PRENSA LOCAL 10 DE DICIEMBRE DE 2007 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Denuncian manejo irregular del Centro Platero
El Centro Platero de Zacatecas, ubicado en la exhacienda de Bernárdez, cuyo inmueble es propiedad del gobierno del Estado, es administrado “en forma facciosa y oscura” por el empresario Antonio de la Torre , director de la asociación que opera en el lugar, en presunto contubernio con Héctor Castanedo Quirarte, secretario de Obras Públicas. La denuncia fue externada por Maritza Macotela Cáceres, arrendataria de uno de los 11 locales originales de dicho centro artesanal, y egresada de la escuela de platería que hasta hace algunos años funcionó en este sitio. En entrevista Macotela denunció que desde febrero de 2006, ha dirigido sus denuncias por el presunto manejo irregular de la administración del Centro Platero, a las secretarías de Desarrollo Económico y de Turismo, sin haber obtenido respuestas.
Primero el 23 de febrero de 2006 le envió una misiva a Rafael Sescosse Soto, en su calidad de secretario de Desarrollo Económico, para exponerle que en un lapso de sólo 6 meses, Antonio de la Torre decidió incrementar 100 por ciento la renta de los locales, sin expedir ningún tipo de recibos. Posteriormente, el 27 de junio de 2007, la misma locataria -a quien se le asignó un espacio por haber obtenido una mención honorífica como alumna egresada del curso de platería que patrocinó el Gobierno del Estado-, envió una nueva carta a Rafael Flores Mendoza, secretario de Turismo, en los mismos términos de un documento que previamente dirigió a Miguel Alonso Reyes, extitular de esa dependencia. Tampoco fueron atendidos sus reclamos.
La planta de Huanusco, lista para exportar guayaba a EU
A tres meses de que entró en operaciones la planta de procesamiento de guayaba, en Huanusco, ya se tienen los primeros contratos para abastecer a empresas nacionales y estadounidenses, informó Ernesto Tiscareño González, presidente del Consejo Nacional de Productores de Guayaba. El representante de los guayaberos indicó que aunque la planta se encuentra en Zacatecas, también procesa fruta de los productores de Michoacán y Aguascalientes, pues es la mejor planta en el País para obtener pulpa. A la fecha, dio a conocer que se firmaron contratos con compañías de Chicago, Illinois, y se tiene un acuerdo para surtir con 500 toneladas de pulpa a Valle Redondo. Sin embargo, reconoció que no se cuenta con el personal capacitado para operar la planta en dos o tres turnos diarios. Ernesto Tiscareño indicó que se cuenta con los recursos para operar la planta en estos primeros meses de funcionamiento, pues hay créditos por 5 millones de pesos y 7 millones en Banorte y en el Banco del Bajío, respectivamente.
Para el representante de los productores a nivel estatal y nacional, el que la banca privada otorgue créditos es una muestra evidente que el proyecto tiene amplias posibilidades de éxito, lo cual queda demostrado con el interés de diversas empresas en la compra de la pulpa.
Esta planta de procesamiento de guayaba, que también puede obtener pulpa de otras frutas, señaló que tiene un costo de más de 20 millones de pesos y puede procesar hasta 120 toneladas de pulpa al día. A pesar de los beneficios que representa la planta para los más de mil productores de la región, lamentó que por las granizadas se hayan perdido frutales de guayaba en Jalpa y Tabasco, lo que mermó la producción. Y es que las guayabas quedaron tan dañadas, explicó, que no sirven para la industria, misma que, por otro lado, aprovecha mucha de la guayaba que no se vende en fresco y que tradicionalmente se desperdiciaba; en cambio, destacó, la pulpa puede ser transportada sin refrigeración.
Tendrá educación estatal un déficit por 200 o 300 millones de pesos
Se requieren 300 millones de pesos adicionales al presupuesto educativo que permita lograr avances de acuerdo a las necesidades de Zacatecas por ser un Estado con altos índices de dispersión poblacional. Flavio Campos, titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), informó con el presupuesto que se tuvo para el 2007, la SEC terminará con un déficit de entre 200 y 300 millones de pesos. Informó que Zacatecas recibirá como presupuesto base 4 mil 400 millones de pesos, cantidad que se resolvió mediante una fórmula que margina a varios Estados, sobre todo a los que han salido más bajos en la prueba PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). ay Estados, dijo el secretario, a los que les va peor presupuestalmente, porque en México se optó por un esquema en el que la federación destina por igual el presupuesto al niño que vive en la sierra de Oaxaca o en el semidesierto zacatecano, que al niño que vive en el Distrito Federal. Dijo que el costo de educar a un niño en circunstancias como las de Zacatecas es muy distinto, sin embargo, dan costos iguales para todos; así es la nueva fórmula para calcular el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB). Es un esquema mal diseñado, reconoció Flavio Campos, porque obliga a que el Estado compense estas desigualdades, aun cuando la Ley establece que la función compensadora en materia educativa corresponde a la federación y ésta optó por un terreno cuantitativo erróneo, que llevará a mayores fracasos. Dicha insuficiencia, añadió Campos Miramontes, viene de origen desde México, pero es una batalla que no se va a dar en el Congreso local, sino nacionalmente, por eso se debe insistir en revisarla a profundidad, incluso habrá un pacto para analizar nuevamente este federalismo. Expresó que Zacatecas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Chiapas son de los Estados que más pierden con esa nueva fórmula, y ganan Puebla, Nuevo León y Estado de México, que ya están en la cima de los resultados educativos. Dijo en que en los Estados más desarrollados, las clases medias pagan menos por su educación; por ejemplo, el DF capta alrededor de 32 por ciento de matrícula en escuelas particulares, mientras que en Zacatecas se capta 4 por ciento, debido a que la clase media también es escasa.
Rinde Camerino Márquez su informe de labores
El diputado federal Camerino Eleazar Márquez Madrid presentó su primer informe de actividades, al que acudió el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Alfredo Femat Bañuelos, entre otras personalidades. Entre ellas, el presidente de Fresnillo, David Monreal; el diputado perredista Javier Calzada; Carlos Puente, del Partido Verde Ecologista; el senador Antonio Mejía Haro; el dirigente estatal del PRD, Felipe Álvarez, y Octavio Macías, subsecretario de la Secretaría General de Gobierno. Efectuado en el foyer del Teatro Fernando Calderón, el lema del informe legislativo fue: “Por la pensión universal a los adultos mayores y el respeto a los migrantes”, mensaje que también se estampó en bolsas amarillas que se repartieron a las más de 100 personas asistentes. Al concluir el informe, se presentó una representación teatral en la que una mujer, con un tono popular y humorístico, acompañada por un actor sobre zancos, criticó a los malos políticos. Resaltó el papel que ha tenido como secretario de la Comisión de Hacienda dentro de la Cámara de Diputados, en la que se logró quitar algunos privilegios fiscales y que se aprobaran medidas para elevar la recaudación fiscal.
Enfatizó sobre la Reforma a la Ley del ISSSTE, que, aseguró, fue aprobada sin pasar por el procedimiento que debe seguirse y que tendrá un impacto negativo para más de 10 millones de mexicanos que no podrán promover sus derechos de jubilación, entre otras desventajas.
Aumentan crímenes raciales contra latinos en EU: FBI
México.- Un informe del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) reveló que en los últimos 5 años aumentaron los crímenes de odio o raciales en ese País y que 70 por ciento de las víctimas son de origen hispano, principalmente mexicanos. En el documento que analiza el Grupo de Trabajo en Materia Migratoria del PRI en la Cámara de Diputados se destaca que los homicidios, golpizas, hostigamiento social y laboral están basados “exclusivamente por su pertenencia étnica u origen nacional”. “Hay un incremento considerable de esos crímenes en los últimos 5 años, pero más notoriamente en 2006 y lo que va de 2007, lo cual debería preocupar a las autoridades consulares y a la cancillería”, señaló el diputado Edmundo Ramírez Martínez. El también coordinador de dicho grupo de trabajo explicó en entrevista en San Lázaro que de acuerdo con el FBI en el último lustro los hispanos han representado más de 70 por ciento de las víctimas de crímenes de odio que tienen como motivación el origen racial o étnico en la Unión Americana. De acuerdo con el informe “FBI Report documents hate crimes against latinos at record level” en 2000 los hispanos, principalmente mexicanos y centroamericanos, abarcaban la mitad de las víctimas de crímenes de ese tipo que generalmente son homicidios, pero a partir de 2003 la cifra se disparó a 72 por ciento. El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) detalló que, de acuerdo con los datos del FBI, en 2007 la cifra de esos crímenes es 819 personas, de las cuales 576 son hispanas, es decir 70 por ciento de las víctimas. En 2006 hubo 522 crímenes de odio contra hispanos de un total de 722 víctimas, equivalentes a 72 por ciento, mientras que en 2005 fueron 475 contra mexicanos y centroamericanos de un total de 646, es decir 73 por ciento eran latinos. Para 2004 hubo 426 crímenes de odio contra hispanos frente a un total de 595 víctimas, que significa 71 por ciento; y en 2003 se registraron 480 frente a un total de 639 víctimas, es decir 75 por ciento. Ramírez Martínez agregó que el gobierno mexicano debe analizar ese estudio y reforzar la red consular mexicana en Estados Unidos, emprender campañas de concientización para frenar los crímenes y llevar el caso al más alto nivel en Washington y ante organismos internacionales.
EL RUN RUN
EL BORRACHO DE CANTINERO
Quieren poner la cantina en manos del borracho. Esta versión etílica de aquella conseja popular inspirada en Lutero y la Iglesia Católica , se acuñó en la Auditoría Superior de Jesús Limones . La originó la “rebelión en la granja” de munícipes priístas -dicen que azuzados por su presidente (Domeq), Leodegario Varela, y el diputado exalcalde de Pinos, José Luis García-.
EL DIEZMO
Pretenden los descendientes de Roberto Madrazo que les entreguen los recursos federales y estatales para obras convenidas y ellos las liciten y ejecuten. A juicio de la gente de la ASE , lo que realmente quieren los munícipes es embolsarse la comisión del contratista -el famoso diezmo- que ahora se queda en otro lado. Porque administrativamente no tienen capacidad.
LE ATINARON
La mayoría de los municipios -dicen los pupilos de Jesús Limones - desvían recursos del ramo 33 federal para gasto corriente. Y aun así, cada fin de año no tienen dinero para pagar aguinaldos. Este diciembre, Jorge Miranda les prestará 120 millones de pesos. Así pues, la exigencia para que les den las obras convenidas, violentando la normatividad federal, la habrán hecho borrachos -calculan en la ASE-. Y por lo menos en el caso de Leodegario Varela, le atinaron.
ENEMIGOS
En por lo menos las tres últimas ocasiones en las que Antonio Mejía Haro y Raymundo Cárdenas han coincidido en un lugar público, no se han saludado. Por lo contrario -murmuran en el PRD-, se miran de soslayo con ojos de pistola. Los que saben de rivalidades políticas dicen que es cosa de la guerra temprana por la sucesión de Amalia García en el 2010.
CACHIRUL
Se pelean las comadres y salen las verdades, dice la sabiduría popular. En el Congreso local, eso pasa exactamente. Rafael Candelas denunció que Leodegario Varela , presidente de la Cámara este mes, y los otros coordinadores de bancada, quisieron meter de cachirul un dictamen para crear la Gaceta Parlamentaria. Ese dictamen -dijo- se lo sacaron de la manga, porque la Comisión de Prácticas Parlamentarias ni se ha reunido.
PAÑALES Y MAMILAS
Pero resulta que el que no ha cumplido es Rafael Candelas. El presidente de la Comisión de Prácticas Parlamentarias, Mario Alberto Rodríguez , ha citado cuatro veces a reunión y Candelas sólo ha acudido a una. Será que está muy ocupado cambiando pañales y preparando mamilas para su hijo recién nacido, calculan sus compañeros de la 59 Legislatura.
SUEÑO NAVIDEÑO Gustavo Zapata Fraire tiene un sueño navideño: empezar la construcción de una casa propia para el PAN de Guadalupe. Pero el recién ungido presidente del Comité Municipal necesita, más que un buen regalo del Niño Dios, que los agremiados paguen sus cuotas. Y principalmente los regidores y delegados federales que, como Arturo Ramírez Bucio, se hacen que la virgen les habla.
ES BUENA, PERO NO TANTO
Puede que sí, puede que no. Lo más seguro es que quién sabe. Y como digo una cosa, digo otra. Con esta claridad meridiana opina Felipe Álvarez de la propuesta de Carlos Navarrete para que PRD, PT y Convergencia se fundan en un solo partido. En Zacatecas no le ve mucho futuro con José Narro y Elías Barajas -advierte-, pero de todas formas comulga con la idea del senador Navarrete .
Desciende en Zacatecas el índice de actos de corrupción
Norma Julieta del Río Venegas, contralora interna del gobierno del estado, dio a conocer que ayer se celebró el Día Mundial contra la Corrupción , instituido desde 2003 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De acuerdo con lo dado a conocer por la funcionaria estatal, lo anterior es con la finalidad de hacer conciencia acerca de la gravedad de la corrupción como problemática social y, al mismo tiempo, establecer diversos mecanismos desde los gobiernos en lo referente a la lucha constante para combatirla. Agregó que el 9 de mayo de 2006, ransparencia Mexicana publicó los resultados del Indice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno (INCBG) 2005, instrumento que registra los pagos de mordidas declarados por los hogares mexicanos en 35 servicios públicos provistos por los tres órdenes de gobierno y empresas particulares. En ese sentido, y a partir de este referente, los resultados para Zacatecas han sido positivos, al registrarse un marcado descenso en el INCBG, es decir: marcaba 6.2 para 2001, 5.6 para 2003 y 5.3 para 2005 (cabe destacar que en este caso, a menor valor, menor incidencia de corrupción). Del Río Venegas dijo que la tendencia registrada en Zacatecas impulsa a continuar el trabajo para que la corrupción se convierta en un acto del pasado. La determinación de la gobernadora Amalia García –agregó– ha sido un factor fundamental para que el estado avance en la lucha contra la misma.
Exhorta Secretario de Finanzas a fortalecer las haciendas públicas municipales
El Secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, llamó a presidentes y tesoreros municipales a formar un frente común para fortalecer las haciendas públicas municipales para lograr que las finanzas de las 58 localidades se conduzcan con auténtica responsabilidad. Por ello, reiteró su compromiso de intensificar acciones y programas que fortalezcan los órganos de Coordinación Hacendaria, como una forma de coadyuvar en el fortalecimiento de las haciendas públicas municipales. Destacó que por instrucciones de la Gobernadora del Estado, la Secretaría de Finanzas trabajará doblemente para incluir a todos los presidentes y tesoreros en un esquema que permita a todos saber cómo conducir de manera adecuada los recursos del pueblo. Lo más importante, dijo, es rescatar la confianza de las y los zacatecanos, que vean que los recursos públicos y sus contribuciones están siendo adecuadamente canalizados en obras de beneficio social, que generen empleos y sobre todo, expectativas para mejorar el nivel de vida de todos. Así lo expresó luego de haber celebrado cinco de seis reuniones regionales para integrar la Comisión Permanente de Funcionarios Hacendarios de Zacatecas. De hecho este martes, habrá de celebrarse el último de las programas, precisamente en la cabecera municipal de Jalpa, donde estarán presentes los alcaldes y tesoreros de Apozol, Apulco, Huanusco, Juchipila, Mezquital del Oro, Moyahua, Nochistlán y Tabasco. El propósito, señaló, es designar a los representantes ante al Consejo Hacendario Estatal, mismos que se constituyen en la voz representativa de los Municipios en su afán de mejorar las haciendas locales.
Pide líder estatal del PAN privilegiar el desarrollo económico
demás de considerar que hay condiciones para que el presupuesto de egresos se apruebe a más tardar el día 20 de diciembre, el líder estatal del PAN, Martín Gámez Rivas, se pronuncia porque se privilegie el desarrollo económico y se fortalezca a los Municipios. En entrevista el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, precisó que ahora que está en la mesa de análisis el proyecto de presupuesto de egresos, la dirigencia ha platicando con los diputados del partido, para dejarles algunos planteamientos importantes que "queremos que lo pongan en la mesa de negociación". Estos son -explicó- que se privilegie recursos al desarrollo económico del Estado a través del sector productivo y otro rubro es que se fortalezca de recursos económicos a los Municipios. Porque si bien es histórico el recurso que se va a ejercer en el 2008 y que fueron asignados a Zacatecas, hay que reconocerlo con la ayuda y el consenso de todas las fuerzas políticas del Estado, el PAN puso su granito de arena con la participación de sus diputados locales y senadores así como la propia postura del partido. Entonces, al ver ciertamente privilegiado Zacatecas con la cantidad de recursos que se van a ejercer, desde luego que tenemos mayor interés en que el presupuesto que se va a ejercer el próximo año, sea bien distribuido y que se fortalezcan las áreas que estamos planteando. Gámez Rivas apuntó que se han reunido también con el Secretario General de Gobierno, con quien han dejado un planteamiento con la Gobernadora y ya se verá cómo van avanzando los planteamientos que se han hecho.
Entregan legisladores perredistas apoyos a damnificados por granizada
El grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática entregó en los municipios de Noria de Ángeles y Loreto 833 despensas, esto como parte del acuerdo al que llegaron de apoyar a los damnificados de la granizada de hace varias semanas. La compra de las despensas se logró con la aportación de cinco mil pesos de cada uno de los diez legisladores perredistas y atendiendo el llamado del diputado Jorge Luis Rincón Gómez. Fue el sábado pasado que los perredistas Abelardo Morales Rivas, Sebastián Martínez Carrillo y Jorge Luis Rincón Gómez, los que visitaron seis comunidades, tres de cada uno de los dos Municipios y repartieron entre los habitantes damnificados las despensas, esto como una forma de cooperar en algo. Rincón Gómez comentó que los recursos los aportaron los diputados del PRD que en total fueron 150 mil pesos, el diputado Mario Alberto Ramírez fue el comisionado para conseguir las despensas para entregarlas en Loreto y Noria de Angeles. "Quisimos cooperar en algo, sabemos que no vamos a solucionar el problema eso nos queda claro, pero una forma de hacer fue distribuyendo 833 despensas. El hecho de que el resto de los legisladores no se hayan sumado a la entrega de este apoyo, el perredista aseguró que los demás diputados mostraron interés, sin embargo está el trabajo del presupuesto, entonces los diputados del PRD acordaron entregar ya lo que ellos juntaron y más delante el apoyo seguirá, finalmente nunca sobra. Por otro lado, cabe mencionar que el diputado también perredista Mario Alberto Ramírez Rodríguez hizo entrega de 125 despensas en Sain Alto y Río Grande, en algunas comunidades y colonias de estos lugares.
No permitiremos ningún retraso en la entrega de aguinaldo, advierte líder
El aguinaldo es resultado de una lucha sindical histórica y de ninguna manera se permitirá que sufra un retraso en su pago, indicó el Secretario General de la Sección 34 del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), Ramiro Rosales Acevedo. De acuerdo a las últimas minutas, se debe entregar 49.5 días en la quincena 23 - 24 del 2007 y 40.5 en la quincena 01 del 2008. El Secretario General de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Ramiro Rosales Acevedo, declaró que el pago de aguinaldos para los trabajadores de la educación que él representa de ninguna manera sufrirá el retraso en el pago. La minuta acordada con el Gobierno del Estado establece el pago puntual de las quincenas 23 - 24 del 2007 y 01 del 2008. Agregó que una de las prestaciones más esperadas por todos los trabajadores sindicalizados, es sin duda el pago del aguinaldo, pues representa un estímulo muy importante para solventar algunos gastos previstos en la economía familiar, y para oros, la oportunidad de saldar deudas pendientes, quizá para planear un viaje o una compra. Expuso que en Zacatecas, concretamente en el gremio magisterial de la Sección 34 del SNTE, el aguinaldo constituye el logro sindical que data de las negociaciones iniciadas desde 1995, a través de la concurrencia estatal. En el año de 1995 hubo un incremento de cinco días respecto a dicha prestación, llegando a 45 días, (40 de los cales son pagados por la federación y 5 por Gobierno del Estado). Más tarde, en 1996 se alcanzaron 60 días y hasta el año 2000 se arribó hasta los 65 días. Entre los años 2001 y 2005 se fueron incrementando cinco días en cada año hasta consolidar los anhelados 90 días de aguinaldo, con lo que se homologarán las prestaciones económicas con el resto del país, a pesar de las dificultades que enfrentaron los Comités Seccionales en turno durante el sexenio monrealista. Ramiro Rosales Acevedo exhortó a los docentes sindicalizados a extremar precauciones en esta temporada en que aflora la delincuencia. A la vez, recomendó hacer una reflexión sobre la importancia que reviste una buena administración de este merecido estímulo económico.