas y que aunque el gobierno mienta diciendo que están controlados los precios, hay lugares en la Costa Chica de Guerrero que la tortilla llega a valer hasta 12 y 15 pesos. Como nunca había sucedido, agregó, la tortilla pasó de 6 pesos el kilo a 12 en un año un mes. “Y no estamos hablando de un artículo de consumo exclusivo para un sector de la población, sino de la tortilla”, expuso.
Gobiernos perredistas negocian su gasolinazo
El presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados, Jorge Estefan Chidiac, reveló que, aunque el PRD impugna el gasolinazo, gobernadores de ese partido ya han acudido a la Secretaría de Hacienda para ponerse de acuerdo sobre la forma en cómo cobrarán el impuesto a las gasolinas. Estefan Chidiac recordó que, sólo en el Distrito Federal, el gobierno de Marcelo Ebrard va a recaudar 2 mil millones de pesos anuales por este impuesto y señaló que no hay posibilidad de demostrar que el gravamen es inflacionario. Por lo mismo, dijo el legislador, las acciones de inconstitucionalidad no procederán en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El PRD gobierna actualmente en la capital del país, Michoacán, Zacatecas, Chiapas, Guerrero y Baja California Sur.
Presidencia, sin hombre fuerte
El presidente Felipe Calderón anunció la reestructuración de la Oficina de la Presidencia , y delegó en cuatro colaboradores cercanos las responsabilidades que desempeñó por 13 meses Juan Camilo Mouriño. Las relaciones políticas de la Presidencia con personas e instituciones, funciones que realizó el ahora secretario de Gobernación, estarán a cargo de César Nava, quien fue ratificado por Calderón como secretario particular. Nava también será responsable de la planeación y ejecución de reuniones, actos y giras del Presidente. Por su parte, Maximiliano Cortázar seguirá a cargo de la Coordinación General de Comunicación Social, pero, al igual que Nava, no reportará sus actividades a la Oficina de la Presidencia , como lo hacían con Mouriño, sino a Calderón. Cortázar tendrá la responsabilidad de conducir y evaluar las tareas de comunicación social de la Presidencia , además de coordinar las acciones de dependencias y entidades de la administración pública federal.
Declinan priistas presentar iniciativa de ley energética
La bancada del PRI en la Cámara de Diputados está lista para discutir la reforma energética, pero lo hará sin prisas y con responsabilidad porque es un tema que requiere amplio análisis, afirmó su líder, Emilio Gamboa Patrón. En el primer día de actividades de la décima Reunión Plenaria de la fracción, el legislador aseguró que su partido está dispuesto a debatir cualquier tema de la agenda nacional, pero apuntó que si el gobierno federal quiere una reforma energética deberá enviar su propia iniciativa al Congreso. “La fracción del PRI en la Cámara de Diputados no va a trabajar sobre ninguna reforma energética.” Gamboa Patrón no quiso adelantar la postura.