PRENSA LOCAL 17 DE DICIEMBRE DE 2007 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Deja Calzada en apuros económicos a Ojocaliente
El Municipio enfrenta un adeudo de 18.5 millones de pesos, de los cuales, por negligencia del exalcalde Rafael Calzada Vázquez, 9.6 millones se deberán pagar a 35 trabajadores por concepto de demandas laborales. El presidente municipal José Luis Ortiz reconoció que tuvo que solicitar dos préstamos a la Secretaría de Finanzas, uno por 3 millones 400 mil pesos y otro por 8 millones 350 mil pesos, con lo que compromete casi el total del Fondo 04 del próximo año. Ojocaliente recibió este año 51 millones 564 mil 962 pesos y se le deja una deuda de 18.5 millones de pesos, lo que equivale a 35.87 por ciento de su presupuesto. Los regidores de oposición de la administración pasada, denunciaron en su momento la negligencia de Rafael Calzada por no resolver las demandas laborales. Él mismo, al inicio de la administración afirmó que “era pan comido”; sin embargo dejó pasar el tiempo y el incremento de pagos por salarios caídos aumentó sobremanera. El conflicto pudo ser resuelto con poco más de 400 mil pesos.
El alcalde informó que se vio obligado a solicitar los dos empréstitos, porque algunos proveedores venían ya con embargos a la administración, con los que obligaban a finanzas del Estado a retener directamente los pagos al Municipio. Además de esa deuda de 18.5 millones de pesos, dijo el alcalde, se tiene una deuda histórica de 105 millones de pesos con la Comisión Nacional del Agua, que se negocia para ver la forma de pagarla. Detalló Ortiz que los 3 millones 400 mil pesos que solicitó en octubre fueron para pagar, con un millón de pesos, el terreno de 6 hectáreas que Calzada adquirió para distribuirlos entre 57 familias de escasos recursos. Comentó que para las nuevas casas de quienes tenían chozas en un basurero apenas se ocupó media hectárea, por lo que sirve al Municipio como reserva territorial, que se venderá para recuperar el dinero invertido en la compra.
Entrega Rednacecyt la Declaración Zacatecas a legisladores federales
Encabezados por Zacatecas, los directores integrantes de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt) entregaron a la Cámara de Diputados la Declaración Zacatecas , que contiene los acuerdos y pronunciamientos alcanzados en la reunión celebrada en el Estado. Esto, con el fin de asegurar el compromiso de un crecimiento justo y equitativo de México, mediante los instrumentos de la vocación científica a partir del conocimiento y la innovación tecnológica En el recinto legislativo de San Lázaro, en la ciudad de México, la diputada federal Silvia Luna Rodríguez, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, acompañada por el diputado zacatecano Pablo Arreola Ortega, Gema Mercado Sánchez, tesorera de la Rednacecyt y presidenta del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología, entregó el documento declarativo. Analizaron los criterios de asignación de los 975 millones de pesos que con igualdad, simetría y competitividad se aplicarán en todos los Estados del País, a fin de impulsar el diseño de políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación que apuntalen el fortalecimiento de las capacidades locales en un ámbito de responsabilidades con el pacto federal y la gestión de mejores sistemas de financiamiento y organización. Gema Mercado Sánchez confió en que la plataforma de cálculo, los criterios de asignación y la tabla de resultados finales sean considerados por la Comisión de Ciencia y Tecnología de la 60 Cámara de Diputados, la Conferencia Nacional de Gobernadores y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Se asienta en la Declaración de Zacatecas, que en los días 5 y 6 de diciembre emitieron tras su reunión los miembros de la red, que se contempla un monto de 14 millones de pesos a cada Estado que opere un convenio de fondos mixtos. Asimismo, se asignará un porcentaje del monto restante, para fortalecer a los sistemas estatales de ciencia y tecnología que tengan mayor rezago, lo que incluye que aquellos cinco Estados con menor índice de desarrollo humano no sean obligados a realizar la aportación estatal. También se considera premiar la dimensión del esfuerzo estatal y el alto nivel de competitividad de algunas entidades federativas.
Pagan $97 millones de aguinaldo a burócratas
El pago de aguinaldos a los trabajadores al servicio del Estado ascendió, este año, a 97 millones 899 mil 352 pesos, informó Eduardo Ruiz Fierro, oficial mayor del Gobierno. Puntualizó que este beneficio que otorga la Ley fue canalizado a los trabajadores de base, contratos, de confianza y de seguridad, que laboran en la administración pública estatal. Se pagaron 57 millones 34 mil 737 pesos, por concepto de aguinaldo, en tanto que por concepto de prima vacacional, se erogaron 7 millones, 271 mil 805 pesos, más 5 millones 288 mil 441 pesos por los días económicos no devengados, además del bono de productividad anual al personal sindicalizado, que ascendió a 4 millones 221 mil 654 pesos. También se contempló el sueldo de la primera quincena de diciembre, que ascendió a 24 millones 82 mil 712 pesos. En este contexto Eduardo Ruiz Fierro detalló que el aguinaldo se entregó de la siguiente manera: al personal sindicalizado se le proporcionaron 42 días de salario integrado; al personal de Seguridad 40 días, y de prima vacacional 4 y 6 días, con un mínimo de 6 meses a menos de 10 años de actividad laboral, respectivamente. Está programado entregar la segunda quincena de diciembre a más tardar el 20 del presente mes. En enero se entregará a los funcionarios un bono adicional de 20 días de sueldo, que es de gran ayuda para la popularmente llamada “cuesta de enero”. Actualmente trabajan en el gobierno del Estado como trabajadores de base y contratos, 2 mil 560 hombres y mil 813 mujeres; mientras que en la categoría de personal de confianza, laboran 894 hombres y 409 mujeres. En las áreas de Seguridad están incorporados mil 32 hombres y 179 mujeres.
Solicitan 48 municipios adelanto de participaciones
El secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, informó que 48 alcaldes solicitaron adelanto de participaciones por un monto de 105 millones 499 mil pesos para cumplir con los compromisos de fin de año. Los recursos, depositados vía electrónica, forman parte del anticipo por concepto de participaciones federales del Ramo 28 y serán descontados en el transcurso del próximo año de acuerdo con las posibilidades económicas de cada municipio. El dinero se destinará para hacer frente a los compromisos con proveedores, pero de manera particular para pagar sueldos y aguinaldos. Los municipios que más recursos solicitaron son, entre otros: Río Grande (10 millones 675 mil pesos), Guadalupe (10 millones), Ojocaliente (8 millones 350 mil pesos), Zacatecas (8 millones), Sombrerete (4 millones 109 mil pesos) y Valparaíso (4 millones 500 mil pesos). Entre los que menos solicitaron figuran: Joaquín Amaro (170 mil pesos), Cañitas de Felipe Pescador (190 mil pesos) y con 300 mil pesos Apulco, García de la Cadena , Enrique Estrada y Santa María de la Paz , mientras que Vetagrande solicitó 500 mil pesos. Los municipios que no solicitaron recursos son Chalchihuites, Fresnillo, Jalpa, Mazapil, Momax, Moyahua de Estrada, Pánuco, Susticacán, Tepetongo y Villa Hidalgo. El secretario de Finanzas dijo finalmente que los recursos otorgados son pagables sin ningún problema para los municipios y, que desde luego, no afectará sus finanzas locales.
Recreo
AL PRINCIPIO
TODOS COLUDOS O TODOS RABONES
Algunos miembros del Ayuntamiento de Fresnillo se hicieron el antidoping voluntariamente. Normalmente, se les aplica a policías y agentes de tránsito. También a solicitantes de empleo en muchas grandes empresas, algunos dicen que es anticonstitucional ¿pero que tal si lo volvemos constitucional? Pero para los altos círculos del poder, no sólo para la tropa.
¿A CAMBIAR TODO PARA QUE TODO SIGA IGUAL?
El fracaso de los diputados federales para nombrar dos consejeros y un consejero presidente del IFE dentro del plazo constitucionalmente obligatorio, confirma entre otras cosas que: a) la reforma electoral es, a pesar de sus méritos, incapaz de dar certidumbre electoral a los mexicanos. b) Consumir la energía democratizadora en la búsqueda de un marco jurídico electoral idóneo, es perfectamente funcional al actual estado de cosas, porque no se logra la legislación anhelada, y si se logra, se aplica mal. Mientras tanto, por la vía de los hechos, se consolidan los rasgos más repudiables de la realidad mexicana como son la falta de empleos, la insuficiencia de calidad y cobertura educativa, el cada vez más descarado sometimiento a los gringos, la corrupción que devora a las instituciones, etc. La situación de desarreglo institucional es tan generalizada, que pretender una reforma electoral sin modificar los fundamentos de la República , es como tratar de salvar un edificio afectado en sus estructuras con el remozamiento de la fachada.
EL BURRO HABLANDO DE OREJAS
En el flanco de los opositores a la reforma, ¿de qué apuro vamos a salir si las banderas de la legalidad y la democracia son enarboladas por el que ordenó a sus pistoleros la ocupación, durante un mes, de las instalaciones de transmisión del cerro del Chiquihuite del Canal 40?
Lucidos estamos cuando estas mismas banderas pretenden ser reivindicadas por el Consejo Coordinador Empresarial, encarnación del desprecio a la ley cuando ésta no es grata a sus cuentas bancarias.
HOY POR MI, MAÑANA POR TI
(Frase con la que en el barrio se demanda solidaridad)
Los poderes paralelos o fácticos se protegen entre sí como lo acreditan los siguientes botones de muestra: la mayor parte de los medios de comunicación guardó vergonzoso silencio ante las denuncias de abuso sexual del fundador de los Legionarios de Cristo, y no difunde lo de los 500 millones de dólares que la arquidiócesis de la ciudad de México entregó el mes pasado para la indemnización de las víctimas violadas por el sacerdote Nicolás Aguilar, por cierto, totalmente impune hasta la fecha. En reciprocidad el alto clero conservador, aunque de boca para afuera está en contra del aborto, el divorcio, los anticonceptivos, las uniones homosexuales etc. nunca afecta el negocio de la televisión criticando la hipersexualidad de los contenidos y el cotidiano menú nocturno de compañía femenina que ofrece la televisión.
“TE PARECES TANTO AL PRI, QUE NO PUEDES ENGAÑARME”
(Perredista histórico ideológicamente influenciado por Juan Gabriel)
A los opositores les pasó con el PRI, lo que a los liberales que derrotaron a Maximiliano con los franceses. Durante el porfiriato, las élites mexicanas se afrancesaron y seguramente cuando en el futuro se describa el modo como hoy panistas y perredistas asumen las prácticas priístas. Se hablará en los mismos términos de la seducción que a veces ejerce el vencido sobre el vencedor. Es una especie de síndrome de Estocolmo. También le pasó a los romanos con los griegos.
El Cofipe remozado nada incluye contra el abuso de poder en que incurren los gobernantes que recurren al “dedazo” para colocar dirigentes partidarios ni para evitar el uso faccioso de programas oficiales ni para que se compre el voto con dinero público, o con dinero del hombre de negocios, o con el que proviene del narcotráfico. Tampoco hay previsión contra la publicidad disfrazada de información financiada con el erario.
SUBESTIMAN A LOS CREYENTES
En la clase política contemporánea predomina la tendencia a la subordinación convenenciera ante los poderes fácticos, basta observar la frecuencia con que posan con jerarcas del clero, o con que buscan afanosos, templos “para remodelar”. Estas patéticas pretensiones de manipular la religiosidad parecen suponer que la fe cancela el razonamiento. La mayoría de los políticos han sido incapaces de relacionarse con dignidad y decoro con los medios de comunicación. Oscilan entre el denuesto y el servilismo. El dinero público fluye por conductos al margen de registro, control y fiscalización. Esas “políticas de comunicación” sólo sirven para estimular el ego. No fortalecen al poder. Gracias a las complicidades entre poderes fácticos y al servilismo ante estos de la clase política, nuevamente estamos como en el porfiriato, cuando un hacendado ejercía más poder que un gobernador. La reforma electoral contiene, sin duda, importantes avances, pero de ahí a pensar que con ella democratizamos el País, hay mucha diferencia.
AL ÚLTIMO
¡Bien por Virgilio Rivera Delgadillo y su primer lugar entre los aspirantes a consejeros del IFE, bien por Alfredo Cid y su tercer lugar, bien también por Miguel Rivera Villa y Juan Francisco Valerio! Pero sobre todo bien por la Universidad Autónoma de Zacatecas, formadora de los cuatro.
EL RUN RUN
Tratan psicólogos a los policías de Cuco
Hace de las suyas el “cascarrabias” Lozano
Con psicólogos de la UAZ que le facilitó el rector Alfredo Femat, Cuco Ruvalcaba trabaja para elevar la autoestima de sus 263 polis. Quiere que cada uno entienda que son funcionarios públicos de primer nivel, tan importantes como el propio alcalde. Sólo si los gendarmes se respetan a sí mismos -dice Cuco el polémico- lograrán que la sociedad los respete y los aprecie.
CARA DE TURISTA
Muchos dicen que Cuco Ruvalcaba es un fantoche. Pero lo que sucede es que el Mac Arthur de Zacatecas no se deja de nadie. Y menos de quienes lo atacan sólo porque es modelo importado. Su autoestima anda por las nubes. Y no son pocos los que dicen que Cuauhtémoc Calderón debería terapearse con los psicólogos de la UAZ , porque cada vez son más los que le ven la cara de turista.
COMPLICIDADES
Su pobreza de espíritu metió a Cuauhtémoc Calderón en líos con la exregidora Griselda Carrillo. Y ya se sabe que la empresaria es de armas tomar. El ayuntamiento le negó permiso de construcción en una finca del callejón de González Ortega, en la Alameda , por miedo -o complicidad- a José Carlos Lozano, el cascarrabias -y de dudosa honorabilidad- titular de la Junta de Monumentos.
FÁCIL ARREGLO Griselda Carrillo remodela por dentro la finca de marras. Respetó la fachada justo para no meterse en líos con Lozano . Pero la casa, además, está fuera del Centro Histórico. Pese a eso el cascarrabias paró la obra. E influyó para que el ayuntamiento negara permisos. El requisito para que todo se arregle es que Carrillo contrate al despacho del hijo de Lozano para que haga el proyecto de obra.
DESGARRIATE
Con el estilo peculiar del gobierno se remodela la finca del PRD municipal. En el partido, hundido en la miseria, nadie sabe por qué la Secop de Héctor Castanedo entró a reparar el inmueble. Y como tampoco se avisó en la Junta de Monumentos, el cascarrabias Lozano clasuró la obra. Pero luego, al saber que Castanedo está detrás de los cucharazos, la desclausuró.
EXTORSIÓN
La delincuencia desorganizada de Zacatecas intentó extorsionar telefónicamente a Verónica de Alba . Pero la esposa de Arnoldo Rodríguez , diputado local del PAN, se puso lista -seguramente escucha los mensajes radiofónicos de la Procuraduría- y mandó a freír espárragos a los malosos. Además -reconoce Arnoldo - el procurador Carlos Pinto la atendió y protegió con extraordinaria rapidez y eficacia.
ATA CABOS
La Policía Ministerial de Lorena Pargas , por cierto, está a punto de aclarar el crimen de La Pimienta. Indagó que la víctima: Adrián Rivera, ejidatario de La Concha , Torreón, tenía trastornos mentales. Así pues, descartó que estuviera metido en asuntos escabrosos -narco- que llevaran a su ejecución de un balazo en la cabeza y a que tiraran su cuerpo a la orilla de la
carretera.
AMASIATO
El perredismo de Morelos dice que es tardía la propuesta de Carlos Navarrete para que PRD, PT y Convergencia entren en amasiato. En ese municipio -dicen- hace mucho el PRD, presidido por Homero Miranda , se echó a los brazos del PT lidereado por Sergio Vázquez y el alcalde Rafael Trejo . Y gracias a ese concubinato Homero negoció la contraloría municipal para su esposa, donde se tapan todas la pillerías de Trejo .
ATAJOS
¿En qué se parecen Roberto Madrazo y Jesús del Real ? Ambos -responde el priísmo de Zacatecas- saben llegar a sus metas por atajos.
Casi 98 mdp de aguinaldo da gobierno
Los empleados al servicio del estado recibieron por concepto de aguinaldos 97 millones 899 mil 352 pesos, informó el oficial mayor del gobierno estatal, Eduardo Ruiz Fierro. Los pagos realizados fueron hechos con puntualidad y de acuerdo a la ley. El funcionario puntualizó que ese beneficio fue repartido entre los trabajadores de base, contratos, de confianza y de seguridad. Al desglosar las cantidades que recibió el personal de la administración pública estatal, el oficial mayor puntualizó que se pagaron 57 millones 34 mil 737 pesos por concepto de aguinaldo. Segunda quincena se pagará el día 20 Por concepto de prima vacacional se erogaron 7 millones 271 mil 805 pesos, más 5 millones 288 mil 441 por los días económicos no devengados, además del bono de productividad anual al personal sindicalizado, que ascendió a 4 millones 221 mil 654 pesos. En el pago que se otorgó a los trabajadores del gobierno de la entidad, también se incluyó el sueldo de la primera quincena de diciembre, que ascendió a 24 millones 82 mil 712 pesos. Eduardo Ruiz Fierro detalló que el aguinaldo se entregó de la siguiente manera: al personal sindicalizado se le proporcionaron 42 días de salario integrado y al de seguridad, 40 días, y de prima vacacional cuatro y seis días –con un mínimo de seis meses a menos de 10 años de actividad laboral–, respectivamente. Está programado entregar la segunda quincena de diciembre a más tardar el día 20, precisó el funcionario, al tiempo que anticipó que en enero próximo se entregará a los funcionarios un bono adicional de 20 días de sueldo, el cual será de gran ayuda para la llamada cuesta de enero. Exhorta a cuidar el dinero y gastarlo bien Todos los trabajadores, afirmó, “tienen el beneficio de su aguinaldo y esperamos que lo disfruten con su familia, que lo gasten en Zacatecas y lo inviertan en todas aquellas cosas que necesitan. Estoy seguro que será muy bien empleado”.
Adeuda PAN sueldos de gente contratada en la campaña 2007
Profesionistas, estudiantes y amas de casa que en el pasado proceso electoral trabajaron para el Partido Acción Nacional (PAN) denunciaron que a la fecha no les han pagado sus salarios. Dijeron que son un promedio de 20 personas las afectadas a las que se les deben cerca de 40 mil pesos, así como algunos préstamos personales que cada una aportó para desempeñar su función. Explicaron que a más de cinco meses y medio de concluido el proceso, ninguno de los dirigentes del blanquiazul ni su precandidato a la presidencia municipal, Benjamín Moctezuma Longoria, les ha dado la cara. “En varias ocasiones hemos visitado las oficinas del instituto político y nunca se encuentra el presidente del Comité Directivo Municipal (CDM), Javier Stephano”, aseveró Sonia Coral Cruz Luna. Agregó que algunos dirigentes han manifestado que no es problema del PAN, toda vez que el recurso económico para el pago de salarios y otros compromisos se le otorgó íntegramente a Moctezuma Longoria. “Sin embargo, nosotros les hemos dicho que el responsable directo es el blanquiazul y que ellos deben de responder por todos los adeudos que se heredaron en el marco de la campaña política”, manifestó. Ante este panorama de cerrazón, dijo, “nos hemos dado a la tarea de buscar a Moctezuma Longoria y en las pocas ocasiones que lo hemos encarado simplemente nos dice que él no tiene dinero. Y agrega que su partido no lo apoyó como esperaba y mucho menos para saldar este tipo de compromisos, y más aún, mantiene adeudos con empresas comerciales y prestadores de servicios públicos”. La representante de los inconformes añadió que ellos han respondido que él fue quien los contrato y les prometió pagarles sus salarios, sin embargo, el aludido insiste en que ya no tiene responsabilidades. Margarita García Ruiz, una de las afectadas, dijo que el problema es que muchos de ellos contrajeron compromisos económicos y a la fecha no han podido pagarlos.