Rinde El Ejecutivo La “Cuenta Publica 2007” Al Legislativo - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Compareció el titular de Finanzas ante la Permanente
Verificación de desempeño, eficacia y economía
El Ejecutivo del Estado, a través de su Secretaría de Finanzas rindió hoy ante el Poder Legislativo la “Cuenta Pública 2007”, correspondiente al ejercicio fiscal anterior, balance sometido a la verificación y, en su caso, aprobación de la Soberanía Popular.
La comparecencia del responsable, Jorge Miranda Castro, se escenificó en la Sala de Comisiones del Palacio Legislativo, ante nutrida concurrencia de diputados, bajo la presidencia de José Refugio Medina Hernández, coordinador de la Permanente.
La diligencia fue atestiguada, además, por el secretario general de la LIX Legislatura , Le Roy Barragán Ocampo, y por titular de la Auditoría Superior del Estado, Jesús Limones Hernández, instancia a la que en su momento turnará la documentación el Pleno, a través de la Comisión de Vigilancia, para su estudio y opinión previa.
Luego de dar la bienvenida a la representación del Ejecutivo, enmarcada en lo previsto por la Constitución y la Ley Orgánica de la Administración Pública, la Presidencia dio el uso de la voz a Miranda Castro.
El secretario de Finanzas, a su vez, ubicó la actividad en la convicción democrática de la gobernadora Amalia García de informar sobre la recaudación de ingresos y la ejecución de obras, en el término anticipado por la Legislatura al mes de febrero.
Consignó el funcionario que en esta ocasión, la Cuenta Pública se presenta bajo una nueva estructura, que no se limita a los estados tradicionales de ingresos, egresos y deuda pública, sino que incluye, además, una serie de análisis financieros y programáticos, en total de 23 y 25 indicadores, respectivamente, que permitirán medir el avance y desempeño de las diversas áreas.
Entre los indicadores de naturaleza financiera, el tesorero destacó 4: la autonomía respecto del Gobierno Federal pasó de 10.33% en 2004, a 12.07% en 2007; el gasto en infraestructura se elevó del 7% al 9.71% del total del presupuesto, en el mismo período.
Asimismo, el gasto en salud y asistencia social transitó desde el 7.26% hasta el 8.11%; la deuda pública, por otra parte, disminuyó del 1.20% al 0.73%, entre 2004 y 2007, con perspectiva de ubicarse en 0% este año, salvo algún sano endeudamiento.
En cuanto a indicadores programáticos, Miranda Castro apuntó que en infraestructura carretera se alcanzó ya el 50% de la meta sexenal; los asegurados permanentes en el IMSS pasaron del 3.27 al 8.17% de 2005 a 2007; la ocupación hotelera aumentó de 1.5 a 1.7 días; el tratamiento de aguas residuales, de 12.06 a 21%.
La escolaridad promedio evolucionó de 7.10 a 7-30 años; el personal médico se elevó de 0.98 a 1.59 por cada mil habitantes; finalmente, la atención a grupos vulnerables se disparó desde 21.05% hasta el 80%.
El secretario advirtió congruencia entre el discurso político y la concreción de acciones, simetría y equilibrio en una economía sana, a través de la administración de los recursos materiales, financieros y humanos, a la vez que se declaró dispuesto proporcionar toda la información adicional que sea requerida.
Al recibir la Cuenta Pública en dos volúmenes y 35 tantos formato CD, conjuntamente con el secretario general Barragán Ocampo, el diputado Medina Hernández expresó que la Legislatura habrá de verificar aspectos como el apego a términos y montos autorizados, desempeño, eficacia y economía.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000