PRENSA LOCAL 21 DE ENERO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Con Romo a la cabeza, el PRD sería una dependencia
El senador Pablo Gómez Álvarez visitó Zacatecas para dialogar con dirigentes locales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en torno a una posible candidatura única que impida que Gerardo Romo Fonseca, exsecretario general de Gobierno, dirija el instituto político a nivel estatal. El legislador perredista -quien promueve la campaña de Alfonso Ramírez Cuéllar, aspirante a la dirigencia nacional del Sol Azteca- expresó su desacuerdo de que el líder del partido sea porque la gobernadora lo designe. Para Pablo Gómez, uno de los fundadores del PRD, el presidente debe serlo porque tiene una trayectoria de liderazgo político en el instituto, además de poseer un espacio de acción propia y, sobre todo, de decisión propia, de forma que el gobierno no debe ser el instrumento para que le pongan un liderazgo. De llegar Romo Fonseca a ocupar la presidencia del Comité Ejecutivo Estatal del partido, consideró el legislador, sólo se cambiaría de oficinas y “no puede ser una oficina llamada PRD”. Advirtió que el PRD corre el riesgo de retroceder y llegar a ser un partido como el Revolucionario Institucional (PRI), es decir, ser sólo una dependencia más del Ejecutivo estatal, lo cual “no va con los tiempos del País”. De igual forma, observó que si el partido sirve como un apéndice de los gobernadores no se es consecuente con los principios del PRD, que debe ser democrático, defender causas de masas para hacer una profunda transformación de la Nación. Gómez consideró que hay varios militantes que han sido portaestandartes del programa del PRD, entre ellos mencionó a Gilberto del Real y José Escobedo Domínguez, quien fue presentado al grupo de perredistas que apoya a Ramírez Cuéllar como su candidato si no se llega a un consenso. El senador confío en que la intervención del gobierno estatal no se traduzca en irregularidades en el proceso y en que el órgano electoral del PRD a nivel nacional vigile que no se cometan anomalías. En el restaurante donde Pablo Gómez dio su conferencia de prensa estaban el diputado Raymundo Cárdenas, el exdiputado Luis Medina Lizalde y Gilberto del Real, éste último se menciona como uno de los candidatos fuertes para dirigir al partido en la Entidad.
En riesgo, apoyo por heladas y sequías
El gobierno del Estado tiene hasta hoy para presentar la lista de productores afectados por las heladas y sequías que mermaron las cosechas en 19 Municipios, a fin que reciban apoyos para superar su difícil situación. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dictaminó en diciembre pasado que en 21 demarcaciones zacatecanas sucedió una sequía atípica, no predecible y recurrente, por lo que se iniciaron los trabajos para integrar las listas de agricultores que podrían ser apoyados. El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Leonel Cordero Lerma, informó que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) debió haber entregado los documentos desde la semana pasada, pero pidió una prórroga para hoy lunes. Indicó que la Sagarpa ha colaborado con la dependencia estatal para integrar la información que se requiere, por lo que espera que hoy se tenga “algo en forma” para integrar el expediente del Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas (FAPRACC). Precisó que para recibir apoyos de este programa se debe tener una listado de los productores y la superficie que cultivan, así como mostrar con evidencias que se tuvo un daño en al menos 2 por ciento de la superficie agropecuaria.
El funcionario recordó que en las heladas que afectaron a Loreto, Noria de Ángeles, Villa Hidalgo y Pinos en noviembre la Conagua confirmó que el fenómeno fue atípico, pero no se pudieron entregar recursos porque los productores perjudicados no cumplían con el perfil.
Por lo anterior, señaló que el gobierno estatal presentó su desestimiento para continuar con el trámite del FAPRACC, aunque se negó a responder si esto podría volver a ocurrir.
EL RUN RUN
Parto sin dolor de los magistrados
Gana Manuel Salazar presidencia de la FCZSC
Ya se ven en el útero de la 59 Legislatura las cabecitas de los nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia. Una es inconfundible. Pelona y brillosa, pertenece a Francisco Murillo . El extodo: ministerio público, procurador, director jurídico del Congreso, coordinador jurídico de gobierno y catedrático en la UAZ durante 20 años, no ha encontrado objeción que lo consideran un abogado honesto, honorable, humanitario y ético.
No se ve claro
De la otra mollera aún no se ve con claridad al propietario. Esta terna de candidatos está muy pareja, dicen los legisladores. Inicialmente se pensaba en la mujer: Silveria Serrano. Luego en “Chón” Carranza , el juez del caso Siri Alatorre . Pero en el último tramo Merced Medina -Medina , para variar- está cerrando fuerte.
Tres para el TSJE
Y también para la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, que deja Bernardo del Real , ya se barajan candidatos. Dicen los que saben que el nuevo magistrado presidente -que se elegirá apenas esté completa la sala superior- saldrá de entre tres posibles: Antonio Rincón -el favorito-, Gilberto Larralde y Abelardo Esparza . Quedó fuera de la contienda, definitivamente, Víctor Manuel González Carretón , ponente en el caso Siri .
Amalia sin plan “b”
Para la dirigencia del PRD, Amalia García no tiene plan “ B”. Gerardo Romo -critican perredistas- es su único gallo. Y lo peor es que parece decidida a imponerlo a como dé lugar. Varios alcaldes ya recibieron advertencias sobre sus cuentas públicas y apoyos para obras. Hace años -recuerdan-, Ricardo Monreal quiso imponer a Otilio Rivera . La militancia lo rechazó. Monreal no se complicó la vida. Optó por su plan “B”: Pedro Goytia.
El “Cuico” rector
Algunos de los operadores de Amalia García saben dónde picar para aflojar resistencias. Y Felipe Álvarez ya dobló las manos. En la elite del PRD se comenta que “El Cuico” será el próximo rector de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas. Y a cambio de la chamba, que le puede generar algunos negocios por fuera, debe convencer a Gilberto del Real de sumarse a Gerardo Romo.
Reír o llorar
No sabían si ponerse a reír o llorar. El sábado, a la reunión de representantes de las distintas expresiones del PRD, acudió Víctor Armas. Nadie supo en calidad de qué se apareció el titular de la Seplader. Armas pidió a las tribus apoyar a Gerardo Romo para la presidencia del PRD, al fin que sólo sería por un año. En 2009 -les habría dicho Víctor - buscaría la diputación federal.
Un solzazo más
El expriísta Salvador Constantino ya formó una nueva organización política de jóvenes. Se llama “Conciencia Joven”. Su logo es una mano amarilla. La palma tiene un círculo en su interior y los dedos son como rayos de sol. “Conciencia Joven” tiene en la senadora Claudia Corichi su principal
mecenas.
Se hizo la chica
Y se hizo la chica en la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California. Con un resultado que sorprendió por la enorme diferencia, 75 a 45 votos, Manuel Salazar , de Nochistlán, se impuso a José Ángel González , de Fresnillo. Dicen los que saben que el triunfo de Salazar fue un rechazo claro de los paisanos a la politización de la Federación. Felipe Cabral y Rafael Hurtado la inclinaron mucho al PRI y a la gente no le gustó.
El gobierno estatal ha claudicado, dice José Luis “El Oso” Medina Lizalde
El ingreso de Luis “El Oso” Medina a la lucha social de izquierda se dio durante el movimiento estudiantil de 1968; en esos años, cursaba la preparatoria, aún tenía edad de pensar en los placeres y carecía de una definición política. “Fue entonces cuando conocimos a un grupo de pasantes de metalurgia del IPN, vivían en la calle Primero de Mayo y nos platicaron una visión distinta del movimiento del 68 a la que salía en los periódicos”. Tras conocer aquella realidad de la represión estudiantil, “El Oso” y un grupo de amigos, entre los que estaban Javier Enríquez Félix “ La Chicharra ” y Zúñiga González, comenzaron a difundir las noticias por medio de una hoja volante. “La verdad es que no pasó nada, nuestra protesta no tuvo mayor repercusión, pero ahí fue donde empezó todo”, recuerda el ex-diputado federal por el PRD.
Durante la entrevista con Enrique Laviada, director general de Noticias en Tiempo Real (NTR Medios de Comunicación) y conductor del programa Personajes.com, Medina Lizalde rememora que en compañía de 10 amigos realizó la primera manifestación en Zacatecas.
“Entonces sí era toda una novedad, vestíamos camisetas del Che Guervara y ondeábamos banderas para conmemorar el tercer aniversario de la muerte del Che” recuerda. Desde ese momento la tendencia política del también ex-presidente del PRD en Zacatecas fue ser un militante de izquierda, más de acción que de palabra. “Recuerdo que en las elecciones presidenciales (de 1970) fuimos detenidos Arturo Rivera Trejo, Ricardo Reyes Mata “El Rusti”, Miguel Ángel de Ávila -y el que habla- por pintar bardas invitando a no votar”.
El Seguro Social mantendrá servicio a los trabajadores de ayuntamientos
El gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas, logró positivos y sustanciales acuerdos con la Delegación Estatal del IMSS para solucionar la problemática recurrente que se tiene con la mayoría de los municipios de nuestra entidad. Jorge Miranda Castro reconoció la actitud propositiva y de altura de miras del delegado estatal, Jaime Carbajal Aceves, y dijo que la vía del diálogo fue finalmente lo que permitió consolidar importantes negociaciones, refiere un comunicado. El titular de Finanzas anunció lo anterior al reunirse con los presidentes municipales que conforman la Comisión Permanente de Funcionarios Hacendarios y con quienes definió el plan de trabajo del presente ejercicio, que tendrá como único propósito fortalecer las haciendas públicas municipales. A los alcaldes y tesoreros presentes les comunicó los avances de esta importante negociación y dijo que, en principio, el IMSS no suspenderá el servicio y la atención médica a los trabajadores municipales, siempre y cuando los alcaldes hayan cumplido con el pago de sus cuotas obreros-patronales desde el momento en que iniciaron su gestión administrativa. Como se recordará, varios presidentes municipales expresaron su preocupación por los adeudos del pasado y pidieron a la mandataria del estado su intervención ante la posibilidad de que la institución pudiera suspender el servicio y la atención a sus trabajadores. Jorge Miranda Castro atendió la indicación de la titular del Poder Ejecutivo y a través de un diálogo respetuoso, que finalmente tuvo efectos positivos, se logró continuar negociando, siempre y cuando los alcaldes entrantes cumplieran en tiempo y forma sus cuotas obrero-patronales.
Indocumentados en Estado Unidos podrían solicitar refugio en Canadá
Montreal.- El fallo de un tribunal federal canadiense que declaró la nulidad del Acuerdo de Tercer País Seguro entre Ottawa y Washington podría abrir las puertas de Canadá a indocumentados que se encuentran en Estados Unidos. Al declarar inválido a partir del 1 de febrero próximo el Acuerdo sobre Tercer País Seguro (ATPS) el juez federal, Michael Phelan, abrió la posibilidad de que personas residentes en Estados Unidos puedan entrar por tierra para pedir refugio en Canadá. Para mantener su validez el ATPS debía ser sujeto a una revisión del Parlamento canadiense, pero como el gobierno del primer ministro Stephen Harper no dio curso a esa exigencia legal el juez Phelan lo declaró nulo. Hasta el momento, los indocumentados en Estados Unidos no pueden pedir refugio en Canadá porque, según el ATPS, se encuentran en un “país seguro” que respeta, según Ottawa, las convenciones sobre asilo. Pero en momentos en que las autoridades estadunidenses tratan de deportar el máximo de indocumentados, cuyo número se calcula entre 10 y 12 millones, ya se están viendo signos de que algunos de ellos entran o quisieran ingresar a Canadá. Francisco Rico-Martínez, miembro de un organismo de ayuda a refugiados en Toronto, dijo que ya se registra un aumento sustancial en la cantidad de indocumentados de origen mexicano que llegan para “quedarse” en Canadá. Los mexicanos no necesitan visa para entrar a Canadá y por eso pueden pasar la frontera sin problemas aunque sean indocumentados en Estados Unidos. “Imagina lo que pasaría si sólo el 1.0 por ciento de los indocumentados (unos 100 o 120 mil) deciden pasar a Canadá para pedir refugio. Ya vivimos desbordados con 30 mil refugiados cada año, sin contar los que están llegando y que nadie sabe cuantos suman”, comentó otro trabajador social de Toronto.
Exhorta el PRI a replantear política migratoria
La fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados exhortó al nuevo secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, a modificar la política gubernamental en materia de migrantes centroamericanos y frenar los abusos, persecuciones y extorsiones por parte de autoridades. En vísperas del conclave que tendrá el partido en Cancún, Quintana Roo, se prevé incluir en la agenda legislativa un paquete de reformas en favor de los migrantes centro y sudamericanos para promover el respeto a sus garantías individuales. “También vamos a exhortar respetuosamente al Senado ratificar la minuta aprobada por la Cámara de Diputados hace casi un año en la que se despenaliza la migración indocumentada”, señaló el coordinador del Grupo de Trabajo en Materia Migratoria del PRI, Edmundo Ramírez Martínez. Recordó que dicha reforma despenaliza de la Ley General de Población a la migración, ya que actualmente se sanciona hasta con 10 años de cárcel a los migrantes que son detenidos sin documentos, además, busca sancionar a los policías federales, estatales y municipales que den un mal trato a esas personas. Sobre el llamado a la Segob , mencionó buscar un replanteamiento de la política migratoria de México hacia los migrantes. Ramírez Martínez dijo que pedirán al titular de Gobernación que México no siga “cuidándole el patio trasero” a Estados Unidos. “Confiamos en un cambio de visión y actitud de Mouriño en este tema”, agregó. Asimismo, destacó que cada año cruzan México cerca de 300 mil centro y sudamericanos de los cuales mueren al menos 200 en su intento por cruzar el país y llegar a los Estados Unidos, y un centenar más sufre accidentes, mutilaciones y persecuciones que los dejan inválidos permanentemente. El legislador federal adelantó que durante la reunión del partido se analizará la agenda legislativa del próximo periodo de sesiones, que buscará impulsar una serie de reformas para proteger las remesas enviadas por los migrantes mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos.
¡Es poco!
Durante el último mes del 2007 fue patente o se hizo más claro que en la presidencia municipal de Zacatecas sí se trabaja, pero muy mal, y sirvan a modo de ejemplos los siguientes. En primer término hace ya casi dos meses que los vecinos del callejón de el Capulín, el único en la calle Torreón de la ciudad de Zacatecas no ven su suerte. Resulta que el departamento de obras públicas hizo trabajos para el cableado y ante una serie de errores han tenido que abrir esa calle en dos ocasiones, tanto para meter la tubería como para corregir algunas fallas que generaron. Afectado, en primera instancia, el propietario de una tortillería y los vecinos
a ésta porque se abrió la calle justo donde están las salidas a la misma y no se les dio más opción, en serio, que una tabla para que pudieran pasar, resultado, una de las vecinas del lugar sufrió una caída. Otros tendrán que ver qué hacen con la banqueta destrozada y con el
argumento, siempre sabio de los paninos, de que al cabo la banqueta es propiedad de todos, se piensa ahora si será necesario, siempre, andar por debajo de la acera. Respuestas rápida, tontas, sin sentido, del personal de una administración que no está haciendo bien las cosas, por mucho que se publicite y diga lo contrario. No es con publicidad como un gobierno logra avances, sino en los hechos y parece que el joven Caos Calderón no entiende mucho del
concpeto de bien común..
Hermetismo ante renovación de la presidencia en el TSJ
Ante la próxima renovación de la presidencia en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado, misma que se llevará a cabo el próximo 1 de febrero mediante elección interna, se mantiene el hermetismo sobre quién será el sucesor de Bernardo del Real. Hasta el momento, miembros de esta institución mencionaron que los 12 magistrados que la conforman poseen las capacidades requeridas para acceder a la titularidad. En este sentido, la magistrada de la Segunda Sala Civil, Leonor Varela Parga, agregó que una de las herramientas indispensables para dirigir el Tribunal es un perfil conciliador puesto que la funión principal será coordinar el esfuerzo que realizan los demás miembros del Poder Judicial. “El TSJ no genera una sentencia -refiriéndose a la controversia provocada por el caso de Siri Alatorre-, hay que recordar que las decisiones son colegiadas, buenas o malas”. Asimismo, el magistrado de la Segunda Sala Penal, Abelardo Esparza Frausto, mencionó que independientemente de quien sea el próximo titular, lo importante será dar continuidad a las acciones que habitualmente desarrolla el Tribunal. Además del cambio en el primer puesto, el TSJ será objeto de la renovación de dos magistrados más, quienes serán propuestos por el Ejecutivo del Estado y electos por la 59 Legislatura. Finalmente, los magistrados Varela Parga y Esparza Frausto insistieron en que el mecanismo ejercido en el Tribunal corresponde a la toma de decisiones de forma colegiada; por ello, calificaron como “óptimo” el periodo en que Bernardo del Real Ávila les coordinó.
Bernardo del Real Ávila: Satisfecho
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Bernardo del Real Ávila, se dijo satisfecho con la labor que durante 4 años desempeñó al frente de esta institución ya que, agregó, se desempeñó un plan estratégico de desarrollo. Destacó que la modernización en infraestructura, la capacitación del personal y el empleo de la tecnología han sido los mayores logros alcanzados en el Tribunal. Asimismo, destacó la aprobación del ejercicio de los juicios orales -iniciativa del Ejecutivo estatal- como nueva forma en la impartición de justicia, y cuyo objetivo es agilizar y transparentar los procesos.